Evento Relevante de Calificadoras

Documentos relacionados
Fitch Ratifica Calificaciones en AAA(mex)vra de 18 Bursatilizaciones de Fovissste

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Fitch toma acciones de calificación en BORHIS de Su Casita

Evento Relevante de Calificadoras

Fitch Revisa Bursatilizaciones de Créditos Hipotecarios de Bancos Comerciales Mexicanos

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

Evento Relevante de Calificadoras

Fitch Ratifica Calificaciones AAA(mex)vra de Bursatilizaciones Hipotecarias de Bancos

Evento Relevante de Calificadoras

Fondo de la Vivienda del ISSSTE. Avance del programa de crédito 2014

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

Evento Relevante de Calificadoras

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

Nota: N.R. ( no calificado ). Fecha de Publicación: 26 de mayo de 2005 FINANCIAMIENTO ESTRUCTURADO América Latina SURVEILLANCE REPORT

Evento Relevante de Calificadoras

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

Evento Relevante de Calificadoras

Fitch Afirma Calificaciones de CEDEVIS, CDVITOTS e INFOHIT

Evento Relevante de Calificadoras

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

Fecha de Publicación: 28 de marzo de 2004 FINANCIAMIENTO ESTRUCTURADO América Latina SURVEILLANCE REPORT. Calificación al 28 de marzo de 2004

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

HR AAA. BONHITO F9531 HiTo, S.A.P.I. de C.V.

Evento Relevante de Calificadoras

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

Evento Relevante de Calificadoras

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

Fitch Revisa Bursatilizaciones de Créditos Hipotecarios de Bancos

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

Fitch Afirma Calificaciones de Bursatilizaciones de HSBC México

Fitch Ratifica Calificaciones AAA(mex)vra de CEDEVIS

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

Fitch Afirma Calificaciones de Bursatilizaciones de Créditos de Infonavit

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

Entre los factores bajo los que se fundamenta la ratificación de la calificación se encuentran los siguientes:

Evento Relevante de Calificadoras

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

Transcripción:

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL LUGAR TFOVICB BANCO INVEX, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO Ciudad de México ASUNTO S&P Global Ratings confirma calificaciones de 17 transacciones de RMBS respaldadas por créditos hipotecarios del Fovissste EVENTO RELEVANTE Resumen * Confirmamos nuestras calificaciones de 'mxaaa (sf)' de 17 clases de certificados bursátiles respaldadas por créditos hipotecarios residenciales originados y administrados por Fovissste entre 2010 y 2015. * La confirmación se basa en nuestra opinión de que los actuales niveles de protección crediticia con el que cuentan las transacciones siguen siendo suficientes para respaldar las calificaciones actuales, además, de que el desempeño que han mostrado los portafolios bursatilizados ha sido relativamente estable. * La confirmación también considera nuestra opinión de que los riesgos de contraparte, operativo, legal y crediticio de la transacción continúan siendo consistentes con los niveles de calificación actuales. Acción de Calificación Ciudad de México, 26 de mayo de 2017.- S&P Global Ratings confirmó hoy sus calificaciones de largo plazo en escala nacional -CaVal- de 'mxaaa (sf)' de 17 clases de certificados bursátiles fiduciarios respaldados por créditos hipotecarios residenciales (RMBS, por sus siglas en inglés) originados y administrados por el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste; mxaaa/estable/mxa-1+; Clasificación de PROMEDIO como administrador de créditos hipotecarios residenciales, con perspectiva estable). El saldo insoluto total del colateral que respalda las clases que confirmamos, a marzo de 2017, representaba aproximadamente 16,946.78 millones de Unidades de Inversión (UDIs), equivalentes a $96,988.74 millones de pesos mexicanos (MXN). En nuestra opinión, los niveles de protección crediticia con las que cuentan las transacciones en forma de sobrecolateralización, margen financiero, y garantías de pago oportuno (GPOs, para algunas clases), los cuales, combinados con nuestros supuestos de frecuencia de incumplimiento y de severidad de la pérdida derivados de nuestra "Metodología y supuestos para calificar instrumentos mexicanos respaldados por hipotecas residenciales", publicada el 7 de junio de 2012, continúan siendo suficientes para soportar nuestros escenarios de estrés correspondientes con los niveles de calificación actuales de estas emisiones. Además, la confirmación de las calificaciones se basa en el desempeño que han mostrado los portafolios bursatilizados, el cual continúa en línea con nuestras expectativas. De acuerdo con los reportes de los administradores maestros de las transacciones, los niveles de cartera vencida (morosidad mayor a 90 días), calculados como porcentaje del saldo inicial de los portafolios, se mantuvieron relativamente estables en comparación con los niveles registrados en nuestra última acción de calificación en mayo de 2014. Finalmente, la confirmación de las calificaciones también considera nuestra opinión de que los riesgos de contraparte, operativo, legal y crediticio de las transacciones siguen siendo consistentes con los niveles de calificación actuales. Con cifras al cierre de marzo de 2017, el promedio ponderado de la cartera vencida para las transacciones de Fovissste era de 4.99%, ligeramente superior al 4.41% en nuestra última acción de calificación (vea nuestro comunicado de prensa "Standard & Poor's confirma calificaciones de 'mxaaa (sf)' de 17 transacciones de RMBS mexicanas de Fovissste (TFOVIS)", publicado el Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. 1

