IMPLANTACIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL DEL MUNICIPIO DE PETRER PASO 6: DIAGNÓSTICO SOBRE LOS 10 COMPROMISOS DE AALBORG +10

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IMPLANTACIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL DEL MUNICIPIO DE PETRER PASO 6: DIAGNÓSTICO SOBRE LOS 10 COMPROMISOS DE AALBORG +10"

Transcripción

1 IMPLANTACIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL DEL MUNICIPIO DE PASO 6: DIAGNÓSTICO SOBRE LOS 10 COMPROMISOS DE AALBORG +10

2 PASO 6: ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO SOBRE LOS 10 COMPROMISOS DE AALBORG +10 1: INTRODUCCIÓN 2: TIPO DE HERRAMIENTAS UTILIZADAS 2.1: Entrevistas en profundidad. 2.2: Mesas de diálogo. 3: DIAGNOSTICO DAFO : INFORMACIÓN RECOPILADA 4.1 Compromiso 1: Formas de Gobierno. 4.2 Compromiso 2: Gestión municipal hacia la sostenibilidad. 4.3 Compromiso 3: Bienes naturales comunes. 4.4 Compromiso 4: Consumo y formas de vida responsables. 4.5 Compromiso 5: Planificación y diseño urbanístico. 4.6 Compromiso 6: Mejor movilidad y reducción del tráfico. 4.7 Compromiso 7: Acción local para la Salud. 4.8 Compromiso 8: Economía local viva y sostenible. 4.9 Compromiso 9: Igualdad y justicia social Compromiso 10: De lo local a lo global 5: BIBLIOGRAFÍA Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 2 de 152

3 1. INTRODUCCIÓN Este diagnostico tiene como objetivo obtener una visión clara y concisa de la situación actual del municipio de Petrer en relación a los 10 compromisos de Aalborg +10, que identifique los puntos fuertes y débiles en relación a la sostenibilidad del municipio, pero sobre todo sus oportunidades de mejora. El análisis de la información recopilada a través de una metodología cualitativa (entrevistas en profundidad y dinámicas grupales) dará como resultado el Diagnóstico DAFO + 10, que estará compuesto por un DAFO por cada compromiso de Aalborg METODOLOGÍA DE TRABAJO Para la realización del diagnóstico del municipio se ha realizado un intenso trabajo de campo donde se ha prestado especial atención a las entrevistas personales con miembros de la Corporación Local y técnicos municipales, así como a los presidentes de diferentes asociaciones ciudadanas (discapacitados, ecologistas, cazadores, culturales, de vecinos, para la tercera edad, etc.), ya que aportan una visión diferente y enriquecedora de la problemática ambiental, social y económica del municipio desde distintas perspectivas (no hay que olvidar que la Agenda 21 es un proyecto de y para el Municipio). Las herramientas utilizadas para la realización de este estudio han sido las siguientes: 2.1. Entrevistas en profundidad Con este tipo de entrevista se trata de conocer la opinión de los agentes clave previamente identificados y de la población sobre una determinada problemática social. Consiste en una entrevista abierta semi-estructurada por temas, que no necesariamente han de seguir una secuencia previamente fijada. La secuencia se encuentra condicionada por las respuestas de la persona entrevistada. Las preguntas se formulan siguiendo los enunciados de los objetivos específicos del estudio (los 10 Compromisos de Aalborg +10) para que, al contrario de lo que Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 3 de 152

4 acontece con las preguntas formuladas mediante cuestionario cerrado y precodificado, pueda propiciarse el flujo discursivo de la persona entrevistada. Para concertar este tipo de entrevista se informó de la investigación que se estaba realizando, se solicitó día y hora para realizar la entrevista y se informó de la duración aproximada de la misma Mesas de diálogo. Se trata de una reunión de un grupo de personas (entre 5 y 8) que hablan acerca de un tema determinado y que son asistidos por un coordinador, que interviene de forma no directiva. Es recomendable que tanto el coordinador, como los asistentes no se conozcan entre sí. A la hora de organizar una mesa de diálogo es importante buscar un lugar de reunión "neutral", es decir, un lugar que en el que los asistentes se sientan cómodos y libres de expresar sus opiniones. Además, teniendo en cuenta que el número de asistentes ha de ser entre 5 y 8, y que por lo general muchas de las personas contactadas no asisten a la reunión; es recomendable convocar a un número mayor de personas. Por otro lado, la elección de las personas participantes es fundamental. Tiene que existir una mínima homogeneidad entre los asistentes, es decir que tengan algo en común; aunque también se requiere cierta heterogeneidad para que se dé un cierto contraste de opiniones. Cada persona puede expresar libremente su opinión y se pide a todos los asistentes que se respeten las opiniones y los turnos de palabra. Las personas, al hablar libremente y en un clima de confianza, expresan sus opiniones más profundas, sentimientos, estereotipos, posiciones afectivas, contradicciones, etc. Toda la reunión queda registrada para su posterior análisis. En el análisis se estudia tanto los temas surgidos y contenidos expresados, como la forma de expresarse, su momento y situación creada, las respuestas a las opiniones de los demás. La convocatoria a estas mesas de diálogo se realizó por carta a un total de 50 asociaciones representativas del tejido social del municipio, en tres sesiones diferentes en un horario de 20:00 a 22:00 horas, para facilitar la asistencia. Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 4 de 152

5 3. DIAGNÓSTICO DAFO FORMAS DE GOBIERNO DEBILIDADES: - Disminución del presupuesto dedicado a llevar a cabo las actuaciones propuestas por el Foro Joven. - Escaso conocimiento de las propias asociaciones de vecinos acerca de sus competencias y sobre los trámites administrativos propios de una asociación. AMENAZAS: - Dificultades a la hora de aplicar la metodología más adecuada para el proceso de los Presupuestos Participativos. - Desvirtuación de la filosofía del proceso de los Presupuestos Participativos por parte de los participantes en el mismo, debido a las grandes diferencias entre el tejido asociativo integrante del foro. FORTALEZAS: - Existencia de una Concejalía de Participación Ciudadana, cuyo objetivo es a ofrecer a la población los mecanismos y órganos de participación ciudadana que refleja la Constitución del Existencia de un Foro Joven dependiente de la Concejalía de Juventud, que propone y decide actuaciones y actividades destinadas a este colectivo, en función del presupuesto asignado por la Concejalía. - Desarrollo estable y consolidado de un proceso de Presupuestos Participativos (con una dotación presupuestaria de para inversiones), que permite a las asociaciones como representantes del tejido social del municipio, participar en las decisiones de inversión de competencia local. - Tejido asociativo numeroso, con elevada capacidad de trabajo y que representa a todos los colectivos sociales existentes en el municipio. - Amplia y completa red de información y comunicación de noticias y eventos de interés para el ciudadano. - Existencia de una página web municipal completamente renovada y actualizada. Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 5 de 152

6 - Existencia de una Marca Ciudad (Petrer Une) que abre el abanico de posibilidades de promoción de la cultura, el turismo y el desarrollo empresarial del municipio. - Gran participación de los medios de comunicación local y comarcal en la actualidad informativa del municipio. - Integración del municipio en una Mancomunidad que permite aunar los esfuerzos y posibilidades económicas de los cuatro municipios que la componen asociados para la prestación de determinados servicios. - Petrer pertenece a la Red Española de Ciudades Por el Clima y a la Red de Ciudades Saludables, ambas auspiciadas por la Federación Española de Municipios y Provincias. OPORTUNIDADES: - Ampliación de la participación ciudadana en el proceso de Presupuestos Participativos a otros colectivos sociales. - Revisión de la filosofía y metodología de los Presupuestos Participativos aprovechando la experiencia adquirida en estos 7 últimos años. - Posibilidad de apertura de nuevos canales de información y promoción del municipio gracias a la página web. - Mejora del asesoramiento, información y formación de las asociaciones de vecinos por parte de la Concejalía de Barrios y Participación Ciudadana. Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 6 de 152

7 DEBILIDADES AMENAZAS - Disminución del presupuesto dedicado a llevar a cabo las actuaciones propuestas por el Foro Joven. - Escaso conocimiento de las propias asociaciones de vecinos acerca de sus competencias y sobre los trámites administrativos propios de una asociación. FORTALEZAS - Existencia de una Concejalía de Participación Ciudadana, cuyo objetivo es facilitar a la población los mecanismos y órganos de participación ciudadana que refleja la Constitución del Existencia de un Foro Joven dependiente de la Concejalía de Juventud a través del cual se articula la participación de los jóvenes en la elección y desarrollo de las actividades destinadas a este colectivo. - Desarrollo estable y consolidado de un proceso de Presupuestos Participativos, que permite a los ciudadanos participar en las decisiones de inversión de competencia local. - Tejido asociativo numeroso, con elevada capacidad de trabajo y que representa a todos los colectivos sociales. - Amplia y completa red de información y comunicación de noticias y eventos de interés para el ciudadano. - Existencia de una página web municipal completamente renovada y actualizada. - Existencia de una Marca Ciudad (Petrer Une) que abre el abanico de posibilidades de promoción de la cultura, el turismo y el desarrollo empresarial del municipio. - Gran participación de los medios de comunicación local y comarcal en la actualidad informativa local - Integración del municipio en una mancomunidad para aunar esfuerzos y posibilidades económicas de los cuatro municipios que la componen asociados para la prestación de determinados servicios. - Petrer pertenece a la Red Española de Ciudades por el Clima y a la Red de Ciudades Saludables. - Dificultades a la hora de aplicar la metodología más adecuada para el proceso de los Presupuestos Participativos. - Desvirtuación de la filosofía del proceso de los Presupuestos Participativos por parte de los participantes en el mismo, debido a las grandes diferencias entre el tejido asociativo integrante del foro. OPORTUNIDADES - Ampliación de la participación ciudadana en el proceso de Presupuestos Participativos a otros colectivos sociales. - Revisión de la filosofía y metodología de los Presupuestos Participativos aprovechando la experiencia adquirida en estos 7 últimos años. - Posibilidad de apertura de nuevos canales de información y promoción del municipio gracias a la página web. - Mejora del asesoramiento, información y formación de las asociaciones de vecinos por parte de la Concejalía de Barrios y Participación Ciudadana. Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 7 de 152

