TECNOLOGIA 1º ESO. - Información para el alumno.

Documentos relacionados
ÍNDICE TECNOLOGÍA 1ºESO

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES, Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA EL CURSO

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES, Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA EL CURSO

1. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO

UNIDAD UF1: Electrónica Fecha inicio prev.: 22/09/2016 Fecha fin prev.: 01/12/2016 Sesiones prev.: 30

AREA/MATERIA: Tecnología (LOMCE) CURSO: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

ACTIVIDADES QUE PERMITEN COMPROBAR SU SECUENCIA DE CALIFICACIÓN DESARROLLO. Mínimos (Suficiente: 5) ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

UNIDAD UF1: La Sociedad de la Información Fecha inicio prev.: 15/09/2015 Fecha fin prev.: 21/10/2015. Criterios de evaluación Estándares Instrumentos

1.Describe las diferencias entre lo que se considera sociedad de la información y sociedad del conocimiento.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN I 1º BACHILLERATO

1.- Contenidos mínimos exigibles 4º ESO

Materia: TEC4E - Tecnología (LOMCE) (00,50,20,40,30) Curso: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA / PROGRAMACIÓN DOCENTE DE 1º ESO INFORMACIÓN SOBRE CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA MATERIA DE TECNOLOGÍA

I.E.S. FRAY DIEGO TADEO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE BÁSICOS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO

IES ALFONSO X EL SABIO de TOLEDO CURSO 2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ASIGNATURA; IMAGEN Y SONIDO

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

1. Secuencia y temporalización de los contenidos.

IES ALFONSO X EL SABIO de TOLEDO CURSO 2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ASIGNATURA; IMAGEN Y SONIDO

RECUPERACIÓN PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE

INFORMATICA 1º BACHILLERATO

TECNOLOGÍAS II 3º ESO 1. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.

Contenidos mínimos de Tecnologías de la información y la comunicación. 1. er curso de Bachillerato

AÑO XXXIV Núm de junio de

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I - 1º BCH

Objetivos Didácticos Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO

3. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CLAVE.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Criterio de evaluación 1º ESO

Programación didáctica del Departamento de Tecnología

11100 San Fernando tel / fax

MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES

TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN I 1º BACHILLERATO

RECUPERACIÓN PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE

EVALUACIÓN PARA TECNOLOGÍA 4º E.S.O.

Bloques Contenidos Criterios de ev aluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar

Tecnología (Recuperación de asignatura pendiente). Alumnos con tecnología de 1º de E.S.O. pendiente

Se considera que un alumno ha superado los objetivos de la materia cuando sus conocimientos sobre los siguientes contenidos sean aceptables:

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10)

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2017/18

MATERIA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Los alumnos/a tienen que aprender a (contenidos o criterios de evaluación)

Programación del Departamento. de TECNOLOGÍA

Para la adquisición de las competencias técnicas relacionadas se desarrollarán los aspectos técnicos de la producción de audiovisuales.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10)

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2017/18

TECNOLOGÍA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CCEE) Departamento de Tecnología 17-18

Contenidos y criterios de evaluación. Imagen y Sonido

TECNOLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LOS ALUMNOS DE 1º E.S.O. EN LA MATERIA DE TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I - 1º de Bachillerato

Tecnología. Recomendaciones del departamento de Tecnología para la prueba extraordinaria de septiembre

MÁQUINAS Y SITEMAS: ELECTRICIDAD

Estándares de aprendizaje:

Departamento de Tecnología

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

CONTENIDOS MÍNIMOS Curso

Materia: TEC3E - Tecnología (LOMCE) Curso: 3º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

1. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

Asignatura: TECNOLOGÍA Curso: 1ºESO

Unidad 1. Materiales de uso técnico. Plásticos.

7. Asumir de forma crítica y activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías, incorporándolas al quehacer cotidiano.

UNIDAD UF1: Introducción a la robótica Fecha inicio prev.: 15/09/2018 Fecha fin prev.: 22/12/2018 Sesiones prev.: 38

Sistemas Operativos: historia, tipos, funciones y componentes. Manejo, configuración y principales utilidades de un Sistema Operativo.

Competencia Básica Objetivo de la Materia Contenidos Criterios de Evaluación. científica, tecnológica y de la salud

PROPUESTA CURRICULAR BACHILLERATO CÓDIGO: P D-08 CURSO: 17 / 18 DEPARTAMENTO: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES.

