Nom: DNI: Grup: 1. La cantidad de movimiento de un sistema de partículas respecto del sistema centro de masa es siempre nula.

Documentos relacionados
Nom: DNI: Grup: 1. El movimiento de una partícula sometida a una fuerza central siempre tiene lugar en un plano.

FÍSICA I 13/06/03 2 a Ev. Teoría. DNI Centre Assignatura Parc. Per. Grup VALOR DE LA PRUEBA: 30% del examen.

Nom: DNI: Grup: 18. Las leyes de Kepler son aplicables a la trayectoria de una partícula sometida a cualquier tipo de fuerza central.

DNI Centre Assignatura Parc. Per. Grup

DNI Centre Assignatura Parc. Per. Grup

DEPARTAMENT DE FÍSICA FÍSICA I I ENGINYERIA NUCLEAR (ETSEIT)

B. REPASO DE MECÁNICA ÍNDICE

Tema 10: Introducción a la Dinámica del Sólido Rígido

a) el momento de inercia de la rueda, b) el momento de la fuerza de fricción y c) el número total de revoluciones hechas por la rueda en los 110 s.

FÍSICA. 2º BCN CONTROL BLOQUE I Examen 1

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2014 Problemas (Dos puntos por problema).

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica.

DINÁMICA DE LA ROTACIÓN

Departamento de Física Aplicada III

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Departamento de Física Aplicada III

4.2. FUERZAS Y MOMENTOS EN DINÁMICA DE ROTACIÓN.

Física P.A.U. GRAVITACIÓN 1 GRAVITACIÓN

Problemas de Física 1º Bachillerato 2011

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Septiembre 10 del 2014 (11h30-13h30)

Sólido Rígido. Momento de Inercia 17/11/2013

Instituto de Física Facultad de Ingeniería Universidad de la República

Problemas de Física I

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas GUÍA DE PROBLEMAS

2 o Bachillerato. Conceptos básicos

Física I. Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar

Dinámica de la rotación Momento de un vector con respecto a un punto: vectores r y F y el sentido viene dado por la regla

Respuesta correcta: c)

El momento angular y las Leyes de Kepler

El momento angular y las Leyes de Kepler

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select)

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

UTN FACULTAD REGIONAL RECONQUISTA

Trabajo y Energía. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Ejercicios Conceptuales

C. E. U. MATHEMATICA Centro de estudios universitario especializado en ciencias Físicas y Matemáticas

TAREA VERANIEGA DE FISICA INGENIERIA. **Fecha de entrega máxima Lunes 04 de Marzo o en su primera clase devuelta de vacaciones.

EXAMEN FINAL DE FÍSICA

Tema 4: Dinámica del punto I

Refuerzo Educativo Física 1º BTO

Haga una investigación bibliográfica y otra electrónica para encontrar tres definiciones, aparentemente diferentes de lo que es la física

EXAMEN DE FISICA I (GTI)

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Instituto de Ciencias Físicas SEGUNDA EVALUACIÓN CURSO NIVEL CERO B VERSIÓN 0

P B. = 1,89 m/s Un cuerpo de masa m se encuentra suspendido de un hilo. Se desvía éste de la vertical un ángulo φ

1. Calcúlese la posición del centro de masas de la letra L mayúscula, de densidad de masa superficial homogénea, mostrada en la figura.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ESCUELA S UPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID OPCIÓN A

Aplicaciones de los Principios de la Dinámica. 1 Bachillerato

PROBLEMAS PROPUESTOS

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA FÍSICA HOJA 1. Conceptos de cinemática y dinámica.

PUCMM FIS 101 Prof. Remigia cabrera Genao 2014

1. Calcular el momento de inercia de una. 7. Calcular el momento de inercia de un. cilindro macizo y homogéneo respecto de

PROBLEMAS PROPUESTOS

10 cm longitud 30 m. Calcular: (a) la velocidad en el pie del plano inclinado si

Un sistema de referencia son unos ejes de coordenadas localizados en un punto y cuya elección es totalmente arbitraria.

