DIPLOMADO EL DERECHO DE LA INTEGRACIÓN Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EUROPA Y AMÉRICA LATINA

Documentos relacionados
DIPLOMADO EL DERECHO DE LA INTEGRACIÓN Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EUROPA Y AMÉRICA LATINA

Código Plan 2010 ECTS 6 Carácter OPTATIVA Curso CUARTO Periodicidad 8º SEMESTRE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Y RELACIONES INTERNACIONALES

Facultad de Derecho. Máster Universitario en Abogacía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sistema Constitucional y Normativa Supranacional

Cursos, Seminarios, Ferias y Congresos

Presentación. Duración. Idiomas

Presentación. Duración. Idiomas

UNION EUROPEA LATIN0ÄMERICANA. Jesus Armando Lope?. Velarde (Üampa

Derecho Internacional y Derecho de la Unión Europea GUÍA DOCENTE Curso

RELACIONES INTERNACIONALES ASIA ORIENTAL. Código Plan ECTS 3. Carácter Curso Periodicidad 2

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO

ENTENDER EUROPA: PRESENTE Y FUTURO DE LA UNIÓN EUROPEA

PROGRAMA Máster universitario de Relaciones Internacionales GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO FICHAS POR ASIGNATURAS

PROGRAMA Máster universitario de Relaciones Internacionales

LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UNIÓN EUROPEA GUÍA DOCENTE Curso

ENTENDER EUROPA: PRESENTE Y FUTRO DE LA UNIÓN EUROPEA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Segundo cuatrimestre

APLICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS ORDENAMIENTOS INTERNOS

VIII Curso de actualización

CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN AVANCES Y RETOS DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO. Integración regional y desafíos ante tendencias globales

Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de formación: Teórico-Práctica

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO DERECHO PRIVADO EUROPEO

Integración COLABORAN: Globalization EUROPEO. Laww UNED. Ei&G

LECCIÓN 2 EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: DEL DERECHO INTERNACIONAL CLÁSICO AL DERECHO INTERNACIONAL ACTUAL

Descripción de la asignatura

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS

Instituciones y Derecho de la Unión Europea

Título Oficial de Máster Universitario en DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Presentación. Duración. Idiomas

PROYECTO DOCENTE Derecho Social Comunitario G3 Tarde 2ºC Miércoles y Jueves (aula 3.2) CURSO

Derecho Internacional e instituciones internacionales

MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN DIPLOMACIA Y RELACIONES INTERNACIONALES

EL ROSTRO HUMANO DE LA MIGRACIÓN: DERECHOS Y VULNERABILIDADES. Iztapalapa, D.F. 5 9 de octubre de 2009.

Nombre MARCELA ARELLANO VELASCO Código Prerrequisito s HORAS Técnico Profesional Maestría Nivel de Tecnológic Especializac Formación

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

Interpretar y aplicar el marco normativo del Derecho Comunitario.

PROGRAMA. Tema 1. INTRODUCCION A LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA LATINOAMERICANOS.

GRADO: GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1º. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE

Avances y retos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017

JORNADAS ANUALES DE DIFUSIÓN ERASMUS de diciembre de Ejemplo de buenas prácticas: Universidad de Cádiz

DERECHO DE LA INTEGRACIÓN

MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN DIPLOMACIA Y RELACIONES INTERNACIONALES

S Í L A B O. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Derecho y Ciencia Política Ciclo 2016-II I. DATOS GENERALES

DIPLOMADO Políticas públicas de seguridad ciudadana

Cátedra: Derechos Humanos

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión

Derecho de la Integración

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL

Programa de Asignatura

La Constitución Española y las fuentes del Derecho

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.

