ROTACIÓN POR QUIRÓFANO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ROTACIÓN POR QUIRÓFANO"

Transcripción

1 HOSPITAL UNIVERSITARIO BASURTO ROTACIÓN POR QUIRÓFANO Guía para prácticas de estudiantes de medicina HUB Dra. AMELIA VALLADOLID URDANGARAY

2 CUÁNDO Y DÓNDE SE REALIZA LA PRÁCTICA La rotación de quirófano tiene una semana de duración y se realiza en el Pabellón de Areilza. Debéis acudir a la 9:00, si vuestro horario es de mañana, y a las 15:30, si es de tarde. Para entrar en el área quirúrgica tendréis que acudir a la entrada principal del pabellón y atravesar la sala de espera de quirófano. Una vez pasada la sala de espera accederéis a un área en la que hay un puesto de celadores, giráis a la izquierda y llegaréis de esta manera a los vestuarios del área quirúrgica. En el área quirúrgica la asepsia es fundamental. Por ello, para entrar en esta área, es necesario vestirse con un pijama verde limpio (que se cogerá antes de llegar al vestuario en un cuarto adyacente), mascarilla, gorro y calzas. Además, 1

3 es igualmente importante no volver a entrar en el área quirúrgica después de haber circulado por otras zonas del hospital con la vestimenta quirúrgica. Una vez dentro del área quirúrgica veréis que hay 6 quirófanos. Tendréis que informaros de cuál es el quirófano asignado a ginecología ese día, ya que varía según el día de la semana y si es turno de mañana o tarde. EN QUIRÓFANO El equipo de quirófano lo conforman habitualmente: 2 ginecólogos, 1 residente de ginecología, 1 anestesista, 1 residente de anestesia (turno de mañana), 2 enfermeras, 1 auxiliar de enfermería y 1 celador (compartido con otros quirófanos). En el quirófano os presentareis al equipo quirúrgico y será el ginecólogo o el residente el que os comente los casos clínicos que se van a operar ese día. Es muy importante mostrar interés y no utilizar el móvil durante la rotación, salvo que sea estrictamente necesario. En la mayoría de la ocasiones vuestra figura en el quirófano será de observador clínico, siendo en estos casos muy importante no tocar las áreas estériles (mesa de material quirúrgico, paciente, cirujanos e instrumentista). En algunas ocasiones, se os invitará a participar de forma más activa en la cirugía y para ello tendréis que realizar el lavado quirúrgico de manos. Es posible que sea la primera vez, y para ello seréis tutorizados, no obstante a continuación tenéis 2

4 unas nociones básicas (Guía de higiene de manos para profesionales sanitarios de Osakidetza): En el quirófano de ginecología se opera patología ginecológica general, ginecología oncológica y patología mamaria. Según el día que vayáis a quirófano podréis ver algún tipo de estas cirugías: 1. Cirugía ginecológica general: en los quirófanos de cirugía ginecológica se opera la patología benigna: miomas, endometriosis, prolapsos uterinos... y la vía de abordaje es variable. 3

5 Habitualmente la patología anexial (teratomas, endometriomas, cistoadenomas ováricos...) se operan vía laparoscópica, así como determinadas patologías uterinas (útero miomatoso, adenomiosis...). Las cirugías laparoscópicas más frecuentes son la anexectomía, la quistectomía ovárica, la salpinguectomía, la histerectomía laparoscópica y la miomectomía laparoscópica. La cirugía histeroscópica también se realiza frecuentemente, y mediante esta vía se operan miomas submucosos y pólipos endometriales mayoritariamente. La laparotomía es la vía de acceso quirúrgico para el útero miomatoso y la patología anexial no candidata a cirugía laparoscópica, y la vía vaginal para la patología del suelo pélvico como el prolapso uterino y la incontinencia urinaria de esfuerzo, entre otras. 2. Cirugía gine - oncológica: en el quirófano de cirugía oncológica se operan los diferentes tipos de cáncer ginecológico y las vías de abordaje dependeran de la naturaleza del tumor (ca. de vulva, ca. endometrio, ca. ovario y ca. de cérvix); así como del estadio al diagnóstico. En muchas ocasiones la vía de abordaje será la robótica, fundamentalmente para el ca. de endometrio y cérvix. La vía laparoscópica y la vía laparotómica son otras vías de acceso quirúrgico frecuentes en este quirófano. 3. Cirugía de patología mamaria: en este quirófano se operará fundamentalmente la patología oncológica mamaria (ca.mama). Frecuentemente se realizará cirugía conservadora: cuadrantectomía + ganglio centinela. La mastectomía y la linfadenectomía axilar serán otras cirugías que podréis ver en este quirófano. Dado el amplio abanico de cirugías ginecológicas, de onco- gine y de patología mamaria a las que podréis asistir y la imposibilidad de describir cada una de ellas, a continuación se describen 4 ejemplos de cirugías ginecológicas frecuentes. HISTERECTOMÍA ABDOMINAL La paciente se colocará en decúbito supino. La elección de la incisión abdominal viene determinada por los siguientes factores: 4

6 - El diagnóstico y las técnicas quirúrgicas asociadas. - El estado físico de la paciente (p.ejemplo, el grado de obesidad). - Intervenciones quirúrgicas anteriores y cicatrices en la pared abdominal. Mayoritariamente se realizará la incisión de Pfannestiel y, cuando se considere necesario, la incisión longitudinal media infraumbilical. La incisión de Pfannenstiel proporciona una buena exposición del campo quirúrgico y garantiza los mejores resultados estéticos. La incisión en la línea media permite visualizar fácilmente estructuras intra y retroperitoneales, ampliándose si es necesario, no obstante su peor resultado estético y el aumento del riesgo de dehiescencias hace que se realize solo cuando se considere estrictamente necesario. Técnica quirúrgica Se abre el abdomen a través de una incisión transversa (incisión de Pfannenstiel) o en la línea media infraumbilical. Si se opta por una incisión de Pfannenstiel se realiza una incisión en la piel de 12 cm de longitud a 2-3 cm sobre la sínfisis del pubis, se continua con una incisión transversa en la grasa y la fascia, hasta dejar expuesto el plano muscular. Posteriormente se separan los músculos rectos de la aponeurosis y se abre el peritoneo por la línea media. Para evitar lesionar la vejiga se abre el peritoneo primero en sentido craneal y, posteriormente, en sentido caudal. De esta manera accedemos a la cavidad abdomino-pélvica. Si se opta por una incisión media infraumbilical se realiza una incisión en la línea media, entre el ombligo y la sínfisis púbica y, si es necesario, se amplia mediante una incisión curva rodeando el ombligo. Se continúa posteriormente con una incisión longitudinal de la grasa subcutánea y la fascia. La paciente se coloca en Trendelenburg antes de abrir el peritoneo, para que las asas intestinales se desplacen hacia arriba y se eviten lesiones. A continuación se examinan los órganos pélvicos y abdominales y se separa la incisión abdominal mediante un separador. Posteriomente se tracciona del útero hacia arriba y se pinzan y ligan los ligamentos redondos, pinzando y suturando los ligamentos infundibulopélvicos si realizamos una histerectomía con anexectomía bilateral o los ligamentos uteroováricos y las trompas si se trata de una histerectomía conservando anejos. El paso siguiente es la disección de la hoja anterior del ligamento ancho disecando el peritoneo de la vejiga, con lo que se rechaza y se libera la vejiga de la pared cervical anterior. A 5

