1. NOMBRE DEL PROYECTO CULTURAL: ENCUNTRO GASTRONOMICO EN JUCHITAN OAXACA 2. DATOS GENERALES DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL PROYECTO:

Documentos relacionados
1. NOMBRE DEL PROYECTO CULTURAL: ENCUENTRO CULTURAL EN JUCHITAN DE ZARAGOZA. 2. DATOS GENERALES DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL PROYECTO:

1. NOMBRE DEL PROYECTO CULTURAL: FIESTA PATRONAL EN SAN PEDRO YOSOÑAMA. 2. DATOS GENERALES DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL PROYECTO:

Festival Nacional de Música con Mariachi y Danza Mexicana. Domicilio: Palacio Municipal Calle 26 centro Muxupip Yucatán C.P

Nombre del proyecto cultural Festival Cultural FANDANGRO Nombre del solicitante del proyecto Asociación Cultural y Artística de Acapulco A.C.

2 Nombre del solicitante del proyecto. Granja y Talleres para personas con Capacidades Diferentes Ángeles de Amor,A.C.


Ayuntamiento de Zaragoza, Puebla. Datos generales del 3 representante legal del proyecto

INSTRUCTIVO METODOLOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES

1. NOMBRE DEL PROYECTO CULTURAL

PLAN OPERATIVO ANUAL DIRECCION DE TURISMO MUNICIPAL 2016

HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL DE SAN GABRIEL JALISCO ADMINISTRACION DIRECCIÓN DE EGRESOS

H. CONGRESO DE LA UNIÓN CÁMARA DE DIPUTADOS, LXIII LEGISLATURA COMISIÓN DE CULTURA Y CINEMATOGRAFÍA

PROPUESTA PARA LA REALIZACIÓN DEL CONGRESO 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVOS 3. METAS 4. ORGANIZACIÓN 5. ACTIVIDADES SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL

Construcción de centro artesanal y cultural

FESTEJO 8 DE AGOSTO es una

Festival Internacional Coximatlan segunda edición 2017.

INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA PRESUPUESTAL 2013 Hoja 1 de 12 MUNICIPIO: CABORCA, SONORA PERIODO: 01 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO DEL 2013 PROGRAMA: CLAVE: NL

Tepatitlán de Morelos, Jalisco.

Construcción de sala de cine con equipo de proyección audiovisual

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 2013 OBJETIVOS Y METAS

INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA PRESUPUESTAL 2013 Hoja 1 de 12

PROGRAMA DE TRABAJO

GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT CONSEJO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE NAYARIT

Tercera Feria del Mole y la Gastronomía Indígena

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL SAN GABRIEL, JALISCO DIRECCIÓN DE CULTURA Y EDUCACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL

COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD

La presente información se encuentra contenida en el Plan Querétaro

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE PACHUCA DE SOTO, ESTADO DE HIDALGO.

Hicla'9o crece contip C1tedoUbrey dehldtllgo. Contexto General

PROGRAMA HACIA LA IGUALDAD Y LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

Actividades: - Primer concurso de Cocinas Tradicionales y ecológicas de la Universidad Tecnológica de Pereira Recuperando nuestros sabores y saberes

PLAN DE TRABAJO. DEPARTAMENTO DE TURISMO MUNICIPAL Ayuntamiento de Cabo Corrientes, Jalisco. Guy Miguel Dickey Jacobo Titular

FORMATO MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

FORMULARIO DE MICROPROYECTOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS PITRUFQUÉN 2018

Rehabilitación y acondicionamiento de infraestructura de biblioteca pública

Xpo JovenES al 26 de septiembre en Corferias

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010

Municipio de Salinas * Proyectos

INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA PRESUPUESTAL 2012 ANEXO 19 Hoja_ 1 _de _ 12 _ MUNICIPIO DE: CABORCA, SONORA.

GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT CONSEJO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE NAYARIT. Actividad Según periódico oficial. Publico beneficiado

PROYECTO EDITORIAL DEL VERSOS Y COPLAS TRADICIONALES DEL MUNICIPIO DE FLORENCIO VILLARREAL, GUERRERO.

