Asunto: Madrid capital víctimas motoristas en dos años y 14 medidas de prevención, derecho y seguridad.

Documentos relacionados
Asunto: Estudio básico de la accidentalidad el fin de semana del Gran Premio de Jerez.

ACCIDENTALIDAD MOTOCICLISTAS. Semana Santa Departamento de Seguridad Vial

ACCIDENTES DE TRÁFICO DE MOTOCICLISTAS

Instituto Universitario de Investigación del Automóvil La accidentalidad en la Ciudad de Madrid. Los efectos de políticas de seguridad vial

ACCIDENTALIDAD MOTOCICLISTAS

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA

MEMORIA ACTIVIDAD Junio 2016

Nota Informativa. El Departamento de Investigación Desarrollo y Formación de la Asociación Mutua Motera, por considerarlo de interés, informa:

El RACC recomienda intensificar la formación de aspectos vinculados a la seguridad vial del motorista

Área de Movilidad y Sostenibilidad

Asunto: Alertas de riesgo. Informe de aproximación a los Puentes ilegales.

Balance de seguridad vial verano 2011

SINIESTRALIDAD VIAL. MAYORES Y ENVEJECIMIENTO. RAQUEL CASADO MARTINEZ Jefa Provincial de Trafico de Asturias

Asunto: 243 actividades repartidas en 30 días son 8 actividades diarias.

Asunto: Accidentes motociclistas. Ciudadanos y Pleno Congreso Diputados día 22. Crónica 1/2.

Informe PONS Vulnerables 2016 INFORME PONS VULNERABLES 2016

Memoria 2015 POLICÍA MUNICIPAL ZAMORA / / / / / / / / /

Preguntas y Respuestas

Balance de Seguridad Vial - Verano 2016

El descenso de víctimas se repite por duodécimo año consecutivo

BENCHMARKING DE PLANES DE SEGURIDAD VIAL (02/05/2017)

P(A)T Asociación de Prevención de Accidentes de Tráfico

Carreteras ilegales. Anchura funcional de la calzada. Juan Carlos Toribio Ramos IMU Departamento de Seguridad Vial

PLAN TIPO DE SEGURIDAD VIAL URBANA

El 85% de las personas hospitalizadas por accidentes de tráfico sufre secuelas permanentes

LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL TEST 11. TITULO V SOLUCIONES

EL COLECTIVO CICLISTA Y LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO

LA SINIESTRALIDAD VIAL EN LA CIUDAD DE LEON

Nota de prensa. Aumenta un 15 % el número de víctimas mortales por accidente de tráfico este verano. Balance de Seguridad Vial - Verano 2018

Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO

Siniestralidad en Vehículos de 2 ruedas motorizados Datos del parque de vehículos de 2 ruedas año 2008:

SESIÓN VII: NUEVOS RETOS EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL

La evolución del número total

INFORME ANUAL DE SINISTRALIDAD. AÑO 2004 Datos provisionales

Integración de la seguridad en la planificación de la ciudad

La calzada es la parte de la vía pública por la que circulan:

1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 3

La seguridad vial en España

Nota de prensa. La DGT intensificará este verano la vigilancia en las carreteras convencionales de Castilla y León

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 4 ACCIDENTES DE BICICLETAS EN LAS CARRETERAS DE EUSKADI

Balance de seguridad vial 2012

LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL TEST 11. TITULO V SOLUCIONES

Asunto: LA ADMINISTRACIÓN TIENE SU PARTE DE CULPA.

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA A 24 horas* AÑO 2005 * Datos provisionales

ESCUELA DE SEGURIDAD VIAL CIRCUIT RICARDO TORMO

BALANCE DE SEGURIDAD VIAL

SINIESTRALIDAD EN CARRETERAS CONVENCIONALES

LEGISLACIÓN DE SEGURIDAD VIAL 1. LEY DE SEGURIDAD VIAL ACTUALIZADO RD 303/2011

EXPLOTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL EN LAS REDES LOC ALES

Nota de prensa. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

SOLUCIONES TEST 7 TITULO II LEY DE TRAFICO Y SEGURIDAD VIAL

Seguridad vial: elementos tecnológicos de infracciones de velocidad foto rojo Control de accesos

En Madrid cada día 9 personas sufren un accidente de moto o ciclomotor

Campaña Intensificación vigilancia carreteras convencionales, del 23 al 29 de octubre de 2017

Metodología para la elaboración del Plan Director de Seguridad Vial de la ciudad de València

La seguridad vial de los ciclistas en la carretera.

