ESTUDIO PRELIMINAR DE LAS PLANTAS VASCULARES ALÓCTONAS DE LOS PARQUES NACIONALES ESPAÑOLES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO PRELIMINAR DE LAS PLANTAS VASCULARES ALÓCTONAS DE LOS PARQUES NACIONALES ESPAÑOLES"

Transcripción

1 Real Sociedad Española de Historia Natural ESTUDIO PRELIMINAR DE LAS PLANTAS VASCULARES ALÓCTONAS DE LOS PARQUES NACIONALES ESPAÑOLES informe realizado para el Organismo Autónomo Parques Nacionales Madrid abril de 2003

2 Trabajo realizado por bajo la dirección de Santiago Castroviejo Bolibar por Raúl García Camacho y Alejandro Quintanar Sánchez Colaboración técnica en informática Antonio Martín Ciudad 2

3 ÍNDICE Introducción... 4 Material y métodos... 5 Listado de plantas alóctonas... 8 Catálogo de plantas alóctonas Control y eliminación de alóctonas invasoras Referencia bibliográfica

4 1. INTRODUCCIÓN La frenética actividad llevada a cabo por el hombre en el Planeta ha favorecido a toda una serie de plantas que, gracias a las enormes distancias cubiertas por hombres y mercancías, ha visto aumentadas de un modo espectacular sus posibilidades de dispersión, alcanza lugares del mundo que sin esa "ayuda" humana les hubieran estado vedados. De este modo, la antropocoria, es decir, el mecanismo de dispersión de las plantas en el que el agente dispersante es el propio hombre, y que desde tiempo inmemorial ha jugado un papel decisivo para muchas de ellas, hoy en día ha ensanchado sus posibilidades de un modo difícil de calcular, tanto en el número de plantas que se aprovechan de ella, como en el rango de distancias que pueden alcanzar. La terminología empleada para designar los diferentes tipos de plantas llegadas recientemente a una zona concreta ha sido revisada por diversos autores (PYSEK, 1995; RICHARDSON & al., 2000). En el presente estudio se ha adoptado la propuesta por SANZ-ELORZA & al. (2001), que llaman alóctonas a aquéllas plantas que han colonizado recientemente un área al amparo de la actividad humana, en contraposición aplican autóctonas a las que son originarias de la zona. La llegada de una especie a lugares en los que no se presentaba en el pasado reciente, o ni tan siquiera en un pasado remoto, ha de ser tenida muy en cuenta por la posible competencia con las plantas autóctonas, su irrupción en las tramas ecológicas que sostienen nuestros ecosistemas pueden, en ocasiones, llegar a causar daños, a veces difícilmente reparables. 4

5 De cualquier modo, no todos los táxones alóctonos representan el mismo peligro, ni todos los ecosistemas sufren los mismos daños por estas intromisiones. Cada uno de ellos habrá de ser considerado de acuerdo a su peligro potencial, es decir, por su capacidad invasora. SANZ-ELORZA (1995) considera alóctona invasora aquella planta no nativa que, independiente del hábitat que ocupase, tiene éxito colonizador en la zona geográfica en que se ha introducido por ser capaz de generar poblaciones perdurables y aumentar su rango de distribución sin la ayuda necesaria del hombre, aunque pueda beneficiarse de las actividades de éste. La capacidad invasora de cada planta está estrechamente vinculada con la afinidad climática entre la zona de origen y la receptora (muchos de estos táxones proceden de los trópicos, por lo que precisan, de ordinario, una alta humedad y temperatura elevada), el grado de perturbación del ecosistema receptor, el nivel de humedad edáfica y el propio hábito (son mucho más frecuentes las hierbas) (RICHARDSON & al., 2000). Del mismo modo, los ecosistemas insulares son los más sensibles ante estas invasiones por táxones alóctonos, que representan una gravísima amenaza para su flora endémica (GÓMEZ CAMPO, 1996). A consecuencia de todo esto se está produciendo una lenta y progresiva homogeneización de la flora del planeta, que pone en grave peligro equilibrios conseguidos a lo largo de largos años de evolución y a los táxones que habitan inmersos en ellos. De toda esta serie de problemas no escapan nuestros Parques Nacionales que se ven afectados, igual que cualquier otra zona de nuestro territorio. Para la gestión de los parques es perentorio aumentar nuestro grado de conocimiento de las plantas alóctonas, especialmente de aquellas que, por su alta capacidad invasora, tienen un alto grado de peligrosidad potencial. 2. MATERIAL Y MÉTODOS En España no disponemos todavía de un catálogo de la flora alóctona razonablemente completo. Recientemente, la Sociedad Española de Malherbología ha puesto en marcha un proyecto que pretende, como resultado 5

