3.1 Formación de presidentes y delegados de plazas de toros... 20



Documentos relacionados
ALFABÈTIC POBLACIÓ MUNICIPIS PROV. CASTELLÓ A TOTAL. Nº. Orden Total provincial

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CASTELLON/CASTELLO SEPTIEMBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CASTELLON/CASTELLO MAYO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CASTELLON/CASTELLO MAYO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

Convenios con los ayuntamientos y otras administraciones

Municipios Atzeneta del Maestrat 13/08/86 71, ,13 Atzeneta del Maestrat

Comunidad Valenciana. Referencia: CL01CS, Denominación: SEGORBE Bloque de frecuencias: 11D

Provincia de CASTELLÓN DE LA PLAN A

SITUACION Y EMPLAZAMIENTO

UNIDADES MÓVILES de CASTEL

Plan WiFi 135. La provincia de Castellón es una de las más afectadas por esta carencia.

CONSORCI PROVINCIAL DE BOMBERS

RELACIO DE ZONES AMB LES SEUES LOCALITATS

LISTADO DE CENTROS POR DEMARCACIÓN

Oferta turística municipal y comarcal de la Comunitat Valenciana 2014

PROVINCIA DE CASTELLÓN DE LA


CALENDARIO FISCAL ANUNCIO DE COBRANZA

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL

Ayudas a la compra de vivienda

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL

ENTIDADES QUE COMPONEN EL CONSORCIO

BASES REGULADORAS DE LA CONVOCATORIA DE PLAZAS PARA EL PROGRAMA DE VACACIONES PARA MAYORES CASTELLÓN SÉNIOR PARA EL EJERCICIO 2015 Y 2016.

CALENDARIO FISCAL ANUNCIO DE COBRANZA

DOGV 3677, de

CONSULTORIO LOCAL BORRIOL AVDA. ZARAGOZA, S/N BORRIOL CASTELLÓN CONSULTORIO LOCAL BURRIANA - GRAO C/ LA FAROLA, S/N BURRIANA

PROVINCIA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

CALENDARIO FISCAL. ANUNCIO DE COBRANZA

UNIDADES MÓVILES de CASTEL

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL

UNIDADES MÓVILES de CASTELLÓN


CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL

CALENDARIO FISCAL. ANUNCIO DE COBRANZA

ADMINISTRACIÓN LOCAL

VALENCIA RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO DE REGULARIZACIÓN EN MUNICIPIOS FINALIZADOS

HORARIOS Y SERVICIOS DE URGENCIA AREA DE SALUD 01

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL

CALENDARI / CALENDARIO LABORAL 2010

El impacto de la crisis en las ONG

BASES REGULADORAS DE AYUDAS ECONÓMICAS DEL PLAN PROVINCIAL DE CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN.

LOTE 1 UNIDAD MOVIL 1252 ORDEN ALFABETICO

DOCV núm. 3677, de 31 de enero de 2000

Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte. Conselleria d Educació, Investigació, Cultura i Esport

UNIDAD MOVIL 1252 AGRICOLAS Y CICLOMOTORES VUELTA

RUEGOS Y PREGUNTAS

ADMINISTRACIÓN LOCAL

ACCIÓN SOCIAL CP/ac AREA DE ACCIÓN SOCIAL

UNIDAD MOVIL 1252 AGRICOLAS Y CICLOMOTORES VUELTA

BORRADOR DE REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD PROVINCIAL EN NOMBRE DE EMPRESA EN PROVINCIA

Convocatorias Municipios de la Provincia de Valencia Curso

CONSELLERIA DE INFRAESTRUCTURAS TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE

ANEXO II Coeficientes por municipios

IMPORTE BENEFICIARIOS PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2014 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

DICTAMEN Nº 8. Página 1 de 5. # Nº. 8/1999, de 26 de enero.*

Servicio Provincial de Gestión, Inspección y Recaudación

S ha advertit una errada en la visualització de l acord esmentat (DOGV 8008; ), per la qual cosa es reprodueixen tot seguit:

Implantación y desarrollo de los Servicios Sociales Generales en las zonas rurales de la provincia de Castellón

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

Coordinación de actividades empresariales

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE SOSTENIBILIDAD LOCAL DE CALLOSA

Rural/ Matorrales ALGIMIA / BARONIA ALFARA DEL PATRIARCA

CONTRATACIÓN: SERVICIO DE GESTORÍA LABORAL MUNICIPAL.

Ayudas a la compra de vivienda

Resolución del Ararteko, de 26 de noviembre de 2013, por la que se pone fin a la actuación relativa al expediente de queja nº 2279/2013/20

EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN ENFERMERA POR CUENTA AJENA

ADIESTRAMIENTO DE PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS. Folleto Informativo

Compraventa de Inmuebles de la provincia de Valencia 3 de octubre de 2017

PROVINCIA DE VALENCIA COEFICIENTES MULTIPLICADORES DEL VALOR CATASTRAL PARA BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA

D. JOSÉ ESPUELAS PEÑALVA

PEL-CV Relación de Entidades Locales Incorporadas en la Plataforma Unificada de la GVA

Compraventa de Inmuebles de la provincia de Valencia 5 de febrero de 2018

TÍTULO II. Estatuto de los concejales. Capítulo I Derechos y deberes

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD

Nº Delegados de Prevención

MINISTERIO DE ECONOM~A Y HACIENDA

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL ( )

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

ORDENANZA FISCAL 24/2008 REGULADORA DE LA TASA POR UTILIZACIÓN PRIVATIVA DE EDIFICIOS E INSTALACIONES

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL ( )

RUTA 1.- PROVINCIA DE CASTELLÓN

EXCELENCIA EN LAS PLAYAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Expte. DI-90/ I.- Antecedentes

AUDITORIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León.

4.7. Formación de Empleados Públicos

Gabinete Jurídico. Informe 0545/2009

INFORME UCSP Nº: 2014/009

CARACTERIZACIÓN Y VALOR DEL PAISAJE 4.1. VALOR PAISAJÍSTICO

EL ANFITRIÓN PROTOCOLO 1. EL PROTOCOLO DE ANFITRIÓN 2. LA ORDENACIÓN DE LOS INVITADOS 3. LA RECEPCIÓN DE INVITADOS 4. OTRAS TAREAS DEL ANFITRIÓN

ANNEX I: RELACIÓ SOL LICITUDS I RUTES CONCEDIDES ANEXO I: RELACIÓN SOLICITUDES Y RUTAS CONCEDIDAS ORIGEN ORIGEN

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA, DE 27 DE ABRIL DE 2013, POR LA QUE SE CREA LA OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS TAURINOS.