Programación del Departamento de Tecnología. Tecnología 4º ESO I.E.S. FRANCÉS DE ARANDA CURSO 2017/2018

1. OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEMIENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN.

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. Cursos de 2º y 3º de ESO. Criterios de evaluación para la materia tecnologías:

Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

TPR 1º ESO. Trabajos realizados en el Taller. Realizar los planos de la primera propuesta de trabajo. Realizar el prototipo de su proyecto

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

DPTO. DE TECNOLOGÍA IESO JUAN PATIÑO TORRES 1ª EVALUACION

CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LOS ALUMNOS DE 1º E.S.O. EN LA MATERIA DE TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA

TECNOLOGÍA EVALUACIÓN

RÚBRICAS POR ÁREA Tecnología

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10)

Plan de Trabajo en Verano de TECNOLOGÍA CUARTO ESO. Departamento de Tecnología curso

Boletín Oficial de Castilla y León

CRITERIOS BÁSICOS TECNOLOGIAS 4º ESO (PMAR) UNIDAD 1: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. I.E.S. Antonio Machado. ESO Curso SORIA

A continuación aparecen las presentaciones de las distintas materias que imparte el departamento de Tecnología: PRESENTACIÓN DEL ÁREA/MATERIA/MÓDULO

PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Contenidos para 1º de la ESO

Tecnología 2º ESO Contenidos

1. CONTENIDOS. CONTENIDOS MÍNIMOS 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

TECNOLOGÍAS CRITERIOS DE EVALUACION PARA 2º DE E.SO.

Departamento de Tecnología. Estándares de aprendizaje evaluables y criterios de calificación

1 E.S.O. TECNOLOGIA (BILINGÜE)

INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA MATERIA CULTURA AUDIOVISUAL II SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO

BLOQUE 1 (4º ESO): TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Procedimientos Realización de un foro tecnológico y de otra índole. Utilización del servicio de noticias. Transferencia de archivos.

Departamento de Tecnología. Estándares de aprendizaje evaluables y criterios de calificación

Tecnologías de la información y la comunicación

Transcripción:

Consejería de Educación, y Universidades Departamento de Tecnología TECNOLOGIA 1º ESO. - Información para el alumno. EVALUACIÓN: PRIMERA Diseña un prototipo que da solución a un problema técnico, mediante el proceso de resolución de problemas tecnológicos. Interpreta croquis y bocetos como elementos de información de productos tecnológicos. Describe las características propias de los materiales de uso técnico comparando sus propiedades. Explica cómo se pueden identificar las propiedades mecánicas de los materiales de uso técnico. Instala y maneja programas y software básicos. Proyectos escrita, trabajos,...) escrita, trabajos,...) escrita, trabajos,...) Trabajo digital EVALUACIÓN: SEGUNDA Diseña un prototipo que da solución a un problema técnico, mediante el proceso de resolución de problemas tecnológicos. Identifica y manipula las herramientas del taller en operaciones básicas de conformado de los materiales de uso técnico. Identifica las partes de un ordenador y es capaz de sustituir y montar piezas clave. Instala y maneja programas y software básicos. Utiliza adecuadamente equipos informáticos y dispositivos electrónicos. Proyectos escrita, trabajos,...) escrita, trabajos,...) Trabajo digital Cuaderno del profesor Tecnología - 1º ESO Página 1 de 2

Consejería de Educación, y Universidades Departamento de Tecnología EVALUACIÓN: TERCERA. Diseña un prototipo que da solución a un problema técnico, mediante el proceso de resolución de problemas tecnológicos. Elabora la documentación necesaria para la planificación y construcción del prototipo. Elabora un plan de trabajo en el taller con especial atención a las normas de seguridad y salud. Describe apoyándote en información escrita, audiovisual o digital, las características propias que configuran las tipologías de estructura. Identifica los esfuerzos característicos y la transmisión de los mismos en los elementos que configuran la estructura. Instala y maneja programas y software básicos Proyectos escrita, trabajos,...) Cuaderno del profesor escrita, trabajos,...) escrita, trabajos,...) Trabajo digital CALIFICACIÓN DEL ALUMNO Cada criterio o estándar trabajado será calificado entre 0-10, en función del grado de consecución. La calificación de cada evaluación se obtendrá determinado la media de todos los estándares o criterios trabajados. Las evaluaciones suspensas se recuperarán en la siguiente. o Con Todas las evaluaciones superadas (>5) será la media de las evaluaciones. o Con Alguna/as evaluaciones suspensas, debe ir a la recuperación de Septiembre. Si el alumno suspende una evaluación, la recuperación de la misma se hará a lo largo de las siguientes, dependiendo de qué estándares sean los que deba recuperar. La recuperación extraordinaria de Septiembre, consistirá en trabajos y prueba escrita. Las características de esta recuperación extraordinaria serán informadas al alumno debidamente en junio. Tecnología - 1º ESO Página 2 de 2