19/ABR/2018 PRESS KIT

2.5. Correo electrónico 2.6. Página web

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO 2016

NACIONALES DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2010 CUADERNO DE CARGOS

Vinaroz (Castellón) será la localidad invitada en la Feria 'Dieta Mediterránea 09' que se celebrará en Alcañiz (Teruel)

BASES DE PARTICIPACIÓN POR EL RESCATE DE LA CULTURA Y TRADICIONES DE NUESTRO FOLCLOR! FIESTAS PATRIAS QUILICURA 2018

CAPÍTULO V PROPUESTA ESTRATEGICA DE PROMOCIÓN Y ATRACCIÓN DE TURISTAS PARA EL MUNICIPIO DE ATLIXCO, PUEBLA.

H. Ayuntamiento del Municipio de Durango Dirección Municipal de Promoción Turística

Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1

Permanente. Permanente 100% 100% 1 100% 100%

IV REUNION NACIONAL 13, 14 Y 15 DE NOVIEMBRE DE 2008 OAXACA, OAX. SEDE: HOTEL FORTIN PLAZA, OAX.

DIRECCIÓN DE CULTURA

I. IDENTIFICACIÓN DE LA CAMPAÑA (1B) Federal. 1. Tipo de campaña X (1C) Local (1B) Gobernador o Jefe de Gobierno (1C) Diputado local (1C)

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

2. Derechos de las mujeres

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. México es un país que posee una gran cantidad de recursos turísticos, ya sean naturales o

Programa Operativo Anual 2016

LEY DE FOMENTO A LA CULTURA Y EL ARTE PARA EL ESTADO DE NAYARIT. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES.

Objetivo: Dirigido a:

PLAN ANUAL DE TRABAJO DIRECCIÓN DE TURISMO, RESCATE Y CONSERVACIÓN DE ÁREAS ARQUEOLÓGICAS

Organización de Eventos Académicos

Ciudad de Cáceres Del 19 al 21 de Marzo de 2010

LICENCIATURA EN GASTRONOMIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PATRIMONIO CULINARIO DE MÉXICO

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL DIRECCIÓN DE CULTURA Y EDUCACIÓN

COORDINACIÓN DE EVENTOS ESPECIALES PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018

CONCURSO DE PRODUCTOS TURISTICOS EXISTENTES Y PROYECTOS PARA NUEVOS PRODUCTOS TURÍSTICOS EN EL ESTADO DE ZACATECAS,

Paper presented at the UNESCO Regional Meeting of Experts on Arts Education at school level in Latin America and the Caribbean in Brazil in 2001

Convocatoria para la Formulación del Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN

CONTÁCTANOS. Teléfonos: , y Página web:

INDICE. I.- Introducción 2. II.-Antecedentes 3. III.-Base Legal 4. IV.- Atribuciones 6. V.- Estructura Orgánica 7. VI.

Proyecto de infraestructura cultural: 5 Tipo de proyecto Construcción de la segunda etapa del proyecto Biblioteca el Rosario Santa Catarina Minas

I N T R O D U C C I O N

FESTIVALES ARTÍSTICOS DE CAMPECHE Anexo 1

Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el sólo hecho de publicarse en este Periódico. 2018, Año de Manuel José Othón

NO HAY OTRA FORMA DE LOGRAR LOS OBJETIVOS, QUE NO SEA: CONCENTRANDO LOS ESFUERZOS Y MEDIOS ECONOMICOS, MATERIALES Y HUMANOS.

ALICANTE GASTRONÓMICA, I ENCUENTRO DEL ESTILO DE VIDA MEDITERRANEO

INSTITUTO MUNICIPAL DE ASUNTOS INDÍGENAS

Convocatoria. Concurso de Tumbas. Recorriendo México en sus panteones, costumbres y tradiciones. 1 Noviembre 2018

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

CARNAVAL ANDINO DE LA INTEGRACIÓN IQUIQUE 2017

CAPÍTULO I. Introducción

BASES POSTULACIÓN SEPTIMA VERSION FIESTA DE LA VENDIMIA PICHIDEGUA 2014

PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1

PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DE RUTAS GASTRONÓMICAS EN BOLIVIA

FORMATO IC -INFORMES DE CAMPAÑA

PROGRAMA RECUPERACIÓN DE BARRIOS COMERCIALES TÉRMINOS DE REFERENCIA:

MANUAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TURISMO

Programa Operativo Anual

H.AYUNTAMIENTO DE TOMATLAN

Noviembre, 2016 Crédito Ven a Comer

Título: Eventos y exposiciones: una organización exitosa

Los Eventos y sus Etapas

1er. Festival y Encuentro de Lenguas Indígenas en Baja California RESUMEN EJECUTIVO.

