Cuestionario sobre Retos de futuro de la formación y capacitación agraria en Europa

Documentos relacionados
TRIGO. panes por persona en la UE! mil millones de panes

LOS RETOS DE LOS JÓVENES AGRICULTORES: UNA PERSPECTIVA DESDE LOS ESTADOS UNIDOS

Oportunidades de innovación. AEI de agricultura productiva y sostenible

POLÍTICA DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA.

BLOQUE II. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA.

Oportunidades de innovación. AEI de agricultura productiva y sostenible

La Agricultura Orgánica y la Iniciativa de Agricultura Sostenible. en el Servicio de Extensión Agrícola

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS Comunidad Estudiantil IE. San Isidro TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

PLANO DE EVACUACIÒN. Usted está aquí. Referencias. Bomberos 100. Policía 101 Ambulancia 107

Consulta pública en línea abierta: PRIMA (Partenariado en Investigación e Innovación en el área del Mediterráneo) en el marco de Horizonte 2020

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Madrid, 4 de Julio 2016

Jornada La PAC más allá de 2013 organizada por el Gobierno Vasco

Pesquera, Alimentaria. Instituto Andaluz de Investigación. y de la Producción Ecológica

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005

El proyecto EDINSOST. Gisela Cebrián Bernat


AYUDA MEMORIA PROCESO METODOLOGICO DE IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE TENDENCIAS PARA EL SECTOR AGRICULTURA

Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense La política de Seguridad Alimentaria

LA OPINIÓN DE LOS ESPAÑOLES Y LOS EUROPEOS SOBRE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN Y LA AGRICULTURA

ECOEMPLEA CORCHO SOSTENIBLE. Proyecto ECOEMPLEA CORCHO SOSTENIBLE

Encuesta GRUPAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona

Proyecto en papa Chile. Innovación para el suministro sustentable de papa

4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarrollo de la bioeconomía en el Perú. Ing. Omar Amed Del Carpio Rodríguez

Gestión de Riesgos en la Agricultura: La Perspectiva Internacional. Valerio Lucchesi, Responsable de políticas

Vínculo ciencia-empresa: Un proceso de innovación de valor para la región

ASESORAMIENTO PERIODO enero 2016 Ana Arbiza Aguado

Encuesta INDIVIDUAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

El regadío y su importancia en la economía nacional

EDUARDO ROMAN COORDINADOR NACIONAL MÁS ALGODÓN - COLOMBIA

INFORME DE LA BUENA PRÁCTICA

La Crisis Alimentaria: Retos y Oportunidades en Los Andes. Colombia Manizales, 16 Febrero 2009 Judith Kuan

ANEXO 01 FORMATO A: CARTA DE PRESENTACION

INDICE. 1- Quien es Socomo? 2- A quien vendemos? 3- Dónde compramos?

HIGH LEVEL SEMINAR IN BIOTECHNOLOGY AND BIOSAFETY FOR GOVERNMENT OFFICIALS IN GUATEMALA

SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN EN LA INNOVACIÓN PARA LA SEGUIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL: PRODUCTORES Y CONSUMIDORES.

ENTREVISTA PARA LOS AYUNTAMIENTOS (Versión para el gobierno local: áreas de planeación y medio ambiente) Área total del municipio Ha.

Especialista en Marketing en la Sociedad del Conocimiento: Claves para la Empresa

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto REDPAOS.

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LAS PLATAFORMAS DE CONOCIMIENTO DEL MAGRAMA* : AYUDANDO A PRODUCIR MAS CON MENOS

CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA

Más calidad, más renta agraria

Resumen del Día. Viernes, 14 de octubre de 2016

Alianzas para la formación práctica en georreferenciación

Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación Secretaría Autonómica de Educación y FP Dirección General de Promoción Educativa e

MF0518_1 Operaciones Auxiliares de Riego, Abonado y Aplicación de Tratamientos en Cultivos Agrícolas (Online)

