UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE. CIENCIAS MÉDICAS Solicitar cita para tutoría por correo electrónico

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE. CIENCIAS MÉDICAS A convenir mediante contacto por Mail.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Psiquiatría Curso presentación

5. Saber las bases que sustentan las principales técnicas psicoterapéuticas y

PSIQUIATRÍA CURSO

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE. CIENCIAS MÉDICAS 6835 Lunes 16-18h

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

GUIA DOCENTE GRADO TERAPIA OCUPACIONAL , Aprobada en Consejo Departamento 01 Julio 2012 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial

FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: PSIQUIATRÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

MEMORIA Rotatorio Clínico ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2016/17. Asignatura: PSIQUIATRÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA. 1. Datos generales. Nombre del profesor: MARIA ALEJANDRA MARTINEZ OROZCO - Grupo(s) impartido(s): 30

PSIQUIATRÍA SITUACIÓN / SENTIDO DE LA ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Medicina Humana PSIQUIATRIA

ASIGNATURA GERIATRÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA II CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO EN PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD DE MEDICINA

FACULTAD DE SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLINICAS PSIQUIATRÍA II

PSIQUIATRÍA SITUACIÓN / SENTIDO DE LA ASIGNATURA

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE. CIENCIAS MÉDICAS /6836 Martes de 14:00 a 16:00

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: PSIQUIATRÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Módulo III Psiquiatría 3º 2º 6 Obligatoria HORARIO DE TUTORÍAS

Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

PROYECTO DOCENTE CURSO: 2003/04

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Módulo V Prácticas Tuteladas 6º 2º 8 Obligatoria

EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN N.E.E- 4º curso. Modalidad Semipresencial

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria


EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD

Enfermería en Salud Mental

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA. 1. Datos generales. Nombre del profesor: CRUZ CAMPOS MARISCAL - Grupo(s) impartido(s): 30 33

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA

Datos de la asignatura Abordaje cognitivo-conductual en problemas de conducta infantojuveniles Nombre

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE: ASIGNATURA DE ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y DE SALUD MENTAL

ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA II CURSO 4º SEMESTRE 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

Denominación de la materia: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PSICOLOGÍA DE. - Evaluación y diagnóstico - Epidemiología de los trastornos mentales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicopatología y Evaluación Infanto-Juvenil" Grado en Psicología. Departamento de Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol.

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA

3º Psicología Clínica

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE Jueves de 16:00 a 18:00.

Código y denominación Trastornos del Control de Impulsos. Nº de despacho Fac. de Medicina. Dpto. Psiquiatría. Planta 4

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN PSIQUIATRÍA BLOQUE B

PSICOPATOLOGIA GUÍA DOCENTE PSICOPATOLOGÍA. Coordinación: Anton Aluja. Año académico

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

MEDICINA LEGAL Y FORENSE II

3º 5º 6 OBLIGATORIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO AFECCIONES MEDICO-QUIRÚRGICAS Y PSIQUIÁTRICAS PSIQUIATRÍA EN TERAPIA OCUPACIONAL

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

3º 5º 6 OBLIGATORIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO AFECCIONES MEDICO-QUIRÚRGICAS Y PSIQUIÁTRICAS PSIQUIATRÍA EN TERAPIA OCUPACIONAL

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Competencias en el área de Pediatría

PIR-COPPA 2014 PSICOPATOLOGIA. Temporalización. Prof. Begoña Braña

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE. CIENCIAS MÉDICAS 2963 Concertar cita por correo electrónico.

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN MEDICINA CURSO

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE 2016/2017. EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN NEE 4º curso.

AUXILIAR DE PSIQUIATRÍA

COMPETENCIAS GENERALES

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

CATÁLOGO DE COMPETENCIAS

CONSORCI CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA

1 Ficha de Identificación

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE. CIENCIAS MÉDICAS Martes 12:00 a 14:00

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Evitar lo fútil, inútil y perverso: El rol de los estudios de grado de Medicina, postgrado y formación de residentes. Germán Cerdá Olmedo

CÓDIGO: TÍTULO: Formación Clínica XI (Orl) DESCRIPCIÓN DEL CURSO: 6º curso. Organización temporal anual. CARÁCTER: OB Obligatoria CRÉDITOS ECTS:

