PERFIL DE PROYECTO ESTUDIO DE PREINVERSIÓN DE OFIDISMO Y ESCORPIONISMO Código SINIP Antecedentes

Documentos relacionados
PERFIL DE PROYECTO ESTUDIO DE PREINVERSIÒN DE OFIDISMO Y ESCORPIONISMO Código SINIP Antecedentes

Dra. Rocío Arjona C. MD / MSP

APN PROTOCOLO P.01 PARQUES SEGUROS Versión. 01 Animales Ponzoñosos Página 1-5

Hildaura Acosta de Patiño, M.Sc. Directora del CIIMET Facultad de Medicina

IDENTIFICACIÓN GENERAL. Fundamentos de Toxinología. Maestría y Doctorado. IDENTIFICACION ESPECÍFICA (Ver nota 1) Teórico Práctico Teórico-Práctico X

Curso Taller de Buenas Prácticas de Gestión de la Propiedad Intelectual. Origen del Instituto Bioclon. Instituto Bioclon

TERMINOLOGÍA. atrox y xanthogramma.

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA SUB DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL INFORME DE ACTIVIDADES

Boletín demográfico URBANIZACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA DE AMÉRICA LATINA AÑO XXXIII, Edición especial Mayo 2001

MANADA. ESPECIALIDAD: Ofidiología BRONCE PLATA. Vida al Aire Libre

prevención y control del dengue en las Américas Programa Regional de dengue OPS/OMS

UNA VISITA A LOS EJEMPLARES VENENO- SOS DEL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA

REPUBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA POLICÍA NACIONAL DIRECCIÓN NACIONAL DE INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURA

SALUD REPRODUCTIVA: UN DERECHO SIN FRONTERAS

El analista en la prevención y la procuración de justicia

Asistencia técnica para el análisis del sistema de protección integral de la niñez y la adolescencia TÉRMINOS DE REFERENCIA

Estrategia de Sostenibilidad para la Respuesta Integral al VIH en Centroamérica y República Dominicana,

INFORME: INICIATIVA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA - INDICADORES DE SEGUIMIENTO: PERÚ 2008

Matriz multirregional centroamericana

Proyectos de Inversión en Infraestructura Física en Salud del Estado de Nuevo León. México, D.F a 16 de Octubre de 2012

TIC y Salud en Latinoamérica

PLAN DE MANEJO DE FINCA LA ESPERANZA

Clasificación del Cuadro Clínico

Alcances y limitaciones en la información en salud

REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA POLICIA NACIONAL DIRECCION NACIONAL DE INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURA

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales (IC por sus siglas en inglés) ANEXO 02 UNODC- 011/2016

Hospital Pablo Soria. Ministerio de Salud. Provincia de Jujuy Argentina. Gestión 2002/2007

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística

Nelson Rodríguez. Experiencia en Intercambiabilidad de Medicamentos: Panamá. Julio 2017 SECCIÓN DE BIOEQUIVALENCIA

COMITÉ DE INVESTIGACIONES

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN CONSULTOR INDIVIDUAL

3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora

Oficina de Apoyo a la Docencia e Investigación

24 compañías líderes. Quiénes somos? Presencia mundial. 36,500 empleos. 36,500 empleos. 29 plantas. 310,000 productos.

Simposio Subregional de Nuevas Vacunas Bogotá, Colombia de febrero, 2008 Ana Maria Bispo de Filippis Unidad de Inmunización

DESTACADOS DEL TRIMESTRE:

PROYECTO: Mecanismos y Redes de Transferencia de Tecnología relacionada con el Cambio Climático en América Latina y el Caribe Lima, 26 de Mayo de 2017

Proyecto de Nutrición y Protección Social AIN-C Secretaría de Salud Convenio Crédito 4097-HO

La distribución del tiempo en el análisis de las desigualdades en las ciudades de América Latina

Situaciones de enseñanza y aprendizaje

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Criterios de Desempeño. enseñanza y aprendizaje

CAPÍTULO 4 RESULTADOS

b o l e t í n i n f o r m a t i v o

Taller Integración de la perspectiva de género en políticas y prácticas de promoción y apoyo al comercio internacional Lima, Octubre 2012.