Diplomado en Derechos Humanos. Viernes y sábado Inicio 10 de marzo

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 2: SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO CLAVE DER 1263

Derechos fundamentales y Derechos Humanos GUIA DOCENTE Curso

Índice. Capítulo I Los derechos económicos, sociales y culturales en el constitucionalismo democrático contemporáneo

Guía Docente 2016/2017

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DERECHO PROCESAL LABORAL (2ª edición)

Derecho matrimonial canónico y comparado

PLAN GENERAL I SEMINARIO DE ESTRUCTURAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA PARA LOS COLEGIOS DE DEFENSA IBOEROAMERICANOS ON-LINE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO CURSO 2014/15 ASIGNATURA: CONSTITUCIÓN Y ORDENACIÓN DE LAS FUENTES DEL

Universidad de Costa Rica, Facultad de Derecho, San Pedro, San José, Costa Rica, América Central

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - FACULTAD DE DERECHO CARRERA DE RELACIONES LABORALES CATEDRA DERECHO DE LA INTEGRACIÓN Y LAS RELACIONES LABORALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE DERECHO DE LA INTEGRACION SEPTIMO SEMESTRE

Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

MASTER EN DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS Curso académico 2013/2014. Derechos laborales: problemática constitucional.

Derechos fundamentales y Derechos Humanos GUIA DOCENTE Curso

Marketing y responsabilidad social corporativa

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA TFM

Perfil del Currículum Vitae del Personal Docente e Investigador de la USAL que imparte docencia en la titulación.

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

INDICAR NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO BANCARIO Y SEGUROS

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. El proceso de integración europea Objetivos de la Unidad... 11

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de formación: Teórica-Práctica

Civil, Mercantil y Procesal Civil

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Social Comunitario"

EL ESPACIO DE LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA: FRONTERAS, ASILO E INMIGRACIÓN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Segundo cuatrimestre

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL

DERECHOS FUNDAMENTALES Y DERECHOS HUMANOS PLAN DOCENTE Curso

Derecho constitucional comparado

Reunión de Consulta y Coordinación sobre el Precio de los Alimentos y la Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe Agenda Provisional

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Comparados de Relaciones Laborales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Comparados de Relaciones Laborales"

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

GUÍA DOCENTE La Constitución Española y las Fuentes del Derecho

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública

Transcripción:

DIPLOMADO EL DERECHO DE LA INTEGRACIÓN Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EUROPA Y AMÉRICA LATINA 1. PRESENTACIÓN GENERAL Y OBJETIVOS Aunque vivimos tiempos tempestuosos para el devenir de la Unión Europea, no es menos cierto que las sucesivas crisis han permitido reformar y robustecer el proceso de integración política, económica y social a través del Derecho que se inició en 1951. Desde entonces, se ha construido un complejo sistema institucional, jurídico y jurisdiccional que afecta a los ordenamientos de los 28 Estados miembros. Los orígenes históricos y los objetivos políticos de la integración europea son muy diferentes y difícilmente comparables a los sistemas de cooperación institucionalizada de carácter económico y político surgidos en el continente americano, como el Mercosur, la Comunidad Andina, los centroamericanos o Unasur. Sin embargo, los mecanismos normativos y jurisprudenciales creados en el ámbito de la Unión Europea sí se erigen en referentes válidos para los desarrollos gestados al otro lado del Atlántico. Este curso se dirige a analizar de forma pormenorizada las convergencias y particularidades de los procesos de integración en la Unión Europea y América latina y a ofrecer una prospectiva sobre su devenir. En primer lugar, se sitúan los procesos de integración existente en Europa y América Latina desde su fundamentación económica dentro de la evolución de la sociedad internacional y de su creciente globalización. La integración se examina, a continuación, desde una perspectiva jurídica y política, prestando atención a la influencia que tiene para los Estados la pertenencia a un proceso de integración. Este apartado pretende analizar, desde una perspectiva comparada, la posición del Estado dentro de los diversos procesos de integración. En la tercera parte, se desarrolla la protección de los derechos humanos dentro de los sistemas de integración. Heredera de la protección universal por las Naciones Unidas, la garantía de los derechos humanos ocupa, en la actualidad, un lugar central en el ámbito de la integración en Europa y América latina. En concreto, se examinan las interrelaciones entre diversos sistemas de protección de los derechos humanos. Por último, se abordan tanto los aspectos generales que presiden los procesos de integración en América latina como las experiencias concretas de la integración, con atención a los avances y dificultades encontradas en su desarrollo. 2. DURACIÓN Duración: 120 horas presenciales. Cada profesor impartirá 20 horas y un trabajo final de 20 horas online. 1