7 continuación se pinzan, seccionan y suturan los vasos uterinos y los parametrios, pinzando y suturando los ligamentos uterosacros por separado, si son gruesos. Cuando ambos parametrios han sido seccionados, se abre la cúpula vaginal y se suturan ambos parametrios y el ángulo de vagina de cada lado. La vagina se puede cerrar totalmente mediante puntos sueltos o realizar una corona, que deja sin cerrar el centro y actúa como un orificio de drenaje. Actualmente no se suele realizar la peritonización visceral ni parietal, por lo que tras comprobar la hemostasia pasaríamos directamente al cierre de la fascia, tejido celular subcutáneo si presenta un grosor > 2 cm y finalmente la piel. HISTERECTOMÍA VAGINAL La paciente se coloca en posición de litotomía dorsal con las nalgas elevadas levemente sobre el borde de la mesa, de manera que la colocación de una valva de peso no se entorpezca. Los muslos estarán colocados algo separados y las caderas flexionadas alrededor de 100º. 6

8 Inicialmente se realiza un sondaje vesical, colocando una valva de peso tras la desinfección del área quirúrgica y la colocación de los paños estériles. Técnica quirúrgica Mediante tracciones intermitentes del cérvix y compresiones con la valva anterior se identifica el pliegue vesical, donde se realiza una incisión en rodete por el cérvix. Mediante tracción de la pared vaginal anterior se secciona el septum supravaginal (engrosamiento de tejido conectivo entre los espacios vesicovaginal y vesicocervical), rechazando la vejiga hacia arriba con una gasa. Tras rechazar la vejiga, a menudo se expone la reflexión del peritoneo en el fondo de saco anterior por lo que se podrá incidir sobre él, si bien este paso se puede realizar posteriormente, tras la sección de los parametrios. Posteriormente se retira el separador anterior y se tracciona del útero hacia arriba y hacia afuera. Se despega la mucosa vaginal y aparece el pliegue posterior del peritoneo, procediéndose a su apertura transversal y entrando así en la cavidad peritoneal. Para evitar el sangrado se realiza una sutura continua que incluya el borde del peritoneo. A continuación el útero es traccionado hacia afuera y un poco al lado contrario y se pinzan los ligamentos uterosacros, cardinales y vesicouterinos (pilares de la vejiga). Si el parametrio se cortó lo bastante cercano al cérvix, los vasos uterinos son en este momento claramente visibles. Si la plica vesicouterina no ha sido abierta con anterioridad, se puede hacer en este momento. Después se pinzan y seccionan los vasos uterinos, los ligamentos uteroováricos, redondos y las trompas, y tras extirpar el útero, se palparán los anejos y se comprobará la hemostasia. Si se cierra el peritoneo, se realiza mediante una sutura en bolsa de tabaco. Antes de cerrar el peritoneo se realizará la sujeción de la vagina a los ligamentos uterosacros (culdoplastia de McCall) para prevenir el prolapso vaginal posterior, anudando la sutura al final de la intervención. Los pedículos y los bordes vaginales se revisan cuidadosamente para detectar vasos sangrantes, dejando el manguito vaginal abierto, ya que los bordes de la incisión se aproximan por sí solos. La colpoperineorrafia anterior y posterior debe realizarse posteriormente si está indicada. 7

9 QUISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA Técnica quirúrgica La paciente se coloca en posición de litotomía dorsal modificada. Posteriormente se desinfecta el abdomen, la vulva y la vagina con una solución antiséptica y se vacía la vejiga, tras lo cual se coloca un movilizador intrauterino. A continuación se accede a la cavidad abdominal con una aguja de Veress a nivel infraumbilical, para el hacer el neumoperitoneo. Para ello, se levanta la pared abdominal con una mano, cogiéndola entre el ombligo y el pubis y con la otra se introduce la aguja de Veress en la cavidad abdominal, formando un ángulo de grados. Al levantar la pared abdominal creamos un vacio, de modo que el gas (CO2) entrará en la cavidad abdominal tan pronto 8

10 como la aguja de Veress traspase el peritoneo y el fiador de la aguja se haya liberado. Antes de comenzar a insuflar el gas comprobaremos que la aguja está correctamente introducida en la cavidad abdominal. La presión intraabdominal no debe sobrepasar los mmhg, distendiéndose la pared abdominal de forma simétrica y presentando una percusión timpánica. Cuando se ha insuflado la cantidad adecuada de gas, se retira la aguja de Veress y se inserta el trócar de primera punción (12 mm). El trócar se introduce siguiendo una dirección craneo- caudal, con una inclinación de 45 grados hacia la parte posterior del abdomen. Si el ángulo de inclinación es demasiado plano, la pared abdominal puede no ser totalmente atravesada, especialmente si la paciente es obesa. Si el ángulo es demasiado pronunciado, se pueden lesionar estructuras anatómicas (intestino e incluso grandes vasos) al introducir el trócar. Posteriormente se introduce el laparoscopio y se examina de forma sistemática el contenido intraabdominal y los órganos pélvicos en un monitor a través de una cámara de televisión. Durante la inspección de los genitales internos se moviliza el útero gracias al movilizador intrauterino colocado inicialmente. Los anejos se movilizan con una pinza atraumática que se introduce a través de una segunda punción, lo que permite un examen más detallado de las trompas y de los ovarios. Para la introducción del resto de los trócares se colocará a la paciente en posición de Trendelemburg, colocando habitualmente 3 trócares más (5 mm) para realizar la quistectomía laparoscópica: uno en fosa iliaca derecha, otro en fosa iliaca izquierda y el de Palmer. Para realizar la quistectomía se abre el tejido ovárico que está por encima del quiste mediante energía monopolar, posteriormente se identifica la cápsula del mismo y mediante hidrodisección y tracción-contratracción se procede a su exéresis. Generalmente es preferible la enucleación íntegra del quiste, con posterior introducción del quiste en una endobolsa y punción estanca del mismo en dicha bolsa, de tal manera que no se produzca contacto del líquido del quiste con la cavidad peritoneal. No obstante, en ocasiones se produce la rotura del quiste y tras aspiración del contenido en la cavidad peritoneal se procede a la extracción de la cápsula mediante tracción-contratracción. El lecho ovárico se deja abierto, ya que cierra espontáneamente. Se debe ser muy cuidadoso con la hemostasia con el fin de evitar complicaciones hemorrágicas posteriores. Cuando se ha terminado la intervención, se retiran los trócares auxiliares, revisando cuidadosamente el peritoneo parietal en el punto de inserción de cada uno de ellos y se retira el laparoscopio, eliminando el neumoperitoneo. Tras quitar el Trendelemburg se sutura la fascia de la puerta infraumbilical 9