8 2.- GESTIÓN MUNICIPAL HACIA LA SOSTENIBILIDAD. DEBILIDADES: - Falta de personal en las Concejalías que posibilite ampliar y/o mejorar el servicio al ciudadano. - Percepción por parte de la población de una falta de planificación y coordinación en cuanto al control y vigilancia ambiental entre los diferentes organismos encargados (locales, provinciales y autonómicos). - Existe carencia de un mecanismo de comunicación fluida entre Concejalías y una gestión transversal en todas las áreas. AMENAZAS: - Posible pérdida de la calidad del servicio prestado a la ciudadanía por parte de algunas Concejalías, por falta de personal. - Falta de definición de unos criterios comunes a la hora de desarrollar proyectos de sostenibilidad. FORTALEZAS: - Existencia de Comisiones que integran diversas Concejalías para abordar de forma coordinada y cooperativa cuestiones o problemáticas comunes. - Existencia de una amplia planificación, con objetivos y estrategias en pro de la sostenibilidad. (Compromisos de Aalborg, Aalborg +10, Agenda 21 Local, Red Provincial de A21L, Pacto de Alcaldes.) - Existencia de un gran número de Ordenanzas municipales para la protección del medio ambiente. - Existencia de un Consejo de Medio Ambiente encargado del análisis de aspectos concretos, actuales y relevantes de la gestión Ambiental y territorial municipal. - Existencia de varios grupos de voluntariado ambiental que trabajan en beneficio del medio ambiente del municipio. OPORTUNIDADES: - Posibilidad de mejora en la cooperación e implicación de la población y los organismos encargados del control y la vigilancia ambiental. Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 8 de 152

9 DEBILIDADES - Falta de personal en las Concejalías que posibilite ampliar y/o mejorar el servicio al ciudadano. - Percepción por parte de la población de una falta de planificación y coordinación en cuanto al control y vigilancia ambiental entre los diferentes organismos encargados (locales, provinciales y autonómicos). - Existe carencia de un mecanismo de comunicación fluida entre Concejalías y una gestión transversal en todas las áreas. FORTALEZAS - Existencia de Comisiones que integran diversas Concejalías para abordar de forma coordinada y cooperativa cuestiones o problemáticas comunes. - Existencia de una amplia planificación, con objetivos y estrategias en pro de la sostenibilidad. (Compromisos de Aalborg, Aalborg +10, Agenda 21 Local, Red Provincial de A21L, Pacto de Alcaldes.) - Existencia de un gran número de Ordenanzas municipales para la protección del medio ambiente. - Existencia de un Consejo de Medio Ambiente encargado del análisis de aspectos concretos, actuales y relevantes de la gestión Ambiental y territorial municipal. - Existencia de varios grupos de voluntariado ambiental que trabajan en beneficio del medio ambiente del municipio. AMENAZAS - Posible pérdida de la calidad del servicio prestado a la ciudadanía por parte de algunas Concejalías, por falta de personal. - Falta de definición de unos criterios comunes a la hora de desarrollar proyectos de sostenibilidad. OPORTUNIDADES - Posibilidad de mejora en la cooperación e implicación de la población y los organismos encargados del control y la vigilancia ambiental. Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 9 de 152

10 3.-BIENES NATURALES COMUNES. DEBILIDADES: - Gran dificultad a la hora de conseguir datos de consumos energéticos a través de las empresas que gestionan estos servicios. - Importación del agua de acuíferos cercanos a la vecina localidad de Villena. - Red de pluviales y alcantarillado antigua y que sería necesario revisar y renovar. - Falta de conciencia en la población en cuanto al ahorro doméstico del agua. - Estado deficiente de parte de la señalización y caminos de acceso a los espacios naturales municipales. - Los vertidos industriales que se producen en el municipio se mezclan con los domésticos ya que no existe un sistema de arquetas para dichos vertidos, provocando problemas a su llegada a la depuradora. AMENAZAS: - Estado generalizado de sobreexplotación de los acuíferos de los que dispone Petrer. - Pérdidas importantes de agua a través de una red de alcantarillado y pluviales anticuada. FORTALEZAS: - Implantación progresiva de energías renovables en edificios municipales. Aproximadamente 500 m 2 de energía solar térmica y 30 m 2 de fotovoltaica y compromiso por parte del equipo de Gobierno de ampliación progresiva en las dependencias municipales - El agua de consumo humano de la localidad es de excelente calidad según las analíticas periódicas llevadas a cabo por la empresa encargada de su gestión. - Buen estado y buen mantenimiento de la red de abastecimiento de agua a la población. - Correcto saneamiento y depuración de las aguas, gracias a la estación depuradora que trabaja para todos los municipios de la Mancomunidad. - Medidas de ahorro de agua en el riego y mantenimiento de algunas de las zonas verdes urbanas, como por ejemplo la reducción de las zonas de césped y la instalación de sistemas de riego más sostenibles. - Entorno natural bien conservado. Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 10 de 152

11 - Gran proporción de espacios naturales en el municipio (70,55% de la superficie del término municipal). - Existencia de figuras de protección para la conservación de los espacios naturales municipales. - Existencia de muchos espacios e instalaciones de uso público asociadas a dichos espacios naturales. OPORTUNIDADES: - Ampliación de la superficie de energías renovables en los edificios municipales que favorezcan el ahorro y eficiencia energética en el municipio. - Aprobación del Catálogo de árboles de interés local, que facilitaría la protección y promoción del patrimonio natural del pueblo y permitiría alentar la participación e implicación ciudadana en su acrecentamiento y cuidado. Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 11 de 152

12 DEBILIDADES - Gran dificultad a la hora de conseguir datos de consumos energéticos a través de las empresas que gestionan estos servicios. - Importación del agua de acuíferos cercanos a la vecina localidad de Villena. - Red de pluviales y alcantarillado antigua y que sería necesario revisar y renovar. - Falta de conciencia en la población en cuanto al ahorro doméstico del agua. - Deficiente estado de parte de la señalización y caminos de acceso a los espacios naturales municipales. - Los vertidos industriales que se producen en el municipio se mezclan con los domésticos ya que no existe un sistema de arquetas para dichos vertidos, provocando problemas a su llegada a la depuradora. FORTALEZAS - Implantación progresiva de energías renovables en edificios municipales. Aproximadamente 500 m 2 de energía solar térmica y 30 m 2 de fotovoltaica y compromiso por parte del equipo de Gobierno de ampliación progresiva en las dependencias municipales - El agua de consumo humano de la localidad es de excelente calidad según las analíticas periódicas llevadas a cabo por la empresa encargada de su gestión. - Buen estado y buen mantenimiento de la red de abastecimiento de agua a la población. - Correcto saneamiento y depuración de las aguas, gracias a la estación depuradora que trabaja para todos los municipios de la Mancomunidad. - Medidas de ahorro de agua en el riego y mantenimiento de algunas de las zonas verdes urbanas, como por ejemplo la reducción de las zonas de césped y la instalación de sistemas de riego más sostenibles. - Entorno natural bien conservado. - Gran proporción de espacios naturales en el municipio (70,55% de la superficie del término municipal). - Existencia de figuras de protección para la conservación de los espacios naturales municipales. - Existencia de muchos espacios e instalaciones de uso público asociadas a dichos espacios naturales. AMENAZAS - Estado generalizado de sobreexplotación de los acuíferos de los que dispone Petrer. - Pérdidas importantes de agua a través de una red de alcantarillado y pluviales anticuada. OPORTUNIDADES - Ampliación de la superficie de energías renovables en los edificios municipales que favorezcan el ahorro y eficiencia energética en el municipio. - Aprobación del Catálogo de árboles de interés local, que facilitaría la protección y promoción del patrimonio natural del pueblo y permitiría alentar la participación e implicación ciudadana en su acrecentamiento y cuidado. Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 12 de 152

13 4.- CONSUMO Y FORMAS DE VIDA RESPONSABLES. DEBILIDADES: - La población percibe una baja proporción de contenedores de recogida selectiva en el municipio. - Existencia de algunos puntos de luz de las calles del municipio que funcionan con bombillas de vapor de mercurio. - Imposibilidad de adoptar determinadas medidas de ahorro y eficiencia energética que no requieran una gran inversión en algunos centros escolares del municipio. - Falta de concienciación en cuanto a los vertidos de enseres y escombros realizados por los habitantes de Petrer. AMENAZAS: - La población percibe falta de mantenimiento y limpieza de los contenedores de residuos urbanos y existe la preocupación de que esto ocasiones malos olores e incluso facilite la proliferación de focos de infección. - Existencia de algunas dependencias municipales antiguas y obsoletas que dificultan la posibilidad de llevar a cabo medidas de ahorro y eficiencia energética que no requieran una gran inversión. - Existencia de dudas competenciales entre Consellería de Educación y Ayuntamiento que dificultan a los centros escolares adoptar medidas de ahorro y eficiencia en la gestión de los recursos (energía, residuos, etc.). FORTALEZAS: - Los ciudadanos de Petrer perciben que se ha mejorado la proporción de contenedores de recogida selectiva en el municipio. - Implantación de la recogida selectiva en la localidad. - Existencia de un buen servicio de recogida y tratamiento de residuos urbanos y amplia satisfacción por parte de la población con el servicio de limpieza viaria. - Existencia de reguladores de flujo en las instalaciones del alumbrado público, que permiten optimizar el consumo energético de este tipo. - Alumbrado especial para las fiestas de tipo LED, que es la tecnología más moderna, eficiente y sostenible en la actualidad. Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 13 de 152

14 - Realización de campañas de concienciación al personal municipal sobre ahorro y eficiencia energética en las Dependencias del Ayuntamiento. - La tasa de generación de residuos urbanos por habitante de Petrer es de 1,08 kg/día, cifra que se encuentra por debajo de la media nacional (1,44 kg/hab/día) y de la Comunidad Valenciana (1, 43 kg/hab/día). OPORTUNIDADES: - Mejora de la eficiencia del alumbrado público sustituyendo las lámparas de vapor de mercurio por tecnologías más eficientes y respetuosas con el medio ambiente (LED). - Implantación de medidas de ahorro y eficiencia energética en Dependencias municipales (uso sostenible de sistemas de refrigeración/calefacción, luz, etc.) - Realización de campañas de concienciación en lo referido a los vertidos de enseres y escombros realizados por los habitantes de Petrer. Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 14 de 152

