IDENTIFICACIÓN DE TIZÓN TEMPRANO DE LA PAPA Y DE DECAIMIENTO TEMPRANO DE LA PAPA. Cornell University Ithaca, New York 14853

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IDENTIFICACIÓN DE TIZÓN TEMPRANO DE LA PAPA Y DE DECAIMIENTO TEMPRANO DE LA PAPA. Cornell University Ithaca, New York 14853"

Transcripción

1 IDENTIFICACIÓN DE TIZÓN TEMPRANO DE LA PAPA Y DE DECAIMIENTO TEMPRANO DE LA PAPA Resumen T. A. Zitter 1, J. T. Frazer 1, J. L. Drennan 1, L. L. Smith 1, D. E. Halseth 2, y E.R. Sandsted 2 1 Departamento de Fitopatología y 2 Departamento de Horticultura Cornell University Ithaca, New York El tizón temprano es una enfermedad muy común de la papa (Solanum tuberosum) y del tomate (Lycopersicon esculentum). Tradicionalmente se pensó que era causada por una única especie de hongo, Alternaria solani Sorauer. Una publicación reciente de E. G. Simmons comprobó que dos especies morfológicamente y culturalmente distintas eran responsables de la enfermedad: Alternaria solani en papa y Alternaria tomatophila en tomate. Aislamientos de tizón temprano obtenidos de papa y tomate junto con muestras de herbario de esos cultivos fueron estudiados y clasificados de acuerdo a color de micelio, cantidad y distribución de esporas en cultivo, largo y ancho del pico (beak ) (especialmente esporas con dos picos, 2-beaked spores), y cantidad de esporas con picos múltiples (multiple-beaked spores), confirmando las descripciones de Simmons. Para conocer si esas diferencias morfológicas se traducían en diferencias en ecología y fisiología, se hicieron experimentos de inoculación foliar. Se asperjaron los aislamientos a concentraciones estandarizadas en hojas de papa y tomate y se midió la presencia y severidad de la enfermedad a los 7-8 días. A. solani fue más virulenta en papa mientras que A. tomatophila fue más virulenta en tomate. Basándose en los conceptos actuales de especies de hongos, estos resultados confirman la idea de que los tizones tempranos de papa y de tomate son causados por dos especies diferentes de Alternaria. Evidencia preliminar sugiere que los aislamientos de Alternaria pueden volverse menos sensibles a los fungicidas con el uso repetido del mismo producto. Es ampliamente reconocido que la muerte temprana de la papa (Potato early dying o PED) es causada principalmente por la interacción de Verticillium dahliae y nematodos. El papel de Colletotrichum coccodes (black dot of potatoes) ha sido ampliamente desestimado como causante de la PED. Sin embargo, la importancia de esta enfermedad (black dot) reduciendo la sanidad de la parte aérea ha sido re-examinada. Dos años de investigación de campo en Freeville, NY ha mostrado claramente que black dot puede tener un efecto significativo en la sanidad del follaje, apariencia de tubérculos y almacenamiento. El uso de rotación de cultivos, combinado con tratamientos a la semilla o en el surco, y el uso de fungicidas foliares apropiados, pueden minimizar el impacto de black dot y otras enfermedades de la papa. I. Tizón temprano de la papa y del tomate - existe una diferencia Se estudiaron veintiséis aislamientos diferentes de Alternaría obtenidos de Papa y tomate. Fueron aislados de muestras de hojas recogidas en Nueva Cork o suministrados en medios de cultivo por GE. Simona (Crawfordsville, IN) o B. J. Christ (Penn State University). También se incluyeron muestras de herbario del "Cornell University Plant Pathology Herbarium", que

2 contenían muestras fechadas en En general, las muestras de tomate producían aislamientos de A. tomatophila, y las de papa aislamientos de A. solani. Eso solamente no se cumplió en un caso. Los aislamientos podrían dividirse en tres grandes grupos basados en morfología en cultivo después de siete días de crecimiento en agar V-8. Los aislamientos de tomate (Alternaria tomatophila) fueron divididos en dos fenotipos diferentes (fenotipos claros y oscuros), mientras que los de papa (Alternaria solani) produjeron una apariencia de gran contraste similar a un "tiro al blanco" alternando bandas claras y oscuras y abundante esporulación. Las esporas de esos tres grupos cayeron en dos categorías. Los cultivos de tipo "tiro al blanco" alternando claro-oscuro poseían un tipo de espora correspondiente a A. solani, mientras que los cultivos uniformemente claros y oscuros tenían conidios que correspondían a la descripción de A. tomatophila. Se detectó una diferencia entre los aislamientos de cada especie en su respuesta a las hojas de plantas huéspedes. Los aislamientos de A. solani consistentemente produjeron más lesiones en hojas de papa, y los aislamientos de A. tomatophila hicieron lo mismo en tomate. Los dos fenotipos de A. tomatophila, claro y oscuro, también atacaron las plantas huéspedes diferentes. El fenotipo claro de A. tomatophila fue muy virulento en tomate, pero mucho menos en papa. Los aislamientos del fenotipo oscuro, al contrario, fueron similares a A. solani en su virulencia en papa, pero intermedio en su virulencia en tomate. Al realizar un tamizado preliminar de los aislamientos de tizón temprano en su sensibilidad a chlorothalonil (Bravo) y azoxystrobin (Quadris), parece que con el uso reiterado de esos productos sin rotación, los aislamientos de Alternaria pueden volverse menos sensibles a los fungicidas. II. La combinación de tratamientos a la semilla o en el surco con fungicidas foliares puede mejorar la apariencia del tubérculo y controlar cuatro enfermedades de la papa En 2002 se condujeron dos experimentos de campo (Exp. 1 y Exp. 2) comparando los efectos de los tratamientos de semilla o en surco y las subsecuentes aplicaciones foliares de fungicidas en la "H. C. Thompson Research Farm, Freeville, NY". Esto fue realizado para mejorar la apariencia de tubérculo (ausencia de sarna negra [Rhizoctonia solani] y sarna plateada [Helminthosporium solani], y "black dot" [Colletotrichum coccodes]), y para el control en follaje y tallos de tizón temprano [Alternaria solani] y black dot. La parcela experimental para el Exp. 1 rotada sin papa por un año, mientras que una parte de la parcela usada para el Exp. 2 estuvo dos años sin papas. Diseño experimental para el Experimento 1, 2002 Para el Exp. 1, papa semilla cortada de los cultivares Chieftain y Eva fueron asperjados con fungicida al caer al surco (Quadris y Moncut ) o espolvoreados con fungicida (Maxim MZ, Moncoat MZ) inm ediatamente antes de plantar, o dejados sin tratar como control (Treatmentos 1-8). Estos tratamientos a la semilla luego recibieron 8 tratamientos con fungicidas foliares, distribuidos en el mismo orden que se muestra en el Cuadro 1. Los tratamientos se distribuyeron en un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones. La fecha final de emergencia se registró el 19 de junio. Se realizó una aplicación en bandas de Messenger (9 oz/100 gal.) el 5 de julio. Las otras aplicaciones foliares se hicieron en un calendario cada 7 días (17, 24, 31 julio y 7, 20, 27 agosto). Todas las plantas de la primera de las cuatro filas de la parcela fueron inoculadas una suspensión de 100,000 spores/ml de A. tomatophila (fenotipo oscuro) en 12, 19 y 26 Julio. La sanidad del follaje fue evaluada usando la escala de Horsfall-