11 mediante un punto con anzuelo y la piel de cada incisión con puntos sueltos o grapas. CUADRANTECTOMÍA + BIOPSIA SELECTIVA GANGLIO CENTINELA Técnica quirúrgica La cuadrantectomía implica la extirpación de un cuadrante de la mama, incluyendo la piel del mismo. La finalidad es realizar una exéresis tumoral amplia, con una mínima manipulación de la pieza quirúrgica y orientación espacial de la misma, incluyendo la fascia pectoral próxima, sobre todo en lesiones muy posteriores. 10

12 Cuando la lesión no es palpable es imprescindible para el abordaje quirúrgico localizar la lesión mediante técnicas de imagen, habitualmente mediante el marcaje con arpón (lo realizan los radiólogos). La técnica de la biopsia del ganglio centinela (BGC) requiere de la participación de Medicina Nuclear, Cirugía y Anatomía Patológica. El procedimiento consiste en inyectar un medio de contraste radioactivo (generalmente Tc99) peritumoral, identificar en quirófano el ganglio centinela y una vez identificado proceder a su extirpación. 11

13 BIBLIOGRAFÍA 1. Hirsch HA, Kaser O, Iklé FA. Atlas de Cirugía Ginecológica, Marban Libros SL, Guía de higiene de manos para profesionales sanitarios de Osakidetza. 12

PRÁCTICA INTEGRADA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA (6º CURSO)

PRÁCTICA INTEGRADA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA (6º CURSO) PRÁCTICA INTEGRADA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA (6º CURSO) ROTACIÓN DE QUIRÓFANO La rotación de quirófano tiene una semana de duración y se realiza en el Pabellón de Areilza. Debéis acudir a la 9:00, si

Más detalles

TECNICA PASO A PASO Nº 51 HERNIOPLASTIA SEGÚN TÉCNICA TAPP

TECNICA PASO A PASO Nº 51 HERNIOPLASTIA SEGÚN TÉCNICA TAPP TECNICA PASO A PASO Nº 51 HERNIOPLASTIA SEGÚN TÉCNICA TAPP Autores: V MUÑOZ LÓPEZ-PELÁEZ, E ORTIZ OSHIRO Y MJ PEÑA SORIA Hospital Clínico San Carlos, Madrid. La hernioplastia según técnica TAPP (transabdominal

Más detalles

HERNIA DE SPIEGEL, TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO Y AMBULATORIO

HERNIA DE SPIEGEL, TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO Y AMBULATORIO HERNIA DE SPIEGEL, TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO Y AMBULATORIO Fernández-Enríquez E., Moreno-Portillo M. Valenzuela-Salazar C., Delano-Alonso R Hospital General Dr. Manuel Gea Gonzalez Fernández-Enríquez E.,

Más detalles

PROGRAMA: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA GINECOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA GINECOLÓGICA. Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 13008 CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA GINECOLÓGICA Lugar de celebración del programa: Servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa y Unidad de Cirugía Experimental

Más detalles

ANATOMÍA APLICADA. PEQUEÑOS ANIMALES Prof. José Luis Morales López CISTOTOMIA MARÍA ISABEL MUÑOZ GÁMEZ CRISTINA GARCÍA MACHO DOLORES GÓMEZ DOBLAS

ANATOMÍA APLICADA. PEQUEÑOS ANIMALES Prof. José Luis Morales López CISTOTOMIA MARÍA ISABEL MUÑOZ GÁMEZ CRISTINA GARCÍA MACHO DOLORES GÓMEZ DOBLAS ANATOMÍA APLICADA PEQUEÑOS ANIMALES Prof. José Luis Morales López CISTOTOMIA MARÍA ISABEL MUÑOZ GÁMEZ CRISTINA GARCÍA MACHO DOLORES GÓMEZ DOBLAS LOCALIZACION RIEGO E INERVACION INTERVENCIONES QUIRURGICAS:

Más detalles

Diagnóstico y seguimiento de la patología genital (útero, ovarios, trompas, vulva, vagina). Diagnóstico, seguimiento de la mujer climatérica.

Diagnóstico y seguimiento de la patología genital (útero, ovarios, trompas, vulva, vagina). Diagnóstico, seguimiento de la mujer climatérica. GINECOLOGÍA Consultas Diagnóstico y seguimiento de la patología genital (útero, ovarios, trompas, vulva, vagina). Diagnóstico, seguimiento de la mujer climatérica. Ofertas específicas en consulta: - Consulta

Más detalles

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior NIC III NIC III NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior IDEM con Lugol Diagnóstico. Asintomático. (hasta Ib). Pesquizar mujer de riesgo. Examen físico completo Citología. Colposcopía. Test de Schiller.

Más detalles

Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM.

Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM. Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM. Poster no.: S-1131 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: S. Bordegaray Perez; Barcelona/ES Palabras

Más detalles

Carlos Escalera Almendros, Vicente Chiva Robles, Carlos Pascual Mateo, Nuria Rodríguez García y Antonio Berenguer Sánchez.

Carlos Escalera Almendros, Vicente Chiva Robles, Carlos Pascual Mateo, Nuria Rodríguez García y Antonio Berenguer Sánchez. Técnicas Quirúrgicas Arch. Esp. Urol., 58, 10 (1.055-1.060), 2005 PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA TRANSPERITONEAL. Carlos Escalera Almendros, Vicente Chiva Robles, Carlos Pascual Mateo, Nuria Rodríguez

Más detalles

PROGRAMA: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA GINECOLÓGICA AVANZADA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA GINECOLÓGICA AVANZADA. Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 11009 CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA GINECOLÓGICA AVANZADA Lugar de celebración del programa: Hospital Universitario Miguel Servet Pº Isabel La Católica, 1-3 50009 Zaragoza CIBA Avda. San Juan Bosco,

Más detalles

PROSTATECTOMÍA RADICAL TIPO STUDER

PROSTATECTOMÍA RADICAL TIPO STUDER PROSTATECTOMÍA RADICAL TIPO STUDER 322 PREPARACIÓN PREOPERATORIA Se programa la cirugía a las 8-12 semanas de la biopsia prostática. Profilaxis tromboembólica: Previene el tromboembolismo pulmonar o de

