2. Escultura romana. El retrato y el relieve histórico.

Documentos relacionados
Influencias: Griegos: perfecto tratamiento del cuerpo Etruscos: realismo Material: piedra o bronce Principales innovaciones: retrato realista y

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID APUNTES PARA LA PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE)

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN

El Arte Clásico. El Arte Romano Escultura. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

Arco de Tito. 81 d.c. Foro de Roma. Mármol. 14,5 m (altura) por 13,50 (ancho) por 4,75 (fondo)

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID APUNTES PARA LA PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOMCE)

ESCULTURA ROMANA. Elena García Marín

ROMA Escultura y urbanismo

Obra arquitectónica romana civil, conmemorativa, realizada por la dinastía Flavia en el siglo I, concretamente en el año 81 después de Cristo.

Tema 5.- ARTE ROMANO.

ROMA e Italia y su ubicación en el Mediterráneo o Mar Interno ROMA: la ciudad de las siete colinas

EL RETRATO EL RELIEVE HISTÓRICO-NARRATIVO

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

Historia de la Arquitectura I. Integrantes: Josué Ríos Franklin Ortiz Daniel Alfaro Fanny Pérez Mariela Sandoval Stephanie Munguia Angello calix

EXAMEN DE ARTE PARTE I TEMA: El Templo Griego Preguntas tipo test: Señala la respuesta correcta en las siguientes cuestiones:

ARA PACIS LADO ESTE LADO OESTE

EL MUNDO CLÁSICO ROMA

Roma fue la heredera de la cultura clásica griega, pero las bases de su arte están en el helenismo. El objetivo

ARA PACIS augustae. IES Jorge Juan. 2º Bach. 2016/17

Medio geográfico. Península Itálica Río Tiber región del Lacio

ATLAS HISTÓRICO DEL MUNDO ROMANO

LACIO

Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma.

EL IMPERIO ROMANO: PERÍODO ASCENDENTE (SIGLOS I-II D.C.) Tema 4. Historia de Roma 1º Bachillerato (IES Zoco)

TEMA 3. ARTE ROMANO. Cronología. Monarquía (SS. VIII A. C. S. VI A. C.) República (S. VI A. C. S. I A. C.) Imperio (S. I D. C. S. V D. C.

Nombre. Año. Sección MIRADA AL ARTE. Cuadernillo Historia del Arte Imelda Herrera y Ana Lila Marín. Bloque 1. Antigua Roma. (Escultura y Pintura)

IV. EL ARTE ROMANO. Introducción al Arte Romano.

Zona central: latinos, sabinos y samnitas Zona norte: etruscos Zona sur: en la Magna Grecia estaban los griegos

5.- Se puso de moda lo clásico

ANÁLISIS DE OBRAS DE ARTE. Esquema general para cualquier tipo de obra. formales, otros caracteres significativos.

Arte en Grecia y Roma

La influencia de el mundo griego en el arte romano

Antecedentes. Los Etruscos

TEMA 3: EL ARTE ROMANO

Una Historia con Arte

Características generales

La belleza en el mundo griego. Unidad 8. La belleza en el mundo griego. 1. La arquitectura griega clásica

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA

1. Localización. 2. Análisis formal. 3. Comentario. Acueducto de Segovia. Segovia. Historia del Arte Arte romano TEMA 5

Cuadernillo de trabajo

ARTE GRIEGO CONTEXTO. Etapas del arte griego: Época Arcaica (siglos VII-VI a. C) Época Clásica (siglos V-IV) Época Helenística (siglos IV-I)

U.9. La civilización romana.

Ascenso de la Roma Imperial

T.8. ARTE CLÁSICO: ROMA

LOS PADRES DE OCCIDENTE

producción n artística o literaria de una civilización o una época. En el siglo XVIII Winkelman consideró que esta cima había a sido alcanzada en el

Características de la escultura romana

EL LENGUAJE DEL ARTE 02.- Escultura HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO

- PROGRAMA El programa de esta asignatura se articula en quince temas fundamentales:

SINOPSIS DE LA HISTORIA DE ROMA

GUIÓN PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARQUITECTURA

ROMA e Italia y su ubicación en el Mediterráneo o Mar Interno. ROMA: la ciudad de las siete colinas

Expansión territorial

Programa. Tipologías Arquitectónicas en la Antigüedad. Licenciatura en Historia

Mare Nostrum río Tíber el latín romanización

LOS ROMANOS El Mediterráneo como eje común.