Nota de prensa. La Comisión de Tráfico y Seguridad Vial del Principado presenta el balance provisional de siniestralidad de 2017

Cada día 3 jóvenes mueren o resultan heridos graves en accidente de tráfico en Andalucía

La Seguridad de los Ciclistas en la Carretera

[CONTRA-INFORME] REFLEXIONES AL BALANCE DE SEGURIDAD VIAL 2014 PRESENTADO POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR. Departamento de Seguridad Vial

MEMORIA POLICÍA LOCAL SORIA

PALOMA CORBÍ RICO SERVICIO SEGURIDAD VIAL, SUPERVISIÓN Y CONTROL DE CALIDAD AREA DE CARRETERAS DIPUTACIÓN DE VALENCIA

MEMORIA. a) Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa. b) La necesidad y oportunidad de su aprobación.

MAYORES Y SEGURIDAD VIAL Una problemática en aumento. María Jesús Gómez Luque Seguridad Vial FUNDACIÓN MAPFRE 1

Paloma Corbí Rico Jefe del Servicio de Seguridad Vial, Supervisión y CC Área de carreteras. Diputación de Valencia. Rosa Mª Rodríguez Moya

Estrategia Navarra de Seguridad Vial Departamento de Presidencia, Justicia e Interior

MEMORIA: ORDENANZA DE CIRCULACION. Uno. Se propone la modificación del artículo 2º, que quedaría redactado en los siguientes términos:

LA MOTOCICLETA EN LA MOVILIDAD DEL SIGLO XXI

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 5 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DE EUSKADI. DIRECCIÓN DE TRÁFICO Octubre 2014

Nota de prensa. Tráfico duplicará los controles de velocidad en carretera durante las dos próximas semanas. Campaña de vigilancia de la velocidad

Accidentalidad de las Motocicletas en Madrid

Pere Navarro Barcelona, 4 de Mayo de 2009

CAPÍTULO II. FACTORES A CONSIDERAR EN EL ANÁLISIS DEL ACCIDENTE DE TRÁFICO

Nota de prensa. Los accidentes de tráfico se cobran la vida de 124 personas durante el año pasado en Castilla y León, 20 menos que en el año 2015

PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD VIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en carretera

Comparencia DGT Comisión de seguridad vial y movilidad sostenible. Congreso de los Diputados.

Nota de prensa. El año pasado fallecieron personas en accidente de tráfico. Datos consolidados a 30 días

Movilidad y ordenanzas municipales

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas

NEWSLETTER SEGURIDAD VIAL

INDICE. Contexto Sistema seguro Indicadores de desempeño Ejemplos Conclusiones

Accidentalidad de las Motocicletas en Madrid Fundación RACC, en colaboración con:

Balance de siniestralidad del verano

CONDUCTAS SEGURAS EN EL TRÁNSITO

Carta de Servicios de Movilidad e Infraestructuras (Gerencia adjunta)

Carta de Servicios de Movilidad e Infraestructuras (gerencia adjunta)

SEGURIDAD VIAL SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO

Juan Carlos Escudero Observatorio de Sostenibilidad de Vitoria-Gasteiz. Centro de Estudios Ambientales. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Asunto: Casi 19 M para proteger a Motociclistas en 7 meses en 13 comunidades autónomas.

Nota de prensa. La siniestralidad en carretera desciende por séptimo año consecutivo tras registrar en 2010 una reducción del 9%

La experiencia española en seguridad vial y retos de futuro. Pere Navarro Olivella

Informe de estado y seguimiento de la A-395 Sierra Nevada - Granada IDF 145/2010

Cultura vial. Esta guía te ayudará a circular de manera correcta por la Ciudad.

Nueva Ley de Tráfico y Circulación - XIX Club Previsión MSI - Moto 125 cc

FREMAP MCSS Núm.61 Tlf.:

Transcripción:

Asunto: Madrid capital. 7.382 víctimas motoristas en dos años y 14 medidas de prevención, derecho y seguridad. Expediente y Registro Expediente: 2018_SV_074_informe Fecha informe: 20 / 02 / 2018 Más del 8 % de los accidentes de motoristas en Madrid capital son causa del estado de la vía. Cada día en Madrid se producen de media 9,58 accidentes de tráfico de motoristas, dónde algún motociclista resulta víctima de este El Departamento de Seguridad Vial de la organización ciudadana Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas, ha puesto en marcha con fecha de hoy el programa RADMEU (Reducción accidentalidad y defensa de motoristas en entornos urbanos). Madrid ha sido la primera ciudad sometida a estudio, remitiéndose a su ayuntamiento, en formato solicitud urgente, un plan de 14 medidas. Durante el año 2016 se producían en Madrid 3.499 accidentes de motociclistas con víctimas, falleciendo 13 motociclistas y resultando heridos graves 358 y leves 3.322. Los accidentes dónde intervinieron motocicletas ascendieron a 3.763. Esta situación tiene lectura, no ausente de error (no todos los accidentes sin víctimas están registrados en la base), indica que de cada 100 accidentes de motoristas, en el 92,98 % de los casos se producen heridos y en el 9,59 % de los casos, fallece alguno de los usuarios o resulta herido de gravedad. Por otro lado, obtenemos una tercera lectura crítica que nos presenta un escenario de riesgo evidente. Cada día en Madrid se producen de media 9,58 accidentes de tráfico de motoristas, dónde algún motociclista resulta víctima de este. El 65,50 % de los accidentes con víctimas son por colisión con otros vehículos. 2.292 accidentes con 12 fallecidos y 240 heridos graves es la muestra que nos dejó el año 2016. En Madrid no se registran salidas de vía, tan solo se recoge el dato como caída de motocicleta. En este sentido, las caídas de motocicleta nos muestran un escenario de 1.089 caídas, de las que en 1.074 se producían víctimas, con el resultado de una persona fallecida y 92 heridas de gravedad. En términos relativos, el accidente más agresivo es la colisión con otros vehículos. En el caso de las colisiones con otros vehículos, en el 10,99 % de los casos se producen fallecidos o heridos de gravedad hospitalizados, frente al 8,65 % de las caídas sin implicación con impacto en otro vehículo. Ref.: 2018_SV_074 Página 1 de 7

Es relevante que durante el año 2016, el estado de la vía ha estado presente como concurrente en 321 accidentes de tráfico. Lo que supone el 8,53 % de los siniestros. También en este periodo, no ceder el paso, que podría asociares a los problemas de visión periférica de los conductores de vehículos turismo y similares, ha estado presente en 310 accidentes de tráfico. El 8,23 % de los siniestros. La distracción en la conducción se ha establecido como factor de accidente en 1.685 siniestros. Por otro lado, la falta de disciplina semafórica se ha constituido como factor en 104 ocasiones. En dos años (2015 y 2016), la accidentalidad de motociclistas en Madrid ha provocado 7.382 víctimas en el colectivo. El caso de Madrid. En octubre del año 2015 se solicitó al ayuntamiento de Madrid la retirada del tipo de vehículo motocicleta de los planes de control de los episodios de alta contaminación por no ser representativos en el marco general y afectar gravemente a la movilidad independiente y a la promoción de vehículos capaces de ofrecer menor nivel de emisiones como son las propias motocicletas. En marzo de 2016, a consecuencia que en la madrugada del sábado 12 de marzo de 2016 perdía la vida un compañero, tras perder el control de la motocicleta, cayendo sobre la calzada e impactando posteriormente contra la barrera metálica de seguridad localizada en la calle Pedro Bosch se procedía a la investigación del caso. Estudiado el escenario del siniestro, se localizaba la presencia de barrera metálica de seguridad sin SPM no garantizando un comportamiento dinámico seguro ante el impacto de cuerpos humanos. Ref.: 2018_SV_074 Página 2 de 7

El 15 de marzo de 2016 se procedía a denunciar al ayuntamiento de Madrid en expediente 2016_CEC_015 al considerar que los hechos eran y son constitutivos de infracción al Reglamento General de Circulación y normativa técnica asociada y se ha solicitado a la alcaldesa del Ayuntamiento de Madrid: En atención al volumen de motocicletas circulantes por la vía referenciada, la restitución de la seguridad vial instalando Sistema de Protección de Motociclistas. Aplicación de las fichas de seguridad 1.1 y 1.2 de Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas en lo relativo al tratamiento de la seguridad pasiva asociada a barreras metálicas de seguridad en vías competencia del ayuntamiento de Madrid. El requerimiento constitucional nunca fue atendido y la barrera de seguridad sigue presentando la carencia de SPM. Respuesta del ayuntamiento El 24 de diciembre de 2016, se lanzaba alerta ciudadana por que los días 19, 20, 21 y 22 se procedía a denunciar a motocicletas estacionadas sobre aceras que cumplían con los requisitos exigidos por el artículo 62 de la Ordenanza de Movilidad para la ciudad de Madrid (incorporando las modificaciones del acuerdo del pleno de 20 de noviembre de 2010 y otras) y las denuncias se hacían en base a una señalización implantada no legal e inventada. Por estos hechos, se procedía también a la denuncia contra el ayuntamiento de Madrid, sin que se resolviera el ilícito. Ref.: 2018_SV_074 Página 3 de 7

