DISCURSO Central. Lic. Yanio Concepción

Documentos relacionados
Cooperativas y Sector Agropecuario

Lecciones y aprendizajes de las finanzas populares y solidarias: caso ecuatoriano

Foro Diario de la República Julio de Arturo Vega Prieto - Gerente General

COOPERATIVA VEGA REAL, INC. BALANCES GENERALES (Valores en RD$)

Pero es posible también que no tengan contestación a varias interrogantes que con frecuencia surgen de los socios. Por ejemplo.

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

MANEJO DE RIESGOS Y CONTROLES EN LAS COOPERATIVAS

EL COOPERATIVISMO EN COLOMBIA ALFREDO ARANA VELASCO PRESIDENTE EJECUTIVO GRUPO EMPRESARIAL COOPERATIVO COOMEVA

30º ENCUENTRO DE DELEGADOS

Normas y Reglamentos que sustenta la labor de Supervisión y Fiscalización de las Operaciones en la Empresa Cooperativa

Cooperativas de Ayuda Mutua y Propiedad Colectiva Una opción sustentable de vivienda para los sectores más vulnerables

Los Lic. en Gestión y Desarrollo de Empresas Sociales son profesionistas con conocimientos en organizaciones cooperativas y en empresas sociales.

Jornada Anual de la Red de Inserción Sociolaboral de Barcelona 18 de Marzo 2011 Nadia Benqué Red MUSHO, Ceefia Paris - France

Especificidades de las cooperativas de trabajo asociado en Costa Rica. Lic.Martín Robles Robles

Democratización: Proyectos de gran infraestructura y participación financiera.

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE COOPERATIVAS DEL PERU CONFENACOOP ABRIL 18, DE 2007

Primer Encuentro de Economía Social en México de octubre 2014

ASOCIACION DE COOPERATIVAS MULTIPLES DE QUITO SOLIDARIDAD. Un Proyecto de Vida

Manual de funciones y líneas de acción estratégicas de los Consejos de Vigilancia.

CONVENCIÓN COOPERATIVA , PUERTO VALLARTA

Boletín Financiero del Sistema Bancario a diciembre de 2016 Análisis de las variables y entorno

Primera Convención Internacional Iberoamericana de Cooperativismo

Estados Financieros. Septiembre COOPDGII

Taller Sistema de Integración Cooperativo Lineamientos conceptuales para su consolidación

MENSAJE A LA NACIÓN EN RELACIÓN A LA EMERGENCIA ACTUAL. Quito, 20 de abril de 2016

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN LEY 47 DE 1946

FEDECACES Federación n de Asociaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito De El Salvador de R.L.

LIC. HOGGIER HURTADO A. LIC. DIKSON ENCINAS H.

Grandes retos de desarrollo sostenible para las Asociaciones. Dr (c.) Mg. Ing. Carlos Medina Sánchez

Programa de Educación Cooperativa y Financiera Comisión de Educación de CoopMego período octubre septiembre 2018

Reto de Competitividad del sector Cooperativo y Crédito Social. BEATRIZ ELENA LOPEZ ORTEGA Superintendencia de la Economía Solidaria

LA INCLUSION DE LA JUVENTUD EN EL SECTOR COOPERATIVO. Guatemala, julio de 2013

Buen Gobierno en las Cooperativas

Denominación Institucional

Política Social de Derechos Venezuela

Mejores prácticas para la Gobernabilidad en las Cooperativas. MBA. Alberto Mora Portuguez

Análisis información estadística de cooperativas de ahorro y crédito al 31 de marzo de Total de Cooperativas al 31 de marzo de 2014

Estadísticas del sector cooperativo paraguayo

ESTADOS FINANCIEROS JUNIO 2018 COOPDGII. coopdgii.com Más información llamando al

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO. FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. LIC. EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS SOCIALES.!

Promoción de la Equidad de Género como parte de la Responsabilidad Social Cooperativa

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO. FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. LIC. EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS SOCIALES.!