6 final, completar el inventario de las especies adventicias y evaluar su importancia en nuestro medio natural (SOBRINO & al., 1999). El presente estudio se planteó desde el principio con el objetivo de recopilar la información preexistente, ya que, tanto por el presupuesto como por el plazo de entrega, quedó excluido el trabajo de campo. Nos hemos basado pues en las fuentes que se citan en el apartado bibliográfico y que en síntesis son trabajos de dos tipos: resultados de investigación publicados en revistas científicas o informes técnicos del propio Organismo Autónomo Parques Nacionales, depositados a veces en las dependencias de los propios parques nacionales. Como excepción a esta norma citaremos la ayuda prestada por José Luis Benito, del Instituto Pirenaico de Ecología, que nos facilitó una copia del catálogo de Ordesa que él lleva preparando desde hace años como parte de su memoria doctoral. En su conjunto la información existente sobre los parques nacionales españoles es parcial -no hay siquiera un catálogo de las plantas de cada parque- por lo que este catálogo ha de ser consecuencia lógica tan limitado como parcial es la propia información de partida. Se trata pues, con todo rigor, de un estudio simplemente preliminar, lo que traerá como consecuencia, sin duda, que la relación final de especies alóctonas que aquí se presenta pueda verse ampliada de inmediato tan pronto de haga trabajo de campo original. Para comenzar hemos realizado un estudio detallado de la bibliografía existente (citada en el apartado correspondiente), para revisar minuciosamente luego cada uno de los catálogos localizados y producir la relación de plantas alóctonas de cada parque. Por último, en bibliotecas especializadas (Real Sociedad Española de Historia Natural, el Real Jardín Botánico y el Departamento de Biología Vegetal I de la Universidad Complutense) se ha buscado la información que afecta a cada especie. Se ha prestado especial atención a aquellas especies potencialmente peligrosas para nuestros parques por su reconocido carácter invasor. Para cada planta se presenta la información estructurada en los siguientes apartados: * Nombre científico * Nombre vernáculo 6

7 * Familia a la que pertenece * Hábito: se realiza una breve descripción del aspecto general de la planta, su porte, además de la disposición de los órganos reproductivos y de dispersión, etc. Se hace especial mención de aquéllas facetas más relevantes para la biología del taxon en cuestión. * Hábitat: se presenta una descripción de los lugares en que se crían las plantas, relacionando especialmente aquéllos que ha lugar cuando éstas se naturalizan y los requerimientos ecológicos fundamentales de cada una. * Distribución: en este apartado se menciona, a) área de origen, en la que es nativa, b) lugares en los que se comporta como introducida (con indicación de la época aproximada y la causa de la introducción, cuando estos datos están disponibles) y c) Parques Nacionales en los que ha sido citada como alóctona (para abreviar la información se utiliza el siguiente código: Cabr.: P. N. del Archipiélago de Cabrera; CTab.: P. N. de La Caldera de Taburiente; Garaj.: P. N. de Garajonay; Teide: P. N. del Teide; Timan.: P. N. de Timanfaya; Aig.: P. N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici ; Cab.: P. N. de Cabañeros ; Doñ.: P. N. de Doñana ; Ord.: P.N. de Ordesa y Monte Perdido; PEur.: P. N. de Picos de Europa; SªNev.: P. N. de Sierra Nevada; TDaim.: P. N. de las Tablas de Daimiel; IAtl.: P. N. Islas Atlánticas) * Biología: se relacionan aquéllas características biológicas más determinantes para plantear el control del taxon, como la época de floración, mecanismos de propagación y dispersión, etc. * Categoría: se informa de la peligrosidad del taxon para el Parque Nacional, agrupando aquellos, cuando ello ha sido posible, en torno a una serie de rangos elaborados por SANZ-ELORZA (2001), que exponemos a continuación: I: alóctonos con comportamiento invasor manifiesto. I.1: muy peligrosos para los ecosistemas naturales y seminaturales, aunque su difusión sea local. Cabe la posibilidad de que también pueda invadir medios alterados. I.2: comportamiento invasor constatado. En el futuro puede llegar a convertirse en un peligro real para los ecosistemas naturales y seminaturales. 7