Más detalles

El curso consta de tres grandes módulos se desarrollaran de manera extensa en los 5 días de curso:

El curso consta de tres grandes módulos se desarrollaran de manera extensa en los 5 días de curso: El curso de laparoscopia ginecológica es un curso intensivo de 5 días, el cual se llevará a cabo, en la Clínica de cirugía ginecológica mínimamente invasiva del Centro Médico Docente La Trinidad, el cual

Más detalles

PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA CON TECNOLOGÍA ROBÓTICA. Lic. María Laura Vezzoni

PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA CON TECNOLOGÍA ROBÓTICA. Lic. María Laura Vezzoni PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA CON TECNOLOGÍA ROBÓTICA Lic. María Laura Vezzoni 2015 UBICACIÓN DE SISTEMAS ROBÓTICOS EN ARGENTINA 2 Hospital Italiano, Capital Federal, Buenos Aires 2 Hospital Federico

Más detalles

MASA ABDOMINAL. Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas

MASA ABDOMINAL. Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas MASA ABDOMINAL El diagnóstico del tumor pélvico es complejo debido a las múltiples causas que lo originan y a los

Más detalles

PROGRAMA: CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA. Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 13029 CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA Lugar de celebración del programa: Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Servicio de Ginecología y Obstetricia) y Centro de Investigación Biomédica de Aragón

Más detalles

PROGRAMA: CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA. Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 13029 CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA Lugar de celebración del programa: Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Servicio de Ginecología y Obstetricia) y Centro de Investigación Biomédica de Aragón

Más detalles

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN CIRUGÍA ANEXIAL LAPAROSCÓPICA.

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN CIRUGÍA ANEXIAL LAPAROSCÓPICA. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN CIRUGÍA ANEXIAL LAPAROSCÓPICA. DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA-GINECOLOGÍA Y BIOLOGIA DE LA REPRODUCCION FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA

Más detalles

SUELO PÉLVICO EN GINECOLOGÍA. PRÁCTICA EN CONSULTA Y CIRUGÍA SITIO-ESPECÍFICA. Avda. San Juan Bosco, Zaragoza

SUELO PÉLVICO EN GINECOLOGÍA. PRÁCTICA EN CONSULTA Y CIRUGÍA SITIO-ESPECÍFICA. Avda. San Juan Bosco, Zaragoza PROGRAMA: 15011 SUELO PÉLVICO EN GINECOLOGÍA. PRÁCTICA EN CONSULTA Y CIRUGÍA SITIO-ESPECÍFICA. Lugar de celebración del programa: Hospital Universitario Miguel Servet Pº Isabel La Católica, 1-3 50009 Zaragoza

Más detalles

LAPAROTOMIAS EN RUMIANTES

LAPAROTOMIAS EN RUMIANTES M.V. Prof. Mario Becaluba, Dr. Carlos Moscuzza LAPAROTOMIAS EN RUMIANTES Se entiende por laparotomía al conjunto de maniobras quirúrgicas que se realizan a los efectos de labrar una vía de acceso a los

Más detalles

Nefrectomía. Anatomía quirúrgica. Técnicas quirúrgicas

Nefrectomía. Anatomía quirúrgica. Técnicas quirúrgicas Anatomía quirúrgica Localización de los riñones. -En espacio retroperitoneal. -Lateral a la aorta y vena cava caudal. -Riñón derecho: polo craneal a la altura de la última costilla. -Riñón izquierdo: polo

Más detalles

1-Manejo de la patología cervical Recomendaciones de cribado de cáncer de cuello uterino en 2016 Prevención primaria

1-Manejo de la patología cervical Recomendaciones de cribado de cáncer de cuello uterino en 2016 Prevención primaria PRÁCTICA INTEGRADA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA (6º CURSO) Rotación consulta de ginecología y procedimientos La Consulta de Ginecología y de Procedimientos, será vuestra ubicación durante una semana para

Más detalles

Tumor neuroendocrino metastásico asintomático en ovario en paciente con cáncer de cérvix. Caso clínico.

Tumor neuroendocrino metastásico asintomático en ovario en paciente con cáncer de cérvix. Caso clínico. Tumor neuroendocrino metastásico asintomático en ovario en paciente con cáncer de cérvix. Caso clínico. Dr. Gregorio López González Dr. Jesús S. Jiménez Unidad de endoscopia ginecológica H. U. 12 de Octubre

Más detalles

LAPAROTOMÍA A PARA RESOLUCIÓN N DE GESTACIÓN ECTÓPICA EN CICATRIZ DE CESÁREA ANTERIOR

LAPAROTOMÍA A PARA RESOLUCIÓN N DE GESTACIÓN ECTÓPICA EN CICATRIZ DE CESÁREA ANTERIOR LAPAROTOMÍA A PARA RESOLUCIÓN N DE GESTACIÓN ECTÓPICA EN CICATRIZ DE CESÁREA ANTERIOR AUTORES: Salgado Briegas, I Martínez Pancorbo, C Moreno de Ulloa, C Gómez Guerrero, JM Residentes Ginecología y Obstetricia

Más detalles

CIRUGIA LAPAROSCOPICA COLORRECTAL Evaluación inicial de 60 primeros casos consecutivos UNIDAD DE COLOPROCTOLOGIA-SERVICIO DE CIRUGIA

CIRUGIA LAPAROSCOPICA COLORRECTAL Evaluación inicial de 60 primeros casos consecutivos UNIDAD DE COLOPROCTOLOGIA-SERVICIO DE CIRUGIA CIRUGIA LAPAROSCOPICA COLORRECTAL Evaluación inicial de 60 primeros casos consecutivos UNIDAD DE COLOPROCTOLOGIA-SERVICIO DE CIRUGIA Agustín Correa, MAAC, MSACP; Guillermo Sanguinetti MAAC, Héctor Viotti,

Más detalles

OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO

OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO XVI Reunión de Hermandad de la SAPD OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO SERVICIO de CIRUGÍA GENERAL A HCU Val-Carreres MP, Rufas M, Suarez M, Morandeira A, Quintana M, Quintana N y

Más detalles

EQUIPO NECESARIO INTRODUCCION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES

EQUIPO NECESARIO INTRODUCCION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES Diálisis per itonea l INTRODUCCION EQUIPO NECESARIO La diálisis permite la separación de moléculas en función de su tamaño al pasar a través de una membrana dializante. En el tratamiento de la insuficiencia

Más detalles

Díganos si tiene alguna duda o necesita más información. Le atenderemos con mucho gusto.

Díganos si tiene alguna duda o necesita más información. Le atenderemos con mucho gusto. FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

HISTERECTOMÍA ABDOMINAL.