Gabinete Jurídico. Informe 0290/2008

INSTRUCCIÓN DE PUERTO DE MARÍN

Gabinete Jurídico. Informe 0299/2009

RUTA 1.- PROVINCIA DE CASTELLÓN

Contabilidad. BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE Referencia: NFC ICAC: Consulta 2 BOICAC, núm. 98 SUMARIO:

24/05/2006. Conselleria de Sanidad Dirección General de Calidad y Atención al Paciente Ilmo. Sr. Misser Mascó, VALENCIA

Alicante a fecha 31 de julio de 2012

LA MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES EN OCHO PREGUNTAS

Transcripción:

Índice 1 Saluda... 2 2 Datos 2009... 3 2.1 Municipios solicitantes... 3 2.2 Expedientes tramitados... 8 2.3 Días solicitados, autorizados y denegados... 10 2.4 Festejos celebrados... 12 2.5 Modalidades de festejos... 14 2.6 Incidencias... 18 3 Formación... 20 3.1 Formación de presidentes y delegados de plazas de toros... 20 3.2 Formación sobre Bous al carrer... 23 4 Normativa... 28 5 Reuniones de la Comisión Consultiva de Festejos Taurinos Tradicionales Bous al carrer de la Comunitat Valenciana... 30 1 Bous al Carrer. Memoria 2009

1. Saluda El arraigo de los festejos taurinos tradicionales en la Comunitat Valenciana es una cuestión innegable que viene respaldada por las cifras que nos arrojan todos los años, con una media de 6.000 festejos anuales y más del 60% de municipios que celebran estos festejos. Hablamos, por tanto, de una tradición extendida a lo largo y ancho de nuestra Comunitat que goza de buena salud. Por ese motivo, la Conselleria de Governació, desde el rigor, la seriedad y la responsabilidad, apoya la celebración de estos festejos y está llevando a cabo numerosas iniciativas que pasan por un esfuerzo en materia de formación en todas sus vertientes: por un lado para los responsables de la celebración de estos festejos, y por otro para los aficionados que deben conocer de primera mano la normativa vigente. Estas medidas, acompañadas de la legislación que estamos completando, como el Reglamento de Espectáculos Taurinos o la orden de voluntarios, hace posible ese equilibrio entre la diversión y las garantías de seguridad para el buen desarrollo de los festejos. Los datos que presenta esta Memoria de Bous al Carrer son un reflejo de la situación económica por la que estamos atravesando, ya que durante 2009 se produjo un descenso del 14% en el número de festejos, pero pese a ello, 7 de cada 10 días se ha celebrado algún tipo de festejo taurino en la Comunitat. También es importante destacar el notable descenso en el número de heridos en el transcurso de estas celebraciones, ya que mientras que en 2008 se computaron 676 heridos, en 2009 esta cifra experimentó un descenso del 38%, al bajar la cifra de heridos hasta los 419, un hecho que no puede separarse de la implicación y el esfuerzo realizado por alcaldes, organizadores y aficionados. Por ello, atendiendo a esta realidad social y cultural sólidamente arraigada en toda la Comunitat Valenciana, el Consell ha iniciado la tramitación para la declaración de Bien de Interés Cultural de los festejos taurinos y los bous al carrer. Se trata de una iniciativa que pretende dar un paso más en la defensa que el Consell siempre ha realizado de nuestras fiestas y tradiciones, y en particular de los diferentes festejos taurinos. Por tanto, el objetivo es dar el reconocimiento oficial y legal que se merece lo que ya goza de un importantísimo reconocimiento social y arraigo, como demuestra esa memoria. En definitiva, podemos afirmar que los festejos taurinos tradicionales armonizan tradición, fiesta e idiosincrasia de los pueblos de nuestra Comunitat y son por tanto, parte importante de nuestra cultura. Por ello, debemos seguir trabajando para mejorar su seguridad y para garantizar su futuro. Serafín Castellano Conseller de Governació Bous al Carrer. Memoria 2009

2. Datos 2009 2.1. Municipios solicitantes Durante el año 2009 un total de 280 municipios han solicitado la realización de festejos de Bous al carrer, frente a los 292 que lo solicitaron en 2008, lo que representa un descenso global de un 4,1% (Gráfica 1). Festejo de Bous al carrer en un municipio de la Comunitat Valenciana En la provincia de Alicante se ha pasado de 44 municipios solicitantes en 2008, a 32 en el presente ejercicio lo que representa una reducción de un 27,3%. Por el contrario, en la provincia de Castellón se mantienen las mismas cifras de solicitudes que el año anterior. Un total de 129 de los 135 municipios de la provincia (un 95,6% del total de los mismos) han celebrado Bous al carrer, quedando fuera del cómputo únicamente las poblaciones de Aín, Castell de Cabres, Herbés, La Pobla de Benifassà, Palanques y Vallibona. Por último, en la provincia de Valencia ha crecido, aunque ligeramente, el número de municipios solicitantes, pasando de 117 en el año 2008 a 119 en el ejercicio 2009, lo que representa un incremento del 1,7%. Los municipios que no solicitaron en el 2008 y sí que lo hicieron en el 2009 fueron Quart de Poblet y Xeraco. 3 Bous al Carrer. Memoria 2009

Gráfica 1. Nº de Municipios de la Comunitat Valenciana que han solicitado realizar festejos taurinos (2008-2009) En términos porcentuales (gráfica 2), es en la provincia de Castellón donde un mayor número de municipios solicitan autorización para la realización de Bous al carrer, representando el 46,1% del total de la Comunitat (un punto porcentual más que en el año anterior). La provincia de Valencia suma un 42,5% frente al 40% de 2008 y la de Alicante alcanza un 11,4% cuando en 2008 representaba el 15%. Gráfica 2. Porcentaje por provincia del total de municipios que solicitaron realizar festejos taurinos. Año 2009 Bous al Carrer. Memoria 2009

Castellón La provincia de Castellón se sitúa a la cabeza en la celebración de Bous al carrer, con la participación de 129 de sus 135 municipios sin computar pedanías ni barrios con identidad propia. Valencia El 44,9% de las localidades de la provincia de Valencia celebraron Bous al carrer en 2009. Alicante La provincia de Alicante reduce a 32 las peticiones de Bous al carrer durante 2009. De los 141 municipios que la componen, sólo un 22,7% solicitaron estos festejos. 5 Bous al Carrer. Memoria 2009

