MEMORIA DE ACTIVIDADES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA DE ACTIVIDADES"

Transcripción

1 MEMORIA DE ACTIVIDADES EJERCICIO 2016

2

3 ÍNDICE MEMORIA ANUAL EJERCICIO MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES EJERCICIO I. INTRODUCCIÓN... 3 II. COMPOSICIÓN Y ACTIVIDAD DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO... 5 II.1. COMPOSICIÓN... 5 II.2. ACTIVIDAD DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS... 6 II.2.1. PROYECTOS NORMATIVOS/INSTRUCCIONES... 7 II.2.2. CONVENIOS DE COLABORACIÓN... 8 II.2.3. OTROS ASUNTOS... 9 III. ACTIVIDAD DE FISCALIZACIÓN... 9 III.1. LA FUNCIÓN FISCALIZADORA... 9 III.2. INFORMES APROBADOS POR EL PLENO DEL CONSELLO EN EL AÑO III.3. COMUNICACIONES O DENUNCIAS PRESENTADAS ANTE EL CONSELLO DE CONTAS IV. PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN IV.1. DESARROLLO REGLAMENTARIO DE LA NUEVA FUNCIÓN IV.2. PROGRAMA DE ACTIVIDADES V. ACTIVIDAD JURISDICCIONAL DERIVADA DE LOS INFORMES DEL CONSELLO DE CONTAS VI. DESARROLLO DE LOS SERVICIOS VI.1. PERSONAL VI.2. FORMACIÓN VI.3. BIBLIOTECA Y ARCHIVO VI.3.1. ARCHIVO Y GESTIÓN DOCUMENTAL VI.3.2. BIBLIOTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN VI.4. SERVICIO DE INFORMÁTICA VI.4.1. PROYECTOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN VI.4.2. PROYECTOS DE SUMINISTROS VI.4.3. PROYECTOS DE DESARROLLO VI.4.4. OTROS PROYECTOS VII. ACTIVIDAD INSTITUCIONAL VIII. PARTICIPACIÓN EN ÓRGANOS COLEGIADOS: COMISIÓN DE TRANSPARENCIA IX. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA IX.1. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS IX.1.1. CRÉDITOS INICIALES. MODIFICACIONES Y CRÉDITOS DEFINITIVOS IX.1.2. OBLIGACIONES Y PAGOS IX.2. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS IX.2.1. PREVISIONES INICIALES, DERECHOS Y RECAUDACIÓN

4

5 MEMORIA ANUAL EJERCICIO 2016 En cumplimiento de lo previsto en el artículo 20 de la Ley 6/1985, de 24 de junio, del Consello de Contas, y en el artículo 50 del Reglamento de régimen interior aprobado por la Comisión permanente no legislativa para las relaciones del Parlamento de Galicia con el Consello de Contas, se presenta la Memoria anual correspondiente al ejercicio 2016, integrada por los siguientes documentos: Documentos Memoria anual de actividades del Consello de Contas de Galicia correspondiente al ejercicio 2016 Cuentas anuales de la Institución referentes al ejercicio 2016 Informes de fiscalización sobre el sector público de Galicia Declaración definitiva de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma, ejercicio 2015 (PT2017) Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Administración, ejercicio 2015 (PT2017) Informe económico-financiero de las entidades instrumentales autonómicas, ejercicio 2015 (PT2017) Informe de fiscalización de la Cuenta General del Servicio Gallego de Salud, ejercicio 2015 (PT2017) Informe de fiscalización de Fondos Europeos, ejercicio 2015 (PT2017) Informe de fiscalización sobre la Contratación de los servicios de limpieza en el ámbito hospitalario del Sergas, ejercicio 2015 (PT2015) Informe de fiscalización Traslado de pacientes en medios extraordinarios de transporte no urgente, ejercicios (PT2016) Informe de fiscalización selectiva de la Fundación Pública Urgencias Sanitarias de Galicia-061 (FPUSG-061), ejercicio 2014 (PT2016) Informe sobre las cuentas rendidas en el año 2016 correspondientes al ejercicio 2015 (PT 2016) Informe de fiscalización del Ayuntamiento de Narón, ejercicio 2013 (PT2015) Informe de fiscalización del Ayuntamiento de Ferrol, ejercicio 2013 (PT2015) Informe de la Cuenta General de las Entidades Locales de Galicia, ejercicio 2015 (PT2017) MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES EJERCICIO 2016 I. INTRODUCCIÓN El Consello de Contas de Galicia, ente fiscalizador de las cuentas y de la gestión económicofinanciera del sector público gallego, fue creado por la Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del 3

6 Estatuto de Autonomía de Galicia. La Ley de Galicia 6/1985, modificada por la Ley 4/1986, de 26 de diciembre y por la Ley 8/2015, de 7 de agosto, regulan su organización y funcionamiento. El Tribunal Constitucional, en su Sentencia 18/1991, de 31 de enero, precisó, entre otras cuestiones, que las competencias del Consello de Contas en materia de enjuiciamiento serán ejercidas, en su caso, por delegación del Tribunal de Cuentas. Por Acuerdo de 23 de febrero de 2017 de la Comisión permanente no legislativa para las relaciones con el Consello de Contas del Parlamento de Galicia se aprobó el Reglamento de Régimen Interior de la Institución, ultimándose de este modo el marco legal en el que ejerce sus funciones. El inicio de las actividades del Consello de Contas se produjo el 1 de marzo de 1991, al tomar posesión de sus cargos los cinco conselleiros designados por el Parlamento de Galicia. De acuerdo con lo previsto en la disposición transitoria 2ª de la Ley del Consello de Contas, tres conselleiros fueron renovados a los tres años, esto es en 1994, para así poder ajustar los nombramientos de los conselleiros a la renovación parcial en la forma legalmente establecida, tres y dos, manteniendo la duración de sus mandatos en seis años. Posteriormente en 1994, 1995, 1997, 2000, 2003, 2007, 2009, 2013, 2015 y 2016 fueron efectuados por el Parlamento de Galicia los nombramientos de los distintos conselleiros. La Ley 8/2015, de 7 de agosto, de reforma de la Ley 6/1985, del Consello de Contas, incide sobre la finalidad de reforzar las competencias de este órgano de control externo de la Comunidad Autónoma, su independencia y su propia eficiencia y capacidad de cooperación con otras instituciones. Por su relevancia, destacamos algunas de las novedades que presenta esta nueva regulación: Se le atribuyen al Consello de Contas las competencias en materia de prevención de la corrupción en el ámbito de la actividad económico-financiera del sector público de la Comunidad Autónoma, creando una nueva sección en el Consello de Contas, la de Prevención de la Corrupción, que estará presidida por el Conselleiro o Conselleira mayor y asistida por todo el personal del Consello. En el ámbito de la fiscalización, se adelanta la fecha de rendición de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma, que queda fijada en 30 de septiembre; además, el Consello asume la competencia de fiscalizar la evolución de los bienes patrimoniales de las personas que ocupen altos cargos en el sector público autonómico y se refuerza el mecanismo de inicio de los procedimientos de fiscalización a través de comunicaciones de personas físicas o jurídicas. En el ámbito consultivo, se abre la vía para que el Consello, a petición de los órganos competentes, pueda emitir informes facultativos que unifiquen los criterios que permiten levantar los reparos que en el ámbito de la Administración local y en materia económico-financiera se puedan presentar. Además, el Consello pasa a ser la Institución asesora de la Cámara legislativa en materia 4

7 económico-financiera y asume la competencia de responder a las consultas que se le formulen sobre la ejecución y liquidación de los presupuestos autonómicos, así como sobre los proyectos normativos que afecten a los ingresos y los gastos públicos. II. COMPOSICIÓN Y ACTIVIDAD DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO II.1. COMPOSICIÓN La composición orgánica del Consello de Contas es la establecida por el artículo 6 de la citada Ley 6/1985, modificada por la Ley 8/2015, de 7 de agosto. Según lo dispuesto en esa norma, son órganos de la Institución de control externo: el Pleno; el Conselleiro o Conselleira Maior; la Comisión de Gobierno; las Secciones de Fiscalización, de Enjuiciamiento, y de Prevención de la Corrupción; los Conselleiros y Conselleiras; y la Secretaría General. Las funciones que corresponden a cada uno de estos órganos se detallan en los artículos comprendidos entre los números 7 al 11 del antedicho texto legal. Al Pleno se le atribuyen competencias en materia de fiscalización, enjuiciamiento y prevención de la corrupción, junto con otras de régimen interno; los otros órganos ejercen funciones de carácter más específico: de fiscalización y enjuiciamiento y prevención de la corrupción, en el caso de las Secciones; de administración y régimen interno, en el de la Comisión de Gobierno. Por otro lado, las atribuciones del Conselleiro Maior consisten en la representación institucional, convocar y presidir el Pleno, la Comisión de Gobierno y la Sección de Prevención de la Corrupción y en la gestión interna (ejercer la jefatura superior de personal, ordenación de gastos y pagos, contratación de obras, servicios y suministros, entre otras). La Secretaría General constituye un órgano de apoyo a los anteriores. El 9 de marzo de 2016 tomaron posesión en el Parlamento los nuevos conselleiros D. Constantino Carreiras Souto y Dña. Beatriz Rodríguez Fraga. El Pleno del Consello de Contas de esta misma fecha se constityó con estos nuevos miembros y nombró presidenta de la Sección de Fiscalización a Doña Mª Begoña Villaverde Gómez. El 28 de octubre, la secretaria general Doña Isabel Torralba Mena cesa en este cargo y asume su relevo el auditor D. Manuel José Santana Suárez. a 31 de diciembre de 2016, la composición de los órganos del Consello es la siguiente: El Pleno: Presidente: Vocales: Excmo. Sr. Don José Antonio Redondo López Excma. Sra. Doña Ana María Otero López Excma. Sra. Doña María Begoña Villaverde Gómez Excmo. Sr. Don Constantino Carreiras Souto Excma. Sra. Doña Beatriz Rodríguez Fraga 5

8 Secretario: Ilmo. Sr. Don Manuel José Santana Suárez Durante el ejercicio 2016 el Pleno del Consello de Contas se reunió en 19 sesiones. Comisión de Gobierno: Presidente: Vocales: Secretario: Excmo. Sr. Don José Antonio Redondo López Excma. Sra. Doña Ana María Otero López Excma. Sra. Doña Mª Begoña Villaverde Gómez Ilmo. Sr. Don Manuel José Santana Suárez Durante el ejercicio 2016 la Comisión de Gobierno se reunió en 14 sesiones. Sección de Fiscalización Está integrada por todos los miembros del Consello y presidida por la conselleira Doña María Begoña Villaverde Gómez. Durante el ejercicio 2016 la Sección de Fiscalización se reunió en 10 sesiones. Sección de Enjuiciamiento Está integrada por todos los miembros del Consello y presidida por la conselleira Doña Ana María Otero López. Sección de Prevención de la Corrupción Está integrada por todos los miembros del Consello y presidida por el Conselleiro Maior D. José Antonio Redondo López. La adscripción de los conselleiros a las diferentes áreas se produce de la siguiente manera: Área de Coordinación General: Excmo. Sr. D. José Antonio Redondo López Área del Sergas: Excma. Sra. Doña Ana María Otero López Área de Institucional: Excma. Sra. Doña Beatriz Rodríguez Fraga Área de Cuenta General: Excmo. Sr. D. Constantino Carreiras Souto Área de Corporaciones Locales: Excma. Sra. Doña María Begoña Villaverde Gómez Como anexo a esta memoria, se adjuntan dos cuadros explicativos, uno del organigrama de funcionamiento de las Secciones de fiscalización y enjuiciamiento y otro de la Administración en general. II.2. ACTIVIDAD DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS En el ejercicio 2016, la actividad de los órganos colegiados, en número de sesiones celebradas se refleja en el siguiente cuadro: 6