3. DESTINATARIOS El presente curso tiene relevancia inmediata para quienes deseen, desde una perspectiva multidisciplinar, profundizar en la situación y perspectivas de los procesos de integración, con atención a sus repercusiones en el ámbito de los derechos humanos, tales como, estudiantes de derecho y ciencias políticas, egresados, abogados, funcionarios y agentes y miembros de ONG s, consultores nacionales e internacionales o docentes en esta materia. 4. PROFESORADO Profesorado Español Prof. Dr. Rafael Bonete Perales, Universidad de Salamanca Prof. Dr. Javier Laso Pérez, Universidad de Salamanca Prof. Juan Manuel Bautista Jiménez, Universidad de Salamanca Profesorado Colombiano : Prof. Dr. Julio Pelufo Prof. Dr. Alejandro Anaya 5. B LOQUES TEMÁTICOS MODULO 1 ASPECTOS GENERALES DE CARÁCTER ECONÓMICO DE LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Prof. Dr. Rafael Bonete Perales, Profesor Titular de Economía aplicada, Universidad de Salamanca... Titular de la Cátedra Jean Monnet de Integración Económica Conceptos generales y teorías sobre la integración económica Formas y etapas de la integración económica (zona de libre comercio, unión aduanera, mercado común, unión económica y monetaria); integración económica y política Coste y beneficios de la integración Situación actual del regionalismo La financiación de las políticas de la Unión Europea: ingresos y gastos en las políticas internas y externas. Reflexiones sobre el futuro de la integración regional en la sociedad internacional 2

Conocer los fundamentos teóricos de los procesos de integración Comprender los procesos de integración en el contexto de la globalización de la sociedad internacional. Ser capaz de identificar los condicionantes y limitaciones que la UE y la UME introduce en la economía de sus Estados Miembros. Saber diagnosticar las necesidades de información con el objetivo de tener una visión adecuada de los desafíos a los que se enfrentan los procesos de integración. Ser capaz de utilizar la información relevante para obtener de forma crítica conclusiones significativas sobre los desafíos a los que se enfrentan distintos procesos de integración. Ser capaz de aplicar de forma crítica el razonamiento económico a las distintas políticas económicas de la UE y a su sistema de financiación y estructura de gasto. Saber desarrollar un análisis sobre los efectos positivos y negativos de la incorporación de un país a la UE. Saber desarrollar un análisis sobre los efectos positivos y negativos de la incorporación de un país a la UME La lección magistral durante las sesiones presenciales presentará los contenidos fundamentales de cada apartado y se desarrollará con la ayuda de una presentación en power point. Las presentaciones teóricas serán interactivas; y en las mismas los alumnos podrán preguntar sus dudas o inquietudes y responder de igual forma a las cuestiones sugeridas por el profesor. El profesor apartará las informaciones necesarias para que el estudiante pueda llevar a cabo un estudio autónomo, eficaz y eficiente. MODULO 2 ASPECTOS POLÍTICOS Y JURÍDICOS DEL DERECHO DE INTEGRACIÓN Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS: ANÁLISIS COMPARADO CON ATENCIÓN A LAS SITUACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA Prof. Dr. Javier Laso Pérez, Profesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Salamanca; Coordinador de investigación del Master en gestión integrada de Fronteras liderado por Frontex 3