3 Barratt scale (0-11) en 6, 13, 26 Aug y 3, 9 Set. Se mató la parte aérea con Diquat (1.5pt/A) el 18 de Set. Para medir el número de lesiones de black dot se tomaron al azar seis tallos de las dos filas de evaluación en cada bloque el 26 de setiembre. Los tallos se cortaron a 12 pulgadas de la línea del suelo y se midió la longitud de las lesiones de black dot (en pulgadas). Los tubérculos se cosecharon el 2 de Oct y clasificados el 9 de Oct. La apariencia de los tubérculos se evaluó con una escala 0-5 scale (0=excelente; 5=muy pobre), tomándose como un buen puntaje la apariencia limpia y ausencia general de sarna plateada, sarna negra, y black dot. Los datos foliares fueron convertidos usando el modelo de área bajo la curva de progreso de la enfermedad (area under the disease progress curve - AUDPC) para observar el progreso de la enfermedad con el tiempo. Resultados del Experimento 1. Se notó un efecto significativo del tratamiento con Quadris en el surco en la emergencia de Chieftain y en el conteo de estolones, lo cual no fue observado con los otros tratamientos a la semilla o al surco. Un efecto similar se notó en la emergencia de Chieftain en nuestro ensayo del Sin embargo, no hubo un efecto significativo en los rendimientos totales y comerciales cuando se combinaron los datos de ambas variedades. El tratamiento con Messenger colaboró con los rendimientos comerciales de ambas variedades Chieftain (108%) y Eva (110%) al compararlo con el testigo sin tratar, una tendencia que también se observó en el La mejor sanidad del follaje (control de tizón temprano y black dot) se logró con los tratamientos que recibieron Maxim MZ más Quadris en el surco o los tratamientos con Quadris a la semilla en el surco seguidos por los tratamientos con Quadris o Headline alternados con Bravo como aplicación foliar. Esto fue confirmado con una menor AUDPC para tizón temprano, menor incidencia de black dot en tallos, y apariencia mejorada con menor ocurrencia de black dot. En estos tratamientos también se encontraron mayores pesos específicos. Resultados similares se obtuvieron en el 2001cuando se expusieron las mismas variedades a estress ambiental y una rotación corta sin papa. Cuadro 1. Efecto de los trtamientos a la semilla y programas foliares de fungicidas en la apariencia de los tubérculos y la severidad de tizón temprano y black dot en las variedades Eva y Chieftain en Tratamiento y dosis/a (Semilla) Emergencia Conteo de estolones Rhizoctonia en estolón Specific gravity 1 Testigo, sin tratar abc 11.4 abc 0.3 a bc 2 Maxim MZ, 0.25 lb/ 100 lb semilla a 10.9 abc 0.1 ab a 3 Maxim MZ, 0.50 lb/ 100 lb semilla ab 12.6 a 0.1 ab abc 4 Maxim MZ 0.25 lb/ 100 lb semilla; Quadris fl oz/ 1000 ft fila en 47.8 bcd 10.2 bcd 0.0 b a surco... 5 Quadris, fl oz/ 1000 ft fila, en surco d 9.0 d 0.0 b a 6 Moncoat MZ, 14.2 oz/ 100 lb semilla; Messenger en banda abc 10.4 bcd 0.1 ab abc 7 Moncut, 0.79 oz/ 1000 ft fila, en-surco; QRD 286, 2% v/v/a en banda abc 12.0 ab 0.0 b c 8 Moncut, 1.18 oz/ 1000 ft fila, en surco cd 10.0 cd 0.0 b a AUDPC para tizón temprano Largo de (pulgada) Severid ad Apariencia de tubérculos Rend. Total cwt/a Tratamiento y dosis/a (Follaje) 1 Control, unsprayed a 11.1 a 4.3 a 3.8 a 407 ab BAS 536, 1.66 lb/a (A-F) bc 7.1 b 2.7 bc 2.5 b 446 a BAS 536, 1.66 lb/a + Penetrator Plus 16 fl oz/a (A-F) bcd 6.6 bc 2.3 bcd 2.3 bc 417 ab 358 Market cwt/a

4 4 Quadris, pt/a (ACE); Bravo Ultrex 1.82 lb/a (BDF) d 4.1 cd 1.7 cd 1.8 c 446 a Headline, 9.2 fl oz/a (ACE); Bravo Ultrex 1.82 lb/a (BDF) d 3.1 d 1.2 d 1.9 bc 433 a Headline, 9.2 fl oz/a + Messenger (ACE); Bravo Ultrex 1.82 lb/a (BDF) cd 5.8 bcd 2.6 bc 2.2 bc 441 a Headline, 9.2 fl oz/a + QRD 286 2% v/v/a (ACE); Bravo Ultrex 1.82 lb/a (BDF) b 6.7 bc 3.1 ab 2.5 b 380 b Headline, 9.2 fl oz/a (ACE); BAS 510, lb/a (BDF) cd 5.8 bcd 2.6 bc 2.4 bc 442 a 369 a Means in columns followed by the same letter are not significantly different (Waller-Duncan k-ratio t-test, P=0.05) b Area under the disease progress curve c A-F refers fungicide application dates; A= 17 Jul; B=24 Jul; C=31 Jul; D=7 Aug; E=20 Aug; F=27 Aug Experimental Design for Experiment 2, 2002 For Exp. 2, cut seed pieces of Andover were either sprayed with fungicide as they lay in the furrow (Quadris) or dusted with fungicide (Maxim MZ) prior to planting, or left untreated as a control (Treatments 1-6). The same seed treatments then received 6 foliar fungicide treatments as shown in Table 2. Other aspects of the trial were the same as mention for Exp. 1, with the exception that tubers were graded 1 day after harvest (3 Oct). Results from Experiment 2 No effect of seed piece treatment was noted on final emergence when Andover was used. Total and marketable yields were reduced (but not significantly) for treatments using either Maxim MZ plus Quadris in-furrow, or Quadris in-furrow or Maxim MZ used alone, when compared with the second untreated control, and using the same foliar fungicide treatment in all cases. The addition of QRD 286 (Sonata, a biofungicide) to the Headline treatment had a negative effect, with lower specific gravity, higher black dot occurrence, and poorer tuber appearance. Treatments receiving seed piece treatments followed by foliar applications of Headline alternated with Bravo had the best tuber appearance at grading and following one month of storage. Table 2. Effects of seed piece treatments and foliar fungicide programs on tuber appearance and severity of early blight and black dot conducted using Andover in Total (cwt/a) Marketable (cwt/a) Specific Gravity Treatment and rate/a (Seed) Emergence 1 Control, untreated bc a 2 Control, untreated bc 3 Control, untreated c 4 Maxim MZ, 0.50 lb/100 lb seed; Quadris fl oz/1000 ft row, in-furrow a 5 Quadris, fl oz/ 1000 ft row, in-furrow bc 6 Maxim MZ, 0.50 lb/100 lb seed ab LSD (k=100) N.S. N.S. N.S C.V. (%) (4) (9.8) (10.4) (2.2) AUDPC b Canopy stem length Tuber Appearance Overall Treatment and rate/a (Fol.iage) health (in.) Severity dot Rhizoc. (7 Nov) d 1 Bravo, 1.82 lb/a (A-F) c a 2.8 ab 2.8 a 4.4 a 2 Headline, 9.2 fl oz/a (ACE); Bravo Ultrex 1.82 lb/a (BDF) b 2.5 ab 2.1 ab 3.8 ab 3 Headline, 9.2 fl oz/a + QRD 286, 2 % v/v/a (ACE); Bravo Ultrex, 1.82 lb/a (BDF) ab 3.0 a 2.0 ab 4.0 a 4 Headline, 9.2 fl oz/a (ACE); Bravo Ultrex, 1.82 lb/a (BDF) b 1.4 c 0.0 c 2.4 d 5 Headline, 9.2 fl oz/a (ACE); Bravo Ultrex, 1.82 lb/a b 1.4 c 0.0 c 2.5 cd