15 DEBILIDADES - La población percibe una baja proporción de contenedores de recogida selectiva en el municipio. - Existencia de algunos puntos de luz de las calles del municipio que funcionan con bombillas de vapor de mercurio. - Imposibilidad de adoptar determinadas medidas de ahorro y eficiencia energética que no requieran una gran inversión en algunos centros escolares del municipio. - Falta de concienciación en cuanto a los vertidos de enseres y escombros realizados por los habitantes de Petrer. FORTALEZAS - Los ciudadanos de Petrer perciben que se ha mejorado la proporción de contenedores de recogida selectiva en el municipio. - Implantación de la recogida selectiva en la localidad. - Existencia de un buen servicio de recogida y tratamiento de residuos urbanos y amplia satisfacción por parte de la población con el servicio de limpieza viaria. - Existencia de reguladores de flujo en las instalaciones del alumbrado público, que permiten optimizar el consumo energético de este tipo. - Alumbrado especial para las fiestas de tipo LED, que es la tecnología más moderna, eficiente y sostenible en la actualidad. - Realización de campañas de concienciación al personal municipal sobre ahorro y eficiencia energética en las Dependencias del Ayuntamiento. - La tasa de generación de residuos urbanos por habitante de Petrer es de 1,08 kg/día, cifra que se encuentra por debajo de la media nacional y de la Comunidad Valenciana. AMENAZAS - Falta de mantenimiento y limpieza de los contendores de residuos urbanos que puede ocasionar malos olores e incluso facilitar la proliferación de focos de infección. - Existencia de algunas dependencias municipales antiguas y obsoletas que dificultan la posibilidad de llevar a cabo medidas de ahorro y eficiencia energética que no requieran una gran inversión. - Existencia de dudas competenciales entre Consellería de Educación y Ayuntamiento que dificultan a los centros escolares adoptar medidas de ahorro y eficiencia en la gestión de los recursos (energía, residuos, etc.). OPORTUNIDADES - Mejora de la eficiencia del alumbrado público sustituyendo las lámparas de vapor de mercurio por tecnologías más eficientes y respetuosas con el medio ambiente (LED). - Implantación de medidas de ahorro y eficiencia energética en Dependencias municipales (uso sostenible de sistemas de refrigeración/calefacción, luz, etc.) - Realización de campañas de concienciación en lo referido a los vertidos de enseres y escombros realizados por los habitantes de Petrer. Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 15 de 152

16 5.- PLANIFICACIÓN Y DISEÑO URBANÍSTICO. DEBILIDADES: - Falta de suelo urbanizable en el PGOU que puede suponer un freno para el crecimiento futuro del municipio. - Excesiva antigüedad del PGOU. AMENAZAS: - Falta de un informe de sostenibilidad dentro del PGOU. FORTALEZAS: - Gran cantidad de suelo no urbanizable de especial protección por su valor natural y medioambiental. - Buena distribución de parques y jardines, repartidos por todo el casco urbano y accesibles a toda la población. - Gran calidad de los espacios verdes urbanos y gran satisfacción entre los ciudadanos con el servicio de mantenimiento y conservación de los mismos. - Existencia de un Catálogo de Patrimonio y un Catálogo de Espacios Protegidos dentro del PGOU, para la conservación del patrimonio y el paisaje urbano y natural de Petrer. - Alto grado de conservación del patrimonio y el paisaje urbano, así como de los Espacios Protegidos. - Existencia de un Estudio de Capacidad de Acogida del municipio que se aplica en la actualidad. OPORTUNIDADES: - Actualizar el planeamiento a través de la modificación, con criterios de sostenibilidad, de los tipos de suelo existentes en la actualidad, que favorezcan el desarrollo del medio urbano en función de las necesidades de crecimiento. - Compromiso por parte del Área de Urbanismo de añadir en el PGOU un informe sobre la sostenibilidad ambiental del mismo, en la próxima revisión. - Mejora y ampliación del Catálogo de Espacios Protegidos. Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 16 de 152

17 DEBILIDADES - Falta de suelo urbanizable en el PGOU que puede suponer un freno para el crecimiento futuro del municipio. - Excesiva antigüedad del PGOU. AMENAZAS - Falta de un informe de sostenibilidad dentro del PGOU. FORTALEZAS - Gran cantidad de suelo no urbanizable de especial protección por su valor natural y medioambiental. - Buena distribución de parques y jardines, repartidos por todo el casco urbano y accesibles a toda la población. - Gran calidad de los espacios verdes urbanos y gran satisfacción entre los ciudadanos con el servicio de mantenimiento y conservación de los mismos. - Existencia de un Catálogo de Patrimonio y un Catálogo de Espacios Protegidos dentro del PGOU, para la conservación del patrimonio y el paisaje urbano y natural de Petrer. - Alto grado de conservación del patrimonio y el paisaje urbano, así como de los Espacios Protegidos. - Existencia de un Estudio de Capacidad de Acogida del municipio que se aplica en la actualidad. OPORTUNIDADES - Actualizar el planeamiento a través de la modificación, con criterios de sostenibilidad, de los tipos de suelo existentes en la actualidad, que favorezcan el desarrollo del medio urbano en función de las necesidades de crecimiento. - Compromiso por parte del Área de Urbanismo de añadir en el PGOU un informe sobre la sostenibilidad ambiental del mismo, en la próxima revisión.. Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 17 de 152

18 6.- MEJOR MOVILIDAD Y REDUCCIÓN DEL TRÁFICO. DEBILIDADES: - Notable déficit de aparcamiento público, asociada al excesivo uso del vehículo privado. - Aglomeraciones de tráfico como consecuencia del excesivo uso del coche. - Barreras arquitectónicas en algunos lugares del casco urbano. - Existencia de puntos de la población muy difíciles de adaptar a personas con movilidad reducida por razones urbanísticas y de patrimonio. - Pobre presencia de carriles bici en las calles y avenidas. - Deficiente red de transporte público. AMENAZAS: - Falta de sensibilidad entre los usuarios de vehículos privados frente a las infraestructuras destinadas a personas con movilidad reducida, como lo son las rampas, los accesos especiales y los estacionamientos reservados para minusválidos. - Aumento de la dependencia del vehículo privado para desplazamientos cortos. FORTALEZAS: - Existe un diagnóstico sobre los impactos de la movilidad urbana motorizada del año 2001, en el que destacaban las tendencias hacia la sostenibilidad y las oportunidades que ofrecía en aquel entonces el municipio. - Eliminación progresiva de barreras arquitectónicas. - No existen de barreras arquitectónicas en los centros escolares municipales. - Participación de los Centros Escolares municipales en los talleres de educación vial organizados por la Policía Local de Petrer. OPORTUNIDADES: - Desarrollo de actuaciones encaminadas a suplir las deficiencias en materia de movilidad sostenible del municipio que fueron detectadas en el diagnóstico de 2001 y que aún no han sido subsanadas. - Ampliación del servicio de transporte urbano colectivo (autobús), que permita reducir la dependencia del vehículo privado. - Futura presentación durante el año 2010 de un Plan de Movilidad Mancomunado, que permitirá suplir parte de las deficiencias existentes en la actualidad. Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 18 de 152

19 DEBILIDADES - Notable déficit de aparcamiento público, asociada al excesivo uso del vehículo privado. - Aglomeraciones de tráfico como consecuencia del excesivo uso del coche. - Barreras arquitectónicas en algunos lugares del casco urbano. - Existencia de puntos de la población muy difíciles de adaptar a personas con movilidad reducida por razones urbanísticas y de patrimonio. - Pobre presencia de carriles bici en las calles y avenidas. - Deficiente red de transporte público. FORTALEZAS - Existe un diagnóstico sobre los impactos de la movilidad urbana motorizada del año 2001, en el que destacaban las tendencias hacia la sostenibilidad y las oportunidades que ofrecía en aquel entonces el municipio. - Eliminación progresiva de barreras arquitectónicas. - No existen de barreras arquitectónicas en los centros escolares municipales. - Participación de los Centros Escolares municipales en los talleres de educación vial organizados por la Policía Local de Petrer. AMENAZAS - Falta de sensibilidad entre los usuarios de vehículos privados frente a las infraestructuras destinadas a personas con movilidad reducida, como lo son las rampas, los accesos especiales y los estacionamientos reservados para minusválidos. - Aumento de la dependencia del vehículo privado para desplazamientos cortos. OPORTUNIDADES - Desarrollo de actuaciones encaminadas a suplir las deficiencias en materia de movilidad sostenible del municipio que fueron detectadas en el diagnóstico de 2001 y que aún no han sido subsanadas. - Ampliación del servicio de transporte urbano colectivo (autobús), que permita reducir la dependencia del vehículo privado. - Futura presentación durante el año 2010 de un Plan de Movilidad Mancomunado, que permitirá suplir parte de las deficiencias existentes en la actualidad. Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 19 de 152

20 7.- ACCIÓN LOCAL PARA LA SALUD. DEBILIDADES: - Faltan especialidades en los centros de salud del municipio. - Falta de centros asistenciales de titularidad pública, en especial en centros de día. - Instalaciones deportivas en creciente deterioro por la antigüedad de las mismas. - Falta de sensibilidad por parte de los ciudadanos dueños de perros en cuanto a la recogida de los excrementos caninos. - Los ciudadanos de Petrer perciben que el Centro de Salud Petrer II es insuficiente para la cantidad de población a la que atiende a diario. AMENAZAS: - No existe un centro de especialidades en la localidad, encontrándose el más cercano en la vecina población de Elda. FORTALEZAS: - La planificación de las actividades desarrolladas por la Concejalía de Sanidad se realiza anualmente pensando en las necesidades, inquietudes, propuestas y edades de los destinatarios. - Amplia oferta de actividades y talleres de promoción de la salud y hábitos de vida saludables para todas las edades y con precios asequibles para la población. - Realización de campañas para los ciudadanos con mascotas para fomentar y favorecer su cuidado adecuado y responsable. - Campañas periódicas de desinfección, desratización, desinsectación y prevención de la legionella. - Existencia del Punto de Atención Continuada (PAC), encargado de cubrir las necesidades sanitarias de la población durante las 24 horas del día, los 365 días al año. - Posibilidad de asistencia a domicilio en casos especiales. - Buena ratio paciente-médico en los centros de salud. - Cercanía del Hospital de Elda. - Existencia de centros de día para mayores, enfermos de Alzheimer, y discapacitados de titularidad privada. - Sentimiento de la población de tener una buena calidad y nivel de vida - Población muy solidaria en cuestiones de donaciones de sangre. Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 20 de 152