Consejería de Educación, y Universidades Departamento de Tecnología ROBÓTICA 2º ESO. - Información para el alumno. EVALUACIÓN: PRIMERA Elabora la documentación necesaria para la planificación y construcción de robots de forma colaborativa. Construye un robot ensamblando sus piezas de manera adecuada. Aplica las normas de seguridad, higiene y orden en el trabajo con herramientas y elementos mecánicos. Elabora un sencillo manual de instrucciones acompañado de información gráfica donde se muestren las funcionalidades del robot. escrita, trabajos...) Proyectos (taller, aula de informática) Cuaderno del profesor escrita, trabajos...) EVALUACIÓN: SEGUNDA Planifica el diseño de una instalación automatizada Construye un dispositivo con sensores para captar información de su entorno. Sigue las normas de seguridad en la construcción de dispositivos eléctricos y electrónicos. Implementa un programa que permita la automatización de una instalación o dispositivo con el fin de aumentar su eficiencia energética y sostenibilidad. Elabora un videotutorial para defender las mejoras que aporta su instalación a la vida diaria. escrita, trabajos...) Proyectos (taller, aula de informática) Cuaderno del profesor escrita, trabajos...) escrita, trabajos...) Robótica - 2º ESO Página 1 de 2

Consejería de Educación, y Universidades Departamento de Tecnología EVALUACIÓN: TERCERA Identifica las estructuras condicionales, repetitivas y secuenciales comunes en la programación. Diseña la solución a problemas de manera esquemática utilizando estructuras de programación. Programa o genera una aplicación o "app" sencilla. escrita, trabajos,...) escrita, trabajos,...) Proyectos (taller, aula de informática) Presenta una aplicación nativa o multiplataforma utilizando las TIC. Implementa un programa para controlar el funcionamiento de un robot que interactúe con el medio a través de sensores. Proyectos (taller, aula de informática) Proyectos (taller, aula de informática) CALIFICACIÓN DEL ALUMNO Cada criterio o estándar trabajado será calificado entre 0-10, en función del grado de consecución. La calificación de cada evaluación se obtendrá determinado la media de todos los estándares o criterios trabajados. Las evaluaciones suspensas se recuperarán en la siguiente. o Con Todas las evaluaciones superadas (>5) será la media de las evaluaciones. o Con Alguna/as evaluaciones suspensas, debe ir a la recuperación de Septiembre. Si el alumno suspende una evaluación, la recuperación de la misma se hará a lo largo de las siguientes, dependiendo de qué estándares sean los que deba recuperar. La recuperación extraordinaria de Septiembre, consistirá en trabajos y prueba escrita. Las características de esta recuperación extraordinaria serán informadas al alumno debidamente en junio. Robótica - 2º ESO Página 2 de 2

Consejería de Educación y Universidades. TECNOLOGIA 3º ESO. - Información para el alumno. EVALUACIÓN: PRIMERA Representa mediante vistas y perspectivas objetos y sistemas técnicos, mediante croquis y empleando criterios normalizados de acotación y escala Produce los documentos necesarios relacionados con un prototipo empleando cuando sea necesario software específico de apoyo. Cuaderno y Prueba Escrita Documento Informático y Proyecto EVALUACIÓN: SEGUNDA Describe mediante información escrita y gráfica cómo transforman el movimiento o lo transmiten los distintos mecanismos. Calcula la relación de transmisión de distintos elementos mecánicos como las poleas y los engranajes. Explica la función de los elementos que configuran una máquina o sistema desde el punto de vista estructural y mecánico. Explica los principales efectos de la corriente eléctrica y su conversión. Utiliza las magnitudes eléctricas básicas. Manipula los instrumentos de medida para conocer las magnitudes eléctricas de circuitos básicos. Diseña y monta circuitos eléctricos básicos empleando bombillas, zumbadores, diodos led, motores, baterías y conectores. Cuaderno de Clase y Prueba escrita Cuaderno de Clase y Prueba escrita Proyecto Cuaderno de Clase y Prueba escrita Cuaderno de Clase y Prueba escrita Proyecto Proyecto y Prueba escrita TECNOLOGÍA 3º ESO

