NORMA Y USO DEL ESPAÑOL ACTUAL

Documentos relacionados
MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 1. Materias básicas Lengua 1º 1º 6 Obligatoria

EL ESPAÑOL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA, RADIO, TELEVISIÓN Y OTROS

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Dinámica en el aula: interacción y afectividad

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. LENGUA 1º 1º 6 Obligatoria

( ) Lengua Castellana para Maestros GUÍA DOCENTE Curso

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LENGUA ORAL Y ESCRITA Grado en Maestro de Educación Primaria

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA. PROBLEMAS DIDÁCTICOS Y GRAMATICALES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

GUÍA DOCENTE ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA

Expresión y comprensión oral y escrita

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUÍA DOCENTE Expresión y comprensión oral y escrita

GUÍA DOCENTE ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LENGUA ORAL Y ESCRITA Grado en Maestro en Educación Primaria

LENGUA A NIVEL 2 ESPAÑOL

GUÍA DOCENTE. Expresión oral y escrita de la lengua española. Grado de Publicidad y Relaciones Públicas

GUÍA DOCENTE Expresión y comprensión oral y escrita

GUÍA DOCENTE ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA

Guía docente de la asignatura

ESPAÑOL NORMATIVO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Introducción a la investigación en el área de la enseñanza de LE.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Guía docente de la asignatura

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN

AULA SÉNIOR COORDINADOR PROFESORADO. Asignatura: Lengua española y corrección idiomática Curso: 2018/2019. Código: 0426.

LENGUA A1 (PROPIA) ESPAÑOL

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Prácticas de las distintas materias

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Lengua 1.º 1.º 6 Básico

Técnicas de análisis e interpretación de textos

Grado en Comunicación audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 2º Curso - 1er Cuatrimestre

Lengua castellana. Enseñanza y aprendizaje de las lenguas. Didáctico-disciplinar. Grado en Educación Primaria. Castellano

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Nombre del módulo Nombre de la materia 4º 1º 6 Optativa

Guía docente de la asignatura

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2016/17

Técnicas de análisis e interpretación de textos

INTRODUCCIÓN A LAS VARIEDADES LINGÜÍSTICAS DEL ESPAÑOL horas, martes y jueves MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

LENGUA A 2 (PROPIA) ESPAÑOL

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Lengua 1.º 1.º 6 Básico

Universidad de Alcalá

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE Expresión y comprensión oral y escrita

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil

LENGUA CASTELLANA PARA MAESTROS GUÍA DOCENTE CURSO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

GUÍA DOCENTE Curso

LENGUA CASTELLANA PARA MAESTROS GUÍA DOCENTE CURSO

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Optatividad Español de América 3º 2º 6 Optativa

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: EL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA DATOS DE LA ASIGNATURA

LITERATURA COMPARADA HISPANO-ITALIANA 27311C8 Curso académico Fecha de la última actualización: 1/07/2016

COSTUMBRES Y TRADICIONES ESPAÑOLAS. ASPECTOS ANTROPOLÓGICOS Y LINGÜÍSTICOS. C. Lengua y culturas españolas: investigación y aplicaciones


COMPETENCIA COMUNICATIVA Y REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA

Guía docente de la asignatura

LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA

Grado en Lenguas Modernas y Traducción Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 1º Cuatrimestre 1º

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LINGÜÍSTICA APLICADA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Escritura creativa (Taller)

EL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA. PROBLEMAS DIDÁCTICOS Y GRAMATICALES

Haber cursado las materias de Árabe Moderno Estándar (I-V)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 4º 1º 6 Optativa

LENGUA ESPAÑOLA I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA I Curso

Los propios del acceso al Título de Grado en Filología Hispánica a partir de la prueba preuniversitaria.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Avances en Psicolingüística del Español

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Departamento de Lengua Española Facultad de Filosofía y Letras Campus de la Cartuja Granada Telf.:

Lengua Española y comentario de textos

Expresión oral y escrita. La asignatura no está integrada en ninguna materia. Módulo de Formación Básica en Artes y Humanidades

GUÍA DOCENTE ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LENGUA PARA EL

GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS Curso 2018/ 2019

LENGUA ESPAÑOLA. Estudios Franceses. Carácter Formación Básica Curso 1º Periodicidad 1er cuatrimestre

Transcripción:

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NORMA Y USO DEL ESPAÑOL ACTUAL MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER C. Lengua y cultura españolas. Investigación y aplicaciones. Norma y uso del español actual Norma y uso del español actual 2º 2º 3 Optativo PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) Departamento de Lengua Española Facultad de Filosofía y Letras Campus de la Cartuja 18071 Granada Telf.: (+34) 958246394 Fax.: (+34) 958243610 Correo electrónico: gonzaloaguila@ugr.es Gonzalo Águila Escobar (Universidad de Granada) María Pilar López García (Universidad de Granada) Centro de Lenguas Modernas http://www.clm-granada.com Dpto. Didáctica de la Lengua y la Literatura http://www.ugr.es/~didlen Despacho 223 Tel. +34 958243971 Universidad de Granada Correo electrónico: pilarlg@ugr.es HORARIO DE TUTORÍAS Por determinar MÁSTER EN EL QUE SE IMPARTE OTROS MÁSTERES A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Máster en enseñanza de ELE: lengua, cultura y metodología PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede)