5 (BDF)... 6 Headline, 9.2 fl oz/a (ACE); Bravo Ultrex 1.82 lb/a (BDF) ab 2.0 bc 0.9 bc 3.1 cd LSD (k=100) N.S. N.S C.V. (%) (24) (39) (43) (24) (69) (14) a Las medias en columnas seguidas por la misma letra no son significativamente diferentes (Waller-Duncan k-ratio t-test, P=0.05) b Área bajo la curva de progreso de la enfermedad c A-F se refiere a las fechas de aplicación de fungicidas; A= 17 Jul; B=24 Jul; C=31 Jul; D=7 Ago; E=20 Ago; F=27 Ago d Luego de un mes de almacenamiento a 45F Reconocimientos Esta investigación fue financiada en parte por el "NYS Potato Research and Development Fund" adjudicado a T. Zitter y D. Halseth para Estos proyectos se completaron exitosamente con la idónea asistencia de campo de Randy MacLaury y Jeff Kelley.

Evaluación y selección de clones de papa con resistencia a candelilla tardía en el estado Mérida, Venezuela. Resumen

Evaluación y selección de clones de papa con resistencia a candelilla tardía en el estado Mérida, Venezuela. Resumen Evaluación y selección de clones de papa con resistencia a candelilla tardía en el estado Mérida, Venezuela L. González 1 ; L. Niño 1 ; M. Gastelo 2 ; F. Suárez 1 Resumen Once clones avanzados con resistencia

Más detalles

Evaluación de la eficacia biológica de fungicidas en arroz para control de complejo de manchado de grano.

Evaluación de la eficacia biológica de fungicidas en arroz para control de complejo de manchado de grano. www.agrotico.net Evaluación de la eficacia biológica de fungicidas en arroz para control de complejo de manchado de grano. Ing. Wilberth Sánchez Hda La Ligia Parrita 2009 La semilla por ser una entidad

Más detalles

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol.

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol. Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol. Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia de la aplicación

Más detalles

Alternaria alternata: aspectos epidemiológicos

Alternaria alternata: aspectos epidemiológicos Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario Jornada de Transferencia de Resultados de la Investigación CITRICULTURA Alternaria alternata: aspectos epidemiológicos La Alberca,

Más detalles

EVALUACIÓN DE PRODUCTOS APLICADOS AL FOLLAJE PARA EL CONTROL DE MANCHA BACTERIANA DEL TOMATE. TEMPORADA

EVALUACIÓN DE PRODUCTOS APLICADOS AL FOLLAJE PARA EL CONTROL DE MANCHA BACTERIANA DEL TOMATE. TEMPORADA EVALUACIÓN DE PRODUCTOS APLICADOS AL FOLLAJE PARA EL CONTROL DE MANCHA BACTERIANA DEL TOMATE. TEMPORADA 2012-2013. Diego Maeso y Alfredo Fernández. Introducción. La mancha bacteriana del tomate causada

Más detalles

Prueba de Fungicidas para Mancha en Red Tipo Spot (agente causal Pyrenophora teres f. sp. maculata)

Prueba de Fungicidas para Mancha en Red Tipo Spot (agente causal Pyrenophora teres f. sp. maculata) CALISTER INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA EVALUACIÓN DE FUNGICIDAS PARA ENFERMEDADES EN CEBADA Resultados de la zafra 2010 Ing. Agr. Silvia A. Pereyra (PhD) Protección Vegetal, INIA La

Más detalles

Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Soja.

Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Soja. Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Soja. Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia de la aplicación de

Más detalles

Evaluación del Efecto de Microorganismos en la Producción de Semilla Pre básica de Papa con Dos Tipos de Sustratos

Evaluación del Efecto de Microorganismos en la Producción de Semilla Pre básica de Papa con Dos Tipos de Sustratos Junio, 2011 Evaluación del Efecto de Microorganismos en la Producción de Semilla Pre básica de Papa con Dos Tipos de Sustratos Daniela Mencías, Fabián Montesdeoca, Betty Paucar Arturo Taipe, Jorge Anrdrade

Más detalles

Evaluación del curasemilla Cuadriga para el control de mancha amarilla en trigo

Evaluación del curasemilla Cuadriga para el control de mancha amarilla en trigo Evaluación del curasemilla Cuadriga para el control de mancha amarilla en trigo Invierno 2015 Informe realizado por Clínica Vegetal a solicitud de Calister S.A. 19 de diciembre del 2015 Página 1 Materiales

Más detalles

Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Maíz.

Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Maíz. Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Maíz. Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia de la aplicación de

Más detalles

Incidencia de los fertilizantes Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Apio (Apium graveolens)

Incidencia de los fertilizantes Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Apio (Apium graveolens) Incidencia de los fertilizantes Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Apio (Apium graveolens) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

Ensayo de evaluación del efecto de Atlante Plus en el control del Tizón Tardío de la papa.

Ensayo de evaluación del efecto de Atlante Plus en el control del Tizón Tardío de la papa. EEA Balcarce INTA Ensayo de evaluación del efecto de Atlante Plus en el control del Tizón Tardío de la papa. Solicitante: Rafael Reales (Gleba S. A.) Responsables: Dra. María Florencia Lucca (EEA Balcarce

Más detalles

MATERIALES Y METODOS: Caracterización del lugar de campo.