8 I.3: comportamiento invasor claro, aunque hasta ahora solo se presenta en ecosistemas no naturales (táxones viarios y ruderales). Habrá que tener en cuenta la evolución de su comportamiento. II: alóctonos con comportamiento invasor incipiente en la Península Ibérica e Islas Baleares. III: alóctonos con comportamiento invasor en otros países europeos, que pueden llegar a representar un peligro potencial para los ecosistemas españoles (pueden estar citados en España, pero hasta el momento no se han manifestado como invasores). IV: alóctonos en los que no se ha comprobado su carácter invasor, o bien aquéllos que no se han podido encuadrar en cualesquiera de las anteriores categorías. * Control y eliminación: en este apartado se recomienda la técnica más apropiada para el control o la eliminación de aquellas plantas que muestran un carácter invasor más acusado. 3. LISTADO DE PLANTAS ALÓCTONAS CATEGORÍA I.1 Acacia longifolia (Andrews) Willd. Acacia melanoxylon R. Br. Acacia saligna (Labill.) H. L. Wendl. Agave americana L. Ailanthus altissima (Mill.) Swingle Ageratina adenophora (Spreng.) R. King & H. Robinson Araujia sericifera Brot. Arctotheca calendula (L.) Levyns Arundo donax L. Carpobrothus acinaciformis (L.) L. Bolus Carpobrothus edulis (L.) N. E. Br. Conyza bonariensis (L.) Cronq. Conyza canadensis (L.) Cronq. Cotula coronopifolia L. Eucalyptus camaldulensis Dehnh. Eucalyptus globulus Labill. Ipomoea imperati (Vahl) Griseb. Nicotiana glauca R. C. Graham Opuntia dillenii (Ker-Gawl.) Haw. Opuntia maxima Mill. Oxalis pes-caprae L. Paspalum paspalodes (Michx) Scribner Spartina densiflora Brongn. Tropaeolum majus L. Vinca difformis Pourret CATEGORÍA I.2 Amaranthus retroflexus L. Aster squamatus (Spreng.) Hieron Bidens aurea (Aiton) Sherff Bidens pilosa L. Fallopia baldschuanica (Regel) J. Holub Gleditsia triacanthos L. Gomphocarpus fruticosus (L.) W. T. Aiton 8