PSIQUIATRIA GERIATRICA Y PSICOGERIATRIA

PROGRAMA DE ESTUDIO PSIQUIATRÍA Pre requisitos : Psicología del Desarrollo

MASTER EN NEUROCIENCIA

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE 1. Datos generales Asignatura: PSIQUIATRÍA Código: 34320 Tipología: OBLIGATORIA Créditos ECTS: 6 Grado: 331 - GRADO EN MEDICINA (AB) Curso académico: 2018-19 Centro: (10) FACULTAD DE MEDICINA DE ALBACETE Grupos: 10 Curso: 3 Duración: Segundo cuatrimestre Lengua principal de impartición: Español Uso docente de Los recursos recomendados serán tanto en inglés como en otras lenguas: español. Página Web: http://www.med-ab.uclm.es/ y Moodle. Nombre del profesor: LUIS VICTOR BLAS FERNANDEZ - Grupo(s) impartido(s): 10 Segunda lengua: English friendly: No Hospital de Día Infanto-Juvenil / Hospital Perpetuo Socorro luisv.blas@uclm.es Solicitar cita para tutoría por correo electrónico Nombre del profesor: Mª ELENA CAMINOS BENITO - Grupo(s) impartido(s): 10 elena.caminos@uclm.es Nombre del profesor: JOAQUIN JORDAN BUESO - Grupo(s) impartido(s): 10 Facultad Medicina 609080627 pedrojuan.tarraga@uclm.es Martes de 10-13 hs Nombre del profesor: MARIA JESUS MONTES LOZANO - Grupo(s) impartido(s): 10 Hospital de Día Infanto-Juvenil / Hospital Perpetuo Socorro 967597645, Ext. 3602 mjmontes@sescam.jccm.es Nombre del profesor: MARIA PALOMA SAN ROMAN VILLALON - Grupo(s) impartido(s): 10 Solicitar cita para tutoría por correo electrónico 2. Requisitos previos Para poder superar la asignatura, el alumno deberá haber aprobado las asignaturas que figuran en la tabla de incompatibilidades de la Memoria de Grado modificada en 2017 (publicada en: http://www.med-ab.uclm.es/files/2017/12/171017_memoria-grado-med- UCLM.pdf). Se puede acceder a la tabla de requisitos e incompatibilidades directamente en: http://www.med-ab.uclm.es/files/2018/07/tablaincompatibilidades2018.pdf. 3. Justificación en el plan de estudios, relación con otras asignaturas y con la profesión La asignatura "Psiquiatría" pertenece al Módulo III (Formación Clínica Humana) y a la Materia 3.9 (Salud Mental) del Plan Docente de Medicina; tiene carácter de Formación Obligatoria, consta de 6 ECTS y se imparte en el segundo semestres de 3er curso. La materia Salud Mental, junto con la M3.1 (Bases de la Conducta Humana), forma al estudiante de medicina en el conocimiento de las bases de la conducta humana y su abordaje en el manejo y tratamiento de la Salud Mental. La materia Salud Mental incluye el estudio de la Psicopatología General, Principios de la Psicoterapia, Fundamentos de los Trastornos psíquicos, así como la Clínica y el Diagnóstico de los Síndromes Psiquiátricos, los fundamentos de la Terapéutica Psiquiátrica General, la Psiquiatría de Enlace y la Psiquiatría Social y Comunitaria. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS. Resulta necesario haber superado esta asignatura para poder superar la asignatura "Rotatorio Clínico", de esta misma titulación. RESPONSABLE DE ASIGNATURA: Dra. Angustias Carrascosa Godoy / Despacho: Perpetuo Socorro. 4ªplanta / Tfno.: 967597799 4. Competencias de la titulación que la asignatura contribuye a alcanzar Competencias propias de la asignatura