Consejería de Educación y Universidades. EVALUACIÓN: TERCERA. Simula mediante software específico y mediante simbología normalizada circuitos mecánicos. Diseña utilizando software específico y simbología adecuada circuitos eléctricos básicos y experimenta con los elementos que los configuran. Maneja espacios web, plataformas y otros sistemas de intercambio de información. Documentos Informáticos Documentos Informáticos Documentos Informáticos Conoce las medidas de seguridad aplicables a cada situación de riesgo. Elabora proyectos técnicos con equipos informáticos, y es capaz de presentarlos y difundirlos. Trabajo Documentos Informáticos CALIFICACIÓN DEL ALUMNO Cada criterio o estándar trabajado será calificado entre 0-10, en función del grado de consecución. La calificación de cada evaluación se obtendrá determinado la media de todos los estándares o criterios trabajados. Las evaluaciones suspensas se recuperarán en la siguiente. o Con Todas las evaluaciones superadas (>5) será la media de las evaluaciones. o Con Alguna/as evaluaciones suspensas, debe ir a la recuperación de Septiembre. Si el alumno suspende una evaluación, la recuperación de la misma se hará a lo largo de las siguientes, dependiendo de qué estándares sean los que deba recuperar. La recuperación extraordinaria de Septiembre, consistirá en trabajos y prueba escrita. Las características de esta recuperación extraordinaria serán informadas al alumno debidamente en junio. TECNOLOGÍA 3º ESO

Consejería de Educación y Universidades. TECNOLOGÍA: EVALUACIÓN PRIMERA 4º ESO Utiliza el ordenador como herramienta de adquisición e interpretación de datos, y como realimentación de otros procesos con los datos obtenidos. Diferencia las instalaciones típicas en una vivienda. Interpreta y maneja simbología de instalaciones eléctricas, calefacción, suministro de agua y saneamiento, aire acondicionado y gas. Diseña con ayuda de software instalaciones para una vivienda tipo con criterios de eficiencia energética. Realiza montajes sencillos y experimenta y analiza su funcionamiento. Propone medidas de reducción del consumo energético de una vivienda. Describe el funcionamiento de un circuito electrónico formado por componentes elementales. Explica las características y funciones de componentes básicos: resistor, condensador, diodo y transistor. Emplea simuladores para el diseño y análisis de circuitos analógicos básicos, empleando simbología adecuada. Realiza el montaje de circuitos electrónicos básicos diseñados previamente. Emplea la simbología y nomenclatura para representar circuitos cuya finalidad es la de resolver un problema tecnológico. Trabajos... Trabajos Proyecto.... Trabajos Proyecto.. CALIFICACIÓN DEL ALUMNO Cada criterio o estándar trabajado será calificado entre 0-10, en función del grado de consecución. La calificación de cada evaluación se obtendrá determinado la media de todos los estándares o criterios trabajados. o Todas las evaluaciones superadas (>5) será la media de las evaluaciones. o Alguna/as evaluaciones suspensas, debe ir a la recuperación de Septiembre. La recuperación extraordinaria de Septiembre, consistirá en trabajos y prueba escrita. Programación Didáctica 2016.17 4º ESO 1ª Ev. IES VilLa de Abarán

Consejería de Educación y Universidades. TECNOLOGÍA: EVALUACIÓN SEGUNDA. 4º ESO Utiliza el ordenador como herramienta de adquisición e interpretación de datos, y como realimentación de otros procesos con los datos obtenidos. Emplea simuladores para el diseño y análisis de circuitos analógicos básicos, empleando simbología adecuada. Realiza operaciones lógicas empleando el álgebra de Boole. Relaciona planteamientos lógicos con procesos técnicos. Resuelve mediante puertas lógicas problemas tecnológicos sencillos. Realiza montajes de circuitos sencillos neumáticos e hidráulicos bien con componentes reales o mediante simulación. Describe las principales aplicaciones de las tecnologías hidráulica y neumática. Identifica y describe las características y funcionamiento de este tipo de sistemas. Instrumentos de Trabajos Trabajos. Documento escrito. Documento escrito. Documento escrito. Proyecto. Documento escrito. Documento escrito. CALIFICACIÓN DEL ALUMNO Cada criterio o estándar trabajado será calificado entre 0-10, en función del grado de consecución. La calificación de cada evaluación se obtendrá determinado la media de todos los estándares o criterios trabajados. o Todas las evaluaciones superadas (>5) será la media de las evaluaciones. o Alguna/as evaluaciones suspensas, debe ir a la recuperación de Septiembre. La recuperación prueba!escrita. extraordinaria de Septiembre, consistirá en trabajos y Programación Didáctica 2016.17 4º ESO 2ª Ev. IES VilLa de Abarán

