Reactores de Lecho Fluidizado Dr. Fernando Tiscareño Lechuga

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reactores de Lecho Fluidizado Dr. Fernando Tiscareño Lechuga"

Transcripción

1 Capítulo 11 2a. Edición Reactores de Lecho Fluidizado Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya

2 Lecho Fluidizado Ventajas o razones para la fluidización? c Dr. Fernando Tiscareño L./p2

3 Algunas aplicaciones Gasolinas, polímeros y pigmentos Proceso Catalizador Operación Craqueo de hidrocarburos pesados: Al 2 O 3 -SiO C Naftas Alcanos ligeros + Alquenos + n H atm Producción de acrilonitrilo: Fosfomolibdato C 2 CH 2 =CH-CH NH O 2 de bismuto atm 2 CH 2 =CH-C N + 6 H 2 O Producción de anhídrido maléico: V 2 O C C 3 H 5 CHO + 2 O 2 C 2 H 2 (CO) 2 O 2-10 atm Producción de acroleína (propenal): MnO, Sílica C C 3 H 5 (OH) 3 C 2 H 3 CHO + 2 H 2 O 2-10 atm Producción de cloruro de vinilo: C C 2 H + Cl 2 C 2 H 3 Cl + HCl 2-10 atm Combustión de carbón (Plantas termoeléctricas) c Dr. Fernando Tiscareño L./p3

4 Operación Efecto de v 0 (ρ P y d P ): Fijo Expandido Fluidizado Transporte Diámetro de burbuja, d b : Fluidizado { Burbujeo Borboteo c Dr. Fernando Tiscareño L./p

5 Modelos Una fase: Modelo de dispersión o tanques agitados en serie Dos fases: ambas sólido-gas! Fases { Densa: mezclado perfecto Ligera: flujo tapón Modelo K-L (Kunii y Levenspiel) Tres fases Otros c Dr. Fernando Tiscareño L./p5

6 Modelo K-L Tres fases? Todas son sólido-gas! c Dr. Fernando Tiscareño L./p6

7 Suposiciones Tamaño uniforme de burbujas; Sólidos emulsión bajan? lentamente (con flujo tapón); Para burbujeo, ε e = Cte = ε mf ε w = ε e, v estela = v b c Dr. Fernando Tiscareño L./p7

8 Ecuación de Ergun (Figura extraída del CD del Fogler, a su vez obtenida de Kunii y Levenspiel) c Dr. Fernando Tiscareño L./p8

9 Parámetros del Modelo K-L Fracción vacía mínima de fluidización ( ε mf = ψ 0.72 µ 2 ψ = ρ g g (ρ P ρ g ) d P 3 ) ( ) ρg (11.1) Área de una esfera con el mismo volumen que la partícula Área externa de la partícula Velocidad mínima de fluidización (Ergun, Re<10): v mf = (ψ d P) µ [g (ρ P ρ g )] d b = F( de?) Correlaciones? Velocidad de burbuja es superficial? y v mf? ρ P ε 3 mf 1 ε mf (11.2) v b = v 0 v mf g d b (11.3) v 0 = Flujo volumétrico del gas alimentado (a las condiciones del reactor) Área total transversal (arriba del distribuidor) c Dr. Fernando Tiscareño L./p9

10 Parámetros de transferencia Burbuja-Nube K bn, s 1 =.5 Nube-Emulsión ( vmf d b ) K ne, s 1 = 6.77 Qué pasó con la Estela? Qué significan estos coeficientes? Ambas referidas a volumen de burbujas! ( ) D 0.5 g d 1.25 b (11.5) ( ) εmf D v 0.5 b (11.6) d 3 b c Dr. Fernando Tiscareño L./p10

11 Proporciones en las fases δ = α = Volumen de todas las burbujas Volumen del lecho = Volumen de estela Volumen de burbuja 0.2 < α < 2 γ x = Volumen del catalizador en fase x Volumen de burbuja < γ b < 0.01 [ ] 3(vmf /ε γ n = (1 ε mf ) mf ) v b (v mf /ε mf ) + α 0.3 ( ) γ e = (1 ε mf ) 1 δ δ γ n γ b 1.5 V b (π D t 2 h)/ c Dr. Fernando Tiscareño L./p11

12 Estela (Figura extraída del CD del Fogler, a su vez adaptada de Kunii y Levenspiel) c Dr. Fernando Tiscareño L./p12

13 Obtención de δ Experimental Estimada Balance de sólidos: v b ( πdt 2 δ = ε ε mf = h h mf 1 ε mf h ) ( ) δ α (1 ε mf ) ρ P = v πdt 2 s (1 δ δα) (1 ε mf ) ρ P v s = v b δα 1 δ δα Velocidad de la emulsión: v e = v mf ε mf v s suposiciones implicadas? Balance del gas: ( V G 0 = ( V G ) b + ( V G ) w + ( V G ) e ( 2) ( 2) ( 2) ( 2) πdt πdt πdt πdt v 0 = v b δ + v b ε mf δα + v e ε mf (1 δ δα) δ = v 0 v mf v b v mf (1+α) v 0 v mf v b (11.7) c Dr. Fernando Tiscareño L./p13

14 Implicación del Modelo K-L v b Burbuja Nube (y estela) Emulsión v b K bn K ne Intercambio de Peine : No hay TRANSFERENCIA AXIAL ni en nube ni en emulsión! c Dr. Fernando Tiscareño L./p1

15 Una burbuja reactor por lotes Balance en la burbuja: dc Ab dt = K bn (C Ab C An ) γ b ρ P k ap C Ab n Tiempo de residencia de las burbujas: t = h v b Carga total de catalizador suposiciones?: W = [ (πdt 2) Combinando ambas: t 1 = v b ( πdt 2 ] h (1 δ) (1 ε mf ) ρ P W ) (1 δ)(1 εmf ) ρ P c Dr. Fernando Tiscareño L./p15

16 Ecuación de diseño: 1 Rxn Balance en la burbuja (diferencial): dc Ab dw Balance en la nube: n = K bn(c Ab C An ) + γ b ρ P k ap C Ab v b ( πdt 2 ) (1 δ)(1 εmf ) ρ P (11.10) K bn (C Ab C An ) = K ne (C An C Ae ) + γ n ρ P k ap C An n Balance en la emulsión: K ne (C An C Ae ) = γ e ρ P k ap C Ae n Una ecuación diferencial acoplada a dos algebraicas simultáneas Notar que C A n y C Ae n puede no ser 1 son funciones indirectas de w Modificaciones con varias rxnes? Cambian K ne y K bn? (11.11) (11.12) c Dr. Fernando Tiscareño L./p16