A continuación se relacionan los municipios agrupados por provincias, que durante 2009 celebraron festejos de Bous al carrer : Provincia de Alicante Agost Formentera del Alicante/Alacant Segura Algueña Gata de Gorgos Beniarbeig Gorga Benidoleig La Romana Benissa La Vall de Laguar Calp Llíber Castalla Monóvar/Monòver Catral Ondara Dénia Orba El Poble Nou de Orihuela Benitatxell Parcent Provincia de Valencia Ademuz Bugarra Aielo de Malferit Canals Albaida Canet d en Berenguer Albal Casinos Albalat dels Sorells Catadau Albalat dels Tarongers Catarroja Alborache Cullera Alboraia Chelva Albuixech Cheste Alcacer Chiva Alcublas Dos Aguas Alfafar Puig Alfara de Algimia Emperador Alfara del Patriarca Enguera Alfarp Estivella Algar de Palancia Faura Algemesí Favara Algimia de Alfara Foios Alginet Gátova Almàssera Genovés Alzira Gestalgar Anna Gilet Ayora Godella Barxeta Godelleta Benaguasil Higueruelas Benavites L Alcúdia Benifairó de la L Alcúdia de Crespins Valldigna La Font de la Figuera Benifairó de les Valls La LLosa de Ranes Benigànim La Pobla de Farnals Benimodo La Pobla del Duc Benisanó La Pobla Llarga Bétera L Olleria Bonrepòs i Mirambell Llíria Pedreguer Pego El Pinós Senija Tàrbena Teulada Tibi Vall de Ebo Xàbia/Jávea Xaló/Jalón Lloc Nou d en Fenollet Llombay Macastre Mareny de Barraquetes Massalfassar Massamagrell Meliana Moixent Moncada Montserrat Montaverner Montessa Montroi Museros Náquera Ontinyent Paiporta Pedralba Petres Picassent Puçol Quart de les Valls Quart de Poblet Quartell Quatretonda Rafelbunyol Rafelguaraf Real de Montroy Requena Sagunt San Antonio de Benagéber Segart Bous al Carrer. Memoria 2009

Serra Siete Aguas Silla Simat de la Valldigna Sollana Sueca Sumacàrcer Tavernes de la Valldigna Torres Torres Turis Utiel Valencia Vallada Vilamarxant Villar del Arzobispo Vinalesa Xàtiva Xeraco Yàtova Zarra Provincia de Castellón Albocácer Coves de Vinromà Alcalà de Xivert Culla Alcora Chilches/Xilxes Alcudia de Veo Chovar Alfondeguilla El Toro Algimia de Almonacid Eslida Almassora Espadilla Almedijar Fanzara Almenara Figueroles Alquerías del Niño Perdido Forcall Altura Fuente la Reina Arañuel Fuentes de Ayodar Ares del Maestre Gaibiel Argelita Geldo Artana Higueras Atzeneta del Maestrat Jérica Ayodar La Jana Azuebar La Llosa Barracas La Mata Bejís La Pobla Tornesa Benafer La Vall d Uixó Benafigos La Vilavella Benasal Lucena del Cid Benicarló Ludiente Benicàssim Matet Benlloch Moncofa Betxí Montan Borriol Montanejos Borriana Morella Cabanes Navajas Calig Nules Canet lo Roig Olocau del Rey Castellfort Onda Castellnovo Oropesa del Mar/Orpesa Castelló de la Plana Pavias Castillo de Villamalefa Peñiscola Catí Pina de Montalgrao Caudiel Portell de Morella Cervera del Maestre Puebla de Arenoso Cinctorres Ribesalbes Cirat Rosell Cortes de Arenoso Sacañet Costur Salzadella, la San Joan de Moro San Jorge Sant Mateu San Rafael del Rio Santa Magdalena de Pulpis Sarratella Segorbe Sierra Engarceran Soneja Sot de Ferrer Sueras Tales Teresa Tirig Todolella Toga Torás Torralba del Pinar Torre d en Besora Torre d en Doménec Torreblanca Torrechiva Traiguera Useras Vall d Alba Vall de Almonacid Vallat Vila-real Vilanova d Alcolea Villafamés Vilafranca Villahermosa del Río Villamalur Villanueva de Viver Villar de Canes Villores Vinaròs Vistabella Viver Xert Xodos Zorita del Maestrazgo Zucaina 7 Bous al Carrer. Memoria 2009

2.2. Expedientes tramitados Los festejos de Bous al carrer, conllevan un riesgo implícito y por tanto exigen el cumplimiento de una serie de requisitos de índole formal y material para garantizar la seguridad. El Decreto 24/2007, de 23 de febrero, de Festejos Taurinos Tradicionales en la Comunitat Valenciana Bous al carrer, en los artículos 13 y 14, desarrolla este punto y establece las condiciones que han de darse para lograr la pertinente autorización. Servicio médico en condiciones. Indispensable para la autorización de bous al carrer La acreditación de la seguridad es, en todo caso, el factor fundamental, y para garantizarla es necesario disponer de la documentación exigida que garantice que se han tomado todas las precauciones necesarias. Así, para obtener la autorización es necesario disponer, entre otros, de los siguientes documentos: Certificación de la solidez y buen asentamiento de los elementos estructurales de cierre. Presencia y adecuada condición del servicio médico-quirúrgico. Contratación de un seguro de responsabilidad civil y de accidentes. La asistencia de 10 colaboradores voluntarios, requisito indispensable para la correcta validación del festejo. Asimismo y dada la necesidad de preservar el bienestar animal, se debe hacer constar el compromiso expreso de que las reses no van a ser lidiadas ni maltratadas por los participantes de los festejos, siendo responsabilidad del organizador o promotor del mismo, la adopción de las medidas preventivas para evitar estas circunstancias. A este respecto los datos de 2009 muestran un descenso del 9,4% del número de expedientes tramitados por la Conselleria de Governació respecto al año 2008. En particular, de los 616 tramitados el año anterior se ha pasado a 558 en el presente ejercicio, es decir, 58 expedientes menos. Bous al Carrer. Memoria 2009

Por provincias, Alicante reduce el número de expedientes en 18 lo que representa un descenso del 24,3% de expedientes. Por su parte, Castellón que es la provincia que mayor volumen de tramitaciones efectúa, pasa de los 316 a los 284 expedientes, lo que supone un descenso de 32 expedientes (10,1%). En la provincia de Valencia, se observa una reducción del 3,5%, pasando de los 226 expedientes tramitados en 2008 a los 218 del año 2009. En la gráfica 3 se muestran los datos desglosados por provincias del número de expedientes tramitados durante el año 2009 y en la gráfica 4 el porcentaje por provincia que representan estos datos. Gráfica 3. Número de expedientes tramitados en la Conselleria de Governació. Año 2009. Gráfica 4. Porcentaje de expedientes tramitados en 2009 por provincia 9 Bous al Carrer. Memoria 2009

