Código de Red Buscando un nivel adecuado de confiabilidad para el Sistema Eléctrico Nacional

Documentos relacionados
Introducción al Código de Red

Ing. Manuel Gómez Leal Gerente General

Arranque del Mercado para el Balance de Potencia

Lineamientos para la Operación del Mercado Eléctrico Mexicano

Instrumentos Regulatorios Asociados a la Operación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). México, D. F., a 21 de diciembre de 2015.

Oportunidades de los usuarios calificados en el nuevo mercado eléctrico

Ámbito de acción y reglas de operación del CENACE

Necesidades y Oportunidades de la Infraestructura de Transmisión y Respaldo del Sistema Eléctrico Nacional

MARCO REGULATORIO DE LA TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Avances de la implementación de la Reforma Energética

MEM y la Visión de la IP. 22 ::: junio ::: 2017

Perspectivas de los Contratistas del ramo eléctrico en el marco regulatorio actual

Regulación del Sector Eléctrico: Estado, Resultados y Retos

Reforma Energética: Promoción de Generación Eléctrica con Energías Limpias. Jesús Serrano Landeros 13 de septiembre de 2017

SECTOR ENERGÉTICO ELECTRICIDAD

Cómo Funciona el Mercado de Energía Eléctrica en México? Jueves 16 de Junio de 2016

Visión Futura de la Implementación

DECÁLOGO DE LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA Y SU REGLAMENTO. Ontier México. Mayo de 2015

Certificados de Energías Limpias. Octubre, 2016

INVERSIONES EN EL SECTOR EÓLICO MEXICANO

MERCADO ELÉCTRICO Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA. Gabriel Quadri Octubre 2016

Mercado Eléctrico Mayorista y CEL s. Encuentro Nacional en Respuesta al Cambio Climático, Calidad del Aire, Adaptación y Mitigación

Cómo vamos con la Reforma Eléctrica

Catálogo General de Cursos Campus Virtual del CENACE

Un proceso transparente:

Avances de la implementación de la Reforma Energética

MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA

R E S U L T A N D O. CUARTO. Que, el 31 de octubre de 2014, se publicó en el DOF el Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica (el Reglamento).

Programa Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes

La Regulación en el Sector Energético en México

AVANCES DEL MERCADO ELÉCTRICO

Evolución del Mercado Eléctrico Mexicano: Beneficios para la Industria

Reglas generales de Interconexión al Sistema Eléctrico Nacional

Manual de Medición para Liquidaciones

Mercado Eléctrico Mayorista Retos y Oportunidades. Ing. David Macías Amaya

REGISTRO Y ACREDITACIÓN DE PARTICIPANTES DEL MERCADO. Mayo 2016, Ciudad de México, México.

La Reforma Energética en México

LA ESTRICTA SEPARACIÓN LEGAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de

Catálogo General de Cursos del CENACE 2018

Regulación en el sector eléctrico en México Evolución y perspectiva y el rol de las distintas instituciones

Generación Distribuida

COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA

RESOLUCIÓN Núm. RES/XXX/2017

La GIZ Cooperación Alemana al Desarrollo Actividades en México. Reglas generales de Interconexión al Sistema Eléctrico Nacional

Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad

El Nuevo Modelo Energético y el desarrollo eólico mexicano

ÍNDICE DIRIGIDO A: CONTACTO 1. CALIDAD DE LA ENERGÍA EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS 2. PROTECCIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS POR RELEVADORES

Mexico WindPower. Mercado Eléctrico Mayorista y la Energía Eólica. Jesús Serrano Landeros 1 de marzo de 2017

Tarifas Finales del Suministro Básico. Memorias Documentales

Generación Distribuida en México

MANUAL DE ESTADOS OPERATIVOS DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL

Marco Regulatorio Sector Eléctrico

El nuevo Mercado Eléctrico

El papel de la CRE en el nuevo mercado eléctrico

Reforma Energética Electricidad. Régulo Salinas Comisión de Energía de CONCAMIN Octubre 27, 2016

1.1Propósito y contenido de estos Criterios Definiciones... 2

ACUERDO por el que se emite el Manual para la Interconexión de Centrales Eléctricas y Conexión de Centros de Carga.

REFORMA ELÉCTRICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional PRODESEN

CONDICIONES. El Permisionario tiene como domicilio el ubicado en la calle José Benítez 651, Colonia Obispado, C. P , Monterrey, N. L.

