Cómo opera el seguro de invalidez en el Sistema Privado de Pensiones?

Documentos relacionados
Recuperación del empleo impulsa las afiliaciones al Sistema Privado de Pensiones

SOAT Y AFOCAT: Un procedimiento de notificaciones a beneficiarios de indemnizaciones más eficaz

SESIÓN 5: EL SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA (Cobertura y Funcionamiento)

6. SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES

Simplificándole la vida al futuro pensionista del Sistema Privado de Pensiones

COMPETENCIA, REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS BENEFICIOS DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES

NUEVAS PERSONAS PENSIONADAS Y PENSIONES PAGADAS EN EL MES POR TRAMOS DE AÑOS COTIZADOS

NUEVAS PERSONAS PENSIONADAS Y PENSIONES PAGADAS EN EL MES POR TRAMOS DE AÑOS COTIZADOS

NUEVAS PERSONAS PENSIONADAS Y PENSIONES PAGADAS EN EL MES POR TRAMOS DE AÑOS COTIZADOS

INFORME. Nuevos Pensionados y Pensiones Pagadas en el Mes por Tramos de Años Cotizados. Noviembre de Santiago, 3 de enero de 2017

Ficha estadística previsional N 62 enero 2018

NUEVAS PERSONAS PENSIONADAS Y PENSIONES PAGADAS EN EL MES POR TRAMOS DE AÑOS COTIZADOS

Protegiendo a los afiliados del Sistema Privado de Pensiones

REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES

Supervisión de COOPAC: El trabajo recién empieza

Ficha Estadística Previsional N 24- Noviembre 2014

Reforma del Sistema Privado de Pensiones: estado de avance

Ficha estadística previsional N 69 agosto 2018

Modalidades de Pensión

Ficha estadística previsional N 70 septiembre 2018

Ficha Estadística Previsional N 46-Septiembre 2016

SUPERINTENDENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A. TELEFONO (503) Web:

Ficha estadística previsional N 64 marzo 2018

Microseguros: Una herramienta para la inclusión financiera

Ficha estadística previsional N 68 julio 2018

Ficha estadística previsional N 63 febrero 2018

TABLA DE CODIGOS DE RAMOS SEGUROS DE VIDA

Ficha estadística previsional N 66 mayo 2018

Ficha estadística previsional N 67 junio 2018

Ficha Estadística Previsional N 42-Mayo 2016

REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES

Sistema financiero peruano: A prueba de choques

CIRCULAR N 215 REF.: REQUERIMIENTO DE CUOTAS DE GARANTIA ESTATAL. COMPLEMENTA CIRCULARES N 168 Y N 193.

Ficha estadística previsional N 74 enero 2019

Ficha estadística previsional N 71 octubre 2018

Ficha Estadística Previsional N 44-Julio 2016

Ficha estadística previsional N 75 febrero 2019

Ficha Estadística Previsional N 40-Marzo 2016

Supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito: En la recta final

Ficha estadística previsional N 72 noviembre 2018

MIGRANTES Y EL SISTEMA DE PENSIONES CHILENO OSVALDO MACÍAS M. SUPERINTENDENTE DE PENSIONES

DOCUMENTO INFORMATIVO Modalidades de Pensión y Productos Previsionales

Reformas a la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones. Superintendencia Adjunta de Pensiones SSF

Ficha estadística previsional N 73 diciembre 2018

Boletín Previsional Trimestral - Marzo de 2001

DIPLOMA DE ESPECIALIZACION EN DERECHO PREVISIONAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Boletín Previsional Trimestral

SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES CIRCULAR N 1080

Lima, 15 de junio del 2007

Qué es el Sistema General de Pensiones?

Reordenando el sistema de AFOCAT para proteger al público usuario del transporte público

Lima, 28 de abril de 2004

La Reforma Previsional Argentina

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA

BASES DE LA TERCERA LICITACIÓN DE NUEVOS AFILIADOS, LEY Nº 29903

SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES CIRCULAR N 1046

PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA

Estás ahorrando para tu futuro?