9 Número de sesiones de los órganos colegiados Órganos colegiados Nº de sesiones Pleno 19 Comisión de Gobierno 14 Sección de Fiscalización 10 Sección de Enjuiciamiento -- Sección de Prevención de la Corrupción 1 Total sesiones 44 Por su relevancia, se desglosa en el siguiente cuadro el número de asuntos tratados/acuerdos adoptados por el Pleno habida cuenta las materias a las que afectan: Asuntos tratados/acuerdos adoptados por el Pleno Asunto/materia Nº de asuntos Aprobación informes de fiscalización 23 Proyectos normativos/instrucciones 4 Medidas presupuestarias 3 Medidas en materia de personal/rpt 3 Plan anual de trabajo 2 Autorización de convenios 4 Acuerdos sobre comunicaciones o denuncias 18 Conocimiento escritos Tribunal de Cuentas. 60 Otros asuntos 15 Total asuntos 132 II.2.1. PROYECTOS NORMATIVOS/INSTRUCCIONES La aprobación del proyecto de Reglamento de Régimen Interior En cumplimiento de las previsiones de la propia ley, el Pleno del Consello de Contas aprobó en la sesión de 15 de julio de 2016 el nuevo proyecto de Reglamento de Régimen Interior del Consello de Contas de Galicia. El proyecto fue presentado el mismo día al Parlamento de Galicia, y fue aprobado por la Comisión no legislativa para las relaciones con el Consello de Contas el 23 de febrero de 2017 y publicado en el DOG del día 7 del mes de marzo. Esta norma, además de desarrollar de forma pormenorizada la función de fiscalización y regular las nuevas funciones consultivas y de prevención de la corrupción, marca nuevos retos de tipo organizativo, de planificación y de procedimiento, que el Consello debe abordar dentro del plan de trabajo para el año 2017, como la puesta en marcha de la Comisión de Prevención de la Corrupción; el desarrollo del plan estratégico de la Institución; el desarrollo de una ordenación de RRHH; la elaboración de un código ético-institucional del Consello de Contas; o el desarrollo de manuales y guías de fiscalización. El nuevo reglamento delimita la naturaleza, funciones y principios de actuación del Consello de Contas, recoge los aspectos organizativos, destacando la regulación de la nueva Sección de Prevención de la Corrupción, y establece normas procedimentales sobre la planificación de actuaciones, el deber de colaboración, las funciones de fiscalización y prevención de la corrupción, y 7

10 el resto de las funciones atribuidas al Consello de Contas. Por último, dedica un título al personal y a la organización administrativa, cerrando el reglamento el régimen de relaciones institucionales. Instrucciones aprobadas En el ámbito de la fiscalización de las entidades locales, el Consello aprobó las siguientes instrucciones: Instrucción relativa al artículo del TRLRHL en relación con la información sobre acuerdos y resoluciones de las entidades locales contrarios a reparos formulados por interventores locales y anomalías detectadas en materia de ingresos, así como sobre acuerdos adoptados con omisión del trámite de fiscalización previa (sesión del Pleno del ). Instrucción relativa a la remisión telemática al Consello de Contas de Galicia de los extractos de los expedientes de contratación y de las relaciones anuales de los contratos celebrados por las entidades del Sector Público Local de Galicia (sesión del ). Instrucción que regula el formato normalizado de la Cuenta General de las Entidades Locales de Galicia en soporte informático y el procedimiento telemático para su rendición (sesión del ). II.2.2. CONVENIOS DE COLABORACIÓN Comisión mixta formada por representantes del Consello de Contas y de la Intervención General de la Comunidad Autónoma Una de las novedades de la Ley 8/2015 fue la creación de una comisión mixta formada por representantes del Consello de Contas y de la Intervención General de la Comunidad Autónoma con el objetivo de intercambiar información implantando la rendición telemática, facilitar el acceso a la documentación y mejorar el seguimiento de las recomendaciones contenidas en los informes de control. La ley establece que la composición, la organización y el funcionamiento de la comisión se regularán en un convenio de colaboración. El Pleno del Consello de Contas en la sesión de 22 de febrero de 2016 autorizó la firma de este convenio, que se materializó el 5 de abril de En mayo de 2016 tuvo lugar la sesión constitutiva de la comisión y la toma de posesión de los miembros de las dos Instituciones. En una segunda sesión, en el mes de octubre se abordaron aspectos como la información a intercambiar hacia la planificación de los trabajos de control, canal y periodicidad de la remisión de esta información o el acceso a los distintos sistemas contables y plataformas informáticas, y otra documentación necesaria para las sucesivas fiscalizaciones, así como actuaciones normativas, técnicas o materiales a desarrollar para la implantación de la rendición telemática de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma. Otros convenios aprobados por el Pleno: 8

11 Convenio de colaboración entre la Escuela Gallega de Administración Pública y el Consello de Contas de Galicia, para el desarrollo de actividades de formación, divulgación e investigación (sesión del ). Convenio de colaboración entre la Escuela Gallega de Administración Pública, el Valedor do Pobo y el Consello de Contas de Galicia, para el desarrollo del curso superior de especialización en transparencia, buen gobierno y datos públicos (sesión del ). Adenda al convenio de colaboración suscrito entre el Tribunal de Cuentas y el Consello de Contas, para la remisión de extractos de expedientes anuales de contratos y convenios de compromisos económicos que no superen los 600 mil euros (sesión del ). II.2.3. OTROS ASUNTOS Aprobación del régimen provisional aplicable a la presentación, publicidad y comunicación al Parlamento de las declaraciones de actividades y de bienes patrimoniales de los conselleiros y conselleiras del Consello de Contas de Galicia y de la persona titular de su Secretaría General (sesión del ). Aprobación de la Tabla de evaluación documental del Consello de Contas nº 0001, correspondiente a la serie documental Documentación contable y justificantes de gasto de la Cuenta de la Administración y de la presentación de la correspondiente propuesta de evaluación ante el Consello de Evaluación Documental de Galicia (sesión del ). Aprobación de la implantación de una herramienta corporativa de gestión de auditoría del Consello de Contas (sesión del ). Estudio y consideración de la propuesta de creación, modificación y supresión de ficheros de datos de carácter personal del Consello de Contas (sesión del ). Estudio y consideración del documento de seguridad de la Ley orgánica de protección de datos (sesión del ). III. ACTIVIDAD DE FISCALIZACIÓN III.1. LA FUNCIÓN FISCALIZADORA Al delimitar las competencias fiscalizadoras del Consello, la Ley 6/1985 señala que el sector público gallego está compuesto por la Administración general de la Comunidad Autónoma y las entidades instrumentales del sector público autonómico, las entidades locales y organismos dependientes, las universidades públicas del sistema universitario de Galicia y sus entidades y empresas dependientes y las corporaciones de derecho público. 9

12 Como órgano estatutario, que emana del Parlamento de Galicia, el Consello de Contas ejerce sus funciones con plena independencia y sometimiento al ordenamiento jurídico, actuando de oficio, a petición del Parlamento de Galicia, por delegación del Tribunal de Cuentas o del Tribunal de Cuentas Europeo, con los que, además, puede colaborar en tareas fiscalizadoras. La función fiscalizadora del Consello de Contas comprende la actividad económico-financiera y contable del sector público de Galicia, y las subvenciones, créditos, ayudas, avales, exenciones fiscales concedidas por aquel, así como los contratos celebrados por los entes públicos señalados. Todo esto con criterios de legalidad, eficacia, eficiencia y economía. Tiene, además, encomendada la emisión de dictámenes y consultas que le soliciten las instituciones y los entes públicos, en materia de contabilidad pública y de gestión económica y financiera. Los trabajos de fiscalización del Consello de Contas concluyen con la emisión de informes que se presentan al Parlamento de Galicia. Los informes de fiscalización se realizan por iniciativa del propio Consello de Contas, que los incluye en el plan de trabajo que anualmente se remite al Parlamento de Galicia, o bien a iniciativa de este último, o como consecuencia de comunicaciones o denuncias. Las fiscalizaciones pueden ser de tres tipos: de cumplimiento, financieras y operativas. En las fiscalizaciones de cumplimiento se verifica si las actividades cumplen, en todos los aspectos significativos, con la normativa que las regula; en las financieras, si la información financiera se presenta de conformidad con el marco normativo que le resulte aplicable; y en las operativas, se analiza si las actuaciones, programas e instituciones se gestionan de conformidad con los principios de economía, eficiencia y eficacia. Se puede dar el caso de que se combinen los distintos tipos de fiscalización. Los informes, en la fase de anteproyecto, una vez conocidos por la Sección de Fiscalización, se someten a los alegatos de los entes fiscalizados. A la vista de los alegatos formulados se redacta, por el área correspondiente, un proyecto de informe que se somete a la consideración de la Sección de Fiscalización, que acuerda su paso al Pleno para su aprobación. Una vez aprobados por el Pleno, los informes se remiten al Parlamento de Galicia, a la Xunta de Galicia, a los organismos y entidades fiscalizadas y al Tribunal de Cuentas. III.2. INFORMES APROBADOS POR EL PLENO DEL CONSELLO EN EL AÑO 2016 El Programa anual de actividades para el ejercicio 2016 fue aprobado por el Pleno del Consello de Contas en su sesión de 12 de diciembre de El plan de trabajo fue presentado por el Conselleiro Maior en el Parlamento de Galicia el 26 de febrero de El Plan anual recoge las fiscalizaciones que se realizan en cumplimiento de un mandato legal, las solicitadas por el Parlamento, las previstas en colaboración con el Tribunal de Cuentas, y las 10

13 programadas por iniciativa del Consello de Contas. Toda vez que el proceso de ejecución de las fiscalizaciones se prolonga más allá de cada ejercicio, cada año el Pleno aprueba informes referidos a distintos planes de trabajo. De forma prioritaria se atiende respecto a cada Plan a la ejecución y aprobación de los informes de Cuenta General (programados en cumplimiento de un mandato legal) referidos a las cuentas rendidas en octubre del ejercicio anterior, a los efectos de conseguir el objetivo de acercamiento de la fecha de los informes al año fiscalizado, siguiendo la recomendación que se ha hecho desde la Comisión permanente no legislativa para las relaciones con el Consello de Contas. Durante el año 2016 el Pleno del Consello aprobó un total de 23 informes, que se detallan en el siguiente cuadro: 11