La reforma energética y el papel de la CRE en el sector

EL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA LIC. CARLOS RODRIGO JIMÉNEZ GÓMEZ TAGLE

Esquema para el Desarrollo del Sector Energético. México, D.F. 27 Noviembre, 2001

NO. CONCEPTO TEXTO COMENTARIO

Guía Práctica de Trámites y Permisos para Proyectos de Cogeneración de Energía Eléctrica en México

La Comisión Reguladora de Energía ante la Reforma Energética

C O N D I C I O N E S

Potenciando la Generación Distribuida en México: Nuevos Instrumentos de Regulación

LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICO EN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

El Nuevo Mercado Eléctrico

RED ELÉCTRICA EN MÉXICO: Retos y oportunidades

ESTUDIO DEL MERCADO DE CERTIFICADOS DE ENERGÍA LIMPIA (CEL)

Consultoría para la implementación del Código de Red (Tecnologías de Información y Comunicaciones)

Financiamiento de la Cogeneración Eficiente mediante Certificados de Energía Limpia (CELs)

CONTRATOS EN ACTIVIDADES PERMISIONADAS EN

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ENERGIA

PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

CFE Contempla 256 Mil mdp para Proyectos de Inversión Durante los Próximos Cinco Años

CONTRATOS Y REGULACIÓN ECONÓMICA EN ACTIVIDADES PERMISIONADAS EN MATERIA DE ELECTRICIDAD. Cd. de México a 21 de diciembre de 2015.

Valor y beneficios del almacenamiento de energía en redes eléctricas

Manual de. CAPITULO Telefonía. 5 Requerimientos de TIC. para el SEN y el MEM

Guía indicativa de requisitos para el registro de un GDR en el Mercado Mayorista

El Despacho del Sistema y el Mercado Eléctrico Mexicano

La estrategia en el sector de Energías Limpias

C O N D I C I O N E S. SEGUNDA. Programa, inicio y terminación de obras. El proyecto de generación de energía eléctrica se realizará en una etapa:

Simplificación e Impulso a la Generación Distribuida

La Guía práctica de Trámites y

PROASIR PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A LAS SOLICITUDES DE INTERCONEXIÓN PARA FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE O SISTEMA DE COGENERACIÓN EN MEDIANA O PEQUEÑA

C O N D I C I O N E S

Generación Distribuida Disposiciones Administrativas de Carácter General Septiembre 2017

COMENTARIOS SOBRE: CONVENIO DISTRIBUIDOR - CENACE

Proceso de Interconexión / Conexión Física Centrales de Generación y Centros de Carga

C O N D I C I O N E S

Transcripción:

Código de Red Buscando un nivel adecuado de confiabilidad para el Sistema Eléctrico Nacional www.kotkoff.com

Índice Introducción Autoridades Código de Red Requerimiento para plantas industriales Requerimientos para Industria Nueva o Aumentos de Carga Requerimientos para Industrias Operando Nuestra Experiencia Definiciones 03 04 06 07 10 10 11 11

Introducción La nueva regulación tiene como objetivo crear un sector eléctrico eficiente, seguro, limpio y con precios competitivos. Para lograr lo anterior es importante incentivar la competencia en todos los eslabones de la cadena. Los principales aspectos de la nueva regulación son: - Se abandona el modelo del monopolio verticalmente integrado que conformaba la CFE y se propone la desintegración vertical de las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización, donde figura un esquema de mercado competitivo impulsado por la oferta y demanda de energía. - La creación de un Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) donde los grandes compradores y los generadores realicen transacciones día a día de energía eléctrica y demás Productos Asociados que se requieren para el funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). - Se fomenta la libertad contractual entre actores a través de Contratos de Cobertura Eléctrica, de forma que estos puedan realizar transacciones de electricidad o cualquier Producto Asociado pactando el precio y el periodo de tiempo que mejor se adapten a su modelo de negocio. - Tanto la Red Nacional de Transmisión, como las Redes Generales de Distribución son de acceso abierto y no indebidamente discriminatorio, por lo que cualquier Generador que cumpla con los requisitos de interconexión puede acceder a ellas mientras cumpla con los requisitos que solicita el CENACE. - Los precios de la electricidad son precios nodales y permiten enviar señales de las necesidades de inversión tanto en generación como en las redes de transmisión. La Ley de la Industria Eléctrica (LIE), tiene por objeto regular la planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional, el Servicio Público de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica y las demás actividades de la Industria Eléctrica. La LIE tiene por finalidad promover el desarrollo sustentable de la industria eléctrica y garantizar su operación continua, eficiente y segura en beneficio de los usuarios, asi como el cumplimiento de las obligaciones de servicio público y universal de Energías Limpias y de reducción de emisiones contaminantes. - Los incentivos para las energías limpias también son determinados por el mercado; el precio de los Certificados de Energías Limpias se fija en función de publicados por la SENER. - La creación del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), que tiene por objetivo ejercer el Control Operativo del Sistema Eléctrico Nacional; la operaci n del Mercado Eléctrico Mayorista y garantizar el acceso abierto y no indebidamente discriminatorio a la Red Nacional de Transmisión y a las Redes Generales de Distribución a todos los participantes de la industria. www.kotkoff.com 03

