27/05/2013 Curso CALIDAD DE LA EDIFICACION BUILDING CONSTRUCTION QUALITU ASSURANCE

Documentos relacionados
29/05/2013 Curso ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS Y GEOTÉCNIA

29/05/2013 Curso EQUIPOS DE OBRA Y MEDIOS AUXILIARES

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE OBRAS II CONSTRUCTION PLANNING, PROGRAMMING AND CONTROL II

09/10/2014 V3 Curso CONCRETE AS A STRUCTURAL ESTRUCTURAS E INSTALACIONES DE EDIFICACIÓN ASIGNATURA OBLIGATORIA

09/10/2014 V-3 Curso EQUIPOS DE OBRA Y MEDIOS AUXILIARES TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

09/10/2014-V3 Curso : TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

Tipo I, II, III (según el porcentaje de actividad lectiva presencial del estudiante), respectivamente 25%, 33% o 50%.

29/05/2013 Curso

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS BILL OF CUANTITIES AND REAL ESTATE VALUATION AND ASSESSMENT

RESISTENCIA DE MATERIALES Y ELASTICIDAD RESISTANCE OF MATERIALS AND ELASTICITY

CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN CONCRETE STRUCTURE CONSTRUCTION

Materia: EXPRESIÓN GRÁFICA Módulo: FORMACIÓN BÁSICA Curso: PRIMERO Semestre: PRIMERO Créditos: 6 0 (SEIS) Departamento: TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION TECNOLOGICA EN EDIFICACION. GUÍA APRENDIZAJE: 1/5

INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION INTRODUCTION TO BUILDING CONSTRUCTION

CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE ACERO STEEL STRUCTURE CONSTRUCTION

GRADO en INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN

GRADO en INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN

Tecnología acústica Obligatoria Curso: 2014/2015 (2ª parte del 2º semestre) Créditos: 3

9/10/2014 V4 Curso TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

Tipo I, II, III (según el porcentaje de actividad lectiva presencial del estudiante), respectivamente 25%, 33% o 50%.

9/10/2014 V3 Curso GEOMETRÍA DE LAS SUPERFICIES CONSTRUCTIVAS GEOMETRY OF THE BUILDING SURFACES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía de aprendizaje La actividad físico-deportiva en los ciclos formativos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Hormigon estructural. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

GUÍA DOCENTE CURSO: 2016/17

GRADO en INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mantenimiento. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS GENERALES ACTIVIDAD NIVEL DE ADQUISICIÓN* Realización de ejercicios, problemas y prácticas.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GESTIÓN INTEGRAL DE CALIDAD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Máster Universitario en Consultoría Laboral (R.D.1393/2007) Tramitación y Responsabilidade. de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Organización y Gestión por Procesos"

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas de gestion de la calidad alimentaria. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Planificacion y programacion de obras I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Guía de aprendizaje (Máquinas y Mecanismos)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Proyectos tecnicos II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

29/05/2013 Curso FÍSICA DE LAS INSTALACIONES PHYSICS APPLIED TO INSTALLATIONS

DIBUJO DE DETALLES ARQUITECTÓNICOS II ARCHITECTURAL DETAIL DRAWING II

Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Especialidad: Economía

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Practicum"

GUÍA DE APRENDIZAJE FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Y EMPRESA

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica

Gestión de Procesos de Tecnologías de la Información

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO (PLAN ANTIGUO)

Página 40 GUÍA DE ESTUDIOS del curso académico

Gestión de Procesos de Tecnologías de la Información

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Economía

MEMORIA FIN DE GRADO CURSO DE ADAPTACIÓN GRADO EN TRABAJO SOCIAL

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN I CONSTRUCTION MATERIALS I

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DOCENTES PARA LOS ESTUDIOS DE GRADO CURSO aprobado en Junta de Escuela el 27 de mayo de 2015

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion de la calidad y la seguridad de los alimentos.