21 - Existencia del Consejo Municipal de Salud. - Realización de charlas, coloquios y conferencias por iniciativa de la Concejalía de Sanidad y a demanda de asociaciones y colectivos municipales, - Gran asentamiento de la actividad física y deportiva en el ámbito municipal. - Existencia del Consejo Municipal de Deportes y el Colectivo Local del Deporte Escolar, destinados a la planificación, organización, desarrollo y promoción de la actividad deportiva de Petrer. - Gran cantidad y variedad de instalaciones deportivas. - Fuerte inversión municipal en los clubes deportivos del municipio. OPORTUNIDADES: - Mejora y ampliación de las papeleras con bolsas para la recogida de los excrementos de animales domésticos acompañado de actuaciones de sensibilización y concienciación en este sentido. - Ampliación del Centro de Salud Petrer II, dotándolo de mayores infraestructuras y servicios, incluyendo especialidades. - Mejora de la red de centros de día para mayores, enfermos de Alzheimer y discapacitados. - Mejora y adecuación de las sendas que la población usa para caminar y fomentar la movilidad saludable Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 21 de 152

22 DEBILIDADES - Faltan especialidades en los centros de salud del municipio. - Falta de centros asistenciales de titularidad pública, en especial en centros de día. - Instalaciones deportivas en creciente deterioro por la antigüedad de las mismas. - Los ciudadanos de Petrer perciben que el Centro de Salud Petrer II es insuficiente para la cantidad de población a la que atiende a diario. - Falta de sensibilidad por parte de los ciudadanos dueños de perros en cuanto a la recogida de los excrementos caninos. FORTALEZAS - La planificación de las actividades desarrolladas por la Concejalía de Sanidad se realiza anualmente pensando en las necesidades, inquietudes, propuestas y edades de los destinatarios. - Amplia oferta de actividades y talleres de promoción de la salud y hábitos de vida saludables para todas las edades y con precios asequibles para la población. - Realización de campañas para los ciudadanos con mascotas para fomentar y favorecer su cuidado adecuado y responsable. - Campañas periódicas de desinfección, desratización, desinsectación y prevención de la legionella. - Existencia del Punto de Atención Continuada (PAC), encargado de cubrir las necesidades sanitarias de la población durante las 24 horas del día, los 365 días al año. - Posibilidad de asistencia a domicilio en casos especiales. - Buena ratio paciente-médico en los centros de salud. - Cercanía del Hospital de Elda. - Existencia de centros de día para mayores, enfermos de Alzheimer, y discapacitados de titularidad privada. - Sentimiento de la población de tener una buena calidad y nivel de vida - Población muy solidaria en cuestiones de donaciones de sangre. AMENAZAS - No existe un centro de especialidades en la localidad, encontrándose el más cercano en la vecina población de Elda. OPORTUNIDADES - Mejora y ampliación de las papeleras con bolsas para la recogida de los excrementos de animales domésticos acompañada de actuaciones de concienciación y sensibilización en este sentido. - Ampliación del Centro de Salud Petrer II, dotándolo de mayores infraestructuras y servicios, incluyendo especialidades. - Mejora de la red de centros de día para mayores, enfermos de Alzheimer y discapacitados - Mejora y adecuación de las sendas que la población usa para caminar y fomentar la movilidad saludable Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 22 de 152

23 - Existencia del Consejo Municipal de Salud. - Realización de charlas, coloquios y conferencias por iniciativa de la Concejalía de Sanidad y a demanda de asociaciones y colectivos municipales, - Gran asentamiento de la actividad física y deportiva en el ámbito municipal. - Existencia del Consejo Municipal de Deportes y el Colectivo Local del Deporte Escolar, destinados a la planificación, organización, desarrollo y promoción de la actividad deportiva de Petrer. - Gran cantidad y variedad de instalaciones deportivas. - Fuerte inversión municipal en los clubes deportivos del municipio. Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 23 de 152

24 8.-ECONOMÍA LOCAL VIVA Y SOSTENIBLE. DEBILIDADES: - Falta de reacción del pequeño comercio frente a la instalación de grandes centros comerciales en el municipio, con la consiguiente pérdida de competitividad. - Escaso aprovechamiento de los recursos turísticos de los que dispone el municipio. - Existencia de economía sumergida en torno a las grandes industrias. - Insuficiente movimiento asociativo empresarial, con escaso nivel de cooperación y colaboración. - Paro asociado a la falta de diversificación industrial en el municipio. AMENAZAS: - Disminución del comercio local por la existencia de dos grandes centros comerciales. FORTALEZAS: - Especialización de algunos sectores industriales, como es el caso del de los zapatos y la marroquinería. - Buenas conexiones e infraestructuras que comunican Petrer con otros municipios de la provincia y que facilitan los intercambios comerciales. - Existencia de una industria auxiliar conexa asociada a la del calzado y la marroquinería. - La calidad de los productos locales en el calzado y la marroquinería posibilita el desarrollo de una industria basada en la fabricación de productos diferenciados. - Existencia de dos grandes centros comerciales cercanos al casco urbano. - Bajo impacto de la economía local en la calidad ambiental. - Existencia de la Agencia de Desarrollo Económico y Social de Petrer como organismo municipal destinado a facilitar ayudas municipales al empleo y la creación de empresas. - Existencia de la Agencia para el Fomento y la Innovación Comercial, cómo organismo municipal al servicio del comercio y el comerciante de Petrer. - Gran cantidad de programas de fomento del empleo. - Existencia de organismos y mecanismos de promoción del municipio y del turismo general: Oficina de Turismo, declaración de Tourist Info, y Marca Ciudad: Petrer UNE. Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 24 de 152

25 OPORTUNIDADES: - El medio natural y el patrimonio constituyen recursos disponibles para el desarrollo turístico de la zona. - Asentamiento en el suelo industrial disponible, de nuevas actividades y proyectos empresariales de gran calado. - Grandes posibilidades de desarrollar turismo adaptado a todo tipo de necesidades: de naturaleza, gastronómico, de monumentos y exposiciones, etc. Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 25 de 152

26 DEBILIDADES - Falta de reacción del pequeño comercio frente a la instalación de grandes centros comerciales en el municipio, con la consiguiente pérdida de competitividad. - Escaso aprovechamiento de los recursos turísticos de los que dispone el municipio. - Existencia de economía sumergida en torno a las grandes industrias. - Insuficiente movimiento asociativo empresarial, con escaso nivel de cooperación y colaboración. - Paro asociado a la falta de diversificación industrial en el municipio. FORTALEZAS - Especialización de algunos sectores industriales, como los zapatos y la marroquinería. - Buenas conexiones e infraestructuras que comunican Petrer con otros municipios de la provincia y que facilitan los intercambios comerciales. - Existencia de una industria auxiliar conexa asociada a la del calzado y la marroquinería. - La calidad de los productos locales en el calzado y la marroquinería posibilita el desarrollo de una industria basada en la fabricación de productos diferenciados. - Existencia de dos grandes centros comerciales cercanos al casco urbano. - Bajo impacto de la economía local en la calidad ambiental. - Existencia de la Agencia de Desarrollo Económico y Social de Petrer como organismo municipal destinado a facilitar ayudas municipales al empleo y la creación de empresas. - Existencia de la Agencia para el Fomento y la Innovación Comercial, cómo organismo municipal al servicio del comercio y el comerciante de Petrer. - Gran cantidad de programas de fomento del empleo. - Existencia de organismos y mecanismos de promoción del municipio y del turismo general: Oficina de Turismo, declaración de Tourist Info, y Marca Ciudad: Petrer Une. AMENAZAS - Disminución del comercio local por la existencia de dos grandes centros comerciales. OPORTUNIDADES - El medio natural y el patrimonio constituyen recursos disponibles para el desarrollo turístico de la zona. - Asentamiento en el suelo industrial disponible de nuevas actividades y proyectos empresariales de gran calado. - Grandes posibilidades de desarrollar turismo adaptado a todo tipo de necesidades: de naturaleza, gastronómico, de monumentos y exposiciones, etc. Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 26 de 152

27 9.- IGUALDAD Y JUSTICIA SOCIAL. DEBILIDADES: - Incipiente promoción del patrimonio monumental del municipio. - Falta de personal con dedicación exclusiva en la Concejalía de Cultura. - Falta sensación de seguridad por parte de la ciudadanía respecto a la presencia policial y eficacia de la misma. AMENAZAS: - Creciente demanda de servicios sociales a causa de la crisis económica actual. FORTALEZAS: - Amplia gama de servicios en la atención de las necesidades relacionadas con las familias, la protección de menores, personas dependientes, mayores y otros sectores vulnerables de la sociedad, gestionando todo tipo de recursos sociales a disposición del ciudadano. - Amplio abanico de programas y recursos de los Servicio Sociales. - Existencia de la Concejalía de Paz y Solidaridad e Igualdad, al servicio de la población inmigrante y de la igualdad hombre-mujer en el municipio. - Existencia de un Plan de Convivencia elaborado desde la Mancomunidad con el objetivo de promover el diálogo intercultural en un plano de igualdad. - Desarrollo de gran cantidad de actividades para el fomento de la igualdad de género y la prevención de la violencia doméstica. - Existencia del Consell de les Dones, cuya iniciativa está encaminada a la promoción de la mujer y a la incorporación de sus puntos de vista e iniciativas en las políticas municipales. Existencia de una Concejalía de Educación que colabora activamente con la Comisión de Prevención del Absentismo Escolar para evitar casos de absentismo entre los menores del municipio. - Bajo índice de delincuencia que va en disminución gracias a la intervención de la Policía Local. - Existencia de un grupo de voluntarios de Protección Civil que colaboran estrechamente con la Policía Local. - Existencia de un Plan de Igualdad OPORTUNIDADES: Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 27 de 152

28 - Fomento de la sensibilidad de la población hacia los problemas de igualdad y violencia de género. - Gran implicación de la población en la donación de material etnológico para el museo arqueológico y etnológico Dámaso Navarro. Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 28 de 152