FRUTTMAC PROPUESTA DE PROYECTO DE COOPERACIÓN TRANSNACIONAL

Técnico Profesional en Gestión e Incorporación a la Empresa Agraria

SmartFarmer. Boletín. Análisis de necesidadess y grupo objetivo. Contenidos. Entidad. Autores

CURSO MANEJO DEL OLIVAR ECOLÓGICO Y BIODINÁMICO

CARRERAS, CURSOS DE POSGRADO Y EXTRACURRICULARES

La trazabilidad y los nuevos requerimientos normativos a lo largo de la cadena alimentaria

Política de la OMA sobre la Producción Ganadera

Especialista en Técnicas de Biomonitorización y Diseño de Estrategias de Recuperación de Sistemas Acuáticos

INFORME ANUAL DE EJECUCIÓN

Poda e Injerto de Frutales (Online)

EDUCACIÓN CONTINUA E-BUSINESS PARA INCREMENTAR LAS VENTAS EDUCACIÓN CONTINUA UVM TALLER PORQUE LA PREPARACIÓN NUNCA TERMINA

Programas I+D+i Nacionales

JORNADA DE JÓVENES UAGR

Métodos de Control Fitosanitario

EA y TIC?

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Innovación para la sostenibilidad

Transferencia de tecnología en el sector del olivar: Proyecto TRAFOON y AGRIFORVALOR

Bosques y biodiversidad - agrícola para la seguridad alimentaria

Especialista en Desarrollo TIC para la Gestión de Información Corporativa

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i

Promoviendo la agricultura climáticamente inteligente: Que esta hacienda el Banco Mundial?

Universidad Nacional Agraria Facultad de Agronomía

Universidad EARTH, Guácimo, Costa Rica Proyecto InnovATE (USAID)

EMPLEO EN COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGON. Rocío Joven Hernández Dpto. Formación y Laboral

Evolución y adaptación de las profesiones hortícolas del Maresme.

Documento Orientativo sobre el Criterio de Comercio Justo Fairtrade para el Café. Productividad y / o mejoras en la calidad Emitido en Enero de 2012

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Programa Nacional de Desarrollo Rural

PROGRAMA TIC RURAL DE FIA. Francine Brossard Jefa Unidad de Información y Difusión

Rendimientos promedio del cultivo del maíz en CA (qq/mz) Fuente:

Producción sostenible de. banano orgánico. de alta calidad. El proyecto de República Dominicana

Agente de Desarrollo Rural + Titulación Universitaria en Gestión Sostenible de Destinos Turísticos (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Implantación y evaluación de las tutorías de estudiantes de nuevo ingreso en el Grado de Ingeniería Química

Técnico Profesional en Instalaciones e Infraestructuras para la Actividad Agraria

Aportes para la gestión sostenible de la diversidad biológica en Puno. Dirección General de Diversidad Biológica MINAM

Crea tu empresa de economía social vinculada al sector de la cochinilla

Resumen del panel de reaseguradoras

Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados.

Escuelas de Campo: la experiencia del CATIE para la gestión de conocimiento y el desarrollo de capacidades. Cris Soto Gómez, MGP CATIE

Política Internacional de Compra Café

Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Comercialización de Productos Ecológicos

PROMOCIÓN Y FOMENTO DE CONSUMO DE PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS. Jose Allemant Sayán Director de Seguimiento y Evaluación

La Inocuidad de alimentos empieza en el campo: importancia de las BPA

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO

Facultad Regional Mendoza

PROGRAMA DE DESENVOLVEMENTO RURAL DE GALICIA

Transcripción:

CONSUMIDORES 1. Qué problemas medioambientales causados por el cambio climático identifica usted? cortes en el suministro de energía nuevas enfermedades o plagas marcar los 3 más importantes baja la calidad del agua 2. Como podría usted, como consumidor, reaccionar ante estos cambios y retos? 3. Qué demandas/necesidades/requerimientos haría usted a la agricultura?. Qué espera usted del agricultor? marcar las 3 más importantes alta calidad de sus productos descuentos productos «bio» cantidad suficiente precios baratos buena relación calidad-precio rápida entrega de los productos variedad de productos productos saludables y sanos mantener el medio ambiente. 4. Como puede usted, como consumidor, contribuir a satisfacer estas demandas? 5. Conoce alguna escuela agraria en su comarca/provincia? sí no nombre de la escuela 6. Qué es lo más importante que se tendría que aprender en la escuela? marcar las 3 más importantes competencias básicas (ciencias y matemáticas) Informática/comunicación (TIC)