Autoridades La Reforma Energética definió los roles y fortaleció institucionalmente a las autoridades. La Secretaria de Energía, esta facultada principalmente para: Establecer, conducir y coordinar la política energética del país en materia de energía eléctrica. Dirigir el proceso de planeación y la elaboración del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional. La Comisión Reguladora de Energía, esta facultada principalmente para: Regular y actualizar los criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Otorgar los permisos de la LIE. Establecer las condiciones generales de Transmisión y distribución de Energía Eléctrica. 04 www.kotkoff.com

El Centro Nacional de Control de Energía, esta facultado principalmente para: Mercado Eléctrico Mayorista Ejercer el Control Operativo del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), quien determinará los elementos de la Red Nacional de Transmisión (RNT) y las Redes Generales de Distribución (RGD) y las operaciones de los mismos que corresponden al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Control Operativo CENACE Acceso Abierto Las instrucciones que el CENACE emita en el ejercicio del Control Operativo del SEN son obligatorias para todos los integrantes de la industria eléctrica. Planeación Mercado Eléctrico Mayorista EL Mercado Eléctrico Mayorista es un mercado operado por el CENACE en el que las personas que celebren con ese organismo el contrato respectivo en la modalidad de Generador, Comercializador, Suministrador, Comercializador no Suministrador o Usuario Calificado, podrán realizar transacciones de compraventa de Energía Electrica, Servicios Conexos, Potencia, Derechos Financieros de Trasmisión, Certificados de Energías Limpias y los demás productos que se requieren para funcionamiento del SEN. Generación Transmisión Distribución Plantas Industriales (Centros de Carga) www.kotkoff.com 05

Código de Red El Código de Red lo que busca es una regulación necesaria en materia de eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad, Seguridad y Sustentabilidad del SEN. Por lo anterior, la CFE integra el Código de Red, para buscar los requerimientos técnicos mínimos para el desarrollo eficiente de los procesos de Planeación, Medición, Control Operativo, Control Físico, Acceso y uso de la Infraestructura Eléctrica. Cabe mencionar que de no cumplir con el CR, no se podrá estar conectado al SEN, lo que da una idea de su importancia. OBJETIVO DEL CR El CR tiene como objetivo establecer los requerimientos técnicos mínimos que los integrantes de la Industria Electrica (IE) están obligados a cumplir con relación a las actividades de planeación y operación del SEN, así como establecer las reglas para la medición, el control, el acceso y uso de la infraestructura eléctrica. El CR es de cumplimiento obligatorio para los integrantes de la IE y corresponderá a la CRE su interpretación y vigilancia. 06 Quienes deben cumplir? Plantas Industriales con carga arriba de 0.5MW Generación y cargas nuevas Generación y cargas con incremento de potencia de >10% Cargas y generación legada que decidan participar en el MEM Cargas con generación >500 kw Generación y cargas con cambios en sus equipos principales Generación y cargas con cambio o adición de punto de conexión o interconexión. Todos los usuarios del SEN partir del 8 de Abril 2019

Costo o Inversión? El costo de la nula calidad de servicio eléctrico, tanto de fallas externas como internas, es de $ 300,000 millones de Dólares en EUA. Como resultara obvio en porcentaje esta cifra es aun mayor en Mexico. El CR obliga a ambas partes, Generadores y Usuarios, a mejorar sus instalaciones y a evitar, en la medida de lo posible, las afectaciones. Esto redunda en beneficio de productividad y menores costos de operación. Existen 2 tipos de Plantas Industriales (Centros de Carga): Centros de Carga Convencionales Es el Centro de Carga que por sus características propias de sus procesos, no presenta un impacto en la calidad del servicio. Centros de Carga Especiales Es el Centro de Carga que por sus características propias de sus procesos, pudiera tener un impacto en la Calidad del Servicio del resto de los usuarios conectados al sistema específicamente en: Alto Contenido Armonico Variabilidad de la Demanda Requerimientos para Plantas Industriales El CR aplica para los usuarios que se encuentren con una Demanda Mayor 0.5MW Su obligatoriedad inicia el 8 de Abril del 2019, pero todo el proceso para cumplir lleva mínimo 6 meses. Hay que entregar con antelación al CENACE el plan de trabajo de las acciones a implementar. La CRE llevara el monitoreo de la conformidad ya bien en forma directa o a través de Unidades de Verificación o Unidades de Inspección aprobadas por la CRE. El usuario deberá proporcionar al CENACE los modelos de simulación que se indican en el Manual para Establecer las Características Especificas de la Infraestructura requerida para la Interconexión de Centrales Eléctricas y Conexión de Centros de Carga. www.kotkoff.com 07