21 de mayo de 2014). Durante 2016, se registró un incremento en los niveles de cartera vencida de algunas transacciones debido principalmente al retraso que tuvieron algunas entidades de gobierno en transferir la cobranza al Fovissste, lo que disparó los niveles de cartera vencida. Sin embargo, con base en los reportes de desempeño de los administradores maestros, dichas situaciones se subsanaron, por lo que la cartera vencida regresó a los niveles observados regularmente. Incorporamos estos riesgos en nuestro análisis al aplicar el estrés de liquidez establecido en nuestra metodología para calificar este tipo de activos. A pesar del ligero incremento en los niveles de cartera vencida, las transacciones registran incrementos en sus niveles de sobrecolateralización (calculado como 1 - pasivos / activos vigentes), gracias al esquema de pagos con el que cuentan estas transacciones (full turbo), mediante el cual, todas la cantidades se utilizan para amortizar el saldo insoluto de los certificados una vez que se hayan cubierto los gastos e intereses. En todos los casos, estos niveles son mayores que sus niveles iniciales o que los observados en nuestra última acción de calificación; en nuestra opinión, estos continúan siendo suficientes para respaldar las calificaciones de las clases. Las clases TFOVIS 13-2U, TFOVIS 13-3U, TFOVIS 14-2U, TFOVIS 14-3U, TFOVICB 15U y TFOVICB 15-2U cuentan con una garantía de pago oportuno (GPO) incondicional e irrevocable provista por la Sociedad Hipotecaria Federal S.N.C. (SHF; mxaaa/estable/mxa-1+) por un monto equivalente al 23.2% del saldo insoluto de los certificados bursátiles. Dichas garantías pueden utilizarse para restablecer la paridad entre los activos vigentes y los pasivos, en caso de que, en algún momento, el aforo fuera negativo y para pagar intereses en cualquier fecha de pago o principal en su fecha de vencimiento, en caso de que los recursos líquidos del fideicomiso no fueran suficientes. A la fecha ninguna de estas transacciones ha utilizado estas garantías.? CARTERA VENCIDA Y PROTECCIÓN CREDITICIA Serie Cartera vencida de más de 90 días (%) (i) Cartera vencida de más de 90 días (%) (ii) Protección crediticia (%) (iii) TFOVIS 10-2U 8.00 5.01 77.26 TFOVIS 10-3U 8.64 5.14 81.76 TFOVIS 10-4U 8.56 7.08 57.56 TFOVIS 11U 8.16 6.13 58.85 TFOVIS11-2U 9.55 6.47 66.02 TFOVIS11-3U 6.66 5.42 58.28 TFOVIS12U 7.01 5.76 50.94 TFOVIS12-2U 8.10 6.76 49.09 TFOVIS12-3U 7.78 7.07 45.97 TFOVIS 12-4U 7.12 6.76 45.93 TFOVIS 13U 5.75 5.72 42.29 TFOVIS 13-2U 5.24 4.07 51.75 TFOVIS13-3U 5.57 4.69 46.35 TFOVIS 14-2U 4.90 4.76 41.81 TFOVIS 14-3U 3.30 3.21 45.72 TFOVICB 15U 3.30 3.27 39.36 TFOVICB 15-2U 2.89 2.93 38.26 (i) Medido respecto al saldo insoluto de los créditos. (ii) Medido respecto al saldo inicial de los créditos. (iii) Calculado como {1- [Pasivo / Activo Vigente] + porcentaje disponible de la GPO, en su caso}. Con datos al 31 de marzo de 2017. Para determinar las calificaciones, utilizamos nuestros supuestos de frecuencia de incumplimiento y de severidad de la pérdida obtenidos de acuerdo con nuestra metodología y supuestos para RMBS (vea el artículo "Metodología y supuestos para calificar instrumentos mexicanos respaldados por hipotecas residenciales", publicado el 7 de junio de 2012). Las clases TFOVIS 13-2U y TFOVIS 13-3U incluyen créditos tradicionales, créditos a pensionados y créditos mancomunados Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. 2

