Tutorial EAGLE EEST Nro 2 Prof. Milano. Tutorial de Diseño de Circuitos Impresos por Computadora en EAGLE

Documentos relacionados
Análisis de punto de polarización

Tutorial LT-Spice EEST Nro 2 Prof. Milano. Análisis de Barrido en Corriente Directa (CD)

Sistemas Elec. Digitales. Introducción al simulador ORCAD. Pag INTRODUCCIÓN AL SIMULADOR ORCAD.

MultiSIM 9 Simulación y Captura. Guía rápida

Fundamentos de Excel

Tutorial LT-Spice EEST Nro 2 Prof. Milano. Tutorial del simulador LTSPICE

Ejercicio 6: Realización de Impresión y Uso de Mapas ArcMap. Usando un mapa de la plantilla para crear un mapa:

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas.

En el presente artículo se intenta dar una descripción breve de la operación del programa ExpressPcb.

manual de usuario Versión Marzo 2017

1. Introducción... 2

Tutorial LT-Spice EEST Nro 2 Prof. Milano. Barrido Secundario: Características corriente-voltaje del Transistor Bipolar

Operación Microsoft Windows

Introducción a Microsoft Paint

Tutorial InteriCAD Lite

Taller de Excel para facultad. Desarrollado por: Doel A. Lugo Irizarry

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

ICARUS Sense e-reader. Manual básico de usuario

Lección 1: Conceptos básicos de PowerPoint Sección: Conocimientos Generales & Certificación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC Santa Bárbara de Heredia Software de Aplicación Accesorio WordPad

Líneas Guía WhitePaper Octubre de 2006

UNIDAD 2 TRABAJAR EN LA HOJA DE CÁLCULO

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana:

Cómo crear gráficos con CorelDRAW X3 para hacer una presentación en PDF a pantalla completa

Tutorial : Introducción a Multisim.

MICROSOFT EXCEL 2007

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

Elementos de la pantalla inicial

INTRODUCCIÓN THINK-CELL. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Unidad 1. En esta actividad el aprendiz estará en capacidad de tomar los pantallazos recortarlos, editarlos y pegarlos en la presentación.

Carpetas y archivos. Los directorios

1. INTRODUCCIÓN A WRITER

Descripción de la pantalla de Word

Curso: Programa de Office 2007 Módulo 1: Conociendo Power Point 2007 Guía Paso a Paso

Ventajas de ser un usuario registrado: Actualizaciones del software. Servicio técnico de manejo del programa. Actualización de la BD de productos.

Vamos a hacer el plano de una vivienda. El plano terminado lo tiene adjunto como PLANO1.pdf. Imprímalo y téngalo a mano para usarlo como referencia.

Guía Rápida. Gestor Aplicaciones

Guía de apoyo Tercer Periodo

1. Nueva rejilla de datos

PANEL DE CONTROL PANTALLA. FORMA DE INGRESAR 1. Seleccionar el Menú Inicio. 2. Seleccionar Panel de Control.

Para ingresar al programa, pruebe una de las siguientes opciones: a) Haga doble clic sobre el ícono de acceso directo del Escritorio.

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA

2. EXPLICACIÓN DE LAS INTERFACES GRÁFICAS.

Ahora se ha integrado una nueva versión de la herramienta Easy Interactive Tools. La nueva versión incluye mejoras en las funciones que ya conocemos,

Presentation Draw. Guía del usuario

Word Básico Word Básico

Qué es Power Point 2010 y para qué es útil?

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2

Manual del Usuario de Microsoft Access Formularios - Página 1. Tema V: Formularios. V.1. Creación de un Formulario

En la parte inferior de la pantalla se podrá ver el estado de la última copia y la fecha y hora actual.

C f : Capital final Ci: Capital inicial I: tipo de interés k: período de capitalización n: número de años

Adiestramiento. Manejo de Películas Digitales Como bajar Películas, Llaves y preparar el Playlist. Joel Matos, MIS Marcial Feliciano, T. S.

