EN ABRIL SE ABRIRÁ LA CAMPAÑA Y CON ELLO LA CONVOCATORIA DE GALARDONES EUROPEOS A LAS BUENAS PRÁCTICAS

Documentos relacionados
ALERTA FRENTE A SUSTANCIAS PELIGROSAS

Trabajos saludables: Gestionemos el estrés Campaña «Trabajos saludables»

Campaña Trabajos Saludables: gestionemos el estrés

LA ADMINISTRACIÓN Y LOS RIESGOS EMERGENTES

Introducción a la campaña. Campaña Europea Trabajos saludables en cada edad. Objetivos clave. Cuál es el problema?

Seguridad y salud en el trabajo - enfoque de la UE

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de CEOE y no refleja necesariamente la opinión de la Fundación para la Prevención de

Riesgos nuevos y emergentes en el sector público en Europa ESENER-2

ESTRATEGIA COMUNITARIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Campaña Europea Trabajos saludables en cada edad

La Estrategia Comunitaria de Salud y Seguridad en el Trabajo La Estrategia Comunitaria de Salud y Seguridad en el Trabajo

Celebramos el 28 de abril por partida doble! En Mutua Universal, un día para rememorar la seguridad y la salud 365 para aplicarla!

INTRODUCCIÓN... Pág. 03. EL RIESGO QUÍMICO... Pág. 04. NOTICIAS DE INTERÉS... Pág. 08

Análisis conjunto de los temas de SST de tres grandes encuestas disponible en varias lenguas de la UE.

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

BOLETÍN EUROPA AL DÍA

IX Congreso Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA Cartagena de Indias (Colombia) 26 y 27 de abril de 2016

para empresas con trabajadores temporales

Informe sobre el estado de la seguridad y salud laboral en España Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo el 28 de abril

Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales

Educación ambiental: contaminación atmosférica

EVALUACIONES HIGIÉNICAS

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Nuevo Sistema Web para el intercambio rápido de información y alertas sobre medicamentos falsificados y fraudulentos en Iberoamérica

FREMAP MCSS Núm.61 Estudio de los procesos de incapacidad temporal en el trabajador autónomo

Curso Formación en prevención de riesgos laborales. Funciones de nivel básico

TOHCFIPGTSTRY.$ Recipients... 6MAR EPG/1-V/Nº128/2018

ACTUALIZACION LEGAL CON ENFOQUE EN SST. Parte

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( )

InfoQuim. InfoQuim: un sistema para la gestión eficaz de la información preventiva a los trabajadores que utilizan productos químicos

REACH: una oportunidad para la prevención del riesgo químico en el lugar de trabajo

Galardones a las Buenas Prácticas de la campaña «Trabajos saludables» Trabajos saludables en cada edad. Convocatoria de candidaturas

El Ministerio de Sanidad premia la política de Igualdad de Unión de Mutuas. La Inspección de Trabajo realizará controles en València en 2018

Gestionemos el estrés: nueva campaña europea de Trabajos Saludables

ASPECTOS PREVIOS SOBRE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES. Santander, 26 de junio de 2012

Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional El Imserso Órgano de Coordinación en España

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

Seguridad Vial Laboral. Barcelona, junio de 2010

Unión de Mutuas y la UJI analizan la gestión de riesgos en las organizaciones

GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS

ASIGNATURA DE MÁSTER: RIESGOS QUÍMICOS

Entornos saludables.

IV JORNADA DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Y II ENCUENTRO DE LA RED DE HOSPITALES LIBRES DE TABACO DE LA REGIÓN DE MURCIA

1. INTRODUCCIÓN. EUROPE SAYS es un Programa que nace como respuesta a una de las necesidades más demandadas por las PYMES de la Provincia de Alicante.

Encuesta europea de organizaciones sobre riesgos nuevos y emergentes

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

6535/15 msv/msv/jlj 1 DG B 3A. Consejo de la Unión Europea. Bruselas, 27 de febrero de 2015 (OR. en) 6535/15 SOC 98 EMPL 46

GACETA No. 1 de julio 2016

Organización de la Atención Sanitaria en Extremadura. Niveles de atención sanitaria en Extremadura. Continuidad asistencial TEMA 1

Perfil Nacional - Venezuela 2003 Normas de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo

IV Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el trabajo

Accidentes Químicos: Responsabilidad compartida Organización Panamericana de la Salud

FORMATO INSPECCION GERENCIAL HSE

Austria. República Checa. Bélgica. Bulgaria. Chipre. Dinamarca. Objetivo 1: Garantizar la corecta aplicación de la normativa vigente.