TEMA 3. EL ARTE ROMANO

ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

Quizizz Roma en 40 preguntas

ARQUITECTURA ROMANA. Tipología Monumental. Elena García Marín

MATERIAL PARA HISTORIA DEL ARTE- 2º BACHILLERATO

El Foro Romano. Alejandra Romero 4º A

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico

El ágora o plaza pública es el centro de la ciudad. En ella los ciudadanos se reunirán para acudir al mercado y para charlar.

CONSIGNAS PECCIA REY MICAELA

Expansión del Imperio Romano

FIDIAS ( A.C.)

ROMA Escultura, pintura y mosaico

Derecho Romano. Sesión 2: La sociedad en el Derecho Romano

Sala hipóstila del Templo de Karnak en Luxor, Egipto

La civilización romana

PINTURA & MOSAICO ROMANO

RAETIA GALIA PANONIA DALMACIA DACIA M

ESCULTURA Y PINTURA ROMANAS

ROMA Y EL MAR MEDITERRÁNEO

III. LA ESTATUARIA ROMANA. 1. El retrato romano. A) Orígenes. Arte romano.

VILLA CAPRA O VILLA ROTONDA

Unidad 12 La civilización romana

Antiguo Egipto ARQUITECTURA CRONOLOGÍA HISTORIA ESCULTURA VOCABULARIO PINTURA ENLACES. Autor: Javier Osset Martín

TEMA 8: EL NACIMIENTO DEL ARTE ROMANO

BUSCA EN INTERNET CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y RESPONDE EN UNA HOJA DE PAPEL ESTA EVALUACIÓN COMO INICIO DE LA UNIDAD SOBRE ROMA.

EL ARTE DE LA EDAD DE AUGUSTO

LOS ORIGENES DEL ARTE ROMANO: ITALIA PRERROMÁNICA Y CIVILIZACION ETRUSCA

ROMA. Roma fue gobernada por 7 reyes que tenían el máximo poder político y religioso y contaba con la ayuda de un senado con función consultiva.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA


1. Épocas de la historia de la Roma antigua. 2. Monarquía ( a.c.) a. Monarquía ( a.c.) b. República ( a.c.)

UNIDAD DIDÁCTICA 5: ARTE ROMANO

HISTORIA DEL ARTE OCCIDENTAL Y EUROPEO I

ROMA e Italia y su ubicación en el Mediterráneo o Mar Interno. ROMA: la ciudad de las siete colinas

ROMA: DEL IMPERIO A LAS INVASIONES UNED SENIOR AULA DE XÀTIVA MÓDULO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Un precedente: el arte etrusco

Lorenzo Ghiberti, Puertas del Paraíso. Baptisterio de Floréncia,

1- LA ARQUITECTURA ROMÁNICA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA. Floreció en Italia eran ricos, elegantes y sofisticados, estaban adelantados a su época habilidades de ingeniería

Transcripción:

2. Escultura romana. El retrato y el relieve histórico. 2.1 Características generales. La escultura romana, al igual que su cultura, es el resultado de la fusión de elementos formales griegos y etruscos con la cultura latina y la organización socio-política del Imperio Romano. Como ya hemos dicho anteriormente la civilización romana es lo que podemos llamar una civilización exhibicionista, la manifestación pública de los logros de la clase dirigente, el ordo senatorial y la familia imperial, son una constante en su concepción del arte. La escultura va ser fundamental ya que, desde un punto de vista visual, es un lenguaje de fácil comprensión por parte de las clases más populares, el retrato público es un recordatorio constante del poder y logros de ciertos personajes y el relieve histórico la narración de sus victorias. Desde un punto formal las obras escultóricas romanas siguen la estética y los cánones de la escultura griega. Así las obras romanas serán naturalistas, realistas (en unas fases más que otras), idealizadas, armoniosas y proporcionadas. El cuerpo masculino joven y atlético desnudo será su ideal de belleza al igual que en Grecia pero aparecerán representaciones masculinas vestidas en las que sus ropajes son reflejo de la clase social a la que pertenecen un la función que están representando. La principal influencia estilística serán las escuelas helenísticas de donde obtendrán el realismo y cierto gusto teatral, dentro de las escuelas helenísticas será la ateniense con su nuevo clasicismo la que tendrá mayor aceptación especialmente durante la época alto-imperial. El realismo se refleja sobre todo en los retratos. Al igual que en la Grecia Helenística, los nobles romanos necesitaban que sus partidarios conocieran sus rasgos físicos por ello el retrato tiene un desarrollo que no habíamos conocido en la Hélade. Por otro lado las máscaras funerarias, herencia del mundo etrusco, también van a influir la importancia de la retrato incluso para usos domésticos y privados. 2.1.1. Materiales. La escultura romana utilizará los mismos materiales de la escultura griega, la mayor parte de sus obras están realizadas en mármol, no debemos olvidar que gran parte de las obras originales griegas del periodo clásico griego las conservamos gracias a copias romanas en mármol. Profesor. Jaime Torquemada Luna. 1

El bronce también será muy utilizado tanto en pequeñas esculturas como en formatos a tamaño natural pero al igual que en el caso griego la fácil reutilización de este material ha causado que pocos ejemplos lleguen hasta nosotros. También se utilizará el barro cocido en época arcaica para la realización de las acróteras de los templos. Conocemos el uso de otros materiales más preciados traídos desde zonas lejanas del imperio. El pórfido de Egipto, por ejemplo, se utilizó sobre todo en época bajo-imperial. 2.2 El Retrato. Como ya hemos dicho el retrato es una de los temas más extendidos en la escultura romana, era tan común que no sólo se dedicaba su uso a espacios públicos de forma propagandística sino que también en el ámbito privado tenía un papel muy importante, no podemos olvidar las máscaras de los antepasados difuntos que se guardaban en el atrio de la casa y las hermas 1 que regalaban los libertos a su patrón y que decoraban la entrada al atrio. Durante la procesión de las imagenes maiorum 2 los usos públicos y privados del retrato se encontraban el en Foro. Otra de las influencias en el retrato romano es el helenismo. El desarrollo pleno de Roma como potencia internacional e Imperio mundial coincide con esta época de la historia de Grecia. Las formas romanas son, básicamente, formas helenísticas antes que clásicas. Como ya sabemos el retrato se desarrolló con fuerza durante el helenismo influenciando plenamente al arte romano. Por otro lado, el desarrollo del la sociedad y la política romana favoreció, al igual que en mundo helenístico este tipo de representación. Los grandes patricios necesitaban que sus caras fueran reconocidas por el pueblo, este efecto se acrecentó durante la crisis de la Baja República donde varias familias pugnaron por el poder de la ciudad. 2.2.1. Fases. Estilísticamente podemos dividir el retrato romano en cuatro fases bastante delimitadas: Alta República. 1 Herma. Busto sin brazos colocado sobre un estípite (pilastra en forma de pirámide truncada, con la base menor hacia abajo 2 Máscaras de los familiares difuntos que con las que se paseaban los patricios por el Foro en el día señalado para honrar a los antepasados. Profesor. Jaime Torquemada Luna. 2