MATERIALES Y METODOS: Caracterización del lugar de campo. Efecto del manejo fisionutricional en la fijación de sólidos en papa (Solanum Tuberosum) para industria en las variedades Capiro y Superchola en la Provincia del Carchi AUTORES: Santiago Julián Guerrón

Más detalles

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL DEFOLIANTE DROPP EN PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DE ALGODÓN (G. hirsutum cv Gaitana, 109) CON RIEGO Y SIN RIEGO SUPLEMENTARIO EN EL VALLE CÁLIDO DEL ALTO MAGDALENA, COLOMBIA Eduardo

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE FUNGICIDAS FRENTE A FUSICLADIUM OLEAGINEUM, AGENTE DEL REPILO DEL OLIVO

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE FUNGICIDAS FRENTE A FUSICLADIUM OLEAGINEUM, AGENTE DEL REPILO DEL OLIVO UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y DE MONTES EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE FUNGICIDAS FRENTE A FUSICLADIUM OLEAGINEUM, AGENTE DEL REPILO DEL OLIVO INFORME PRELIMINAR

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE EFICACIA DE FUNGICIDAS Phytophthora infestans en papa 1 y tomate 2

PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE EFICACIA DE FUNGICIDAS Phytophthora infestans en papa 1 y tomate 2 PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE EFICACIA DE FUNGICIDAS Phytophthora infestans en papa 1 y tomate 2 ALCANCE ESPECÍFICO Este protocolo describe los lineamientos generales para la conducción de ensayos para

Más detalles

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE 3 DENSIDADES DE SIEMBRA EN ACELGA, DE PENCA BLANCA Y VERDE.

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE 3 DENSIDADES DE SIEMBRA EN ACELGA, DE PENCA BLANCA Y VERDE. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE 3 DENSIDADES DE SIEMBRA EN ACELGA, DE PENCA BLANCA Y VERDE. FUNDACIÓN RURALCAJA VALENCIA 2010 GINER A., AGUILAR J.M., NÚÑEZ A., NÁJERA I., JUAN F., BAIXAULI C. Y GILABERT

Más detalles

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Dr. Ricardo Melgar Informe Final presentado a Chile Inversiones Patagonia S.A. Objetivo Comparar,

Más detalles

Control químico del tizón tardío de la papa (Phytophthora infestans).

Control químico del tizón tardío de la papa (Phytophthora infestans). Control químico del tizón tardío de la papa (Phytophthora infestans). CONTROL QUIMICO DEL TIZON TARDIO DE LA PAPA (Phytophthora infestans). Síntomas de P. infestans en hoja El ensayo fue realizado utilizando

Más detalles

ESTRATEGIAS MODERNAS DE MANEJO DE LANCHA EN PAPA EN LA PROVINCIA DEL CARCHI. Napoleón n Sierra José Ochoa J. Rivadeneira X. Cuesta

ESTRATEGIAS MODERNAS DE MANEJO DE LANCHA EN PAPA EN LA PROVINCIA DEL CARCHI. Napoleón n Sierra José Ochoa J. Rivadeneira X. Cuesta ESTRATEGIAS MODERNAS DE MANEJO DE LANCHA EN PAPA EN LA PROVINCIA DEL CARCHI Napoleón n Sierra José Ochoa J. Rivadeneira X. Cuesta 1. INTRODUCCIÓN La Lancha causado por Phytophthora infestans (Mont.) De

Más detalles

Evaluación n de la Aptitud Combinatoria General y Específica en 21 progenies

Evaluación n de la Aptitud Combinatoria General y Específica en 21 progenies UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Evaluación n de la Aptitud Combinatoria General y Específica en 21 progenies de papa Solanum phureja para resistencia a Tizón n tardío (Phytophthora

Más detalles

Potato Herbicide Efficacy Evaluation - Hanocock Daniel J. Heider / Jed B. Colquhoun

Potato Herbicide Efficacy Evaluation - Hanocock Daniel J. Heider / Jed B. Colquhoun Location: Hancock Ag Research Station: R-1 Pivot Plot Information: Soil Type: Plainfield Loamy Sand; ph 6.8; OM 1.0%. Potato Cultivar: Russet Burbank Date Planted: 5/1/12 Row Spacing: 36 Inches, 4 rows/plot

Más detalles

Manejo de enfermedades en la producción de papa.

Manejo de enfermedades en la producción de papa. Etapas del cultivo Manejo de enfermedades en la producción de papa. Ing.Agr. Vivienne Gepp, MSc. Protección Vegetal Hortícola Curso 2011 Decisiones: Presiembra Fuente de la figura: Johnson, D.A. ed. 2008.

Más detalles

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. Informe preparado por Ing. Agr. (PhD) Fernando Salvagiotti Nutrición Vegetal

Más detalles

Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas.

Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas. Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas. Campaña 2006/07 Ings. Agrs. Gustavo Ferraris y Lucrecia Couretot. Área de Desarrollo Rural INTA

Más detalles

ACEITUNA JABONOSA EN URUGUAY

ACEITUNA JABONOSA EN URUGUAY ACEITUNA JABONOSA EN URUGUAY Montelongo, M. J. 1, Hernández, L. 1, Casanova, L. 1, Conde, P. 2 1 Unidad de Fitopatología, Facultad de Agronomía, Universidad de la República. 2 Instituto Nacional de Investigación

Más detalles

FRECUENCIAS DE RIEGO Y PREPARACIONES DE TERRENO EN TOMATE INDUSTRIAL (LYCOPERSICON ESCULENTUM MILL.), AZUA. Simón Bolívar Alcántara Salomón Sosa Natta

FRECUENCIAS DE RIEGO Y PREPARACIONES DE TERRENO EN TOMATE INDUSTRIAL (LYCOPERSICON ESCULENTUM MILL.), AZUA. Simón Bolívar Alcántara Salomón Sosa Natta FRECUENCIAS DE RIEGO Y PREPARACIONES DE TERRENO EN TOMATE INDUSTRIAL (LYCOPERSICON ESCULENTUM MILL.), AZUA. Simón Bolívar Alcántara Salomón Sosa Natta Programa Nacional de Hortalizas Estación Experimental,

Más detalles

EVALUACIÓN DE FUNGICIDAS E INSECTICIDAS EN PIMIENTOS PROTEGIDOS COMO UN APORTE AL MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS

EVALUACIÓN DE FUNGICIDAS E INSECTICIDAS EN PIMIENTOS PROTEGIDOS COMO UN APORTE AL MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EVALUACIÓN DE FUNGICIDAS E INSECTICIDAS EN PIMIENTOS PROTEGIDOS COMO UN APORTE AL MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS José Buenahora 1, Leticia Rubio 1. 1 Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias

Más detalles

El experimento fue realizado en INIA La Estanzuela, Colonia, Uruguay, entre los meses de junio a diciembre de 2014.

El experimento fue realizado en INIA La Estanzuela, Colonia, Uruguay, entre los meses de junio a diciembre de 2014. EFICIENCIA DE CUATRO FUNGICIDAS CURASEMILLAS PARA EL CONTROL DE Pyrenophora teres, Bipolaris sorokiniana EN SEMILLAS DE CEBADA Y Fusarium spp EN SEMILLAS DE TRIGO Y CEBADA Y SU EFECTO EN LA GERMINACION.