3.30 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de los trastornos psiquiátricos. 3.31 Psicoterapia. 3.38 Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas, así como una exploración psicopatológica, interpretando su significado. 3.41 Establecer un plan de actuación, enfocado a las necesidades del paciente y el entorno familiar y social, coherente con los síntomas y signos del paciente. G08 Reconocer las bases de la conducta humana normal y sus alteraciones. G09 Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano. G10 Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad. G11 Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo y su entorno social. G12 Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas, basándose en la evidencia científica disponible. G13 Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante. G14 Realizar un examen físico y una valoración mental. G15 Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada. G16 Reconocer y tratar las situaciones que ponen la vida en peligro inmediato y aquellas otras que exigen atención inmediata. G17 Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica. G18 Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más prevalentes, así como de los enfermos en fase terminal. G19 Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica. Adquirir experiencia clínica adecuada en instituciones hospitalarias, centros de salud u otras instituciones sanitarias, bajo G20 supervisión, así como conocimientos básicos de gestión clínica centrada en el paciente y utilización adecuada de pruebas, medicamentos y demás recursos del sistema sanitario. GC Una correcta comunicación oral y escrita. 5. Objetivos o resultados de aprendizaje esperados Resultados propios de la asignatura Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de los trastornos psiquiátricos. Psicoterapia. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema nervioso central y periférico. Desarrollo cognitivo, emocional y psicosocial en la infancia y adolescencia. Conocer los fundamentos biológicos, psicológicos y sociales de la personalidad y la conducta. Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado. Saber manejar con autonomía las TIC aplicadas a la labor clínica. Poder expresarse y comprender de forma oral y escrita en inglés, con especial hincapié en el ámbito médico. Aprender a diseñar y organizar el trabajo. Adquirir hábitos de constancia en el estudio. Adquisición de habilidades de exposición y comunicación oral y/o escrita. Establecer un plan de actuación, enfocado a las necesidades del paciente y el entorno familiar y social, coherente con los síntomas y signos del paciente. Resultados adicionales