9 Heliotropium curassavicum L. Opuntia vulgaris Mill. Psidium guajava L. Ricinus communis L. Robinia pseudoacacia L. Saccharum ravennae (L.) Murray Sorghum halepense (L.) Pers. Spartina alterniflora Loisel. Stenotaphrum secundatum (Walter) Kuntze Tradescantia fluminensis Vell. CATEGORÍA I.3 Acer negundo L. Amaranthus hybridus L. Datura stramonium L. Eleagnus angustifolia L. Sophora japonica L. Xanthium spinosum L. Xanthium strumarium L. subsp. italicum (Moretti) D. Löve CATEGORÍA II Chamaesyce maculata (L.) Small Chenopodium ambrossoides L. Coronopus didymus (L.) Sm. Cucumis myriocarpus Naudin Cupressus macrocarpa Hartw. ex Gordon Cupressus sempervirens L. Echinochloa colonum (L.) Link Erigeron karvinskianus DC. Galinsoga parviflora Cav. Oxalis latifolia Kunth Phytolacca americana L. Punica granatum L. CATEGORÍA III Bunias orientalis L. CATEGORÍA IV Acanthus mollis L. Achyranthes aspera L. Aeonium arboreum (L.) Webb. & Berthel Agrostemma githago L. Allium cepa L. Allium sativa L. Aloe arborescens Mill. Ageratina riparia (Reg.) R. King & H. Robinson Aristida adscensionis L. Asparagus asparagoides (L.) Druce Asparagus officinalis L. Avena byzantina K. Koch Avena sativa L. Baldellia ranunculoides (L.) Parl. Brassica napus L. Castanea sativa Mill. Catalpa bignonioides Walt Chasmanthe aethiopica Chloris truncata R. Br. Citrullus lanatus (Thunb.) Mansfeld Citrus aurantium L. Colocasia esculenta (L.) Schott Commelina difusa Burm. fil. Conyza gouani (L.) Willd. Cotula australis (Spreng.) Hook. Crassula multicava Lem. Crassula muscosa L. Crepis neglecta subsp. cretica (Boiss.) Vierh. Cryptomeria japonica (L. f.) D. Don Cucurbita moschata Duchesne ex Poir. Cydonia oblonga Mill. Pycreus polystachyos (Rottb.) P. Beauv. Digitaria ciliaris (Retz.) Koeler Digitaria debilis (Desf.) Willd. Enneapogon desvauxii J. E. Sm. Eriobotrya japonica (Thunb.) Lindl. Euonymus japonicus L. f. Euphorbia lathyris L. Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch Feijoa sellowiana O. Berg Fimbristylis cioniana Savi Fraxinus americana L. Galium pruinosum Boiss. Gamochaeta spicata (Lam.) Cabrera Gamochaeta subfalcata (Cabrera) Cabrera Gymnostyles stolonifera (Brot.) Tutin Helichrysum foetidum (L.) Cass. Iris albicans Lange Iris germanica L. Juglans regia L. Lactuca sativa L. 9

10 Lilium candidum L. Lupinus albus L. Lonicera nitida Wils. Lycopersicon esculentum Mill. Malus domestica (Borkh.) Borkh. Medicago sativa L. Mentha spicata L. Mespilus germanica L. Morus alba L. Morus nigra L. Myoporum laetum G. Forst. Nicandra physalodes (L.) Gaertner Nicotiana rustica L. Oenothera longifolia subsp. longifolia L. Opuntia cf. monacantha (Willd.) Haw. Opuntia tomentosa Salm-Dyck Oxalis purpurea L. Oxalis stricta L. Oxalis violacea L. Paraserianthes lophanta (Willd.) I C. Nielsen Parietaria debilis Forster fil. Paspalum vaginatum Sw. Pelargonium capitatum (L.) L Hérit Pelargonium graveolens L Hérit Pelargonium x hybridum (L.) L Her. Pelargonium inquinans (L.) L Hérit Pelargonium peltatum (L.) L Hérit Pelargonium zonale (L.) L Hérit Pennisetum L. C. M. Richard Petroselinum crispum (Mill.) A. W. Hill Phoenix dactylifera L. Phytolacca dioica L. Pinus jeffreyi Grev. & Balf. Pinus ponderosa Douglas ex Lawson & C. Lawson Pinus radiata D. Don Platanus orientalis subsp. acerifolia Aiton Populus x canadienses Moench Prunus armeniaca L. Prunus domestica L. Prunus dulcis (Mill.) D. A. Webb Prunus persica (L.) Batsch Pyracantha coccinea M. Roem. Pyrus communis L. Rosa gallica L. Rubia tinctoria L. Salsola tetrandra Forsk. Sida rhombifolia L. Solanum sodomeum L. Solanum sublobatum Willd. ex Roemer & Schultes Solanum tuberosum L. Stipa neesiana Trin. & Rupr. Tagetes minuta L. Tamarix parviflora DC. Torilis bifrons (Pomel) Jafri Triticum aestivum L. Vicia ervilia (L.) Willd. Vicia faba L. Vitis vinifera L. subsp. vinifera Volutaria lippii (L.) Maire Valerianella divaricata Lange Valerianella orientalis (Schlecht.) Boiss. Verbena bonariensis L. Zantedeschia aethiopica (L.) Spreg. Zea mays L. 10