29 DEBILIDADES - Incipiente promoción del patrimonio monumental del municipio - Falta de personal con dedicación exclusiva en la Concejalía de Cultura. - Falta sensación de seguridad por parte de la ciudadanía respecto a la presencia policial y eficacia de la misma. AMENAZAS - Creciente demanda de servicios sociales a causa de la crisis económica actual. FORTALEZAS - Amplia gama de servicios en la atención de las necesidades relacionadas con las familias, la protección de menores, personas dependientes, mayores y otros sectores vulnerables de la sociedad, gestionando todo tipo de recursos sociales a disposición del ciudadano. - Amplio abanico de programas y recursos de los Servicio Sociales. - Existencia de la Concejalía de Paz y Solidaridad e Igualdad, al servicio de la población inmigrante y de la igualdad hombre-mujer en el municipio. - Existencia de un Plan de Convivencia elaborado desde la Mancomunidad con el objetivo de promover el diálogo intercultural en un plano de igualdad. - Desarrollo de gran cantidad de actividades para el fomento de la igualdad de género y la prevención de la violencia doméstica. - Existencia del Consell de les Dones, cuya iniciativa está encaminada a la promoción de la mujer y a la incorporación de sus puntos de vista e iniciativas en las políticas municipales. Existencia de una Concejalía de Educación que colabora activamente con la Comisión de Prevención del Absentismo Escolar para evitar casos de absentismo entre los menores del municipio. - Bajo índice de delincuencia que va en disminución gracias a la intervención de la Policía Local. - Existencia de un grupo de voluntarios de Protección Civil que colaboran estrechamente con la Policía Local. - Existencia de un Plan de Igualdad OPORTUNIDADES - Fomento de la sensibilidad de la población hacia los problemas de igualdad y violencia de género. - Gran implicación de la población en la donación de material etnológico para el museo arqueológico y etnológico Dámaso Navarro. Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 29 de 152

30 10.- DE LO LOCAL A LO GLOBAL. DEBILIDADES: - Existe la percepción entre la ciudadanía de que no se realizan suficientes campañas de concienciación y educación ambiental dirigidas a la población adulta, aunque desde la Concejalía de medio ambiente se realizan muchos esfuerzos en este sentido. FORTALEZAS: - Participación en varias redes o programas supramunicipales de cooperación. - Adhesión a cartas y compromisos internacionales en pro del desarrollo sostenible de los municipios. - Realización de campañas escolares de concienciación y educación ambiental. - Celebración del día del árbol, jornadas de medio ambiente, etc. - Amplia red de organismos encargados de la protección ambiental, con presencia de organismos municipales y supramunicipales. - Gran cantidad de actuaciones para la lucha contra el cambio climático. OPORTUNIDADES: - Promover la concienciación y educación ambiental entre la población adulta, mediante otras herramientas distintas a las jornadas, días del árbol, etc. Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 30 de 152

31 DEBILIDADES AMENAZAS - Existe la percepción entre la ciudadanía de que no se realizan suficientes campañas de concienciación y educación ambiental dirigidas a la población adulta, aunque desde la Concejalía de medio ambiente se realizan muchos esfuerzos en este sentido. FORTALEZAS - Participación en varias redes o programas supramunicipales de cooperación. - Adhesión a cartas y compromisos internacionales en pro del desarrollo sostenible de los municipios. - Realización de campañas escolares de concienciación y educación ambiental. - Celebración del día del árbol, jornadas de medio ambiente, etc. - Amplia red de organismos encargados de la protección ambiental, con presencia de organismos municipales y supramunicipales. - Gran cantidad de actuaciones para la lucha contra el cambio climático. OPORTUNIDADES - Promover la concienciación y educación ambiental entre la población adulta, mediante otras herramientas distintas a las jornadas, días del árbol, etc. Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 31 de 152

32 4. INFORMACIÓN RECOPILADA 4.1 Compromiso 1: Formas de Gobierno. Nos hemos comprometido a impulsar nuestros procedimientos de toma de decisiones a través de una mayor democracia participativa. Por lo tanto trabajaremos para: 1. desarrollar una visión común a largo plazo de una ciudad o pueblo sostenible. 2. aumentar la participación y la capacidad de desarrollo sostenible en las comunidades locales y las administraciones municipales. 3. invitar a todos los sectores locales a la participación activa. 4. hacer que nuestras decisiones sean abiertas, responsables y transparentes. 5. cooperar con eficacia y en acuerdo con otras ciudades y otros niveles de gobierno. Mecanismos y órganos de participación ciudadana. La Participación Ciudadana es el derecho de la persona a intervenir en el proceso de toma de decisiones a nivel local. Constituye una parte inseparable de la Sociedad Democrática a la que en la Constitución Española de 1978 se le da carta de naturaleza, declarando que corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas, así como facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. Petrer dispone de una Concejalía de Barrios y Participación Ciudadana dedicada única y exclusivamente a ofrecer a la población los mecanismos y órganos de participación ciudadana recogidos en la Constitución Española del año 1978 (art. 9.2 y art. 23) Su historia y evolución es la siguiente: Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 32 de 152

33 Comenzó su andadura durante la Legislatura 1991 a El 12 de Junio de 1992 se aprobó el Reglamento de Participación Ciudadana de Petrer. En la siguiente Legislatura se fueron perfilando las bases y el funcionamiento, así como los contactos con las principales Asociaciones, sobre todo vecinales. En Noviembre de 1998 se realizaron las I Jornadas de Participación Ciudadana de Petrer y se dotó a la Concejalía de un espacio físico, el Centro Municipal de Convivencia, Centro Cívico donde estuvieron situadas sus oficinas y que esta Concejalía se encarga de gestionar. Finalmente, y ya en el año 2.000, se dotó a la Concejalía del personal mínimo para desarrollar sus cometidos: la Coordinadora, la Administrativa (a media jornada), y un grupo de profesionales colaboradores mediante contratos de prestación de servicios, la empresa encargada de la gestión de los talleres y actividades desarrolladas en el Centro Municipal de Convivencia, la responsable del Centro en horario de tardes y la limpiadora. En la actualidad las oficinas de Barrios y Participación Ciudadana se encuentran en el Centro Municipal de Participación Social Las Cerámicas. Cómo mecanismo destacable de participación ciudadana, se llevan a cabo en Petrer los Presupuestos Participativos de Petrer, herramienta creada para que la población, a través de sus asociaciones participe en la adopción de decisiones que conciernen a su ciudad. Inicialmente sólo participaban las asociaciones vecinales en lo que podríamos denominar el embrión del actual proceso de Presupuestos Participativos, en el periodo , cuando era la Concejalía de Hacienda (y no la de Barrios y Participación Ciudadana) la encargada de consultar a las asociaciones vecinales aquellas actuaciones a llevar a cabo con parte de los presupuestos municipales. En la actualidad participan en este proceso la mayoría de asociaciones del municipio en un proceso abierto y transparente. Las asociaciones participantes en el proceso proponen, a través de las Asambleas Ciudadanas, actuaciones y/o proyectos de inversión que son priorizadas y votadas a posteriori por los propios participantes en el proceso. Se realizaron un mínimo de 5 reuniones anuales desde el periodo , en las que se establecieron los precedentes y el germen del Presupuesto Participativo en Petrer y se llevó a cabo la primera asamblea entre Alcaldía, las Concejalías de Diagnóstico Ambiental Revisión: 1 Fecha: Página 33 de 152

PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE PETRER

PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE PETRER PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE COMPROMISO 1: FORMAS DE GOBIERNO COMPROMISO 1: FORMAS DE GOBIERNO Revisión de la filosofía y metodología de los Presupuestos Participativos para dotarlos de un nuevo enfoque. Alcanzar

Más detalles

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES El Plan de Acción de Sostenibilidad se estructura a partir de la definición de Líneas estratégicas que constituyen los

Más detalles

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL AGENDA LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL ESTRUCTURA DE LA AGENDA LOCAL. RECOGIDA DE DATOS PRELIMINARES. AUDITORÍA AMBIENTAL Diagnóstico Técnico Diagnóstico de Participación 3. SISTEMA DE INDICADORES

Más detalles

PRIMER FORO ED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE AYUNTAMIENTO ALHURÍN DE LA TORRE. Área de Medio Ambiente

PRIMER FORO ED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE AYUNTAMIENTO ALHURÍN DE LA TORRE. Área de Medio Ambiente PRIMER FORO ED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE AYUNTAMIENTO ALHURÍN DE LA TORRE Área de Medio Ambiente ORDEN DEL DIA 1. RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA 2. OBJETIVOS

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA. Noviembre de 2006

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA. Noviembre de 2006 LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA Noviembre de 2006 red.clima@femp.es www.redciudadesclima.es ÍNDICE 1. CREACIÓN DE LA RED 2. LA RED EN CIFRAS 3. MARCO DE ACTUACIÓN 4. REQUISITOS DE ADHESIÓN 5.

Más detalles

BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL

BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL AYUNTAMIENTO DE CASAS IBAÑEZ BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL Retos Objetivos Líneas de actuación CENTRO SOCIAL, 12 / 04 / 2018 RETO 1 Hacer de Casas Ibáñez un lugar de calidad para las personas

Más detalles

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES.

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. 25 Abril de 2011 Borrador PAL. Proyecto 1.1.3. Puesta en marcha de la EDAR Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. PROGRAMA 1.1.

Más detalles

Y REPARTO DE COMPOST ELABORADO A PARTIR DE PODAS MUNICIPALES Y RESTOS VEGETALES DEL VECINDARIO

Y REPARTO DE COMPOST ELABORADO A PARTIR DE PODAS MUNICIPALES Y RESTOS VEGETALES DEL VECINDARIO Nombre: ELABORACIÓN Y REPARTO DE COMPOST ELABORADO A PARTIR DE PODAS MUNICIPALES Y RESTOS VEGETALES DEL VECINDARIO Elaboración de compost a partir de los residuos de poda municipales y restos vegetales

Más detalles

ANEXO I: ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

ANEXO I: ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD ANEXO I: ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD mbre: Lugar: Entidad a la que representa: Fecha: -1- 1.- PARTICIPACIÓN EN LA VIDA DEL MUNICIPIO Descripción del tipo de actividades que realiza o ha realizado en el Municipio.