originados por Fovissste, mientras que las clases TFOVICB 15U y TFOVICB 15-2U incluyen créditos tradicionales y créditos mancomunados. Para estos créditos utilizamos los mismos supuestos de frecuencia de incumplimiento y de severidad de la pérdida que los que aplicamos a créditos tradicionales originados por Fovissste ya que, en nuestra opinión, estos créditos mostrarán un desempeño similar al de los créditos tradicionales, ya que la fuente de pago de dichos créditos son deducciones salariales de cada uno de los empleados. Además, consideramos el riesgo de concentración por dependencia de gobierno, aplicando un estrés de liquidez equivalente a la diferencia entre la pérdida crediticia aplicada y la suma de las cinco mayores concentraciones por dependencia, asumiendo que estas dejaran de transferir la cobranza de los créditos hipotecarios durante un periodo de tres años. Utilizamos nuestro modelo 'Flujos de Efectivo para América Latina - RMBS' para evaluar la capacidad de repago de intereses mensuales y de principal en la fecha de vencimiento final bajo los escenarios de estrés proyectados consistentes con las calificaciones de cada clase, considerando la posición financiera, su desempeño proyectado y estructura. FRECUENCIA DE INCUMPLIMIENTO, SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA Y ESTRÉS DE LIQUIDEZ MODELADOS Serie Nivel de estrés FI (%) SP (%) EL (%) TFOVIS 10-2U mxaaa 22.75 100 - TFOVIS 10-3U mxaaa 22.75 100 1.13 TFOVIS 10-4U mxaaa 22.75 100 1.71 TFOVIS 11U mxaaa 22.75 100 1.34 TFOVIS 11-2U mxaaa 22.75 100 2.57 TFOVIS 11-3U mxaaa 22.75 100 3.07 TFOVIS 12U mxaaa 22.75 100 8.45 TFOVIS 12-2U mxaaa 22.75 100 1.19 TFOVIS 12-3U mxaaa 22.75 100 4.28 TFOVIS 12-4U mxaaa 22.75 100 2.76 TFOVIS 13U mxaaa 23.32 100 - TFOVIS 13-2U mxaaa 22.75 100 3.45 TFOVIS 13-3U mxaaa 23.17 100 41.87 TFOVIS 14-2U mxaaa 22.75 100 8.52 TFOVIS 14-3U mxaaa 22.75 100 4.07 TFOVICB 15U mxaaa 23.01 100 8.06 TFOVICB 15-2U mxaaa 22.84 100 26.66 FI - Frecuencia de incumplimiento. SP - Severidad de la pérdida. EL - Estrés de liquidez. Al analizar el riesgo operativo de la transacción bajo nuestro Marco global para evaluar el riesgo operativo en transacciones de financiamiento estructurado, publicado el 9 de octubre de 2014, S&P Global Ratings identificó a Fovissste (clasificación de administrador de créditos hipotecarios residenciales de PROMEDIO con perspectiva estable) como el único participante clave de la transacción de desempeño, y determinó que la calificación potencial máxima en escala global para esta transacción es de 'AA'. Esto se basa en nuestra clasificación de 'bajo' para riesgo de severidad, de 'moderado' para riesgo de portabilidad y de 'moderado' para riesgo de interrupción, como resultado de una evaluación de condición operativa de 'estable' y atributos clave de desempeño de 'razonables'. De acuerdo con nuestra Metodología y supuestos para el marco de riesgo de contraparte, publicada el 25 de junio de 2013, las calificaciones de las transacciones están ligadas a la calificación de crédito de contraparte de Fovissste, en su papel de administrador de estas. Esto debido al plazo establecido en los documentos de la transacción para que el organismo transfiera la cobranza proveniente de los créditos a las cuentas de los fideicomisos. Consideramos que esto podría exponer a riesgos de confusión de activos (commingling); sin embargo, la calificación del administrador es consistente con las calificaciones de las transacciones (vea la sección VIII: Metodología y Supuestos: Obligaciones con respaldo indirecto del criterio referido). Por otra parte, las calificaciones de las clases TFOVIS 13-2U, TFOVIS 13-3U, TFOVIS 14-2U, TFOVIS 14-3U, TFOVICB 15U y TFOVICB 15-2U, también están ligadas a la calificación de crédito de contraparte de la SHF, debido a que la sociedad actúa Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. 3