Disponemos de pocos ejemplos de este periodo debido a dos motivos. Por un lado cuanto más antiguo es un periodo menos restos conservamos de él por motivos obvios de degradación temporal pero también se debe a que en este periodo tan largo de la formación de la ciudad las artes no estaban tan desarrolladas y no va a ser hasta el siglo IV o III a.e.c. en el que aparezcan las primeras obras. Además en este periodo la clase dirigente, los patricios, no estaban muy divididos y se mostraban como un todo sólido antes que individuos aislados. Desde un punto de vista formal las obras presentan rasgos arcaizantes típicos de la escultura etrusca, rostros adustos, serios, escaso desarrollo del volumen del pelo, rasgos afilados (pómulos hundidos) que recuerdan cierto rictus mortuorio. Sería comparable, en cierta manera, al estilo severo del final de la época arcaica griega. La obra de mayor importancia de este periodo es el mal llamado Bruto del Capitolio o Bruto Capitolino. Cuando fue descubierta en el siglo XVI se pensó por su aspecto grave y arcaico que representaba al cónsul Junio Bruto que destronó a Tarquino el Soberbio en el año 509 a.e.c. (de ahí que fuera tan importante la participación de Marco Junio Bruto el Joven en el asesinato de César y la frase a él atribuida Hic semper Tyrannis). Hoy en día se barajan varias posibilidades que podemos resumir en dos: que sea el retrato de un cónsul romano del siglo IV o III a.e.c. o que sea un idealización arcaizante del susodicho Junio Bruto. Para la primera teoría se supone que es obra de un escultor etrusco de la misma escuela del Orador (L Arringatore.) En ese caso estaríamos ante los restos de una estatua ecuestre de la que sólo se conserva la cabeza. La segunda teoría estaría apoyada por el retrato de Publio Cornelio Escipión, el Africano, de la villa de los Papiros de Pompeya y que se trata de un retrato arcaizante del siglo I a.e.c. Baja República. Si del periodo anterior no contamos casi con obras fiables y contrastadas, en la Baja República pasa todo lo contrario. Las constantes luchas internas entre las diferentes familias romanas por el poder y el contacto directo con las monarquías helenísticas provocan una gran proliferación del retratos de grandes personajes. La propaganda y la adulación harán que encontremos retratos de todos los grandes personajes del periodo. Desde un punto de vista formal estos retratos serán muy realistas. Se abandona la idealización adusta, casi funeraria, que se el supone al retrato alto-republicano abrazando el realismo casi pleno, rostros llenos, con arrugas, verrugas, bizqueras y papadas, no se disimula casi nada. Curiosamente este realismo en los retratos contrasta con los cuerpos que los acompañan así no será extraño encontrar el rostro de un patricio obeso y calvo con el cuerpo de un joven efebo de época clásica. De esta época podemos destacar los retratos de Cicerón, Pompeyo el Grande o Craso. Profesor. Jaime Torquemada Luna. 3

Alto Imperio. Con el fin de la República y el principio del Imperio se producen dos cambios esenciales en el retrato escultórico romano. Por un lado se abandona el realismo exacerbado, a los nuevos gobernantes de Roma no les interesa que su aspecto sea tal cual, que sean reconocibles sí pero hermosos, dignos, serenos. Además se busca un nexo iconográfico que una a todos los miembros de la familia, unos rasgos reales o no que sean identificables por toda la población de la ciudad. Por otro lado, aunque el retrato seguirá existiendo en el ámbito privado y de figuras públicas en las colonias, la figura central será el emperador y su familia. Desaparece pues la infinidad de retratos públicos y todo se centra en un único individuo que cumple varias funciones fundamentales para el estado. El retrato imperial constará de cuatro formatos esenciales: El emperador como militar (Torocato o thorocato). El cargo de general, imperator, era el que le daba el poder real a los emperadores romanos, no en vano todos van a usar el cargo como praenomen (Imperator Caesar.). Generalmente aparecerán con la coraza musculada que les cubre el torso sobre una toga corta. La actitud suele ser la de arengar a las tropas con la mano levantada. También será común que aparezcan con el suave contraposto del Doriforo como ocurre en el Augusto de Prima Porta. El emperador como primer ciudadano (Togado). Durante el alto imperio se intentó mantener la ficción republicana, el emperador no era un monarca sino el protector de la República y su primer ciudadano (Princeps), es por ello que este periodo también es conocido como el Principado. En este caso el emperador aparecerá con con la toga senatorial demostrando que es uno más entre los senadores. Existen varias representaciones de Augusto vistiendo la toga senatorial así como de otros emperadores. Función religiosa. Generalmente los emperadores se reservarán una de las magistraturas religiosas más importantes de la ciudad: el pontificado máximo (Pontifex Maximus). En estas ocasiones el emperador aparecerá con la cabeza cubierta por parte de la toga. Divinidad (viviente o no). Los emperadores eran adorados como dioses, en vida en las colonias y después de muertos en Roma. En este caso, como ya conocemos de otras representaciones de dioses, se nos muestran desnudos o con el torso desnudo, en algunos casos, como el Augusto de Prima Porta sólo son los pies los que aparecen descalzos. Los cuerpos atléticos, perfectos, inspirados en los modelos griego, que no tienen ninguna correspondencia con el físico real de muchos de los emperadores cuando estos morían. Ejemplos claros de Profesor. Jaime Torquemada Luna. 4