El alumno debe ser capaz de identificar signos, síntomas y conductas patológicas, así como realizar planteamientos diagnósticos y terapéuticos sobre los trastornos mentales. Deberá conocer, en relación con las mencionadas Competencias Específicas, lo siguiente: Los objetivos generales del aprendizaje de la Psiquiatría son: 1. Conocer cuál es el objeto de estudio de la Psiquiatría. 2. Conocer las relaciones de la Psiquiatría con otras disciplinas y especialidades médicas. 3. Conocer los principales modelos aplicados al conocimiento de las enfermedades mentales. 4. Conocer las bases de la exploración del paciente psiquiátrico. 5. Conocer las bases del diagnóstico clínico en Psiquiatría. 6. Conocer las bases de la clasificación de las enfermedades mentales. 7. Conocer los principales trastornos psiquiátricos, sobre la base de su definición en el DSM-V y CIE-10 en lo relativo a su etiopatogenia, epidemiología, manifestaciones clínicas, pautas de diagnóstico, diagnóstico diferencial, curso, pronóstico y tratamiento. 8. Conocer los principios básicos y los criterios de aplicación de los principales tratamientos en Psiquiatría 9. Conocer las bases de la Psiquiatría de Consulta y Enlace, en el marco de la asistencia a pacientes hospitalizados en hospitales generales. 10. Conocer los elementos básicos de la Psiquiatría Social y Comunitaria. En relación con las mencionadas Competencias Específicas, estará capacitado para lo siguiente: En relación con la Competencia 3.30 'Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de los trastornos psiquiátricos' y 3.38 'Saber hacer una exploración del estado mental, así como una exploración psicopatológica, interpretando su significado', el alumno será competente como médico general para: - Realizar razonamientos con distintos modelos, no solo el puramente biologicista, sino también modelo Bio-Psico-Sociales. -Conocer las bases biológicas de las enfermedades psiquiátricas y su estudio a nivel genético, epigenético, neuroanatómico y bioquímico. -Conocer el modelo `diátesis-estrés que justifica las bases psicológicas y sociales de las enfermedades psiquiátricas. -Conocer los fundamentos de la psicopatología general, que puede considerarse 'lo normal' y 'lo patológico' en la conducta humana. - Adquirir capacidad para plantear un proyecto de investigación en psiquiatría. - Aplicar en todo momento los principios basados en la evidencia y en condiciones de seguridad clínica. - Reconocer los síntomas y signos que motivan la consulta y a plasmarlos en un documento básico como es la historia clínica, es decir: *Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías. *Saber hacer una exploración psicopatológica interpretando sus resultados. - Saber valorar las modificaciones de los parámetros clínicos. - Elaborar un juicio clínico diagnóstico razonado que permite la correcta indicación y propuesta de quién trata al paciente. - Elaborar juicios clínicos etiológico, pronóstico y terapéutico, razonados, que complementan el anterior y permiten la correcta intervención. En relación con la competencia 3.41 'Establecer un plan de actuación, enfocado a las necesidades del paciente y el entorno familiar y social, coherente con los síntomas y signos del paciente', el alumno será competente como médico general para: - Apoyándose en lo anterior, ser capaz de resolver problemas clínicos y, específicamente, cualquier urgencia psiquiátrica o, en su caso, de remitir con seguridad a los pacientes al especialista. - Ser capaz de afrontar la demanda de explicación sobre el trastorno psiquiátrico por parte de pacientes y familiares, realizando con ellos el razonamiento clínico para la toma de decisiones. - Proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica. En relación con las Competencias 3.31 'Psicoterapia', el alumno será capaz de conocer y utilizar en su formación médica - Conocer las diferentes formas de abordaje psicoterapéutico, y su aplicación en los trastornos psiquiátricos. - Ser capaces de utilizar las principales estrategias de la psicoterapia de apoyo Prácticas clínicas tuteladas : - Contacto clínico con los enfermos en el hospital. El alumno observará el manejo clínico de los pacientes y la confección de historias clínicas, con el fin de obtener las habilidades, aptitudes y actitudes necesarias para obtener la competencia. 6. Temario / Contenidos Tema 1 Introducción. Definición y concepto de enfermedad mental. Lo normal y lo patológico en Psiquiatría. Historia y modelos conceptuales de la Psiquiatría. La asistencia psiquiátrica actual. Los dispositivos terapéuticos del sistema asistencial. Tema 2 La entrevista psiquiátrica. Relación médico-paciente. La historia clínica psiquiátrica. Las exploraciones complementarias (EEG, exploraciones neurofisiológicas y neuroradiológicas). Los test psicológicos, las escalas y los cuestionarios. Tema 3 El diagnóstico en Psiquiatría. La clasificación de los trastornos mentales. Las nosologías actuales. DSMV / CIE 10. Tema 4 Exploración del pensamiento, percepciones anómalas y otras manifestaciones psicóticas Tema 5 Etiopatogenia y clínica en patología psicótica. Tema 6 Tratamiento de trastornos psicóticos. Trastornos motores inducidos por antipsicóticos Tema 7 Los trastornos depresivos Tema 8 Trastornos bipolares y otros trastornos relacionados Tema 9 Los trastornos mentales orgánicos. Delirium. Trastornos neurocognitivos. Síndromes de amnesia orgánicos. Síntomas psiquiátricos secundarios a otras enfermedades médicas. Tema 10 Trastornos mentales y del comportamiento producidos por el consumo de tóxicos: Alcohol, opiáceos, psicoestimulantes, cannabis y alucinógenos. Tema 11 Los trastornos de ansiedad. Tr Ansiedad por separación. Mutismo. Fobias. Ansiedad social. Tr pánico. Tr relacionados con traumas y factores de estrés. Tema 12 Tr Obsesivo compulsivo y trastornos relacionados Tema 13 Tr. de síntomas somáticos. Tema 14 Trastornos de la personalidad. Tema 15 Psicopatología de los trastornos de la conducta alimentaria y psicoeducación en la anorexia nerviosa y bulimia Tema 16 Trastornos del estado del ánimo en la infancia y adolescencia. Nociones en el suicidio infanto juvenil. Trastornos del sueño en infancia y latencia. Tema 17 Trastornos del espectro autista. TDAH Tema 18 Trastornos del comportamiento en la población infanto-juvenil Comentarios adicionales sobre el temario El temario comprende tres grandes módulos: MÓDULO 1: Fundamentos y bases generales de la evaluación clínica en Psiquiatría: Temas 1-3 MÓDULO 2: Clínica y diagnóstico de los Síndromes psiquiátricos fundamentales: Temas 4-15 MÓDULO 3: Trastornos del desarrollo, patologías específicas de infanto-juvenil: Temas 16-18 7. Actividades o bloques de actividad y metodología Actividad formativa Metodología Competencias relacionadas ECTS Horas Ev Ob Rec Descripción

Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] Otra actividad presencial [PRESENCIAL] Método expositivo/lección magistral 0.72 18.00 Sí No Fase I: Clase magistral participativa. Trabajos y discusión en grupo. No Estudio de los objetivos y resolución de problemas. Prácticas 0.80 20.00 Sí Sí No Fase II: Prácticas Trabajo dirigido o tutorizado Resolución de ejercicios y problemas Resolución de ejercicios y problemas Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria Rec: Actividad formativa recuperable 0.40 10.00 Sí Sí No Fase III Fase IV: Revisión de las 0.16 4.00 Sí Sí No pruebas de progreso. Fase IV: Resolución de 0.32 8.00 Sí Sí No dudas. Estudio de guiones de Trabajo autónomo 0.92 23.00 Sí No No prácticas y resolución de problemas. Trabajo autónomo 2.56 64.00 Sí No Estudio de los contenidos de clase No magistral participativa y resolución de problemas Fase V: Pruebas de Pruebas de evaluación 0.12 3.00 Sí Sí progreso : 1 examen Sí tipo PEM y examen práctico de habilidades. Total: 6.00150.00 Créditos totales de trabajo presencial: 2.52 Horas totales de trabajo presencial: 63.00 Créditos totales de trabajo autónomo: 3.48 Horas totales de trabajo autónomo: 87.00 8. Criterios de evaluación y valoraciones Sistema de evaluación Estud. pres. Valoraciones Estud. semipres. Descripción Prueba final 50.00% 0.00% Exámenes de módulo Prueba final 25.00% 0.00% Exámenes finales de prácticas Otro sistema de evaluación 20.00% 0.00% E.C.O.E. (Evaluación Clínica Objetiva Estructurada) Valoración de la participación con aprovechamiento en clase 5.00% 0.00% Participación y actitud Total: 100.00% 0.00% Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria: Los detalles en cuanto a la distribución de porcentajes y actividades a realizar estarán detallados en el campus virtual. Particularidades de la convocatoria extraordinaria: El examen final teórico tendrá un valor del 50% de la nota final y el 50% restante corresponderá a la puntuación obtenida en la Evaluación de prácticas, presentaciones, problemas, trabajos, participación y actitud y E.C.O.E. Particularidades de la convocatoria especial de finalización: El examen final teórico tendrá un valor del 50% de la nota final y el 50% restante corresponderá a la puntuación obtenida en la Evaluación de prácticas, presentaciones, problemas, trabajos, participación y actitud y E.C.O.E. 9. Secuencia de trabajo, calendario, hitos importantes e inversión temporal Tema 1 (de 18): Introducción. Definición y concepto de enfermedad mental. Lo normal y lo patológico en Psiquiatría. Historia y modelos conceptuales de la Psiquiatría. La asistencia psiquiátrica actual. Los dispositivos terapéuticos del sistema asistencial. Comentario: La distribución temporal de la asignatura se especifica en los dameros de 3º publicados en web de la Facultad: http://www.medab.uclm.es/ 10. Bibliografía, recursos Autor/es Título/Enlace Web Editorial Población ISBN Año Descripción AEN, SEP, SEPB Manual del residente en Psiquiatría. Tomo I y II. Disponible en Internet Madrid 978-84-693-2268-0 2010 http://www.unioviedo.es/psiquiatria/doctorado/tomo_i_residente_en_psiquiatria.pdf

AEPNYA Manual de Psiquiatría del niño y del adolescente. Médica Panamericana EAN: 9788498352290 2010 AJURIAGUERRA J. Manual de Psiquiatría Infantil MASSON Barcelona 9788445805565 1996 American Psychiatric Association EGUILUZ, I., SEGARRA, R. HALES R.E, YUDOFSKY S. C. y TALBOTT J. A. KAPLAN H.I, SADOCK B. J. KAPLAN H.I, SADOCK B.J. Stahl, S. M. VALLEJO R. J., GASTÓ C. VALLEJO RUILOBA J. VAZQUEZ-BARQUERO J. L. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM 5). 5ª Ed. Introducción a la psicopatología. Una visión actualizada. 3ª ed. Asociación Americana de Psiquiatría 2014 Panamericana EAN: 9788491100133 2012 Tratado de Psiquiatría. 2ª ed. Ancora Barcelona 1996 Sinopsis de Psiquiatría. 10ª ed. Manual de Bolsillo de Psiquiatría. 4ª ed. Psicofarmacología esencial. 2ª ed. Trastornos afectivos: ansiedad y depresión. 2ª ed. Introducción a la psicopatología y a la psiquiatría. 7ª Ed. Psiquiatría en Atención Primaria Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico Wolters Klumer Wolters Klumer Ariel Neurociencia Barcelona 2008 Barcelona 2008 2002 MASSON Barcelona 2000 Elservier Masson Grupo Aula Médica Barcelona 9788445820346 2011 Madrid 1998 Meditor Madrid 9788487548123 1992 Coordinadores : César Soutullo Esperón y María Jesús Mardomingo Sanz Reimpresiones hasta el 2005 Ed. Arlington,V.A.