D i r e c c i ó n d e T u r i s m o. Dirección de Turismo. Manual de Organización 2016

CASA DE LA CULTURA DR. LUIS ARANDA DEL TORO EJERCICIO 2015

CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN 2016

Transcripción:

1. NOMBRE DEL PROYECTO CULTURAL: ENCUNTRO GASTRONOMICO EN JUCHITAN OAXACA NOMBRE DEL PROMOVENTE ENTIDAD FEDERATIVA MUNICIPIO ASOCIACIÓN CIVIL CORAJE A.C 2. DATOS GENERALES DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL PROYECTO: NOMBRE RFC CURP DOMICILIO ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD CP TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO OAXACA 3. DATOS DEL RESPONSABLE EJECUTIVO DEL PROYECTO: NOMBRE RFC CURP DOMICILIO ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD CÓDIGO POSTAL TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO INCURSIÓN EN EL CAMPO CULTURAL AÑOS DE EXPERIENCIA CULTURAL

4. Tipo de proyecto. Proyecto de expresión y desarrollo cultural: creación, producción, distribución, difusión, expresión, formación e investigación. Expo Feria cultural. 5. Objetivo general. Dar a conocer a toda la comunidad y a los turistas en general, nuestra riqueza gastronómica en todos los ámbitos culturales istmeños para establecer lazos de hermandad con diferentes pueblos de la región, y el trabajo de cada representante de cada comunidad trayendo sus mejores platillos representativos para su comunidad. 6. Objetivos específicos que se pretenden realizar con el donativo. Dar a conocer los productos gastronómicos de cada artesano de la región. Fomentar la cultura en los habitantes de la región para poder enriquecer los valores hacía los artesanos. Elaborar intercambios gastronómicos entre pueblos hermanos para conocer sus productos elaborados. Impulsar el respeto y la valoración hacía los artesanos y hacía sus productos. Fomentar mas la cultura gastronómica en los niños y jóvenes para que no se pierdan los valores hacía nuestras diferentes tipos de alimentación que podemos encontrar en nuestra región. Enriquecer el valor del trabajo de cada participante de las diferentes comunidades que asistirán. Promover el turismo cultural para enriquecer a las comunidades de esta región. 7. Metas del proyecto cultural. Llevar a cabo un encuentro gastronómico donde participaran todas las comunidades del istmo de Tehuantepec, con el fin de dar a conocer sus platillos representativos en diferentes ámbitos representativos de la comunidad, (bodas, labradas de cera o fiestas patronales, día de muertos, muertes y duces

naturales). Los trabajos realizados por los participantes de la región darán a conocer sus productos a las personas que nos visitaran de diversos estados de la república mexicana y del extranjero con el fin de dar a conocer todos expresiones culturales así como los productos elaborados en esta región y así promover nuestras culturas y tradiciones a través de diversos eventos a nivel regional, nacional e internacional. 8. Periodo de desarrollo. El encuentro gastronómico se llevara a cabo en el centro de la ciudad de juchitan de Zaragoza Oaxaca, en encuentro gastronómico tendrá como duración dos semanas. 9. Descripción del proyecto cultural. Días de actividades Actividades 1 Recorrido alegórico y calenda con motivo de inicio del encuentro gastronómico, participando todos los pueblos de la región. 2 Inauguración del encuentro gastronómico y presentación de los pueblos participantes. 3 Exposición de la gastronomía de los pueblos participantes para la degustación de los alimentos para todo el público en general. 4 Exposición de diferentes variedades de dulces con frutas naturales de todos los pueblos participantes. 5 Exposición de todos productos derivados del maíz de todos los pueblos participantes. 6 Exposición de diferentes tipos de moles de todos los pueblos participantes. 7 Exposición de alimentos preparados para fiestas patronales de todos los pueblos participantes. 8 Exposición de vinos y mezcales de cada pueblo participante. 9 Exposición de modo de preparación de algunos alimentos de pueblos participativos.

