Qué es Conducta Responsable?

Documentos relacionados
COMITÉ DE LIDERAZGO EJECUTIVO Mayo 21 de Bogotá, Colombia

Tercera Jornada de Seguridad en el Transporte Juan Ramírez Presidente Comité Transporte ASIQUIM A.G.

Conducta Responsable. Una Experiencia de la Industria Química Canadiense. Together we can create an injury free workplace.

Definiendo Prioridades

DECLARACION DE COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

ELEMENTO GRI PERFIL. 2. perfil de la organización. 3. parámetros de la memoria perfil de la memoria. alcance y cobertura de la memoria

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

Indice de contenido GRI-G4

GESTIÓN DE ABASTECIMIENTO

Política Corporativa de Sostenibilidad

compras sostenibles código

La gestión actual de la seguridad en la industria del petróleo. El caso de Repsol

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

Puede la gestión de factores ESG de una empresa propiciar el retorno de inversión?

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD. Grupo Sigdo Koppers S.A

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

ISO 14001: Energía Hidráulica La gestión y equilibrio de los riesgos medio ambientales en México y en Centro America.

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Implementación de los Principios Rectores sobre Derechos Humanos y Empresas

PARTES INTERESADAS INTERNAS PARTES INTERESADAS EXTERNAS

administración de riesgos calidad seguridad industrial salud ocupacional medio ambiente sustentabilidad ALBOR Consultores

REPORTE. financiero. y de sustentabilidad

Mensaje del Director. A todos los colaboradores y personal de Trébol

HERRAMIENTA DE EVALUACIÒN ALMACENADOR RESPONSABLE

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

2008 Declaración de Política sobre la Gestión por Resultados

SAICM/ICCM.2/INF/39. Nota de la Secretaría. Distr.: General 28 de marzo de Español Original: Inglés

Retos. Resultados denuncias recibidas. 21 referidas a asuntos de índole laboral.

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

Interrelación entre estándares Internacionales de Responsabilidad social.

SOSTENIBILIDAD EN NUESTRO MODELO DE GESTIÓN

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

Buenas prácticas de integridad y transparencia en el sector privado auspiciadas desde la sociedad civil

Asociación de la Industria Química y Petroquímica REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES (RETC)

Alimentos seguros siempre y en todo lugar

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

El RUC herramienta para el cumplimiento del SGSST y los estándares mínimos

ANEXO DECLARACIÓN PRESIDENCIAL DE LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y DEL MERCOSUR

IMU BPR RHU-021-POL. Información de portada. Lineamientos para políticas de RSE y compromiso con Stakeholders. Nombre de la Política Clave de Política

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Algunas iniciativas de la Gran Minería en materia de depósitos de relaves. Karla Lorenzo Subgerente de Asunto Regulatorios y Sustentabilidad

Responsables con nuestro entorno REPSOL IMPULSA EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA

ESTUDIO DE PRÁCTICAS Y POLÍTICAS DE RSE EN EMPRESAS SOCIAS DE ACCIÓN. Informe descriptivo

Índice de contenidos GRI

POLÍTICA CORPORATIVA DE SOSTENIBILIDAD GRUPO BIOCOSTA.

ÍNDICE DE CONTENIDOS GRI

Pedro Luis Hidalgo García Green House

FORMATO ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD Y NO DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN CON PROVEEDOR/CONTRATISTA

Responsabilidad Social empresarial en Chile

Av. de San Luis, 27. Oficina 1. Madrid (+34)

HSBC Código de Conducta Ética y Ambiental de HSBC para Proveedores de Bienes y Servicios. Versión 8.0

Gestión de Riesgos: conceptos y expectativas Tomás Soley Pérez / Isaac Castro Esquivel

VALORES Y CREENCIAS. Como Sistema de compensación Sindical

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Desarrollo Sustentable y Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables

RESOLUCIÓN RECTORAL 411 (29 de junio de 2016) Por medio de la cual se incluyen los Roles y las Responsabilidades al Sistema de Gestión Integral

Inducción a la Cultura de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

VALORES INSTITUCIONALES. Liderazgo Confianza Comunicación Calidad

POLÍTICA MARCO DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA DE AENA

Autoevaluación de la Comunicación sobre el Progreso (COP) del Pacto Mundial - Nivel Avanzado

