Conectividad. Ecología del Paisaje Básica Id: Juan C. Benavides

Documentos relacionados
Cuantificando el paisaje

CONECTIVIDAD NORTE - ORIENTE

Fragmentación causas y consecuencias

Ecología del Paisaje Básica Id:

Metapoblaciones. Implicaciones y patrones

Ecotonos y bordes. Ecología del Paisaje Básica Id: Juan C. Benavides

Corredores. Ecología del Paisaje Básica Id: Juan C. Benavides

Metapoblaciones. Algunos conceptos previos

Cuantificando el paisaje

Los paisajes de conectividad: principales aportaciones desde la Ecología del Paisaje

VISIÓN INTEGRAL DE PAISAJES PALMEROS

Asociados a la escala, Turner et al. (1991) plantean tres conceptos ecológicos importantes: la composición, la estructura y función de los paisajes.

Fragmentación de ecosistemas y dinámica de metapoblaciones

Estructura, composición y configuración. del paisaje: Fragmentación del hábitat

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Como monitorear la dinámica de los paisajes: Indicadores del paisaje. Ecología del paisaje básica

Modelos en Ecología del Paisaje

Ecología del Paisaje Básica Id:

Indicadores RE Minas. Restaurando el presente para crear el futuro. Viernes, 18 de diciembre de Alberto Fernández Seral Néstor Hernando

PRÁCTICAS DE MODELADO Y OPTIMIZACIÓN

La conectividad en el proyecto Ganaderia Sostenible

Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología. Metapoblaciones. Francisco Molina Freaner

Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro. Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores

Actualmente el punto de vista más aceptado es que la sucesión es un proceso de cambio que no siempre es lineal y raramente alcanza el equilibrio.

Comunidad: Conjunto de poblaciones de diferentes especies que coexisten en un determinado lugar. Comunidades. Biósfera. Ecosistemas.

Regulación Poblacional

Ecología de Comunidades Clase 6

Estadística Espacial en Ecología del Paisaje

Estudia el área de extensión de un fenómeno susceptible de dar individualidad a una porción del espacio DISCIPLINA BÁSICA DISCIPLINA APLICADA

Fuegos y escalas. Claros por rayos. Incendios forestales

Los procesos de fragmentación de hábitats naturales y de poblaciones de organismos silvestres. La primera causa de pérdida de biodiversidad

Dinámica de paisajes-modelación

Estructura del paisaje Ecología del Paisaje Básica Id: Juan C. Benavides

Biogeografía (Corología)

Applet 7.1. Modelos de metapoblaciones. Introducción

La dispersión temprana del cáncer involucra patrones ecológicos similares a los de las invasiones biológicas

Ecología de Comunidades Clase 5

Ecología de Poblaciones

Cuantificando el paisaje

Análisis de Estructuras Espaciales Persistentes. Desempleo Departamental en Argentina.

Cuantificando el paisaje

ANÁLISIS DE LA FRAGMENTACIÓN EN ECOSISTEMAS BOSCOSOS DEL CORREDOR BIOLÓGICO CARIBE DEL DEPARTAMENTO DE ATLÁNTIDA, HONDURAS, C. A.

Del cielo a la tierra: una mirada a la diversidad de nuestros bosques

Dinámica de poblaciones: conceptos y modelos

Dinámica de las comunidades

Gráficas. Las relaciones que resultan de estas conexiones nos llevan a preguntas como:

GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN 1 Y GRUPO DE BIODIVERSIDAD GUÍA RÁPIDA TEMÁTICA PARA EL USUARIO SIG CORPORATIVO FRAGMENTACION TABLA DE CONTENIDO

ESTRUCTURA DE LAS. DISTRIBUCIÓN, DENSIDAD Rickleft E. 1996

Javier A. López Cátedra de Ecología de la Restauración Licenciatura en Biología (FCyT UADER) Apunte de cátedra 2009 Sucesión Ecológica

María Berenice Jarquin Pacheco. Postulante al Doctorado en Ecología Tropical. Resumen del artículo.

ANÁLISIS ESPACIAL DE PRIORIDADES PARA FOMENTAR LA CONECTIVIDAD DE LA RED NATURA 2000

Cuantificación de la estructura del paisaje y de la región

Genética de poblaciones

Ecología de plantas a nivel de paisaje

ECOLOGÍA DEL PAISAJE

ECOLOGÍA GEOGRÁFICA:Inicios

Análisis espacial. Ejemplos para el estudio de cambios de uso y de factores de riesgo de incendio

Fundación Matrix, Investigación y Desarrollo Sostenible 2. Universidad de Vigo. 30 de Junio, Plasencia.

Una población es un conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un territorio cuyos límites coinciden.

Francisco J. Hernández López

INTRODUCCIÓN Estas plantaciones son ecosistemas híbridos y noveles de pequeño tamaño dominadas por Pinus halepensis pinaster

ESTUDIAN A LA TORTUGA MORA EN LA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO DE ACUDE

Tema 20. Propiedades de las poblaciones

Análisis de la evolución de pequeñas áreas urbanas utilizando análisis cluster y regresiones logísticas

Grafos y Redes. 3. Resolución: Dibujar el camino sin levantar el lápiz y pasando sólo una vez por cada arco o arista.