emperadores divinizados pueden ser la estatua de Claudio como Júpiter o el Trajano divinizado de Itálica. Durante este periodo podemos apreciar ciertas diferencias entre las dinastías. Los Julio-Claudios optarán, al igual que los Flavios, por un clasicismo muy marcado. Rostros sosegados que trasmiten energía y bondad al mismo tiempo. El pelo siempre corto y con escaso desarrollo, cráneos algo cuadrados y caras afeitadas. Los Antoninos, excepto Trajano, van a ser reconocibles por la barba, son los emperadores filósofos. En esta época, aunque se mantiene el clasicismo anterior, se desarrolla cierta teatralidad helenística que culmina con el retrato de Cómodo como Hércules. Una de las características del periodo es la labor de trépano en los rizos de los peinados y las barbas de los emperadores llegando a su punto máximo en el retrato de Vibia Matidia. Bajo Imperio. Tras la crisis del siglo III los emperadores abandonan la ficción republicana para convertirse y aparecer como autócratas militares, dictadores. Se pierde la idea de ser representados como ciudadanos de rostro sereno y amable que velan por el bien de la República. Ya no se busca el amor de los súbditos sino su miedo y su sumisión. Por otro lado el arte empieza a abandonar la estética clásica naturalista que había imperado desde el clasicismo griego y se adentra en un arte más tosco, más popular, que hunde sus raíces en el denominado arte plebeyo descrito por Ranuccio Bianchi Bandinelli. El relieve de los Tetrarcas Constantinopla (Basílica de San Marcos, Venecia) ejemplifica esta tendencia que será constante hasta el final de Imperio. Los retratos son menos naturalistas e intentan realzar rasgos duros, dominantes. Un ejemplo de ello es la cabeza de la estatua colosal de Constantino el Grande de los Museos Capitolinos. El tamaño desproporcionado de los ojos busca la intimidación de todo aquel que la observa, el gesto duro y adusto nos habla de una época donde el poder del emperador era indiscutible. 2.3. El relieve conmemorativo. Relieve histórico. La propaganda patricia, y más tarde la imperial con mayor fuerza, se sirvió de los relieves conmemorativos para difundir sus victorias y sus logros para mayor gloria de la Ciudad. Profesor. Jaime Torquemada Luna. 5