14 Informes de fiscalización aprobados en 2016 Informes de fiscalización sobre el sector público de Galicia aprobados en 2016 Aprobación por el Pleno Envío al Parlamento Declaración definitiva sobre el examen y comprobación de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma, ejercicio Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Administración, ejercicio Informe de fiscalización del Plan Ágora. Ahora Re-comercia, ej Informe de fiscalización del Programa de Ordenación de las producciones forestales, ej Informe de fiscalización de Subvenciones y Ayudas de la Administración de la Comunidad Autónoma (Fondos Propios), ej Informe de fiscalización de Encargos de Gestión, ej Informe de fiscalización de la Cuenta General del Servicio Gallego de Salud, ej Informe de fiscalización sobre los Objetivos del área del Sergas formulados en el documento Presupuestario, ej Informe de fiscalización de los Fondos europeos, ej Informe de fiscalización de los Fondos de compensación interterritorial, ex Informe económico financiero de las Entidades Instrumentales Autonómicas, ej Informe sobre las cuentas rendidas en 2015 correspondientes al ejercicio Informe de fiscalización de las resoluciones y acuerdos contrarios a los reparos formulados por las intervenciones locales. Ayuntamientos entre y habitantes, ej Informe de fiscalización sobre el Plan de pago a proveedores de las entidades locales de Galicia, ej Informe de fiscalización de la Cuenta General de las Entidades Locales, ej Informe de fiscalización de la Gestión recaudatoria de tributos, precios públicos y otros delegados por los ayuntamientos, en la Diputación de A Coruña, ej Informe de fiscalización de la Gestión recaudatoria de tributos, precios públicos y otros delegados por los ayuntamientos, en la Diputación de Lugo, ej Informe de fiscalización de la Gestión recaudatoria de tributos, precios públicos y otros delegados por los ayuntamientos, en la Diputación de Pontevedra, ej Informe de fiscalización de la Gestión recaudatoria de tributos, precios públicos y otros delegados por los ayuntamientos, en la Diputación de Ourense, ej Informe de fiscalización del Ayuntamiento de Viveiro, ej Informe de fiscalización de los Servicios Técnicos de Mantenimiento en el ámbito sanitario del Sergas, ejercicio Informe de fiscalización Selectiva de la Fundación Pública Centro de Transfusiones de Galicia (CTG), ejercicio Informe de fiscalización del Ayuntamiento de Ames, ejercicio En julio de 2016 el Conselleiro Maior presentó en el Parlamento de Galicia 20 de estos informes de fiscalización, además de las cuentas y la memoria de actividades de la Institución del año Los restantes informes aprobados fueron enviados al Parlamento en febrero de Los informes de fiscalización aprobados por el Pleno del Consello de Contas de Galicia durante el año 2016 se encuentran disponibles a texto completo en la sede web de la Institución En esta dirección se recoge una relación completa de todos los informes de fiscalización que el Consello de Contas de Galicia presentó al Parlamento de Galicia desde el inicio 12

15 de su actividad y la versión electrónica de los informes posteriores al ejercicio Para consultar los anteriores, es decir, los correspondientes a los ejercicios 1990 a 1995, es preciso ponerse en contacto con la biblioteca de la Institución, donde se facilitará su consulta. III.3. COMUNICACIONES O DENUNCIAS PRESENTADAS ANTE EL CONSELLO DE CONTAS El artículo 24 de la Ley 6/1985, de 24 de junio, del Consello de Contas, establece que el procedimiento para el ejercicio de la función fiscalizadora también podrá iniciarse de oficio por acuerdo del Pleno del Consello de Contas, luego de la comunicación presentada por persona física o jurídica. Los artículos 65 y 66 del Reglamento de Régimen Interior regulan la tramitación de las comunicaciones o denuncias y las actuaciones complementarias que pueden desarrollarse cuando el Consello tuviera conocimiento de la existencia de hechos o comportamientos que pudieran ser constitutivos de responsabilidad contable a los efectos de ampliar los hechos y calificar, con mayor conocimiento de aquéllos, la existencia de indicios de esta responsabilidad. En el ejercicio 2016 el Pleno de la Institución estudió 18 denuncias de personas físicas respecto de las que adoptó las siguientes decisiones: Respecto a siete denuncias presentadas, el Pleno acordó su archivo por referirse a cuestiones que no entraban en la competencia de la Institución. Una denuncia fue remitida a la Fiscalía por si los hechos denunciados fueran constitutivos de responsabilidad penal. Dos escritos de denuncia fueron remitidos al Tribunal de Cuentas para depurar posibles responsabilidades contables. En las restantes denuncias, el Pleno acordó la toma en consideración de los hechos denunciados de cara a la elaboración de los próximos Planes de trabajo. IV. PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN IV.1. DESARROLLO REGLAMENTARIO DE LA NUEVA FUNCIÓN Como ya se indicó anteriormente, la Ley 8/2015, de 7 de agosto, de reforma de la Ley 6/1985, de 24 de junio, del Consello de Contas, supone el reforzamiento institucional del Consello a través de la atribución de nuevas competencias, entre las que destacan las relacionadas con la prevención de la corrupción, la fiscalización, y control de la actividad económico-financiera de las formaciones políticas que perciban subvenciones de la Comunidad Autónoma, en el marco establecido en la 13

16 normativa del Estado, y la evolución de los bienes patrimoniales de las personas que ocupen altos cargos en el sector público autonómico. El hecho de que el Consello de Contas sea la primera institución de control externo de España a la que se le atribuyen competencias específicas en materia de prevención de la corrupción, exigió la realización de un esfuerzo importante en la configuración, diseño y desarrollo de esta nueva función, que se plasmó en la elaboración y presentación al Parlamento de Galicia del proyecto de Reglamento de régimen interior en julio de El reglamento contiene en los diez artículos (del 52 al 61) del Capítulo IV del Título III la concreción y el desarrollo de los elementos esenciales de la nueva función de prevención de la corrupción contenidos en la Ley 8/2015. Este desarrollo trata de dotar de operatividad el contenido de las nuevas funciones, concretando los elementos de detalle que permiten la definición, en el marco establecido por la ley, de un auténtico modelo de realización de las nuevas funciones preventivas en materia de corrupción, a través de la concreción de instrumentos técnicos, procedimientos de control, seguimiento y evaluación, acciones de concienciación en el sector público, los instrumentos de colaboración y,finalmente, completar la organización diseñada con la puesta en marcha de la Comisión Técnica de Prevención de la Corrupción. IV.2. PROGRAMA DE ACTIVIDADES En diciembre del año 2016 la Sección de Prevención de la Corrupción aprobó el primer programa de actividades de este órgano y, dentro del mismo, las líneas de trabajo de evaluación de los sistemas de prevención en las distintas entidades del sector público autonómico que integraría las actuaciones del Plan de Trabajo de 2017 y concretó la sistemática a seguir en estas actuaciones: Elaboración y aprobación de las directrices técnicas para el análisis de la situación de los sistemas de control interno de las entidades integrantes del Sector Público Autonómico. Realización de una evaluación del control interno de manera diferenciada para el subsector Administración general de la CA, subsector de la Administración institucional y subsector Administración local, con base en cuestionarios sobre la situación de los sistemas de control interno. Realización del estudio-diagnóstico de la situación de los sistemas de control interno de las entidades integrantes del Sector Público Autonómico y planteamiento de recomendaciones por parte de la Sección de Prevención de la Corrupción del Consello de Contas a las distintas entidades sobre la necesidad de implantación de sistemas de prevención de riesgos de corrupción. Elaboración y aprobación de herramientas metodológicas para la implementación de sistemas de prevención de riesgos de corrupción, singularmente guías técnicas de evaluación de riesgos de 14

17 gestión y de corrupción y modelos tipo de planes de prevención de la corrupción, para su puesta a disposición de las entidades integrantes del Sector Público Autonómico. V. ACTIVIDAD JURISDICCIONAL DERIVADA DE LOS INFORMES DEL CONSELLO DE CONTAS En el ejercicio 2016 la Sección de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas abrió 22 procedimientos de responsabilidad contable (diligencias preliminares que pasaron a la fase jurisdiccional contable) derivados de los informes de fiscalización del Consello de Contas. En este ejercicio no existieron en el Consello de Contas actividades jurisdiccionales practicadas por vía de delegación del Tribunal de Cuentas, al no producirse ninguna delegación de dicho tribunal en ese sentido. VI. DESARROLLO DE LOS SERVICIOS VI.1. PERSONAL La actual relación de puestos de trabajo del personal del Consello de Contas de Galicia, publicada en el DOG nº 6 de y modificada por un acuerdo del año 2012 y otros dos del año 2013, experimentó una nueva modificación a lo largo del año 2016, en virtud del acuerdo del Pleno del , publicado en el DOG del , pero que no tuvo efectos sobre el número y la tipología de los puestos de trabajo de la Institución. Durante el ejercicio 2016 no se desarrolló ningún procedimiento de provisión de puestos de trabajo, limitándose a la cobertura en comisión de servicios de tres puestos de Auditor, convocada por acuerdo de la Comisión de Gobierno de y resuelta por el acuerdo del Durante el año 2016 no se produjo jubilación alguna del personal de la Institución. La estructura del personal resultante del ejercicio, a 31 de diciembre de 2016, es la siguiente: 15

18 Denominación del puesto de trabajo Personal funcionario Con dotación presupuestaria Ocupadas Vacantes Auditor, nivel Interventor Letrado Mayor, nivel Letrado, nivel Auditor, nivel Jefe Servicio Informática Jefes de Sección Técnico de Informática Técnicos de Auditoría Ayudantes de Auditoría Ayudante Archivo y Biblioteca Administrativo de Informática Secretaria/o del Secretario General Aux.-Admvo. (secretario/a n. 30) Auxiliar-Admvo., nivel Total personal funcionario 79 74* 5 * 8 Plazas ocupadas por personal interino Denominación del puesto de trabajo Personal Laboral Con dotación presupuestaria Ocupadas Vacantes Conductor de Alto Cargo Conserje Subalterno Total personal laboral Denominación del puesto de trabajo Personal Eventual Con dotación presupuestaria Ocupadas Vacantes Técnico Asesor Secretaria/o Total personal eventual En lo referente al ámbito de la negociación colectiva y de la representación y participación del personal, la Mesa General de Negociación del Personal Funcionario del Consello de Contas de Galicia constituida el día 15 de diciembre del 2008, mantuvo dos reuniones durante el año 2016, en las que se trataron diferentes asuntos de su competencia. VI.2. FORMACIÓN El 8 de julio de 2008 se firmó un convenio de colaboración con la Fundación para la Formación e Investigación en Auditoría del Sector Público (FIASEP). Con la firma de este convenio el Consello de Contas adquirió la condición de entidad colaboradora de FIASEP, integrándose, en consecuencia, 16

19 como miembro de pleno derecho en el Consello Superior de Actividades de la fundación, ostentando a partir de ese momento la facultad de nombrar un representante en el pleno de dicho consello, así como en todas las comisiones creadas en su seno. Asimismo, la Institución alcanza un trato preferente en el campo de la formación impartida por la fundación, tanto mediante cursos de ámbito general como en términos de formación a medida para el personal a su servicio. En el siguiente cuadro se reflejan los cursos y otras actividades convocados por FIASEP en los que participó personal de la Institución a lo largo del ejercicio 2016: Cursos FIASEP 2016 Nº Participantes Auditoría de las Entidades Locales 2 Curso avanzado de Excel Introducción a la Auditoría de sistemas de la información 1 Total 4 Asimismo, con la participación de FIASEP y en la sede de la Escuela Gallega de Administración Pública en virtud del convenio de colaboración con la misma, el Consello de Contas organizó la actividad formativa Normas técnicas de fiscalización de los OCEX, a los que asistieron treinta funcionarios de la Institución, más otros quince procedentes de otras administraciones. Por otra parte, quince funcionarios de la institución asistieron al VII Congreso Nacional de Auditoría en el Sector Público, celebrado en Toledo, del 16 a 18 de noviembre de 2016 y otros seis acudieron al Seminario de Auditoría Operativa organizado por la Audiencia de Cuentas de Canarias los días 25 a 27 de septiembre en Sta. Cruz de Tenerife. Por último, en el marco de los convenios de colaboración que el Consello de Contas de Galicia viene firmando anualmente con la Escuela Gallega de Administración Pública, diferentes funcionarios de la Institución asistieron la múltiples cursos organizados por el citado centro, debiéndose subrayar el organizado conjuntamente con el Consello de Contas, entre el 15 y el 30 de septiembre, referente la La reforma del procedimiento administrativo común de las AA PP y el régimen jurídico del Sector Público y su incidencia en el funcionamiento de las Instituciones de Control Externo, al que asistieron treinta y ocho funcionarios de la Institución y el Curso superior de especialización en transparencia, buen gobierno y datos públicos celebrado entre noviembre de 2016 y enero de VI.3. BIBLIOTECA Y ARCHIVO La Sección de Archivo y Biblioteca constituye una unidad administrativa del Consello de Contas de Galicia cuya función es la gestión de los recursos de información institucionales: documentación de archivo y publicaciones propias y la obtención de los recursos bibliográficos y documentales 17