Más detalles

Encuesta GRUPAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona

Encuesta GRUPAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona Encuesta GRUPAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona FECHA Y LUGAR: 1. Perfil de los encuestados 1.1 Grupo sectorial Agricultura Ganadería Turismo

Más detalles

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad Propuesta de Agenda 21 Local 5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad 18 a L Palma del Río a 21 Propuesta de Agenda 21 Local ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LÍNEAS

Más detalles

Encuesta INDIVIDUAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona

Encuesta INDIVIDUAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona Encuesta INDIVIDUAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona FECHA Y LUGAR: 1. Perfil de los encuestados 1.1 Sexo Hombre Mujer 1.2 Edad 1.3 Nivel de

Más detalles

AGENDA LOCAL 21 DE ALMANSA Declaración de Sostenibilidad. Ayuntamiento de Almansa. Abril de 2010.

AGENDA LOCAL 21 DE ALMANSA Declaración de Sostenibilidad. Ayuntamiento de Almansa. Abril de 2010. AGENDA LOCAL 21 DE ALMANSA Declaración de Sostenibilidad Ayuntamiento de Almansa. Abril de 2010. 1 La Declaración de Sostenibilidad de 2010 supone la ratificación de la Declaración de Sostenibilidad inicial

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Arcos, La Puerta de Los Pueblos Blancos de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U.

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Arcos, La Puerta de Los Pueblos Blancos de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U. Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Arcos, La Puerta de Los Pueblos Blancos de Cádiz 1 1. Análisis DAFO 2 OT2: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Bajo grado de digitalización de los

Más detalles

INDICE DEL DIAGNOSTICO

INDICE DEL DIAGNOSTICO SERVICIOS Y MEDIO AMBIENTE Página 1 de 1 INDICE L DIAGNOSTICO Tema 1 TERRITORIO Y PLANEAMIENTO 2 1.1 Marco Territorial 1.2 Estructura orgánica y usos del suelo 1.3 Estructura de los asentamientos de población

Más detalles

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad. a21l Villa del Río

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad. a21l Villa del Río 5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad 18 a21l Villa del Río ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROGRAMAS 19 P.1. CICLO INTEGRAL DEL AGUA GESTIÓN

Más detalles

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 Página 1 de 8 UPyD Majadahonda Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 1 Página 2 de 8 ÍNDICE Introducción......3 I.- Regeneración Democrática.. 4 II.- Educación.... 18 III.- Sanidad.... 25 IV.-

Más detalles

Retos de la Unión Europea 12 Diciembre 2007

Retos de la Unión Europea 12 Diciembre 2007 AULA DE MAYORES Retos de la Unión Europea Las políticas europeas de desarrollo local 12 Diciembre 2007 INDICE Las competencias de los entes locales El desarrollo local El principio de subsidiariedad Las

Más detalles

La participación de la ciudadanía en Avilés Participación y cambio social

La participación de la ciudadanía en Avilés Participación y cambio social La participación de la ciudadanía en Avilés Participación y cambio social La ciudad tiene vida si hay participación colectiva GIJÓN. Marzo, 2014. XX JORNADA MUNICIPAL SOBRE DROGAS. La ciudadanía que construye

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Elaboración EDUSI ESTRATEGIA DUSI LAS TORRES DE COTILLAS 2 Participación ciudadana OBJETIVO: Fomentar la participación de la ciudadanía, los colectivos

Más detalles

ACCIONES PROGRAMADAS DURANTE LA ANUALIDAD 2011

ACCIONES PROGRAMADAS DURANTE LA ANUALIDAD 2011 ACCIONES PROGRAMADAS DURANTE LA ANUALIDAD 2011 LINEA 1 LINEA 2 LINEA 3 SERVICIO DE TRANSPORTE EN EL AMBITO MUNICIPAL Y A CENTROS ASISTENCIALES. TRANSPORTE PÚBLICO ENTRE LA PLAYA Y EL CENTRO URBANO EN ÉPOCA

Más detalles

1.4 Informar sobre los cauces a seguir para que las mujeres en situación irregular formalicen su situación laboral, especialmente las inmigrantes.

1.4 Informar sobre los cauces a seguir para que las mujeres en situación irregular formalicen su situación laboral, especialmente las inmigrantes. I PLAN DE MUNICIPAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES. GUADALAJARA 2006-2009 1 FORMACIÓN Y EMPLEO Promover el acceso de la mujer al mundo laboral 1.1 Acogerse a programas de iniciativa

Más detalles

Presentación Estrategia DUSI UTRERA. Cuestionario validación ciudadana DAFO

Presentación Estrategia DUSI UTRERA. Cuestionario validación ciudadana DAFO La política de cohesión 2014-2020 persigue impulsar estrategias integradas para mejorar el desarrollo urbano sostenible con el fin de reforzar la resiliencia de las ciudades y garantizar las sinergias

Más detalles

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Sevilla, junio de 2016 Introducción histórica: PACES 2016 - Adhesión al Pacto

Más detalles

PLAN DE SEGUIMIENTO GARANTÍAS DE FUTURO PARA DOMEÑO AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO

PLAN DE SEGUIMIENTO GARANTÍAS DE FUTURO PARA DOMEÑO AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO PLAN DE SEGUIMIENTO GARANTÍAS DE FUTURO PARA DOMEÑO AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO ESTRUCTURA DE LA AGENDA 21 LOCAL 1. RECOGIDA DE DATOS PRELIMINARES 2. AUDITORÍA AMBIENTAL Diagnóstico Técnico Diagnóstico de Participación

Más detalles

RELACION DE ACCIONES SELECCIONADAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA AGENDA 21 LOCAL DE EJEA DE LOS CABALLEROS

RELACION DE ACCIONES SELECCIONADAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA AGENDA 21 LOCAL DE EJEA DE LOS CABALLEROS RELACION DE ACCIONES SELECCIONADAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA AGENDA 21 LOCAL DE LÍNEA ESTRATÉGICA 1: MEJORA DE LA HABITABILIDAD DEL MUNICIPIO PROMOVIENDO LA CALIDAD URBANA Y LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL

Más detalles

Informe anual de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones

Informe anual de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones Informe anual de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones El artículo 55 del Reglamento Orgánico Municipal dispone que la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones dará cuenta anualmente

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2009-2014 ANTECEDENTES La Junta de Castilla y León, mediante acuerdo de 28 de enero de 1999 aprobó la primera Estrategia regional de desarrollo sostenible de

Más detalles

1) Conocer la percepción ciudadana sobre el municipio.

1) Conocer la percepción ciudadana sobre el municipio. 1) Conocer la percepción ciudadana sobre el municipio. 2) Impulsar la participación ciudadana a través de la sensibilización ambiental y de la implicación ciudadana en el desarrollo de la Agenda 21 Local.

Más detalles

Rivas Vaciamadrid Políticas urbanas y cambio climático

Rivas Vaciamadrid Políticas urbanas y cambio climático Rivas Vaciamadrid Políticas urbanas y cambio climático 18 de febrero de 2013 Rivas Vaciamadrid Situada a 15,1 Km de Madrid. Con una superficie de 67,4 Km². 70,8% en paraje natural. Rivas Vaciamadrid Ubicado

Más detalles

Plan Estratégico Alcobendas 2020

Plan Estratégico Alcobendas 2020 Plan Estratégico Alcobendas 2020 MESA DE DIALOGO Desarrollo Urbano y Medio Ambiente 4 de Marzo de 2013 Area de Gobierno de Administración Municipal Delegación de Planificación y Calidad Mesa de diálogo

Más detalles

Utilizando esta técnica en el municipio de El Bonillo, podemos obtener las siguientes conclusiones.

Utilizando esta técnica en el municipio de El Bonillo, podemos obtener las siguientes conclusiones. TBL DFO Una matriz DFO es la síntesis del análisis y nos sirve como punto de partida para establecer las estrategias sobre las cuales se basarán las líneas de actuación y las acciones concretas que se

Más detalles

PROPUESTAS DE LOS VECINOS DE TEMPRANALES ELECCIONES 24 DE MAYO DE 2015

PROPUESTAS DE LOS VECINOS DE TEMPRANALES ELECCIONES 24 DE MAYO DE 2015 1. EDUCACION, CULTURA, DEPORTE Y OCIO 1. Construcción de colegio público ya en marcha, Escuela Infantil pública e Instituto de Educación Secundaria. 2. Construcción de un Centro Cívico-Cultural de barrio

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Litoral Atlántico Sur de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U.

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Litoral Atlántico Sur de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U. Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Litoral Atlántico Sur de Cádiz 1 1. Análisis DAFO 2 OT2: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Bajo grado de penetración de las TIC en las empresas.

Más detalles

LA CIUDAD DE CÓRDOBAC

LA CIUDAD DE CÓRDOBAC Población: 321.135 habitantes (2004) Mujeres: 52% Hombres: 48% Niños/as: 16% Edad media: 38,1 Organizada en 15 Distritos a efectos de Participación Ciudadana. 6 de ellos fuera del núcleo urbano. LA CIUDAD

Más detalles

RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DE FORTALEZAS, DEBILIDADES, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES

RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DE FORTALEZAS, DEBILIDADES, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DE S, ES, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES Sanidad y Servicios Sociales en Siero Los resultados que se presentan en este informe han sido obtenidos a partir de la información

Más detalles

1ª Jornadas Técnicas de Desarrollo Local

1ª Jornadas Técnicas de Desarrollo Local PONENCIA: PLAN ESTRATÉGICO DE ALCAUDETE 1ª Jornadas Técnicas de Desarrollo Local DIPUTACIÓN DE ALMERÍA (16-17 de diciembre de 2009) Ayuntamiento de Concejalía de promoción económica, patrimonio, turismo

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE PARA JACA (PMUS)

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE PARA JACA (PMUS) PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE PARA JACA (PMUS) COMPROMISOS ELECTORALES RELACIONADOS CON: MOVILIDAD, SOSTENIBILIDAD Y SALUD - mejora de la CIRCULACIÓN - mejora de la ACCESIBILIDAD - fomento de los

Más detalles

PLAN ANUAL NORMATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE LUCENA PARA EL AÑO 2017.

PLAN ANUAL NORMATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE LUCENA PARA EL AÑO 2017. PLAN ANUAL NORMATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE LUCENA PARA EL AÑO 2017. El artículo 132 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dispone que

Más detalles

ECONOMIA. Valorizar y mejorar los recursos patrimoniales y equipamientos para su aprovechamiento turístico. 8,

ECONOMIA. Valorizar y mejorar los recursos patrimoniales y equipamientos para su aprovechamiento turístico. 8, ECONOMIA Valorizar y mejorar los recursos patrimoniales y equipamientos para su aprovechamiento turístico. Dinamizar las diferentes zonas comerciales y de ocio de la ciudad para potenciar su uso y atractivo

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

La adaptación de la organización municipal a los nuevos tiempos haciéndola más operativa, sencilla, flexible y próxima.