10 Exposición de utensilios de cocina tradicional de los diferentes pueblos participantes 11 Degustación de alimentos a todas las personas por los diferentes comunidades participantes. 12 Presentación de semillas, flores, frutos, y productos utilizados para la elaboración de alimentos de las distintas comunidades participantes. 13 Encuentro de hermandad entre los pueblos participantes. 14 Premiación y entrega de reconocimientos. Clausura de encuentro gastronómico y quema de fuegos pirotécnicos. 10. Origen y justificación del proyecto. El presente proyecto surgió primeramente por la falta de apoyos para poder llevar a cabo un encuentro gastronómico en la Region de istmo de Tehuantepec, con todos los eventos que lo caracterizan y así poder disfrutarla nosotros como participantes locales y nuestros visitantes a su máxima expresión y también por la necesidad de reavivar las culturas que nos simbolizan como indígenas, las uniones culturales son lazos de hermandad por lo cual se hacen participes todos los pueblos de esta región para establecer lazos y conocer las tradiciones y costumbres de cada pueblo, para dar a conocer nuestra expresión cultural a todos los visitantes que lleguen a esta encuentro gastronómico. 11. Programa de ejecución del proyecto. PLANEACION DEL EVENTO ORGANIZACIÓN DEL EVENTO CONTRATACIONES PUBLICIDAD DE IMPRESIÓN (CARTELES, TRIPTICOS,

VOLANTES, LONAS.) DIFUSION ATRAVES DE RADIO Y PERIFONEO INFORMACIONES DEL COMITÉ LOGISTICA DE PROGRAMA Esta propuesta es un proyecto relacionado con una manifestación anual de expresión cultural, por lo que no se plantea ofertar servicios culturales de manera permanente. Sin embargo a los artistas y público en general que participen, tendrán la oportunidad de expresarse ya que se les brindarán espacios para la exposición y muestra de sus productos y servicios. A los participantes en los distintos encuentros y jornadas culturales, se les apoyará con la trasportación y hospedaje desde sus lugares de origen, así como los beneficios que se les entregará a los que sean reconocidos dentro de las actividades mismas de las jornadas. 12. Descripción del espacio cultural donde se realizará el proyecto. Foro ecológico, parque municipal de la comunidad y Casa de la cultura. Encuentro gastronómico tendrá lugar en el foro ecológico de la ciudad y algunas exposiciones en el parque municipal que se ubica en el centro de la ciudad y otras más en la casa de la cultura. La quema de juegos pirotécnicos se realizara en el parque municipal. Las instalaciones cuentan con sanitarios, mismos que pondrán al servicio de los turistas, visitantes y participantes del festival, estarán disponibles recolectores de basura durante todo el tiempo que dura la festividad. Todas las instalaciones, infraestructura y servicio con que cuenta juchitan de Zaragoza, estarán a disposición de las necesidades que tenga la implementación del festival.

13. Domicilio del espacio cultural a emplear con el proyecto. Heroica ciudad de Juchitán de Zaragoza es una ciudad ubicada al sureste del estado de Oaxaca. Su población es de 74,825 como ciudad se coloca como la cuarta más poblada del estado (detrás de Oaxaca de Juárez, San Juan Bautista Tuxtepec y Salina Cruz) y como el tercero a nivel municipal con una población de 93038 habitantes detrás de Oaxaca de Juárez y Tuxtepec. Se encuentra en las coordenadas Latitud Norte 16 26 y, Latitud Oeste 95 01, a una altitud de 30 msnm. Juchitán es receptora de la rica tradición cultural zapoteca. Son típicas las fiestas conocidas como "velas" y los sones como Un son para Alfa Ríos, del afamado escritor Andrés Henestrosa. 14. Tipo de personas ejecutantes del proyecto. En la ejecución del presente proyecto, participarán es sus diversas etapas personal con distintos grados de experiencia y/o profesionalización. Se pretende que el personal que se encargue la logística de cada area sea personal experimentado.