Campaña Zoosanitaria ó Componente de Apoyo

Trabajo del Fondo de Población de las Naciones Unidas en el abordaje de desastres

SISTEMA NACIONAL DE DATOS, ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE GÉNERO: Propuesta preliminar (Resumen Ejecutivo) Junio de 2010

PROYECTO # 189 POLÍTICA 6 REGION DE SALUD DE PANAMÁ OESTE CARTERA DE PROYECTOS

1.Introducción y base legal 2.Organigrama y cobertura nacional 3.Gobernanza intersectorial y plan de acción nacional para la contención de la RAM

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Agenda 2030: envejecimiento y derechos de las personas mayores. Luis Fidel Yáñez Oficial a Cargo, Secretaría de la Comisión 2017

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA

IANAS Focal Point Meeting June Gladys Bernett. Asesora del Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

A. Denominación del Proyecto

Convocatoria: Análisis de política TIC para el sistema escolar en Chile: situación actual y perspectivas

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO. Facultad de Derecho Universidad de Ixtlahuaca

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Actividades del Mercado Girart

RECOMENDACIONES DEL COHEFA 13

Ing. Domingo Latorraca M. 28 de Octubre, 2010 Lanzamiento del Observatorio de Seguridad Ciudadana Salón Portobelo, Hotel El Panamá

OIEA/ARCAL - Plan estratégico para América Latina 2006/2013: Resultados. Alfredo Polo International Atomic Energy Agency Vienna, Austria

EPIDEMIOLOGÍA DEL DENGUE EN LAS AMÉRICAS

AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE

Legislación de Bioterapeuticos en Latinoamérica Actualización Colombia Octubre 2014

TERMINOS DE REFERENCIA

Aspectos generales sobre los censos de población y vivienda en América Latina con miras a la ronda 2020

Especies venenosas ESCORPIONES. Por Daniel I.J. Hermann

Plan de Acción Ambiental y Social

XXII CONGRESO DE INVESTIGACIÓN CUAM- ACMor Es posible hacer una vacuna contra el veneno de alacrán? Autores: Gheraldine Dhasar Gutierrez Luviano

La pobreza en América Latina:

Estrategia de Sostenibilidad para la Respuesta Integral al VIH en Centroamérica y República Dominicana,

DPI. Dirección de Programación de Inversiones

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE EPIDEMIOLOGIA Y BIOESTADISTICA AREA ESTADISTICAS HOSPITALARIAS

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES COLOMBIA

Procuraduría General de la Nación Secretaría Administrativa Departamento de Planificación y Gestión de Proyectos

PLAN DE INVESTIGACION Y ATENCION INTEGRAL DE SALUD DURANTE EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE LA POBLACION DE LA CIUDAD DE CERRO DE PASCO LEY 29293

SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP)

Escorpionismo. Registro de consultas médicas en el Centro Nacional de Intoxicaciones: período

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Código: MIS FR07 VERSIÓN 02

REPORTE DE EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO, PERÚ AGOSTO 2011-ABRIL 2012

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL, DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

CONTRATO DE PRESTAMO 2743/BL-HO FORTALECIMIENTO DE LA RED HOSPITALARIA MATERNO INFANTIL

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

ACCESO A SERVICIOS FINANCIEROS EN LATINOAMERICA SE INCREMENTA EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS

DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN EL MARCO DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

Reunión Regional de la Estrategia de Gestión Integrada para la prevención y control del Dengue (EGI-Dengue) Revisión y enfoque hacia los próximos

IESM-OMS INFORME SOBRE EL SISTEMA DE SALUD MENTAL EN MÉXICO

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

Transcripción:

PERFIL DE PROYECTO ESTUDIO DE PREINVERSIÓN DE OFIDISMO Y ESCORPIONISMO Código SINIP 000019.006 1. Antecedentes El envenenamiento por mordedura de serpientes constituye un importante problema de salud pública y de salud ocupacional en la población en edad productiva en los países tropicales y subtropicales. Nuestro país presenta la tasa de incidencia más alta de toda América y quizás una de las más altas a nivel mundial, anualmente se registran cerca de 2500 casos. Panamá es el país de la región centroamericana con el mayor número de casos de envenenamiento por picadura con escorpión o alacrán, registrando un promedio anual de 1500 víctimas, sin embargo, desde el año 2007 las cifras alcanzan entre 2500 a 3000 casos anuales. Con respecto a América Latina, Panamá ocupa el segundo lugar de incidencia de casos, después de México. La importancia médica del envenenamiento por alacranes ha sido notada recientemente y había pasado desapercibida durante varias décadas debido al hecho que el hábitat de la mayoría de las especies tóxicas coincide con las zonas de bosque húmedo tropical del país, poco pobladas o industrializadas. En la medida en que los principales centros urbanos se han extendido hacia áreas boscosas, la acumulación de desperdicios, junto con la remoción de terreno y vegetación, han propiciado la aparición de alacranes tóxicos dentro de viviendas o en sus alrededores. 2. Objetivos: 2.1 Objetivo General: Fortalecer la capacidad investigativa de la Universidad de Panamá para el desarrollo y profundización de investigaciones moleculares, de química de proteínas, así como las propiedades farmacológicas, inmunoquímicas y toxicológicas de los venenos de escorpiones y serpientes de importancia médica para Panamá con el propósito de generar el veneno patrón y las evidencias científicas que conduzcan a la producción de antídotos con los venenos de las especies nativas de nuestro país. 2.2 Objetivos Específicos: Disponer de infraestructura física y del equipamiento necesario para el desarrollo de las investigaciones Preparar antivenenos de uso exclusivo para Panamá

Preparar recurso humano altamente calificado en materia de investigación altamente especializada y en elaboración de antivenenos para escorpiones y serpientes. 3. Justificación: El escorpionismo y el ofidismo son los accidentes en humanos que se derivan del encuentro con escorpiones y serpientes venenosas, respectivamente. La República de Panamá ha sido clasificada como uno de los países con mayor endemicidad por escorpionismo y ofidismo en América Latina, con incidencias superiores a los 40 casos por cada 100,000 habitantes (en escorpionismo) y de 54 casos por 100,000 habitantes (en ofidismo). El envenenamiento por mordedura de serpientes y alacranes en Panamá constituye un importante problema de salud pública y de salud ocupacional en la población en edad productiva. En el caso de mordeduras por serpientes, los casos ocurren principalmente en hombres entre 25-49 años realizando actividades laborales. En el caso de los alacranes los casos más severos y de fatalidades se han dado principalmente en niños (el 77% de los casos corresponde a niños menores de 6 años de edad). Gracias a la creación de la Comisión Interinstitucional de Ofidismo/Escorpionismo liderada por la Universidad de Panamá y a la aprobación por la SENACYT de un proyecto en el área de ofidismo (COL06-17), dos en el área de escorpionismo (SUM08-005 y COL10-045) y dos en el de estímulo a las actividades científicas (EST09-066B y EST010-100A), se ha logrado abordar el problema del envenenamiento por animales tóxicos en el país a fin de sentar las bases para su prevención y tratamiento. Los siguientes son los logros de los proyectos en el área del envenenamiento por escorpiones: Elaboración de un catálogo de las especies venenosas desde el punto de vista taxonómico, inmunoquímico y molecular a fin de clasificar las diversas regiones del país en áreas de riesgo para los accidentes. Cuatro especies han sido positivamente asociadas con accidentes en humanos y ya se cuenta con un escorpionario acondicionado en el CIIMET para el mantenimiento y extracción de veneno de estos escorpiones. Recopilación de información descriptiva (epidemiológica y clínica) de los eventos de accidentes escorpiónicos en la provincia de Coclé (2008), Publicación de un estudio retrospectivo de los accidentes escorpiónicos atendidos en el Hospital del Niño durante el período de 2002-2007. Desarrollo de antiveneno experimental que ha demostrado cobertura in vitro para neutralizar las toxinas de las cuatro especies más tóxicas de Panamá. Análisis geo-espacial de los casos de picaduras de escorpiones atendidos en Coclé.