Requerimientos Específicos para Plantas Industriales Los requerimientos específicos del CR para CC se enfoca en 6 rubros: Tensión El CC deberá soportar variaciones de tensión de manera permanente en el rango indicado. Tensión Frecuencia Factor de Potencia Calidad de la Energía (armónicas y flicker) Comunicaciones Protecciones Tensión normal [kv] 400 230 161 138 115 85 69 34.5 23 13.8 Tensión máxima [kv] 420 245 170 145 123 92 72.5 38 25 15 Tensión mínima [kv] 380 218.5 152.9 131.1 109.2 80.78 65.5 32.7 21.8 13.1 Valores máximos y mínimos de tensión en condiciones de red completa de manera permanente. Tensión normal [kv] 400 230 161 138 115 85 69 34.5 23 13.8 Tensión máxima [kv] 440 253 177.1 151.8 126.5 93.5 75.9 37.9 25.3 15.1 Tensión mínima [kv] 360 207 144.9 124.2 103.5 76.5 62.1 31 20.7 12.4 Valores máximos y mínimos de tensión en condiciones de red completa de manera temporal hasta 20 minutos. Frecuencia Los centros de carga deberán ser capaces de soportar variaciones de frecuencia y permanecer conectados como indica la tabla siguiente: Tiempo Frecuencia máxima [Hz] Permanente 61.0 30 minutos 62.5 Valores máximos y mínimos de frecuencia Frecuencia mínima [Hz] 59.0 58.0 Factor de Potencia (FP) Se deberá mantener un FP entre 0.95 en atraso y 1.0 con medición cinco-minutal al menos 95% del tiempo durante un periodo mensual, con una vigencia de 10 años. 0.95 0.90 pu 0.85 0.80 TOT FP (pro) Calidad de energía Los centros de carga deberán asegurarse de que en el punto de conexión no exista distorsiones ni fluctuaciones en la tensión. Centros de carga Convencionales deberán cumplir: Desbalances de corriente Centros de carga Especiales deberán cumplir: Desbalances de corriente Distorsión armónica en corriente Fluctuación de tensión flicker 0.75 08 A I B I C I

Comunicaciones Se publico el Manual de Requerimientos de Tecnologias de Informacion y Comunicaciones (TIC) para el SEN y el MEM, para que el CENACE, los Transportistas, Distribuidores, Centrales Electricas y los Centros de Carga cuenten con los medios de comunicación pára transferencia de voz y datos, con calidad de la información, requeridos para cumplir con la Telemetría en tiempo real en forma directa para el Control Operativo del SEN y con la operación del MEM, incluida la medición para liquidaciones. Protecciones CENACE TRANSPORTISTA CENTRAL ELÉCTRICA O CENTRO DE CARGA Infraestructura para recepción de registros de medición para liquidaciones (SIRDELI) Punto de conectividad Infraestructura para la adquisición y concentracion de medición para liquidaciones Red Operativa Medidor para liquidaciones del transportisa Punto de conectividad Los equipos deben de soportar el nivel de corto circuito indicado por el CENACE con un horizonte de 6 años considerando los valores que el CENACE proporcionara en forma anual. Los puntos de conexión deberán de cumplir con las especificaciones técnicas vigentes en sus relevadores de protección. Los ajustes de protecciones deberán ser coordinados con el transportista o distribuidor. Medidor para liquidaciones Red de Telecomunicaciones Requerimientos de Equipos para Plantas Industriales Diseño, especificación e instalación de: Equipos de compensación reactiva automáticos Filtros de armónicas Compensadores Estaticos de Vares STATCOM y SVC Protecciones que cumplan con el nivel de corto Sistemas de medición, intercambio de información y control Sanciones FALTAS GRAVES Del 2% al 10% de los ingresos brutos percibidos en el año anterior INCUMPLIMIENTO De 50 a 200 mil salarios minimos, equivalente a 4 y 16 millones de pesos. www.kotkoff.com 09