ESTRATEGIA DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL ESTONIA. ESTRATEGIA DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL Página 1

MÓDULO I. Gestión de Riesgos en el Trabajo

DESCRIPCIÓN DEL CURSO Pág. 1 de 5 TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, NIVEL SUPERIOR. ESPECIALIDAD: SEGURIDAD INDUSTRIAL

VI FORO ISTAS Retos de la prevención del riesgo químico. Sesión simultánea: Información de los trabajadores. Comunicación de riesgos.

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS

ESTRATEGIA SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CHIPRE. ESTRATEGIA SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página 1

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016

La salud en la calidad de vida de las mujeres. Área 3

Programa de Investigaciones y Sistematización de Experiencias en Deporte y Actividad Física

Declaración General El clorito sódico, se comercializa en forma de polvo sólido o en forma de disoluciones acuosas de hasta un 35% en peso.

1 Introducción a la Integración de la PRL en la Empresa

Tutelar su desarrollo y evaluar su eficacia y eficiencia.

Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales

Formación en las empresas Principado de Asturias

Sitio Argentino de Producción Animal PROBIOMASA. Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa en Argentina.

PLAN DE TRABAJO Mancomunidad Trasierra Tierras de Granadilla

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS:

La Estrategia Europea sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Formación en las empresas Región de Murcia

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

Tu cerebro es vida, cuídalo. Dossier de Presentación de la Semana del Cerebro 3 14 de octubre de 2011

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CON ENFOQUE DE GÉNERO DESDE LA ADMINISTRACIÓN VASCA

Trabaja Sano. Tabla de contenido Jornadas de intervención sindical frente al riesgo químico

COMISION de SALUD y SEGURIDAD de ESTUDIANTES Y TRABAJADORES * Dto 291/07. * Dra. Nurit Stolovas Especialista en Salud Ocupacional

GHS: Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos Proceso de Implementación. 15 de Mayo de 2013

Difusión de los materiales de la campaña europea "Gestionemos el estrés"

Mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores jóvenes

Prevención de riesgos en el trabajo escolar.

IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA POR LA INDUSTRIA

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES

PASOS PARA ABORDAR EL ABSENTISMO POR INCAPACIDAD TEMPORAL GESTIÓN DEL ABSENTISMO

Actuar hoy para prevenir el cáncer profesional de mañana

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Haga clic para cambiar el estilo de título

Concejalía de Bienestar Social PLAN MUNICIPAL 2013 PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS Y OTROS TRASTORNOS ADICTIVOS

ESTRATEGIA VASCA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORALES Departamento de Empleo y Asuntos Sociales FEBRERO 2011

RESOLUCIÓN SOBRE EL PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES EN ANDALUCÍA

GESTIÓN DE RIESGO BIOLÒGICO PARA LA RED DE LABORATORIOS

Tecnología: la principal preocupación para el mercado de trabajo

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA

Transcripción:

ENTREVISTA EN ABRIL SE ABRIRÁ LA CAMPAÑA Y CON ELLO LA CONVOCATORIA DE GALARDONES EUROPEOS A LAS BUENAS PRÁCTICAS BELÉN PÉREZ AZNAR CONSEJERA TÉCNICA. DPTO. RELACIONES INTERNACIONALES DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD, SALUD Y BIENESTAR EN EL TRABAJO. (INSSBT) MIQUEL RAMS HERNANDO mrams@mc-mutual.com MC MUTUAL BELÉN PÉREZ AZNAR Consejera técnica. Dpto. Relaciones Internacionales del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo. (INSSBT) LA AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REALIZA PERIÓDICAMENTE CAMPAÑAS PARA MEJORAR LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES EN EUROPA. DE ESTE MODO, PARA EL BIENIO 2018-2019, TIENE PREVISTO DEDICAR LA CAMPAÑA A LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS. PRINCIPALMENTE LA CAMPAÑA BUSCA SENSIBILIZAR Y PROMOVER LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN EN LOS LUGARES DE TRABAJO, A LA VEZ QUE SENSIBILIZAR A EMPRESARIOS Y TRABAJADORES SOBRE LOS RIESGOS PARA LA SALUD EN LOS LUGARES DE TRABAJO DONDE SE UTILIZAN SUSTANCIAS PELIGROSAS. CON EL FIN DE DAR A CONOCER QUÉ ACTIVIDADES SE DESARROLLARÁN, MEJORAS QUE SE ESPERAN OBTENER Y CÓMO PUEDE CONTRIBUIR A INCREMENTAR LA CULTURA PREVENTIVA EN LOS LUGARES DE TRABAJO, BELÉN PÉREZ AZNAR, RESPONSABLE DE COORDINAR ESTA CAMPAÑA EN ESPAÑA, NOS LA PRESENTA Y ADELANTA LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LA MISMA. Qué ha motivado la selección de esta campaña sobre sustancias peligrosas? La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU- OSHA) tiene como misión promover lugares de trabajo seguros y saludables en la Unión Europea y para ello recopila información técnica, científica y económica en materia de seguridad y salud en el trabajo cuyo análisis permite detectar aquellos temas sobre los que se hace necesario dirigir las campañas de sensibilización Trabajos saludables. Uno de los temas que ha suscitado una creciente preocupación es el de la presencia de sustancias peligrosas en lugares de trabajo, especialmente en aquellos lugares de trabajo en los que no existe percepción del riesgo y por lo tanto no existe una adecuada gestión preventiva. 2

diciembre 2017 Qué se entiende por sustancia medidas de gestión del riesgo para Antes de profundizar en el conteni- lugares de trabajo. peligrosa? do de la campaña, conviene aclarar que a los efectos de esta campaña se entiende por sustancia peligro- evitar exposiciones dañinas en estos Qué otros motivos la han motivado? sa en el lugar de trabajo cualquier Otra circunstancia que motiva un sustancia, en forma de gas, líquido esfuerzo informativo de estas ca- o sólido, incluidos los aerosoles, hu- racterísticas está relacionada con mos y vapores, que represente un un creciente aumento de la presen- riesgo para la salud o la seguridad cia de sustancias peligrosas de muy de los trabajadores. diferente naturaleza en el ámbito laboral. Esta circunstancia suscita Safety and health at work is everyone s concern. It s good for you. It s good for business. Healthy Workplaces MANAGE DANGEROUS SUBSTANCES «LA PRESENCIA DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN LUGARES DE TRABAJO HA SUSCITADO UNA CRECIENTE PREOCUPACIÓN» Cuál es la principal razón y qué ejemplos puede indicarnos? preocupación por la falta de información detallada respecto al riesgo que comportan algunas sustancias nuevas o sobre a la forma de gestionar adecuadamente su prevención. También se ha puesto de manifiesto que la presencia de sustancias peligrosas en lugares de trabajo afecta a un amplio número de sectores. Así Las razones para destinar una cam- se ha revelado en los resultados de paña de sensibilización, de esta la encuesta ESENER-2 que indican magnitud, a las sustancias peligrosas una prevalencia elevada, 62 %, de son numerosas. La principal razón es sustancias peligrosas en sectores que existen muchas sustancias peli- como la agricultura, silvicultura y grosas que no están etiquetadas y pesca; un 51 % en construcción, ges- sobre las que se hace difícil advertir tión de residuos, suministro de agua su peligro sin una adecuada infor- y electricidad y 52 % industria. Pero mación. Este es el caso de aquellas también existe necesidad de dirigir sustancias cuya presencia se debe a información a los empresarios de procesos de trabajo, como es el caso otros sectores en crecimiento como de las emisiones de escape de los la atención sociosanitaria, el trans- motores diésel, los humos provoca- porte, los residuos y la industria del dos por los trabajos de soldadura o reciclaje, en los que la presencia de el polvo; otras son de origen natu- sustancias peligrosas hace necesario ral o forman parte de componentes reforzar la prevención de los riesgos alimentarios o productos farmacéu- a los que pueden enfrentarse sus ticos a los que están expuestos de- trabajadores. terminados trabajadores. Al tratarse de determinadas sustancias químicas que no despiden un olor fuerte www.healthy-workplaces.eu o que sus efectos peligrosos no se manifiestan de forma inmediata, resulta probable que empresarios y trabajadores afectados no adviertan su peligro y por ello no se apliquen Cómo se abordarán los diferentes efectos sobre la salud de las sustancias peligrosas? Además, si tenemos en cuenta el daño que pueden causar las sustancias peligrosas y la gravedad del mismo, encontramos, si cabe, una 3