En la gráfica 5 se presenta el número de expedientes que fueron tramitados durante la anualidad anterior. Gráfica 5. Nº de expedientes tramitados en la Conselleria de Governació. Año 2008 2.3. Días solicitados, autorizados y denegados La disminución que se ha observado en el número de municipios solicitantes y en el número de expedientes tramitados tiene también su reflejo en el descenso de días solicitados. De esta manera, durante 2009 el total global de días objeto de petición han sido 2.212 en lugar de los 2.456 días que se solicitaron en 2008 (gráfica 6), lo que representa un descenso del 9,9%. Por provincias, la de Alicante presenta el menor número de días con 226, la de Castellón, que es la que más días solicita, con 1.110 días y la de Valencia 876 días. Gráfica 6. Días de festejos taurinos tradicionales solicitados en la Comunitat Valenciana, Años 2008-2009 Bous al Carrer. Memoria 2009

En términos porcentuales, la provincia de Castellón supone la mitad de los días autorizados en toda la Comunitat, mientras que la provincia de Valencia representa un 39,6% y la de Alicante únicamente el 10,2% (gráfica 7). Gráfica 7. Porcentaje de días autorizados para realizar festejos taurinos en la Comunitat Valenciana. Año 2009. Como viene siendo habitual, el pico de días se concentra durante los meses del estío, concretamente desde julio a septiembre coincidiendo con la celebración de la gran mayoría de fiestas patronales y locales. De este modo prácticamente el 75% de los días autorizados tienen lugar durante los citados tres meses, siendo el mes de agosto el que acumula el 43% del total anual, como se muestra en la gráfica 8. Gráfica 8. Distribución mensual del número de dias autorizados por provincia. Año 2009. 11 Bous al Carrer. Memoria 2009

En la Comunitat Valenciana de los 365 días del año, se celebra al menos un festejo taurino tradicional Bous al carrer 243 días, lo que supone que el 66,6% de los días del año se celebra al menos un festejo. Atendiendo a la distribución por provincias se celebra en Alicante al menos un festejo 116 días del año, en Castellón 208 días y en Valencia 185 días. En el período de Julio a Septiembre se celebran festejos taurinos tradicionales en la Comunitat Valenciana todos los días. 2.4. Festejos celebrados Al igual que acontece con los parámetros anteriores, también el número de festejos de Bous al carrer ha sufrido una reducción. De este modo, si en el año 2008 se realizaron en la Comunitat Valenciana un total de 6.148 celebraciones, durante 2009 estas sólo han alcanzado la cifra de 5.289, lo que representa una reducción de 859 festejos, es decir, el 14%. El motivo del descenso se debe fundamentalmente al actual marco económico condicionante en lo que atañe a gastos e inversiones en espectáculos. Por provincias, Alicante pasa de 536 a 510 festejos, lo que equivale a una reducción del 4,9%. Los municipios donde más se ha mantenido la tradición han sido Calp, Ondara, Pedreguer y Teulada. Bou embolat celebrado en una localidad de la Comunitat Valenciana. Foto cedida por Gonzalo Deval Bous al Carrer. Memoria 2009

Por su parte, en la provincia de Castellón, aún siendo el mismo número de municipios los que solicitaron la celebración de Bous al carrer tanto en 2008 como en 2009, se ha producido una notable disminución pasando, de 3.428 a 3.080 festejos celebrados. Ello supone que las localidades castellonenses siguen siendo fieles a la tradición pero, en este año se han celebrado un menor número de festejos. De este modo, el descenso se cifra en 348 festejos y en una reducción porcentual del 10,2% sin que ello sea óbice para que esta provincia mantenga el liderazgo de la Comunitat con el 58% del total de los festejos de Bous al carrer celebrados. En cuanto a las localidades con más festejos destacan La Vall d Uixò, Onda, Betxí, Almassora, Cabanes y Nules. Finalmente, la provincia de Valencia es la que más ha acusado las tendencias actuales pasando de los 2.184 festejos en 2008 a 1.699 en 2009. Esta reducción de 485 celebraciones menos equivale a una disminución porcentual del 22,2%. No obstante, sigue celebrándose un número importante de festejos taurinos tradicionales en localidades como Puçol, Sagunt, Puig, Cheste o Montroy. En las gráficas 9 a 11 se muestra el descenso producido entre 2008 y 2009 así como el resultado porcentual de este último año donde se refleja el alto porcentaje de festejos de la provincia de Castellón. Gráfica 9. Número de festejos de bous al carrer realizados por provincias. Año 2008. 13 Bous al Carrer. Memoria 2009

Gráfica 10. Número de festejos de bous al carrer realizados por provincias. Año 2009. Gráfica 11. Porcentaje por provincia de los festejos celebrados en la Comunitat Valenciana, Año 2009 2.5. Modalidades de festejos El número total de festejos de Bous al carrer celebrados en 2009 fue de 5.289 y se diversifica en cada una de las poblaciones de la Comunitat Valenciana en distintas modalidades según su tradición e idiosincrasia. El Decreto 24/2007, de 23 de febrero, regulador de estos festejos, menciona y define qué tipo de modalidades principales se dan en nuestra Comunitat. En este sentido, además de la suelta de vaquillas y del toro embolado se citan la suelta de toros cerriles, los encierros, el bou de vila, el toro ensogado, el concurso de recortadores así como el bou a la mar tradicional en algunas localidades de las provincias de Alicante y Castellón. Todas estas modalidades pueden celebrarse en la vía pública, o bien en plazas permanentes, no permanentes o portátiles así como en los considerados recintos taurinos que son una acotación de la vía pública por distintos elementos de cierre o delimitación. Bous al Carrer. Memoria 2009

En este sentido, el Decreto asume la tradición valenciana en este ámbito y lo proyecta hacia una ordenación que respete, en todo caso, las particularidades de los distintos municipios de la Comunitat. Asimismo, dicha norma no cierra la puerta a nuevas modalidades o variantes que, el tiempo y el propio devenir de la fiesta, pueda traer consigo. En este marco las modalidades (en global y por provincias) y los porcentajes de los festejos de Bous al carrer, durante 2009, se muestran en las gráficas 12 a 14. Gráfica 12. Total festejos taurinos tradicionales realizados en la Comunitat Valenciana, Año 2009 Gráfica 13. Número de festejos taurinos tradicionales por provincias celebrados en la Comunitat Valenciana. Año 2009. Gráfica 14. Porcentaje de tipos de festejos taurinos celebrados en la Comunitat Valenciana, Año 2009 15 Bous al Carrer. Memoria 2009