Consejería de Educación y Universidades. TECNOLOGÍA: EVALUACIÓN: TERCERA 4º ESO Identifica los cambios tecnológicos más importantes que se han producido a lo largo de la historia de la humanidad. Analiza objetos técnicos y su relación con el entorno, interpretando su función histórica y la evolución tecnológica. Elabora juicios de valor frente al desarrollo tecnológico a partir del análisis de objetos, relacionando inventos y descubrimientos con el contexto en el que se desarrollan. Interpreta las modificaciones tecnológicas, económicas y socialås en cada periodo histórico ayudándose de documentación escrita y digital. Desarrolla un sencillo programa informático para resolver problemas utilizando un lenguaje de programación. Utiliza el ordenador como herramienta de adquisición e interpretación de datos, y como realimentación de otros procesos con los datos obtenidos. Analiza sistemas automáticos, describiendo sus componentes. Monta circuitos sencillos. Analiza el funcionamiento de automatismos en diferentes dispositivos técnicos habituales, diferenciando entre lazo abierto y cerrado. Representa y monta automatismos sencillos. Desarrolla un programa para controlar un sistema automático o un robot que funcione de forma autómata en función de la realimentación que recibe del entorno...... Trabajos Trabajos. Proyecto. Proyecto. Trabajos CALIFICACIÓN DEL ALUMNO Cada criterio o estándar trabajado será calificado entre 0-10, en función del grado de consecución. La calificación de cada evaluación se obtendrá determinado la media de todos los estándares o criterios trabajados. o Todas las evaluaciones superadas (>5) será la media de las evaluaciones. o Alguna/as evaluaciones suspensas, debe ir a la recuperación de Septiembre. La recuperación extraordinaria de Septiembre, consistirá en trabajos y prueba escrita. Programación Didáctica 2016.17 4º ESO 3ª Ev. IES VilLa de Abarán

Consejería de Educación y Universidades. TIC 1º BTO. - Información para el alumno. EVALUACIÓN: PRIMERA Describe las diferencias entre lo que se considera sociedad de la información y sociedad del conocimiento. Explica qué nuevos sectores económicos han aparecido como consecuencia de la generalización de las tecnologías de la información y la comunicación. Describe los tipos de memoria utilizados en ordenadores analizando los parámetros que las definen y su aportación al rendimiento del conjunto. Describe las características de los subsistemas que componen un ordenador identificando sus principales parámetros de funcionamiento. Realiza esquemas de interconexión de los bloques funcionales de un ordenador describiendo la contribución de cada uno de ellos al funcionamiento integral del sistema. Describe dispositivos de almacenamiento masivo utilizados en sistemas de ordenadores reconociendo su importancia en la custodia de la información. Elabora un diagrama de la estructura de un sistema operativo relacionando cada una de las partes con las funciones que realiza. Instala sistemas operativos y programas de aplicación para la resolución de problemas en ordenadores personales siguiendo instrucciones del fabricante. Elabora informes de texto que integren texto e imágenes aplicando las posibilidades de las aplicaciones y teniendo en cuenta el destinatario. TECNOLOGÍA 1º BTO

Consejería de Educación y Universidades. EVALUACIÓN: SEGUNDA Elabora presentaciones que integren texto, imágenes y elementos multimedia, adecuando el mensaje al público objetivo al que está destinado. Resuelve problemas que requieran la utilización de hojas de cálculo generando resultados textuales, numéricos y gráficos. Diseña bases de datos sencillas y/o extrae información, realizando consultas, formularios e informes. TECNOLOGÍA 1º BTO

Consejería de Educación y Universidades. EVALUACIÓN: TERCERA. Diseña elementos gráficos en 2D y 3D para comunicar ideas. Realiza pequeñas películas integrando sonido, vídeo e imágenes, utilizando programas de edición de archivos multimedia. Realiza un análisis comparativo entre tecnología cableada e inalámbrica indicando posibles ventajas e inconvenientes. Dibuja esquemas de configuración de pequeñas redes locales seleccionando las tecnologías en función del espacio físico disponible. Realiza un análisis comparativo entre diferentes tipos de cableados utilizados en redes de datos. Explica la funcionalidad de los diferentes elementos que permiten configurar redes de datos indicando sus ventajas e inconvenientes principales. Elabora un esquema de cómo se realiza la comunicación entre los niveles OSI de dos equipos remotos. Desarrolla algoritmos que permitan resolver problemas aritméticos sencillos elaborando sus diagramas de flujo correspondientes. Escribe programas que incluyan bucles de programación para solucionar problemas que impliquen la división del conjunto en partes más pequeñas. Obtiene el resultado de seguir un pequeño programa escrito en un código determinado, partiendo de determinadas condiciones. Define qué se entiende por sintaxis de un lenguaje de programación proponiendo ejemplos concretos de un lenguaje determinado. Realiza programas de aplicación sencillos en un lenguaje determinado que solucionen problemas de la vida real. TECNOLOGÍA 1º BTO