Calendario Académico de Grados. Calendario Académico de Licenciaturas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Facultad de Geografía e Historia. Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Educación Social. Curso 3º

Facultad de Educación. Máster Universitario en Formación del. Profesorado de Educación Secundaria. Obligatoria, Bachillerato, Formación

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Dibujo arquitectonico con tecnicas digitales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso académico (aprobado en Consejo de Departamento el 9/1/2017)

V3 Curso

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. I.1 Auditoría I.1.4 Áreas de Auditoría Obligatorio

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Comunicacion profesional. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

MEMORIA FIN DE GRADO CURSO DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE (EXTRACTO) Grado en Trabajo Social Carácter:

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía Docente 2016/2017

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

CALENDARIO ESCOLAR 2012/2013

(Gobernanza y gestión de TI)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Salario, Nóminas y Cotizaciones a la Seguridad Social. Documentación, Tramitación y

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN II

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion de la calidad, la prevencion y la sostenibilidad

Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS

METODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL. Código Plan 2009 ECTS 6. Carácter Obligatorio Curso 2ª Periodicida d. Derecho del Trabajo y Trabajo Social

Escuela de Universitaria de. Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación

RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS. Plan 443 Código Nivel/Ciclo GRADO Curso 2º

Gestión y producción de empresas de alojamiento y de intermediación

Validación de software Auditoría física e inspección

GUÍA DOCENTE Innovación docente e investigación educativa Curso

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Proyectos topográficos aplicados a la ingeniería civil. Guía de Aprendizaje Información al estudiante

Transcripción:

7/05/013 Curso 013-014 545000044 CALIDAD DE LA EDIFICACION BUILDING CONSTRUCTION QUALITU ASSURANCE Materia: CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN TIPO II Módulo: ASIGNATURA OBLIGATORIA Presencial: 33% Curso: CUARTO Teoría 5% Semestre: OCTAVO Práctica 55% Créditos: 6,0 (SEIS) Tutoría grupal 10% Departamento: 540. TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN Pruebas evaluación 10% - % aproximados - Recomendaciones: Haber cursado y superado las materias de Materiales de Construcción y Estadística Coordinador Docente de la Asignatura: Rafael FERNÁNDEZ MARTÍN, TEU Profesorado: AGUADO ALONSO, Luis: luis.aguado@upm.es FERNÁNDEZ MARTÍN, Rafael: rafael.fernandezm@upm.es Tutorias presenciales: AGUADO ALONSO, Luis: Lunes: 18.30 a 19,30; martes y miércoles: 17,30 a 18,30 FERNÁNDEZ MARTÍN, Rafael: Lunes, martes y miércoles 10,30 a 11,30 OBJETIVOS FORMATIVOS Tribunal de Calificaciones: Rafael Fernández Martín (Presidente) Luís Aguado Alonso (Secretario) José Luís Javier Pérez Martín (Vocal) Álvaro Picazo Iranzo (Suplente) Comisión Asesora de Reclamaciones: Tomás Cabrera Saiz (Presidente) Luis Aguado Alonso (Secretario) Andrés Pérez Romeral Vocal) José María Fernández Valdés (Suplente) Impartir docencia teórico-práctica que dote a los alumnos de conocimientos, herramientas y criterios suficientes para implantar y aplicar sistemas basados en la calidad industrial, y para definir y especificar productos de construcción con parámetros basados en la normalización, tanto en el campo voluntario como en el obligatorio. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE. CG01.Trabajo en equipo. COMPETENCIAS GENERALES (el alumno ha de ser capaz de ) ACTIVIDAD (lo consigue mediante ) NIVEL DE ADQUISICIÓN* CG0.Comunicación oral y escrita. CG03. Liderazgo de equipos. CG04.Capacidad de búsqueda, análisis y selección de información. CG05.Organización y planificación. Aprendizaje autónomo. Hábito de estudio y método de trabajo. CG06. Normas y reglamentos. CG07. Negociaciones. reuniones CG08. Iniciativa, compromiso, entusiasmo, capacidad de motivación. Clases expositivas Resolución de ejercicios Clases de prácticas Actividades programadas Trabajo individual Trabajo en grupo Búsqueda bibliográfica CG09.Resolución de problemas. Conflictos y crisis. Toma de decisiones. CG10. Habilidades en las relaciones interpersonales CG11. Motivación por la calidad. 3 * 1(básico), (medio) y 3(experto) Departamento 540. TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN GUÍA APRENDIZAJE 1/8