17 Ecuación de Diseño: Primer Orden Solución analítica: Ec K ne (C An C Ae ) = En Ec K bn (C Ab C An ) = En Ec para n = 1 ( 1 1 γe ρ P kap + Kne 1 ρ P k ap K bn + [ ) γ n + C An ( 1 + ρ ) ] 1 1 P k ap γ e K ne 1 ρ P k ap C Ab K R = dc Ab dw = K R k ap C ( ) Ab v πdt 2 b (1 δ)(1 ε mf ) [ ρ P k ap + γ n + K bn ( 1 γ e + ρ P k ap K ne ) 1 ] γ b (11.13) W = v b ( πdt 2 ) (1 δ)(1 εmf ) K R k ap ( ) 1 ln 1 f A 1 (11.1) c Dr. Fernando Tiscareño L./p17

18 Ejemplo 11.1 F T 0 2 A 2 B + C ( r P A ) = k ap C A 2 = lt 2 mol s g cat C A 2 = 50 moles 350 C y 2.5 atm, y A 0 = y I0 = 0.5 D t = 2.5 m, d b = 15 cm; γ b = 0.00; α = 0.3 Catalizador esférico: d P = 5 10 m y ρ P = 1.8 g cm 3 Gas: µ = 10 Kg s m, ρ = 1.2 Kg y D m 3 A = m 2 s a) Perfiles de C Ab, C An y C Ae b) Si f A 1 = 0.6, W? c) h y t 1 para f A 1 = 0.6 c Dr. Fernando Tiscareño L./p18

19 Ejemplo 11.1 (Continuación 1) ψ = 1? ε mf = (1) 0.72 [ Kg ( 10 s m )2 1.2 Kg m m s 2 (1, 800 Kg m Kg m 3 ) (5 10 m) 3 ] ( ) 1.2 Kg m = , 800 Kg m 3 v mf = ( m) ( 10 Kg ) 9.81 m Kg Kg (1, s2 m3 m ) (0.63)3 = m s m s Expansión volumétrica considerarla? (δ A δ): C A0 = 2.5 mol m 3 νj δ A = y A0 = 0.5 ν A y C T = Cte = 8.89 mol m 3 +1 ( 2) = 0.25 (T y P T ctes) Flujo volumétrico: V 0 = m3 s y [ V] fa1 =0.6 = V 0 (1 + δ A f A 1) = m3 s Decisión cuestionable: promediarlas para estimar v 0 v 0 = [ V] prom π D t π (2.5 m) 2 m 3 s = 0.22 m s Otra opción: v 0, v b, K bn y K ne varían con w y f A c Dr. Fernando Tiscareño L./p19

20 Ejemplo 11.1 (Continuación 2) Con este valor promedio de v 0 : v b = v 0 v mf g d b = = m s K bn =.5 ( m s 0.15 m ) [ ( m 2 s )0.5 (9.81 m ) 0.25 s 2 (0.15 m) 1.25 ] = s 1 K ne = 6.77 [ 0.63 ( m 2 s )(1.073 m s ) (0.15 m) 3 δ = ( ) = γ n = (1 0.63) γ e = (1 0.63) ] 0.5 = s 1 [ ] 3 (0.0136/0.63) (0.0136/0.63) ( ) = = 1.97 Vale la pena ser más puristas al considerar el efecto de δ A? c Dr. Fernando Tiscareño L./p20

21 Ejemplo 11.1 (Continuación 3) Considerando v b, d b, K bn y K ne Ctes! Ecuación de diseño: dc Ab dw = K bn(c Ab C An ) + γ b ρ P k ap C Ab ) (1 δ)(1 εmf ) ρ P v b ( πdt 2 = (C Ab C An ) C Ab 2 Ecuaciones algebraicas 1 ec. implícita (C Ab C An ) C A 2 n [ 3.13 C An C A 2 n 2.13 C Ab ] 2=0 Procedimiento? f A 1 = 0.6 C Ab1 Sin δ A, C A1 = C A0 (1 f A 1) = mol m 3 Con δ A, C A1 = C A0 (1 f A1 ) 1+δ A f A1 = mol m 3 Utilizar [C A1 ] con δa nos coloca del lado seguro 2 c Dr. Fernando Tiscareño L./p21

22 Ejemplo 11.1 (Continuación ) 2 5 Concentración de A, mol/m C C C Peso de catalizador, T.M. Perfiles si K bn o K ne? c Dr. Fernando Tiscareño L./p22

23 Ejemplo 11.1 (Continuación 5) Inspeccionando los resultados para C A1 = C A0 (1 f A1 ) 1+δ A f A1 = mol m 3 (tabla 8.97 M) b) W = 0.1 T.M. c) Altura de lecho (?) h = ( πdt 2 Tiempo de residencia de las burbujas W ) = m (1 δ) (1 εmf ) ρ P t 1 = h v b = m 0.22 m s = 9.83 s Objetivo: mostrar evidencia de las implicaciones de ν 0; no se está proponiendo un procedimiento como tal. c Dr. Fernando Tiscareño L./p23

24 Adaptación a Multireacción Balance en la burbuja (diferencial): dc ib dw = K bn(c ib C in ) + γ b ρ P (r P i ) b ) (11.15) (1 δ)(1 εmf ) ρ P v b ( πdt 2 Balances en la nube y emulsión: K bn (C ib C in ) = K ne (C in C ie ) γ n ρ P (r P i ) n (11.16) K ne (C in C ie ) = γ e ρ P (r P i ) e (11.17) Ver Problema 11.6 y solución con MathCad en Apéndice J K bn y K ne iguales? para todos los componentes que intervengan en cinéticas No usar Capítulo 1 para concentraciones en nube y emulsión! OK Capítulo 1 para C j b = F(C ibs) c Dr. Fernando Tiscareño L./p2

25 Adaptación a Mezclado Emulsión Balances en la burbuja (diferencial) y nube: dc ib dw = K bn(c ib C in ) + γ b ρ P (r P i ) ( ) b K bn (C ib C in ) = K ne (C in C ie1 ) γ n ρ P (r P πdt 2 i ) n (11.15 y 11.16) v b (1 δ)(1 ε mf ) ρ P Si (r P A ) n = ( ν Ar k apr ) C An y (r P B ) n = ( ν Br k apr ) C An + ( ν Br k apr ) C Bn cambiar Ec por C An = K bn C Ab + K ne C Ae1 K bn + K ne γ n ρ P νar k apr C Bn = K bn C Bb + K ne C Be1 + γ n ρ P νbr k apr C An (11.19 y 11.20) K bn + K ne γ n ρ P νbr k apr Balance en la emulsión: C ie es Cte y de salida Vb1 0 K ne (C in C ie1 ) dv b = γ e V b1 ρ P (r P i ) e Critero de Convergencia (Disparo): dψ i dw = K ne (C in C ie1 ) γ e ρ P W Truco para disparar una constante con sbval (con carácter global) (11.21) [Ψ i ] w=w = (r P i ) e (11.22) dc ie1 dw = 0 como artificio (11.23) c Dr. Fernando Tiscareño L./p25