Más detalles

Manejo de enfermedades en la producción n de papa.

Manejo de enfermedades en la producción n de papa. Manejo de enfermedades en la producción n de papa. Ing.Agr. Vivienne Gepp, MSc. Protección n Vegetal Hortícola Curso 2012 Decisiones: Presiembra Etapas del cultivo Fuente de la figura: Johnson, D.A. ed.

Más detalles

INFORME FINAL Evaluación del efecto de diferentes adjuvantes en control de Rama negra Conyza bonariensis en condiciones de barbecho químico largo.

INFORME FINAL Evaluación del efecto de diferentes adjuvantes en control de Rama negra Conyza bonariensis en condiciones de barbecho químico largo. INFORME FINAL Evaluación del efecto de diferentes adjuvantes en control de Rama negra Conyza bonariensis en condiciones de barbecho químico largo. Ing. Agr. Luis Allieri Setiembre 2013 Objetivo: Evaluar

Más detalles

Incidencia de la aplicación Smarter TT sobre la productividad del cultivo de Soja. APLICACIÓN AL SUELO

Incidencia de la aplicación Smarter TT sobre la productividad del cultivo de Soja. APLICACIÓN AL SUELO Incidencia de la aplicación Smarter TT sobre la productividad del cultivo de Soja. APLICACIÓN AL SUELO Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia

Más detalles

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14 Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de en el control de enfermedades en soja 2013/14 Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Andrés Giandoménico, Santiago

Más detalles

Sugerencias para escribir artículos científicos

Sugerencias para escribir artículos científicos Sugerencias para escribir artículos científicos Jorge Andrade Piedra Centro Internacional de la Papa Quito, Abril 2005 REGRESAR Generalidades Importancia Difusión de información Medida de eficiencia del

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA BELLA VISTA

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA BELLA VISTA INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA BELLA VISTA Informe preliminar preparado para la Empresa ANDO SA- 1 Abril 2002 INFORME ENSAYOS VIVERO CANCROSIS. INCLUYE

Más detalles

Evaluación del efecto de la aplicación de Fertilizantes FULLTEC en semilla y en aplicaciones foliares sobre el rendimiento de soja CAMPAÑA

Evaluación del efecto de la aplicación de Fertilizantes FULLTEC en semilla y en aplicaciones foliares sobre el rendimiento de soja CAMPAÑA CONCEPCIÓN DEL URUGUAY Objetivo Evaluación del efecto de la aplicación de Fertilizantes FULLTEC en semilla y en aplicaciones foliares sobre el rendimiento de soja CAMPAÑA 2011-12 Norma Arias Evaluar el

Más detalles

Para este ensayo se requiere 12 parcelas grandes y dividirla cada una en dos subparcelas.

Para este ensayo se requiere 12 parcelas grandes y dividirla cada una en dos subparcelas. 1 Diseño en Parcela Dividida (Split plot) El diseño consiste en dividir las parcelas en subparcelas y aplicar un grupo de tratamientos en las parcelas y otro grupo de tratamientos en las subparcelas. La

Más detalles

COMPARACION DE LA ACCION DE DINGOfung CON DISTINTOS FUNGICIDAS FOLIARES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE SOJA CAMPAÑA 2004/2005

COMPARACION DE LA ACCION DE DINGOfung CON DISTINTOS FUNGICIDAS FOLIARES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE SOJA CAMPAÑA 2004/2005 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA MARCOS JUAREZ Casilla de Correo 21-2580 Marcos Juárez Prov. De Córdoba Tel. / Fax: (03472) 425001 y Líneas Rotativas E-mail:

Más detalles

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum)

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum) Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja Campaña 2013-2014 Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de Fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja Campaña

Más detalles

EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN CULTIVOS INVERNALES - Ciclo agrícola

EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN CULTIVOS INVERNALES - Ciclo agrícola EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN CULTIVOS INVERNALES - Ciclo agrícola 2014-2015 Experimentador responsable: Ing. Agr. Margarita R. Sillón (MP CIASFE 10829 MNCPIA 10867) Equipo técnico: Ings. Agrs. Florencia

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

ENSAYO DE FECHAS DE PLANTACIÓN CON VARIEDADES DE ALCACHOFAS DE SEMILLA CON Y SIN UTILIZACION DE ÁCIDO GIBERÉLICO

ENSAYO DE FECHAS DE PLANTACIÓN CON VARIEDADES DE ALCACHOFAS DE SEMILLA CON Y SIN UTILIZACION DE ÁCIDO GIBERÉLICO ENSAYO DE FECHAS DE PLANTACIÓN CON VARIEDADES DE ALCACHOFAS DE SEMILLA CON Y SIN UTILIZACION DE ÁCIDO GIBERÉLICO. 2006-2007 Juan de Dios Gamayo Díaz Antonio Aguilar Rodríguez IVIA. EEA de Elche RESUMEN

Más detalles

Informe Final Sobre la Evaluación del Efecto de la Inoculación en el Rendimiento de Arveja

Informe Final Sobre la Evaluación del Efecto de la Inoculación en el Rendimiento de Arveja Zavalla, 18 de marzo de 2011 Informe Final Sobre la Evaluación del Efecto de la Inoculación en el Rendimiento de Arveja I. FUNDAMENTO En el área de influencia de la AER INTA A. Seco, la superficie dedicada

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS DE PAPA EN LA ZONA CENTRAL Y SUR DE CHILE

COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS DE PAPA EN LA ZONA CENTRAL Y SUR DE CHILE Revista Latinoamericana de la Papa (1988) 1, 57-63 57 COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS DE PAPA EN LA ZONA CENTRAL Y SUR DE CHILE CLAUDIO R. SANDOVAL B.; JOSÉ S. ROJAS R. * RESUMEN En las Estaciones Experimentales

Más detalles

INFORME TECNICO. Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia

INFORME TECNICO. Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia INFORME TECNICO Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA 2014-2015 Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia Objetivo Evaluar la performance de inoculantes de la empresa Barenbrug

Más detalles

TOLERANCIA A EXCESO HÍDRICO:

TOLERANCIA A EXCESO HÍDRICO: TOLERANCIA A EXCESO HÍDRICO: un nuevo objetivo para el programa de mejoramiento genético de cebada? (PRIMERA CONTRIBUCIÓN) Jornada de Cultivos de Invierno 2005 Ing. Agr. Juan E. Díaz Lago, Ph.D. Mejoramiento

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS. :Estimación de daños y pérdidas. Dra Cecilia Díaz

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS. :Estimación de daños y pérdidas. Dra Cecilia Díaz MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS :Estimación de daños y pérdidas Dra Cecilia Díaz EVALUACION DE DAÑOS Y PERDIDAS Introducción Terminología Obtención de datos para estimar daños Método de parcela experimental

Más detalles

Ensayo de evaluación de Xilonen en mezclas con fungicidas en el control de enfermedades foliares del cultivo de trigo