HISTERECTOMÍA ABDOMINAL. HISTERECTOMÍA ABDOMINAL HISTERECTOMÍA ABDOMINAL. DEFINICIÓN. Procedimiento quirúrgico mediante el cual es extirpado el útero a través de una incisión en el abdomen. Puede ser Total: Cuando se extirpa tanto

Más detalles

LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA

LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA 1. Qué es una laparoscopia diagnóstica? Es la técnica quirúrgica que se utiliza para explorar la cavidad abdominal del paciente con una mínima cicatriz. Se realiza una pequeña

Más detalles

DOCUMENTO MODELO ITINERARIO FORMATIVO OBSTETRICÍA Y GINECOLOGÍA 1

DOCUMENTO MODELO ITINERARIO FORMATIVO OBSTETRICÍA Y GINECOLOGÍA 1 DOCUMENTO MODELO ITINERARIO FORMATIVO OBSTETRICÍA Y GINECOLOGÍA 1 ITINERARIO FORMATIVO 1 Junio Julio Agost Sept Oct Nov Des Gener Febrer Marzo Abril Mayo Gine Parts Obst Obst Obst Parts Parts Parts Gine

Más detalles

Laparoscopía Ginecológica Nivel 2 Curso Intensivo, Hands ON

Laparoscopía Ginecológica Nivel 2 Curso Intensivo, Hands ON Laparoscopía Ginecológica Nivel 2 Curso Intensivo, Hands ON Curso dirigido a: Ginecólogos especialistas y residentes en formación, con conocimientos y experiencia en laparoscopia. Metodología: El curso

Más detalles

CIRUGIA ENDOSCOPICA EN GINECOLOGIA. LAPAROSCOPIA E HISTEROSCOPIA

CIRUGIA ENDOSCOPICA EN GINECOLOGIA. LAPAROSCOPIA E HISTEROSCOPIA CIRUGIA ENDOSCOPICA EN GINECOLOGIA. Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza

Más detalles

GINECOLOGÍA COLON/RECTO. por DR. MARIANA CARMONA

GINECOLOGÍA COLON/RECTO. por DR. MARIANA CARMONA GINECOLOGÍA COLON/RECTO por DR. MARIANA CARMONA La robótica ha revolucionado la cirugía ginecológica en los últimos años, siendo el Da Vinci una de sus máximas expresiones gracias a las numerosas ventajas

Más detalles

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA. Maria del Carmen Castro Mujica

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA. Maria del Carmen Castro Mujica GETH REUNIÃO CIENTÍFICA Maria del Carmen Castro Mujica Caso Clinico 13/febrero/2014: PRIMERA ATENCIÓN INEN Paciente: M.T.C, Lugar nacimiento: Junín / Procedencia: Lima Fecha nacimiento: 20/05/1970 - Edad

Más detalles

Escuela Internacional de Endoscopia Ginecológica

Escuela Internacional de Endoscopia Ginecológica Escuela Internacional de Endoscopia Ginecológica Cursos 2011 Igualada, Barcelona, Terrassa Directores Dr. P. Brescó Dr. F. Carmona Dr. A. Pessarrodona Hospital d Igualada Hospital Clínic de Barcelona Hospital

Más detalles

Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio GERMAN GARCIA SOTO

Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio GERMAN GARCIA SOTO Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio GERMAN GARCIA SOTO Hiperplasia endometrial Concepto La estimulación persistente y continua del endometrio por los estrógenos, de origen endógeno, y/o una

Más detalles

Pared Abdominal Anterolateral, Peritoneo y Cavidad Peritoneal. Ronald Tuñón Graduando

Pared Abdominal Anterolateral, Peritoneo y Cavidad Peritoneal. Ronald Tuñón Graduando Pared Abdominal Anterolateral, Peritoneo y Cavidad Peritoneal Ronald Tuñón Graduando Temas a Discutir Abdomen Pared Abdominal Anterolateral Peritoneo ABDOMEN Generalidades Parte del tronco situada entre

Más detalles

Nota: En todos los esquemas de este documento, el área sombreada en ROJO se refiere a la zona de retirada del vello y en AZUL a la de pintado.

Nota: En todos los esquemas de este documento, el área sombreada en ROJO se refiere a la zona de retirada del vello y en AZUL a la de pintado. I. MEDIDAS GENERALES Servicio de Urología Servicio de Medicina Preventiva y Seguridad del Paciente PREPARACIÓN DEL CAMPO QUIRÚRGICO Página 1 de 8 ÁREAS DE PREPARACIÓN PREQUIRÚRGICA EN UROLOGÍA Revisión

Más detalles

En su caso el diagnóstico es: La técnica propuesta es:

En su caso el diagnóstico es: La técnica propuesta es: FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Prolapso de la Pared Vaginal Anterior (Cistocele) e Incontiencia Urinaria de Esfuerzo

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Prolapso de la Pared Vaginal Anterior (Cistocele) e Incontiencia Urinaria de Esfuerzo Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Prolapso de la Pared Vaginal Anterior (Cistocele) e Incontiencia Urinaria de Esfuerzo Guía de Referencia Rápida N-81.1 Cistocele N-39.3 Incontinencia

Más detalles

DOCUMENTO MODELO ITINERARIO FORMATIVO OBSTETRICÍA Y GINECOLOGÍA 2

DOCUMENTO MODELO ITINERARIO FORMATIVO OBSTETRICÍA Y GINECOLOGÍA 2 DOCUMENTO MODELO ITINERARIO FORMATIVO OBSTETRICÍA Y GINECOLOGÍA 2 ITINERARIO FORMATIVO 2 Junio Julio Agost Sept Oct Nov Des Gener Febrer Marzo Abril Mayo R1 Obste Partos Gine Partos CAP Partos R2 Ecografies

Más detalles

CLAVES DEL ÉXITO EN CIRUGÍA GASTROINTESTINAL

CLAVES DEL ÉXITO EN CIRUGÍA GASTROINTESTINAL CLAVES DEL ÉXITO EN CIRUGÍA GASTROINTESTINAL Claves del éxito en cirugía gastrointestinal JOSÉ RODRÍGUEZ Profesor Titular de Universidad Área de Medicina y Cirugía Animal Universidad de Zaragoza Cirujano

Más detalles

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz Caso Clínico de Cáncer de Mama Fernando Hernanz Anamnesis Mujer, de raza negra, de 46 años de edad nacida en Ecuador. Antecedentes Familiares: Padre muerto de Cáncer de próstata Antecedentes Personales:

Más detalles

Histerectomía Abdominal Total Técnica Subfacial. Revisión de 100 Casos. Hospital Vicente D'Antoni

Histerectomía Abdominal Total Técnica Subfacial. Revisión de 100 Casos. Hospital Vicente D'Antoni Histerectomía Abdominal Total Técnica Subfacial. Revisión de 100 Casos. Hospital Vicente D'Antoni Dr. Jesús A. Vásquez C. Dr. Marcial Vides Turcios Departamento Gineco-Obstétrico, Hospital Vicente D'Antoni,

Más detalles

Recomendaciones de cribado de cáncer de cuello uterino en 2016.