26 Ejemplo 11.2: Emulsión Mezclada A k 1 B r P 1 = k 1 C A s = m 3 Kg s C A s B k 2 Subproductos r P 2 = k 2 C B s = m 3 Kg s C B s A k 3 Subproductos r P 3 = k 1 C A s = m 3 Kg s C A s W = 30, 000 Kg y ρ P = 2, 200 Kg m 3 v b = m s y A T = 19.6 m 2 C A b0 = 2.17 moles m 3 y C B 0 = 0 K bn = 0.90 s 1 y K ne = 0.85 s 1 δ = 0.19; ε mf = 0.56; γ n = 0.27; γ e = 1.65; y γ b = a) t 1 de las burbujas? b) Perfiles de C Ab, C Bb, C An, C Bn, C Ae y C Be c) f A 1 y S A B1? c Dr. Fernando Tiscareño L./p26

27 Ejemplo 11.2 (Continuación 1) Tiempo de residencia de burbujas: W t 1 = = m v b A T (1 δ)(1 ε mf ) ρ s P para qué si no es emplea después? Reacciones en las tres fases: b, n y e (r P A ) φ = (k 1 + k 3 ) C Aφ (r P B ) φ = k 1 C Aφ k 2 C Bφ Balances en la nube (Ecuación 11.16): 2 2 Álgebra K bn (C Ab C An ) = K ne (C An C Ae1 ) + γ n ρ P (k 1 + k 3 ) C An K bn (C Bb C Bn ) = K ne (C Bn C Be1 ) + γ n ρ P ( k 1 C An + k 2 C Bn ) C An = K bn C Ab + K ne C Ae1 K bn + K ne + γ n ρ P (k 1 + k 2 ) C Bn = K bn C Bb + K ne C Be1 + γ n ρ P k 1 K bn + K ne + γ n ρ P k 2 ( Kbn C Ab +K ne C Ae1 K bn +K ne +γ n ρ P (k 1 +k 2 ) ) c Dr. Fernando Tiscareño L./p27

28 Ejemplo 11.2 (Continuación 2) Sistema de Ecuaciones Diferenciales con Artificios: dc Ab dw dc Bb = K bn [C Ab C An (C Ab, C Ae1 )] γ b ρ P (k 1 + k 3 ) C ( ) Ab v πdt 2 b (1 δ)(1 ε mf ) ρ P dw = K bn [C Bb C Bn (C Ab, C Bb, C Ae1, C Ae1 )] + γ b ρ P [k 1 C Ab k 2 C Bb ] ( ) v πdt 2 b (1 δ)(1 ε mf ) ρ P dψ A dw = K ne [C An (C Ab, C Ae1 ) C Ae1 ] γ e ρ P W dψ B dw = K ne [C Bn (C Ab, C Bb, C Ae1, C Ae1 ) C Be1 ] γ e ρ P W dc Ae1 dw = 0 dc Be1 dw = 0 w = 0: C Ab = C Ab0, C Bb = 0, Ψ A = 0, Ψ B = 0, C Ae1 = 0.5 C Ab0 y C Be1 = 0.1 C Ab0 Convergencia (Ecuación 11.22): {[Ψ A ] w=w (k 1 + k 3 ) [C Ae1 ] w=w } 10 0 = 0? {[Ψ B ] w=w + k 1 [C Ae1 ] w=w k 2 [C Be1 ] w=w } 10 0 = 0? c Dr. Fernando Tiscareño L./p28

29 Ejemplo 11.2 (Continuación 3) Resultados: C A e1 = mol m 3 y C B e1 = mol m Ab C, mol/m 3 i φ An Be Bn 0.5 Ae 0.0 Bb Peso de Catalizador, T.M. Perfiles de C Ae y C Be? c Dr. Fernando Tiscareño L./p29

30 Ejemplo 11.2 (Continuación ) Resultados importantes: C A b1 Solicitados en inciso (c): = mol m 3 y C B b1 = mol m 3 f A 1 = C Ab0 C Ab1 = C Ab0 1 1 S A B1 = C Bb1 = C Ab0 C Ab1 2 B.M. Info imcompleta para subproductos específicos Artificios aplicables para otros reactores c Dr. Fernando Tiscareño L./p30

31 Recapitulación Fases en reactores de lecho fluidizado Dos fases: Sólido y gas Burbuja Estela Burbujeo (Modelo K-L) Nube Emulsión El modelo K-L no supone mezclado perfecto de la emulsión Extensión a ν 0? Extensión a Multireacción o Emulsión Mezclada? Cuáles son los parámetros que realmente utiliza el modelo? c Dr. Fernando Tiscareño L./p31

32 c Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Versión Preliminar para Segunda Edición del 28 de agosto de 2018 c Dr. Fernando Tiscareño L./p32

Reactores de Lecho Fluidizado

Reactores de Lecho Fluidizado Capítulo 10 Reactores de Lecho Fluidizado Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Lecho Fluidizado Ventajas o razones para la fluidización? c Dr.

Más detalles

Reactores Multifásicos

Reactores Multifásicos Capítulo 11 Reactores Multifásicos Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Multifásicos { Sólido-Líquido Fases involucradas Sólido-Líquido-Gas

Más detalles

Reactores Isotérmicos en Fase Líquida

Reactores Isotérmicos en Fase Líquida Capítulo 4 Reactores Isotérmicos en Fase Líquida Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Homogéneos: Modo de Operación Clasificación de Reactores

Más detalles

= γ b kc Ab +K be (C Ab C Ae ), = (1 δ)(1 ǫ mf )kc Ae δk be (C Ab C Ae ), u br = 0.711(gd b ) 0.5

= γ b kc Ab +K be (C Ab C Ae ), = (1 δ)(1 ǫ mf )kc Ae δk be (C Ab C Ae ), u br = 0.711(gd b ) 0.5 1 INSTRUCCIONES El primer equipo hará el primer problema, el segundo equipo el segundo, así hasta el séptimo equipo que hará el séptimo problema. Se realizará un reporte que debe de incluir: portada: debe

Más detalles

Reactores Isotérmicos en Fase Gaseosa

Reactores Isotérmicos en Fase Gaseosa Capítulo 5 Reactores Isotérmicos en Fase Gaseosa Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Por qué dividir en dos capítulos? Mismas ecuaciones de

Más detalles

TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO REACTORES QUÍMICOS AVANZADOS

TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO REACTORES QUÍMICOS AVANZADOS A TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO REACTORES QUÍMICOS AVANZADOS NOMBRE Test de 20 preguntas. Tres respuestas posibles y sólo una correcta. Por cada pregunta bien contestada se suma un punto. Por cada dos preguntas

Más detalles

Reactores Ideales No-Isotérmicos

Reactores Ideales No-Isotérmicos Capítulo 6 Reactores Ideales No-Isotérmicos Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Reactores isotérmicos? Escasos! Cómo lograr condiciones isotérmicas?