11 4. CATÁLOGO DE PLANTAS ALÓCTONAS Acacia longifolia (Andrews) Willd. Nombre vernáculo: mimosa dorada Familia: Leguminosae Hábito: Arbusto o arbolillo siempreverde de 6-10 m, inerme y con tallos angulosos; filodios simples, enteros, elípticos o lanceolados, frecuentemente con mucrón terminal; flores agrupadas en espigas cilíndricas sentadas casi en la axila foliar. Hábitat: Cultivada como ornamental, naturalizada sobre todo en dunas (se ha utilizado como fijadora de las mismas) y arenales costeros o próximos a la costa, hasta unos 100 m. Se trata de una especie que se adapta a suelos pobres, incluso calizos. Distribución: Procede del E y S de Australia. Se ha naturalizado en la costa gallega y portuguesa y en algunos puntos del E de la Península Ibérica. Parques Nacionales: IAtl. Biología: Florece de febrero a junio. Se propaga bien a partir de semillas, las plántulas recién germinadas son bastante sensibles a las bajas temperaturas. Categoría: I.1 Control y eliminación: Destoconado. Acacia melanoxylon R. Br. Nombre vernáculo: acacia negra Familia: Leguminosae Hábito: Árbol siempreverde de hasta 40 m, aunque en nuestras latitudes se presenta como un arbusto o arbolillo mediano; filodios más o menos falciformes; flores agrupadas en cabezuelas solitarias o en racimos que nacen de las axilas foliares; semillas con estrofíolo rojizo y muy vistoso. 11

12 Hábitat: Cultivada como ornamental y como especie maderable. Aparece naturalizada en dunas y terrenos sueltos, donde a veces se ha plantado para fijarlos. Soporta todo tipo de substratos, tanto silíceos como calizos, aunque prefiere los primeros. En Galicia se establece en suelos de mediana profundidad y baja pendiente. No aguanta la sequía estival, ya que es relativamente exigente en agua. Tampoco tolera al frío invernal y gusta de las exposiciones bastante luminosas. Distribución: Procede del S y E de Australia y de Tasmania. Se ha naturalizado en diversos puntos del N y W de la Península Ibérica, desde Cantabria hasta Portugal. Es muy común en Galicia, donde se ha plantado incluso por su madera y compite a menudo con los eucaliptos. Parques Nacionales: IAtl. Biología: Florece a finales de invierno o en primavera. Brota profusamente de raíz, también se propaga bien por semillas; en España se ha extendido bastante gracias a su capacidad colonizadora en zonas devastadas por incendios. Categoría: I.1 Control y eliminación: Destoconado. Acacia saligna (Labill.) H. L. Wendl. (= Acacia cyanophylla Lindl.) Nombre vernáculo: mimosa, acacia de hoja azul Familia: Leguminosae Hábito: Árbol o arbusto de 3-8 m inerme; filodios espaciados lineares o lanceolados, generalmente con mucrón apical; flores agrupadas en glomérulos capituliformes axilares; legumbre. Hábitat: Cultivada como ornamental y también como fijadora de dunas (es muy resistente a los vientos salinos) y estabilizadora en zonas reforestadas áridas, es muy poco exigente en suelos. Se naturaliza ocasionalmente; m Distribución: Procede del W de Australia y Tasmania. Se ha naturalizado en distintos puntos del litoral del E y S de la Península Ibérica. Parques Nacionales: Garaj. Biología: Florece de febrero a mayo, aunque si el clima lo permite, durante todo el año. Se multiplica bien a partir de semillas. Crecimiento rápido. 12

13 Categoría: I.1 Control y eliminación: Destoconado. Acanthus mollis L. Nombre vernáculo: acanto Familia: Acanthaceae Hábito: Hierba perenne rizomatosa de hasta 120 cm; hojas mayoritariamente basales y simples, lobuladas con márgenes superpuestos, las caulinares escasamente ovadas; flores agrupadas en una espiga gruesa; cápsula. Hábitat: Comunidades nitrófilas y umbrófilas, espacialmente ruderales, en suelo húmedo; m Distribución: Procede del C y E de la región mediterránea, presentándose naturalizada en otras zonas. Aparece difundida principalmente en el E, S y W de la Península Ibérica y en las Baleares. Parques Nacionales: Garaj. Biología: Florece desde (abril) mayo hasta junio; fructifica desde (mayo) julio hasta agosto. Achyranthes aspera L. Nombre vernáculo: malpica Familia: Amaranthaceae Hábito: Hierba perenne, leñosita en la base; hojas opuestas, anchamente ovado-rómbicas; flores agrupadas en espigas terminales y axilares; fruto de pericarpio membranoso indehiscente. Hábitat: Se comporta como ruderal subnitrófila. Distribución: Procede del África y Asia tropicales. Se ha más o menos naturalizado en el S de Europa. Parques Nacionales: CTab. y Garaj. Biología: Florece de diciembre a marzo en sus regiones de origen. Acer negundo L. Nombre vernáculo: arce negundo Familia: Aceraceae 13

