Dirección de Cooperación y Desarrollo Internacional

Documentos relacionados
Fecha. Edición. Beta Pag. Código.

GUÍA PARA SUSCRIBIR CONVENIOS ESPECÍFICOS DE DOBLE TITULACIÓN

PERSPECTIVAS PARA EL PERÍODO Oficina de Relaciones Internacionales Septiembre 2010

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN

Plan estratégico de la Facultad de Ingeniería ( ) Octubre de 2016

Reglamento de Becas del Instituto de Geología, UNAM

PROCEDIMIENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE COTUTELA DE TESIS DOCTORALES ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CATILLA-LA MANCHA Y UNA UNIVERSIDAD EXTRANJERA

CONVOCATORIA CONFORMACIÓN BANCO DE PARES ACADÉMICOS PARA EL FOMENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

PROCEDIMIENTO PARA LA RENOVACIÓN DEL REGISTRO CALIFICADO

Julio Art. 94 Los niveles establecidos para el estudio del Idioma serán los siguientes:

1. Panorama de la Institucionalización de Proyectos en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

GUÍA PARA LA CREACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DISEÑOS CURRICULARES DE PREGRADO, GRADO Y POSGRADO EN MODALIDAD PRESENCIAL, A DISTANCIA, SEMIPRESENCIAL Y

Propósito: Internacionalización de la UTP

PLAN DE TRABAJO Vicerrectoría Académica Vicerrectoría Académica Adjunta

Yolanda Lucía López Alfonso Helí Marín

PROPUESTA PARA LA ELECCIÓN DE DECANO FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PERÍODO Reseña Hoja de Vida:

Universidad de Piura Facultad de Ciencias de la Educación Plan Operativo Plan operativo 2016

Reglamento de Becas del Instituto de Geología, UNAM

ACUERDO No. 023 DE DEL CONSEJO DIRECTIVO REGLAMENTO DE MOVILIDAD INTERNACIONAL

Reglamento de Revalidación, Establecimiento de Equivalencias y Acreditación de Estudios

LINEAMIENTOS PARA DEFINIR LOS PROYECTOS DE AÑOS SABÁTICOS

Que el desarrollo del Sistema Universitario de Investigación debe reflejarse en la nueva estructura de los posgrados, y marchar estrechamente ligados.

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN. Elaborado por la Comisión de Trabajo para la Acreditación institucional

FACULTAD DERECHO PROGRAMA DERECHO PROYECTO DE INTERNACIONALIZACIÓN CONVOCATORIA No. 002 de 2017

NORMATIVA DE PERMANENCIA Y PROGRESO EN LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO, MÁSTER Y DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA.

LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DE BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS DE EL COLEGIO DE SAN LUIS, A.C. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA No.27 (AÑO 2017) PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

NORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO SOBRE CONVENIOS DE DOBLES TITULACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD DE CALDAS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS CONVOCATORIA PARA ASIGNACIÓN DE BECAS DE POSGRADO EN EL MARCO DEL PROYECTO

ACUERDO DE CONSEJO ACADÉMICO. No 12. (22 de julio de 2015)

ACUERDO Nº MAYO DE 2016

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS

LINEAMIENTOS GENERALES TRABAJO DE GRADO OPCIÓN EMPRENDIMIENTO

3.2 PROGRAMA DE APOYO A LA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES

REGLAMENTO PARA EL TRÁMITE DE EQUIVALENCIAS

PRONTUARIO DE BECAS. División de Estudios Profesionales. Ubicada en el segundo nivel del edificio E, cubículos del 213 al 217.