mayor justificación para promover una campaña de sensibilización que contribuya a prevenir el riesgo de exposición y, en consecuencia los efectos sobre la salud y sobre la seguridad de los trabajadores. Dependiendo de la naturaleza de la sustancia, el daño causado puede ser el resultado de una sola exposición corta, o bien, de un largo periodo en el que el trabajador haya estado expuesto a una sustancia o a la acumulación en el cuerpo de diferentes sustancias. Los efectos pueden ser muy variados, desde efectos agudos o a largo plazo, afectando a diferentes órganos y sistemas: órganos internos, piel, cerebro, sistema nervioso, respiratorio, reproductivo, etc. Algunas de enfermedades atribuibles a la exposición laboral a sustancias peligrosas se han observado carácter emergente (alteraciones reproductivas, enfermedades neurológicas, cáncer de origen laboral, alergias y enfermedades respiratorias). La campaña también prestará atención a las propiedades de algunas sustancias peligrosas que pueden representar un grave riesgo para la seguridad, como el riesgo de incendio, explosión o asfixia y de esta forma parte de su contenido se corresponde con herramientas que ayuden a gestionar estos riesgos debidamente. Durante la Campaña Europea Trabajos saludables: alerta frente a sustancias peligrosas se trabajará intensivamente para sensibilizar sobre la prevalencia de las sustancias peligrosas en el entorno laboral y los riesgos asociados, proporcionando información sobre buenas prácticas y herramientas disponibles para gestionar la prevención de dichos riesgos. «SE TRATARÁN LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS QUE PUEDEN REPRESENTAR UN GRAVE RIESGO PARA LA SEGURIDAD, COMO EL RIESGO DE INCENDIO, EXPLOSIÓN O ASFIXIA» «LA CAMPAÑA FACILITARÁ INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS Y HERRAMIENTAS DISPONIBLES PARA GESTIONAR LA PREVENCIÓN DE DICHOS RIESGOS» Qué objetivos tiene marcada la campaña? Las campañas de la Agencia tienen unos objetivos comunes a todas ellas y otros objetivos que son específicos para cada una. Con respecto a los objetivos comunes, las campañas trabajos saludables pretenden implicar a todas las partes interesadas en relación con la seguridad y la salud en el trabajo, desde trabajadores, empresarios, expertos en prevención, responsables del establecimiento de políticas preventivas y la sociedad en general. En el contexto de cada campaña se realizan actividades específicas para incrementar la sensibilización y promover acciones preventivas que repercutan en el lugar de trabajo. Para este objetivo se desarrollan herramientas y recursos prácticos y se facilita el acceso a otras herramientas desarrolladas por otras instituciones. Pero el pilar de cada campaña lo representan los Galardones europeos a buenas prácticas, en los que se seleccionan soluciones de éxito implementadas en empresas que ayudan a poner de manifiesto que la prevención es necesaria y es un buen negocio para todos. En lo que respecta a la Campaña Trabajos saludables: alerta frente a sustancias peligrosas, los objetivos específicos, están dirigidos a incrementar la sensibilización frente a los riesgos derivados de la exposición a 4