7/05/013 Curso 013-014 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (el alumno ha de ser capaz de ) ACTIVIDAD (lo consigue mediante ) NIVEL DE ADQUISICIÓN* CE01. Conocimiento de las bases teóricas de la Calidad y del léxico profesional propio de la materia. CE0. Conocimiento de las regulaciones obligatorias y voluntarias de la Calidad de Producto en el ámbito nacional y aptitud para utilizar este conocimiento en el ámbito de la edificación. CE03. Conocimiento de las regulaciones obligatorias y voluntarias de la Calidad de Producto en el ámbito europeo e internacional y aptitud para utilizar este conocimiento en el ámbito de la edificación. CE04. Capacidad para diseñar, gestionar y dirigir la selección, la recepción y el control de la calidad de los materiales y de las obras de edificación. CE05. Aptitud para utilizar los conocimientos aplicados relacionados con las técnicas estadísticas y los métodos no numéricos para la obtención de datos relevantes y su tratamiento, así como los métodos de análisis para la toma de decisiones. Clases expositivas Clases de prácticas Estudio de casos Estudio personal. Trabajo individual Trabajo en grupo Búsqueda bibliográfica CE06. Capacidad para la redacción, aplicación, implantación, gestión y actualización de manuales y planes de calidad, realización de auditorías de gestión de la calidad en las empresas, así como para la elaboración del Libro del Edificio. * 1(básico), (medio) y 3(experto) RESULTADOS APRENDIZAJE (indicadores) (el alumno demuestra que es capaz de ) RA01. Conocer y distinguir la terminología básica de la Calidad y su gestión. RA0. Conocer y aplicar la normativa específica de calidad de obligado cumplimiento y la normalización de aplicación voluntaria para productos y obras de edificación a nivel nacional e internacional. RA03. Conocer y aplicar Herramientas estadísticas y de ámbito no numérico para su utilización competente en los métodos de análisis específicos de la Gestión de la Calidad. RA04. Conocer y aplicar la normalización de aplicación voluntaria para Sistemas de Gestión de la Calidad a nivel nacional e internacional. 1(básico), (medio) y 3(experto) ACTIVIDAD (lo consigue mediante ) Clases expositivas Resolución de ejercicios Clases de prácticas Estudio de casos Estudio personal. Trabajo individual Trabajo en grupo Búsqueda bibliográfica NIVEL DE ADQUISICIÓN* Departamento 540. TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN GUÍA APRENDIZAJE /8