Hay que reseñar que, si bien tanto en 2007 como en 2008, los festejos de vaquillas y toro embolado se computaron conjuntamente en las Memorias Anuales (por ser festejos que se efectúan normalmente de manera consecutiva), en el presente ejercicio se han desagregado por cuanto, si bien es cierto que sigue aconteciendo tal circunstancia, no lo es menos el que son festejos distintos, se utilizan animales diversos y poseen características diferentes. No obstante, si la suma de ambas modalidades (vaquillas más toro embolado) en 2008 ascendió a 4.169, en 2009 dicha adición se elevaría a 4.031. Desglosando los datos anteriores, resulta evidente que es la suelta de vaquillas la modalidad más común. En 2009 se celebraron a lo largo y ancho de la Comunitat Valenciana un total de 2.591 de estos festejos. Respecto al toro embolado, se mantiene el atractivo de esta modalidad en la que se aúnan, por una parte, el riesgo de la presencia de una res y, por otra, el fuego, como seña de identidad festiva valenciana. Durante 2009 se han celebrado 1.440 de estos festejos lo que supone el 27,2% del global. El bou embolat sigue teniendo una gran aceptación entre el público valenciano. Foto cedida por Gonzalo Deval Por su parte, los toros cerriles, una modalidad que también presenta sus particularidades y su atracción, ha pasado de los 993 festejos en 2008 a los 815 del presente ejercicio. En total, un descenso porcentual del 17,9% que encaja perfectamente con la disminución general existente. No obstante, el porcentaje comparativo interanual (2008 2009) se mantiene prácticamente idéntico. En cuanto al toro ensogado, modalidad que se da principalmente en la provincia de Valencia, no presenta ninguna variación de importancia, manteniéndose en cifras equivalentes durante estos dos últimos años, 59 festejos en 2008 y 56 festejos en 2009. Bous al Carrer. Memoria 2009

Respecto a los encierros, ocurre todo lo contrario. Si en el año pasado se computaron 817, en el ejercicio 2009 esta cifra se ha reducido drásticamente hasta situarse en los 341. Esta bajada significativa de casi un 60% sólo se explica si tenemos en cuenta que el descenso en el número de festejos en general conlleva, a la hora de optar por la supresión, el tener que eliminar aquéllos en los que el tiempo del mismo sea el más reducido. No obstante, en este contexto, destacan los encierros con caballos que, aunque minoritarios, van dejando su impronta particular. Es el caso de las localidades de Segorbe y Cheste. Encierro con caballos de Segorbe. Foto cedida por el Ayuntamiento de Segorbe. Por último, el resto de modalidades a destacar, concurso de recortadores y bous a la mar, ostentan un global de festejos más reducido que los anteriores (0,9% del total). En ambos casos, su número se ha reducido prácticamente a la mitad en este ejercicio si lo comparamos con 2008. 17 Bous al Carrer. Memoria 2009

Ejemplo de la gran aceptación popular de los festejos de bous al carrer. Instalación taurina repleta de aficionados. 2.6. Incidencias Según consta en el artículo 3 del Decreto 24/2007, de 23 de febrero, los participantes de un festejo de Bous al carrer son: personas que libre y voluntariamente toman parte en los mismos, asumiendo el riesgo y la responsabilidad que se deriva de su participación, o se encuentren en el recinto de celebración del festejo por el que puede circular la res. De esta definición se infiere cuál es la condición implícita en este tipo de celebraciones. Se observa un importante descenso de las cifras de heridos en este ejercicio, comparándose con el año anterior, gracias al incremento de las medidas de seguridad previstas en la normativa vigente y puestas en marcha sucesivamente por las poblaciones valencianas (elementos de cierre más seguros, labor de los colaboradores voluntarios ), así como a la concienciación y la asimilación por el participante de la necesidad de evitar peligros innecesarios. En la gráfica 15 se muestra el número de heridos en 2008 y en 2009. Destaca el hecho de que, salvo en la provincia de Valencia en la que la cuantía de heridos crece un 18%, tanto en la de Castellón como en la de Alicante se han producido un importante descenso en el número de heridos. En total, el descenso global computado en toda la Comunitat Valenciana se cifra en 257 heridos menos que en 2008, lo que representa un descenso del 37,9%. Bous al Carrer. Memoria 2009

En cuanto al número de fallecidos, se presentan los datos en la gráfica 16. Gráfica 15. Número de personas heridas en la Comunitat Valenciana en los Bous al carrer. Años 2008-2009 Gráfica 16. Número de personas fallecidas en la Comunitat Valenciana en los Bous al carrer. Años 2008-2009 19 Bous al Carrer. Memoria 2009