Ensayo de evaluación de Xilonen en mezclas con fungicidas en el control de enfermedades foliares del cultivo de trigo Ensayo de evaluación de Xilonen en mezclas con fungicidas en el control de enfermedades foliares del cultivo de trigo ENSAYO DE EVALUACION DE XILONEN EN MEZCLAS CON FUNGICIDAS EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES

Más detalles

EVALUACIÓN DE SURFACTANTES NO IÓNICOS EN EL CONTROL DE LA DISEMINACIÓN DE HONGOS OOMYCETES EN EL SISTEMA DE LA SOLUCION NUTRITIVA RECIRCULANTE (NFT)

EVALUACIÓN DE SURFACTANTES NO IÓNICOS EN EL CONTROL DE LA DISEMINACIÓN DE HONGOS OOMYCETES EN EL SISTEMA DE LA SOLUCION NUTRITIVA RECIRCULANTE (NFT) EVALUACIÓN DE SURFACTANTES NO IÓNICOS EN EL CONTROL DE LA DISEMINACIÓN DE HONGOS OOMYCETES EN EL SISTEMA DE LA SOLUCION NUTRITIVA RECIRCULANTE (NFT) Nancy del Carmen Salgado Fuentes Ingeniero Agrónomo

Más detalles

EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

Más detalles

Figura 1- Vista general del ensayo de cultivares de tomate determinado

Figura 1- Vista general del ensayo de cultivares de tomate determinado Evaluación de cultivares de tomate redondo de crecimiento determinado a campo en el Alto Valle de Río Negro (temporada 2009-2010) 1 Iglesias, N. Roma, F. INTA EEA Alto Valle. niglesias@correo.inta.gov.ar

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS C. TELLO J. OCHOA X. CUESTA J. RIVADENEIRA Factores epidemiológicos asociados

Más detalles

Evaluación del efecto de Domark NRG aplicado en estadio R4 de soja sobre las enfermedades de fin de ciclo. ZAFRA

Evaluación del efecto de Domark NRG aplicado en estadio R4 de soja sobre las enfermedades de fin de ciclo. ZAFRA Evaluación del efecto de Domark NRG aplicado en estadio R4 de soja sobre las enfermedades de fin de ciclo. ZAFRA 2009-2010 EVALUACION DEL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE CINCO TRATAMIENTOS DE

Más detalles

Yesenia Maribel Romo Guevara

Yesenia Maribel Romo Guevara Repositorio del Centro de Investigación, Evaluación de la técnica de Selección Positiva en el cultivo de papa (Solanum tuberosum sp.) para la obtención de semilla en la Finca Experimental San Francisco,

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRATAMIENTO DE SEMILLA DE ARROZ CON

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRATAMIENTO DE SEMILLA DE ARROZ CON EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRATAMIENTO DE SEMILLA DE ARROZ CON Trichoderma harzianum, LA ÉPOCA Y PORCENTAJE DE APLICACIÓN DE LA FERTILIZACION EDÁFICA EN ARROZ SOBRE EL RENDIMIENTO EN KG /HA RESPONSABLES

Más detalles

Título: Evaluación de 5 clones de boniato (I. batatas L.) frente a Meloidogyne incógnita (Kofoid y White) Chitwood.

Título: Evaluación de 5 clones de boniato (I. batatas L.) frente a Meloidogyne incógnita (Kofoid y White) Chitwood. Título: Evaluación de 5 clones de boniato (I. batatas L.) frente a Meloidogyne incógnita (Kofoid y White) Chitwood. Julián B. González Rodríguez, Alfredo Morales Tejón, Miladys Jacomino Fernández Instituto

Más detalles

Diseño de un calendario de producción de hinojo. XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura. Zaragoza, de junio de 2015

Diseño de un calendario de producción de hinojo. XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura. Zaragoza, de junio de 2015 XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura Zaragoza, 15-19 de junio de 2015 Introducción -El hinojo silvestre (Foeniculum vulgare Mill.), es una especie conocida en las regiones mediterráneas

Más detalles

El ensayo fue efectuado por la Compañía Landlab R&D en su estación experimental en Quinto Vicentino (VI) en Italia.

El ensayo fue efectuado por la Compañía Landlab R&D en su estación experimental en Quinto Vicentino (VI) en Italia. Efecto de las aspersiones foliares basadas en nitrato de potasio sobre el crecimiento y rendimiento de soya fertilizada con dosis incrementales de KCl como fertilización basal Objetivo del ensayo El objetivo

Más detalles

AVANCES EN EL USO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE LA MOSCA BLANCA DE LOS INVERNÁCULOS

AVANCES EN EL USO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE LA MOSCA BLANCA DE LOS INVERNÁCULOS AVANCES EN EL USO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE LA MOSCA BLANCA DE LOS INVERNÁCULOS Antecedentes Ing. Agr. Jorge Paullier Ing. Agr. Pablo Núñez Bach. Augusto Zignago Ing. Agr. Carolina Leoni

Más detalles

Ensayo Fertilizantes Foliares GLEBA S.A. 2008/09

Ensayo Fertilizantes Foliares GLEBA S.A. 2008/09 Ensayo Fertilizantes Foliares GLEBA S.A. 2008/09 Campo: Módulo Experimental Ubicación: 5 km S de Gral. Cabrera Cultivo anterior: Maíz Labores culturales: Paratill + rolo N G. Cabrera G. Deheza Ruta 158

Más detalles

T I T U L O: EVALUACION AGRONOMICA DE CUATRO CLONES PROMISORIOS Y TRES VARIEDADES DE PAPA

T I T U L O: EVALUACION AGRONOMICA DE CUATRO CLONES PROMISORIOS Y TRES VARIEDADES DE PAPA T I T U L O: EVALUACION AGRONOMICA DE CUATRO CLONES PROMISORIOS Y TRES VARIEDADES DE PAPA (Solanum tuberosum L.) CON INVESTIGACION PARTICIPATIVA, EN TRES LOCALIDADES DE LA PROVINCIA BOLIVAR. Monar, C.

Más detalles

Coronel Suárez, campaña 2012/13: Comportamiento de variedades de soja a distintas densidades de siembra

Coronel Suárez, campaña 2012/13: Comportamiento de variedades de soja a distintas densidades de siembra Coronel Suárez, campaña 202/3: Comportamiento de variedades de soja a distintas densidades de siembra Patricia Gómez*, Federico Moreyra y Fernando Giménez. *gomez.pc@inta.gob.ar - EEA INTA Bordenave El

Más detalles

TÍTULO: PRESENCIA DE TIZÓN TARDÍO Y TIZÓN TEMPRANO EN VARIEDADES DE PAPA FORÁNEAS (CAMPAÑA ). Resumen

TÍTULO: PRESENCIA DE TIZÓN TARDÍO Y TIZÓN TEMPRANO EN VARIEDADES DE PAPA FORÁNEAS (CAMPAÑA ). Resumen 1 TÍTULO: PRESENCIA DE TIZÓN TARDÍO Y TIZÓN TEMPRANO EN VARIEDADES DE PAPA FORÁNEAS (CAMPAÑA 2004-2005). Autores: Mercedes Cruz, Jorge Carbonell y Yadamí Herrera Instituto de Investigaciones Hortícolas

Más detalles

Determinación de distancias de siembra y Diseños espaciales para el manejo de Sigatoka Negra en plátano Barraganete Común (Musa AAB).