COMISIONES Coordinador Comisión de finanzas Equipo de trabajo Comisión de cultura Comisión de gastronomía Comisión de promoción y publicidad Comisión de protocolo e inauguración Comisión de seguridad FUNCIONES Es el responsable de la ejecución del encuentro gastronómico y del buen manejo de los recursos financieros humanos y materiales, Será el encargado de buscar los recursos necesarios para la ejecución de la expo feria. Los miembros de esta comisión deberán controlar los ingresos, para lo cual deberán llevar su control de gastos en base a facturas o recibos contables. Además del coordinador general, se debe definir el equipo de trabajo, el cual debe estar dividido en diferentes comisiones dependiendo de las necesidades del encuentro gastronómico. La función de cada equipo de trabajo es llevar a cabo cada actividad en el tiempo, recursos y espacio descrito en el plan de trabajo. Es importante que los miembros de cada comisión, tomen en serio y con responsabilidad las acciones que estén a su cargo, ya que si se producen atrasos en su ejecución, puede entorpecer todo el proceso. Debido a que el encuentro gastronómico concentran al público, es una buena oportunidad para promover la cultura de la región, por lo cual el responsable de esta comisión se encargara de presentar lo más valioso de su región y de esta forma promover la identidad de uno o varios grupos musicales, de danza o de otra índole. Esta comisión deberá coordinar para montar un escenario y organizar diferentes presentaciones durante los días de exposición en horarios clave. Uno de los propósitos es llevar la atención del público con el objetivo de que asistan al encuentro gastronómico. El servicio de alimentación dentro del encuentro es muy importante. Esta comisión tiene como responsabilidad ofrecer a las personas, un lugar cercano que ofrezca alimentos, ubicado dentro de las instalaciones en donde se lleve a cabo el evento. Además puede ofrecer comidas típicas de la región a todo el público. Es muy importante promover el encuentro gastronómico para lograr la mayor participación de las personas, que habitan en el pueblo y visitantes externos. Para ellos esta comisión deberá contemplar todos los servicios publicitarios, tales como radio, televisión, volantes, anuncios etc. Los medios eficaces de publicidad y promoción dependerán del área geográfica a la que se dirigirán. Esta comisión tiene bajo su responsabilidad la inauguración y clausura del encuentro gastronomico. Es importante contar con la presencia de las autoridades de máxima relevancia en el municipio Tiene bajo su responsabilidad que el encuentro tenga la seguridad necesaria para el cuidado de las personas que asistan al encuentro gastronomico y de los productos o servicios que se ofrezcan en la misma, debe garantizar adicionalmente servicios de salud e higiene, así como contar con un botiquín básico, para hacer uso de él en caso de ser necesario.

Comisión de logística Esta persona será la encargada de apoyar, en la distribución de espacio, diseño, decoración o ambientación del área ferial. 15. Número de personas ejecutantes del proyecto. En la comisión, organización y ejecución del evento se considera que participen 8 personas como responsables de comisiones, más los integrantes de cada comisión. Para la cuestión técnica y escénica como distribución de estands culinarios, zonas de preparación zona de degustacion y proyección de antecedentes Se contratara gente especializada y se contemplan alrededor de 6 a 8 personas. En total se espera que los participantes que estarán en la parte de la ejecución de la feria sean un total de 40 personas, chef regionales y gente conocedora de los platillos típicos de la región así como voluntarios. 16. Utilidad esperada e impacto. Con el proyecto se pretende: Revaloración de sus diversos platillos tradicionales. Revaloración de la cultura. Cohesión cultural, social y cívica. Registros antropológicos y culturales de la etnia. Difusión de las prácticas y manifestaciones culturales. Derrama económica para impulsar la economía regional. 17. Contribución del proyecto a los objetivos de política cultural de la Federación. El patrimonio cultural es una herencia que nuestros antecesores nos han dejado y que su rescate y conservación es sin duda fundamental para la conservación de nuestro patrimonio, con este proyecto contribuimos a preservar, valorar y difundir nuestras expresiones culturales como, para así poder dar realce a las formas de la alimentación y con ello la expresión de su cultura y raza indígena. 18. Población objetivo del proyecto. Las comunidades ubicadas en la región de istmo de temen a la pérdida de su cultura gastronomica por ello quieren dar a conocer a todos los niños y jóvenes y personas en general la importancia y el valor hacia nuestra gastronomía

cultural, pues en esta región se cuenta con diversas artesanías que podrán ser d agrado de los niños y jóvenes y así no perder esa cultura que nos identifica. 19. Beneficiarios del proyecto. Son 74, 825 habitan de la ciudad y un importante porcentaje de visitantes ya que disfrutaran de este importante evento para el realce de nuestra cultura y tradiciones. 20. Cobertura geográfica del proyecto. Aunque la Sede y lugar en el que se desarrollarán las actividades será en la heroica ciudad de Juchitan de Zaragoza Oaxaca, se plantea participar e impactará del encuentro gastronómico cultural en todo el estado de Oaxaca. 21. Medios de difusión y promoción del proyecto. La Difusión se plantea de la siguiente manera: Radiodifusora de la Región. Radio del estado de Oaxaca. Televisión de Oaxaca. Diarios. Carteles. Posters. Propaganda móvil. Folletos y trípticos. Redes Sociales. Mantas.