14 Hábito: Árbol de hasta 10(20) m; hojas opuestas, trifolioladas o imparipinnadas; flores unisexuales y en distintos pies de planta; fruto en doble sámara. Hábitat: Cultivado en paseos, avenidas y parques. En ocasiones se asilvestra, comportándose como viaria y ruderal. Tolera bien todo tipo de suelos, aun los muy arenosos o calcáreos. Distribución: Procede del E de Estados Unidos, llega a Europa en el siglo XVIII. Parques Nacionales: Cab. Biología: Florece de marzo a abril, sus frutos maduran a finales de verano o ya en el otoño. Es una especie muy rústica, de muy rápido crecimiento, y que brota con facilidad de cepa. Tolera mal la sequía estival. Categoría: I.3 Aeonium arboreum (L.) Webb. & Berthel Familia: Crassulaceae Hábito: Perenne cm. Hojas alternas en rosetas terminales y flores en panícula. Hábitat: Taludes Distribución: N de África (Marruecos). Se naturaliza, en ocasiones, en las costas mediterráneas y poretuguesas. Parques Nacionales: IAtl. Agave americana L. Nombre vernáculo: ágave, pita Familia: Agavaceae Hábito: Planta con un rizoma rastrero del que nacen rosetas de grandes hojas carnosas, gruesas y correosas, con espinas en sus márgenes, una de ellas larga y robusta en el extremo apical; flores agrupadas en panícula piramidal en el extremo de un tallo grueso y leñoso; fruto en cápsula. Hábitat: Bordes de caminos, márgenes de cultivos, zonas soleadas y pedregosas, principalmente del litoral, en general en zonas de clima templado ya que no aguantan las heladas. Prefiere los suelos secos y pedregosos, es muy resistente a la aridez e indiferente edáfica. 14

15 Distribución: Procede de México y se ha naturalizado en la región mediterránea. Es frecuente en el litoral de la Península Ibérica, desde Cataluña a Galicia, y en las Baleares, es mucho menos frecuente hacia el interior (Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid). Parques Nacionales: CTab., Garaj., Timan., SªNev. e IAtl. Biología: Las rosetas precisan unos años para florecer, cuando lo hacen es en los meses de junio, julio y agosto, y tras ello mueren. Frecuentemente se reproducen vegetativamente, formándose hijuelos a partir de brotes del rizoma. Categoría: I.1 Agrostemma githago L. Nombre vernáculo: neguilla, candelaria Familia: Caryophyllaceae Hábito: Hierba anual de (10) cm; hojas opuestas connadas agudas o las inferiores subobtusas; flores solitarias en los extremos de los tallos; fruto en cápsula dehiscente. Hábitat: Se comporta como plaga de cultivos en campos de cereal, también se presenta en campos descuidados, caminos, cunetas, etc. Distribución: Parece proceder del oriente de la región mediterránea, es de introducción remota y habiéndose naturalizado actualmente en casi toda Europa, Asia templada, N de África y N de América. Se presenta por toda la Península Ibérica e Islas Baleares, es accidental en la cornisa cantábrica y falta en Guipúzcoa. Parques Nacionales: IAtl. Biología: Florece de Abril a Junio. Las semillas de esta planta son acres, da mal sabor a la harina procedente de los cultivos en que se presenta. Ailanthus altissima (Mill.) Swingle Nombre vernáculo: Ailanto, árbol de los dioses Familia: Simaroubaceae 15