Los exigidos en general para acceder al máster. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER) 1. Descripción y análisis de los principales fenómenos gramaticales y léxicos de carácter antinormativo. 2. Manejo de obras lingüísticas de consulta (Diccionario Panhispánico de dudas, diccionarios de estilo, diccionario académico, gramáticas normativas, diccionarios de uso, etc.). 3. Manejo de corpus en línea, especialmente el CREA (Corpus de referencia del español actual) 4. Contraste norma / uso. COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL MÓDULO Las competencias que deberán desarrollarse en el módulo en el que se integra esta asignatura corresponden a la adquisición de conocimientos y al uso de métodos de estudio de la lengua y la cultura españolas, así como a la capacidad de desarrollar aplicaciones relativas a diversos contenidos de uno y otro tipo en la enseñanza de ELE. En particular, se verán involucradas las siguientes competencias específicas recogidas en la memoria de verificación del título: CE1 Los estudiantes adquirirán la preparación instrumental necesaria para determinar, en cada situación de aprendizaje de español LE, las necesidades de los aprendices. CE2 Los estudiantes adquirirán las habilidades necesarias para, en función de las necesidades de los aprendices o de las planteadas por un programa curricular dado, definir los objetivos de aprendizaje y diseñar los pasos necesarios para alcanzarlos. CE5 Los estudiantes dispondrán de suficientes conocimientos de carácter lingüístico y cultural (gramática, historia, literatura, arte, tradiciones) y de habilidades para integrarlos como contenido en el proceso de aprendizaje del español LE. CE7 Los estudiantes adquirirán la formación necesaria para emprender proyectos de investigación que traten los diversos factores involucrados (lingüísticos, culturales, metodológicos, etc.) en el aprendizaje del español LE. OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) El alumno sabrá/comprenderá/ conocerá: Los principales fenómenos gramaticales y léxicos de carácter antinormativo. Las obras lingüísticas de referencia o consulta (Diccionario Panhispánico de dudas, diccionarios de estilo, diccionario académico, gramáticas normativas, diccionarios de uso, etc.). Lo principales corpus en línea, especialmente el CREA (Corpus de referencia del español actual) El contraste norma / uso en relación con las distintas destrezas lingüísticas El alumno será capaz de: Aplicar criterios generales para la distinción entre usos normativos y antinormativos. Manejar obras lingüísticas de consulta (Diccionario Panhispánico de dudas, diccionarios de estilo, diccionario académico, gramáticas normativas, diccionarios de uso, etc.) y corpus en línea para tomar decisiones respecto a la valoración normativa de diferentes usos. Evaluar materiales didácticos respecto a las distintas destrezas lingüísticas en relación a su caracterización

normativa TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA 1. El concepto de norma y uso. La norma o política panhispánica. 2. Taller. Qué hacer cuando se tiene una duda lingüística y cómo resolverla: las obras de referencia del español. 3. Cuestiones de ortología y del lenguaje oral. Fonética normativa del español: uso y desviaciones. 4. La ortografía del español: la acentuación, la puntuación, mayúsculas y minúsculas, los grafemas, siglas, abreviaturas, etc. 5. Normas, usos gramaticales y errores frecuentes. 6. La concordancia en sus distintas manifestaciones morfológicas y sintácticas. 7. El léxico del español: variedad y riqueza expresiva. 8. Neologismos del español, qué hacer con ellos? 9. Género gramatical y sexo. 10. Taller sobre destrezas (habilidades) lingüísticas aplicadas a la norma y uso del español actual: 10.1. Tratamiento de las destrezas lingüísticas en los niveles A1, A2, B1, B2 del MCER. 10.2. Técnicas de aula para el tratamiento de las destrezas lingüísticas: interacción oral, expresión oral, expresión escrita, comprensión auditiva y comprensión lectora. 10.3. Análisis de productos textuales. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL: Aleza Izquierdo, Milagros (coord.): Normas y usos correctos en el español actual. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2010. Cassany, Daniel; Expresión escrita en L2/ ELE, Madrid: Arco/libros S.L., 2005. Gómez Torrego, Leonardo: Hablar y escribir correctamente. Gramática normativa del español actual. Madrid: Arco-libros, 2006, [2 vols.]. Marcos Marín, Francisco: Curso de Gramática española. Madrid: Cincel, 1987. Montolío, Estrella (coord..): Manual práctico de escritura académica. 3 vols. Barcelona: Ariel, 2000. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Bosque, Ignacio y Violeta de Monte (coords.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid, Espasa Calpe, 1999. Briz, Antonio: El español coloquial: situación y uso. Madrid: Arco Libros, 2010. Cano Aguilar, Rafael: El español a través de los tiempos. Madrid: Arco Libros, 1998. Crystal, David: El lenguaje e Internet. Londres: Cambridge University Press, 1999. García Mouton, Pilar: Lenguas y dialectos de España. Madrid: Arco Libros, 2007. Gómez Torrego, Leonardo, Ejercicios de gramática normativa. Madrid: Arco Libros, 2003. Grijelmo, Alex: El estilo del periodista. Madrid: Taurus, 2001. Grijelmo, Alex: La gramática descomplicada. Madrid: Taurus, 2008. Gutiérrez Araus, Mª Luz, et al., Introducción a la lengua española. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces, 2008. Lodares, Ramón: El paraíso políglota. Madrid: Taurus, 2000. López Morales; Humberto (coord.): Enciclopedia del español en los Estados Unidos. Madrid: Santillana, 2009.