GUIA PRACTICA DE LABORATORIO DIBUJO GRAFICO COMPUTACIONAL Prof. Karen Fuentes Lara

MANUAL CROQUIS. El entorno de Trabajo. 1 - La Barra de Herramientas 2 - La Barra de Menú

Barra de herramientas estándar. Barra de herramientas principales. Barra de herramientas de cámara. Barra de herramientas "Estilo de cara"

SISTEMAS DE INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA AVANZADA. Ejercicios de Introducción a LabVIEW


PERIODO 2-1 PRESENTADOR MULTIMEDIA POWERPOINT CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA MICROSOFT POWERPOINT

Primeros pasos en Word capítulo 01

INTRODUCCION A LAS COMPUTADORAS Parte 2

MÓDULO 1. Personalización del área visual y creación de objetos

Lección 3: Aplicar formato a caracteres Secciones: Conocimientos Generales & Certificación

SESIÓN 2: WORD 2013 MOVER Y COPIAR TEXTO [ SESIÓN 2] WORD 2013

Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop.

TUTORIAL. Versión V4R1 Edición Copyright (c) 2007 IGE-XAO. Todos los derechos reservados Ningún documento de este manual o TUTORIAL

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

AIM. Fondo de Cultura Económica Sistema Integral de Gestión Editorial MANUAL DE NAVEGACIÓN. Aprobaciones: Ing. Luís Jáuregui Nares

Funciones básicas de trabajo

Introducción. El Programa PROTEUS es una aplicación CAD que se compone de tres módulos básicos:

Trabajo Práctico: Función Cuadrática

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN

PAINT SISTEMAS. ÁREA SISTEMAS GUÍA DE APRENDIZAJE No. Paint. Profesor: Estudiante: Fecha: INGRESAR A PAINT

Capítulo 5: Interfaces gráficas de usuario

Centro de Capacitación en Informática

Manual para el Dibujo de Flujograma mediante Microsoft Visio TECNOLOGÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MATERIAL DE CÁTEDRA

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

Mover y copiar archivos y carpetas

Dentro de las funciones básicas de un procesador de textos están; escribir, guardar e imprimir documentos.

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo.

Lección 3: Trabajar con texto Sección: Conocimientos Generales & Certificación

Trabajar con diapositivas

TUTORIAL MANEJO DE EAGLE

AYUDA - Sistema Información Geográfico de Rivera

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: lee el material que se te presenta a continuación y responde estas preguntas en tu cuaderno:

PHOTOSHOP Concepto.- Espacio de trabajo.-

Lección 12: Crear gráficos Sección: Conocimientos Generales & Certificación

INTRODUCCIÓN A DRAW 1. INTRODUCCIÓN

Prácticas de Tecnología Electrónica. Tutorial de PSpice

Cómo administrar el entrenamiento de sus usuarios en Amadeus Learning Universe. Guía de Usuario

Prácticas de ejemplo para la materia de: Diferenciar las funciones del sistema operativo, insumos y mantenimiento del equipo

GUÍA DE APRENDIZAJE No. Tablas TABLAS

Cursos on line FADU UBA Qué son y qué características tienen los símbolos?

Uso de Easy Interactive Tools

Cómo elaborar un cuadro sinóptico con MindMeister

Guía de apoyo Tercer Periodo

Índice: Índice Este tutorial de Geometrías en 2D trata sobre los. comandos de Espejo y Rotación Rotación de geometría en 2D...