Lima, 7 noviembre de 2012.

Variables Relevantes del Sistema de Pensiones

Lima, 17 de abril de 2007

CMAC: Nuevo actor en los proyectos de inversión pública en las regiones

Rentas Vitalicias Previsionales

DOCUMENTO INFORMATIVO Modalidades de Pensión y Productos Previsionales

TRAMITACIÓN DE PENSIÓN

REF.: INFORMA SOBRE TRATAMIENTO DE LOS DEPOSITOS CONVENIDOS EN POLIZAS DE SEGURO AUTORIZADAS COMO PLANES DE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO.

LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS ARTISTAS EN EL PERÚ Eduardo Marcos Rueda

Resolución S.B.S. N La Superintendenta de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA

LICITACIÓN DE CARTERA DE NUEVOS AFILIADOS:

Diplomado de Gestión Financiera. Tema: AFP

Pilar Solidario y Bono por Hijo Nacido Vivo

El sistema de lucha contra el lavado de activos del Perú bajo la lupa del GAFILAT

El actuario: el gestor de riesgos que cada vez más empresas demandan

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA

TRAMITACIÓN DE PENSIÓN 20 / 06 / 2013

Resolución S.B.S. N

TRAMITACIÓN DE PENSIÓN. Juan A. Ovalle G. 11 / 10 / 2012

Lima, 14 de noviembre de 2016

Microseguros: Un mercado que empieza a tomar impulso

PROYECTO DE LEY REFORMA PREVISIONAL: NUEVO AHORRO COLECTIVO, COBERTURA DEL SISTEMA Y PILAR SOLIDARIO

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. RESOLUCIÓN NÚMERO 1555 DE 2010 ( Julio 30 )

Gobierno de Chile NUEVO SISTEMA DE AHORRO COLECTIVO

Pensando en el ciudadano

CIRCULAR EXTERNA 046 DE 2000 ( Junio 28 )

Su seguro de cesantía

Charla Sistema Previsional Pensiones- APV

Charla Sistema Previsional Pensiones- APV

PROPUESTA PRESENTACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 PUBLICO OBJETIVO: LIDERES Y DIRIGENTES

Ayer. Hoy. Siempre. Modalidades de pensión. Escoge tu mejor opción para el futuro

Resumen Ejecutivo. Página N 1

SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL: SISTEMA GENERAL DE PENSIONES

Toda edad es perfecta para disfrutar la vida

Ficha Estadística Previsional N 23- Octubre 2014

CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES

SISTEMA DE PENSIONES PILAR CONTRIBUTIVO VOLUNTARIO. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional

Transcripción:

Cómo opera el seguro de invalidez en el Sistema Privado de Pensiones? Adicionalmente a las pensiones de jubilación, el SPP ofrece cobertura de los riesgos de invalidez y sobrevivencia, a través del seguro colectivo previsional -conocido por sus siglas SISCO-, en condiciones de competencia y transparencia en beneficio de los afiliados El objetivo del Sistema Privado de Pensiones (SPP) es proteger a la población ante los riesgos de vejez, invalidez y fallecimiento. Cuando un afiliado cumple con los requisitos para jubilarse, accede a una pensión de jubilación en cualquiera de sus diversas modalidades-, que cumple la función de brindarle una cobertura ante el riesgo de la vejez. También cuenta con la alternativa de acceder hasta el 95.5% del fondo de pensiones acumulado, de acuerdo a lo establecido en las Leyes N s 30525 y 30478. En este caso, el afiliado recibe el pago de este beneficio del fondo acumulado en su cuenta con los aportes realizados durante su vida laboral, más el rendimiento que sobre dichos aportes- las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) generan producto de la gestión de la inversión de los fondos. En el caso de las pensiones de invalidez y sobrevivencia, estas se otorgan en las siguientes situaciones: i) Pensiones de invalidez, si el afiliado presenta una pérdida de capacidad de trabajo a consecuencia de una enfermedad o un accidente de origen no laboral (no cubierto por el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo); y, ii) pensiones de sobrevivencia, que protegen a los beneficiarios de un afiliado que haya fallecido. A diferencia de las pensiones de jubilación, el financiamiento de este tipo de prestación proviene de tres fuentes: Los aportes realizados por el afiliado a su fondo de pensiones; la rentabilidad generada por la inversión de su fondo de pensiones; y, el aporte adicional que realizan las compañías de seguros a la cuenta del afiliado. En el siguiente gráfico se muestra que el aporte adicional de las empresas de seguros para brindar pensiones de invalidez representa alrededor del 75% del total de la