La adaptación de la organización municipal a los nuevos tiempos haciéndola más operativa, sencilla, flexible y próxima. Unión Democrática de Tegueste está formada por un grupo de ciudadanos y ciudadanas del municipio de Tegueste abierto a la sociedad a la que sirve y con el objetivo de defender los intereses de nuestro

Más detalles

VIII. Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de Gastos. Clasificación Funcional

VIII. Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de Gastos. Clasificación Funcional VIII Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de. Clasificación Funcional Presupuesto General 2008 Estado de 2008. Clasificación Funcional G. Función Denominación Euros % 1 2 3 4 5 6 7 0 Servicios

Más detalles

NORMAS PARA REGULAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA MESAS SECTORIALES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE CUENCA (CMMA)

NORMAS PARA REGULAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA MESAS SECTORIALES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE CUENCA (CMMA) NORMAS PARA REGULAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA MESAS SECTORIALES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE CUENCA (CMMA) Artículo 1. Objetivo. Las normas tienen por objetivo regular el funcionamiento de

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE MADRID. Decretos de Alcaldía. Marginal: ANM 2015\27. Tipo de Disposición: Decretos de Alcaldía / Organización y competencias

AYUNTAMIENTO DE MADRID. Decretos de Alcaldía. Marginal: ANM 2015\27. Tipo de Disposición: Decretos de Alcaldía / Organización y competencias Decretos de Alcaldía Decreto de la Alcaldesa, por el que se establece el número, denominación y competencias de las Áreas en las que se estructura la Administración del Ayuntamiento de Madrid. Marginal:

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS

PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS SIMPOSIUM SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GESTIÓN DE RESIDUOS ORGANIZA: CÁMARA DE COMERCIO VI PROGRAMA DE ACCIÓN COMUNITARIO EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Tiene 4 metas fundamentales 1.

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE FUENGIROLA EDUSI Fuengirola +Ciudad: Resultados Primer Cuestionario

AYUNTAMIENTO DE FUENGIROLA EDUSI Fuengirola +Ciudad: Resultados Primer Cuestionario AYUNTAMIENTO DE FUENGIROLA EDUSI Fuengirola +Ciudad: Resultados Primer Cuestionario Personas Rango de edad Hombres Mujeres Entidades Menor de 30 años Entre 30 y 60 años Mayor de 60 años Rellenados por

Más detalles

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA VII CATÁLOGO ESPAÑOL Y EXPOSICIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS PREMIO INTERNACIONAL DUBAI 2008 Madrid, 30 de Septiembre de 2009 LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

Más detalles

Plan Estratégico. Zona Centro. Diagnóstico-Primer documento

Plan Estratégico. Zona Centro. Diagnóstico-Primer documento Plan Estratégico Zona Centro Diagnóstico-Primer documento 29/09/2005 ANÁLISIS DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS MEDIO NATURAL Alta variedad de hábitats y ecosistemas naturales Elevada diversidad faunística Buen

Más detalles

PLANES DE ACTUACIÓN MUNICIPAL

PLANES DE ACTUACIÓN MUNICIPAL DESCRIPCIÓN Conjunto de Actuaciones Municipales, encaminadas a resolver la problemática de aglomeraciones de tráfico en las horas de entrada y salida a los Centros Escolares. Las Actuaciones van desde

Más detalles

OPORTUNIDADES EMPRESARIALES EN LA COMARCA DE LA AXARQUÍA

OPORTUNIDADES EMPRESARIALES EN LA COMARCA DE LA AXARQUÍA OPORTUNIDADES EMPRESARIALES EN LA COMARCA DE LA AXARQUÍA Rincón de la Victoria 13/07/2011 PUNTOS RELEVANTES A DESARROLLAR: YACIMIENTOS DE EMPLEO: CONCEPTO. ANALISIS DAFO DE LA COMARCA SECTORES ECONÓMICOS

Más detalles

Programa Municipal Izquierda Unida de Cuéllar 2015

Programa Municipal Izquierda Unida de Cuéllar 2015 PARTICIPACIÓN CIUDADANA Una sociedad participativa es el único medio de frenar los abusos del poder. Facilitar la intervención de los representantes vecinales en los Plenos y Comisiones. Editar periódicamente

Más detalles

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2015

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2015 0. DEUDA PÚBLICA 01 DEUDA PÚBLICA 011. DEUDA PÚBLICA 0111. DEUDA PÚBLICA 1. SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS 13. SEGURIDAD Y MOVILIDAD CIUDADANA 130. ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL

Más detalles

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID LÍNEA ESTRATÉGICA 1: ZONAS VERDES URBANAS Contenidos Valores naturales y culturales de los parques, jardines y

Más detalles

Agenda Local 21. Fase II >> PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE TURTZIOZ. 1 CARACTERISTICAS DE UN PLAN DE ACCIÓN

Agenda Local 21. Fase II >> PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE TURTZIOZ.  1 CARACTERISTICAS DE UN PLAN DE ACCIÓN Fase II >> PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE TURTZIOZ Agenda Local 21 Un Plan de Acción Local es el instrumento voluntario para orientar la gestión y políticas en pro de sostenibilidad, que se articula mediante

Más detalles

ACTA DEL FORO CIUDADANO REVISIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL DE PEDROLA. FECHA:09/11/12 HORA: 19:00

ACTA DEL FORO CIUDADANO REVISIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL DE PEDROLA. FECHA:09/11/12 HORA: 19:00 ACTA DEL FORO CIUDADANO REVISIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL DE PEDROLA. SERVICIO DE ASESORAMIENTO Y COLABORACIÓN CON LOS AYUNTAMIENTOS PERTENECIENTES A LA RED DE CIUDADES Y PUEBLOS PARA LA

Más detalles

Justificación del estudio

Justificación del estudio Lugar de estudio Justificación del estudio Contexto de desarrollo y consolidación de nuevas formas de turismo de interior Creciente importancia del turismo industrial y minero Generación de beneficios

Más detalles

1 Servicios públicos básicos

1 Servicios públicos básicos Clasificación por programas de gasto. Cuadro comparativo Código presupuestario Orden EHA/3565/2008 de 3 de diciembre Orden HAP/419/2014, de 14 de marzo Código presupuestario según Orden EHA/3565/2008 Denominación

Más detalles

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016 0. DEUDA PÚBLICA 01. DEUDA PÚBLICA 011. DEUDA PÚBLICA 0111. DEUDA PÚBLICA 1. SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS 13. SEGURIDAD Y MOVILIDAD CIUDADANA 130. ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL

Más detalles

Plan Local de Inmigración de Buñol. Ayuntamiento de Buñol. Índice:

Plan Local de Inmigración de Buñol. Ayuntamiento de Buñol. Índice: Plan Local de Inmigración de Buñol Ayuntamiento de Buñol Borrador, mayo de 2006 Índice: 1. Introducción 2. Principios de actuación 3. Objetivos del Plan Local de Inmigración 4. Áreas y políticas de actuación

Más detalles

Prevención desde los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la Serena

Prevención desde los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la Serena Prevención desde los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la Serena Ubicación Mancomunidad de Municipios La Serena - Ubicación en la comarca natural de la Serena. - Dispersión geográfica. - Trece municipios

Más detalles

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO COMPROMISO DE SOSTENIBILIDAD

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO COMPROMISO DE SOSTENIBILIDAD AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO COMPROMISO DE SOSTENIBILIDAD Agenda 21 Local: Documento que desarrolla un Plan Estratégico Municipal basado en la integración, con criterios sostenibles, de las políticas ambientales,

Más detalles

Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig PRESUPUESTO 2018 CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2018

Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig PRESUPUESTO 2018 CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2018 CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2018 0. DEUDA PÚBLICA 01. DEUDA PÚBLICA 011. DEUDA PÚBLICA 0111. DEUDA PÚBLICA 1. SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS 13. SEGURIDAD Y MOVILIDAD CIUDADANA 130. ADMINISTRACIÓN

Más detalles

MEMORIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MARCO DE LA AGENDA 21 LOCAL DE VINALESA

MEMORIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MARCO DE LA AGENDA 21 LOCAL DE VINALESA MEMORIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MARCO DE LA AGENDA 21 LOCAL DE VINALESA Valencia, octubre 2005 1. CONSTITUCIÓN, FUNCIONAMIENTO Y DINAMIZACIÓN DEL FÒRUM DE PARTICIPACIÓ CIUTADANA Si bien la Agenda

Más detalles

ESCUELAS VERDES - AGENDA 21 ESCOLAR MOLINA DE SEGURA 2010/11 Educar para un DESARROLLO SOSTENIBLE

ESCUELAS VERDES - AGENDA 21 ESCOLAR MOLINA DE SEGURA 2010/11 Educar para un DESARROLLO SOSTENIBLE ESCUELAS VERDES - AGENDA 21 ESCOLAR MOLINA DE SEGURA 2010/11 Educar para un DESARROLLO SOSTENIBLE SERVICIO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL-SEA CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE AYTO. DE MOLINA DE SEGURA PRESENTACIÓN

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES NECESIDADES AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Y PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES, CON ESPECIAL ATENCIÓN A LA BIOMASA FORESTAL.- 1. Optimizar

Más detalles

Para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Alcantarilla INTEGRA+

Para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Alcantarilla INTEGRA+ INFORME DE APORTACIONES CIUDADANAS Para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Alcantarilla INTEGRA+ 1. Introducción 2. Datos generales de participación 2.1. Nº de personas que

Más detalles

Tipo: Todos Contest. Referente: Todos

Tipo: Todos Contest. Referente: Todos OBRAS Y MANTENIMIENTO DE VÍA PÚBLICA 2 Mobiliario urbano: bancos, marquesinas,..(manten.) 4 Alumbrado 9 Sin clasificar 2 Totales para OBRAS Y MANTENIMIENTO DE VÍA PÚBLICA 17 MANTENIMIENTO: PARQUES Y JARDINES