Recomendaciones de cribado de cáncer de cuello uterino en 2016. PRÁCTICA INTEGRADA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA (6º CURSO) Rotación consulta de ambulatorio Dr. Areilza La Consulta de Ginecología del ambulatorio de Dr. Areilza, será vuestra ubicación durante una semana

Más detalles

Experto Universitario en Cuidados de Enfermería a la Mujer con Problemas Ginecológicos

Experto Universitario en Cuidados de Enfermería a la Mujer con Problemas Ginecológicos Experto Universitario en Cuidados de Enfermería a la Mujer con Problemas Ginecológicos Experto Universitario en Cuidados de Enfermería a la Mujer con Problemas Ginecológicos Modalidad: Online Duración:

Más detalles

OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) CIRUGÍA ANTE LA SOSPECHA DE CÁNCER DE OVARIO

OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) CIRUGÍA ANTE LA SOSPECHA DE CÁNCER DE OVARIO FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

Tumor renal izquierdo: Nefrectomía radical izquierda laparoscópica.

Tumor renal izquierdo: Nefrectomía radical izquierda laparoscópica. Tumor renal izquierdo: Nefrectomía radical izquierda RODRÌGUEZ, CRISTIAN MINERO GRANADA HOSPITAL JUÀREZ DE MÈXCIO Un hombre de 56 años sin antecedentes médico de importancia ingresó en nuestro centro debido

Más detalles

TECNICA MODIFICADA EN LA HISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL PARA ENFERMEDADES BENIGNAS DEL UTERO.

TECNICA MODIFICADA EN LA HISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL PARA ENFERMEDADES BENIGNAS DEL UTERO. HOSPITAL GENERAL DOCENTE DR. AGOSTINHO NETO GUANTANAMO TECNICA MODIFICADA EN LA HISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL PARA ENFERMEDADES BENIGNAS DEL UTERO. Dr. Luis Felipe Nicot Vidal 1, Dr. Otto Ortega Ochoa.

Más detalles

Díganos si tiene alguna duda o necesita más información. Le atenderemos con mucho gusto.

Díganos si tiene alguna duda o necesita más información. Le atenderemos con mucho gusto. FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BARCELONA FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD DE BARCELONA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE BARCELONA FACULTAD DE MEDICINA TRASPLANTE HOMOLOGO VASCULARIZADO DE TROMPA Y OVARIO TESIS PRESENTADA POR EL LICENCIADO FRANCISCO CARMONA HERRERA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR EN MEDICINA

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA Nº 15 GENITALES FEMENINOS

GUÍA PRÁCTICA Nº 15 GENITALES FEMENINOS CÁTEDRA DE ANATOMÍA HUMANA LICENCIATURA EN OBSTETRICIA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES GUÍA PRÁCTICA Nº 15 GENITALES FEMENINOS Docentes de anatomía en obstetricia Los genitales

Más detalles

Cirugía por puerto único Tiene alguna otra utilidad? Reporte de 3 casos de manejo efectivo interdisciplinario.

Cirugía por puerto único Tiene alguna otra utilidad? Reporte de 3 casos de manejo efectivo interdisciplinario. Cirugía por puerto único Tiene alguna otra utilidad? Reporte de 3 casos de manejo efectivo. Autor: García C, Gabriel Coautores: Sosti B, Damián; Salazar R, Hugo; Visag C, Víctor Hospital Juárez del Centro.

Más detalles

Para 1976: SPP-IISUNAM. Encuesta Mexicana de Fecundidad, 1976. México, D.F., 1979) CONAPO. Indicadores demográficos básicos 1990-2030. www.conapo.gob.mx (Consulta: 06 de enero de 2011). . .

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Prolapso de la Pared Vaginal Anterior (Cistocele) e Incontiencia Urinaria de Esfuerzo

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Prolapso de la Pared Vaginal Anterior (Cistocele) e Incontiencia Urinaria de Esfuerzo Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Prolapso de la Pared Vaginal Anterior (Cistocele) e Incontiencia Urinaria de Esfuerzo GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro ESPACIO PARA

Más detalles

Topografía y Pared Abdominal

Topografía y Pared Abdominal Universidad Los Ángeles de Chimbote Doctor Armando Rodríguez Villaizán Facultad de Ciencias de la Salud Topografía y Pared Abdominal En el abdomen se pueden distinguir nueve cuadrantes - Epigastrio: contiene

Más detalles

TRANSFORMAMOS HOY MÍNIMA INVASIÓN CATÁLOGO DE PRODUCTO

TRANSFORMAMOS HOY MÍNIMA INVASIÓN CATÁLOGO DE PRODUCTO TRANSFORMAMOS HOY MÍNIMA INVASIÓN CATÁLOGO DE PRODUCTO 2 Cirugía por Mínima Invasión Mínima Invasión es el abordaje quirúrgico en el que se respetan al máximo la integridad de los tejidos. Este tipo de

Más detalles

CIRUGÍA GINECOLÓGICA LAPAROSCÓPICA. TOPICOS ESPECIFICOS PARA SER ANALIZADOS POR EL GRUPO

CIRUGÍA GINECOLÓGICA LAPAROSCÓPICA. TOPICOS ESPECIFICOS PARA SER ANALIZADOS POR EL GRUPO INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME CIRUGÍA GINECOLÓGICA LAPAROSCÓPICA. TOPICOS ESPECIFICOS PARA SER ANALIZADOS

Más detalles

REPARACION LAPAROSCÓPICA HERNIA VENTRAL

REPARACION LAPAROSCÓPICA HERNIA VENTRAL REPARACION LAPAROSCÓPICA HERNIA VENTRAL En la actualidad cada vez se realizan con mayor frecuencia las reparaciones de las hernias ventrales (eventraciones) por vía laparoscópica, sobre todo aquellas que

Más detalles

Miguel A. Hernández, Morris E. Franklin Jr., Karen Velez, Mariana Cabral Texas Endosurgery Institute. San Antonio, TX. USA.

Miguel A. Hernández, Morris E. Franklin Jr., Karen Velez, Mariana Cabral Texas Endosurgery Institute. San Antonio, TX. USA. 22 años de experiencia en el Texas Endosurgery Institute en la reparacion laparoscópica de hernias inguinales con técnica TEP (Total Extraperitoneal) sin el uso de balón disector. Texas Endosurgery Institute.