22. Costo total del proyecto cultural. MONTO TOTAL: CON LETRA: $2,000,000.00 (DOS MILLONES DE PESOS 00/100 M. N.) 23. Fuentes de financiamiento del proyecto. FUENTE DE FINANCIAMIENTO MONTO PORCENTAJE COMISION DE CULTURA Y CINEMATOGRAFIA $2,000,000.00 100% MUNICIPAL $0.00 0% TOTAL: $2,000,000.00 100% CONCEPTO ESPECIFICACIONES CANTIDAD MONTO Escenario Estructura 2 $200,000.00 Rentas de salón 2 $100,000.00 Iluminación / pantalla 1 $40,000.00 Mobiliario 1 $35,000.00 Decoración 1 $47,500.00

Enlonado 1 $50,000.00 Difusión en radio 1 $30,000.00 Propaganda Paquete $50,000.00 Coordinador de eventos Dirección de escenario $30,000.00 $25,000.00 Personal de trabajo $200,000.00 Carros alegóricos 2 $50,000.00 Concurso gastronómico Pasarela de trajes típicos 1 $50,000.00 grupos $150,000.00 Audición musical 1 $65,000.00 Guelaguetza Grupo $175,000.00 Otros elencos artistas $55,000.00 Eventos culturales Premiaciones $115,000.00 Juegos pirotécnicos Paquete 2 $240,00.00 Alimentación de comunidades participantes Viáticos de invitados especiales Reconocimientos especiales comida 14 dias $300,00.00 Transporte 2 días $47,500.00 Medallas y diplomas $65,000.00 Renta de autobuses Para traslado de participantes paquetes $120,000.00 Hospedajes Para participantes 14 dias $180,000.00 Gastos varios Renta de sillas, mesas manteles, papelería, equipos de sonido, de comunicación, renta de bandas musicales y un documental DVD. $120,000.00 MONTO TOTAL $2,000,000.00

24. Esquema que se utilizará para comprobar las actividades realizadas. Se realizara la video grabación de un DVD tipo documental para dar a conocer nuestras costumbres y tradiciones culturales el cual estará disponible en línea y además será enviado a la CONACULTA para que esté disponible para todo usuario que lo requiera y además se entregara un DVD también a la casa de la cultura de nuestra comunidad, además se realizara un folleto descriptivo con todas las actividades realizadas durante las festividades se plantea la impresión de 100 ejemplares para ser distribuido en los centros educativos de todas las comunidades del municipio así como 25 ejemplares más en la casa de la cultura del distrito de juchitan de Zaragoza. 25. Anexos del Proyecto. Para los proyectos de festivales y encuentros culturales se deberá presentar la programación correspondiente. PROGRAMA A GRANDES RASGOS QUE SE PRETENDE LLEVAR A CABO DURANTE LOS DIAS QUE SE ESTARAN LA EXPOFERIA CULTURAL. Días de actividades Actividades 1 Recorrido alegórico y calenda con motivo de inicio del encuentro gastronómico, participando todos los pueblos de la región. 2 Inauguración del encuentro gastronómico y presentación de los pueblos participantes. 3 Exposición de la gastronomía de los pueblos participantes para la degustación de los alimentos para todo el público en general. 4 Exposición de diferentes variedades de dulces con frutas naturales de todos los pueblos participantes. 5 Exposición de todos productos derivados del maíz de todos los pueblos participantes. 6 Exposición de diferentes tipos de moles de todos los pueblos

participantes. 7 Exposición de alimentos preparados para fiestas patronales de todos los pueblos participantes. 8 Exposición de vinos y mezcales de cada pueblo participante. 9 Exposición de modo de preparación de algunos alimentos de pueblos participativos. 10 Exposición de utensilios de cocina tradicional de los diferentes pueblos participantes 11 Degustación de alimentos a todas las personas por los diferentes comunidades participantes. 12 Presentación de semillas, flores, frutos, y productos utilizados para la elaboración de alimentos de las distintas comunidades participantes. 13 Encuentro de hermandad entre los pueblos participantes. 14 Premiación y entrega de reconocimientos. Clausura de encuentro gastronómico y quema de fuegos pirotécnicos.