Consejería de Educación y Universidades. CALIFICACIÓN DEL ALUMNO Cada criterio o estándar trabajado será calificado entre 0-10, en función del grado de consecución. La calificación de cada evaluación se obtendrá determinado la media de todos los estándares o criterios trabajados. Las evaluaciones suspensas se recuperarán en la siguiente. o Con Todas las evaluaciones superadas (>5) será la media de las evaluaciones. o Con Alguna/as evaluaciones suspensas, debe ir a la recuperación de Septiembre. Si el alumno suspende una evaluación, la recuperación de la misma se hará a lo largo de las siguientes, dependiendo de qué estándares sean los que deba recuperar. La recuperación extraordinaria de Septiembre, consistirá en trabajos y prueba escrita. Las características de esta recuperación extraordinaria serán informadas al alumno debidamente en junio. TECNOLOGÍA 1º BTO

Consejería de Educación y Universidades. TIC 2º BTO. - Información para el alumno. EVALUACIÓN: PRIMERA Selecciona elementos de protección software para internet relacionándolos con los posibles ataques. Elabora un esquema de bloques con los elementos de protección física frente a ataques externos para una pequeña red considerando los elementos hardware de protección. Clasifica el código malicioso por su capacidad de propagación y describe las características de cada uno de ellos indicando sobre qué elementos actúan. Explica las características relevantes de las web 2.0 y los principios en los que ésta se basa. Elabora trabajos utilizando las posibilidades de colaboración que permiten las tecnologías basadas en la web 2.0. OBSERVACIÓN,, PRUEBA ESCRITA Y TRABAJOS Explica las características relevantes de las web 2.0 y los principios en los que ésta se basa. Elabora un esquema de bloques con los elementos de protección física frente a ataques externos para una pequeña red considerando tanto los elementos hardware de protección como las herramientas software que permiten proteger la información. EVALUACIÓN: SEGUNDA Diseña páginas web y blogs con herramientas específicas analizando las características fundamentales relacionadas con la accesibilidad y la usabilidad de las mismas y teniendo en cuenta la función a la que está destinada. OBSERVACIÓN,, PRUEBA ESCRITA Y TRABAJOS TECNOLOGÍA 2º BTO

Consejería de Educación y Universidades. EVALUACIÓN: TERCERA Explica las estructuras de almacenamiento para diferentes aplicaciones teniendo en cuenta sus características. Elabora diagramas de flujo de mediana complejidad usando elementos gráficos e interrelacionándolos entre sí para dar respuesta a problemas concretos. Elabora programas de mediana complejidad definiendo el flujograma correspondiente y escribiendo el código correspondiente. Descompone problemas de cierta complejidad en problemas más pequeños susceptibles de ser programados como partes separadas. OBSERVACIÓN,, PRUEBA ESCRITA Y TRABAJOS Elabora programas de mediana complejidad utilizando entornos de programación. Obtiene el resultado de seguir un programa escrito en un código determinado, partiendo de determinadas condiciones. Optimiza el código de un programa dado aplicando procedimientos de depuración. CALIFICACIÓN DEL ALUMNO Cada criterio o estándar trabajado será calificado entre 0-10, en función del grado de consecución. La calificación de cada evaluación se obtendrá determinado la media de todos los estándares o criterios trabajados. Las evaluaciones suspensas se recuperarán en la siguiente. o Con Todas las evaluaciones superadas (>5) será la media de las evaluaciones. o Con Alguna/as evaluaciones suspensas, debe ir a la recuperación de Septiembre. Si el alumno suspende una evaluación, la recuperación de la misma se hará a lo largo de las siguientes, dependiendo de qué estándares sean los que deba recuperar. La recuperación extraordinaria de Septiembre, consistirá en trabajos y prueba escrita. Las características de esta recuperación extraordinaria serán informadas al alumno debidamente en junio. TECNOLOGÍA 2º BTO