Más detalles

AVANCES TECNOLÓGICOS EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA: UN RETO PARA LA ENFERMERÍA QUIRÚRGICA Mª NATIVIDAD SANTOLAYA SÁNCHEZ

AVANCES TECNOLÓGICOS EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA: UN RETO PARA LA ENFERMERÍA QUIRÚRGICA Mª NATIVIDAD SANTOLAYA SÁNCHEZ AVANCES TECNOLÓGICOS EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA: UN RETO PARA LA ENFERMERÍA QUIRÚRGICA Mª NATIVIDAD SANTOLAYA SÁNCHEZ HOSPITAL ROYO VILLANOVA 260 camas 7 quirófanos 2 quirófanos cirugía general 12 cirujanos

Más detalles

INCISIONES LUMBARES PREPARACIÓN PREOPERATORIA POSICIÓN INCISIÓN TRANSCOSTAL INDICACIONES INCISIÓN SUBCOSTAL

INCISIONES LUMBARES PREPARACIÓN PREOPERATORIA POSICIÓN INCISIÓN TRANSCOSTAL INDICACIONES INCISIÓN SUBCOSTAL INCISIONES LUMBARES PREPARACIÓN PREOPERATORIA Profilaxis antimicrobiana: Previene la infección del lecho quirúrgico. - Tobramicina (TOBRADISTIN ) 240 mg iv. En caso de IRC se cambia a Ceftriaxona (ROCEFALIN

Más detalles

La técnica quirúrgica fue realizada por dos cirujanos del servicio de Cirugía,

La técnica quirúrgica fue realizada por dos cirujanos del servicio de Cirugía, MATERIAL Y MÉTODOS.- Pacientes. Cientoveintiseis pacientes portadores de hernia inguinal, diagnosticados en las consultas externas y en emergencia de nuestro Hospital II-EsSalud- Iquitos, han sido intervenidos

Más detalles

Anatomía Aparato Reproductor Femenino MCs. Gonzalo Tiznado M.

Anatomía Aparato Reproductor Femenino MCs. Gonzalo Tiznado M. Anatomía Aparato Reproductor Femenino MCs. Gonzalo Tiznado M. Instituto de Anatomía, Histología y Patología Facultad de Medicina Genitales femeninos Internos - Ovarios - Tubas uterinas - Útero - Vagina

Más detalles

Javier López Monclús

Javier López Monclús Javier López Monclús EVENTRACIONES LÍNEA MEDIA Ø Anatomía EVENTRACIONES LÍNEA MEDIA Ø Primer paso: Disección saco herniario ü Apertura limitada de la piel sobre cicatriz previa ü No extirpar partes blandas

Más detalles

Tema 49. Histerectomía vaginal. RAFAEL NAVAZO MATO; JOSÉ ANTONIO VIDART ARAGÓN e IGNACIO CRISTÓBAL GARCÍA

Tema 49. Histerectomía vaginal. RAFAEL NAVAZO MATO; JOSÉ ANTONIO VIDART ARAGÓN e IGNACIO CRISTÓBAL GARCÍA Tema 49 Histerectomía vaginal RAFAEL NAVAZO MATO; JOSÉ ANTONIO VIDART ARAGÓN e IGNACIO CRISTÓBAL GARCÍA Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Clínico San Carlos. Universidad Complutense.

Más detalles

Pasos Críticos Para Realización de TaTME (Escisión Total Mesorrectal Transanal)

Pasos Críticos Para Realización de TaTME (Escisión Total Mesorrectal Transanal) Pasos Críticos Para Realización de (Escisión Total Mesorrectal Transanal) Dr. Carlos Cruz Rubín Dr. José Antonio Gutiérrez Mingramm Dr Eduardo Torices Dardón Hospital Regional 1o de Octubre ISSSTE INTRODUCCION:

Más detalles

PREPARACIÓN DEL CAMPO QUIRÚRGICO ÁREAS DE PREPARACIÓN PREQUIRÚRGICA EN UROLOGÍA

PREPARACIÓN DEL CAMPO QUIRÚRGICO ÁREAS DE PREPARACIÓN PREQUIRÚRGICA EN UROLOGÍA SERVICIO CANTABRO DE SALUD HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUES DE VALDECILLA" Avda. Valdecilla s/n. 39008 SANTANDER Servicio de Medicina Preventiva Página 1 de 7 PREPARACIÓN DEL CAMPO QUIRÚRGICO ÁREAS DE PREPARACIÓN

Más detalles

HERNIAS DE PARED ABDOMINAL. Dra. Andrea Hernández Restrepo Cirugía General

HERNIAS DE PARED ABDOMINAL. Dra. Andrea Hernández Restrepo Cirugía General HERNIAS DE PARED ABDOMINAL Dra. Andrea Hernández Restrepo Cirugía General DEFINICIÓN Protrusión anormal de un órgano o tejido a través de un defecto en las paredes que lo rodean Ocurren en los sitios donde

Más detalles

Histerectomía mínimamente invasiva

Histerectomía mínimamente invasiva En Olympus, creemos que toda mujer que enfrenta la decisión de realizarse una histerectomía debe tener pleno conocimiento de las opciones con las que cuenta. Nos dedicamos a ofrecerles a los médicos tecnologías

Más detalles

INVERSiÓN UTERINA GINECOLÓGICA. PRESENTACiÓN DE UN CASO SECUNDARIO A AMPUTACiÓN DE CÉRVIX

INVERSiÓN UTERINA GINECOLÓGICA. PRESENTACiÓN DE UN CASO SECUNDARIO A AMPUTACiÓN DE CÉRVIX INVERSiÓN UTERINA GINECOLÓGICA. PRESENTACiÓN DE UN CASO SECUNDARIO A AMPUTACiÓN DE CÉRVIX Dr. Alfredo Borrego ñuiz: INTRODUCCiÓN La inversión uterina no puerperal es una eventualidad excepcional, de la

Más detalles

Técnica Quirúrgica I Trabajo Práctico

Técnica Quirúrgica I Trabajo Práctico COLECTOMIA DERECHA LAPAROSCOPICA. Parte 2 Leroy J, Okuda J, Milsom J. Epublication: WeBSurg.com, May 2001;1(5). URL: http://www.websurg.com/ref/doi-ot02es162.htm Sección/ vasos cólicos derechos: El tronco

Más detalles

PROLAPSO DE LA CUPULA VAGINAL TECNICA DE MOSCHOWITZ

PROLAPSO DE LA CUPULA VAGINAL TECNICA DE MOSCHOWITZ PROLAPSO DE LA CUPULA VAGINAL TECNICA DE MOSCHOWITZ María Flor Pérez Alonso Enfermera de Quirófano ABRIL -2009 INTRODUCCIÓN El prolapso de cùpula vaginal no es causa de mortalidad pero sí afecta la calidad

Más detalles

SECCION II: CIRUGIA GENERAL.