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

Transcripción:

Tutorial de Diseño de Circuitos Impresos por Computadora en EAGLE Colocación de Componentes Cuando se desea colocar un componente específico, es necesario primero buscarlo entre las librerías. Al pulsar el botón Add, se abre una ventana (figura 1-7) donde aparecen todos los componentes de cada librería incluida en el proyecto. Figura 1-7. Ventana de selección de un componente. Busque la librería resistor.lbr y expándala. Esta es la librería de componentes discretos (resistores, capacitores e inductores). Notará que esta librería agrupa los componentes discretos en diferentes categorías: componentes con símbolo europeo, componentes con símbolo americano, capacitores electrolíticos, resistores ajustables, resistores fijos, entre otros. Se le recomienda que explore cada uno de estos grupos para familiarizarse con su contenido. Expanda la sublibrería R-US.lbr, que agrupa los resistores más comunes con símbolo americano. Una vez expandida, podrá ver una variedad de estilos de resistores, tanto en configuración vertical como horizontal, y en una variedad de tamaños. El resistor discreto de 1/4W típicamente utilizado es el componente nombrado R-US 0207/10. El número 0207/10 señala el hecho de que el resistor tiene un cuerpo de aproximadamente 2mm de diámetro, 7mm de largo y que la separación entre centros de las islas de los terminales del componente es de 10mm. Es posible utilizar resistores con otras dimensiones, solamente que usted debe estar seguro que la dimensión elegida corresponde al tamaño real del resistor físico. 5to 1ra Ciclo lectivo 2011 1/10

Figura 1-8. Selección de un resistor discreto de 1/4W. Una vez seleccionado el resistor señalado, haga clic en OK. Observará que el componente se adhiere al cursor. Para colocar el componente en el diagrama, haga clic sobre la posición deseada. Coloque dos resistores como se muestra en la figura 1-9. Para terminar de colocar componentes, haga clic en el botón Cancel. En general, el botón Cancel se puede presionar para concluir el comando que actualmente está en efecto. También puede terminar el modo de colocación apretando en el teclado el botón ESC. Notará que si hace esto, volverá a aparecer la ventana ADD, por si desea seguir colocando componentes. Haga clic sobre el botón Cancel para terminar el modo de posicionado de componentes. Figura 1-9. Resistores colocados en el diagrama. 5to 1ra Ciclo lectivo 2011 2/10

Control de Zoom Para ampliar o reducir la imagen del diagrama en la pantalla, utilice los botones de Zoom colocados en la barra de herramientas superior. El botón Fit ajusta la vista de manera que todos los elementos del circuito se vean en la pantalla. Los botones Zoom In y Zoom Out acercan o alejan la vista, respectivamente. El botón Select permite seleccionar el área que se desea ampliar. Finalmente, el botón Redraw refresca la imagen en la pantalla por si se presenta algún error en el desplegado del circuito. Edición de los nombres y valores de los componentes Los nombres y valores de los componentes se pueden editar utilizando las herramientas Name y Value. Estas herramientas también están disponibles en el menú Edit. Haga clic sobre el ícono Name y luego haga clic sobre el resistor R1. Aparecerá una ventana para editar el nombre del resistor (figura 1-10). Cambie el nombre del resistor a RA y haga clic en OK. Figura 1-10. Edición del nombre de un componente. Haga clic sobre el ícono Value y luego haga clic sobre el resistor llamado ahora RA. Se abrirá una ventana de edición similar a la de la figura 1-10. Fije el valor del resistor en 6.8k y haga clic en OK. Cambie el nombre del resistor R2 a RB y asígnele un valor de 3.3k. El circuito debe verse ahora como el de la figura 1-11. 5to 1ra Ciclo lectivo 2011 3/10