Más detalles

Reactores de Lecho Empacado

Reactores de Lecho Empacado Capítulo 9 Reactores de Lecho Empacado Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Algunas aplicaciones Condiciones de Proceso Catalizador Operación

Más detalles

Equilibrio Químico. Dr. Fernando Tiscareño Lechuga. Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya

Equilibrio Químico. Dr. Fernando Tiscareño Lechuga. Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Capítulo Equilibrio Químico Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Equilibrio vs. Reactores? Termodinámica Equilibrio (Físico o Químico) Para

Más detalles

Patrones No-Ideales. Dr. Fernando Tiscareño Lechuga. Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya

Patrones No-Ideales. Dr. Fernando Tiscareño Lechuga. Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Capítulo 7 Patrones No-Ideales de Flujo Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Introducción Modelos para flujo real Distribución de tiempos de

Más detalles

CAPITULO 3. PRINCIPIOS DE FLUIDIZACIÓN. La fluidización se define como un proceso en el que, en un lecho con partículas sólidas, se

CAPITULO 3. PRINCIPIOS DE FLUIDIZACIÓN. La fluidización se define como un proceso en el que, en un lecho con partículas sólidas, se CAPITULO 3. PRINCIPIOS DE FLUIDIZACIÓN. 3.1 Definición y descripción de fluidización. La fluidización se define como un proceso en el que, en un lecho con partículas sólidas, se hace pasar un fluido hasta

Más detalles

La expresión que relaciona tiempo y conversión si controla la difusión interna

La expresión que relaciona tiempo y conversión si controla la difusión interna Ejercicio.- El proceso (g + B(sol ~ (sol + D(g se lleva a cabo en un reactor discontinuo, en el cual se acepta que la concentración del reactivo gaseoso es constante. El proceso está regido por el transporte

Más detalles

Velocidad de Reacción

Velocidad de Reacción Capítulo 3 Velocidad de Reacción Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Cinética vs. Termodinámica Equilibrio Datos termodinámicos En general,

Más detalles

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS. IngQui-5 [1]

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS. IngQui-5 [1] TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS IngQui-5 [1] OBJETIVOS! Definir la etapa de reacción química como base del diseño de reactores, destacando la importancia de la cinética química, tanto en

Más detalles

CAPITULO 1 BALANCES MOLARES

CAPITULO 1 BALANCES MOLARES CAPITULO 1 BALANCES MOLARES 1.1 INTRODUCCIÓN Los reactores químicos son el corazón de la mayoría de las industrias químicas. El conocimiento de la cinética química y del diseño de reactores distingue al

Más detalles

Formulario de Electroquímica

Formulario de Electroquímica Formulario de Electroquímica Salvador Blasco Llopis. Notación α coeficiente de transferencia de materia a e área específica del electrodo A e área del electrodo c concentración c A concentración de A en

Más detalles

CAPITULO 7 PRUEBAS FLUDINÁMICAS. El propósito de las pruebas fludinámicas es obtener la velocidad mínima de fluidización

CAPITULO 7 PRUEBAS FLUDINÁMICAS. El propósito de las pruebas fludinámicas es obtener la velocidad mínima de fluidización CAPITULO 7 PRUEBAS FLUDINÁMICAS 7.1 CONDICIONES DE LOS EXPERIMENTOS El propósito de las pruebas fludinámicas es obtener la velocidad mínima de fluidización ( ). La cual se va a utilizar en las pruebas

Más detalles

( 1. dx x 2 + a 2 = 1 ( x. , calcule el tiempo de retención correspondiente. mol min y k 0 = mol

( 1. dx x 2 + a 2 = 1 ( x. , calcule el tiempo de retención correspondiente. mol min y k 0 = mol Capítulo 4 Problemas Adicionales 4.. El reactivo A participa en varias reacciones en un reactor por lotes en fase ĺıquida. Sin embargo, considere éstas pueden representarse adecuadamente mediante una reacción

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Reactores Químicos. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0532

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Reactores Químicos. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0532 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Reactores Químicos Ingeniería Química QUM 0532 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

NOMENCLATURA PARA EL MODELO CINETICO. Símbolo Unidades Definición A

NOMENCLATURA PARA EL MODELO CINETICO. Símbolo Unidades Definición A NOMENCLATURA PARA EL MODELO CINETICO Símbolo Unidades Definición A Nomenclatura utilizada por simplicidad para representar al oxígeno B Nomenclatura utilizada por simplicidad para representar a la mata

Más detalles

N = γ net (N / V) (u av / 4) (2πrl)

N = γ net (N / V) (u av / 4) (2πrl) Anexo III III- Teoría de los reactores tubulares de flujo Según la teoría cinética molecular, el número de colisiones por segundo, J s, de moléculas en fase gaseosa sobre una superficie de área A s se

Más detalles

CAPÍTULO PRINCIPIOS DE FLUIDIZACIÓN. La fluidización es la levitación de una masa (lecho) de partículas por la acción de un fluido

CAPÍTULO PRINCIPIOS DE FLUIDIZACIÓN. La fluidización es la levitación de una masa (lecho) de partículas por la acción de un fluido CAPÍTULO 3 PRINCIPIOS DE FLUIDIZACIÓN La fluidización es la levitación de una masa (lecho) de partículas por la acción de un fluido que se observa cuando el lecho entra en contacto con un flujo vertical

Más detalles

CIRCULACION DE FLUIDOS A TRAVES DE LECHOS POROSOS.