20 necesarios para el desempeño de las actividades de control del sector público gallego y las actividades administrativas corporativas. VI.3.1. ARCHIVO Y GESTIÓN DOCUMENTAL En lo relativo a la gestión de la documentación administrativa, esta Sección desempeña las funciones propias de un archivo central, realizando tareas de recogida, instalación, descripción y servicio a las unidades productoras de los fondos documentales de la Institución. Durante el año 2016, en el Archivo entraron 137 unidades de instalación transferidas desde las unidades de gestión y las áreas de fiscalización que fueron reinstaladas y descritas a lo largo del año. También ingresaron 86 contratos rendidos que fueron remitidos desde la Secretaría General. El Archivo realizó 68 préstamos de documentos para su consulta en los despachos. Los datos quedan recogidos en el siguiente cuadro resumen: 2016: Unidades de instalación ingresadas y descritas Unidades documentales prestadas Cuenta General Coordinación Corporaciones Locales Institucional Sergas Secretaría Total Ingresadas Descritas Prestadas Contratos rendidos Nº de documentos Registros descritos VI.3.2. BIBLIOTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Para el desarrollo de las funciones propias de un servicio de Biblioteca, se realizan actividades de carácter técnico, de selección y tratamiento de la información, y tareas de prestación de servicios a usuarios internos, a instituciones y usuarios externos. Estas actividades tienen como objeto el suministro de información adecuada y alineada con las metas del Consello, la promoción de la educación y el desarrollo profesional del personal, la accesibilidad, la rapidez y la pertinencia en la atención al usuario. Dentro de los procesos técnicos son fundamentales los de localización y adquisición de fondos y documentos y los que tienen como objeto el control de los recursos bibliográficos mediante su incorporación al catálogo automatizado de la Biblioteca. Los datos que resumen el desempeño en este sentido son los siguientes: 18

21 Registros catalogados 2016 Manuales Publicaciones seriadas Ejemplares publicaciones seriadas Analíticas de periódicas y monográficas Total Registros dados de baja 2016 Manuales Publicaciones seriadas Ejemplares publicaciones seriadas Analíticas de periódicas y monográficas Total Número total de Registros en el Catálogo a 31/12/2016 Registros Manuales Registros Publicaciones seriadas Registros ejemplares publicaciones seriadas Registros Analíticas de periódicas y monográficas Total Recursos electrónicos (e-bocks, bases de datos y otros) 695 La Sección de Archivo y Biblioteca como centro de documentación presta servicios de atención personalizada en sala, facilitando información sobre fondos o servicios propios, efectuando búsquedas bibliográficas y localizando fondos de otras bibliotecas o servicios documentales. Se puede estimar que durante el año 2016 la Biblioteca recibió 881 visitantes entre el personal de la Institución. Los datos recogidos en el siguiente cuadro recogen el número de solicitudes atendidas por la Biblioteca en los servicios de préstamo a domicilio y de acceso al documento, así como el número de documentos o copias facilitadas mediante esos servicios: Servicios a los usuarios 2016 Fondos bibliográficos Número de Solicitudes Número de ítems Préstamo a domicilio Préstamo interbibliotecario 0 0 Acceso al documento items (297 copias, 31 arq. Pdf) Número de Empresas Número de solicitudes Registro Mercantil Certificaciones literales Cuentas y otra información Además de los servicios de atención personalizada, de cuya actividad dan cuenta los cuadros anteriores, la Biblioteca presta otros servicios de referencia y difusión de la información, empleando los siguientes canales: - El módulo OPAC que permite a todo el personal de la Institución consultar en todo momento el catálogo bibliográfico de la Biblioteca, mismo acceder a artículos de revistas a texto completo o a los sumarios de las monografías de mayor interés. - La intranet de la institución que constituye un portal único que hace visibles los recursos de la Biblioteca, facilita el acceso a recursos de información virtual y permite una difusión 19

22 práctica y ágil de la información, mediante alertas o boletines de novedades institucionales, jurídicas o bibliográficas. - El correo electrónico que se emplea como complemento en la difusión de noticias sobre los servicios de la Biblioteca o como canal de difusión de información de interés. En el cuadro de abajo queda constancia del número de consultas efectuadas en la Intranet a los recursos y servicios de la Biblioteca y también de las consultas de los fondos de la Biblioteca mediante el catálogo OPAC. Consultas 2016 Consultas en el OPAC Consultas en la INTRANET Total OPAC Información General VI.4. SERVICIO DE INFORMÁTICA VI.4.1. PROYECTOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Durante el año 2016 el Consello de Contas incrementó las medidas preventivas en materia de seguridad de la información, añadiendo alguna defensa adicional que detuviera los malware que alcanzan a los servidores y a los equipos de usuario. Para eso se adquirió un nuevo cortafuegos con nuevas funcionalidades, como el análisis de malware en la nube, que permitió configurar políticas corporativas de filtrado de contenidos. Este mismo año se llevó a cabo la auditoría de cumplimiento de las medidas de seguridad requeridas en el RD 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. El objeto de esta auditoría fue la verificación del grado de cumplimiento de las medidas de seguridad para ficheros automatizados y no automatizados declarados por el Consello de Contas. Este proyecto, liderado desde el servicio de informática, permitió realizar una revisión exhaustiva de los sistemas de información y de su infraestructura tecnológica, así como el sistema de tratamiento, normas, procedimientos y estándares que afectan a esos ficheros. VI.4.2. PROYECTOS DE SUMINISTROS Servicios e-biblioteca Tablón Boletín electrónico Total Intranet Durante el 2016 se realizaron mejoras de equipación de usuarios renovando ordenadores de sobremesa y monitores, así como equipación de CDP, con un nuevo servidor de red y una consola LCD para bastidor con conmutador KVM. 20

23 VI.4.3. PROYECTOS DE DESARROLLO En cuanto a proyectos de desarrollo fue necesario abordar una adaptación de la sede electrónica relacionada con el módulo de firma a raíz de la desaparición del plugin Java en las últimas versiones de los navegadores. En la web del Consello de Contas se incorporó un Portal de Transparencia con contenidos nuevos y organizados para dar mayor visibilidad a la información que debe ser objeto de publicidad activa de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno. Finalmente procede destacar que se realizaron nuevos trabajos de desarrollo de procesos de carga y transformación de datos en la herramienta analítica de Business Intelligence, para incorporar la Cuenta General de Entidades Locales tras las modificaciones normativas en vigor a partir del año También se realizaron los procesos para la carga de la información de reparos que las entidades locales realizan en la plataforma de rendición de cuentas. VI.4.4. OTROS PROYECTOS El Consello de Contas se constituyó como oficina de registro de certificados de empleado público de la entidad certificadora Camerfirma. Esto permitirá que más personal de la institución pueda utilizar su certificado en los procedimientos de administración electrónica ya implantados, así como en los que están a ponerse en marcha, como el sistema de notificaciones electrónicas. VII. ACTIVIDAD INSTITUCIONAL El Consello de Contas participa activamente en distintos foros, tanto a nivel nacional como internacional, potenciando la proyección de la Institución fuera de la Comunidad Autónoma, mediante la elaboración de ponencias y comunicaciones, fundamentalmente en el ámbito de la colaboración entre los diferentes órganos de control externo, que permiten una adecuada difusión de la labor desarrollada por esta institución. En el año 2016, el Conselleiro Maior representó a la institución y participó en los siguientes actos y reuniones: - Reunión de la Comisión de Coordinación de Comunidades Autónomas, del Tribunal de Cuentas y de los Órganos de Control Externo Autonómicos el 25 de enero de Reunión de la Comisión de Coordinación en el Ámbito Local del Tribunal de Cuentas y los Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas, en Santiago de Compostela el día 3 de mayo de IV Conferencia de Presidentes de ASOCEX, en Madrid el día 17 de mayo de

24 - VII Congreso Nacional de Auditoría Pública organizado por FIASEP, en Toledo los días 16, 17 y 18 de noviembre de Comisión de Coordinación de Comunidades Autónomas, Tribunal de Cuentas y Órganos de Control Externo, en Palencia el 29 de noviembre de La Institución estuvo presente, a través de sus conselleiros, en distintos actos, jornadas, seminarios y congresos celebrados a nivel nacional e internacional, entre los que cabe destacar: - Seminario Internacional de EURORAI Directrices para órganos regionales de control externo independientes y ejemplos prácticos de los miembros en St Pölten (Austria) los días 28 a 30 de abril de Reunión semestral de la Plataforma de Rendición de Cuentas y de la Comisión de Coordinación en el ámbito local del Tribunal de Cuentas y las Organizaciones de Control Externo Autonómicos, en Santiago de Compostela los días 3 y 4 de mayo de Reunión semestral de la Plataforma de Rendición de Cuentas y de la Comisión de Coordinación en el ámbito local del Tribunal de Cuentas y las Organizaciones de Control Externo Autonómicos, en Madrid el día 4 de octubre de IX Congreso de EURORAI Las auditorías de los órganos regionales de control externo en el ámbito de la asistencia social, en Nantes (Francia) los días 19 a 22 de octubre de Presentación del informe anual del Tribunal de Cuentas Europeo, en Madrid el 25 de octubre de VII Congreso Nacional de Auditoría Pública organizado por FIASEP, en Toledo los días 16, 17 y 18 de noviembre de III Jornadas de Estudio de Servicios Jurídicos de los Órganos de Control Externo, en Sevilla el 1 de diciembre de La institución celebró el 25 aniversario de su creación con una Jornada desarrollada el 28 de octubre de 2016 con la participación del Conselleiro Maior, los conselleiros y el personal del ente. Dicha jornada precedió el acto institucional de conmemoración que tuvo lugar el 21 de abril de 2017 en el Parlamento de Galicia. VIII. PARTICIPACIÓN EN ÓRGANOS COLEGIADOS: COMISIÓN DE TRANSPARENCIA La Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno crea en el artículo la Comisión de Transparencia como órgano colegiado independiente adscrito al Valedor do Pobo. A 22