Tema: 2.1. Poblaciones.

Biogeografía de islas. Biogeografía de islas: composición y diversidad. Biogeografía de islas en la ciudad. Biogeografía de islas en la ciudad

Conectividad ecológica y vías de transporte

Operaciones en los SIG

Análisis de Algoritmos Teoría de grafos

Sucesión Biogeografía de Islas Patrones geográficos de especies

Redes Complejas. Inteligencia Colectiva y Sistemas de Recomendación Master Propio en Data Science y Big Data (II Edición: )

Dinámica de poblaciones

POBLACIONES. Matías Guerrero Gatica Lic. Ciencias Biológicas

Ecología de Comunidades Clase 11

LLEMS. B. Seely, J.A. Blanco, J.P. Kimmins, C. Welham, K. Scoullar. Department of Forest Science, University of British Columbia, Vancouver, Canada

PLANT LAYOUT DISTRIBUCION DE PLANTAS. Using Scaled Drawings in the Field Usando Dibujos a Escala en el Campo

Ecología de Comunidades Clase 7. Modelo neutral de biodiversidad

Uso de gvsig en Ecología de Paisajes. Viviana Seitz Dra. en Cs. Naturales

Dinámica de la Población Seguimiento temporal - Nacimientos -Muerte - Movimiento de los individuos (emigración inmigración)

PATRONES DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL

TEMA ETAPA DE TESELACIÓN EJEMPLOS CON OPENGL

Importancia de Corredores Biológicos y experiencias en Latinoamérica. Hacia la construcción de un modelo de conservación funcional

Algebra Matricial y Teoría de Grafos

III JORNADAS DIVULGATIVAS EN LAS ESTACIONES CIENTÍFICAS DE LA UA. Beatriz Terrones Contreras ECFRN-UA

Regeneración de especies leñosas en paisajes forestales fragmentados de la Cordillera Cantábrica

Tema 5. Demografía de las plantas en relación con el fuego. Aplicaciones de la ecología poblacional

Distribución y abundancia

Web GIS y Big Data en los análisis de tendencias y comportamientos

Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas

CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

Ecología de la regeneración de Quercus ilex a escala de paisaje: importancia de los dispersores y depredadores de semillas para el reclutamiento

Grafos. 19 de diciembre de 2013

Cuantificando el paisaje

Transcripción:

Conectividad Ecología del Paisaje Básica Id: 001803 Juan C. Benavides

Conectividad Grado en el cual el paisaje limita o favorece el movimiento entre parches de recursos Estructura del paisaje + respuesta de los organismos

Estructural Conectividad Manera como el arreglo espacial de los elementos de un paisaje se encuentran unidos Funcional Grado de conexión entre las diferentes funciones del ecosistema Migraciones Nutrientes Hidrología

En metapoblaciones Migración Extinción Colonización Conectividad

Conectividad de parches Conectividad Análogo metapoblaciones Especifico a cierta respuesta i.e. especies Conectividad del paisaje

Conectividad como propiedad emergente Es el producto del arreglo de los parches Conectividad estructural Conectividad funcional

Beneficios conectividad

Perjuicios conectividad

Mecanismos de conectividad en el paisaje Continuidad de hábitat Corredores Saltos (stepping stones) Pausas migratorias Mosaicos permeables

Discusiones en el manejo del paisaje Que tan efectivo es promover la conectividad?

Paisajes conectados Difusión Proceso pasivo Materiales Energía Dispersión Activo Organismos Manejo de la matriz Especifico a especies particulares

Paisajes conectados Conectividad estructural modelada acorde a: Teoría de grafos Teoría de circuitos Análisis de mínimo costo Conectividad usando mínima distancia total Conectividad usando una probabilidad de dispersión con pesos por área del parche

Paisajes conectados Conectividad modelada acorde a: Teoría de grafos Teoría de circuitos El paisaje es visto como un raster con resistencias de diferente valor entre los nodos

http://img2.juzaphoto.com/001/shared_files/uploads/293526.jpg

Vía del menor costo LCP (least cost path) Sumar pesos de diferentes celdas y determinar conectividad usando las vías que tengan menor costo en la suma total Heterogeneidad de la matriz Pendiente Coberturas Paisaje existente Paisaje existente

Fragmentation model Variegation model Contour model Features and terminology patches; matrix; corridors gradual changes from habitat to nonhabitat Model summary patches of habitat located in a somewhat hostile matrix of nonhabitat; patches may be connected through corridors gradual changes from habitat to nonhabitat; may be related to vegetation cover (e.g., gradual decline in tree density) peaks and troughs; contour spacing each species has its own habitat contour map with peaks and troughs; spacing of contours represents the change of habitat suitability through space Degree of realism high to low, depending on species and landscapes high to low, depending on species and landscapes Degree of complexity low medium high Ability to deal with multiple species low, unless species are very similar low, unless species are very similar high, even if species are very different Ability to deal with multiple spatial scales Ease of quantifying patterns high, can consider the area covered by patches at multiple spatial scales high, presence or abundance data need to be collected from patches and the matrix medium, model deals primarily with gradual changes in woodland vegetation medium, presence and abundance data need to be collected across a gradient Ease of communication high medium medium high high, nested contours and choices about contour resolution are possible low, detailed data on multiple habitat features and species are required at multiple spatial scales Table 1. Comparison of key characteristics of the fragmentation, variegation, and contour-based landscape models (based on Forman & Godron 1986; McIntyre & Barrett 1992; Forman 1995; Wiens 1995; McIntyre & Hobbs 1999; this article).