CIRCULACION DE FLUIDOS A TRAVES DE LECHOS POROSOS. http://louyauns.blogspot.com/ E-mail: williamsscm@hotmail.com louyauns@yahoo.es CIRCULACION DE FLUIDOS A TRAVES DE LECHOS POROSOS. FLUIDIZACION LECHOS POROSOS Circulación de fluidos a través de lechos

Más detalles

Ingeniería de Reactores II

Ingeniería de Reactores II Ingeniería de Reactores II 1740-2 2013-10-31 12a. 2013-10-29 Reactor catalítico de lecho fluidizado, FBR [1,2,3 ]. Introducción Modelo de Davidson-Harrison Modelo de Kunii-Levenspiel [1] J., J., Carberry,

Más detalles

DISEÑO DE UN SISTEMA DE DESORCIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE ORO Y PLATA DE CARBÓN ACTIVADO FINO GENERADO EN UNA PLANTA DE PROCESO ADR.

DISEÑO DE UN SISTEMA DE DESORCIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE ORO Y PLATA DE CARBÓN ACTIVADO FINO GENERADO EN UNA PLANTA DE PROCESO ADR. DISEÑO DE UN SISTEMA DE DESORCIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE ORO Y PLATA DE CARBÓN ACTIVADO FINO GENERADO EN UNA PLANTA DE PROCESO ADR Junio, 2016 PROCESO METALURGICO PLANTA ADR PREPARACIÓN DE NaCN CIRCUITO

Más detalles

Lechos empacados, Fluidización

Lechos empacados, Fluidización Lechos empacados, Fluidización El fluido ejerce una fuerza sobre el sólido en la dirección de flujo, conocida como arrastre o rozamiento. Existen una gran cantidad de factores que afectan a los rozamientos

Más detalles

Es un proceso de separación mecánica de partículas a través de un fluido por acción de la fuerza de gravedad.

Es un proceso de separación mecánica de partículas a través de un fluido por acción de la fuerza de gravedad. Sedimentación Es un proceso de separación mecánica de partículas a través de un fluido por acción de la fuerza de gravedad. Principio: El principio de la sedimentación es la diferencia de densidades entre

Más detalles

INGENIERIA de la CINETICA QUIMICA HOJA 6. PROBLEMAS de DIFUSION INTERNA

INGENIERIA de la CINETICA QUIMICA HOJA 6. PROBLEMAS de DIFUSION INTERNA INGENIERIA de la CINETICA QUIMICA HOJA 6 PROBLEMAS de DIFUSION INTERNA 1.- Una determinada reacción de primer orden en fase gaseosa, cuando la resistencia a la difusión en los poros es despreciable, transcurre

Más detalles

TOSTACIÓN DE CONCENTRADOS DE SULFURO DE ZINC EN LECHO FLUIDIZADO. Índice

TOSTACIÓN DE CONCENTRADOS DE SULFURO DE ZINC EN LECHO FLUIDIZADO. Índice TOSTACIÓN DE CONCENTRADOS DE SULFURO DE ZINC EN LECHO FLUIDIZADO Índice 1. INTRODUCCIÓN 14 1.1 Justificación. 14 1.2 Objetivo. 14 1.3 Antecedentes. 15 2. ASPECTOS GENERALES 20 2.1 Ocurrencia natural del

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Ingeniería Química Unidad II. Balance de materia con reacción química

Más detalles

CALCULO DE REACTORES

CALCULO DE REACTORES CALCULO DE REACTORES Prof. Moira Miranda www.moodle2.ula.ve Bibliografía Elementos de la Ingeniería de las Reacciones Químicas. H. Scott Fogler. Prentice Hall. Ingeniería de las reacciones químicas. Octave

Más detalles

Serie Ingeniería de Reactores II.

Serie Ingeniería de Reactores II. 1. Se tiene la reacción Serie Ingeniería de Reactores II. cat ( g) ( g) ( g) A B C que como se indica ocurre en presencia de un catalizador (cat) dado. Datos experimentales indican que A, B y C son susceptibles

Más detalles

Pueden ser catalíticos o no catalíticos que operan en modelos de tanque o del tipo flujo tubular.

Pueden ser catalíticos o no catalíticos que operan en modelos de tanque o del tipo flujo tubular. REACTORES QUIMICOS FUNDAMENTOS DE REACTORES HETEROGENEOS En estos están presentes dos o hasta tres fases Pueden ser catalíticos o no catalíticos que operan en modelos de tanque o del tipo flujo tubular.

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (2014-2015) REACTORES QUÍMICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química Industrial Ingeniería de la Reacción Química 3º 2º 6 Obligatoria PROFESORES DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Unidad I. CINÉTICA QUÍMICA AVANZADA

Unidad I. CINÉTICA QUÍMICA AVANZADA Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Complejo Académico El Sabino Área de Tecnología Programa de Ingeniería Química Cátedra: Ingeniería de las Reacciones Profesora: Ing. Vanessa Molina

Más detalles

REACTORES QUÍMICOS UNIDAD I REACTORES HOMOGÉNEOS

REACTORES QUÍMICOS UNIDAD I REACTORES HOMOGÉNEOS REACTORES QUÍMICOS UNIDAD I REACTORES HOMOGÉNEOS REACTOR: Es un equipo en el que se lleva acabo una reacción química en un tiempo determinado. A condiciones de presión y temperatura dadas. Objetivo de

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Reactores II Licenciatura Ingeniero Químico /02/2010

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Reactores II Licenciatura Ingeniero Químico /02/2010 Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Reactores II Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana):

Más detalles

Programa sintético REACTORES QUÍMICOS Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica. Horas trabajo adicional estudiante.

Programa sintético REACTORES QUÍMICOS Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica. Horas trabajo adicional estudiante. REACTORES QUÍMICOS Programa sintético REACTORES QUÍMICOS Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos VII 2 2 2 6 Objetivos El estudiante adquirirá

Más detalles

Taller de Biocatálisis Enzimática. Lorena Wilson Andrea Ruiz Carlos Vera. Escuela de Ingeniería Bioquímica. Tradición en Bioprocesos desde 1970

Taller de Biocatálisis Enzimática. Lorena Wilson Andrea Ruiz Carlos Vera. Escuela de Ingeniería Bioquímica. Tradición en Bioprocesos desde 1970 Taller de Biocatálisis Enzimática Lorena Wilson Andrea Ruiz Carlos Vera Escuela de Ingeniería Bioquímica Tradición en Bioprocesos desde 1970 Valparaíso, julio 26, 2016 Caso de estudio Mecanismo de reacción

Más detalles

FENOMENOS SUPERFICIALES

FENOMENOS SUPERFICIALES FENOMENOS SUPERFICIALES FS1: TENSION SUPERFICIAL FS2: ADSORCION FS 1.1 Calcular el trabajo necesario para dividir en gotas esféricas de 10 Aº de radio un mol de mercurio que se encuentra en contacto con

Más detalles

TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA. IngQui-6 [1]

TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA. IngQui-6 [1] TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA IngQui-6 [1] 6.1 La etapa de reacción en el proceso químico Ingeniería de la Reacción Química: Disciplina que sintetiza la información, los conocimientos

Más detalles

Balance de masa con reacción química. Balances de masa con reacción química en reactores discontinuos y continuos.