25 este órgano le corresponde la resolución de las reclamaciones frente las resoluciones en materia de acceso a la información pública que establece el artículo 28 de dicha ley. El artículo 33.2 atribuye la presidencia al titular de la institución del Valedor do Pobo, la vicepresidencia al adjunto o adjunta a la institución del Valedor do Pobo y las vocalías a una persona representante de la Comisión Interdepartamental de Información y Evaluación de la Xunta de Galicia, una persona representante del Consello Consultivo de Galicia, una persona representante del Consello de Contas y una persona representante de la Federación Gallega de Municipios y Provincias. Por resolución de 15 de abril de 2016 se nombraron los miembros de la Comisión de Transparencia, siendo designada en representación del Consello de Contas la titular de la Secretaría General. Durante el año 2016 la comisión se reunió con periodicidad mensual. IX. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2016 IX.1. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS IX.1.1. CRÉDITOS INICIALES. MODIFICACIONES Y CRÉDITOS DEFINITIVOS El presupuesto de gastos del Consello de Contas correspondiente al ejercicio 2016 según establece la Ley 12/2015, de 24 de diciembre, de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Galicia para el año 2016, consigna créditos para gastar en la Sección 02 denominada Consello de Contas por importe de El destino de los créditos iniciales es financiar: - Gastos por operaciones corrientes. Consignando para esta finalidad , que representan el 94,45% de los créditos iniciales. Dentro del gasto corriente destacan los destinados a gastos de personal y a gastos en bienes corrientes y servicios por importes de y que representan, respectivamente, el 76,67% y el 17,58% del presupuesto. - Gastos por operaciones de capital y activos financieros por importe de y respectivamente y representan el 5,01% y 0,54% del presupuesto inicial. Los créditos iniciales fueron objeto de las siguientes modificaciones: - Una transferencia externa por importe de ,03 dando de baja en el presupuesto del Consello las dotaciones no utilizadas a fin de ejercicio. - Y otra transferencia interna por importe de entre créditos del capítulo I aminorando la dotación del concepto 170 Fondos de recuperación retributiva e 23

26 incrementando los conceptos destinados a altos cargos, funcionarios y laborales para financiar las recuperaciones de la paga extra y adicional de diciembre de 2012 e importes de las pagas extraordinarias de Estas modificaciones suponen la minoración de 18,43 de los créditos iniciales. Por capítulos las cifras y porcentajes de créditos iniciales, modificaciones y definitivos son: Créditos iniciales. Modificaciones y créditos definitivos % créditos Modificaciones % variación Capítulos C. Iniciales S/ presupuesto Positivas Negativas C. Definitivos capítulos I ,00 76, , , ,50-8,78 II ,00 17,58 0, , ,43-43,57 IV ,00 0,19 0, , ,08-34,50 VI ,00 5,01 0, , ,84-73,85 VIII ,00 0,54 0, , ,12-50, ,00 100, , , ,97-18,43 IX.1.2. OBLIGACIONES Y PAGOS Los deberes reconocidos ascendieron a la cantidad de ,97 que supone la ejecución del 81,57% de los créditos iniciales. Los pagos realizados importaron ,58 lo cual supone que el 97,85% de las obligaciones reconocidas durante el ejercicio fueron cancelados y que el 79,82% de los créditos iniciales fueron gastados y pagados. Quedando pendiente de pago obligaciones por importe de ,39. Las obligaciones pendientes de pago procedentes de ejercicios anteriores por importe de ,22, fueron cancelados en su totalidad. Por capítulos de gasto, las cifras y porcentajes de obligaciones y pagos son: 24

27 Deberes y pagos Capítulos C. Iniciales Obligaciones % Deberes s/ c. iniciales Pagos % pagos s/ obligaciones % pagos s/ c. iniciales I , ,50 91, ,44 98,98 90,30 II , ,43 56,43 623,641,02 94,56 53,36 IV , ,08 65, ,08 100,00 65,50 VI , ,84 26,15 53,966,92 61,94 16,20 VIII , ,12 49, ,12 100,00 49, , ,97 81, ,58 97,85 79,82 La ejecución por capítulos y artículos es la siguiente: Capítulo I gastos de personal Artículos C. Iniciales Obligaciones reconocidas % obligacines S/ C. I. % deberes S/ total gasto Pagos realizados % Pagos S/ C.I. 10 Altos cargos , ,04 97,26 6, ,04 97,26 11 Personal eventual , ,21 81,56 2, ,21 81,56 12 Funcionarios , ,50 96,77 57, ,50 96,77 13 Laborales , ,74 99,06 4, ,74 99,06 15 Incentivos al rendimiento , ,78 42,08 2, ,78 42,82 16 Cuotas, pres. gastos sociales , ,23 85,25 11, ,17 78, , ,50 91,22 85, ,44 90,30 El importe destinado a gastos de personal es de y representa el 76,67% del importe total del presupuesto inicial. El importe gastado es de ,50 lo que supone que el 91,22% de los créditos destinados a gastos de personal fue gastado y el no gastado supuso ,50. Habida cuenta el origen legal de los deberes de gastos de personal, los remanentes son consecuencia fundamentalmente de la no cobertura durante todo el ejercicio de la totalidad de las plazas dotadas y existentes en la relación de puestos de trabajo. Capítulo II gastos en bienes corrientes y servicios Artículos C. Iniciales Obligaciones reconocidas % % obligaciones obligaciones S/ total gasto S/ C. I. Pagos realizados % pagos S/ C.I. 20 "Alquileres y cánones " , ,88 80,37 0, ,10 73,62 21 "Reparación, mant. y cons." , ,42 50,22 2, ,42 50,22 22 "Material, submin. y otros" , ,16 59,28 8, ,53 55,14 23 "Indemnización por razón de servicio." , ,97 39,19 0, ,97 39,19 27 "Publicaciones" ,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0, , ,43 56,43 12, ,02 53,36 25

28 El importe destinado a gasto en bienes corrientes y servicios es de y representa el 17,58% del importe total del presupuesto inicial. El importe gastado es de ,43 lo que supone que el 56,43% de los créditos fue gastado y lo no gastado supuso ,57. Estos remanentes son consecuencia de un presupuesto suficiente para asegurar la financiación interna de las decisiones de gasto necesarias para el funcionamiento de la Institución y el seguimiento de una política de restricción de gastos, realizándose únicamente los imprescindibles. Capítulo IV Transferencias corrientes Artículos 48 Transf. a fam.e inst. sin ánimo de lucro C. iniciales Obligaciones reconocidas % obligaciones S/ C. I. % obligaciones S/ total gasto Pagos realizados % pagos S/ C.I , ,08 63,22 0, ,08 63,22 49 "Transferencias al exterior" 2.705, ,00 79,94 0, ,00 73, , ,08 65,50 0, ,08 65,50 El importe inicial destinado a gasto en transferencias corrientes es de y representa el 0,19% del importe total del presupuesto inicial. El importe gastado es de 8.322,08 lo que supone que el gasto es el 65,50% de los créditos iniciales incrementando en 4.382,92 el crédito inicial. El destino de las transferencias es la cobertura financiera de la participación del Consello de Contas como miembro de la Asociación de Órganos de Control Externo Autonómicos (ASOCEX) y de la Organización Europea de las Instituciones Regionales de Control Externo del Sector Público (EURORAI). Capítulo VI Inversiones reales Artículos 62 "Inv. nov asociado al func. op. de los servicios" 63 "Inv. de rep. asociado al func.. op. de los servicios" C. iniciales Obligaciones reconocidas % obligaciones S/ C. I. % obligaciones S/ total gasto Pagos realizados % pagos S/ C.I , ,47 26,13 1, ,88 17, , ,37 26,25 0, ,04 10, , ,84 26,15 1, ,92 16,20 El importe destinado a gasto en inversiones reales es de ,00 y representa el 5,01% del importe total del presupuesto inicial. El importe gastado es de ,84 lo que supone que el 26,15% de los créditos fue gastado y ls no gastado supuso ,16. Los remanentes son consecuencia de un presupuesto suficiente para asegurar la financiación interna de las decisiones de inversión y la realización estricta de las necesarias. 26

29 Capítulo VIII Activos financieros Artículos 83 "Concesión préstamos fuera del sector público" C. iniciales Obligaciones reconocidas % % obligaciones obligaciones S/ total gasto S/ C. I. Pagos realizados % pagos S/ C.I , ,12 49,94 0, ,12 49, , ,12 49,94 0, ,12 49,94 La finalidad es proporcionar cobertura financiera para conceder anticipos reintegrables, por lo tanto el importe se formula con carácter precautorio y el gasto está en función de las peticiones formuladas. El importe destinado a gasto en concesión de anticipos es de y representa el 0,54% del importe total del presupuesto inicial. El importe concedido es de ,12 lo que supone que el 49,94% de los créditos fue gastado y lo no gastado supuso ,88. IX.2. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS IX.2.1. PREVISIONES INICIALES, DERECHOS Y RECAUDACIÓN. Como consecuencia de las cifras consignadas para gastos, la ejecución y la actividad financiera desarrollada se efectuaron las previsiones, derechos y recaudación siguiente: Capítulos Previsiones iniciales Derechos reconocidos Recaudación Pendientes de Cobro 3"Tasas, precios públicos y otros ingresos" 0, , ,62 0,00 4 "Transferencias corrientes" , , , ,47 5 "Ingresos patrimoniales" 0,00 954,99 953, "Enajenación de inversiones reales" 0,00 710,00 710,00 0,00 7 "Transferencias de capital" , , , ,92 8 "Activos financieros" , , , , , , ,76 La recaudación de los derechos pendientes de cobro de ejercicios anteriores fue por los importes y conceptos siguiente: Capítulos Saldo inicial derechos Recaudación Pendientes de cobro 4 "Transferencias corrientes" , ,22 0,00 5 Ingresos patrimoniales 8, ,00 8 "Activos financieros 8.450, ,58 839, , ,65 839,86 27

30 ANEXO ORGANIGRAMA: FISCALIZACIÓN, PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN Y ENJUICIAMIENTO A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 PLENO (5 CONSELLEIROS) SECCIÓN FISCALIZACIÓN (5 CONSELLEIROS) SECCIÓN ENJUICIAMIENTO (5 CONSELLEIROS) SECCIÓN DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN (5 CONSELLEIROS) Excma. Sra. Doña Ana Mª Otero López (Área Sergas) Excma. Sra. Doña. Beatriz Rodríguez Fraga (Área Institucional) Excmo. Sr. D. José Antonio Redondo López (Área Coordinación General) Excma. Sra. Doña Mª Begoña Villaverde Gómez (Área Corporaciones Locales) Excmo. Sr. D. Constantino Carreiras Souto (Área Cuenta General) 2 Auditores (nivel 30) 1 Auditor (nivel 28) 4 Técnicos de Auditoría (nivel 26) 3 Ayudantes de auditoría (nivel 23) 1 Auxiliar administrativo (nivel 16) 2 Auditores (nivel 30) 1 Auditor (nivel 28) 3 Técnicos de Auditoría (nivel 26) 2 Ayudantes de auditoría (nivel 23) 1 Auxiliar administrativo (nivel 16) 2 Auditores (nivel 30) 0 Auditores (nivel 28) 4 Técnicos de Auditoría (nivel 26) 2 Ayudantes de auditoría (nivel 23) 1 Auxiliar administrativo (nivel 16) 2 Auditores (nivel 30) 1 Auditores (nivel 28) 5 Técnicos de Auditoría (nivel 26) 1 Ayudantes de auditoría (nivel 23) 3 Auxiliar administrativo (nivel 16) 2 Auditores (nivel 30) 1 Auditor (nivel 28) 4 Técnicos de Auditoría (nivel 26) 2 Ayudantes de auditoría (nivel 23) 1 Auxiliar administrativo (nivel 16) 28

31 ORGANIGRAMA DE ADMINISTRACIÓN SECRETARÍA GENERAL LETRADO MAYOR Nivel 30 INTERVENTOR Nivel 30 LETRADO Nivel 28 JEFA SERVICIO INFORMÁTICA Nivel 28 JEFE SECC. ECONÓMICA Nivel 26 TÉCNICO INFORMÁTICA Nivel 26 JEFE SECC. PERSONAL Nivel 26 JEFA SECC. ARCH. Y BIBLIOTECA Nivel 26 ADMTVO. INFORMÁTICA Nivel 22 AYUDANTE ARCHIVO Nivel 22 1 SECRETARIA Nivel 18 REGISTRO 1 AUXILIAR ADMTVO. Nivel 16 2 AUXILIAR ADMTVO. Nivel 16 2 AUXILIAR ADMTVO. Nivel 16 3 AUXILIAR ADMTVO. Nivel 16 1 AUXILIAR ADMTVO. Nivel 16 1 AUXILIAR ADMTVO. Nivel 16 29

32

MEMORIA DE ACTIVIDADES

MEMORIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES EJERCICIO 2017 Memoria de Actividades 2017 ÍNDICE MEMORIA ANUAL EJERCICIO 2017... 3 MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES EJERCICIO 2017... 5 I. INTRODUCCIÓN... 5 II. COMPOSICIÓN Y ACTIVIDAD

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES

MEMORIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES EJERCICIO 2015 ÍNDICE MEMORIA ANUAL EJERCICIO 2015... 3 MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES DEL CONSEJO DE CUENTAS DE GALICIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2015.... 4 I. INTRODUCCIÓN....