Estos se nos van a presentar, generalmente, como frisos corridos al estilo jónico o como carteles, copias en piedra de los cartones que se mostraban en los desfiles de la victoria y que representaban los principales hechos de la campaña militar. Desde un punto de vista formal se trata de bajo y medios relieves de estilo clásico o helenístico. Generalmente se presta mucho detalle a los personajes, sus ropajes, expresiones o gestos. No se le dará tanta importancia a los paisajes o elementos arquitectónicos, en la mayoría de los ejemplos ni aparecen y si lo hacen es para apoyar la narración; tal o cual escena se desarrolla en el campo en una ciudad, aparecen árboles o edificios que parecen parte de un decorado teatral. No tendrán gran profundidad utilizando los diferentes niveles del relieve (bajo, medio o alto) para reflejar la perspectiva. Como en el retrato será importante individualizar a los principales personajes del tema, el emperador y su familia, los cortesanos, los pretores y sacerdotes, etc. Los relieves buscaran crear un efecto de instantaneidad, de gran naturalismo, reflejar un momento importante petrificado para siempre. Se utilizaran recursos formales para conseguir este efecto, comunicación entre los personajes, gestos despreocupados o de alegría entre los personajes secundarios y de sobria profundidad entre los principales dando a entender que estos comprenden la importancia de los hechos que se están desarrollando en ese momento preciso. Los principales ejemplos de relieve histórico conmemorativo son: - Ara Pacis. (13-9 a.e.c.) Altar de la Paz erigido en el Campo de Marte en honor a las victorias de Augusto contra los astures en Hispania y pacificación de la Galia. Se trata de un altar monumental y no funcional, réplica en mármol de la tarima y altar que se erigió en el Campo de Marte para los sacrificios en honor a las victorias del primer emperador. En el interior del edificio está decorado con los elementos que debió tener este cuando se erigió en madera como estructura efímera, el zócalo son los tableros de la barandilla de madera y la parte superior guirnaldas de frutas y flores entre postes rematados con bucráneos en clara alusión a la feracidad 3 del campo romano. En el exterior nos encontramos ante un espacio dividido por una cenefa de diseño geométrico de cruces gamadas. Los dos tercios inferiores están decorados con motivos vegetales desarrollo de la hoja de acanto. El tercio superior está decorado con una serie de relieves que representan los siguientes temas: En la entrada principal dos relieves relacionados con la fundación de la ciudad que entroncan a Augusto como el nuevo fundador de la misma. En el lado de la izquierda Eneas con 3 Riqueza, fertilidad agrícola. Profesor. Jaime Torquemada Luna. 6

Ascanio (antepasado de la gens Iulia) a la derecha de entrada Marte y Loba Capitolina y los niños Rómulo y Remo. En la puerta trasera sólo se conserva completo el relieve de la derecha de la puerta (izquierda del espectador) que representa a la diosa de la Tierra (Tellus o Terra) dando de comer a uno niños. Esta riqueza son los dones de la paz que ha traído Octavio a Roma. En los lados sur y norte del edificio encontramos el relieve conmemorativo en si mismo donde se representa la procesión de notables que asistieron a los ritos en celebración de la Pax Augustea. En el sur es dónde aparece la familia imperial, los oficiantes, y séquito de Augusto. En el lado norte restos de los relieves que representan a los animales que iban a ser sacrificados. - Arco de Tito. (82 e.c.) El Arco de Tito es, al igual que el Ara Pacis, el trasunto en piedra de un edificio conmemorativo. En este caso se trata de la victoria de los Flavios Vespasiano y su hijo Tito sobre los judíos en el año 70 e.c. aunque como en el caso del Ara Pacis lo que realmente se celebra era la ascensión al principado de la familia Flavia. Aunque la inscripción dice que fue dedicado al Divino Tito (luego ya estaba muerto) por el Senado en realidad fue mandado construir por su hermano y también emperador Domiciano. En las enjutas de los arcos encontramos victorias aladas que deben llevar la noticia de la victoria a todas las partes del imperio. En la clave del arco una representación de la Virtud, tema principal de la familia Flavia frente a los excesos de los Julio-Claudio y en especial de Nerón. En el friso del arco, bajo la inscripción senatorial, encontramos los restos de un relieve que representa el desfile de la victoria. En el interior del arco dos paneles representan dos escenas de ese mismo día. En el lado norte el Emperador Tito montado en la cuadriga, tras él una victoria alada que le corona. Detrás y delante de la cuadriga hay lictores con las fascies, genios (divinidades personales romanas) y otros magistrados que le acompañan. El lado sur representa a una serie de legionarios vestidos con túnicas civiles portando el botín obtenido del templo de Jerusalén, destaca el candelabro de siete brazos (la menorah) que conserva algunos restos de policromía dorada y la mesa de ofrendas. Desde el centro de la bóveda del arco el divino Vespasiano contempla la escena abrazado a un águila como símbolo de su apoteosis después de muerto. - Columna Trajana. (113 e.c.) Junto a la Columna Adriana es el mayor ejemplo de relieve conmemorativo romano. (a desarrollar el alumnado). Profesor. Jaime Torquemada Luna. 7