Requerimientos para Industria Nueva o Aumentos de Carga Las nuevas plantas industriales o las que tengan un aumento de carga superior al 10% de su demanda actual, deberá solicitar al CENACE los siguientes estudios: Estudio indicativo Estudio de impacto Estudio de instalaciones Estos estudios llevan un tiempo importante de realización y un costo importante. El CENACE no permitirá la entrada en operación, o la conexión de la nueva carga, hasta que el CC cumpla con el código de red, y sea certificado por una Unidad de Inspección acreditada por la CRE. Requerimientos para Industrias Operando Para los Centros de Carga Especiales, como el sector siderúrgico, minero y automotriz, tendrán que instalar equipos como SVC o STATCOM para cumplir con los requerimientos de: Factor de Potencia Porcentaje de distorsión armónica Parpadeo (Flicker) Adicional a esto, sistemas de comunicación y protecciones. Resumen La aplicación del CR permiten al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) alcanzar y mantener una condición técnica en la que pueda operar sin violar limites operativos y con suficientes márgenes de reserva de modo que pueda soportar la contingencia sencilla mas severa sin violación de limites operativos en post-disturbios. Dicha condición técnica se denomina nivel adecuado de Confiabilidad. En general, debe contribuir a mantener y mejorar el desempeño del SEN y del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Para maximizar los beneficios de cumplir con el CR, los Centros de Carga requerirán acudir con especialistas para verificar si actualmente se esta cumpliendo con los requisitos antes mencionados. Para cumplir exitosamente es indispensable un equipo de ingenieros de primer nivel y con la experiencia en campo, para diseñar e implementar la solución requerida, de lo contrario, además de ser acreedores a multas importantes, no podrán tener acceso al sistema eléctrico nacional SEN. 10 www.kotkoff.com

Nuestra Experiencia Debido a la importancia del CR y la complejidad de los estudios, KOTKOFF ha formado un equipo de Ingenieros altamente calificados con mas de 30 años de experiencia en el sector, para poder diseñar e implementar las soluciones y cumplir con el CR satisfactoriamente. En nuestros 40 años de experiencia, KOTKOFF se ha especializado en proyectos de Calidad de Energía y Estudios Eléctricos de alta especialidad, haciendo alianzas con las mejores marcas del mundo e invirtiendo en infraestructura de equipos especializados, software de Sistemas de Potencia, Ingenieros altamente capacitados para llevar a cabo proyectos de calidad de energía de la manera mas exitosa. Ingenieria y estudios Análisis de Calidad del servicio de la Energía (ACSE) Análisis de Estabilidad Transitoria Análisis de Estado Estable Estudios de Corto Circuito Coordinación de Protecciones Arco Eléctrico Estudios de Flujos de Potencia Estudios de Tierras Calidad de Energía Filtros de armónicas por medio de tiristores Compensación de potencia reactiva en Media y Baja Tensión Supresión de Picos Regulación de voltaje STATCOM y SVC Filtros de Armónicas Activos Acondicionadores de Linea y UPS Definiciones SEN: Sistema Eléctrico Nacional LIE: Ley de la Industria Electrica MEM: Mercado Eléctrico Mayorista CENACE: Centro nacional de control de energía Contrato Legado: Contratos firmados en Agosto 2014 hacia atrás Permisionario: Es una empresa de generación con permiso de la CRE CIL: Contrato de Interconexión Legado PML: Precio Marginal local RNT: Red Nacional de Transmisión+ RGD: Redes Generales de Distribución PRODESEN: Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional SENER: Secretaria de Energía SIASIC: Sistema de Atención a Solicitudes de Interconexión y Conexión Estudio Indicativo: Documento elaborado por el CENACE para determinar de manera preliminar las caracteristicas especificas de la insfraestructura requerida para la interconexión de centrales eléctricas. Estudio de Impácto: Documento elaborado por el CENACE para determinar las caracteristicas especificas de la infraestructura requerida para la interconexión de centrales eléctricas o conexión de centro de carga para cumplir con el criterio mínimo de interconexión CRE: Comisión Reguladora de Energía Criterios de Confiabilidad: Los establecidos en el Código de Red ALIANZAS www.kotkoff.com 11

Monterrey Padre Mier 321 Int. 118 zona centro, CP: 64000 Tel: (812) 139 2279 Tijuana Ave. de las aves periodico ABC 7826 C.P. 22660 Tel. (664) 391 1117 Mexicali Ave. Venustiano Carranza 915 Col. Pro-Hogar C.P.21240 Tel. (686) 554 3364 Ensenada Calle Novena 1521 Zona Centro C.P. 22800 Tel. (646) 174 1241 Clientes que confían en nosotros (646) 174 1241 Matríz info@kotkoff.com www.kotkoff.com