como proveedor de la garantía de pago oportuno. De acuerdo con nuestros criterios de contraparte, esto se considera como una obligación con respaldo directo y, por lo tanto, un cambio en la calificación de la SHF podría afectar la calificación de estas clases (vea la sección IX: Metodología y Supuestos: Obligaciones con respaldo directo del criterio anteriormente referido). S&P Global Ratings considera que las calificaciones podrían verse afectadas en caso de que los niveles de sobrecolateralización disminuyan, o ante cambios en los supuestos utilizados para variables, como el nivel de posibles pérdidas adicionales o el margen financiero de las transacciones. Sin embargo, esperamos que el desempeño del colateral en estas transacciones se mantenga estable y en línea con nuestras expectativas. DETALLE DE LAS CALIFICACIONES Serie Calificación actual Calificación anterior Fecha de Vencimiento Legal Saldo Insoluto (millones) TFOVIS 10-2U mxaaa (sf) mxaaa (sf) 27 de diciembre de 2039 UDIs 186.78 TFOVIS 10-3U mxaaa (sf) mxaaa (sf) 27 de marzo de 2040 UDIs 106.31 TFOVIS 10-4U mxaaa (sf) mxaaa (sf) 27 de junio de 2040 UDIs 267.04 TFOVIS 11U mxaaa (sf) mxaaa (sf) 27 de diciembre de 2040 UDIs 243.44 TFOVIS 11-2U mxaaa (sf) mxaaa (sf) 27 de noviembre de 2040 UDIs 196.53 TFOVIS 11-3U mxaaa (sf) mxaaa (sf) 27 de septiembre de 2041 UDIs 323.39 TFOVIS 12U mxaaa (sf) mxaaa (sf) 27 de diciembre de 2041 UDIs 374.53 TFOVIS 12-2U mxaaa (sf) mxaaa (sf) 27 de noviembre de 2041 UDIs 491.60 TFOVIS 12-3U mxaaa (sf) mxaaa (sf) 27 de junio de 2042 UDIs 524.39 TFOVIS 12-4U mxaaa (sf) mxaaa (sf) 27 de septiembre de 2042 UDIs 568.06 TFOVIS 13U mxaaa (sf) mxaaa (sf) 27 de marzo de 2043 UDIs 880.72 TFOVIS 13-2U mxaaa (sf) mxaaa (sf) 27 de julio de 2043 UDIs 484.04 TFOVIS 13-3U mxaaa (sf) mxaaa (sf) 27 de noviembre de 2043 UDIs 655.70 TFOVIS 14-2U mxaaa (sf) mxaaa (sf) 27 de marzo de 2044 UDIs 809.74 TFOVIS 14-3U mxaaa (sf) mxaaa (sf) 27 de septiembre de 2044 UDIs 747.50 TFOVICB 15U mxaaa (sf) mxaaa (sf) 27 de enero de 2045 UDIs 1,642.43 TFOVICB 15-2U mxaaa (sf) mxaaa (sf) 26 de mayo de 2045 UDIs 962.82 UDIs - Unidades de Inversión; saldos al 30 de abril de 2017. Criterios y Artículos Relacionados Criterios * Calificaciones crediticias en escala nacional y regional, 22 de septiembre de 2014. * Metodología y supuestos para calificar instrumentos mexicanos respaldados por hipotecas residenciales, 7 de junio de 2012. * Metodología y supuestos para el marco de riesgo de contraparte, 25 de junio de 2013. * Marco global para evaluar el riesgo operativo en transacciones de financiamiento estructurado, 9 de octubre de 2014. * Criterios para aislamiento de los activos y entidades de propósito específico - Financiamiento Estructurado, 7 de mayo de 2013. * Criterios y metodología aplicada a comisiones, gastos e indemnizaciones, 12 de julio de 2012. * Criterios globales para inversiones temporales en cuentas de transacciones, 31 de mayo de 2012. * Marco global para el análisis del flujo de efectivo en instrumentos de financiamiento estructurado, 9 de octubre de 2014. * Entendiendo las definiciones de Calificaciones de Standard & Poor's, 3 de junio de 2009. * Tablas de correlación de escalas nacionales y regionales de S&P Global Ratings, 1 de junio de 2016. Modelos * Flujos de Efectivo para América Latina - RMBS. Artículos Relacionados * Descripción general del Proceso de Calificación Crediticia, 16 de junio de 2016. * MÉXICO - Definiciones de calificación en Escala CaVal (Nacional), 20 de noviembre de 2014. Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. 4