EDUCADORES (profesores, directores) 1. Qué problemas medioambientales causados por el cambio climático ha identificado usted? cortes de energía 2. Como puede usted, como formador, hacer frente a estos cambios y retos? 3. Qué demandas/necesidades/requerimientos de la agricultura piensa usted que harán los consumidores en el futuro?. Qué pedirán los consumidores a los productores? alta calidad de sus productos descuentos productos bio cantidad suficiente productos baratos buena relación calidad-precio rápida entrega de productos variedad de productos productos saludables y sanos mantener el medio ambiente. 4. Como puede usted, como formador, satisfacer o influir en estas demandas? 5. Cual es su escuela? Cuantos alumnos al año toman parte en algún programa de intercambio con estancia en el extranjero de al menos 3 semanas?.. 6. Qué temas de los señalados a continuación son para usted los más importantes en la formación agraria? competencias básicas (matemáticas, cienc.) informática y comunicación (TIC) competencias sociales 7. Como puede usted, como educador, mejorar los resultados de aprendizaje de sus alumnos? (ex. metodología, tutorías, relaciones con el mundo de la empresa...). Escribir 3 que para usted son las más importantes

ESTUDIANTES (de escuelas agrarias) Cuestionario sobre Retos de futuro en formación y capacitación agraria en 1. Qué problemas medioambientales ocasionados por el cambio climático identifica usted? cortes en el suministro de energía cambios en flora y fauna 2. Como puede usted, como alumno, hacer frente o reaccionar a estos cambios y retos? 3. Qué demandas/necesidades/requerimientos piensa usted que harán los consumidores a la agricultura?. Qué esperan los consumidores de los productores? alta calidad de sus productos descuentos productos bio cantidad suficiente productos baratos alta relación calidad-precio rápida entrega de los productos variedad de productos alimentos saludables y sanos mantener el medio ambiente. 4. Como puede usted, como alumno de una especialidad agraria, contribuir a satisfacer estas demandas? 5. Nombre de su escuela: 6. Qué es lo más importante que se tendría que aprender en la escuela? Marcar les 3 más importantes competencias básicas (ciencias y matemáticas) Informática y comunicación (TIC) tecnología 7. Qué tendría que hacer vuestra escuela para hacer frente a las futuras demandas?

AGRICULTORES, EMPRESARIOS 1. Qué problemas medioambientales causados por el cambio climático ha identificado usted? cortes de energía cortes de agua 2. Como puede usted, como productor, luchar o reaccionar contra estos cambios y retos? 3. Qué demandas/necesidades/requerimientos en temas agrícolas, piensa usted que harán los consumidores en el futuro?. Qué cree que esperan de usted como productor? Marcar las 3 más importantes alta calidad de los productos rebajas productos «bio» cantidad productos baratos buena relación calidad-precio servicio rápido variedad de productos productos seguros mantener el entorno. 4. Qué necesidades tiene usted como productor, para hacer frente a estos retos y/o demandas? a nivel de: a. Estructura / dimensión / inversiones b. Innovación en tecnología c. Producción / marketing d. Recursos humanos ( qué tipo de perfil profesional necesitará y cantidad?) 5. Conoce usted alguna escuela agraria de su comarca/región? sí no nombre de la escuela 6. Qué piensa usted que se tendría que enseñar en la escuela agraria? Marcar las 3 más importantes competencias básicas (ciencias y matem) informática / comunicación (TIC)

7. Como piensa usted que tendría que ser la formación y capacitación de sus trabajadores y la suya propia en el futuro?. Qué diferencias encuentra con la formación y capacitación actual?