Consejería de Educación y Universidades. IMAGEN Y SONIDO: 1ª EVALUACIÓN. 2º Bachillerato Identifica la tipología de género, la intencionalidad comunicativa y los códigos expresivos empleados en la realización de distintos productos audiovisuales, a partir de su visionado y análisis crítico. Reconoce las características expresivas de la imagen fija y móvil y sus cualidades plásticas, funcionales, semánticas y técnicas, en composiciones fotográficas y productos audiovisuales multimedia y new media. Valora las consecuencias comunicativas de la utilización formal y expresiva del encuadre, el ángulo de cámara y sus movimientos en la resolución de diversas situaciones audiovisuales. Relaciona el valor expresivo y comunicativo de los conceptos espaciales de la imagen, tales como el campo, el fuera de campo y los movimientos interno y externo de los planos, con la interpretación del relato audiovisual. Diferencia las aportaciones más significativas producidas en la evolución histórica de las teorías del montaje audiovisual. Valora las consecuencias de la aplicación de las técnicas de montaje fílmico en el mantenimiento de la continuidad narrativa, perceptiva, formal, de movimiento, de acción y de dirección. Relaciona la funcionalidad narrativa y expresiva de los efectos y los signos de puntuación, así como su corrección técnica, con la transmisión comprensiva del mensaje en una producción audiovisual. Justifica las alternativas posibles en el montaje de un producto audiovisual, a partir de la valoración del tratamiento del tiempo, del espacio y de la idea o contenido. Valora la importancia de la función expresiva de la imagen, el sonido y la música en el proceso de creación de guiones audiovisuales. Caracteriza la estructura narrativa y la idea temática de un guión audiovisual de ficción, a partir del análisis de un proyecto aportado. Instrumentos de Programación Didáctica 2016.17 2ºBTO 1

Consejería de Educación y Universidades. Construye el guión literario de una determinada secuencia siguiendo las fases estandarizadas en las producciones audiovisuales: determinación de la idea, documentación, story line, argumento y tratamiento. Realiza la transformación de una secuencia dramática a la estructura propia de un guión técnico y un storyboard. Relaciona los procesos y fases de una producción audiovisual multimedia con las funciones del personal técnico y artístico que interviene en la misma. Identifica las diferencias y semejanzas en la construcción de guiones audiovisuales y guiones de audiodescripción. Compara el proceso de captación de imágenes del ojo humano y de la percepción visual con la aplicación transferida a los sistemas de captación y reproducción visual. Justifica el efecto de la iluminación de las secuencias a captar por los sistemas técnicos audiovisuales. Construye la composición estética y narrativa de las imágenes fotográficas y de vídeo a capturar, necesarias para la elaboración de piezas o secuencias audiovisuales sencillas. Dispone los flashes fotográficos o la «iluminación ligera» necesaria para adecuar las condiciones lumínicas de la escena a los dispositivos de captura fotográfica o de vídeo CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Cada criterio o estándar trabajado será calificado entre 0-10, en función del grado de consecución. La calificación de cada evaluación se obtendrá determinado la media de todos los estándares o criterios trabajados. o Todas las evaluaciones superadas (>5) será la media de las evaluaciones. o Alguna/as evaluaciones suspensas, debe ir a la recuperación de Septiembre. La recuperación extraordinaria de Septiembre, consistirá en trabajos y/o prueba escrita. Programación Didáctica 2016.17 2ºBTO 2

Consejería de Educación y Universidades. IMAGEN Y SONIDO: 2º EVALUACIÓN 2º BACHILLERATO Registra con la cámara de vídeo y fotográfica las tomas, planos y secuencias introduciendo los ajustes necesarios de temperatura de color, exposición, resolución, sonido y los metadatos con la información necesaria para su identificación. Elige las alternativas apropiadas de registro en cinta magnética, discos ópticos, tarjetas de memoria y discos duros que resulten idóneas para diversos tipos de filmación o grabación audiovisual. Corrige anomalías de los originales de imagen fija, y realiza los ajustes necesarios de contraste, equilibrio de gris, brillo y saturación, adaptando el resultado a las características del medio o soporte final de las imágenes. Adapta y ajusta las imágenes a las características técnicas del medio o soporte final, garantizando, en su caso, el registro espacio-temporal y la continuidad de las secõencias de imágenes fijas necesarias para la elaboración del material visual. Elabora la imagen final del proyecto mediante la aplicación de transformaciones geométricas y efectos de perspectiva necesarios, empleando técnicas y herramientas específicas de edición. Relaciona las especificaciones técnicas y las cualidades operativas del equipamiento de postproducción con las diversas metodologías de montaje y edición en proyectos de cine, vídeo y televisión. Configura el proyecto de edición de gráficos e imágenes fijas o de edición no lineal, considerando el formato adecuado al material original y a la difusión final que se pretende en el proyecto. Edita las piezas de vídeo, las fotografías, los gráficos, los rótulos y los elementos sonoros en la línea de tiempo del programa de edición, realizando transiciones entre los planos, elaborando subtítulos, armonizando el tono y sincronizando la duración de la imagen con el audio papel o papel o papel o papel o papel o papel o papel o papel o Programación Didáctica 2016.17 2ºBTO 3