CONSEJO ACADÉMICO UNIVERSIDAD EIA. ACUERDO DE PREGRADO 01 7 de septiembre de 2018 DOBLE TÍTULO

INSTRUCTIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA REDMOVING PÁGINA 001 INSTRUCTIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA REDMOVING

OFERTA FORMATIVA DE MÁSTER

POLÍTICA. de Contrataciones del Grupo Financiero G&T Continental

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO 2015 PROGRAMA DE BIOINGENIERÍA NAYIBE BONILLA MOSQUERA BIOINGENIERA CC

FONDO DE INCENTIVOS A LA EXCELENCIA (FIE)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 145 Noviembre 27 de 2013

Plan de Estudios del Doctorado en Ciencias de la Administración

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación al Desarrollo

DECRETO 1280 DE JULIO DE 2018 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO. RESOLUCION No. 151 Octubre 28 de 2004

REGLAMENTO DE BECAS Y APOYOS EDUCATIVOS PARA ALUMNOS DE POSGRADO

REGLAMENTO INTERNO DE BECAS COMPLEMENTARIAS PARA ESTUDIANTES DE POSGRADO. CAPITULO I. Disposiciones Generales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO REGLAMENTO DE ESTUDIOS DE ACTUALIZACIÓN

CONVOCATORIA DE BECAS PARA ESTUDIOS DE MAESTRÍA EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO SNIES

OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN

PLAN DE MEJORA. Nombre del Programa: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad. Facultad de Biología-Xalapa

Acreditación de carreras universitarias en MERCOSUR: esfuerzo regional para la garantía de la calidad

DE LA ACREDITACIÓN. Asume el reto todos somos Calidad CECAR SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD FORMACIÓN CON RESPONSABILIDAD SOCIAL

CONVOCATORIA PARA FINANCIAR LA PARTICIPACIÓN DE PROFESORES EN EVENTOS DE RECONOCIDA TRASCENDENCIA

PROGRAMA DE RELACIONES INTERNACIONALES PLAN DE MEJORAMIENTO MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL

/2017. A C O R D O

PROGRAMAS DE MOVILIDAD DE ESTUDIANTES. DOCENCIA Página 1 de OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA...

CONVOCATORIA INTERNA DE APOYO A PROYECTOS DE PREGRADO, MAESTRÍA Y DOCTORADO 2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. PRESENTACIÓN

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA BIBLIOTECA JORGE ÁLVAREZ LLERAS

PROCEDIMIENTO PARA OPTAR AL TÍTULO QUE OTORGAN LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO Y POSGRADO

RESOLUCION EXENTA VRA.Nº 024 DE 12 DE ENERO DE 2006 PROCEDIMIENTO DE ADMISION Y MATRICULA PARA PROGRAMAS DE POSTGRADO.

CONVALIDACIÓN de títulos: Procedimientos

REGLAMENTO DE SECRETARÍA GENERAL

UNIVERSIDAD SALVADOREÑA ALBERTO MASFERRER. U.S.A.M. REGLAMENTO GENERAL PARA EL ESTUDIO DE ESPECIALIDADES EN MEDICINA Y ODONTOLOGÍA

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo 2016

REAL DECRETO POR EL QUE SE CREA EL CENTRO UNIVERSITARIO DE FORMACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL.

ACUERDO Nº MAYO DE 2016 POR EL CUAL, EL CONSEJO ACADÉMICO APRUEBA LA GUÍA PARA LA CREACIÓN Y ACTUALIZACIÓN CURRICULAR

PROCEDIMIENTO DE REINGRESO, TRASLADO Y TRANSFERENCIA EXTERNA CONTROL DE CAMBIOS

REGLAMENTO DE BECAS Y APOYOS EDUCATIVOS PARA ALUMNOS DE POSGRADO

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR)

LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

NORMATIVA DE LA DIRECCION DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA (DIFO)

Consorcio de Universidades Mexicanas. Comisión de Indicadores. Programa de Trabajo, Rafael Campos E., Coordinador

LOS DIRECTORES DE MÁSTERES UNIVERSITARIOS Y PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD SAN PABLO-CEU

POR UNA FIET AMPLIA Y PARTICIPATIVA

Políticas de Internacionalización

OFERTA DE PROGRAMAS. 10 Universidad EAN Maestría en Gestión de la Educación virtual

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Resolución No. 120 /11

María Clemencia Rodríguez Gacharná Profesora Asociada

Lineamientos y procedimientos para las trayectorias escolares. Maestría en Ciencias Sociales Doctorado en Ciencias Sociales

NORMATIVA DE CURSOS ACREDITABLES DE ESTUDIOS DE PREGRADO Y POSTGRADO

1. DIRIGIDO A 2. OBJETIVO 3. REQUISITOS Y RESTRICCIONES

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA No.28 (AÑO 2018) PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PROCEDIMIENTO PARA DIGITALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE CONVENIOS

OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN

Aprobados en Sesión Número del Consejo Divisional de CBS de la Unidad Lerma, celebrada el 06 de julio de 2017 mediante acuerdo

TÉRMINOS DE REFERENCIA

NORMATIVA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA EN PROGRAMAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES

OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Transcripción:

Lineamientos para establecer un convenio de doble titulación internacional La Universidad del Norte toma como referencia la siguiente definición de doble titulación elaborada por el Dr. Giancarlo Spinelli (2011), en la que se refiere a un proyecto de doble titulación, cuando cada una de las dos instituciones implicadas otorga su propia titulación oficial al estudiante que cumpla con todos los requisitos establecidos. En el marco del Plan de Desarrollo, en el área de la Dimensión Internacional, un objetivo prioritario es incrementar y potenciar la experiencia multicultural de la comunidad universitaria, de manera que se fortalezcan sus competencias para afrontar con éxito las relaciones globales en un mundo cada vez más competitivo. Con este fin se plantea una estrategia para cada división académica de construir planes de acción para ampliar y consolidar la oferta de programas de doble titulación, que se formalizan con socios estratégicos, a través de convenios específicos de doble titulación internacional. La meta es que cada división académica logre que cada programa de pregrado, maestría y doctorado apto para doble título, cuente con una oferta de programas de doble titulación con diferentes socios estratégicos en distintos países. Las propuestas de doble titulación internacional se sujetan a las siguientes disposiciones: La Universidad del Norte debe establecer estas alianzas con instituciones de excelencia que se reconozcan mutuamente como centros de enseñanza e investigación en sus respectivos países. o El decano, director de departamento, o profesor designado por el decano, como únicos responsables y gestores, deberán solicitar el acompañamiento de la Dirección de Cooperación y Desarrollo

Internacional (DCDI), en todos los casos, antes de iniciar la gestión ante la institución extranjera. La DCDI les apoyará, de acuerdo con el proceso de gestión de convenios internacionales del sistema de gestión de calidad de la universidad. o Que el socio académico represente una institución con altos niveles de calidad. o Que el diseño del programa de doble titulación incluya un componente de movilidad internacional de los estudiantes y promueva la movilidad en ambas vías. o Que exista un convenio entre ambas instituciones, en las cuales se establezca el título que cada institución confiere a los estudiantes participantes del programa de doble titulación. o Que los estudiantes se matriculen en ambas instituciones durante el término del programa de doble titulación. o Que los estudiantes completen requisitos de grado en Uninorte antes de obtener la titulación en la institución extranjera. Antes de iniciar la gestión con la institución extranjera, el decano debe aprobar el socio académico con el cual se desea establecer el convenio de doble titulación, a través del Módulo de Convenios Internacionales Sistema Athena que se encuentra ubicado en el portal de profesores y administrativos. Esta aprobación no garantiza la aprobación final del programa ni del convenio. Es indispensable que se tengan en cuenta los siguientes criterios, previo inicio de la negociación académica del nuevo programa de doble titulación: o Que cada institución emite su título oficial de manera que cada estudiante sea apto para recibir dos títulos. o Que el porcentaje de los créditos a tomar en cada institución deben acordarse y establecerse explícitamente en el convenio o tablas anexas al mismo. o Que ninguna promoción o proceso de reclutamiento asociado con este proyecto colaborativo se lleve a cabo hasta que el convenio