Más detalles

MEMORIA ANUAL DE FISCALIZACIÓN 2017

MEMORIA ANUAL DE FISCALIZACIÓN 2017 MEMORIA ANUAL DE FISCALIZACIÓN 2017 APROBADA POR ACUERDO DEL CONSEJO DE LA CÁMARA DE CUENTAS DE 28 DE DICIEMBRE DE 2017 ÍNDICE I.- INTRODUCCIÓN. FUNCIÓN FISCALIZADORA DE LA CÁMARA DE CUENTAS... 1 II.-

Más detalles

-Resolución de 2 de diciembre de 2015, de la Presidencia del Tribunal de Cuentas, por la que se

-Resolución de 2 de diciembre de 2015, de la Presidencia del Tribunal de Cuentas, por la que se HACIENDA LOCAL Fiscalización externa Instrucción que regula la rendición telemática de la Cuenta General de las Entidades Locales y el formato de dicha Cuenta, a partir de la correspondiente al ejercicio

Más detalles

CONVENIO PARTES FIRMANTES OBJETO DURACIÓN DEBERES PARA LAS PARTES

CONVENIO PARTES FIRMANTES OBJETO DURACIÓN DEBERES PARA LAS PARTES DEBERES PARA LAS PARTES DEBERES ECONÓMICOS Convenio de colaboración para la incorporación del Consello de Contas al sistema autonómico de prestaciones homologadas de contratación centralizada de la Xunta

Más detalles

MEMORIA ANUAL DE FISCALIZACIÓN 2018

MEMORIA ANUAL DE FISCALIZACIÓN 2018 MEMORIA ANUAL DE FISCALIZACIÓN 2018 APROBADA POR ACUERDO DEL CONSEJO DE LA CÁMARA DE CUENTAS DE 27 DE DICIEMBRE DE 2018 ÍNDICE I.- INTRODUCCIÓN. FUNCIÓN FISCALIZADORA DE LA CÁMARA DE CUENTAS... 1 II.-

Más detalles

DIVISIÓN DE CONTABILIDAD

DIVISIÓN DE CONTABILIDAD DIVISIÓN DE CONTABILIDAD Le corresponde a esta División la ejecución, bajo la dependencia directa de la persona titular de la Intervención General, de todas las actividades que competen a la Intervención

Más detalles

La Cámara de Cuentas de Andalucía en diez preguntas

La Cámara de Cuentas de Andalucía en diez preguntas La Cámara de Cuentas de Andalucía en diez preguntas Qué es la Cámara de Cuentas de Andalucía? La Cámara de Cuentas de Andalucía se crea por Ley 1/1988 de 17 de marzo, como el órgano técnico dependiente

Más detalles

SERVICIO DE CONTABILIDAD

SERVICIO DE CONTABILIDAD SERVICIO DE CONTABILIDAD A) Disposiciones reguladoras En primer lugar se hace necesario poner de manifiesto las principales normas estatales o autonómicas que se refieren a la gestión económico financiera

Más detalles

CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. Fiscalización

CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. Fiscalización CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Fiscalización Remisión telemática al Tribunal de Cuentas de los extractos de los expedientes de contratación y de las relaciones anuales de los contratos celebrados por las entidades

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES

MEMORIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES EJERCICIO 2014 ÍNDICE I. MEMORIA ANUAL EJERCICIO 2014... 3 MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES DEL CONSELLO DE CONTAS DE GALICIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2014.... 3 I. INTRODUCCIÓN....

Más detalles

Núm. 12. Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN

Núm. 12. Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN RESOLUCIÓN de 10 de enero de 2017, del Presidente de la Cámara de Cuentas de Aragón, por la que se dispone la publicación del Programa de fiscalización para el año 2017 de la Institución. El Consejo de

Más detalles

Resoluciones de 10 de julio de 2015, de la Comisión de Gobierno y de la Presidencia del Tribunal de Cuentas (BOE 17 de julio de 2015).

Resoluciones de 10 de julio de 2015, de la Comisión de Gobierno y de la Presidencia del Tribunal de Cuentas (BOE 17 de julio de 2015). HACIENDA LOCAL Fiscalización Remisión de información al Tribunal de Cuentas sobre cuentas anuales de sociedades mercantiles y consorcios y sobre la función fiscalizadora de los interventores locales. Resoluciones

Más detalles

PROGRAMA DE FISCALIZACIONES DE LA CÁMARA DE CUENTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA EL AÑO 2017

PROGRAMA DE FISCALIZACIONES DE LA CÁMARA DE CUENTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA EL AÑO 2017 PROGRAMA DE FISCALIZACIONES DE LA CÁMARA DE CUENTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA EL AÑO 2017 Aprobado por Acuerdo del Consejo de la Cámara de Cuentas de 29 de diciembre de 2016 PROGRAMA DE FISCALIZACIONES

Más detalles

SERVICIO DE CONTABILIDAD

SERVICIO DE CONTABILIDAD SERVICIO DE CONTABILIDAD A) Disposiciones reguladoras En primer lugar se hace necesario poner de manifiesto las principales normas estatales o autonómicas que se refieren a la gestión económico financiera

Más detalles

PROGRAMA DE FISCALIZACIONES DE LA CÁMARA DE CUENTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA EL AÑO 2016

PROGRAMA DE FISCALIZACIONES DE LA CÁMARA DE CUENTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA EL AÑO 2016 PROGRAMA DE FISCALIZACIONES DE LA CÁMARA DE CUENTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA EL AÑO 2016 Aprobado por Acuerdo del Consejo de 29 de diciembre de 2015 y modificado por Acuerdos de 15 de marzo y de

Más detalles

PROPUESTA DE IDENTIFICACION Y VALORACION DE SERIES. Grupo de Trabajo de Identificación y Valoración de Series Administrativas

PROPUESTA DE IDENTIFICACION Y VALORACION DE SERIES. Grupo de Trabajo de Identificación y Valoración de Series Administrativas PROPUESTA DE IDENTIFICACION Y VALORACION DE SERIES Grupo de Trabajo de Identificación y Valoración de Series Administrativas Denominación de la serie: Composición: Aprobación por el Pleno de la CAU: EXPEDIENTES

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO

DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO ADMINISTRATIVO Organización de la Administración General del Estado DA03 16/07/2018 DA03 ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Base de Datos Documental de Ordenación Normativa Subdirección

Más detalles

Núm. 28. Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN

Núm. 28. Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN RESOLUCIÓN de 28 de enero de 2016, del Presidente de la Cámara de Cuentas de Aragón, por la que se dispone la publicación del Programa de fiscalización para el año 2016 de la Institución. El Consejo de

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO

DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO ADMINISTRATIVO Órganos constitucionales y de relevancia constitucional DA02 16/05/2018 DA02 ÓRGANOS CONSTITUCIONALES Y RELEVANCIA CONSTITUCIONAL Base de Datos Documental de Ordenación Normativa

Más detalles

-INFORME-PROPUESTA- 1/5. Directora de la Oficina del Secretario de la Junta. Ángeles Negrín Mora, Vicesecretaria, de Gobierno.

-INFORME-PROPUESTA- 1/5. Directora de la Oficina del Secretario de la Junta. Ángeles Negrín Mora, Vicesecretaria, de Gobierno. LA ILMA. SRA. DOÑA ZAIDA CANDELARIA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, CONCEJAL-SECRETARIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE TENERIFE ------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SERVICIO DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTOS. 1.- Datos identificativos y fines del Servicio.

SERVICIO DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTOS. 1.- Datos identificativos y fines del Servicio. 1.- Datos identificativos y fines del Servicio. Misión El Servicio de Contabilidad y Presupuestos tiene encomendadas las tareas de carácter económico y financiero derivadas de la elaboración, ejecución

Más detalles

REAL DECRETO 1113/2018, DE 7 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE DESARROLLA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA.

REAL DECRETO 1113/2018, DE 7 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE DESARROLLA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA. Pág. 1 de 5 REAL DECRETO 1113/2018, DE 7 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE DESARROLLA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA. (BOE de 8 de septiembre de 2018) -TEXTO PARCIAL- Artículo 1. Organización

Más detalles

Núm. 14. Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN

Núm. 14. Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN RESOLUCIÓN de 15 de enero de 2018, del Presidente de la Cámara de Cuentas de Aragón, por la que se dispone la publicación del Programa de fiscalización para el año 2018. El Consejo de la Cámara de Cuentas

Más detalles

PREÁMBULO. CAPÍTULO I Disposiciones generales. Artículo 1

PREÁMBULO. CAPÍTULO I Disposiciones generales. Artículo 1 TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY 1/1993, DE 26 DE MARZO, DE CREACIÓN DE LA ESCUELA DE SERVICIOS SANITARIOS Y SOCIALES DE CANARIAS (B.O.C. Nº 41, DE 02.04.93). Nota: el presente texto incluye las modificaciones

Más detalles

MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 24284 Miércoles 28 junio 2006 BOE núm. 153 MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 11491 REAL DECRETO 778/2006, de 23 de junio, de ampliación de las funciones y servicios de la Administración del Estado

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 774/1997, de 30 de mayo, por el que se establece la nueva regulación del Instituto de la Mujer.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 774/1997, de 30 de mayo, por el que se establece la nueva regulación del Instituto de la Mujer. Real Decreto 774/1997, de 30 de mayo, por el que se establece la nueva regulación del Instituto de la Mujer. Ministerio de la Presidencia «BOE» núm. 140, de 12 de junio de 1997 Referencia: BOE-A-1997-12736

Más detalles

TEXTO ACTUALIZADO

TEXTO ACTUALIZADO TEXTO ACTUALIZADO 1 DECRETO 5/1994, DE 14 DE ENERO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA DE SERVICIOS SANITARIOS Y SOCIALES DE CANARIAS. NOTA: Texto actualizado

Más detalles

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA ANÁLISIS DE LOS ACUERDOS Y RESOLUCIONES CONTRARIOS A REPAROS FORMULADOS POR LOS INTERVENTORES LOCALES Y LAS ANOMALÍAS DETECTADAS EN MATERIA DE INGRESOS, ASÍ COMO SOBRE LOS ACUERDOS ADOPTADOS CON OMISIÓN