FÍSICA GENERAL I GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 9

UD 10. Leyes de la dinámica

Física y Química. A = 7 u. B = 5 u

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Interacción gravitatoria

Cinemática: parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos.

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009

Dinámica. Antecedentes. Antecedentes. Primera Ley de Kepler. Segunda Ley de Kepler. Los griegos hicieron modelos del sistema solar. Aristarco.

2. Teniendo en cuenta una rueda que gira alrededor de un eje fijo que pasa por su centro, cuál de las siguientes premisas es correcta?

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 2 FUERZAS

PROBLEMAS DE CAMPO ELÉCTRICO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Guía de ejercicios N o 10. Cinemática y Dinámica rotacional

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO TERCERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A.

CURSO DE NIVELACIÓN 2012 EJERCITARIO TEÓRICO DE INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA

PROBLEMAS PROPUESTOS DE ROTACIÓN

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa)

TERCERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-B

ESCUELA S UPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS EXAMEN DE UBICACIÓN DE FÍSICA ADMISIONES 2012: GRUPO # 2

Período: Segundo Término. Evaluación: Tercera Fecha: Febrero 18 del 2016 COMPROMISO DE HONOR

2DA PRÁCTICA CALIFICADA

FFI. Ingeniería Informática (Software). Grupo 2. curso Boletín Tema 4. Página 1 de 6

BACHILLERATO FÍSICA B. REPASO DE MECÁNICA. Dpto. de Física y Química. R. Artacho

Movimiento de Tiro Horizontal

GUÍA DE PROBLEMAS Nº 5: CUERPO RÍGIDO

SEGUNDA EVALUACIÓN FÍSICA

Problemas. Laboratorio. Física moderna 09/11/07 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre:

DINÁMICA. Es la rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos analizando la causa que lo produce.

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 8. LAS FUERZAS. Dpto. de Física y Química. R. Artacho

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

EXAMEN DE FÍSICA. 5 DE FEBRERO DE GRUPOS C Y D. TEORÍA

fig. 1 sobre un objeto, es igual al cambio en su energía cinética, y esto se representa mediante la siguiente ecuación

C O M P R O M I S O D E H O N O R

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Electivo. Fuerza y Momentum

Tema 9: Introducción a la Dinámica

GUIA Nº5: Cuerpo Rígido

EJERCICIOS SOBRE DINÁMICA: FUERZAS Y MOVIMIENTO

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Segundo parcial. Enero de 2012 Problemas (Dos puntos por problema).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Enero de 2017 Problemas (Dos puntos por problema).

Transcripción:

25002 11/06/10 2 a Ev. Teoría. Grupo: todos Valoración: 30 % del examen. Código: 79-1499 Nom: DNI: Grup: Escribe las respuestas en el recuadro correspondiente ( 1 cierto, 2 falso, 0 (cero) no contestada, los fallos penalizan.). Apunta en una hoja tus respuestas y el código del examen, y autocorrige la prueba en: http://aransa.upc.es/correccion.html 1. La cantidad de movimiento de un sistema de partículas respecto del sistema centro de masa es siempre nula. 2. Si la suma de fuerzas externas que actúan sobre un sistema de partículas es nula, el centro de masa se encuentra necesariamente en reposo. 3. Si una partícula realiza un movimiento rectilíneo uniforme, su cantidad de movimiento es constante. 4. La fuerza que hace la Tierra sobre la Luna es mayor que la que hace la Luna sobre la Tierra porque la masa de la Tierra es mayor que la masa de la Luna. 5. Las leyes de Newton se cumplen tanto para un observador en reposo absoluto como para uno que se mueve con movimiento de rotación uniforme respecto al primero 6. Respecto un sistema de referencia situado sobre la superficie terrestre, la aceleración centrifuga que actúa sobre un cuerpo en caida libre tiene una componente que tiende a frenar su caída. 7. El aumento de la presión con la profundidad hace que siempre exista una profundidad en la que la fuerza de empuje equilibra el peso del cuerpo y éste deja de descender. 8. Si la energía cinética de una partícula es constante, podemos afirmar que la suma de fuerzas que actúan sobre ésta es nula. 9. Suficientemente cerca de un mínimo de energía potencial, el movimiento de una partícula es periódico (se va repitiendo continuamente). 10. El CIR del cesto de una noria en movimiento, se encuentra en el eje de la noria. 11. Una partícula en movimiento circular uniforme tiene un momento cinético o angular constante respecto del centro de la circunferencia. 12. En cualquier movimiento circular la aceleración siempre es perpendicular a la velocidad. 13. La presión en un fluido es una magnitud vectorial. 14. El trabajo de una fuerza conservativa al desplazarse entre dos puntos es menor si se realiza a través de la recta que los une (trayectoria más corta). 15. El momento de inercia de un anillo respecto de un eje perpendicular al plano de éste y que pasa por su periferia es el doble que respecto de un eje paralelo que pase por el centro de masa. 16. Una partícula sometida a una fuerza centrípeta realiza un movimiento circular uniforme. La potencia desarrollada por la fuerza es proporcional al módulo de la velocidad de la partícula. 17. El trabajo realizado por una fuerza no conservativa es siempre negativo. 18. Si el centro de masa de tres partículas idénticas está situado a la misma distancia de cada una de ellas, las partículas se encuentran necesariamente en los vértices de un triángulo equilátero. 19. El módulo de Young tiene unidades de Fuerza/distancia. 20. Lanzamos dos partículas desde lo alto de un edificio, una horizontalmente y la otra verticalmente hacia abajo. El centro de masa del sistema realizará un movimiento parabólico. 21. Si el coeficiente de restitución es cero en una colisión entre dos partículas idénticas, la cantidad de movimiento final de cada partícula es la misma. 22. Una fuerza conservativa siempre es central. 23. Una prensa hidráulica funciona en base al principio de Arquímedes.

24. En una trayectoria cerrada el trabajo realizado por una fuerza conservativa es nulo. 25. El momento de inercia de un disco de radio R respecto de un diámetro es menor que respecto de un eje perpendicular al disco y que pasa por su CM. 26. Una partícula sobre la que actúa una fuerza conservativa se encuentra en una situación de equilibrio estable. En estas condiciones la segunda derivada de la energía potencial respecto de la posición es negativa. 27. La fuerza de Coriolis no contribuye a la variación de la energía cinética de la partícula respecto del sistema móvil. 28. En una colisión elástica la energía cinética de cada partícula se conserva. 29. Superado el límite elástico de un material se producen deformaciones permanentes en éste. 30. Un disco homogéneo y un anillo del mismo radio y masa caen por un plano inclinado rodando sin deslizar y llegan a la base con la misma velocidad angular. La energía cinética del disco será mayor que la del anillo. 31. Un objeto sometido únicamente a una fuerza central describe siempre una trayectoria plana. 32. Cuando un cilindro rueda sin deslizar, la energía cinética de rotación respecto del centro de masa es siempre mayor que la energía cinética de traslación. 33. Si queremos doblar el momento de inercia de una esfera hueca respecto de un eje que pase por su centro de masa, manteniendo su radio, debemos doblar su masa. 34. El momento cinético o angular de un sistema de partículas no puede ser nulo si la cantidad de movimiento no lo es. 35. Las parejas de fuerzas de acción-reacción atcúan siempre sobre partículas distintas. 36. La energía potencial gravitatoria es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia de separación entre los cuerpos.