7/05/013 Curso 013-014 PROGRAMA DE CONTENIDOS Índice de contenidos. UNIDADES TEMÁTICAS Tiempo estimado de trabajo del alumno Adquisición de competencias y/o resultados del aprendizaje T.1. LA CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN: EL CONCEPTO DE LA CALIDAD. 1.1. Enfoque histórico. 1.. La calidad en la construcción. 1.3. Calidad y coste. 1.4. Terminología básica 1h RA01 UT. 1 T.. LA CALIDAD EN ESPAÑA. REGULACIÓN E INFRAESTRUCTURA NACIONAL..1. Regulación de la calidad en España... Infraestructura para la calidad y la seguridad..3. Normalización..4. Certificación. 31h RA0 UT. UT. 3 T.3. LA CALIDAD EN EUROPA. REGULACIÓN E INFRAESTRUCTURA EUROPEA. 3.1. Marco general. Regulación. 3.. La Directiva y el Reglamento de productos de construcción. 3.3. Estructura europea de la calidad. 3.4. Normativa comunitaria y normas armonizadas. 3.5. Documento de Idoneidad Técnica Europeo (DITE). T.4. HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS BÁSICAS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.1. Los siete instrumentos básicos. 4.. Fundamentos. 4.3. Pilares. 4.4. Instrumentos auxiliares. T.5. OTRAS HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS Y TÉCNICAS GRUPALES. 5.1. Instrumentos para datos no numéricos. 5.. Instrumentos creativos. 5.3. Instrumentos de análisis. 5.4. Grupos de trabajo. T.6. MÉTODOS DE ANÁLISIS. 6.1. El círculo de Deming (Método PDCA). 6.. Análisis modal de fallos y efectos (Método AMFE) T.7. MÉTODO PARA LA CALIDAD. 7.1. Control de calidad. 7.. Gestión de calidad. 7.3. Calidad total. 7.4. Comparación entre la norma UNE-EN ISO 9000:000 y los modelos de excelencia. T.8. PROCEDIMIENTOS DOCUMENTALES DE UN SISTEMA DE LA CALIDAD. 8.1. Documentos que integran un sistema. 8.. Desarrollo del Manual de la Calidad. 8.3. Sistemas de aseguramiento y gestión. 8.4. Responsabilidad de la dirección. 8.5. Gestión de los recursos. 8.6. Realización del producto. 8.7. Medición, análisis y mejora h h h 13h 13h 9h RA0 RA03 RA03 RA03 RA04 RA04 Departamento 540. TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN GUÍA APRENDIZAJE 3/8

7/05/013 Curso 013-014 T.9. PROCEDIMIENTOS DOCUMENTALES. IMPLANTACIÓN, CERTIFICACIÓN Y VERIFICACIÓN DE SISTEMAS. SISTEMAS INTEGRADOS. 9.1. Manual de procedimientos. 9.. Plan de la calidad. 9.3. Implantación del sistema. 9.4. Registro de Empresa. 9.5. Auditorias. T.10.INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS. 10.1. Consideraciones generales. 10.. Diseño e implantación. 9h h RA04 RA04 TOTAL 6.0 créditos europeos 16h DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIDADES DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN Actividad PRESENCIAL - Clases teóricas expositivas. - Resolución de ejercicios en clase. - Prácticas individuales en el aula. - Tutoría grupal. - Pruebas objetivas parciales y globales. METODOLOGÍA EN LAS QUE SE FUNDAMENTAN LAS ACTIVIDADES. Actividad NO PRESENCIAL - Trabajo individual. - Trabajo en grupo. - Tutoría individual. - Tutoría grupal. El 33% (aproximado) de trabajo será presencial con el profesor. Incluye: Exposición de los temas por parte del profesor. Resolución de ejercicios propuestos. Realización de prácticas en el aula. Controles para evaluación continua. Exposiciones orales del alumno. Trabajo en grupo. Tutorías en grupo. Atención individual al alumno previa cita. Revisión de trabajos y prácticas. Realización de pruebas objetivas de evaluación. El 66% (aproximado) de trabajo será autónomo del estudiante. Incluye: Estudio personal de la materia expuesta y trabajada en la clase sobre temas y conceptos teóricos. Resolución de prácticas propuestas. Búsqueda de información y documentación para preparar el trabajo individual, las prácticas y las evaluaciones. Preparación de la prueba global objetiva de evaluación. Departamento 540. TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN GUÍA APRENDIZAJE 4/8