Figura 1-11. Nombre y valor de los resistores modificados. Procedamos a añadir más partes al esquemático haciendo clic en el botón Add de la barra de herramientas. Accederemos al grupo C-US (símbolos americanos de capacitores no polarizados) de la librería resistor.lbr para seleccionar los capacitores cerámicos de disco de 0.1μF y 0.01μF del circuito. Suponga que ha decidido utilizar para el circuito un capacitor cerámico de disco con una especificación de voltaje de 25V y una separación entre terminales de 6mm para ambos capacitores. Las dimensiones del capacitor elegido nos lleva a seleccionar el empaquetado C075-032X103 (figura 1-12). Figura 1-12. Selección del tipo de capacitor para el circuito. El circuito emplea dos de este tipo de capacitor. Haga clic dos veces en el editor de esquemáticos para colocar dos instancias del capacitor. Luego presione el botón Cancel para salir del modo de colocación de partes. Asigne valores a los capacitores utilizando el botón Value. Coloque en el diagrama el circuito integrado temporizador y el jumper de tres terminales seleccionando los componentes LM555N (grupo *555 de la librería linear.lbr) y PINHD-1X03/90 (grupo PINHD-1X3 de la librería pinhead.lbr). Por último, coloque tres instancias de los símbolos +5V y AGND de la 5to 1ra Ciclo lectivo 2011 4/10

librería supply1.lbr. El diagrama deberá lucir semejante al mostrado en la figura 1-13. Figura 1-13. Apariencia del diagrama esquemático al terminar de colocar todas las partes del circuito. Moviendo Componentes Los componentes se pueden mover de su posición utilizando el ícono Move de la barra de herramientas. Esta función permite desplazar en el área de trabajo un componente, cable o grupo. Una vez presionado este ícono, haga clic sobre el componente que desea mover para seleccionarlo. Verá que el componente se adhiere al cursor. Para colocar el componente en su nueva posición simplemente haga clic izquierdo. Una vez que ha seleccionado un componente con el botón Move, puede rotarlo haciendo clic derecho. Esto puede hacerse también con la función Rotate. Para rotar simétricamente el componente respecto a su eje, haga clic sobre el ícono Mirrored, que aparece en la parte superior al hacer clic sobre la función Move. Para cancelar la función Move, simplemente presione Cancel. Para mover un grupo de componentes, seleccione el ícono Group, dibuje un rectángulo de selección que encierre los componentes a mover (los componentes se resaltarán), y luego seleccione la herramienta Move. Haga clic derecho sobre el grupo de componentes y, para moverlos, seleccione la opción Move:Group del menú emergente. Puede de la misma manera, rotar el grupo de componentes o aplicarle simetría respecto a su eje. Posicionado de Nombres y Valores de Componentes Como se ha visto, las herramientas que afectan a los componentes, tales como mover, cambiar el nombre y valor, dependen de seleccionar el componente. Todos los componentes se seleccionan en su origen. El origen de un componente es una pequeña cruz, usualmente colocada a la mitad del componente (ver figura 1-10). 5to 1ra Ciclo lectivo 2011 5/10

Figura 1-14. Localización del origen de un componente. El ícono Smash separa el nombre y el valor del componente, de manera que estos se puedan mover de manera independiente. Seleccione la función Smash. Luego haga clic sobre el origen del resistor RA. Notará que ahora, tanto el nombre como el valor de RA tienen su propio origen (figura 1-15), lo que significa que ahora se puede mover cada uno de manera independiente al cuerpo del resistor, utilizando la herramienta Move. Figura 1-15. Resultado de aplicar la función Smash sobre un componente. Utilizando los comandos explicados arriba, reposicione los componentes, sus etiquetas de nombre y de valor de manera que su diagrama tenga aproximadamente la distribución mostrada en la figura 1-16. Figura 1-16. Reposicionamiento de los componentes y sus etiquetas en el diagrama. 5to 1ra Ciclo lectivo 2011 6/10