Documento de correlación Norma SGE 21 G3.1 (GRI)

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

LOS 10 PASOS QUE DEBES DAR PARA REALIZAR LA TRANSICIÓN ISO 9001:2008 A LA NUEVA VERSIÓN DE 2015

Plan Estratégico Objetivos, Estrategias e Iniciativas

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

LA PREVENCIÓN COMO HERRAMIENTA PARA SALVAR VIDAS Y REDUCIR COSTOS

POLÍTICA DE GESTIÓN RESPONSABLE

Política de Relacionamiento con Grupos de Interés

A continuación se resumen las preguntas y respuestas desarrolladas en la undécima Teleconferencia del CLAIN:

POLITICA DE SUSTENTABILIDAD

Formando contadores preparados para la profesión del futuro

Gestion Relaciones con Stakeholders del Sector Público. Santiago, Noviembre 2013

Desafíos en ciberseguridad para el sistema financiero

Cultura de OH&S en Holcim El Salvador

Ética Empresarial y cultura de OH&S en Holcim El Salvador

La Responsabilidad Social Empresarial

GRUPO SANTANDER - Política social y ambiental

YPF PRIORIDADES DE SUSTENTABILIDAD

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS:

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Transparencia y aplicación de las NIIF en América Latina. Alberto Diamond R. Washington, D. C. 5 diciembre 2011

Documento de correlación Norma SGE 21 - Guía ISO 26000

Política de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente. GNLQ-SUS-PO-001

7Índice analítico de indicadores GRI

Una gestión ambiental proactiva genera valor y es deber de una empresa socialmente responsable

Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de. Diversidad Biológica. Oscar Manuel Ramírez Flores

CONSULTORIA EN GESTION HUMANA Magdalena Santana Jaimes Septiembre de 2017

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

Organiza: Head Training

Taller Nacional de Seguridad de Productos

POLÍTICA DE RELACIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS Aprobada por el Consejo de Administración de fecha 30 de julio de 2018

Transcripción:

Qué es Conducta Responsable?

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

QUÉ ES CONDUCTA RESPONSABLE? Conducta Responsable (traducción del término en inglés Responsible Care ) representa un compromiso por parte de la industria química para contribuir a la mejora de la sociedad al mismo tiempo que se minimizan los impactos ambientales adversos y las consecuencias sociales. Es una cultura que se enfoca en hacer lo correcto y ser visto haciendo lo correcto. 13

Conducta Responsable cubre todos los aspectos de una empresa, incluyendo: Protección del medio ambiente Conservación de los recursos Seguridad y salud ocupacional Seguridad de los procesos Investigación y desarrollo Transporte Administración del producto Compra Protección industrial Responsabilidad social 14

Conducta Responsable, exige compromiso con los vecinos a las plantas productivas, con las comunidades a lo largo de los corredores de transporte, respuesta a emergencias, compromiso con los críticos y defensores, así como con entidades de gobierno, y apoyar la creación de leyes y reglamentos en apoyo de la sustentabilidad. 15

Lanzada en 1985 por la Asociación de la Industria Química de Canadá CIAC (anteriormente Asociación de los Productores Químicos Canadiense - CCPA), la ética rigurosa de la Conducta Responsable se ha extendido a más de 50 países alrededor del mundo. 16

PRINCIPIOS CLAVES DEL FUNDAMENTO DE CONDUCTA RESPONSABLE Los principios básicos de Conducta Responsable surgen en Canadá después que se vio intensificada las preocupaciones de la industria química de perder la licencia pública para producir. Según los resultados de las encuestas de opinión pública, los líderes de la industria reconocieron que la preocupación del público era la confianza. 17

Confianza que no puede imponerse, sino que más bien requiere la aplicación de tres principios fundamentales, formando los pilares de Conducta Responsable : Conducta Responsable Hacer lo correcto Abierto y sensible a las preocupaciones públicas Preocuparse por los productos desde la cuna a la tumba 18

Hacer lo correcto Al hacer lo correcto, independientemente de la obligación legal, y en forma visible, es un paso esencial en el fomento de la confianza "Hacer lo correcto" radicalmente cambió el foco de la industria desde el cumplimiento regulatorio, a ser conducidas éticamente. 19