7/05/013 Curso 013-014 PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS. Curso 013-014 Semestre de PRIMAVERA (Sem.II: º, 4º, 6º, y 8º) Mes: E FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO Quincena: ª ª 1ª 1ª ª 1ª ª 1ª ª 1ª ª Semana: 00 01 0 03 04 05 06 07 08 09 10 SS 11 1 13 14 15 16 17 18 19 0 CONTENIDOS TEMÁTICOS Periodo lectivo (16 semanas) Evaluación Ud. Temática 01 1P Ud. Temática O P Ud. Temática 03 LEYENDA: Actividades de control y evaluación: P Evaluación Parcial, EG Evaluación Global, EV Evaluación Final. En gris semanas no lectivas, sombreadas las semanas con fiesta (San José, Día del Trabajo, San Isidro ) V: Vacaciones de SS Semana Santa. Las rayas ROJAS acotan, en el periodo lectivo (de clases), la evaluación continua. El periodo docente incluye evaluaciones. CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE TRABAJO. Las fechas exactas (día y hora) de entrega de los trabajos, tutorías, pruebas objetivas, etc. se indicarán al alumnado con una antelación mínima de quince días en el TABLÓN DE ANUNCIOS de la Asignatura. Mes: FEBERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO Quincena: 1ª ª 1ª ª 1ª ª 1ª ª 1ª ª PRÁCTICAS Periodo lectivo Entrega de prácticas del tema T.. resueltas por el alumno. Ejercicios individuales en el aula de la Unidad Temática 1. Controles de asistencia Entrega de prácticas del tema T.3. resueltas por el alumno. Entrega de prácticas del tema T.4 resueltas por el alumno. Entrega de prácticas del tema T.5 resueltas por el alumno. Ejercicios individuales en el aula de la Unidad Temática 3. Controles de asistencia Valoración: máximo el 5% de la nota final. Mínimo exigible: 100% realizado. 3P Departamento 540. TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN GUÍA APRENDIZAJE 5/8

7/05/013 Curso 013-014 TUTORÍAS ESPECÍFICAS Mes: FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO Quincena: 1ª ª 1ª ª 1ª ª 1ª ª 1ª ª TUTORÍAS ESPECÍFICAS Periodo lectivo Atención INDIVIDUAL Atención en GRUPO UT 1 UT UT 3 El calendario de GRUPOS para tutorías, se publicará oportunamente en el TABLÓN DE ANUNCIOS de la asignatura. EVALUACIONES PARCIALES Mes: FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO Quincena: 1ª ª 1ª ª 1ª ª 1ª ª 1ª ª PRUEBAS DE EVALUACIÓN Periodo lectivo Evaluación 1 PARCIAL Contenido objeto de la prueba: Ud. Temática 01 Duración aproximada: h Evaluación PARCIAL Contenido objeto de la prueba: Ud. Temática 0 Duración aproximada: h Evaluación 3 PARCIAL Contenido objeto de la prueba: Ud. Temática 03 Duración aproximada: h Departamento 540. TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN GUÍA APRENDIZAJE 6/8