El Estado ante los procesos de integración Las condiciones de pertenencia y suspensión de un Estado miembro en los procesos de integración La retirada de un Estado miembro E l ordenamiento jurídico en los procesos de integración Efectos jurídicos de las normas Principios que regulan las relaciones con los ordenamientos internos de los Estados miembros Instrumentos específicos de protección de los Derechos Humanos con atención a la situación en la Unión Europea La protección jurisprudencial de los Derechos Humanos La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea Otros órganos de protección Problemas actuales de la integración en la UE La situación de la inmigración y la política de gestión integrada de fronteras La respuesta a la retirada del Reino Unido y a la crisis financiera y política en la UE comprender los principios y características básicas del sistema normativo de los procesos de integración Ser capaz de analizar la influencia de los procesos de integración en los Estados miembros Evaluar de forma crítica la aplicación de los principios fundamentales que presiden la aplicación del Derecho de integración Evaluar la situación específica de los Derechos humanos en la Unión Europea Saber exponer con claridad los razonamientos en los que basan las soluciones a los problemas políticos y jurídicos de la integración En el desarrollo de esta parte se combinarán las presentaciones teóricas expositivas, con la ayuda de una presentación en power point, con el análisis de documentos, supuestos de hecho y casos extraídos de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. 4

Se incentivará la presentación teórica interactiva, con atención a los problemas planteados por los alumnos, MODULO 3 ASPECTOS GENERALES DE LA INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA Profesor Julio Pelufo Investigador y profesor en las facultades de Derecho y Contaduría, adscrito al Departamento de Derecho de los Negocios; Investigador del Centro de Pensamiento Jean Monnet: Negocios, Comercio e Integración - CEDIC. América latina: introducción a la realidad regional Condicionantes y presupuestos de la integración regional en América latina: la necesidad estructural de los procesos de integración en América latina y sus dificultades. Los diferentes proceso de integración y (des)integración; el solapamiento de los diversos procesos: convergencia o confrontación? El desarrollo y la democracia como objetivos de los procesos de integración El escenario internacional de América latina Las relaciones entre la Unión Europea y América latina; El diálogo euro latinoamericano; Acuerdos comerciales y políticos Las relaciones de América latina con Estados Unidos y China La situación de los derechos humanos en los procesos de integración en América latina: instrumentos y experiencias de protección Comprender la relación entre el proceso de integración regional en América latina y la globalización de la sociedad internacional Comprender las dificultades que tiene la integración en América latina Conocer los principales problemas a los que se enfrenta la integración Saber diagnosticar las necesidades de información con el objetivo de tener una visión adecuada de los desafíos a los que se enfrentan los procesos de integración. 5

Ser capaz de utilizar la información relevante para obtener de forma crítica conclusiones significativas sobre los desafíos a los que se enfrentan distintos procesos de integración. La lección magistral durante las sesiones presenciales presentará los contenidos fundamentales de cada apartado y se desarrollará con la ayuda de una presentación en power point. Las presentaciones teóricas serán interactivas; y en las mismas los alumnos podrán preguntar sus dudas o inquietudes y responder de igual forma a las cuestiones sugeridas por el profesor. El profesor apartará las informaciones necesarias para que el estudiante pueda llevar a cabo un estudio autónomo, eficaz y eficiente. MODULO 4 LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS PROCESOS DE COOPERACIÓN Y SU INTERACCIÓN EN LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN. Prof. Dr. Juan Manuel Bautista Jiménez, Profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Salamanca La protección internacional de los derechos humanos Antecedentes históricos de la internacionalización de los derechos humanos.la internacionalización de los derechos humanos.- De la ausencia en Dumbarton Oaks a la aparición en San Francisco.- De los Pactos internacionales al Consejo de derechos humanos. Último desarrollo, la (im)posible ecuación: la vinculación de graves violaciones de derechos humanos a la paz y seguridad internacionales.- La protección de los derechos fundamentales en los procesos de cooperación. El Consejo de Europa: Sumo hacedor de tratados de derechos humanos. El Convenio Europeo de derechos humanos: la joya de la corona en materia de derechos humanos. La naturaleza de los derechos y libertades reconocidos.- Límites y restricciones en el disfrute de los derechos. Mecanismos de garantía.el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).- Legitimación activa.- Demandas de particulares: admisibilidad y procedimiento.- Efectos y ejecución de las sentencias del TEDH.- El TEDH en la encrucijada: la reforma del sistema.- Dónde acudir a Estrasburgo o a Nueva York? Análisis de la Jurisprudencia del TEDH.- 1. La jurisprudencia progresiva y el margen de apreciación.- 2. Estudio de casos escogidos.- 6