VISIÓN. Que la cultura de la paz fomente lazos de confianza y solidaridad en los sectores menos favorecidos. MISIÓN

Economía solidaria. Economía solidaria. Es esta la economía que queremos? REAS: carta de la economía solidaria UPM 06/10/2011

Apoyo financiero a los productores de la EPS

INFORME SECTORIAL EL SALVADOR: SECTOR ASEGURADOR

El artículo 283 de la Constitución establece:

EXITOSAS Y SUS RESULTADOS

Tema del mes. y Fortaleciendo. Boletín #1

y Fortaleciendo Boletín #1

Buenas Prácticas en las Cooperativas con Actividad Financiera. GECC: Una Experiencia Cooperativa de Éxito Social y Empresarial

Crisis, ciudadanía activa y democracia participativa: qué papel tiene el voluntariado? Juan Ignacio Latorre Director CREAS

HACIA UNA PROPUESTA DE FORMACION Y FOMENTO DE LAS COOPERATIVAS EN EL SECTOR PUBLICO DE LA REGION AMERICA POR: ING. RUBEN DABDOUB AZOGUE

Confianza que se comparte, Confianza que se distingue.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

CONAFIPS. Una experiencia de organización pública ecuatoriana al servicio del Sector Financiero Popular y Solidario

Evolución de la rentabilidad en el sector SOCAP y áreas de oportunidad recurrentes

Exposición de motivos

Servicios financieros éticos y solidarios


MANIFIESTO HACIA UN PACTO SOCIAL POR LA PAZ Y UNA ECONOMÍA SOLIDARIA EN IGUALDAD PARA TODAS Y TODOS

El cacao entonces acopiado de pequeños productores de cacao comenzó a conocerse en los mercados internacionales, tan lejanos como Inglaterra y Japón.

Certificación en Equidad de Género el aseguramiento de los principios cooperativos.

BARBARA ANGULO C.I

La importancia de las Cooperativas de Ahorro y Crédito

Ministerio de Educación Pública EDUCACIÓN DIVERSIFICADA EDUCACIÓN CÍVICA

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

LA INCLUSIÓN FINANCIERA A TRAVÉS DE LAS EMPRESAS DE LA ECONOMÍA SOCIAL

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN LA CONTRATACION DEL ESTADO. Dra. Nancy Altamirano Jácome DIRECTORA NACIONAL DE CONTRATACION ESPECIAL

FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO LOCAL EN GUATEMALA Al mes de Agosto 2017

La Seguridad Social ecuatoriana y la crisis financiera internacional

1. Facilitar la organización de ciudadanos y ciudadanas en una entidad de mayor participación socialista llamada comuna,

FIARE BANCA ETICA El interés más alto es el interés colectivo Juan Garibi

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PROYECTOS DE COOPERATIVAS ESCOLARES

I CURSO DE ECONOMIA SOLIDARIA

Asociación de Bancos Comerciales de la Rep. Dominicana Inc. Dirección de Estudios Económicos AE

Rendición Pública de Cuentas Inicial Gestión

Programa de Fomento a la Economía Social

LA GOBERNABILIDAD E INCIDENCIA. Ana Ester Galindo Presidenta Junta Directiva Fundación Asesores para el Desarrollo

MAYO 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER

Diagnóstico general del nivel EFICIENCIA TERMINAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EL ESTADO DE JALISCO. Ciclo Escolar

SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO. Balance de los Trabajos de la Cámara de Diputados

HOJA DE VIDA. Titulo: "Especialista en Evaluación Socio-económica de Proyectos" Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Económicas

GUÍA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS SOSTENIBLES Y RESPONSABLES. Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo, GANDHI


ACCIONES ADOPTADAS PARA AFRONTAR LA CRISIS FINANCIERA - GUATEMALA- Lic. Edgar B. Barquín D. Superintendente de Bancos