Consejería de Educación y Universidades. Exporta la pieza visual de edición a un archivo con el formato necesario para su posterior reproducción. papel o Justifica la idoneidad de la edición lineal o de la edición no lineal en diversos proyectos de montaje y postproducción. papel o Especifica el valor funcional, expresivo y comunicativo de los recursos sonoros empleados en la construcción de la banda sonora de una producción audiovisual o radiofónica. papel o Reconoce las aportaciones tecnológicas y expresivas que el sonido aportó en el proceso de transformación del cine mudo al cine sonoro. papel o Identifica los recursos específicos de lenguaje sonoro, empleados en su construcción, de la banda sonora de una producción audiovisual. papel o CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Cada criterio o estándar trabajado será calificado entre 0-10, en función del grado de consecución. La calificación de cada evaluación se obtendrá determinado la media de todos los estándares o criterios trabajados. o Todas las evaluaciones superadas (>5) será la media de las evaluaciones. o Alguna/as evaluaciones suspensas, debe ir a la recuperación de Septiembre. La recuperación extraordinaria de Septiembre, consistirá en trabajos y prueba escrita. Programación Didáctica 2016.17 2ºBTO 4

Consejería de Educación y Universidades. IMAGEN Y SONIDO: 3ª EVALUACIÓN. 2º BACHILLERATO Diferencia las características estructurales, expresivas y funcionales de los géneros radiofónicos, a partir del análisis de las parrillas de programación de distintas emisoras de radio. Elabora, mediante!plicaciones digitales, la banda sonora de un producto audiovisual sencillo o multimedia y de un programa de radio, dando respuesta a sus requisitos comunicativos. Analiza y valora los productos de audiodescripción y subtitulación de obras audiovisuales y multimedia para la atención a la discapacidad visual y auditiva. papel o papel o papel o Analiza el proceso de captación del oído humano y la percepción de las frecuencias audibles. papel o Identifica los hitos más importantes producidos en la evolución histórica del registro sonoro. papel o Reconoce los sistemas de captación y registro sonoro empleados en la producción de audiovisuales y radio papel o Identifica las prestaciones técnicas de los diversos micrófonos y accesorios necesarios en proyectos audiovisuales y de espectáculos. papel o Programación Didáctica 2016.17 2ºBTO 5

Consejería de Educación y Universidades. Describe las prestaciones de líneas de audio con diferentes tipos de cables y conectores, en función de los requisitos de micrófonos, equipos reproductores, equipos informáticos, y equipos de grabación y registro de audio que se van a emplear en proyectos audiovisuales. Analiza las especificaciones técnicas y las cualidades operativas de diversas configuraciones de equipamiento de audio en grabaciones en estudio de música, doblaje y efectos sonoros. Identifica las prestaciones del equipamiento informático en proyectos multimedia. papel o papel o papel o Reconoce las prestaciones técnicas y operativas de las aplicaciones de tratamiento de imágenes, animación 2D, edición de vídeo y autoría. papel o Justifica la utilización de determinados formatos de archivo de imagen, audio y vídeo para cámaras fotográficas, escáneres, micrófonos, líneas de audio y reproductores de vídeo, adecuados a los proyectos multimedia. Valora las necesidades de usuarios con diferentes grados de accesibilidad y las exigencias técnicas de los diversos medios de explotación y las opciones de salida de las aplicaciones multimedia. papel o papel o CALIFICACIÓN DEL ALUMNO Cada criterio o estándar trabajado será calificado entre 0-10, en función del grado de consucución. La calificación de cada evaluación se obtendrá determinado la media de todos los estándares o criterios trabajados. o Todas las evaluaciones superadas (>5) será la media de las evaluaciones. o Alguna/as evaluaciones suspensas, debe ir a la recuperación de Septiembre. La recuperación extraordinaria de Septiembre, consistirá en trabajos y prueba escrita. Programación Didáctica 2016.17 2ºBTO 6