La interacción de los procesos de cooperación e integración y la protección de los derechos fundamentales Sobre la (no) adhesión de la Unión Europea al Convenio Europeo de los derechos humanos.reflexión sobre la protección multinivel de los Derechos Humanos.El denominado sector del Derecho Internacional de los derechos humanos consiste en un prolijo y extenso sistema de normas internacionales dirigido a establecer límites a la acción de los Estados respecto a los individuos bajo su jurisdicción y establecer obligaciones internacionales a su cargo. Su aparición y evolución se erige en uno de los rasgos más sobresalientes del moderno Derecho Internacional. En esta parte del Curso se examina el sistema de protección universal de los derechos humanos en el marco de las Naciones Unidas, su evolución y desarrollo actual. En el marco europeo se estudia en profundidad el sistema de protección regional europeo instaurado por el Consejo de Europa. Por último, se analiza la interacción del sistema de protección del Tribunal Europeo de derechos humanos y la interacción con el sistema de protección de la Unión Europea y la protección multinivel. En particular, el alumno podrá familiarizarse con el manejo de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y sus vasos comunicantes con la jurisprudencia de la Corte Interamericana de derechos humanos. Conocer la intrahistoria de la larga resistencia que los Estados han sostenido para no aceptar límites a su actuación y no garantizar la protección de los derechos humanos de todos los individuos bajo su jurisdicción. Comprender la necesidad de proteger y promover los Derechos humanos dentro de los sistemas de integración y la importancia que esta garantía ejerce sobre los objetivos de la integración. Ser capaz de utilizar la información relevante relativa a la protección de los Derechos Humanos. Saber desarrollar un análisis sobre los efectos positivos y negativos de los procesos de integración sobre los Derechos humanos. El método docente que se empleará en esta Parte se fundamentará en una equilibrada combinación de aspectos teóricos y prácticas. En la presentación teórica el profesor expondrá y discutirá en clase con los alumnos, una vez que estos hayan leído y preparado los materiales recomendados cada día, los puntos fundamentales de la materia a tratar, buscando fomentar la participación activa de los estudiantes. Los ejercicios prácticos se conciben como un complemento a las anteriores y se basarán en el análisis y discusión oral de sentencias y recomendaciones de los órganos de control jurisdiccional y de expertos de derechos humanos, a partir de los materiales suministrados por el profesor. 7

MODULO 5 EXPERIENCIAS DE INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA Profesor Alejandro Anaya Profesor de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales y Máster Universidad de Valencia Asesor de Dirección General Departamento Administrativo Para La Prosperidad Social El Mercado Común del Sur (MERCOSUR); La Comunidad Andina de Naciones (CAN); El Mercado Común Centro Americano (MCCA); La Comunidad Caribeña (CARICOM), La Alianza del Pacífico; Alba y UNASUR Otras experiencias de integración Comprender la evolución de los principales procesos de integración en América latina Comprender las dificultades que tiene la integración en América latina Saber determinar los principales actores y relaciones de las distintas áreas regionales del sistema internacional Saber diagnosticar las necesidades de información con el objetivo de tener una visión adecuada de los desafíos a los que se enfrentan los procesos de integración. Ser capaz de utilizar la información relevante para obtener de forma crítica conclusiones significativas sobre los desafíos a los que se enfrentan distintos procesos de integración. La lección magistral durante las sesiones presenciales presentará los contenidos fundamentales de cada apartado y se desarrollará con la ayuda de una presentación en power point. Las presentaciones teóricas serán interactivas; y en las mismas los alumnos podrán preguntar sus dudas o inquietudes y responder de igual forma a las cuestiones sugeridas por el profesor. 8

El profesor apartará las informaciones necesarias para que el estudiante pueda llevar a cabo un estudio autónomo, eficaz y eficiente. Una vez finalizado cada módulo el estudiante deber á presentar un taller que debe presentar a los profesores y tendrá una calificaci ón MODULO 6 TRABAJO FINAL PARA PRESENTAR ONLINE DE ACUERDO A UNA PLANTILLA QUE SE SUBIRÁ A LA PLATAFORMA. 9