Conectividad funcional Distancia al vecino mas cercano

Medida de conectividad de zonas de amortiguamiento (buffer ) A j = área de parche j b=función del número de emigrantes en relación al tamaño del parche b=1 todo el área es disponible r= radio de amortiguamiento (buffer)

Grafo G Nodos (vértices) Bordes (trazos) Un grafo de m nodos y n bordes (edges) G(m,n) Orden = m Valor = n Ruta (Path) Secuencia de nodos Ruta árbol Ruta no cíclica Arbol completo (Spanning tree) Ruta que cubre todos los nodos Grafos

Grafos Arbol completo Spanning tree Ruta que cubre todos los nodos

FIG. 4. Edge thinning: Connectivity of the landscape graph as edges are sequentially removed, at threshold distances of (a) 1500 m, (b) 1250 m, (c) 1000 m, and (d) 750 m. Grafos

Grafos-remoción de bordes

Modelo de función de incidencia Eventos estocásticos de extinción y colonización 1. Extinción E i S i = área efectiva parche i e = mínima área viable en el parche para sostener la especie x= parámetro de perturbación

Modelo de función de incidencia 2. Colonización C i P i = Número de propágulos que llegan al parche i (dispersión) y = capacidad de establecimiento de la especie en parche i

Medida de conectividad de modelo de función de incidencia A j = área de parche j b=función del número de emigrantes en relación al tamaño del parche d ij = distancia entre parches p i = presencia ausencia de la especie en el parche i α= factor de escala de la distancia de dispersión (1/α distancia promedio de migración)

Medida de conectividad de MODELO DE FUNCIÓN DE INCIDENCIA con peso del área de parche D()=kernel (núcleo) de dispersión A i = área de parche i (focal) como probabilidad de imigración I()=función de inmigración E()=función de emigración Asume una matriz homogénea

Observado NN BUF IFM

Meta-análisis índices de conectividad Relación entre los diferentes índices de conectividad

Meta-análisis índices de conectividad Relación entre los diferentes índices de conectividad

Respuesta de las especies (poblaciones) VM- modelo de migración virtual Función de probabilidad que un individuo muera DURANTE la migración

Mortalidad de mariposas durante emigración (círculos blancos) Mortalidad de mariposas en el parche (círculos negros) Melitaea diamina

Respuesta de las especies (poblaciones) VM- modelo de migración virtual Función de probabilidad que un individuo muera DURANTE la migración S ij =conectividad entre parches i y j λ=taza de mortalidad durante emigración

Conectividad del parche j puede ser particionada en la conectividad parcial con todos los otros parches d jk =distancia entre parches j k α= factor de escala de la distancia de dispersión A k = Area parche k z=tasa de inmigración como función del área del parche

La probabilidad que un individuo migre del parche j al k es= Podemos predecir las probabilidades diarias del destino de un individuo Migrar Morir durante la migración Permanecer en el parche

Modelos estocásticos de ocupación de parches SPOM Colonización y extinción como en metapoblaciones-islas Parches ocupados o no en un momento determinado Función que determina el cambio de ocupación des de t a t+1

Modelos estocásticos de ocupación de parches SPOM Capacidad de la metapoblación mas que el área total hábitat La configuración espacial de los parches afecta el tamaño de la metapoblación

Extinción local Tamaño de la población Emigración Inmigración Tasa de cto de la población Tipo de cto poblacional Tamaño y calidad del parche Interacciones entre especies Factores estocásticos Ambiente Demografía Catástrofes Actividades humanas Perdida de hábitat

Emigración Parche Tamaño Calidad Forma Calidad del borde Densidad de la población Detección de parches destino Tamaño Calidad Forma Calidad del borde Densidad de la población

Simplificación de SPOM Presencia ausencia No se modelan respuestas locales No se incluye la forma de los parches El parche es homogéneo en calidad La matriz es homogénea

Parametrizar SPOM Extinción como función del área del parche Colonización como función de la conectividad

Ocupación de parches Buffer IFM

Efecto de los errores en modelos de conectividad

Conectividad estructural 1. Composición 2. Configuración Contagio, adyacencia

Conectividad estructural

Resumen conectividad

Están mis manchas ubicadas en un patrón regular? Me hacen ver gorda? http://www.zoo.ro/uploads/default/files/taur-holstein1.jpg

Donde? Estudios de conectividad

Como? Estudios de conectividad

Para que? Estudios de conectividad