diciembre 2017 sustancias químicas, especialmente en aquellos lugares de trabajo en los que no existe percepción del riesgo por no utilizar productos químicos de forma intencionada. Dónde hará más hincapié la Campaña? Se incidirá mayormente en promover la evaluación de riesgos y los principios de sustitución y eliminación del riesgo, asimismo se impulsará el establecimiento de medidas atendiendo a la jerarquía preventiva en la que se anteponen aquellas medidas colectivas frente a las individuales. La campaña mostrará una recopilación de herramientas prácticas y ejemplos de buenas prácticas que ayudarán a implementar la gestión preventiva en las empresas. Con respecto a los agentes cancerígenos se pretende redoblar la sensibilización sobre estos mediante el intercambio de buenas prácticas. Pero esta campaña también quiere contribuir de manera concreta a la protección de los colectivos de trabajadores vulnerables, entre ellos los trabajadores con necesidades especiales y también aquellos que por falta de información sobre sustancias peligrosas tienen un mayor nivel de riesgo. En este sentido, la campaña facilitará información muy específica sobre buenas prácticas. Por último, otro de los objetivos que se quiere alcanzar es aumentar el conocimiento sobre el marco legislativo aplicable y sobre las políticas de prevención existentes. Cuál es la situación en España con respecto a las sustancias peligrosas? En las últimas décadas se ha señalado que la manipulación de sustancias o productos nocivos o tóxicos por parte de los trabajadores era más frecuente en las actividades sanitarias, veterinarias y servicios sociales, y la industria química, de saneamiento y extractiva; sin embargo, la evolución del mundo laboral y la aparición de nuevas sustancias ha supuesto algunos cambios en esa tendencia. Los resultados de la sexta Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo (EWCS) nos aportan información de utilidad sobre España que nos permiten conocer la prevalencia de la exposición de los trabajadores a humos o gases (de soldadura o de salida de humos, por ejemplo) o polvo (tal como serrín o polvo mineral), la exposición respiratoria a vapores (como disolventes o diluyentes), así como la incidencia de la manipulación de productos o sustancias químicas, incluyendo la prevalencia de trabajadores que manifiestan tener la piel en contacto con productos o sustancias químicas en el transcurso de su actividad laboral. Qué actividades económicas en España están más expuestas? Los datos revelan que las actividades económicas con mayor exposición a sustancias peligrosas, en España, son las de construcción, industria, agricultura y sanidad. Los trabajadores del sector de la construcción destacan sobre los demás por estar expuestos a humos, gases o polvo con un porcentaje de 48%, a vapores, como disolventes o diluyentes, un 36%, y productos o sustancias químicas por manipulación directa, un 42%; seguido de los trabajadores de la industria en cuanto a la exposición a humos, gases o polvo, 30%, y a vapores, como disolventes o diluyentes, 24%. En cuanto a la manipulación de productos o sustancias químicas, los sectores de agricultura (38%) y salud (35%) se sitúan por detrás del de la construcción. Según esta encuesta, en el periodo de 2005 a 2015, en España, la evolución de la exposición a los riesgos derivados de la manipulación de productos o sustancias químicas 5

«LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MAYOR EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS PELIGROSAS, EN ESPAÑA, SON LAS DE CONSTRUCCIÓN, INDUSTRIA, AGRICULTURA Y SANIDAD» ha aumentado significativamente (8,1 puntos) y en menor medida la exposición respiratoria a vapores como disolventes o diluyentes (3,3 puntos). En cuanto a la percepción del riesgo por los trabajadores, más de la mitad de los trabajadores de las actividades de construcción y salud indican estar expuestos a riesgos laborales (55% y 54%, respectivamente). El 37% de los trabajadores, en España, considera que su trabajo afecta de forma negativa a su salud. Esta percepción ha visto aumentada su magnitud en los últimos años, incrementándose en 10 puntos el porcentaje de trabajadores que asocian la actividad laboral con el deterioro de la salud. Además, son los hombres, los mayores, los trabajadores de la Construcción y de la actividad sanitaria los colectivos que presentan una percepción más negativa al respecto. La Campaña centrará más atención a las empresas con menos trabajadores? En cuanto al tamaño de las empresas, por las características del tejido productivo de nuestro país, debemos centrar nuestra atención principalmente en las empresas de menor tamaño en las que existen menos recursos destinados a la prevención de riesgos, lo que no quiere decir que no exista riesgo por exposición a sustancias peligrosas. Por ejemplo, en empresas pequeñas como en los talleres de reparación de automóviles, a diario se utilizan cantidades muy elevadas de sustancias químicas en diferentes tareas relacionadas con su actividad. La campaña se lleva a cabo por igual en todos los países de la UE? No necesariamente. Cada campaña parte de un contenido y unos objetivos comunes que en cada país adaptamos a las necesidades nacionales para lograr mayor impacto preventivo. En España, la campaña se coordina desde el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo, que es el Centro Nacional de Referencia de la Agencia Europea. Nuestra labor de coordinación se apoya en la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, una red de trabajo que recopila y difunde información de contenido preventivo y que apoya específicamente las campañas de la Agencia Europea. El núcleo de esta red es el Comité de Enlace con la Agencia que funciona como instrumento de participación de carácter cuatripartito, integrado por Interlocutores Sociales, Administración General del Estado y Administración Laboral de las Comunidades Autónomas. En nuestro país, el INSSBT y la Red Española SST están implicados en el diseño de la campaña que nos ocupa. La planificación de la misma se realizada en el seno del Comité de Enlace en donde se detectan las necesidades y se definen los mensajes, los sectores y las actividades a realizar. Qué actividades principales se llevarán a cabo en España? Y en el resto de la UE? En abril de 2018, se abrirá la campaña y con ello la convocatoria de Galardones Europeos a las Buenas Prácticas. A partir de ese momento los integrantes de la Red Española y 6