Balance de masa con reacción química. Balances de masa con reacción química en reactores discontinuos y continuos. Balance de masa con química. Balances de masa con química en reactores discontinuos y continuos. La aparición de una química en un proceso impone las restricciones adicionales dadas por la ecuación estequiométrica

Más detalles

TEMA 6: REACTORES MULTIFASICOS GAS-LIQUIDO-SOLIDO CATALITICO

TEMA 6: REACTORES MULTIFASICOS GAS-LIQUIDO-SOLIDO CATALITICO TEMA 6: REACTORE MUTIFAICO GA-IQUIDO-OIDO CATAITICO 1 2 6.1 Diseño de reactores con el sólido en suspensión (slurry). 6.1.1 Columnas de borboteo slurry: a velocidad superficial del gas mínima para asegurar

Más detalles

CIRCULACION DE FLUIDOS A TRAVES DE LECHOS POROSOS.

CIRCULACION DE FLUIDOS A TRAVES DE LECHOS POROSOS. http://louyauns.blogspot.com/ E-mail: williamsscm@hotmail.com louyauns@yahoo.es CIRCULACION DE FLUIDOS A TRAVES DE LECHOS OROSOS. FLUIDIZACION ECUACIONES ARA EL FLUJO A TRAVÉS DE LECHOS OROSOS RÉGIMEN

Más detalles

Durante la reacción se forma material sólido que no se desprende. Se sabe además que E a = 10 4 cal/mol

Durante la reacción se forma material sólido que no se desprende. Se sabe además que E a = 10 4 cal/mol 4 REACCIONES FLUIDO-SÓLIDO 4.1.- Se ha estudiado la reacción A (g) + B (s) Productos en un reactor experimental discontinuo fluidizado con gas A. Durante la reacción se forma una ceniza dura que no se

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional

Universidad Tecnológica Nacional Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario Área de Postgrado y Educación Continua Curso: Modelado, Simulación y Diseño de Procesos Químicos Examen Final Aplicación del Modelado, Simulación

Más detalles

Módulo 1 Termodinámica

Módulo 1 Termodinámica Módulo 1 Termodinámica 1er cuatrimestre del 2012 Dra. Noelia Burgardt Termodinámica de equilibrio - Sistemas, paredes, procesos, función de estado - Repaso de gases ideales y reales - Trabajo y calor -

Más detalles

MODELOS EN ING. QUIMICA

MODELOS EN ING. QUIMICA MODELOS EN ING. QUIMICA ECUACION DE BALANCE: {velocidad de acumulación} = {velocidad de entrada} + {velocidad de generación} n} - {velocidad de salida} Unidades: [{velocidad de acumulación}] = [Propiedad].[tiempo]

Más detalles

TECNOLOGIA DE LA ENERGIA TERMICA

TECNOLOGIA DE LA ENERGIA TERMICA ECNOLOGIA DE LA ENERGIA ERMICA ESADO NO ESACIONARIO Mariano Manfredi ecnología de la Energía érmica ESADO NO ESACIONARIO Indice. Objetivos. Alcance 3. Desarrollo Concepto de ENE Calentamiento y enfriamiento

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario ING. DE LAS REACCIONES UNIDAD 3

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario ING. DE LAS REACCIONES UNIDAD 3 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario ING. DE LS REIONES UNIDD 3 Docente: Reactores Ideales RE TEMÁTI : DISEÑO DE RETORES Unidad 3: Reactores ideales Definición y clasificación de

Más detalles

CAPITULO 6 PROCESO DE SECADO A VACÍO. La palabra vacío es usada para describir un rango muy amplio de descripciones. Por un

CAPITULO 6 PROCESO DE SECADO A VACÍO. La palabra vacío es usada para describir un rango muy amplio de descripciones. Por un APITULO 6 PROESO DE SEADO A VAÍO. 6. Vacío. 6.. Descripción de vacío. La palabra vacío es usada para describir un rango muy amplio de descripciones. Por un lado, se refiere a un espacio sin materia, o

Más detalles

MODELADO DE REACCIONES EN TECNOLOGIA DE ALIMENTOS

MODELADO DE REACCIONES EN TECNOLOGIA DE ALIMENTOS MODELADO DE REACCIONES EN TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Se suelen estudiar distintos casos: -Reacciones de esterilización, en las que se mata a las células vivientes; -Reacciones en que las moléculas modifican

Más detalles

Arranque y Parada de un CSTR. Caso isotérmico

Arranque y Parada de un CSTR. Caso isotérmico Arranque y Parada de un CSTR. Caso isotérmico Alan Didier Pérez Ávila Un CSTR es un reactor ideal con agitación en el que se supone que la concentración en cualquier punto del reactor es la misma. Para

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (2016-2017) REACTORES QUÍMICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química Industrial Ingeniería de la Reacción Química 3º 2º 6 Obligatoria PROFESORES DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Ingeniería de Reactores II

Ingeniería de Reactores II Ingeniería de Reactores II 1740-2 2014-02-04 2ª. Contenido: 1. Objetivo principal del curso; 2. Introducción conceptos básicos y antecedentes 3. Modelo matemático; partes que lo integran; 4. Expresiones

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización Programa Ingeniería Química Semestre VIII Nombre Diseño de Reactores Código 72301 Prerrequisitos 72108 Créditos 4 Nivel de Formación

Más detalles

para Comprender Reactores Químicos con Multireacción

para Comprender Reactores Químicos con Multireacción para Comprender Reactores Químicos con Multireacción Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Contenido Introducción Por qué otro libro más? Influencias

Más detalles

Secado. evaporación en una corriente gaseosa. Calor Directo. Discontínuo o Lotes. Equipos. Calor Indirecto. Contínuo. Facultad de Ingenieria UBA 1

Secado. evaporación en una corriente gaseosa. Calor Directo. Discontínuo o Lotes. Equipos. Calor Indirecto. Contínuo. Facultad de Ingenieria UBA 1 Secado Eliminación de la humedad de sólidos y/o líquidospor evaporación en una corriente gaseosa. Equipos Discontínuo o Lotes Contínuo Calor Directo Calor Indirecto Facultad de Ingenieria UBA 1 Secado