Hacer lo correcto Conducta Responsable opera como un mandato ético, permite que se incruste en todos los aspectos de la cultura corporativa, separándola de un sistema de gestión ambiental estándar que normalmente se ocupa de problemas de calidad o cumplimiento de normas ambientales. 20

Hacer lo correcto Como una ética, requiere un cambio radical en la cultura corporativa, requieren que la cabeza máxima de la compañía consiga la aceptación de todos los empleados y debe tener en cuenta un desempeño ambiental de una manera integrada y equilibrada con su rendimiento económico 21

ETICA ANTIGUA Hacer lo que la ley exige Bajo perfil Obligaciones limitadas con el producto Restar importancia a las preocupaciones de la comunidad Asumir la inocencia del producto Información de riesgos, sólo si es necesario Enfoque defensivo a las nuevas regulaciones Cada compañía vela por si misma Ignorar o pelear a los oponentes Línea base, las leyes guían las decisiones ETICA CONDUCTA RESPONSABLE Hacer lo correcto (exceder las leyes) Ser visto como haciendo lo correcto Cuidado en todo el ciclo de vida Buscar y canalizar las preocupaciones de la comunidad Enfoque a la precaución La comunidad y los empleados tienen el derecho de conocer todos los riesgos Liderar procesos de políticas públicas Ayuda mutua y presión de grupo Obtener información de los oponentes Integrar todo lo anterior en las decisiones 22

Abierto y sensible a las preocupaciones públicas En el pasado, la industria había presumido que los temas químicos eran demasiado complejos para ser comprendidos por el público en general. Sin embargo, la confianza se debe ganar y el secretismo sólo lleva a la percepción de que es necesario que se impongan reglas desde el exterior. 23

Abierto y sensible a las preocupaciones públicas La transparencia es la base de la rendición de cuentas. El público es el árbitro final acerca de si las iniciativas de gestión responsable verdaderamente están protegiendo el medio ambiente. 24

Abierto y sensible a las preocupaciones públicas A principios de 1980, los temas que dominan la agenda pública están relacionados con las operaciones de las plantas químicas y el movimiento de los productos químicos. Después, las preocupaciones se han ampliado a la gestión del producto, incluyendo el uso de los productos químicos y actualmente están dominadas por las preocupaciones relacionadas con la sustentabilidad y el cambio climático. 25

Preocuparse por los productos desde la cuna a la tumba La industria química reconoce que el cuidado acerca de los productos y sus posibles efectos en las personas y el medio ambiente no debe detenerse en la puerta de la planta. 26

Preocuparse por los productos desde la cuna a la tumba Mientras que los clientes tienen responsabilidades relacionadas con el uso y disposición, la ética de las compañías químicas debe conducir a asesorar y ayudar a los clientes en el manejo adecuado de sus productos. 27

Preocuparse por los productos desde la cuna a la tumba Así, la industria se convierte en un actor positivo y creíble, que debe ser escuchado y da confianza. Esto ayuda a cambiar la percepción de la industria como creador de problemas para convertirse en un solucionador de problemas. 28

HISTORIA CCPA encarga un estudio para evaluar la imagen pública de la industria Miembros de la CCPA firman voluntariamente una declaración de principios guía de comportamiento de la industria Declaración de Principios Guías, citando el Programa de Asistencia de Emergencia de Transporte como un ejemplo para la aplicación de Conducta Responsable. Miembros acuerdan que la industria sería tan buena hasta en su eslabón más débil, cualquier compañía que toma sus responsabilidades a la ligera anularía los esfuerzos de toda la industria. Así nacía Conducta Responsable. 1979 1983 1984 1985 Descarrilamiento de tren que produjo la explosión de los vagones y la liberación de estireno, tolueno, propano, soda cáustica y cloro en las áreas circundantes de Mississauga,Toronto, Canada Desastre de Bhopal, se originó al producirse una fuga de isocianato de metilo. 20.000 muertos Declaración de Principios es obligatorios para todos los miembros de la CCPA 29

LOS 8 ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE CONDUCTA RESPONSABLE Conducta Responsable se compone de Ocho elementos, aprobados por el Consejo Internacional de la Industria Química (ICCA - International Council of Chemical Associations ) 30