Más detalles

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO OBJETIVO GENERAL: Construir una sociedad basada en los valores de la paz y la solidaridad para crear un mundo más justo

Más detalles

Plan de Gobierno Medio Ambiente y Movilidad

Plan de Gobierno Medio Ambiente y Movilidad Plan de Gobierno Medio Ambiente y Movilidad Actuaciones municipales bajo una perspectiva ambiental José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco Coordinador General Área de Medio Ambiente y Movilidad La ciudad como

Más detalles

Propuesta 3 - Un barrio saludable para vivir, jugar, pasear

Propuesta 3 - Un barrio saludable para vivir, jugar, pasear Propuesta 3 - Un barrio saludable para vivir, jugar, pasear La Cultura transforma el Casco Histórico 27 Un barrio saludable para vivir, jugar, pasear. Objetivo Plazas arboladas Eliminación de barreras

Más detalles

AGENDA 21 LOCAL DE ALBALAT DE LA RIBERA

AGENDA 21 LOCAL DE ALBALAT DE LA RIBERA AGENDA 21 LOCAL DE ALBALAT DE LA RIBERA 24 de noviembre de 2009 Programa de Auditorías Ambientales (Agenda 21 Local) de la Diputación de Valencia (PAL) La Agenda 21 Local (A21L): Un instrumento para el

Más detalles

Pactos de los Alcaldes - Plan de Acción de Energía Sostenible PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE

Pactos de los Alcaldes - Plan de Acción de Energía Sostenible PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE www.eumayors.eu marzo 2010 octubre 2011 agosto 2012 20% reducción emisiones CO 2 20% incremento de la eficiencia energética 20% incremento uso energías renovables 20

Más detalles

Estrategia Integrada de Desarrollo Urbano Sostenible y un Plan de Acción Local concreción del modelo de desarrollo

Estrategia Integrada de Desarrollo Urbano Sostenible y un Plan de Acción Local concreción del modelo de desarrollo Un Plan Integral de Desarrollo Urbano (PIDU) es la materialización conjunta en un documento de una Estrategia Integrada de Desarrollo Urbano Sostenible y un Plan de Acción Local para un territorio. Aporta

Más detalles

CARTA CIUDADANA POR LA ORDENACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL OCIO EN LA CIUDAD DE MADRID

CARTA CIUDADANA POR LA ORDENACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL OCIO EN LA CIUDAD DE MADRID CARTA CIUDADANA POR LA ORDENACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL OCIO EN LA CIUDAD DE MADRID 1. PREÁMBULO El Ayuntamiento de Madrid junto con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), la

Más detalles

El papel de la Diputación en la implantación del Pacto de las Alcaldías en las comarcas valencianas. 13 de marzo de 2017

El papel de la Diputación en la implantación del Pacto de las Alcaldías en las comarcas valencianas. 13 de marzo de 2017 El papel de la Diputación en la implantación del Pacto de las Alcaldías en las comarcas valencianas. 13 de marzo de 2017 Isabel Moya, Servei de Medi Ambient. Diputació de València. DIPUTACIÓ de VALÈNCIA

Más detalles

Utebo Emplea Joven 2017

Utebo Emplea Joven 2017 Utebo Emplea Joven 2017 Utebo emplea joven 2017 es un proyecto dirigido a mejorar la empleabilidad de personas desempleadas inscritas en el sistema nacional de garantía juvenil y cuya finalidad es facilitar

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA. Plan de Desarrollo Concertado (actualizado)

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA. Plan de Desarrollo Concertado (actualizado) Plan de Desarrollo Concertado 2010-2016 2016 (actualizado) SUMARIO 1. Matriz de Tendencias de San Borja 2. Diagnostico del Distrito 3. Análisis FODA 4. Direccionamiento Estratégico: La Visión - Líneas

Más detalles

FEDER Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de la ciudad de ROQUETAS DE MAR EDUSI RM2020

FEDER Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de la ciudad de ROQUETAS DE MAR EDUSI RM2020 FEDER Fondo Europeo de Desarrollo Regional Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de la ciudad de ROQUETAS DE MAR EDUSI RM2020 PRESUPUESTO aprobado por línea de actuación EDUSI RM2020

Más detalles

ASPECTOS CLAVE DEL DIAGNÓSTICO Y ÁMBITOS PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN

ASPECTOS CLAVE DEL DIAGNÓSTICO Y ÁMBITOS PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN ASPECTOS CLAVE DEL DIAGNÓSTICO Y ÁMBITOS PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN .1. RECURSOS NATURALES, RESIDUOS Y CALIDAD AMBIENTAL RESIDUOS Generación de residuos urbanos Recogida selectiva Gestión y tratamiento

Más detalles

LINEAS ESTRATÉGICAS DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE IGUALDAD PARA

LINEAS ESTRATÉGICAS DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE IGUALDAD PARA SERVICIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL E IGUALDAD LINEAS ESTRATÉGICAS DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE IGUALDAD PARA 2017-2019 INTRODUCCIÓN.- Las Presentes Líneas Estratégicas de trabajo en materia de Igualdad

Más detalles

MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2

MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2 MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2 INTRODUCCIÓN MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA EL SIGLO XXI Agenda 21 suscrita por 172 países. Miembros de las Naciones Unidas. Compromiso para aplicar políticas:

Más detalles

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ARES DEL MAESTRAT (CASTELLÓN) DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO ÍNDICE 1.- FINALIDAD DE LAS DEUT 3 2.- CONTENIDO Y FORMA DE LAS DEUT 3 3.- DIRECTRICES

Más detalles

Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos

Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos COMUNICACIÓN TÉCNICA Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos Autor: Francesc Bernet Viñas Institución: Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet E-mail:

Más detalles

INFORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

INFORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL INFORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL INFORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL INFORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 2. ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

Más detalles

CARTA CIUDADANA POR LA ORDENACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL OCIO EN LA CIUDAD DE MADRID

CARTA CIUDADANA POR LA ORDENACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL OCIO EN LA CIUDAD DE MADRID CARTA CIUDADANA POR LA ORDENACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL OCIO EN LA CIUDAD DE MADRID 1. PREÁMBULO El Ayuntamiento de Madrid junto con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), la

Más detalles

Ciudad Real. Provincia de Ciudad Real. Comunidad Autónoma Castilla la Mancha

Ciudad Real. Provincia de Ciudad Real. Comunidad Autónoma Castilla la Mancha Ciudad Real Provincia de Ciudad Real Comunidad Autónoma Castilla la Mancha POBLACIÓN EN 2015: 75.000 habitantes 52,6% 47,4% 5,6% 94,4% Man Woman Nationals Foreigns LOCAL SURFACE: 285 km 2 POPULATION DENSITY:

Más detalles

PANEL 1: EL PACTO DE ALCALDES. RETO INTERINSTITUCIONAL DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. EL PAPEL DE LAS ESTRUCTURAS DE SOPORTE

PANEL 1: EL PACTO DE ALCALDES. RETO INTERINSTITUCIONAL DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. EL PAPEL DE LAS ESTRUCTURAS DE SOPORTE JORNADA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PANEL 1: EL PACTO DE ALCALDES. RETO INTERINSTITUCIONAL DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. EL PAPEL DE LAS ESTRUCTURAS DE SOPORTE Algeciras 15

Más detalles

Educar hoy por un Madrid más sostenible Curso escolar Área de Gobierno de Medio Ambiente

Educar hoy por un Madrid más sostenible Curso escolar Área de Gobierno de Medio Ambiente Agenda 21 Escolar Educar hoy por un Madrid más sostenible Curso escolar 2010-2011 Área de Gobierno de Medio Ambiente QUÉ ES LA AGENDA 21 ESCOLAR? La Agenda 21 aborda los principales problemas ambientales

Más detalles

Libro Blanco de la Sostenibilidad en el Planeamiento Urbanístico Español

Libro Blanco de la Sostenibilidad en el Planeamiento Urbanístico Español GABINETE DE PRENSA Libro Blanco de la Sostenibilidad en el Planeamiento Urbanístico Español El Ministerio de Vivienda presenta el primer barómetro de la Sostenibilidad Urbanística Nota de prensa El Libro

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz MONIKA USANOS SANTO DOMINGO Técnica de Agenda 21 Plan Municipal de Cambio Climático y Agenda 21 Local Agenda 21 Local Diciembre

Más detalles

~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Barajas 2015

~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Barajas 2015 ~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Barajas 2015 ~ 2 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Barajas 2015 Ayuntamiento de Madrid ~ 3 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD DEL DISTRITO DE BARAJAS AÑO 2015 Dirección General

Más detalles

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL INZAMAC

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL INZAMAC INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL INZAMAC EL CONCEPTO DE RSC DE INZAMAC La Responsabilidad Social Corporativa es un valor que en la actualidad ya se percibe como un aspecto necesario para las organizaciones.

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE SOSTENIBILIDAD EN EL TEJIDO INDUTRIAL DE FUENLABRADA. Informe Ejecutivo

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE SOSTENIBILIDAD EN EL TEJIDO INDUTRIAL DE FUENLABRADA. Informe Ejecutivo PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE SOSTENIBILIDAD EN EL TEJIDO INDUTRIAL DE FUENLABRADA. Informe Ejecutivo ENERLIS Smart Energy Avda. Brasil, 17 9º C, 28020. MADRID 91 770 15 37 www.enerlis.com 1 1. INFORME EJECUTIVO...

Más detalles

Para la presentación de la Estrategia Integrada se han seguido las indicaciones establecidas en el documento de ORIENTACIONES PARA LA DEFINICIÓN DE

Para la presentación de la Estrategia Integrada se han seguido las indicaciones establecidas en el documento de ORIENTACIONES PARA LA DEFINICIÓN DE Para la presentación de la Estrategia Integrada se han seguido las indicaciones establecidas en el documento de ORIENTACIONES PARA LA DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS INTEGRADAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

Más detalles

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL M E M O R I A R E S U M I D A ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN EL ÁMBITO DEL AYUNTAMIENTO DE LOBEIRA OT 5. "Frear o cambio climático" Proxecto cofinanciado nun 80 % polo Fondo Europeo de Desenvolvemento

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz Agenda 21

PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz Agenda 21 PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz Agenda 21 Dónde estamos? Estamos aquí Un municipio mediano en el centro de Navarra 7.950 habitantes En la periferia de Pamplona

Más detalles