16 Hábito: Arbolillo o árbol caducifolio de hasta m; hojas alternas, compuestas y pinnadas; flores unisexuales (frecuentemente separadas en distintos pies de planta) o bisexuales, agrupadas en panículas; fruto en sámara. Hábitat: Cultivada en paseos, avenidas, etc., es muy valorado por resistir muy bien las atmósferas contaminadas. También es cultivado para fijar terrenos sueltos, en pendientes acusadas o como barrera contra el viento. Se ha naturalizado profusamente en los alrededores de núcleos urbanos, en cunetas de carreteras, etc. Prefiere los terrenos ligeros y algo húmedos. Distribución: Procede de China. En la Península Ibérica es especialmente frecuente en el E, C y S, presentándose también en Menorca e Ibiza; en Alicante forma incluso bosquetes. Parques Nacionales: SªNev. Biología: Florece en primavera; los frutos maduran a finales de verano, manteniéndose durante bastante tiempo sobre la planta. Categoría: I.1 Control y eliminación: Destoconado. Allium cepa L. Nombre vernáculo: cebolla Familia: Liliaceae Hábito: Planta bulbosa de hasta 100 cm; hojas de sección semicircular; umbela. Hábitat: Cultivos. Distribución: Muy cultivada por su bulbo comestible por toda Europa. Parques Nacionales: Timan. Allium sativa L. Nombre vernáculo: ajo Familia: Liliaceae Hábito: Planta bulbosa de (200) cm; hojas lineares; umbelas usualmente de pocas flores y algunos bulbillos. Hábitat: Cultivos. 16

17 Distribución: Muy cultivado por su bulbo comestible en todo el S de Europa. Parques Nacionales: IAtl. Aloe arborescens Mill. Familia: Liliaceae Hábito: Arbusto de m; hojas dispuestas en rosetas en la terminación de los tallos; flores agrupadas en racimos axilares; cápsula con muchas semillas. Hábitat: Cultivada como ornamental, ha escapado de jardines, especialmente en zonas costeras. Distribución: Procede del S de África. Parques Nacionales: IAtl. Biología: Florece de mayo a junio. Ageratina adenophora (Spreng.) R. King & H. Robinson Nombre vernáculo: jediondo, yerba negra Familia: Compositae Hábito: Hierba de hasta 1.5 m; hojas de ovadas a deltoides, con márgenes de dentados a serrados (a veces enteros); capítulos dispuestos en corimbos; aquenio con vilano. Hábitat: Cultivada como ornamental. En su lugar de origen se encuentra en bosques de coníferas o fagáceas entre los m. En Canarias es abundante en zonas degradadas del pinar y la laurisilva. Distribución: Procede de México, se ha naturalizado en Canarias. Parques Nacionales: CTab. y Garaj. Biología: Florece en primavera o a comienzos de verano. Categoría: I.1 Ageratina riparia (Reg.) R. King & H. Robinson Familia: Compositae Hábito: Hierba perenne de hasta 1.5 m; hojas ovado-orbiculares, con margen dentado. 17

18 Hábitat: Abunda en las formaciones de laurisilva y sus etapas de degradación, donde elige los lugares más frescos y sombríos. Distribución: Procede del NW de México. Parques Nacionales: Garaj. Biología: Florece a principios de primavera. Causa problemas en las conducciones de agua. Amaranthus hybridus L. Nombre vernáculo: bledo Familia: Amaranthaceae Hábito: Hierba anual de cm; hojas enteras simples más o menos lanceoladas, agundas y cuneadas; flores agrupadas en una panícula terminal ramificada; fruto en pixidio. Hábitat: Comunidades nitrófilas, especialmente arvenses de regadío. Distribución: Procede de América tropical y subtropical, habiéndose naturalizado en las regiones cálidas y templadas de casi todo el mundo. Aparece en toda la Península Ibérica y en las Baleares, es menos abundante en las zonas con veranos menos cálidos. Parques Nacionales: IAtl. Biología: Florece de junio a noviembre. Categoría: I.3 Amaranthus retroflexus L. Nombre vernáculo: bledo Familia: Amaranthaceae Hábito: Hierba anual de (20)30-75 cm; hojas enteras simples ovadas, elípticas o romboidales; flores agrupadas en panícula; fruto en pixidio. Hábitat: Comunidades nitrófilas, especialmente arvenses, así como herbazales húmedos. Distribución: Procede de Norteamérica, naturalizado en las zonas cálidas y templadas del Mundo. Aparece en toda la Península Ibérica y en las Baleares. Parques Nacionales: IAtl. Biología: Florece desde (mayo) agosto hasta septiembre. 18