Más detalles

Física y Química 1º Bacharelato

Física y Química 1º Bacharelato Física y Química 1º Bacharelato Examen de setiembre 05/09/11 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Nombre Resuelve solo 3 problemas (2½ puntos cada uno) y las 5 cuestiones (½ punto cada una) Problemas (elige

Más detalles

INGENIERÍA QUÍMICA Problemas propuestos Pág. 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

INGENIERÍA QUÍMICA Problemas propuestos Pág. 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES Problemas propuestos Pág. 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES Problema nº 1) [01-07] Por una tubería fluyen 100 lb de agua a razón de 10 ft/s. Cuánta energía cinética (E = ½ mav 2 ) tiene el agua, expresada en unidades

Más detalles

2008/ INGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. Tipo: TRO Curso: 2 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS PROGRAMA RESUMIDO

2008/ INGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. Tipo: TRO Curso: 2 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS PROGRAMA RESUMIDO 2008/2009 Tipo: TRO Curso: 2 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS 6 2 1 0 0 2 PI 0 PL 1 PC 0 - Diseñar adecuadamente un reactor químico, partiendo de la aplicación de la cinética química

Más detalles

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Reactores II. Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada. Reactores II IA02 Licenciatura Ingeniería Química

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Reactores II. Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada. Reactores II IA02 Licenciatura Ingeniería Química Carrera: Ingeniería Química Asignatura: Reactores II Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana):

Más detalles

Dra. Emilia María Guadix Escobar: Dr. Antonio María Guadix Escobar:

Dra. Emilia María Guadix Escobar:  Dr. Antonio María Guadix Escobar: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) REACTORES QUÍMICOS Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 21/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 21/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

INGENIERÍA DE REACTORES 1813 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12

INGENIERÍA DE REACTORES 1813 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12 INGENIERÍA DE REACTORES 1813 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 8o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12 INTRODUCCIÓN. El curso

Más detalles

TERCER PARCIAL RESUELTO (29 DE NOVIEMBRE DE 2006)

TERCER PARCIAL RESUELTO (29 DE NOVIEMBRE DE 2006) DIVISIÓN DE CIENCIAS FÍSICAS Y MAEMÁICAS DPO. ERMODINÁMICA Y FENÓMENOS DE RANSFERENCIA MÉODOS APROXIMADOS EN ING. QUÍMICA F-1313 ERCER PARCIAL RESUELO (9 DE NOVIEMBRE DE 006) Esta guía fue elaborada por:

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD

CINÉTICA QUÍMICA SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD 7 CINÉTICA QUÍMICA SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD Velocidad de una reacción química 1. Señala cuáles de las siguientes proposiciones son correctas: a) las unidades de la velocidad de reacción

Más detalles

TEMA 9. REACCIONES HETEROGÉNEAS NO CATALÍTICAS

TEMA 9. REACCIONES HETEROGÉNEAS NO CATALÍTICAS TEM 9. RECCIONES HETEROGÉNES NO CTLÍTICS 1 OCW Rubén López Fonseca Departamento de Ingeniería Química Universidad del País Vasco/EHU CONSIDERCIONES PRELIMINRES Las reacciones heterogéneas no catalíticas

Más detalles

CAPÍTULO 5 GUÍA DE PROBLEMAS

CAPÍTULO 5 GUÍA DE PROBLEMAS CAPÍTULO 5 GUÍA DE PROBLEMAS 1. Indique que figuras de las abajo presentadas (a, b, c, d, e, f y g) representan las siguientes ecuaciones cinéticas. Explique en cada caso como determinaría los parámetros

Más detalles

Tema 5: Equilibrio químico

Tema 5: Equilibrio químico Tema 5: Equilibrio químico. Concepto. Equilibrio y energía libre. Sistemas gaseosos. Ley de velocidad. Ley de acción de masas. Equilibrios heterogéneos. Aplicaciones de la constante de equilibrio. Cociente

Más detalles

Ecuación de Arrhenius Teoría de las Colisiones Teoría del Estado de Transición

Ecuación de Arrhenius Teoría de las Colisiones Teoría del Estado de Transición Ecuación de Arrhenius Teoría de las Colisiones Teoría del Estado de Transición Factores que Afectan la Velocidad de las Reacciones Químicas aa + bb Productos velocidad k [A] α [B] β Concentración Temperatura

Más detalles

Secado. Eliminación de la humedad de sólidos y/o líquidos por evaporación en una corriente gaseosa. Calor Directo. Discontínuo o Lotes.

Secado. Eliminación de la humedad de sólidos y/o líquidos por evaporación en una corriente gaseosa. Calor Directo. Discontínuo o Lotes. Secado Eliminación de la humedad de sólidos y/o líquidos por evaporación en una corriente gaseosa. Equipos Discontínuo o Lotes Contínuo Calor Directo Calor Indirecto Facultad de Ingenieria - UBA 1 Secado

Más detalles

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE CINÉTICA QUÍMICA APLICADA

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE CINÉTICA QUÍMICA APLICADA POBLEMS DE FUNDMENTOS DE CINÉTIC QUÍMIC PLICD TEM 3. MÉTODOS DIFEENCILES DE NÁLISIS DE DTOS CINÉTICOS 1. nalice la cinética de la reacción + 3B 2, en fase líquida, que se ha realizado del siguiente modo:

Más detalles

Ingeniería del Procesamiento de Minerales Auxiliar 5

Ingeniería del Procesamiento de Minerales Auxiliar 5 Ingeniería del Procesamiento de Minerales Auxiliar 5 Cinética de Flotación Continua DTR Dimensionamiento de Celdas Agitadas Auxiliar: Diego Mesa Peña Profesor: Dr. Willy Kracht Otoño 2014 Cinética de Flotación

Más detalles

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS I

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS I UNIVERSIDD DEL ZULI FCULTD DE INGENIERÍ ESCUEL DE INGENIERÍ QUÍMIC DEPRTMENTO DE INGENIERÍ QUÍMIC BÁSIC LORTORIO DE OPERCIONES UNITRIS I DIFUSION BINRI EN FSE GSEOS Profesora: Marianela Fernández Objetivo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Dr. Daniel Borio Por semana Por Por semana Por Dra. Verónica Bucalá 4 4 A

Más detalles

Especialista en Ingeniería de Reactores

Especialista en Ingeniería de Reactores TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Especialista en Ingeniería de Reactores Duración: 240 horas Precio: 0 * Modalidad: Online * hasta

Más detalles

INGENIERÍA DE LAS REACCIONES

INGENIERÍA DE LAS REACCIONES INGENIERÍA DE LAS REACCIONES REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA NUCLEO

Más detalles

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. H. Academia de Bioquímica y Química

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. H. Academia de Bioquímica y Química 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Reactores Heterogéneos Ingeniería Química PTF-0805 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

siendo la reacción irreversible y elemental.

siendo la reacción irreversible y elemental. Problema 2.- El etileno ocupa el cuarto lugar en el ranking de los productos químicos producidos por año en EEUU y el numero uno de los productos químicos orgánicos. En 1990 se produjeron mas de 35 billones

Más detalles

FLUIDO-DINÁMICA DE LECHOS FLUIDIZADOS. Al conjunto de partículas fluidizadas se le denomina también "lecho fluidizado".