Determinación de distancias de siembra y Diseños espaciales para el manejo de Sigatoka Negra en plátano Barraganete Común (Musa AAB). Determinación de distancias de siembra y Diseños espaciales para el manejo de Sigatoka Negra en plátano Barraganete Común (Musa AAB). Belezaca, C; Suárez-Capello, C; Cedeño, J; Carranza I; Delgado, R.

Más detalles

Figura 1. Cultivo de pimiento a 4 ejes. Comienzo del ciclo.

Figura 1. Cultivo de pimiento a 4 ejes. Comienzo del ciclo. Evaluación de la productividad de cultivares de pimiento (Capsicum annum) en invernadero en el Alto Valle de Río Negro (temporada 2008/09). Norma Iglesias, Fernando Roma, Cintia Pasini EEA Alto Valle.

Más detalles

USO DE FUNGICIDAS FOLIARES EN MEZCLA EN HIBRIDOS DE MAIZ EN SIEMBRA TARDIA EN LA REGION NUCLEO

USO DE FUNGICIDAS FOLIARES EN MEZCLA EN HIBRIDOS DE MAIZ EN SIEMBRA TARDIA EN LA REGION NUCLEO 24 RTA / Vol. 10 / Nº 32 USO DE FUNGICIDAS FOLIARES EN MEZCLA EN HIBRIDOS DE MAIZ EN SIEMBRA TARDIA EN LA REGION NUCLEO Parisi,Liliana 1* ; Couretot, Lucrecia 1 ; Magnone, Gerardo 1 ; Beribe, M. Jose 1

Más detalles

Efecto de la aplicación de stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni), en la fase de tuberización del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.

Efecto de la aplicación de stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni), en la fase de tuberización del cultivo de papa (Solanum tuberosum L. Efecto de la aplicación de stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni), en la fase de tuberización del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) Simón Alexander Quiroz Atiz Escuela de Desarrollo Integral Agropecuario

Más detalles

Estudio de diferentes tipos y cvs de sandía. XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura. Zaragoza, de junio de 2015

Estudio de diferentes tipos y cvs de sandía. XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura. Zaragoza, de junio de 2015 XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura Zaragoza, 15-19 de junio de 2015 Diseño de un calendario de producción de hinojo Introducción -En el cultivo de sandía (Citrullus lanatus Thunb.)

Más detalles

Universidad Técnica del Norte Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales

Universidad Técnica del Norte Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales EVALUACIÓN DEL PESO DEL TUBÉRCULO Y DENSIDAD DE SIEMBRA EN LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA REISTRADA DE PAPA (Solanum tuberosum L.) VARIEDAD SUPERCHOLA EN LA RANJA YUYUCOCHA, IBARRA Autor: Xavier Taramuel (xavit1992@gmail.com)

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS DE PAPA

CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS DE PAPA INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS DE PAPA ING. AGR. ALEJANDRA HIRCZAK CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS Y PLANTAS G Superficie de papa certificada otoño 2012 VARIEDAD CATEGORÍA SUPERFICIE

Más detalles

Fertilización de soja: Estrategias basadas en dosis, localización y momentos de aplicación

Fertilización de soja: Estrategias basadas en dosis, localización y momentos de aplicación Fertilización de soja: Estrategias basadas en dosis, localización y momentos de aplicación Resultados de cuatro años de experimentación Gustavo N. Ferraris y Pablo Traficanteferraris.gustavo@inta.gob.ar

Más detalles

Mejorando componentes de manejo integrado para el control del tizón tardío en agricultura de baja inversión en Ecuador

Mejorando componentes de manejo integrado para el control del tizón tardío en agricultura de baja inversión en Ecuador Manejo integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE) Mejorando componentes de manejo integrado para el control del tizón tardío en agricultura de baja inversión en Ecuador Peter Kromann Centro Internacional

Más detalles

La papa Solanum tuberosum L., constituye el cuarto alimento

La papa Solanum tuberosum L., constituye el cuarto alimento Guanajuato, Gto., México RESUMEN / ABSTRACT En la región de León, Guanajuato, México durante el ciclo verano-otoño 1998, se evaluó el fungicida 2-(Thiocyanomethylthio) benzothiazole () en dosis de 6, 8

Más detalles

ESTUDIO TÉCNICAS PARA REDUCIR EL PROBLEMA DE TIP BURN EN LECHUGA ROMANA DESTINADA A 4ª GAMA. APLICACIÓN FOLIAR DE QUELATOS DE CAL.

ESTUDIO TÉCNICAS PARA REDUCIR EL PROBLEMA DE TIP BURN EN LECHUGA ROMANA DESTINADA A 4ª GAMA. APLICACIÓN FOLIAR DE QUELATOS DE CAL. ESTUDIO TÉCNICAS PARA REDUCIR EL PROBLEMA DE TIP BURN EN LECHUGA ROMANA DESTINADA A 4ª GAMA. APLICACIÓN FOLIAR DE QUELATOS DE CAL. A. Giner, J. M. Aguilar, C. Baixauli, A.Núñez, I. Nájera, F. Juan...-

Más detalles

Actividad de cepas de bacterias quitinolíticas antagonistas a Alternaria solani in vitro

Actividad de cepas de bacterias quitinolíticas antagonistas a Alternaria solani in vitro Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) No. 59 p. 5 8-6 2, 2 0 0 1 Actividad de cepas de bacterias quitinolíticas antagonistas a Alternaria solani in vitro Shuichi Okumoto* Elkin Bustamante** Arturo Gamboa**

Más detalles

Programa Horticultura

Programa Horticultura Programa Horticultura Junio 2006 Avances en el Manejo y Control de Enfermedades de Pimiento y Tomate en Invernáculo en las Zonas de Salto y Bella Unión. INIA Salto Grande Ing.Agr. MSc Roberto Bernal Protección

Más detalles

RIEGO Y DOS NIVELES DE. CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum), PARA LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA A PARTIR DE BROTES.

RIEGO Y DOS NIVELES DE. CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum), PARA LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA A PARTIR DE BROTES. EVALUACIÓN DE DOS MÉTODOS DE RIEGO Y DOS NIVELES DE FERTILIZACIÓN QUÍMICA, EN EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum), PARA LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA A PARTIR DE BROTES. Paúl Comina G. Fabián Montesdeoca

Más detalles

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011 211 Ensayos manejo de arveja Zafra 211 Información procesada por el Ing. Agr. Sebastian Mazzilli Trabajo de campo por equipo técnico de Greising & Elizarzú ENSAYOS MANEJO DE ARVEJA ZAFRA 211 1) Introducción.