7/05/013 Curso 013-014 SISTEMA GENERAL DE EVALUACIÓN. PLAN SEMESTRAL DE EVALUACIÓN. Los alumnos podrán elegir el sistema de evaluación que desean, en el plazo de 30 días desde el comienzo de las clases, entre el sistema de evaluación continua o el sistema de evaluación mediante solo prueba final. Transcurrido este plazo se entenderá que aquellos alumnos que no se han pronunciado en contrario por escrito han optado por el sistema de evaluación continua. EVALUACIÓN CONTINUA a lo largo del semestre. Actividad y competencias relacionadas El alumno que elija evaluación continua se someterá a controles de asistencia, prácticas en clase y/o para casa resueltos de manera individual o en grupo y tres pruebas objetivas parciales, realizadas fuera del horario de clase presencial, las cuales estarán compuestas de preguntas teóricas y/o ejercicios prácticos y serán realizadas y valoradas por los profesores que imparten la asignatura. En la primera prueba parcial se evaluarán la unidad temática 1. Esta prueba parcial se realizará en la primera quincena del mes de marzo. Análogamente en la segunda prueba parcial, que se realizará en la segunda quincena del mes de abril, se evaluará la unidad temática y en la tercera prueba parcial, que se realizará en la segunda quincena del mes de mayo, se evaluará la unidad temática 3. Las dos pruebas parciales tendrán carácter liberatorio. En la fecha programada al final del periodo lectivo semestral tendrá lugar la evaluación final de recuperación. En esta prueba el alumno podrá recuperar la o las evaluaciones de las unidades temáticas que no hubiera superado en las correspondientes pruebas parciales. Las calificaciones definitivas serán publicadas en el Acta del periodo ordinario. ACTIVIDADES: COMPETENCIAS: Prácticas individuales en el aula. Prácticas a realizar en casa. Entrega de dos trabajo en grupo obligatorio. Dos pruebas objetivas parciales. Una prueba objetiva final de recuperación. CG01, CG0, CG03, CG04, CG05, CG06, CG07, CG08, CG09, CG10, CG11, CE01, CE0, CE03, CE04, CE05, CE06. EVALUACIÓN mediante solo prueba final EN PERIODO ORDINARIO. Actividad y competencias relacionadas Para aquellos alumnos que elijan la evaluación mediante solo prueba final, se habilitará una prueba final, de carácter práctico, en la fecha que determine al efecto la Jefatura de Estudios y que será publicada oportunamente. Esta prueba conducirá por sí misma al resultado de la evaluación y cuya calificación será publicada en el Acta del periodo ordinario. ACTIVIDADES: Prueba objetiva global de carácter práctico. COMPETENCIAS: CG0, CG03, CG04, CG05, CG06, CG07, CG08, CG09, CG10, CG11, CE01, CE0, CE03, CE04, CE05, CE06. EVALUACIÓN mediante prueba final EN PERIODO EXTRAORDINARIO. Actividad y competencias relacionadas Además, todos los alumnos que no hayan superado la asignatura, independientemente del tipo de evaluación elegida, tendrán derecho a una evaluación global extraordinaria, que será de carácter práctico, en la fecha que determine al efecto la Jefatura de Estudios y que será publicada oportunamente. Esta prueba conducirá por sí misma al resultado de la evaluación y cuya calificación será publicada en Acta del periodo extraordinario. ACTIVIDADES: Prueba objetiva global de carácter práctico. COMPETENCIAS: CG0, CG03, CG04, CG05, CG06, CG07, CG08, CG09, CG10, CG11, CE01, CE0, CE03, CE04, CE05, CE06. El sistema de calificaciones se expresará de acuerdo con lo establecido en el Art. 5 del Real Decreto 115/003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional. Departamento 540. TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN GUÍA APRENDIZAJE 7/8

7/05/013 Curso 013-014 RECURSOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Material de Estudio 1. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Principios y Técnicas de la Calidad y su Gestión en Edificación. Rafael Fernández Martín Normas UNE EN-ISO 9000:005; 9001:008; 9004:009 Ley 1/199, de Industria R.D. 00/1995 Infraestructura para la calidad y la seguridad industrial Reglamento 305/011 del Paramento y Consejo europeos, por el que se establecen condiciones armonizadas para la comercialización de productos de construcción. RECURSOS WEB Y MULTIMEDIA Plataformas virtuales: MOODLE. Equipamiento y espacios para trabajo no presencial Aula teórica, aula gráfica y aula de prácticas. Aula para las evaluaciones objetivas global. Sala de tutorías grupales. Mentorías. Aula informática y aula de estudio. Espacio para trabajo en grupo. Pizarra, pantalla, ordenador y cañón de proyección. Documentación y publicaciones. Biblioteca y Sala de lectura. Tablón de Anuncios de la Asignatura. Papelería. Fotocopias y encuadernación. Servicio de préstamo de ordenadores portátiles. Las instrucciones y procedimientos que aparecen en esta Guía se adaptan a la normativa vigente. Normativa reguladora de los sistemas de evaluación en los procesos formativos vinculados a los Títulos de Grado y Máster Universitario, con Planes de Estudio adaptados al R. D. 1393/007, aprobado por la UPM en mayo de 010. Departamento 540. TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN GUÍA APRENDIZAJE 8/8