* Descripción del índice de RMBS mexicanos de Standard & Poor's, 8 de octubre de 2007. * Índice de RMBS mexicanos: Relativa estabilidad del mercado en primera mitad de 2016 aunque sin nuevas emisiones, 1 de noviembre de 2016. * Global Structured Finance Scenario And Sensitivity Analysis 2016: The Effects Of Macroeconomic The top Five Macroeconomic Factors, 16 de diciembre de 2016. * Análisis de escenarios y sensibilidad para financiamiento estructurado en América Latina 2015: Efectos de las variables de los mercados regionales, 28 de octubre de 2015. * Análisis mundial de escenarios y sensibilidad para financiamiento estructurado: Efectos de los cinco principales factores macroeconómicos, 4 de noviembre de 2011. * Credit Conditions: Commodity Prices Give A Temporary Breath Of Fresh Air To Latin America, While U.S. Policy Uncertainty Lingers, 4 de abril de 2017. * Standard & Poor's confirma calificaciones de 'mxaaa (sf)' de 17 transacciones de RMBS mexicanas de Fovissste (TFOVIS), 21 de mayo de 2014. * S&P califica con 'mxaaa (sf)' a emisión de certificados bursátiles TFOVIS 14-2U, respaldados por créditos hipotecarios residenciales del Fovissste con garantía parcial, 27 de mayo de 2014. * S&P califica con 'mxaaa (sf)' la emisión de certificados bursátiles TFOVIS 14-3U, respaldados por créditos hipotecarios residenciales del Fovissste con garantía parcial, 28 de noviembre de 2014. * S&P califica con 'mxaaa (sf)' a emisión certificados bursátiles TFOVICB 15U, respaldados por créditos hipotecarios residenciales del Fovissste y una garantía parcial, 17 de abril de 2015. * S&P califica con 'mxaaa (sf)' a emisión certificados bursátiles TFOVICB 15-2U, respaldados por créditos hipotecarios residenciales del Fovissste y una garantía parcial, 17 de agosto de 2015. * Standard & Poor's confirma clasificación de PROMEDIO de Fovissste como administrador de créditos hipotecarios residenciales; perspectiva es estable, 1 de septiembre de 2016. INFORMACIÓN REGULATORIA ADICIONAL 1) Información financiera al 31 de marzo de 2017. 2) La calificación se basa en información proporcionada a S&P Global Ratings por el emisor y/o sus agentes y asesores. Tal información puede incluir, entre otras, según las características de la transacción, valor o entidad calificados, la siguiente: términos y condiciones de la emisión, prospecto de colocación, estados financieros anuales auditados y trimestrales, estadísticas operativas -en su caso, incluyendo también aquellas de las compañías controladoras-, información prospectiva -por ejemplo, proyecciones financieras-, informes anuales, información sobre las características del mercado, información legal relacionada, información proveniente de las entrevistas con la dirección e información de otras fuentes externas, por ejemplo, CNBV, Bolsa Mexicana de Valores. La calificación se basa en información proporcionada con anterioridad a la fecha de este comunicado de prensa; consecuentemente, cualquier cambio en tal información o información adicional, podría resultar en una modificación de la calificación citada. 3) S&P Global Ratings considera dentro de su análisis las capacidades del originador y/o administrador de activos. Sin embargo, nuestra estimación de las capacidades de éstos no necesariamente tiene un impacto directo sobre las calificaciones asignadas. 4) S&P Global Ratings no considera en su análisis para la determinación de la calificación la existencia de mecanismos para alinear los incentivos entre el originador, administrador y garante, y posibles adquirentes de los valores emitidos bajo la bursatilización calificada. 5) Durante el año fiscal inmediato anterior S&P Global Ratings recibió ingresos de Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) por concepto de servicios diferentes a los de calificación y tales ingresos representan un 5% de los percibidos por servicios de calificación durante ese mismo año. Contactos analíticos: Antonio Zellek, CFA, Ciudad de México 52 (55) 5081-4484, antonio.zellek@spglobal.com Filix Gómez, Ciudad de México 52 (55) 5081-4490, filix.gomez@spglobal.com Arturo Villar, Ciudad de México 52 (55) 5081-4497, arturo.villar@spglobal.com Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. 5

MERCADO EXTERIOR Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. 6