3. Formación 3.1. Formación de presidentes y delegados de plazas de toros. Entre las prioridades de la Conselleria de Governació está la formación de los presidentes y delegados de plazas de toros de la Comunitat Valenciana. Por ello se celebraron del 11 al 19 de febrero las IV Jornadas de formación de presidentes y delegados de plazas de toros. Estas Jornadas dotaron de continuidad a las desarrolladas durante el año 2008 y supusieron un reencuentro con alcaldes, concejales, miembros de la policía local y de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunitat Valenciana implicados en este ámbito de actuación. Como novedad, en este ejercicio las Jornadas se descentralizaron, convocándose, además de la efectuada en la provincia de Valencia, unas sesiones en la provincia de Castellón respondiendo de este modo a la demanda de años anteriores. El principal objetivo de estas Jornadas era proporcionar información actualizada y ofrecer un foro especializado para la resolución de dudas y planteamiento de cuestiones de interés. JORNADAS 11 de febrero 09:00-09:30 h. ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN. 09:30-10:00 h. INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS por el: Ilmo. Sr. D. Luís M. Ibañez Gadea. Secretario Autonómico de Gobernación. 10:00-10:30 h. PAUSA- CAFÉ. 10:30-11:30 h. Ley 10/1991,de 4 de abril, sobre potestades administrativas en materia de espectáculos taurinos. Reglamento de Espectáculos Taurinos: Competencias de la Comunitat Autónoma Valenciana. Nombramientos de Presidentes y Delegados. Régimen sancionador. Ponente: D. Fernando Castellano Martí. Jefe del Servicio de Espectáculos de la Dirección General de Seguridad y Protección Ciudadana. 11:30-11:40 h. DESCANSO 11:40-12:30 h. CONFERENCIA DE REGLAMENTO: Registros de Profesionales Taurinos y de Empresas Ganaderas de Reses de Lidia. El herrado de reses. Plazas de Toros y otros recintos. Clases de espectáculos taurinos. Espectadores: Derechos y obligaciones. De la Presidencia. Ponente: D. Francisco Quintero Asensio. Ex-Presidente Plaza de Toros de Valencia. 12:30-12:40 h. DESCANSO 12:40-13:30 h. FUNCIONES DEL DELEGADO GUBERNATIVO I: El toro desde su nacimiento: Edad. Actuaciones preliminares al festejo. Recepción de documentos y toros. Desprecinto de cajones. Desembarque. Pesaje. Primer reconocimiento de las reses. Ponente: D. Amado Martínez Cuadrado. Presidente Plaza de Toros de Valencia. 14:00 h. COMIDA EN EL CDT 16:30-17:30 h. CONFERENCIA DE REGLAMENTO: Operaciones preliminares :Reconocimiento de petos, puyas y banderillas. Farpas y rejones. Reconocimiento y pesaje de caballos. Segundo reconocimiento de las reses. Ponente: D. Joaquin Aguilar Sarrado. Presidente Plaza de Toros de Valencia. 17:30-18:30 h. CONFERENCIA DE REGLAMENTO: Sorteo, enchiqueramiento y custodia de las reses hasta su lidia. Durante la lidia: Devolución de la res. Capas más características del toro de lidia. Pañuelos a utilizar en la Presidencia. Ponente: D. José Antonio Gracia Tejedor. Presidente Plaza de Toros de Castellón. 19:30 h. MESA REDONDA: El Clasicismo en la Fiesta Nacional. Moderador: D. José Luis Benlloch. Periodista taurino y director de la revista "Aplausos". Participantes: Ilmo. Sr. D. Isidro Prieto. Diputado de Asuntos Taurinos de la Exma. Diputación de Valencia. D. Adolfo Martin. Ganadero de reses de lidia, propietario de la ganadería del mismo nombre. D. Luis Francisco Espla. Matador de toros. D. Carlos Rodríguez. Empresario de la Plaza de Toros de Valencia. 12 de febrero 09:30-10:30 h. FUNCIONES DEL DELEGADO GUBERNATIVO II: Actuaciones durante la lidia. Obligaciones después del festejo. El Delegado Gubernativo en Plazas de Toros de 3ª categoría: Problemática y actuaciones a seguir. Ponente: D. Fabián Navarro Sánchez. Delegado Gubernativo Plaza de Toros de Alicante. 10:30-11:00 h. PAUSA-CAFÉ 11:00-12:00 h. Funciones del Delegado Gubernativo III: Actuaciones del Delegado Gubernativo después de la lidia. De la integridad de las astas y actos posteriores a la lidia: Reconocimientos post mortem. Ponente: D. Francisco Javier Arricivita Calvet. Presidente Plaza de Toros de Alicante. 12:00-12:15 h. DESCANSO 12:15-13:15 h. CONFERENCIA: Festejos Taurinos Tradicionales: BOUS AL CARRER. Ponente: D. Vicente Oliver Carregui. Presidente Plaza de Toros de Castellón. 14:00 h. COMIDA EN EL CDT 16:30-17:30 h. CONFERENCIA: Principales encastes predominantes en las ganaderías de toros de lidia. Ponente: D. Juan Moreno Sánchez. Presidente Plaza de Toros de Valencia.. 18:00 h. Visita a la Plaza de toros Valencia y a su Museo Taurino. 13 de febrero 10:00-11:00 h. PRUEBA EVALUATORIA en el Salón de Actos de la Sede de la Unidad de Policía de la Generalitat, c/ Cronista Ribelles,1 (Pont de Fusta). 12:00 h. CLAUSURA DE LAS JORNADAS Y ENTREGA DE DIPLOMAS a cargo del Honorable Conseller de Gobernación Sr. D. Serafín Castellano Gómez. Tríptico presentación Jornadas 2009 Bous al Carrer. Memoria 2009

Es necesario destacar la presencia y la participación de los representantes de los municipios donde se ubican plazas de toros portátiles por ser estas localidades las que muestran, una mayor diversidad en cuanto a celebraciones, tanto de espectáculos taurinos como de festejos de Bous al carrer. Los municipios invitados a participar en las Jornadas fueron aquellos que cuentan con plazas permanentes, instalan plazas portátiles con carácter habitual o poseen una tradición consolidada en la celebración de estos festejos. Los municipios invitados por lugar de celebración de las jornadas fueron: a) Jornadas en la provincia de Valencia (municipios de las provincias de Alicante y Valencia): Albal Alfarp Algemesí Altea Benaguasil Canals Elda L Alcúdia L Alcúdia de Crespins La Pobla del Duc La Pobla de Vallbona Quatretonda Sagunt Sollana Utiel Vilamarxant b) Jornadas en la provincia de Castellón: Alquerías del Niño Perdido Benassal Benicàssim Burriana/Borriana Chilches/Xilxes Nules Orpesa/ Oropesa del Mar Peníscola/Peñíscola Segorbe Torreblanca Vall d Alba Vilafranca Vinaròs 21 Bous al Carrer. Memoria 2009

En total se realizaron 18 conferencias, nueve por provincia, que fueron impartidas por miembros del Cuerpo Nacional de Policía de la Unidad adscrita a la Comunitat Valenciana, por personal de la Conselleria de Governació y por profesionales relacionados con el mundo taurino. Estas conferencias se completaron con dos mesas redondas, una en cada provincia. En ellas participaron periodistas, profesionales taurinos, ganaderos, empresarios y veterinarios. El número de asistentes fue de 54 personas. En lo que respecta a las materias expuestas por los ponentes de las Jornadas, fueron las siguientes: Competencias de la Comunitat Valenciana. Nombramiento de Presidentes y Delegados gubernativos. Régimen sancionador. Registros de Profesionales Taurinos y de Empresas ganaderas. Herrado de las reses. Plazas de toros y otros recintos. Clases de espectáculos taurinos. Derechos y obligaciones de los espectadores. La figura del Presidente. El toro desde su nacimiento. Edad. Actuaciones preliminares al festejo. Recepción de documentos y toros. Desprecinto de cajones. Desembarque. Pesaje y primer reconocimiento. Reconocimiento de petos, puyas y banderillas. Farpas y rejones. Reconocimiento y pesaje de caballos. Segundo reconocimiento de las reses. Sorteo, enchiqueramiento y custodia de las reses hasta su lidia. Devolución de las reses durante la lidia. Capas características del toro de lidia. Pañuelos. Actuaciones del Delegado gubernativo durante la lidia Actuaciones del Delegado gubernativo en plazas de tercera categoría. Actuaciones del Delegado gubernativo después de la lidia. Actas y reconocimiento post mortem. Festejos Taurinos Tradicionales, Bous al carrer. Principales encastes en las ganaderías de lidia. Bous al Carrer. Memoria 2009