Moreno, Concha et al: Actividades lúdicas para la clase de español: prácticas interactivas de gramática, expresión oral y escrita. Madrid: SGEL, 2007. Moya Corral, Juan Antonio, y Emilio García Wiedemann, El habla de Granada y sus barrios. Granada: Universidad de Granada, 1995. Quilis, Antonio: Principios de fonología y fonética españolas. Madrid: Arco Libros, 2009 Real Academia Española/Asociación de Academias de la Lengua Española: Nueva gramática de la lengua española. 2 tomos. Madrid: Espasa, 2009. Reyzábal, Mª Victoria: La comunicación oral y su didáctica. Madrid: La Muralla, 1992. Sarmiento, Ramón, y Aquilino Sánchez: Gramática básica del español (norma y uso). Alcobendas: SGEL, 1997 Siguan, Miquel: España plurilingüe. Madrid: Alianza Editorial, 1992. Tusón, Amparo: Análisis de la conversación. Barcelona: Ariel, 1997. Vázquez, Graciela: La destreza oral. Madrid: Edelsa-Tandem-Instituto Cervantes, 2000. ENLACES RECOMENDADOS Página electrónica de la Real Academia Española (RAE): http://www.rae.es Banco de datos de la RAE: http://www.rae.es/rae/noticias.nsf/home?readform Diccionarios de la RAE: http://buscon.rae.es/ntlle/srvltguiloginntlle Página electrónica de la Fundación del Español Urgente: www.fundeu.es Página electrónica de la Fundación Biblioteca virtual Miguel de Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com Otro acceso a la página electrónica de la misma Fundación: http://cvc.cervantes.es Página electrónica del fondo bibliográfico del buscador Google: http://books.google.es Portal de la Universidad de La Rioja que recoge producción científica hispana: http://dialnet.unirioja.es Página electrónica de la Biblioteca Nacional de España (BNE): http://www.bne.es Página electrónica de la Biblioteca digital hispánica de la BNE: http://bibliotecadigitalhispanica.bne.es/r Página electrónica sobre gramática española: http://www.elcastellano.org Página electrónica sobre gramática española: http://gramaticas.iespana.es Página electrónica sobre gramática española: http://www.angelfire.com/de/hispania Página electrónica sobre variedades del español (dialectología): http://www.dialectologia.es Página electrónica del Ministerio de Educación: http://www.educared.net/ METODOLOGÍA DOCENTE Actividades y tareas de concienciación metalingüística y metacultural. Exposiciones por parte del profesor. Actividades grupales de presentación de contenidos y discusiones, y presentaciones individuales. Actividades apoyadas en TIC: power point, internet, etc. Actividades de resolución de problemas y estudio de casos. Tareas de análisis, comparación, ordenación, síntesis y discusión de datos. Actividades y estrategias de expresión: concepción, producción y codificación de un discurso oral o de un texto escrito. Actividades de desarrollo de tareas y proyectos. Actividades de presentación y explotación de material audiovisual: películas, televisión, obras de teatro, videojuegos, blogs, etc. EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE

SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) Exposiciones orales individuales y/o grupales. 60% Desarrollo de una actividad o secuencia de actividades que aborden aspectos relacionados con la materia (textos literarios, dinámicas de trabajo, gramática, historia, etc.). 30% Participación en clase 10% INFORMACIÓN ADICIONAL Propuesta de líneas de investigación para dirección de Trabajos de fin de Máster: -Enseñanza y aprendizaje de la gramática. -Didáctica de lengua y la cultura. -Diseño de actividades para el desarrollo de la competencia gramatical, cultural e intercultural. -Creación de materiales didácticos. -Interdisciplinaridad de la lengua, la cultura y la comunicación. - Destrezas orales y escritas: teoría, prácticas de aula y creación de actividades. -Enseñanza y adquisición del léxico. -Diseño de unidades didácticas para el aula de ELE.