El Departamento de Seguridad Vial de ha procedido a denunciar nuevamente al ayuntamiento de Madrid por poner en peligro la Seguridad de Motoristas y ciclistas en marzo de 2017 en expediente 2017_CEC_061 en Carrera San Jerónimo, en la misma puerta del Congreso de los Diputados instalando como superficie de rodadura una plancha metálica, alterando gravemente la uniformidad funcional del firme, debido al cambio súbito del coeficiente de rozamiento y situándose el referido coeficiente de rozamiento muy por debajo de los establecido en las normas técnicas. En junio de 2017 el ayuntamiento de Madrid fue denunciado por gastarse 21.247 en incumplir el R.D. 1428/03 inventándose el pictograma de los semáforos. Ante esta ausencia de respeto al ordenamiento Ref.: 2018_SV_074 Página 4 de 7

jurídico y la técnica, se procedía a abrir expediente con referencia 2017_CEC_105_Madrid_Semáforos (Ref. informativa 2017_SV_334). Denuncia y derecho constitucional que no fueron atendidos. En julio de 2017 el ayuntamiento de Madrid fue denunciado en expediente 2017_CEC_114 por instalar marcas viales inventadas y de alto riesgo de accidente. Practicándose en el acto denuncia varios requerimientos que no han sido atendidos ni por la DGT, ni por el propio ayuntamiento (Ref. informativa 2017_SV_430). Ref.: 2018_SV_074 Página 5 de 7

En diciembre de 2017, se procedía a dictar alerta de riesgo dentro de las acciones del programa CAS al instalar en la calzada y como superficie de rodadura planchas metálicas, alterando gravemente la uniformidad funcional del firme, debido al cambio súbito del coeficiente de rozamiento y situándose el referido coeficiente de rozamiento muy por debajo de los establecido en las normas técnicas. No existe señalización reglamentaria en los casos alertados. Estos hechos responsabilidad de funcionarios del ayuntamiento de Madrid, fueron denunciados en expedientes 2017_CEC_167 y 2017_CEC_061. La localidad de Madrid se ha vuelto en los últimos años en un claro ejemplo de una gestión imprudente contra la seguridad vial, gestión que ha sido advertida por varias organizaciones sociales, siendo esta ONG la que ha aportado a su alcaldesa un número importante de informes sobre ilegalidades que ponen en peligro la seguridad física y jurídica de los ciudadanos. Los requerimientos no han sido atendidos en su mayor parte, razón por la que se ha recurrido a la Dirección General de Tráfico para que vele por el respeto al Reglamento General de Circulación, las normas técnicas y al ordenamiento jurídico, custodia de la seguridad vial que tampoco ha realizado. Plan de choque. Se ha remitido por conducto administrativo al ayuntamiento de Madrid con fecha 20 de febrero del presente año, un plan de choque que contempla 14 medidas debidamente argumentadas como: 1. Campaña de concienciación y gestión de las debilidades cognitivas sobre la visión periférica. 2. Uniformidad funcional de firme. El firme debe mantener la uniformidad suficiente y no presentar deformaciones, rugosidades o cambios estructurales súbitos. 3. Coeficientes rozamiento firme dentro del marco legal (0,65). Ref.: 2018_SV_074 Página 6 de 7

4. Coeficientes rozamiento pinturas dentro del marco legal (0,45). 5. Retirada superficies metálicas deslizantes o cubrimiento. No se autoriza como zona de rodadura por ley y norma técnica, el empleo de superficies metálicas. 6. Cumplimiento ordenamiento jurídico. No inventando señales de tráfico (pasos peatones bicolores, carril bici, señales verticales prohibición estacionamiento, etc) 7. Reubicación del mobiliario urbano alejándolo, en la medida de las posibilidades, de la zona de calzada. 8. Reubicación de los vehículos estacionados en batería, evitando la incorporación a la marcha mediante maniobra de marcha atrás. 9. Retirada de bolardos o elementos lesivos, no absolvedores de energía en caso de impacto. Deben sustituirse por bolardos con capacidad de deformación ante el impacto del cuerpo humano. Se recomienda cumplimiento de la UNE 135.900. 10. Protección guardarriales. Protección de toda barrera metálica de seguridad mediante sistema de protección de motociclistas debidamente certificado por UNE 135.900. 11. Fase semafórica de ámbar a rojo superior a cuatro segundos. A una velocidad de 50 km/h son necesarios 9 segundos para detener un vehículo si sumamos el TR del conductor. 12. Control de la disciplina semafórica de ciclistas urbanos. 13. Dotación de placa identificativa a las bicicletas de los servicios de alquiler contratados o controlados por el ayuntamiento. 14. Ampliación de plazas de aparcamiento y plazas habilitadas para el estacionamiento de motocicletas para uso diurno y nocturno. Nota ampliatoria: El Departamento de Seguridad Vial no descarta la incorporación de nuevas medidas en solicitudes posteriores debido a las causticas accidentales que está investigando en estos momentos. Juan Carlos Toribio Departamento de seguridad vial seguridadvial@defensamotocilcistas.org Ref.: 2018_SV_074 Página 7 de 7