Las Jornadas concluyeron con una prueba evaluadora de los alumnos participantes y la correspondiente entrega de diplomas. Clausura de las IV Jornadas para Presidentes y Delegados Gubernativos. 3.2. Formación sobre Bous al carrer En la línea de trabajo iniciada en 2008, la Conselleria de Governació organizó unas Jornadas destinadas principalmente a colaboradores voluntarios en los festejos de Bous al carrer y miembros de peñas taurinas, así como a alcaldes y concejales. Estas jornadas tenían como objetivo profundizar en los festejos taurinos tradicionales Bous al carrer celebrados en la Comunitat Valenciana. Estas Jornadas se celebraron entre los días 6 y 22 del mes de julio, en 12 municipios de la Comunitat Valenciana y supusieron la consolidación de una política de apertura, acercamiento y atención a las inquietudes y sugerencias provenientes de las localidades donde tienen lugar este tipo de celebraciones. Se invitó a las 298 entidades locales que durante el año 2009 solicitaron la celebración de estos festejos, pudiendo asistir todas aquellas personas interesadas en su contenido. 23 Bous al Carrer. Memoria 2009

Elementos de cierre en los festejos de Bous al carrer. El objetivo principal de las Jornadas fue dar a conocer la normativa vigente sobre la materia, resolviendo todas las dudas que la interpretación de la misma pudiere ocasionar y proporcionar el foro adecuado para plantear directamente todas las cuestiones que en la práctica no aparecen lo suficientemente claras o inteligibles. Los ponentes de charlas-coloquio fueron miembros de la Policía de la Generalitat y funcionarios de la Conselleria de Governació. Bous al Carrer. Memoria 2009

Provincia de Alicante: 1. Localidad: Jávea/Xàvia Fecha: 7 de Julio de 2009. Lugar de celebración: Salón de plenos del Ayuntamiento. Ayuntamientos convocados (27): Beniarbeig, Benidoleig, Benissa, Calp, Dénia, Els Poblets, Gata de Gorgos, Xaló, Llíber, Murla, Ondara, Orba, Parcent, Pedreguer, Pego, Senija, Teulada, Tormos, La Vall de Laguar, Jávea, Altea, Relleu, Benidorm, Santa Pola, La Vila Joiosa, Vall de Ebo y Tàrbena. 2. Localidad: Monóvar/Monòver Fecha: 9 de julio de 2009. Lugar de celebración: Casa de la Cultura. Ayuntamientos convocados (15): Castalla, Tibi, Algueña, Elda, La Romana, Monóvar, El Pinós, Algorfa, Daya Nueva, Formentera del Segura, Pilar de la Horadada, San Isidro, Bigastro, Cox y Orihuela Provincia de Castellón: 1. Localidad: l Alcora Fecha: 13 de julio de 2009. Lugar de celebración: Salón de plenos del Ayuntamiento. Ayuntamientos convocados (32): Arañuel, Ares del Maestre, Argelita, Ayódar, Castillo de Villamalefa, Cirat, Cortes de Arenoso, Espadilla, Fanzara, Fuente la Reina, Fuentes de Ayódar, La Jana, Ludiente, Montán, Montanejos, Puebla de Arenoso, Toga, Torralba del Pinar, Torrechiva, Vallat, Villahermosa del Río, Villamalur, Villanueva de Viver, Zucaina, L Alcora, Atzeneta del Maestrat, Benafigos, Costur, Figueroles, Lucena del Cid, Useres y Vistabella del Maeztrazgo. 2. Localidad:Torreblanca Fecha: 14 de julio de 2009. Lugar de celebración: Salón de plenos del Ayuntamiento. Ayuntamientos convocados (30): Alcalà de Xivert, Benicarló, Càlig, Canet lo Roig, Castell de Cabres, Cervera del Maestre, Xert, Peñíscola, La Pobla de Benifassar, Rossell, La Salzadella, San Jorge, San Rafael del Río, Sant Mateu, Santa Magdalena de Pulpis, Traiguera, Vinaròs, Castellfort, Forcall, Herbés, La Mata, Morella, Olocau del Rei, Palanques, Portell de Morella, Todolella, Torreblanca, Vallibona, Villores y Zorita del Maestrazgo. 25 Bous al Carrer. Memoria 2009

3. Localidad: Segorbe Fecha: 15 de julio de 2009. Lugar de celebración: Sala de conferencias del Ayuntamiento. Ayuntamientos convocados (26): Algimia de Almonacid, Altura, Azuébar, Barracas, Bejís, Benafer, Castellnovo, Caudiel, Chóvar, Gaibiel, Geldo, Higueras, Jérica, Matet, Navajas, Pavías, Pina de Montalgrao, Sacañet, Segorbe, Soneja, Sot de Ferrer, Teresa, Torás, El Toro, Vall de Almonacid y Viver. 4. Localidad: Vila-real Fecha: 20 de julio de 2009. Lugar de celebración: Ermitorio Virgen de Gracia. Ayuntamientos convocados (25): Almassora, Benicàssim, Benlloch, Borriol, Castellón de la Plana, Les Coves de Vinromà, Orpesa/Oropesa del Mar, La Pobla de Tornesa, San Joan de Moró, Sarratella, Sierra Engarcerán, Torre d en Doménec, Vilafamés, Vilanova d Alcolea, La Torre d En Besora, Albocàsser, Catí, Culla, Tírig, Vilar de Canes, Villafranca del Cid, Cabanes, Benassal, Cinctorres y Vila-real. 5. Localidad: Vall d Alba Fecha: 21 de julio de 2009. Lugar de celebración: Espai Cultura. Sesión para los aficionados y peñistas de esta localidad 6. Localidad: La Vall d Uixó Fecha: 22 de julio de 2009. Lugar de celebración: Salón de Actos de la Biblioteca. Ayuntamientos convocados (20): Almedíjar, Ain, L Alcudia de Veo, Alfondeguilla, Almenara, Alquerías del Niño Perdido, Artana, Betxí, Burriana/Borriana, Chilches/Xilxes, Eslida, La Llosa, Moncofa, Nules, Onda, Ribesalbes, Sueras, Tales, La Vall d Uixó y La Vilavella. Bous al Carrer. Memoria 2009