Más detalles

CUENTA GENERAL EXPEDIENTE

CUENTA GENERAL EXPEDIENTE Año 2016 Expte. Núm. 58/2016 CUENTA GENERAL EXPEDIENTE de aprobación de la Cuenta General de la Entidad local, Correspondiente al ejercicio de 2015 PROVIDENCIA Formada por la Intervención la Cuenta General

Más detalles

LEY EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

LEY EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Principal normativa de aplicación [ 17 ] LEY 4/2013, DE 19 DE JUNIO, POR LA QUE SE MODIFICA LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES PROPIAS DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN (Selección)

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE CONTROL INTERNO DE LA UPCT DURANTE EL EJERCICIO 2015

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE CONTROL INTERNO DE LA UPCT DURANTE EL EJERCICIO 2015 ÍNDICE. MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE CONTROL INTERNO DE LA UPCT DURANTE EL EJERCICIO 2015 1. Organización, estructura y personal del Servicio de control interno. 2. Funciones y competencias del

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 217 Jueves 8 de septiembre de 2016 Sec. I. Pág. 64555 I. DISPOSICIONES GENERALES COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA 8267 Ley 7/2016, de 1 de julio, por la que se aprueba una retribución de carácter extraordinario

Más detalles

DIPUTACIÓN. A Coruña

DIPUTACIÓN. A Coruña de DIPUTACIÓN A Coruña A) Disposiciones reguladoras En primer lugar se hace necesario poner de manifiesto las principales normas estatales o autonómicas que se refieren a la gestión económico financiera

Más detalles

ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DEL ESTADO AUDITORÍA AMBIENTAL COORDINADA

ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DEL ESTADO AUDITORÍA AMBIENTAL COORDINADA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL DE ESTADOS Y MUNICIPIOS DIRECCIÓN DE CONTROL DE ESTADOS A. ENTE U ORGANISMO A EVALUAR ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DEL ESTADO B. TIPO DE ACTIVIDAD

Más detalles

En la tramitación de esta disposición emitió dictamen el Consello Agrario Galego, conforme con lo previsto en la Ley 1/2006, de 5 de junio.

En la tramitación de esta disposición emitió dictamen el Consello Agrario Galego, conforme con lo previsto en la Ley 1/2006, de 5 de junio. Decreto /, del...de, por el que se regula la forma de designación y el régimen jurídico de los comités técnicos asesores de reestructuración parcelaria. La Ley 4/2015, de 17 de junio, de mejora de la estructura

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Real Decreto 63/2001, de 26 de enero, por el que se aprueba el Estatuto del organismo autónomo Instituto de Estudios Fiscales. Ministerio de la Presidencia «BOE» núm. 24, de 27 de enero de 2001 Referencia:

Más detalles

Primer ejercicio: consistirá en un cuestionario tipo test que versará sobre los temas del programa.

Primer ejercicio: consistirá en un cuestionario tipo test que versará sobre los temas del programa. SEGÚN BASES GENERALES C.- En las convocatorias de procesos selectivos para el acceso por el turno libre a los Cuerpos del Grupo C y Subgrupo C1 y C2, que se relacionan a continuación, la fase de oposición

Más detalles

DOG Núm. 217 Miércoles, 13 de noviembre de 2013 Pág

DOG Núm. 217 Miércoles, 13 de noviembre de 2013 Pág DOG Núm. 217 Miércoles, 13 de noviembre de 2013 Pág. 44150 I. DISPOSICIONES GENERALES CONSELLERÍA DE TRABAJO Y BIENESTAR ORDEN de 6 de noviembre de 2013 por la que se aprueban y se da publicidad a los

Más detalles

PROPUESTA DE TEMARIO.- MESA SECTORIAL JUNIO 08 PROGRAMA GRUPO TÉCNICO DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

PROPUESTA DE TEMARIO.- MESA SECTORIAL JUNIO 08 PROGRAMA GRUPO TÉCNICO DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA PROPUESTA DE TEMARIO.- MESA SECTORIAL JUNIO 08 PROGRAMA GRUPO TÉCNICO DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA Tema 1.- La Constitución Española: Título Preliminar. Los Derechos y Deberes Fundamentales: Derechos y

Más detalles

La Agencia Tributaria

La Agencia Tributaria La Agencia Tributaria La Agencia Tributaria, creada por el artículo 103 de la Ley 31/1990, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1991, se constituyó de manera efectiva el 1 de enero

Más detalles

La Agencia Tributaria

La Agencia Tributaria La Agencia Tributaria La Agencia Tributaria, creada por el artículo 103 de la Ley 31/1990, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1991, se constituyó de manera efectiva el 1 de enero

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 8 de diciembre de 2012

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 8 de diciembre de 2012 Orden de 16 de enero de 2001 por la que se regula la composición y funciones de determinados órganos colegiados del Ministerio del Interior. Ministerio del Interior «BOE» núm. 21, de 24 de enero de 2001

Más detalles

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DEL ARCHIVO FONDO CORTES CASTILLA Y LEÓN CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN 1 GESTIÓN PARLAMENTARIA

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DEL ARCHIVO FONDO CORTES CASTILLA Y LEÓN CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN 1 GESTIÓN PARLAMENTARIA CUADRO DE CLASIFICACIÓN DEL ARCHIVO DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN FONDO CORTES CASTILLA Y LEÓN CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN 1 GESTIÓN PARLAMENTARIA 1.1 Función Legislativa

Más detalles

Núm Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN

Núm Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN RESOLUCIÓN de 11 de mayo de 2017, del Presidente de la Cámara de Cuentas de Aragón, por la que se dispone la publicación de la Instrucción 1/2017, de 9 de mayo, relativa a la

Más detalles

MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 22684 Miércoles 14 junio 2006 BOE núm. 141 cional y orgánicamente y tendrá su sede en la ciudad de Alcorcón. Tercero. Al frente de esta Oficina Local existirá un jefe de Oficina Local que tendrá el nivel

Más detalles

REFERENCIA DICTAMEN DATOS DE LA SERIE DOCUMENTAL

REFERENCIA DICTAMEN DATOS DE LA SERIE DOCUMENTAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES Y BIENES CULTURALES Y DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS REFERENCIA DICTAMEN Código propuesta GTSC/4/2015-5

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE RECURSOS HUMANOS

CARTA DE SERVICIOS DE RECURSOS HUMANOS CARTA DE SERVICIOS DE RECURSOS HUMANOS 1. INTRODUCCIÓN El Servicio de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Mislata es el encargado de gestionar las relaciones entre la institución y las personas de la

Más detalles

ORGANIGRAMA DEL INIA INIA. Actividades I+D+I del INIA Según Real Decreto 1951/2000, de 1 de diciembre CONSEJO RECTOR CONSEJO DE DIRECCIÓN

ORGANIGRAMA DEL INIA INIA. Actividades I+D+I del INIA Según Real Decreto 1951/2000, de 1 de diciembre CONSEJO RECTOR CONSEJO DE DIRECCIÓN ORGANIGRAMA DEL INIA Según Real Decreto 1951/2000, de 1 de diciembre ÓRGANOS COLEGIADOS CONSEJO RECTOR CONSEJO DE DIRECCIÓN ÓRGANOS DE GOBIERNO ÓRGANOS UNIPERSONALES PRESIDENTE VICEPRESIDENTE DIRECTOR

Más detalles

I.- DISPOSICIONES GENERALES

I.- DISPOSICIONES GENERALES AÑO XXXIV Núm. 138 16 de julio de 2015 22329 I.- DISPOSICIONES GENERALES Presidencia de la Junta Decreto 80/2015, de 14/07/2015, por el que se establece la estructura orgánica y se fijan las competencias

Más detalles

DISPONGO: Artículo 1. Organización general.

DISPONGO: Artículo 1. Organización general. 29162 DECRETO 220/2008, de 24 de octubre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Sanidad y Dependencia de la Junta de Extremadura. (2008040244) El Decreto del Presidente 17/2007,

Más detalles

SERVICIO DE CONTABILIDAD

SERVICIO DE CONTABILIDAD SERVICIO DE CONTABILIDAD A) Disposiciones reguladoras En primer lugar se hace necesario poner de manifiesto las principales normas estatales o autonómicas que se refieren a la gestión económico financiera

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 28 Miércoles, 11 de febrero de 2015 Pág. 10332 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CORTES DE CASTILLA Y LEÓN RESOLUCIÓN de 29 de enero de 2015,

Más detalles

DIPUTACIÓN. A Coruña

DIPUTACIÓN. A Coruña de DIPUTACIÓN A Coruña A) Disposiciones reguladoras En primer lugar se hace necesario poner de manifiesto las principales normas estatales o autonómicas que se refieren a la gestión económico financiera

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 228 Viernes 21 de septiembre de 2012 Sec. I. Pág. 66613 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 11841 Orden ECD/1982/2012, de 13 de septiembre, por la que se crean las

Más detalles

Organización del Estado, de la Unión Europea y de la Comunidad de Castilla y León.

Organización del Estado, de la Unión Europea y de la Comunidad de Castilla y León. TEMARIO ADMINISTRATIVOS Organización del Estado, de la Unión Europea y de la Comunidad de Castilla y León. Tema 1.- La Constitución Española (I): estructura y contenido. Los principios constitucionales

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 43 Jueves, 3 de marzo de 2016 Pág. 8899 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CORTES DE CASTILLA Y LEÓN RESOLUCIÓN de 12 de febrero de 2016, de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 307 Martes 24 de diciembre de 2013 Sec. I. Pág. 104293 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 13510 Real Decreto 1012/2013, de 20 de diciembre, de ampliación

Más detalles

PROPUESTA DE TEMARIO.- MESA SECTORIAL MAYO 08 PROGRAMA TÉCNICO TITULADO SUPERIOR LICENCIADO EN DERECHO

PROPUESTA DE TEMARIO.- MESA SECTORIAL MAYO 08 PROGRAMA TÉCNICO TITULADO SUPERIOR LICENCIADO EN DERECHO PROPUESTA DE TEMARIO.- MESA SECTORIAL MAYO 08 PROGRAMA TÉCNICO TITULADO SUPERIOR LICENCIADO EN DERECHO Tema 1.- La Constitución Española: Título Preliminar. Los Derechos y Deberes Fundamentales: Derechos

Más detalles

MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 29652 Lunes 23 agosto 2004 BOE núm. 203 ORGANIZACIÓN El Instituto de Turismo de España es un Organismo Autónomo de los comprendidos en el artículo 4.3.1.a) de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización

Más detalles

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA INFORME ANUAL SOBRE LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR PÚBLICO LOCAL ANDALUZ Ejercicio 2015 El objetivo del presente informe es la evaluación del acto de rendición de la Cuenta General de 2015 por las

Más detalles

Sesión: El nuevo Régimen de control Financiero de las entidades locales

Sesión: El nuevo Régimen de control Financiero de las entidades locales Sesión: El nuevo Régimen de control Financiero de las entidades locales Baldomero Rovira López Interventor-Tesorero de Administración Local, categoria superior Barcelona, 19 de abril de 2018 El control

Más detalles

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS OBJETIVOS DEL SECTOR

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS OBJETIVOS DEL SECTOR DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS OBJETIVOS DEL SECTOR La Sección 25 de los Presupuestos Generales del Estado denominada Ministerio de la Presidencia, integra, a raíz del Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre,

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN, CONTRATACIÓN Y REALIZACIÓN DE AUDITORIAS EN LOS ENTES LOCALES

LA PLANIFICACIÓN, CONTRATACIÓN Y REALIZACIÓN DE AUDITORIAS EN LOS ENTES LOCALES LA PLANIFICACIÓN, CONTRATACIÓN Y REALIZACIÓN DE AUDITORIAS EN LOS ENTES LOCALES Diseño del Plan de Auditorias en el Ayuntamiento de Madrid Ámbito subjetivo Maria Alvarez Fernandez Entidades dependientes

Más detalles

Presupuesto por programas y memoria de objetivos. Tomo I (Secciones 01 a 10)

Presupuesto por programas y memoria de objetivos. Tomo I (Secciones 01 a 10) Presupuesto por programas y memoria de objetivos. Tomo I (Secciones 01 a 10) NIPO: 169-18-026-1 ÍNDICE SECCIÓN 01. CASA DE SU MAJESTAD EL REY Página ESTRUCTURA DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS... 3 PRESUPUESTO

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 33555 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Sanidad Servicio Murciano de Salud 8914 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se aprueba la

Más detalles

REGLAMENTO ORGÁNICO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA.