Modulo II: Desigualdades Territoriales en América Latina Caso: República Dominicana

NACIONAL, REGIONAL Y MUNICIPAL

De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía

Contenido. Introducción Inversión pública a nivel provincial...4

PREPARACIÓN DE DELEGADOS PARA LA ASAMBLEA GENERAL 2014

Misión, Visión y Valores Nuestra Misión

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO

Consideraciones Sobre el Gasto

BOLETÍN FINANCIERO SEGUNDO TRIMESTRE 2017 MARZO JUNIO 2017

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL PROGRAMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

BOLETÍN FINANCIERO TRIMESTRAL Nº 2 SEPTIEMBRE 2016

Resultados de Cabildos Regionales Etapa participativa del Proceso Constituyente. Total País

Transcripción:

DISCURSO Central Lic. Yanio Concepción

Es de gran júbilo celebrar esta XXVI Asamblea General de Delegados, habiendo coronado el 2008 como el año de mayores logros financieros y sociales en la historia cooperativa de Vega Real. En el año 2008 nuestra Cooperativa rompió varios récords tanto en su gestión social como económica. Fue un año plagado de desafíos y oportunidades, felizmente cerrado con un éxito colosal, gracias al trabajo unísono del equipo gerencial, gracias a la proactividad de hombres y mujeres, compromisarios con un mismo lema: Trabajar para Servir, en nuestra propia tierra.

Con la Certificación ISO: 9001-2000 lograda del año 2008 al 2011, la Cooperativa estrena normas internacionales de calidad. Con esto abrimos una ventanilla a la mejora continua a fin de darles satisfacción plena a nuestros socios y relacionados, con productos y servicios de calidad certificada. Este año 2008 lo dedicamos a la Identidad Cooperativa y Nacional. Con mucha responsabilidad y con la práctica continua de valores éticos, morales y patrios, llevamos experiencias ejemplarizadoras a nuestros niños, jóvenes y adultos.

Sin perder de vista la dedicatoria general a la Identidad Cooperativa y Nacional, Vega Real orientó cada mes del 2008 hacia una motivación especial: Enero, mes de la patria; Febrero, mes de la independencia; Marzo, mes de la mujer; Abril, mes de la democracia; Mayo, mes de las madres; Junio, mes del medio ambiente; Julio, mes de los jóvenes; Agosto, mes dedicado a los niños; Septiembre, mes de la paz; Octubre, mes del ahorro; Noviembre, mes de la familia y Diciembre, dedicado a la evaluación y a la planificación personal e institucional.

La crisis financiera y de valores acontecida en EE UU ha arrastrado el mundo y el país hacia una debacle económica sin precedentes históricos. Ante esta situación global, el cooperativismo dominicano suma sus fortalezas al sistema financiero nacional: más de 29 mil millones en activos, más de 18 mil millones en cartera de crédito, 16 mil millones de pasivos, 13 mil millones en patrimonio, una membresía que sobrepasa los 710 mil socios directos distribuidos entre 482 cooperativas a nivel nacional que emplean a más de 44 mil personas. A esto se añade una incidencia de más de 7% al PIB del país, llegando a impactar a más de 4 millones de dominicanos. Estos datos reportados por el IDECOOP al 31 de diciembre del 2008 demuestran la solidez y confianza que el sector cooperativo se ha ganado a pulso en el mercado financiero local.

La facilidad de préstamos a intereses justos y estables a la población más carenciada, descalificada a priori de acceder al sector financiero tradicional, convierte el cooperativismo nacional en una herramienta de solución familiar para enfrentar la pobreza y el desempleo, en la zona urbana y rural. De manera particular, Cooperativa Vega Real aporta una membresía de 52,156 socios directos (13.6% del total de la población cooperativa dominicana) organizados en 402 distritos y grupos comunitarios esparcidos en seis Provincias de la Región del Cibao Central. Contamos con 16 oficinas de servicios financieros y sociales, donde laboran 247 empleados. Además tenemos el privilegio de poseer nuestra propia Casa Club, patrimonio social, recreativo y ecológico al servicio de la familia cooperativa local y universal. Otra primicia lo constituye la primera Urbanización Cooperativa del país, que albergará unas 196 familias.