25002 11/06/10 2 a Ev. Problemas. Grupo: todos Valoración: 40 % del examen. Código: 46-1777 Nom: DNI: Grup: Escribe el número de la opción elegida en el recuadro correspondiente o 0 (cero) para no contestar (los fallos penalizan). Apunta en una hoja tus respuestas y el código del examen, y autocorrige la prueba en: http://aransa.upc.es/correccion.html Un cajón A de 30 kg descansa sobre un carro B de 20 kg, siendo el coeficiente de rozamiento estático entre ambos 0,25. Si aceleramos el carro mediante una fuerza F hasta llegar a la situación de deslizamiento inminente entre el cajón y el carro, y tomando g = 9,8 m/s 2, es cierto que: 1. La fuerza F es de 98,0 N 2. La aceleración del conjunto es de 4,25 m/s 2 3. La fuerza F es de 122,5 N 4. La aceleración del conjunto es de 5,42 m/s 2 F A B Dos satélites artificiales de masa m y 2m describen órbitas circulares alrededor de la Tierra del mismo radio r = 2R T. La diferencia de las energías mecánicas entre ambos satélites es: (R T y M T, radio y masa de la Tierra) 1. E = m GMT 8R T 2. E = m GMT 4R T 3. E = m 3GMT 4R T 4. E = m 3GMT 8R T Sobre un bloque de masa M, que está suspendido de una cuerda de longitud l, se dispara horizontalmente una bala de masa m que queda empotrada en él. Si después del impacto el sistema sube hasta una altura h, es falso que: 1. La velocidad inicial de la bala es v b = ( 1 + M m ) 2gh 2. La energía cinética del sistema es menor justo después de la colisión. 3. La tensión de la cuerda un instante después del empotramiento es T = (m + M) ( 1 + h l ) g 4. El coeficiente de restitución es nulo. 5. Marca esta opción si todas las anteriores son ciertas. Una esfera hueca de radio interior desconocido, masa m = 0,175 kg y radio exterior R = 26 mm baja rodando sin deslizar por un plano inclinado partiendo del reposo. En el instante en que su CM ha descendido una altura h = 130 mm, la velocidad del CM es v CM = 1,30 m/s. Es cierto que el momento de inercia de la esfera hueca respecto de un diámetro vale: 1. 6,01 10 5 kg m 2 2. 8,58 10 4 kg m 2 3. 4,46 10 4 kg m 2 4. 2,92 10 4 kg m 2 Un cable anclado en el fondo de un lago sostiene una esfera hueca de plástico bajo su superficie. El volumen de la esfera es de 0.3 m 3 y la tensión del cable 300 N. La densidad media de la esfera es: 1. 694 kg/m 3 2. 898 kg/m 3 3. 1201 kg/m 3 4. 592 kg/m 3 5. 388 kg/m 3

Estàtica i Dinàmica 11/06/10 2 a Ev. Part escrita (problema) Pes: 20 % de l examen Cognoms: Nom: Grup: 1. El cilindre massís de la figura de radi R = 20 cm i massa M = 20 kg pot girar al voltant del seu centre de massa en un pla vertical. Té enrotllada a la perifèria una corda de la qual penja una massa m = 0,6 kg, i per un petit ressalt s enrotlla una segona corda a una distància r = 10 cm de l eix. En aquesta corda s aplica una força de F = 20 N. Es demana: R r m 01 M F a) Plantejar el sistema d equacions que permeten resoldre la tensió a la corda que sosté el pes i les acceleracions dels cossos. (3p) b) Solució algebraica en funció de m, M, r, R, F (y g) i valor numèric de l acceleració angular del cilindre. (2p) c) Solució algebraica en funció de m, M, r, R, F (y g) i valor numèric de la tensió a la corda que sosté el pes. (2p) d) Longitud que es desenrotlla la segona corda quan el pes ha pujat 1m. (2p) e) El treball realitzat per la força de 20 N quan el pes ha pujat 1m. (1p)

Estàtica i Dinàmica 11/06/10 2 a Ev. Part escrita (teoria) Pes: 10 % de l examen Cognoms: Nom: Grup: 1. Principi d Arquimedes: Resumeix en una pàgina aproximadament el que s ha explicat a classe de teoria sobre aquest tema (enunciat, significat físic, condició que ha de complir un cos per surar, exemples,...).