REGLAMENTO ORGÁNICO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA. REGLAMENTO ORGÁNICO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA. El 5 de septiembre de 2010 entró en vigor la Ley del Estado 34/2010, de 5 de agosto, que procede

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 10384 I. Disposiciones generales Audiencia de Cuentas de Canarias 1639 RESOLUCIÓN de 18 de abril de 2016, del Presidente, por la que se hace público el acuerdo de la institución que aprueba el desarrollo

Más detalles

Este documento ha sido descargado de Portal de los Profesionales de la Seguridad

Este documento ha sido descargado de  Portal de los Profesionales de la Seguridad DECRETO 172/1998, DE 8 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE REGULA LA ACADEMIA CANARIA DE SEGURIDAD. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS I La Ley 6/1997, de 4 de julio, de Canarias, inicia la participación de la Comunidad Autónoma

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 12580 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y HACIENDA DECRETO 94/2009, de 30 de abril, por el que se regula la organización y funcionamiento de la Comisión de Protección Civil

Más detalles

PROGRAMA 922O COORDINACIÓN Y RELACIONES FINANCIERAS CON LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

PROGRAMA 922O COORDINACIÓN Y RELACIONES FINANCIERAS CON LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS PROGRAMA 922O COORDINACIÓN Y RELACIONES FINANCIERAS CON LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS 1. DESCRIPCIÓN El programa contiene las actividades necesarias para conseguir la coordinación de las relaciones financieras

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 109 Sábado 5 de mayo de 2018 Sec. I. Pág. 48041 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA 6044 Real Decreto 256/2018, de 4 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto

Más detalles

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Áreas competenciales:

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Áreas competenciales: ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Áreas competenciales: Administración General: Registro General de Convenios Colegios profesionales Fundaciones Parejas de hecho Elecciones Diario Oficial de Castilla-La Mancha

Más detalles

PRESIDENCIA INFORME-PROPUESTA RELATIVO A LA MODIFICACION DEL REGLAMENTO ORGANICO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA.-

PRESIDENCIA INFORME-PROPUESTA RELATIVO A LA MODIFICACION DEL REGLAMENTO ORGANICO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA.- INFORME-PROPUESTA RELATIVO A LA MODIFICACION DEL REGLAMENTO ORGANICO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA.- Este informe tiene por objeto dar cumplimiento a lo dispuesto en el Real Decreto 2568/1986,

Más detalles

PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO Este trabajo es una propuesta de cuadro de clasificación funcional para su posible incorporación al sistema de gestión de

Más detalles

BOA núm. 82, de 11 de julio de 2000

BOA núm. 82, de 11 de julio de 2000 II.03 Decreto 127/2000, de 29 de junio, del Gobierno de Aragón, sobre traspasos de funciones, servicios y establecimientos sanitarios de la Diputación Provincial de Teruel a la Comunidad Autónoma de Aragón

Más detalles

PROGRAMA DE FISCALIZACIONES DE LA CÁMARA DE CUENTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA EL AÑO 2018

PROGRAMA DE FISCALIZACIONES DE LA CÁMARA DE CUENTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA EL AÑO 2018 PROGRAMA DE FISCALIZACIONES DE LA CÁMARA DE CUENTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA EL AÑO 2018 Incluye las modificaciones aprobadas por Acuerdo del Consejo de 22 de marzo de 2018 PROGRAMA DE FISCALIZACIONES

Más detalles

VICEPRESIDENCIA Y CONSELLERÍA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y JUSTICIA

VICEPRESIDENCIA Y CONSELLERÍA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y JUSTICIA DOG Núm. 122 Lunes, 30 de junio de 2014 Pág. 29312 I. DISPOSICIONES GENERALES VICEPRESIDENCIA Y CONSELLERÍA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y JUSTICIA DECRETO 73/2014, de 12 de junio, por el

Más detalles

Carta de Servicios. Secretaría General de la Consejería de Cultura y Portavocía de la Administración Pública de la Región de Murcia

Carta de Servicios. Secretaría General de la Consejería de Cultura y Portavocía de la Administración Pública de la Región de Murcia Consejería de Cultura y Portavocía Carta de Servicios Secretaría General de la Consejería de Cultura y Portavocía de la Administración Pública de la Región de Murcia de la. Región de Murcia. Murcia, 2016.

Más detalles

DICTAMEN 241/2006. (Pleno) FUNDAMENTOS

DICTAMEN 241/2006. (Pleno) FUNDAMENTOS DICTAMEN 241/2006 (Pleno) La Laguna, a 19 de julio de 2006. Dictamen solicitado por el Excmo. Sr. Presidente del Gobierno de Canarias en relación con el Proyecto de Decreto por el que se regula el sistema

Más detalles

Diario Oficial de Galicia

Diario Oficial de Galicia Diario Oficial de Galicia lunes, 27 de noviembre de 2000 I. DISPOSICIONES GENERALES Número del Dog: 229 Página del Dog: 15.761 Fecha de la Disposición: 9 de noviembre de 2000 Sección: Organismo: Rango:

Más detalles

EXPERIENCIA EN EL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS

EXPERIENCIA EN EL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS EXPERIENCIA EN EL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS DIPUTACION DE ALICANTE 8 de julio de 2015 Alcobendas es un municipio con 113.919 habitantes y situado a 16 km al norte de Madrid. Además del Ayuntamiento, hay

Más detalles

NÚMERO 20 Lunes, 1 de febrero de 2016

NÚMERO 20 Lunes, 1 de febrero de 2016 1448 DECRETO 7/2016, de 26 de enero, por el que se modifica el Decreto 261/2015, de 7 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Hacienda y Administración Pública y la

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 241 Sábado 6 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 71368 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 12483 Real Decreto 1390/2012, de 5 de octubre, por el que se modifica

Más detalles

REAL DECRETO 256/2012, DE 27 DE ENERO, POR EL QUE SE DESARROLLA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

REAL DECRETO 256/2012, DE 27 DE ENERO, POR EL QUE SE DESARROLLA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Pág. 1 de 5 REAL DECRETO 256/2012, DE 27 DE ENERO, POR EL QUE SE DESARROLLA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (BOE de 28 de enero de 2012) -TEXTO PARCIAL-

Más detalles

CAPÍTULO I Organización

CAPÍTULO I Organización 62. RESOLUCIÓN DE LA MESA DEL PARLAMENTO DE CANARIAS, DE 5 DE MARZO DE 1997, POR LA QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL DIPUTADO DEL COMÚN (BOPC núm. 47, de 17 de marzo de

Más detalles

Excmo. Ayuntamiento de Novelda Intervención

Excmo. Ayuntamiento de Novelda Intervención Asunto: CUENTA GENERAL EJERCICIO 2014 INFORME DE INTERVENCIÓN PRIMERO.- Legislación aplicable Real Decreto Legislativo 2/82004, de 5 de marzo por el que e aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora

Más detalles

LOS PRESUPUESTOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN ESPAÑA. LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Y EL CICLO PRESUPUESTARIO.

LOS PRESUPUESTOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN ESPAÑA. LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Y EL CICLO PRESUPUESTARIO. LOS PRESUPUESTOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN ESPAÑA. LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Y EL CICLO PRESUPUESTARIO. I. INTRODUCCIÓN: LOS PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS En el pensamiento financiero

Más detalles

BOA núm. 82, de 11 de julio

BOA núm. 82, de 11 de julio II.03 DECRETO 126/2000, de 29 de junio, del Gobierno de Aragón, sobre traspaso de funciones, servicios y establecimientos sanitarios de la Diputación Provincial de Huesca a la Comunidad Autónoma de Aragón

Más detalles

REGISTRO BOMEH: 39/2014 PUBLICADO EN: BOE n.º 233, de 25 de septiembre de 2014 Disponible en:

REGISTRO BOMEH: 39/2014 PUBLICADO EN: BOE n.º 233, de 25 de septiembre de 2014 Disponible en: TÍTULO: Real Decreto 803/2014, de 19 de septiembre, sobre traspaso a la Comunidad Autónoma de Andalucía de los medios personales adscritos al Hospital General Básico de la Defensa "San Carlos" de San Fernando,

Más detalles

CALENDARIO EN MATERIA PRESUPUESTARIA

CALENDARIO EN MATERIA PRESUPUESTARIA CALENDARIO EN MATERIA PRESUPUESTARIA Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales Materia 168.2 Remisión a la Entidad

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 28069 I. Disposiciones generales Audiencia de Cuentas de Canarias 4817 RESOLUCIÓN de 3 de octubre de 2017, del Presidente, por la que se hace público el Acuerdo de la institución que aprueba el desarrollo

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 33560 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Sanidad Servicio Murciano de Salud 8915 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se aprueba la

Más detalles

PARTE V OTROS ENTES PÚBLICOS

PARTE V OTROS ENTES PÚBLICOS PARTE V OTROS ENTES PÚBLICOS 207 1. INTRODUCCION 1.1. Otros Entes Públicos de la Comunidad Autónoma En esta parte del Informe, se incluye la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN)

Más detalles

Ilustre Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria

Ilustre Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria SECRETARIA GENERAL Ref: CIAM/PGC Exp: 328/2015 Asunto: Expediente General de la Corporación X Mandato Corporativo Delegación de competencias del Pleno Trámite: Certificado de Pleno Extraordinario 03/07/2015

Más detalles

Proyecto de Orden por la que se crea y regula la Sede Judicial Electrónica de Galicia

Proyecto de Orden por la que se crea y regula la Sede Judicial Electrónica de Galicia Proyecto de Orden por la que se crea y regula la Sede Judicial Electrónica de Galicia La ley 18/2011, de 5 de julio, reguladora del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración

Más detalles

INFORME ANUAL DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS 2016

INFORME ANUAL DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS 2016 INFORME ANUAL DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS 2016 1. INTRODUCCIÓN De acuerdo con el contrato de gestión de la Agencia para el periodo 2008-2011, actualmente prorrogado, la actividad de la agencia se estructura

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 180 Jueves 28 de julio de 2011 Sec. I. Pág. 85360 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 12967 Real Decreto 1099/2011, de 22 de julio, sobre ampliación

Más detalles

II. Autoridades y personal

II. Autoridades y personal 962 II. Autoridades y personal Oposiciones y concursos Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 202 Dirección General de la Función Pública.- Resolución de 9 de enero de 2017, por la que se actualizan

Más detalles