FLUIDO-DINÁMICA DE LECHOS FLUIDIZADOS. Al conjunto de partículas fluidizadas se le denomina también lecho fluidizado. CAPÍTULO III FLUIDO-DINÁMICA DE LECHOS FLUIDIZADOS 3.1 INTRODUCCIÓN La fluidización se refiere al proceso de suspensión o levitación de partículas por la acción del paso de un fluido a través de ellas,

Más detalles

INGENIERIA de la REACCION QUIMICA HOJA 2: PROBLEMAS de CINETICA QUIMICA APLICADA (REACCIONES SIMPLES- CINETICA HOMOGENEA)

INGENIERIA de la REACCION QUIMICA HOJA 2: PROBLEMAS de CINETICA QUIMICA APLICADA (REACCIONES SIMPLES- CINETICA HOMOGENEA) INGENIERIA de la REACCION QUIMICA HOJA : PROBLEMAS de CINETICA QUIMICA APLICADA (REACCIONES SIMPLES- CINETICA HOMOGENEA) PARTE 1. DATOS EN REACTORES DICONTINUOS 1.- La reacción de oxidación de SO a SO

Más detalles

Velocidad Cataĺıtica de Reacción

Velocidad Cataĺıtica de Reacción Capítulo 8 Velocidad Cataĺıtica de Reacción Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Velocidad de Reacción Homogénea: Ecuaciones explícitas Heterogénea:

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral II * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0519

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral II * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0519 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Laboratorio Integral II * Ingeniería Química QUI 0519 0 7 7 Las experiencias de

Más detalles

REACTORES DE LECHO PERCOLADOR

REACTORES DE LECHO PERCOLADOR REACTORES DE LECHO PERCOLADOR (TRICKLE-BED REACTOR) Dr. Rogelio Cuevas García REACTORES DE TRES FASES Se puede considerar al reactor de lecho percolador como un tipo de reactor de cama fija operando en

Más detalles

Capítulo 14: Equilibrio químico

Capítulo 14: Equilibrio químico Capítulo 14: Equilibrio químico Dr. Alberto Santana Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Química QUIM 3002 Química general II, Cap. 14: Eq. químico p.1 Concepto

Más detalles

CAPÍTULO 5 EXPERIMENTOS FLUIDINÁMICOS. En este trabajo se realizaron pruebas fluidinámicas de partículas de pimienta chica con

CAPÍTULO 5 EXPERIMENTOS FLUIDINÁMICOS. En este trabajo se realizaron pruebas fluidinámicas de partículas de pimienta chica con CAPÍTULO 5 EXPERIMENTOS FLUIDINÁMICOS En este trabajo se realizaron pruebas fluidinámicas de partículas de pimienta chica con vapor sobrecalentado. Se realizaron nueve experimentos de fluidinámica bajo

Más detalles

TEMA 8. MÉTODOS CINÉTICOS EN CATÁLISIS HETEROGÉNEA

TEMA 8. MÉTODOS CINÉTICOS EN CATÁLISIS HETEROGÉNEA TEM 8. MÉTODOS CINÉTICOS EN CTÁLISIS HETEROGÉNE 1 OCW Rubén López Fonseca Departamento de Ingeniería Química Universidad del País Vasco/EHU INTRODUCCIÓN DIGRM DE FLUJO DE INFORMCIÓN CINÉTIC NECESRI PR

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: REACTORES QUIMICOS CHEMICAL REACTORS Código UPM: 565000465 MATERIA: REACTORES QUIMICOS CRÉDITOS ECTS: 6 CARÁCTER: MATERIA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

Más detalles

CAPÍTULO 5 PROCESO DE SECADO A VACÍO

CAPÍTULO 5 PROCESO DE SECADO A VACÍO CAPÍTULO 5 PROCESO DE SECADO A VACÍO Introducción En este capítulo se tratarán los efectos en el proceso de secado por fluidización ocupando vacío como presión de operación. Este tipo de técnica se esta

Más detalles

Velocidad: aplicación física

Velocidad: aplicación física Cinética Química Velocidad: aplicación física Cinética Química: aplicación a las reacciones QUIMICAS del concepto de Velocidad Reacción Química rápida. Reacción Química lenta. Cinética Química Estudio

Más detalles

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. a A + b B c C + d D

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. a A + b B c C + d D TEMA 5. CINÉTICA QUÍMICA a A + b B c C + d D 1 d[a] 1 d[b] 1 d[c] 1 d[d] mol v = = = + = + a dt b dt c dt d dt L s El signo negativo en la expresión de velocidad es debido a que los reactivos desaparecen,

Más detalles

CAPÍTULO 3 PRINCIPIOS DE FLUIDIZACIÓN. La fluidización es observada cuando un conjunto de partículas sólidas entra en contacto

CAPÍTULO 3 PRINCIPIOS DE FLUIDIZACIÓN. La fluidización es observada cuando un conjunto de partículas sólidas entra en contacto CAPÍTULO PRINCIPIOS DE FLUIDIZACIÓN.1 Estado Fluidizado La fluidización es observada cuando un conjunto de partículas sólidas entra en contacto con un flujo ascendente vertical. Un lecho de partículas

Más detalles

Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales

Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales Diseño y construcción de un equipo generador de CO 2 que utiliza GLP para la producción de biomasa para su posterior uso en la industria energética. Marco Tapia

Más detalles

Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos Reactores de Lecho Fijo

Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos Reactores de Lecho Fijo Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos Reactores de Lecho Fio En un reactor catalítico de lecho fio para llevar a cabo una reacción fluido-sólido, el catalizador se presenta coo un lecho de partículas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Ingeniería de Reactores Clave: 9419 Antecedente: Cinética Química Consecuente:

Más detalles