Publicación del libro Los escorpiones y el escorpionismo en Panamá. Volumen 1. Publicación de la Guía para el Manejo Integral de la Picadura de Escorpión (alacrán) en Panamá. En el área de ofidismo, los siguientes han sido los resultados obtenidos hasta este momento y las acciones que están planificadas o en progreso: Evidencias científicas de la caracterización farmacológica y toxicológica del veneno patrón de la serpiente Bothrops asper, que causa el mayor número de casos en el país. Espacio físico (área de cuarentena y dos serpentarios) que alojan en cautiverio a más de 100 ejemplares de serpientes B. asper y alrededor de 20 ejemplares de otras serpientes venenosas. Desarrollo de suero experimental en conejo contra B. asper, que nos servirá para experimentos inmunológicos y biotecnológicos. Evaluación experimental in vivo de neutralización del efecto letal del veneno patrón de B. asper y el reconocimiento de las toxinas por antivenenos comerciales producidos en América Latina. Se ha recopilado información descriptiva (epidemiológica y clínica) de los accidentes ofídicos en Veraguas (2003-2008) y Coclé (2008), así como en la región de Chepo en la provincia de Panamá (2003-2004). Culminado un estudio de los parásitos gastrointestinales y de la sangre de las serpientes B. asper que se incorporan al serpentario. Análisis geo-espacial de los accidentes registrados en las investigaciones previas en Coclé y Veraguas para generar un mapa de riesgo utilizando metodología de Sistema de Información Geográfica (SIG), la cual permitirá determinar áreas críticas. Este trabajo también se está haciendo con los casos de escorpionismo atendidos en los hospitales de Coclé durante el año 2008. Por esto, Coclé se ha seleccionado como área piloto, ya que contamos con información de ambos animales ponzoñosos durante un mismo año. Es importante destacar que los antivenenos comerciales muchas veces no se ajustan a las especies propias de nuestra región por lo que se requiere un estudio para evaluar la eficacia de los mismos y el rediseño de la sueroterapia existente. Durante los últimos tres años hemos pasado por una situación crítica en el abastecimiento del antiveneno anti-escorpión, debido a que el proveedor que se ha utilizado desde hace más de 10 años se ha visto limitado para realizar los procesos respectivos ante el Ministerio de Salud. Estas limitaciones están fuera del alcance del mismo, ya que se trata de un antiveneno que proviene de Venezuela. A finales del 2014, el gobierno de Venezuela emitió una disposición legal que prohibía la exportación de estos productos. También se ha sumado la crisis que vive el pueblo venezolano.

Esta limitación afectó significativamente a nuestro país, ya que en abril de 2015 se presentaron muchos casos de envenenamiento por escorpión que no pudieron recibir el antiveneno. Esto resultó en al menos una (1) muerte de una niña de 4 años en la provincia de Coclé. Ante esta situación, los tomadores de decisión del Ministerio de Salud y de la Universidad de Panamá han unido esfuerzos interinstitucionales y multidisciplinarios a fin de desarrollar los pasos necesarios que permitan que se logre la producción de un antiveneno anti-escorpión específico para Panamá, utilizando el veneno de las especies de escorpiones nacionales que ya han sido estudiadas a través de las investigaciones realizadas en la Universidad de Panamá. El primer paso fue la aprobación de la construcción de la nueva infraestructura que será parte de la nueva sede de la Facultad de Medicina en la Ciudad de la Salud en Chivo Chivo, la cual es financiada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud. En esta nueva sede se contará con los siguientes laboratorios y áreas para el CIIMET (ver Anexo 1): 1. Insectario, Escorpionario y Serpentario 2. Laboratorio de animales de experimentación 3. Laboratorio de investigación y de control de calida 4. Área administrativa y docente En tal sentido, a mediano y a largo plazo, las investigaciones en las áreas de ofidismo y escorpionismo tienen como objetivos: Sentar las bases para la preparación de nuevos antídotos efectivos en Panamá. Establecer vínculos de colaboración e interacción con las entidades nacionales que prestan atención a los pacientes afectados. Consolidar la colaboración internacional con grupos de investigación de Costa Rica, Colombia, Venezuela, Brasil, España, Argentina, entre otros, en el área de las toxinas animales. Educar a la comunidad sobre la diversidad de nuestra fauna tóxica y sobre las medidas que deben seguirse para la prevención y el tratamiento de los accidentes. Contar con la infraestructura (física, recursos humanos y equipamiento) para la producción del veneno patrón que será utilizado para la producción de un antiveneno antiescorpión específico para Panamá