1. Primer Elemento Los Principios Guía, que debe ser firmado por el primer ejecutivo de la empresa, son las líneas básicas de una política integrada de Seguridad, Salud y Medio Ambiente propio del sector químico. 31

Principios Guía del Primer Elemento: a) Política de Empresa La aplicación de su política de Seguridad, protección de la Salud y del Medio Ambiente, se identifica con "Conducta Responsable ", haciendo mención de la misma y siendo parte de su política general. 32

Principios Guía del Primer Elemento: b) Participación de los Trabajadores Es esencial la participación de sus empleados en esta iniciativa y adopta una política de comunicación y formación con los mismos, dirigida a lograr dicha participación en todas las actividades industriales y comerciales de la compañía. 33

Principios Guía del Primer Elemento: c) Evaluación y Prevención de Riesgos Asigna recursos humanos y técnicos para identificar los peligros, evaluar y gestionar los riesgos potenciales inherentes a sus procesos y productos, dedicando especial atención a la prevención y control de accidentes. 34

Principios Guía del Primer Elemento: d) Comunicación y Promoción Informa, escucha y responde a las autoridades, a sus empleados, a los clientes y a la comunidad en general sobre los riesgos y medidas de prevención de sus instalaciones, procesos y productos. 35

Principios Guía del Primer Elemento: e) Tutela de Producto Informa y asesora a sus clientes y al resto de los agentes de la cadena de suministro, respecto a los peligros de los productos y a los riesgos en la manipulación, utilización, transporte y tratamiento, así como de los residuos, emisiones o vertidos asociados a los mismos. 36

Principios Guía del Primer Elemento: f) Conservación de Recursos Actúa según el principio de conservación de recursos y de minimización de residuos, vertidos y emisiones de acuerdo a las mejores técnicas disponibles, asegurándose que se alcanza el más alto nivel posible de protección. 37

Principios Guía del Primer Elemento: g) Avance Técnico y Científico Contribuye a la investigación y a la educación, difundiendo los resultados de estudios científicos realizados para averiguar los efectos de sus procesos, productos, emisiones, vertidos y residuos. 38

Principios Guía del Primer Elemento: h) Servicios Contratados Selecciona, informa y controla a sus contratistas para que apliquen reglas sobre Seguridad, protección de la Salud y del Medio Ambiente equivalentes a las suyas. 39

Principios Guía del Primer Elemento: i) Colaboración con las Autoridades Coopera con gobiernos y organizaciones en todos los ámbitos en el desarrollo e implantación de normas y regulaciones efectivas, y alcanza o excede sus requerimientos. 40

Principios Guía del Primer Elemento: j) Mejora Continua y Objetivos Asume el principio de mejora continua fijando periódicamente objetivos cuantitativos y cualitativos y controla su cumplimiento a través de los correspondientes indicadores de comportamiento. 41

2. Segundo elemento La adopción del Logotipo y Nombre como marca registrada Conducta Responsable en todo el material corporativo autorizado de la empresa. 42

3. Tercer elemento El desarrollo o la implementación de un Sistemas de Gestión en las áreas identificadas como fundamentales para una buena gestión en Seguridad, la Salud y el Medio Ambiente. 43

4. Cuarto elemento Mantener indicadores de desempeño que plasmen cuantitativamente los logros en Conducta Responsable. 44

5. Quinto elemento Promoción e implantación de Conducta Responsable entre todas las empresas del sector. Promoción con los proveedores, prestadores de servicios, etc. 45

6. Sexto Elemento Transparencia y comunicación de las actividades de la empresa 46

7. Séptimo Elemento Participar de las actividades de Conducta Responsable que permita intercambiar con otras empresas prácticas en la gestión en Seguridad, Salud y del Medio Ambiente. Compartir experiencias con otras empresas del sector. 47

8. Octavo Elemento Someterse a un proceso para comprobar externamente los elementos verificables de Conducta Responsable 48

CÓDIGOS DE PRÁCTICAS DE GESTIÓN 1. Protección del Medio Ambiente 2. Seguridad y Salud en el Trabajo 3. Seguridad en los Procesos 4. Distribución 5. Tutela de Producto 6. Conciencia de la Comunidad y Respuesta a Emergencias 49

Gracias 50