En sus 26 años de servicios cooperativos, financieros y sociales en la Región, CVR ha acumulado, al 31/12/2008, Activos por valor de RD$829.1 millones. En este último año, registró el espectacular crecimiento de RD$62.4 millones en comparación con los resultados obtenidos en el 2007. Los depósitos ascendieron a RD$758 millones, para un crecimiento de RD$41.2 millones en relación con el 2007. La Cartera Neta de Crédito al mes de diciembre del 2008 cerró en RD$625 millones, para un incremento de RD$67.2 millones, equivalentes al 12.04%, mientras que los créditos vencidos representaron el 1.37% en el 2007, cerrando el 2008 con solo 1.17% en créditos morosos.

Nuestra inversión social en educación, medio ambiente, salud y desarrollo comunitario llegó a la cifra record de RD$7,023,536.30 beneficiando a 105,815 personas. Estas actividades ratifican el compromiso de CVR con el desarrollo y el avance del cooperativismo como alternativa de crecimiento y superación personal, familiar y nacional.

La educación a los socios es la regla de oro del cooperativismo universal y es nuestra principal bandera. La democracia participativa es nuestro más preciado valor que permite a las personas ejercer su derecho a voz y voto, anhelo de cada ciudadano desde Plantón. La educación como regla imprescindible para enfrentar los desafíos y retos de este siglo, la defensa y protección del medio ambiente como parte de nuestra responsabilidad social, el ahorro y crédito sanos son compromisos ineludibles del cooperativismo dominicano.

La distribución justa de los beneficios, la transparencia como ejemplo del manejo eficiente de los recursos económicos para el desarrollo institucional, el crecimiento de la familia en el ahorro y el crédito son nuestras mejores credenciales. Queridos amigos, en este ciclo histórico que vive República Dominicana, con una Asamblea revisora en el Congreso Nacional, para la reforma de la Constitución, es un momento coyuntural para enlazar nuestras relaciones Estado-Sector Cooperativo para dinamizar la economía nacional con la modalidad social y solidaria que representa el cooperativismo dominicano.

La responsabilidad, honradez, transparencia, equidad e igualdad con que se manejan los dirigentes, empleados y socios de nuestras cooperativas nos hacen acreedores del derecho y el deber de clamar y reclamar a los legisladores y al Estado que se tome en cuenta el cooperativismo como alternativa social y económica para enfrentar unidos esta crisis financiera, de valores y de educación.

Fortalecer la ética personal e institucional será nuestro mayor compromiso y desafío, en esta nueva cultura social y económica que representa el cooperativismo. El ejercicio de la responsabilidad social cooperativa es un valor diferenciador en un mundo diseñado para rendir culto al individualismo y al egocentrismo. Predicar y practicar cada día nuestros principios y valores constituyen nuestra mayor fortaleza. Liderar con entusiasmo y confianza; asumir la transparencia como ley primordial del ejercicio económico y social, cumplir con nuestra responsabilidad social en lo ecológico, educativo y de género, son ventajas competitivas que nos diferencian del sector financiero tradicional en Republica Dominicana.

El año 2009 la Cooperativa Vega Real Inc., se lo dedica al Ahorro. En estos tiempos, estimular, incentivar y motivar a nuestros socios y relacionados a ahorrar es imprescindible, es la única forma de enfrentar los cambios a nivel económico y financiero que pueden afectar nuestra familia e institución. El cooperativismo es una alternativa de progreso y desarrollo real. El éxito está garantizado, si guardamos con celo nuestros valores, principios y las buenas prácticas cooperativas. Con solidaridad y unidad nadie nos detendrá ni nos separará!

Muchas gracias!