Provincia de Valencia: 1. Localidad: Utiel Fecha: 6 de julio de 2009. Lugar de celebración: Centro social. Ayuntamientos convocados (28): Ademuz, Alborache, Alcublas, Benaguasil, Benisanó, Bétera, Bugarra, Casinos, Chelva, Cheste, Chiva, Dos Aguas, Gátova, Gestalgar, Godelleta, Higueruelas, Llíria, Macastre, Náquera, Pedralba, Requena, San Antonio de Benageber, Serra, Siete Aguas, Utiel, Vilamarxant, Villar del Arzobispo y Yátova. 2. Localidad: Sagunt Fecha: 7 de julio de 2009. Lugar de celebración: Salón de actos del Centro Cívico. Ayuntamientos convocados (35): Albalat dels Tarongers, Alboraya, Albuixech, Alfara de Algimia, Alfara del Patriarca, Algar de Palancia, Algima de Alfara, Almàssera, Anna, Benavites, Benifairó de les Valls, Bonrepòs i Mirambell, Canet d en Berenguer, Emperador, Estivella, Faura, Foios, Gilet, Godella, Massalfassar, Massamagrell, Meliana, Moncada, Museros, Petrés, La Pobla de Farnals, Puçol, Puig, Quart de les Valls, Quartell, Rafelbunyol, Sagunt, Segart, Torres-Torres y Vinalesa. 3. Localidad: Valencia Fecha: 8 de julio de 2009. Lugar de celebración: Sede Policía de la Generalitat. Ayuntamientos convocados (31): Albal, Albalat del Sorells, Alcàsser, L Alcúdia, Alfafar, Alfarp, Algemesí, Alginet, Alzira, Benimodo, Catarroja, Cullera, Montroy, Montserrat, Paiporta, Picassent, La Pobla Llarga, Rafelguaraf, Real de Montroy, Silla, Sollana, Sueca, Sumacàrcer, Turís y Valencia (Benifaraig, Benimàmet, Borbotó, Carpesa, Massarrojos, Pinedo, Poble Nou y Plaza de Toros de Valencia). 4. Localidad: Xàtiva Fecha: 9 de julio de 2009. Lugar de celebración: Casa de la Cultura. Ayuntamientos convocados (28): Aielo de Malferit, Albaida, L Alcúdia de Crespins, Ayora, Barxeta, Benifairó de la Valldigna, Benigánim, Canals, Catadau, Enguera, Favara, La Font de la Figuera, Genovés, Llombay, Llosa de Ranes, Mareny del Barraquetes, Moixent, Montaverner, Montesa, L Olleria, Ontinyent, La Pobla del Duc, Quatretonda, Simat de la Valldigna, Tavernes de la Valldigna, Vallada, Xàtiva y Zarra. 27 Bous al Carrer. Memoria 2009

4. Normativa Orden de Colaboradores voluntarios en los festejos taurinos tradicionales Bous al carrer El pasado 8 de septiembre de 2009 se publicó en el DOCV la Orden de 1 de septiembre de 2009, de la Conselleria de Governació, por la que se regula la figura, funciones y régimen jurídico de los colaboradores voluntarios en los festejos taurinos tradicionales (Bous al carrer) celebrados en la Comunitat Valenciana. Dicha Orden, dictada en desarrollo del Decreto 24/2007, de 23 de febrero, regulador de estos festejos, tiene como finalidad dotar a estos colaboradores voluntarios de un régimen objetivo y flexible que permita consolidar la seguridad como pilar esencial de los mismos. La Orden consta de 11 artículos estructurados en 3 Capítulos, una Disposición Transitoria, una Disposición Derogatoria y una Disposición Final. Colaboradores voluntarios de Algemesí Bous al Carrer. Memoria 2009

El Capítulo I está dedicado a las Disposiciones generales. En él se hace mención al objeto del Decreto y a su ámbito de aplicación, así como al concepto de colaborador voluntario, experto taurino y, con su matiz diferencial respecto a este último, al de profesional taurino. El Capítulo II regula el régimen jurídico de los colaboradores voluntarios y en concreto, las siguientes cuestiones: La forma de designación de los mismos y el número de éstos. Su necesaria presencia durante todo el desarrollo del festejo. La necesidad que se identifiquen claramente a efectos de su rápida localización. Las funciones a desempeñar. Las labores de coordinación que ha de llevar a cabo el director del festejo antes del inicio del mismo. La formación que los colaboradores voluntarios pueden recibir por parte de la Conselleria competente. Finalmente, el Capítulo III está referido al régimen sancionador aplicable en relación con lo dispuesto en el Decreto 24/2007, de 23 de febrero. 29 Bous al Carrer. Memoria 2009

5. Reuniones de la Comisión Consultiva de Festejos Taurinos Tradicionales Bous al carrer de la Comunitat Valenciana La Comisión Consultiva de Festejos Taurinos Tradicionales Bous al carrer de la Comunitat Valenciana, celebró durante el año 2009 dos reuniones. La primera tuvo lugar el 20 de enero, en la sala de juntas de la Conselleria de Governació. Los puntos del orden del día tratados fueron los siguientes: Primero. Lectura y en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior. Segundo. Presentación de la Memoria año 2008 de Festejos Taurinos Tradicionales Bous al carrer celebrados en la Comunitat Valenciana. Tercero. Presentación de la Orden de la Conselleria de Governació por la que se regula la figura de los colaboradores voluntarios en festejos de Bous al carrer. Cuarto. Ruegos y preguntas. La segunda reunión se celebró el 12 de septiembre en la localidad de Segorbe (Castellón) siendo esta la primera vez que la Comisión celebraba una reunión en un municipio distinto a la ciudad de Valencia. Los puntos del orden del día fueron los siguientes: Primero. Lectura y en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior. Segundo. Balance comparativo de enero a agosto de la temporada 2008-2009. Tercero. Texto definitivo de la Orden de la Conselleria de Governació por la que se regula la figura de los colaboradores voluntarios en festejos de Bous al carrer. Cuarto. Balance de las II Jornadas formativas de Bous al carrer celebradas en julio de 2009 destinadas a: Alcaldes, Concejales, colaboradores voluntarios y Peñas Taurinas. Quinto. Ruegos y preguntas. Bous al Carrer. Memoria 2009

Elementos de protección particular. En esta última reunión se abordó la cuestión referente al fin de la moratoria del Capítulo V del Título I y del Título II del Decreto de Bous al carrer y las consecuencias que, en este sentido, podrían derivarse para aquellos municipios con elementos de cierre denominados tradicionales. En cuanto al mantenimiento de los elementos de cierre, se resolvió iniciar desde la Consellería el análisis y estudio de las consecuencias que podrían derivarse de una interpretación estricta del artículo 30 y lo que ésto supondría para los municipios afectados. 31 Bous al Carrer. Memoria 2009

La Comisión de Festejos Taurinos Tradicionales de la Comunitat Valenciana Bous al carrer, en su visita a Segorbe. Una segunda cuestión abordada durante esta reunión fue la distinción entre plaza de toros portátil y recinto taurino, discutiéndose sobre si ambos conceptos son sinónimos o por el contrario responden a realidades distintas. Sobre este punto se estableció que no cabe confundir ambos conceptos dado que una plaza de toros portátil debe cumplir los requisitos específicos expresados en la normativa vigente, mientras que un recinto taurino es un espacio delimitado con barreras que no está sujeto a cumplir las condiciones establecidas para las primeras. Bous al Carrer. Memoria 2009

Memoria 2009