4. Alcance: El alcance del proyecto comprende lo siguiente: Adquisición de los equipos que se necesitan para el funcionamiento de la nueva infraestructura que se requiere para contar con el veneno patrón de Panamá. recolección de especímenes y extracción de veneno de serpientes y escorpiones. Este veneno debe cumplir con estándares nacionales e internacionales que permitan su uso para la producción de antivenenos específicos para Panamá realización de pruebas moleculares, inmunoquímicas, farmacológicas y toxicológicas de los venenos y sus toxinas. Por tanto, se requiere dotar de los equipos, materiales e insumos a cada uno de los laboratorios y áreas administrativas/docentes de las nuevas instalaciones del CIIMET. Es importante señalar que la infraestructura del laboratorio de animales de experimentación y de las áreas de mantenimiento en cautiverio de las serpientes, de los escorpiones y de los insectos contarán con los requerimientos internacionales establecidos para producción y control de calidad, según las Buenas Prácticas de Manufactura de la Organización Mundial de la Salud, ya que en este paso se avance del proyecto se debe generar veneno con calidad y trazabilidad para que sea utilizado como materia prima para la producción de los antivenenos respectivos. Productos: 1. Veneno patrón de serpiente y veneno patrón de escorpiones de Panamá obtenido y con la calidad requerida para la elaboración de un antiveneno específico para Panamá 2. Mapa de riesgo de accidente ofídico y accidente escorpiónico elaborado y utilizado para actividades de prevención y promoción de la salud 3. Guía para el Abordaje Integral de la Picadura de Escorpión (Alacrán) en Panamá impresa y las respectivas capacitaciones al personal de salud de cada una de las regiones realizadas 4. Borrador de Guía para el Abordaje Integral de la Mordedura de Serpientes en Panamá elaborado.

5. Cronograma y Presupuesto Actividad I Trimestre Presupuesto 2018 (en B/.) Segundo Trimestre Tercer Trimestre 1. Adquisición de los equipos especializados, mobiliario, materiales e insumos científicos del laboratorio de insectario, escorpionario y serpentario 25,000.00 25,000.00 10,000.00 2. Adquisición de los equipos especializados, mobiliario, materiales e insumos científicos del laboratorio de animales de experimentación 40,000.00 15,000.00 3. Adquisición de los equipos especializados, mobiliario, materiales e insumos científicos del laboratorio de investigación y control de calidad 50,000.00 15,000.00 4. Adquisición de los mobiliarios, equipos y materiales para el área administrativa y docente 20,000.00 Sub-total 115,000.00 55,000.00 30,000.00 Total B/. 200.000.00 Nota: Todos los equipos contemplan instalación y entrenamiento del personal. 6. Ubicación geográfica de la actual sedes Sede Nacional Sede Regional Provincia Panamá Veraguas Distrito Panamá Santiago Corregimiento Bella Vista Santiago 7. Ubicación geográfica de la nueva sede del área metropolitana Sede Nacional Provincia Panamá Distrito Panamá Corregimiento Ancón

8. Orden de prioridades Prioridad 1: Equipamiento del área operativa (insectario, escorpionario, serpentario, laboratorio de animales de experimentación, laboratorio de investigación y control de calidad) Prioridad 2: Equipamiento del área administrativa y docente

Anexo 1 Laboratorios y áreas del CIIMET en la nueva sede de la Facultad de Medicina que se construirá en la Ciudad de la Salud, en Chivo Chivo, Panamá. A. Acto público Licitación por mejor valor, publicada en Diciembre de 2016. B. Insectario, Escorpionario y Serpentario INSECTARIO ESCORPIONARIO SERPENTARIO

C. Laboratorio con animales de experimentación D. Laboratorio de investigación y control de calidad / Área administrativadocente Área administrativa y docente Laboratorio de investigación y control de calidad SCRC SALTRA SIIATOX