cuenta con que se financian las pensiones; y, alrededor del 70% en los casos de sobrevivencia. Aporte adicionales de las compañías de seguros Fuente: Reporte de siniestros - APESEG El pago del seguro se realiza de manera simultánea al aporte mensual, a través del pago de una prima de seguro. Para acceder a esta cobertura es necesario que, entre otros requisitos, el afiliado cuente con cuatro (4) aportaciones mensuales en la AFP en el curso de los ocho (8) meses calendario anteriores al mes correspondiente a la fecha de ocurrencia del siniestro. De otro lado, el modelo del Seguro Colectivo de Invalidez y Sobrevivencia, conocido por sus siglas SISCO, garantiza que, ante la eventualidad de ocurrir un siniestro de invalidez o sobrevivencia, todas las compañías de seguro adjudicatarias constituyan los recursos necesarios para financiar la pensión. Este aporte adicional se suma al fondo de pensiones que posee el afiliado en su cuenta individual. El monto promedio del aporte adicional se aprecia en el siguiente gráfico. Aporte Adicional de las empresas de seguros Octubre 2013 - junio 2018 Fuente: Reporte de siniestros - APESEG

Con la finalidad de elegir a las empresas de seguros que se encargarán de administrar el SISCO, las AFP convocan a una licitación colectiva y periódica 1/, a través de la cual se eligen, a partir de la oferta de precios competitivos, a las empresas ganadoras. Para ello, el total de la cartera de afiliados se divide en fracciones 2/ y cada empresa postora puede participar por un máximo de fracciones establecidos por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), ordenando los precios ofrecidos por las postoras de menor a mayor, hasta cubrir el número total de fracciones licitadas. Finalmente, se debe destacar que este modelo SISCO, implementado en el año 2013, ha permitido, luego de haberse realizado tres (3) licitaciones, la participación de tres (3) nuevas empresas de seguros previsionales; así como la participación de empresas, que operando en el Perú, se abstenían de incursionar en las licitaciones convocadas antes del cambio del modelo. En los próximos meses se realizará la cuarta licitación que definirá a las empresas adjudicatarias que deberán administrar el SISCO, a fin de complementar las cuentas de los afiliados que incurran en siniestros de invalidez o fallecimiento. De esta manera, se garantiza que el sistema de financiamiento de estos riesgos cuente con los proveedores necesarios, en un ambiente de competencia, transparencia y eficiencia, en beneficio de los afiliados del SPP. 1/ La licitación se realiza para un plazo entre 12 y 24 meses. 2/ En las licitaciones realizadas hasta el momento, la cartera fue dividida en siete (7) con un máximo de dos (2) fracciones a adjudicar por cada empresa.

Estadísticas Sistema Privado de Pensiones: Evolución del fondo de pensiones Sistema Privado de Pensiones: Afiliaciones por semana

Te contamos que. La SBS da inicio al proceso de selección para el nuevo Superintendente Adjunto de Cooperativas Conoce los requisitos en el siguiente enlace: bit.ly/convocatoriacoopac Si desea suscribirse o dejar de recibir este boletín, enviar un correo a: boletinsbs@sbs.gob.pe Si desea revisar los boletines anteriores, hacer click aquí SBS todos los derechos reservados / Los Laureles N 214, San Isidro. Teléfono 630-9000