SECCION II: CIRUGIA GENERAL. ' C!Ki_;( fl BECCION I: PATOLOGIA QUIRURGICA GENERAL. Tema 1.- CONCEPTO DE PATOLOGIA QUIRURGICA Y CIRUGIA. Concepto. Historia. TRAUMATISMOS I. Concepto. Epidemiología, clasificación. Contusiones y heridas.

Más detalles

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN CIRUGÍA ANEXIAL E HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA. DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA-GINECOLOGÍA Y BIOLOGIA DE LA REPRODUCCION

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN CIRUGÍA ANEXIAL E HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA. DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA-GINECOLOGÍA Y BIOLOGIA DE LA REPRODUCCION PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN CIRUGÍA ANEXIAL E HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA. DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA-GINECOLOGÍA Y BIOLOGIA DE LA REPRODUCCION FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DEPARTAMENTO

Más detalles

Ooforectomia derecha secundaria a quiste de ovario gigante y plastia de pared transabdominal laparoscópica en paciente con hernia de pared

Ooforectomia derecha secundaria a quiste de ovario gigante y plastia de pared transabdominal laparoscópica en paciente con hernia de pared Ooforectomia derecha secundaria a quiste de ovario gigante y plastia de pared transabdominal laparoscópica en paciente con hernia de pared recidivante. Plasencia-Montero G, Gutiérrez-Quezada E, Payan-Rosete

Más detalles

Esófago- Yeyunoanastomosis Tips técnicos

Esófago- Yeyunoanastomosis Tips técnicos Esófago- Yeyunoanastomosis Tips técnicos Dra. Ana Pino Contenido Esophagojejunostomy through minilaparotomy a9er laparoscopic total gastrectomy A modified method of laparoscopic side- to- side esophagojejunal

Más detalles

GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA HISTERECOMIA VAGINAL INTRODUCCIÓN

GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA HISTERECOMIA VAGINAL INTRODUCCIÓN PÁGINA 1 DE 5 Apreciado Usuario: INTRODUCCIÓN Usted va a ser sometido a un procedimiento quirúrgico, invasivo no quirúrgico o terapéutico por el grupo de especialistas del Hospital Universitario San Ignacio.

Más detalles

2. Actuación enfermera en el drenaje de colecciones

2. Actuación enfermera en el drenaje de colecciones 2. Actuación enfermera en el drenaje de colecciones abdominales guiado por ultrasonidos. Preparación y acogida 1. Preparación del material necesario (Tabla 3). Paños estériles Salvacamas Gasas estériles

Más detalles

ADENOCARCINOMA IN SITU

ADENOCARCINOMA IN SITU 1. Clasificación Anatómica de las Lesiones: Endocérvix Exocérvix Alrededor del 90 % de los canceres cervicales son del epitelio pavimentoso estratificado del exocérvix poli 2. Clasificación Histológica

Más detalles

LESIONES ABDOMINALES OBJETIVOS REVISIÓN HALLAZGOS TC CUELLO COLUMNA RAX TÓRAX ABDOMEN CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFIA

LESIONES ABDOMINALES OBJETIVOS REVISIÓN HALLAZGOS TC CUELLO COLUMNA RAX TÓRAX ABDOMEN CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFIA LESIONES ABDOMINALES OBJETIVOS REVISIÓN HALLAZGOS TC CUELLO COLUMNA TÓRAX RAX ABDOMEN Hematoma de musculatura de pared abdominal Evisceración Hemoperitoneo Hematoma retroperitoneal Lesiones de víscera

Más detalles

Comentarios y reflexiones sobre la Histerectomía abdominal simple (total vs subtotal)

Comentarios y reflexiones sobre la Histerectomía abdominal simple (total vs subtotal) OPINIÓN DE EXPERTOS Comentarios y reflexiones sobre la Histerectomía abdominal simple (total vs subtotal) Comments and reflections about Simple abdominal hysterectomy (total vs subtotal) Nelson Jesús Rodríguez

Más detalles

Curso Académico Nombre del Curso Ecografía Abdominal Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 60,00 ECTS

Curso Académico Nombre del Curso Ecografía Abdominal Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 60,00 ECTS ECOGRAFÍA ABDOMINAL Datos básicos del Curso Curso Académico 2013-2014 Nombre del Curso Ecografía Abdominal Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 60,00 ECTS Dirección Unidad organizadora Departamento

Más detalles

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) CIRUGÍA ANTE LA SOSPECHA DE CÁNCER DE OVARIO

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) CIRUGÍA ANTE LA SOSPECHA DE CÁNCER DE OVARIO FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

CATETERISMO VESICAL ELABORADO: CATETERISMO VESICAL

CATETERISMO VESICAL ELABORADO: CATETERISMO VESICAL PAGINA: 1 de 6 REVISADO: COORDINADOR DE CALIDAD ELABORADO: ENFERMERO JEFE COORDINADOR URGENCIAS CATETERISMO VESICAL 1. DEFINICION: Es la introducción de una sonda o catéter a la vejiga por el orificio

Más detalles

Resonancia magnética en el estudio de las neoplasias malignas de vagina

Resonancia magnética en el estudio de las neoplasias malignas de vagina Resonancia magnética en el estudio de las neoplasias malignas de vagina Poster no.: S-0796 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: M. D. Garcia Roa, M. Culiañez Casas, V. Ruiz

Más detalles

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN GINECOLOGÍA MEDI047

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN GINECOLOGÍA MEDI047 MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN GINECOLOGÍA MEDI047 DESTINATARIOS El máster experto en técnicas quirúrgicas en ginecología, está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores

Más detalles

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA CIRUGIA LAPAROSCÓPICA La palabra laparoscopia significa ver en el interior del abdomen así como la palabra toracoscopia significa ver en el interior del tórax. La cirugía laparoscópica es una técnica quirúrgica

Más detalles

T écnicas Quirúrgicas Básicas

T écnicas Quirúrgicas Básicas Entrenador TQB 1 Ref.: S5504 Entrenador TQB 2 Ref.: S5503 TQB Herida Traumática Ref.: S5510 Estación de Trabajo para TQB Ref.: S5502 Para práctica de retirada de lesiones de piel, anestesia local, citología

Más detalles

QUISTECTOMIA DE OVARIO POR LAPAROSCOPIA

QUISTECTOMIA DE OVARIO POR LAPAROSCOPIA QUISTECTOMIA DE OVARIO POR LAPAROSCOPIA Carmen Cañas Ortuño Enfermera de Quirofano Hospital Santa Barbara Noviembre 2.009 Definición Un quiste ovárico es un saco lleno de líquido en el ovario. Durante

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA POSTGRADO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA TÍTULO:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA POSTGRADO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA TÍTULO: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA POSTGRADO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA TÍTULO: Estudio comparativo entre las diferentes técnicas de histerectomía convencional (vaginal,

Más detalles