diciembre 2017 el propio INSSBT iniciarán acciones para informar sobre la campaña y se programarán actividades de apoyo a la misma (Jornadas Técnicas, seminarios, talleres, etc). Una parte importante de la actividad se centrará en la búsqueda de empresas que hayan desarrollado soluciones de éxito para prevenir la exposición a sustancias peligrosas, de acuerdo con los criterios establecidos en las bases de la convocatoria de Galardones Europeos. Desde el Instituto animamos a las empresas españolas a presentar su candidatura a este certamen cuyas bases serán publicadas en nuestra página web a partir del mes de abril. Las candidaturas presentadas servirán de ejemplo de buenas prácticas durante los dos años de la campaña y las dos mejores podrán optar al reconocimiento Europeo. También durante la Semana Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo, semana 43 del calendario, se realizarán múltiples actividades de forma simultánea en toda la Unión Europea para sensibilizar sobre la necesidad de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores frente a las sustancias peligrosas. La Red Española de SST, especialmente durante la Semana Europea, programará un calendario de actividades como apoyo a la difusión de estas campañas. De esta forma, con la implicación simultánea de todas las Redes Nacionales que coordina la Agencia, se consigue que en cada rincón de la Unión Europea se pueda multiplicar el mensaje. Entre otras muchas actividades, el INSSBT realizará dos Jornadas Técnicas en sus sedes de Barcelona y Madrid, los días 24 y 25 de octubre, respectivamente. Cómo piensan aumentar la sensibilización de los empresarios y trabajadores a los riesgos de las sustancias peligrosas? Con la implicación de los interlocutores sociales y asociaciones profesionales, sectoriales y administraciones públicas, así como otras organizaciones integradas en la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, coordinados por el INSSBT. Mediante actividades informativas para incrementar la concienciación sobre los riesgos derivados de la exposición a sustancias peligrosas, especialmente sobre el riesgo de exposición a carcinógenos. Para esta labor nos apoyaremos en herramientas prácticas y ejemplos de buenas prácticas que favorezcan la implementación de medidas preventivas basadas de forma prioritaria en el principio de sustitución. La campaña habla de fomentar la evaluación de riesgos ante las sustancias peligrosas Cómo se llevará a cabo? Se mostrarán todas las fuentes de información disponibles y guías destinadas a ayudar a las empresas a gestionar las sustancias peligrosas. La campaña tiene por objeto mejorar el acceso y el conocimiento de las herramientas disponibles y guías prácticas más relevantes y de aplicación más generalizada, así como la divulgación de ejemplos de buenas prácticas. «EN LA CAMPAÑA SE FACILITARÁN LAS FUENTES DE INFORMACIÓN Y LAS GUÍAS DESTINADAS A AYUDAR A LAS EMPRESAS A GESTIONAR LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS» 7