Más detalles

Phytophthora infestans. Autores: Ing. Roberto López ( Ing. Elizabeth Yánez

Phytophthora infestans. Autores: Ing. Roberto López ( Ing. Elizabeth Yánez Phytophthora infestans Autores: Ing. Roberto López ( robertodlopezv@yahoo.es) Ing. Elizabeth Yánez INTRODUCCIÓN En el Ecuador la mayoría de variedades de papa cultivadas presentan susceptibilidad a Tizón

Más detalles

Evaluación de la eficacia de Actigen RTF sobre hongos fitopatógenos asociados a lechuga (Lactuca sativa L.) bajo condiciones de la Región de Coquimbo

Evaluación de la eficacia de Actigen RTF sobre hongos fitopatógenos asociados a lechuga (Lactuca sativa L.) bajo condiciones de la Región de Coquimbo Evaluación de la eficacia de Actigen RTF sobre hongos fitopatógenos asociados a lechuga (Lactuca sativa L.) bajo condiciones de la Región de Coquimbo Investigadores responsables: Javier Puelles, Ing. Agr.

Más detalles

RESPUESTA DE LA SOJA A LA FERTILIZACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA EN SOJA DE PRIMERA. Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto Regional Agrícola

RESPUESTA DE LA SOJA A LA FERTILIZACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA EN SOJA DE PRIMERA. Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto Regional Agrícola RESPUESTA DE LA SOJA A LA FERTILIZACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA EN SOJA DE PRIMERA Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto Regional Agrícola Ing. Agr. (MSc) Gustavo N. Ferraris, Ing. Agr. Lucrecia

Más detalles

Metodología. Ac-4. Ac-18. Zona Alta. Media

Metodología. Ac-4. Ac-18. Zona Alta. Media Metodología Zona Alta Ac-18 Ac-4 Media Inoculación por inmersión en 1 7 esporas/ml, 2 min o transplante a suelo pasteurizado e infestado (2 1 7 6 1 7 propágulos/g suelo) e incubación 12 a 15 semanas Baja

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias CONTROL BIOLÓGICO DE LA MOSCA MINADORA Liriomyza huidobrensis, EN PAPA Solanum Tuberosum, MEDIANTE EL USO DE DOS PARASITOIDES, Diglyphus sp.

Más detalles

PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS CALISTER (AZOTE 350 SC) EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS CALISTER (AZOTE 350 SC) EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS CALISTER (AZOTE 350 SC) EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Soriano, 2010. 1 METODOLOGÍA

Más detalles

PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS LAGE y CIA S.A. EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA.

PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS LAGE y CIA S.A. EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA. Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS LAGE y CIA S.A. EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA. Soriano,

Más detalles

Crecimiento y producción de variedades de papa en Cuencas, municipio Urdaneta del estado Trujillo, Venezuela

Crecimiento y producción de variedades de papa en Cuencas, municipio Urdaneta del estado Trujillo, Venezuela Agronomía Trop. 63(3-4): 177-183. 2013 NOTA TÉCNICA Crecimiento y producción de variedades de papa en Cuencas, municipio Urdaneta del estado Trujillo, Venezuela Growth and yield of potato varieties in

Más detalles

Maíz. Respuesta a Fuentes de Nitrógeno y Azufre

Maíz. Respuesta a Fuentes de Nitrógeno y Azufre Maíz. Respuesta a Fuentes de Nitrógeno y Azufre Ing. Enrique A Figueroa EEA INTA Mercedes, Corrientes El maíz es un cultivo de importancia en la zona ganadera de Corrientes por su posibilidad de utilizarse

Más detalles

Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre la cosecha de un cultivo de pimiento.

Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre la cosecha de un cultivo de pimiento. 1 Informe R&D Koppert B.S. Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre la cosecha de un cultivo de pimiento. Persona responsable: Magda Galeano Revert (Responsable Área Microbiología,

Más detalles

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A.

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A. INFORME FINAL ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A. UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Desarrollo de la Aplicación de inoculantes en un Cultivo de trigo Realizado con la cátedra de Microbiología Agrícola de

Más detalles

RED DE EVALUACION DE TECNOLOGIA SOJA SANA CICLO 2011/ INFORME FINAL

RED DE EVALUACION DE TECNOLOGIA SOJA SANA CICLO 2011/ INFORME FINAL Responsable: Ing. Margarita Sillon Tratamientos analizados: Semilla con tratamiento Fungicida foliar Ubicación de la red de ensayos Tabla 1. Localidad, variedad y fecha de siembra de cada sitio bajo estudio

Más detalles

EFICACIA DE LA MEZCLA KRESOXIM-METIL +TEBUCONAZOL PARA EL CONTROL DE EFC Y ROYA EN SOJA.

EFICACIA DE LA MEZCLA KRESOXIM-METIL +TEBUCONAZOL PARA EL CONTROL DE EFC Y ROYA EN SOJA. Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE LA MEZCLA KRESOXIM-METIL +TEBUCONAZOL PARA EL CONTROL DE EFC Y ROYA EN SOJA. Soriano, 2008. 1 METODOLOGÍA

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS I N A S E

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS I N A S E INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS I N A S E PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE Solanum tuberosum L. (Papa) - diciembre de 2010 - S U M A R I O PARTE I: INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO NACIONAL DE CULTIVARES PARTE II:

Más detalles

Epidemiología. Cuantificación de la enfermedad. Utilidad de los modelos. Epidemiología. Investigación. Manejo INCIDENCIA SEVERIDAD

Epidemiología. Cuantificación de la enfermedad. Utilidad de los modelos. Epidemiología. Investigación. Manejo INCIDENCIA SEVERIDAD Utilidad de la epidemiología para el Ingeniero Agrónomo Epidemiología Carlos Pérez 29 de octubre del 28 Diagnóstico de la enfermedad (técnicas de diagnóstico) Patometría (métodos de cuantificación de la

Más detalles

EFICACIA DE CURASEMILLAS FUNGICIDAS CALISTER EN SOJA.

EFICACIA DE CURASEMILLAS FUNGICIDAS CALISTER EN SOJA. Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE CURASEMILLAS FUNGICIDAS CALISTER EN SOJA. Soriano, 2012. 1 METODOLOGÍA El ensayo se realizó en chacra de la

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001 Publicación Técnica Nº 06 ISSN 1515-9299 ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001 Ishikawa, A. 1 2002 INTA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA BELLA VISTA CENTRO REGIONAL CORRIENTES

Más detalles

Programa Horticultura

Programa Horticultura Programa Horticultura Agosto 2004 Avances en el Manejo y Control de Enfermedades de Pimiento y Tomate en Invernáculo en las Zonas de Salto y Bella Unión. INIA Salto Grande Ing.Agr. MSc Roberto Bernal Protección

Más detalles

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays)

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays) Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez Cadelga Maíz (Zea mays) Científica Objetivos Medir el Efecto Fisiológico AgCelence del Fungicida

Más detalles