de doble titulación esté aprobado y firmado por los representantes legales de ambas instituciones. o Que en el caso de doble titulaciones con instituciones en España, solamente se aceptaran programas que ofrezcan títulos oficiales. o Cuando se presente un caso de convenio con la modalidad de título conjunto (joint degree), se revisará cada caso en específico. La Universidad del Norte no promueve la gestión de este tipo de iniciativas. A continuación encontrará algunas disposiciones institucionales en cuanto a convenios título conjunto (joint degree). Si el convenio se suscribe con una o varias universidades extranjeras, es una decisión de la Universidad en ejercicio de su autonomía y respecto de lo cual, no existe ninguna restricción o limitación. Sin embargo, lo que se debe tener en cuenta, como lo establece el Decreto 1295 de 2010 es que: 1. La Universidad del Norte es la que debe tramitar y obtener el registro calificado; 2. El artículo 28 del citado Decreto establece que: "El otorgamiento de títulos es de competencia exclusiva de las instituciones de educación superior colombianas titulares del registro calificado del programa, con sujeción al carácter académico reconocido, no obstante en los mismos podrá mencionarse a las demás instituciones participantes del convenio." 3. En cuanto a los convenios, es importante tener en cuenta los requisitos mínimos exigidos en el artículo 29 del D.1295/10, así: a) El programa a ofrecer en convenio, la metodología y su lugar de desarrollo; b) La titularidad del registro calificado y la responsabilidad del otorgamiento del título;

c) Las responsabilidades de las instituciones en el funcionamiento, seguimiento y evaluación del programa académico, y de las condiciones de calidad; d) Régimen de autoridades de gobierno, de docentes y estudiantes y, efectos de la terminación del convenio o vencimiento del registro calificado; e) Vigencia del convenio. Adicionalmente en dicho convenio deberá establecerse el manejo financiero del mismo. Los requisitos anteriormente indicados, especialmente los previstos en los numerales 1o y 2o, son inamovibles pues son de ley. La legislación colombiana no impide la posibilidad de cursar un programa en dos o más instituciones diferentes (joint degree), siempre que una de ellas sea una Institución de Educación Superior colombiana que haga el registro calificado y otorgue el respectivo título. En este caso, se tendría que proceder de la siguiente manera: a. Se suscribe el convenio el cual debe contener al menos los requisitos establecidos en el artículo 29 del D.1295/10; b. La Universidad del Norte solicita el registro calificado y éste saldrá a nombre de esta institución. c) Al momento de otorgar el título, lo otorga la Universidad del Norte, sin embargo, en el diploma se puede especificar que es en convenio con una universidad extranjera. La propuesta de doble titulación aprobada por el decano, se revisará por la DCDl a través del Comité de Convenios Internacionales, donde participan la DCDI, el gestor del programa de doble titulación, la Dirección de Calidad y Proyectos Académicos, Oficina Jurídica, Vicerrectoría Académica y la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, ésta última solamente cuando la propuesta financiera difiera con las políticas financieras vigentes.

Cada gestor del programa de doble titulación con el visto bueno del director de departamento, debe analizar y estudiar los currículos de ambas universidades con su par académico de la otra institución y diseñar el esquema académico del programa de doble titulación con sus respectivas tablas de equivalencias y los respectivos créditos a homologar, para la obtención de la titulación correspondiente en cada una de las instituciones. También se definirá el esquema de movilidad, como el desarrollo de las tesis o trabajos de grado. Cada gestor del programa de doble titulación en el proceso de la negociación académica, debe tener en cuenta los requisitos y normativas establecidos por las agencias de acreditación internacional, que pueda tener cada uno de los programas involucrados en el esquema de doble titulación. Cada gestor del programa de doble titulación debe tener en cuenta el aspecto financiero como parte del proceso de negociación del convenio de doble título de acuerdo a lo establecido en las disposiciones especiales de carácter financieras vigente. Para mayor información: http://www.uninorte.edu.co/web/apoyo-financiero/otras-formas-de-pago Una vez se culminen las revisiones internas y externas de cada institución y las negociaciones del programa de doble titulación y negociación de todos los términos del convenio, la DCDI será la responsable de solicitar formalmente la elaboración y legalización del contrato a través del sistema ATHENA. Una vez el convenio de doble titulación se encuentra firmado por los representantes legales de ambas instituciones, el Decano presentará el nuevo programa de doble titulación al Consejo Académico para su divulgación y visibilidad. La DCDI a través de la Dirección de Gestión y Relaciones Públicas Internacionales (DGRPI) es la encargada institucionalmente de coordinar el proceso de divulgación y puesta en marcha del convenio con los actores del proceso (Programa Académico, Admisiones, Registro,

Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas, Dirección de Mercadeo) y la DGRPI inicia el proceso de convocatoria con la Decanatura y Programa Académico respectivo.