Dibujando conexiones entre componentes Ahora que se ha terminado de colocar todas las partes del diagrama, podemos proceder a interconectarlas según se muestra en la figura 1-1 al principio del tutorial. Si lo desea, puede utilizar la herramienta Wire para dibujar conexiones entre los componentes. Sin embargo, esta función solo dibuja líneas para propósitos de documentación. Las conexiones eléctricas (las conexiones que se trasladan al PCB), se realizan con la herramienta Net, lo que permite a EAGLE reconocer la línea como una conexión eléctrica. Presione la herramienta Net. Luego, haga clic sobre el punto inicial de la conexión (por ejemplo, la terminal izquierda de RB) y finalice la conexión haciendo clic sobre el punto final (por ejemplo, la terminal 2 del temporizador). Si la conexión se ha hecho correctamente, el alambre se separará del cursor. Para borrar una conexión o componente, utilice la herramienta Delete. El dirigir la conexión a lo largo del camino deseado puede requerir un doblez (de 90 grados) en la conexión. Para hacer tal doblez, simplemente haga clic en el punto donde quiere que la conexión vire y mueva el cursor en la dirección deseada. Complete el conexionado de componentes hasta dejar el diagrama como el mostrado en la figura 1-1 (repetido en la figura 1-17 por comodidad). Figura 1-17. Conexiones entre componentes. Cómo copiar y borrar grupos de componentes Para copiar un elemento individual, utilice la herramienta Copy. Luego haga clic sobre el componente que desea copiar. Se adjuntará al cursor la copia del componente, la cual puede colocar en cualquier parte del diagrama haciendo clic sobre el punto donde desea situarlo. Para copiar un grupo de componentes y conexiones, primero debe utilizar la herramienta Group. Presione el ícono Group y dibuje un rectángulo de selección sobre los componentes que desea copiar. Los componentes seleccionados quedarán resaltados. Presione el ícono Cut y luego haga clic derecho sobre el grupo. Seleccione del menú emergente la opción Cut:Group. Para pegar la copia de 5to 1ra Ciclo lectivo 2011 7/10

los elementos seleccionados, presione ahora el ícono Paste. Por último, haga clic izquierdo para colocar los componentes copiados (figura 1-18). Figura 1-18. Elementos de un diagrama que han sido copiados. Nombrando Nodos del Circuito EAGLE le asigna un nombre por defecto a cada nodo. Puede conocer el nombre de cada nodo usando la herramienta Info. Utilice la herramienta haciendo clic sobre el alambre de conexión. Aparecerá una ventana que proporciona la información acerca de la conexión, incluyendo su nombre (figura 1-19). Por ahora, no nos interesa el significado del resto de la información. Figura 1-19. Ventana que despliega el nombre del nodo. 5to 1ra Ciclo lectivo 2011 8/10

Ahora, si desea cambiar el nombre del nodo, utilice la herramienta Name (la misma que se utilizó para cambiar el nombre de un componente. Haga clic sobre el nodo y escriba en la ventana emergente el nombre que desee. Para hacer visible el nombre del nodo en el diagrama, presione el ícono Label y luego haga clic sobre el nodo deseado. Observará que el nombre del nodo aparece adjunto al cursor y lo puede colocar en donde desee (se recomiende que coloque cada nombre de nodo junto al nodo que identifica). Vea la figura 1-20 para un ejemplo de ello. Verificación Eléctrica del Esquemático Figura 1-20. Nodo con nombre hecho visible. Una vez que ha completado el esquemático, puede invocar el comando ERC para hacer una verificación eléctrica del circuito y conocer si hay errores eléctricos en el esquemático. El programa corrobora que no haya terminales de componentes discretos o pines de entrada de circuitos integrados sin conexión o pines de salida utilizados como entrada. Para hacer una verificación eléctrica, simplemente haga clic en el ícono ERC, localizado en la parte inferior de la barra de herramientas. Aparecerá una ventana (figura 1-21) que contiene un listado de errores y advertencias (warnings en inglés). Figura 1-21. Listado de errores y advertencias tras la realización de una verificación eléctrica. 5to 1ra Ciclo lectivo 2011 9/10

Para conocer el componente o conexión que origina la advertencia o error, símplemente haga clic sobre la línea de error o advertencia. Se indicará en el diagrama donde se localiza el error o advertencia. Esto es todo por ahora. Con las instrucciones proporcionadas, ya tiene las bases para dibujar diagramas esquemáticos. Recuerde que la práctica hace al maestro! 5to 1ra Ciclo lectivo 2011 10/10