19 Categoría: I.2 Araujia sericifera Brot. Familia: Asclepidiaceae Hábito: liana; hojas opuestas; flores agrupadas en cimas axilares; fruto en folículo. Hábitat: Ruderal, aparece con frecuencia en jardines. Distribución: Procede del SE de Sudamérica, habiéndose introducido en el SW de Europa por su cultivo en jardinería. Parques Nacionales: SªNev. Biología: Floración estival. Su principal modo de propagación es a través de semilla. Categoría: I.1 Arctotheca calendula (L.) Levyns Familia: Compositae Hábito: Hierba de tallos decumbentes y ramificados en la base; hojas serradas, las basales más o menos ovadas y las caulinares liradas o pinnadas; flores en capítulos solitarios; aquenio con vilano escamoso. Hábitat: Arenales costeros. Distribución: Procede del S de África, habiéndose introducido en Europa por su interés ornamental. Se ha naturalizado en el S de Portugal y SW de España. Parques Nacionales: Doñ. e IAtl. Biología: Florece de marzo a mayo (junio). Su principal modo de propagación es a través de semilla. Categoría: I.1 Aristida adscensionis L. Familia: Gramineae Hábito: Hierba perenne cespitosa de hasta 40 cm; panícula. 19

20 Distribución: Procede de las regiones tropicales y subtropicales, está ampliamente distribuida por el África tropical y se ha introducido en el S de la región mediterránea. Parques Nacionales: CTab., Garaj. y Timan. Biología: Florece de diciembre a septiembre. Arundo donax L. Nombre vernáculo: carrizo, caña común Familia: Poaceae Hábito: Hierba perenne rizomatosa de hasta 4(6) m; flores agrupadas en panícula muy ramificada; cariópside. Hábitat: Riberas, proximidades de cauces de agua. A veces utilizada como ornamental. Se ha introducido como plaga de cultivos. Distribución: Probablemente procede de Asia, convirtiéndose en subcosmopolita. Parques Nacionales: IAtl. Biología: Florece de agosto a abril. Su principal modo de propagación es vegetativo. Categoría: I.1 Asparagus asparagoides (L.) Druce Nombre vernáculo: alicacanes Familia: Liliaceae Hábito: De hasta 150 cm, monoica con flores hermafroditas; cladodios anchos e inermes; flores solitarias axilares. Hábitat: Cultivada como ornamental, naturalizándose ocasionalmente. Distribución: Procede del S de África, habiéndose naturalizado localmente en el S de Europa. Parques Nacionales: Garaj. Biología: Florece de julio a septiembre. Asparagus officinalis L. 20

21 Nombre vernáculo: espárrago Familia: Liliaceae Hábito: Subarbustiva dioica (por aborto) de hasta 2 m, rizomatosa con tubérculos fusiformes; cladodios filiformes fasciculados; baya. Hábitat: Cultivado. En la parte baja de la cuenca del Guadalquivir se ha naturalizado en setos del borde de la Marisma. Distribución: C y S de Europa, NW de África y W y C de Asia. Parques Nacionales: Ord. e IAtl. Biología: florece de mayo a junio. Aster squamatus (Spreng.) Hieron Familia: Compositae Hábito: Hierba anual o bienal de hasta 180 cm; hojas alternas y esparcidas; flores agrupadas en panícula subcorimbosa de capítulos; aquenio con vilano de pelos escábridos. Hábitat: Ruderal, aparece en cultivos y a lo largo de ríos y arroyos, en las zonas marginales húmedas, en general en suelos fuertemente compactados por el pisoteo de hombre y animales. Distribución: Procedencia neotropical. Se ha introducido como plaga de cultivos. Parques Nacionales: Garaj., Doñ. y TDaim. Biología: Florece de enero a julio (noviembre). Su principal modo de propagación es a través de semilla. Categoría: I.2 Avena byzantina K. Koch Familia: Gramineae Hábito: Anual, (180) cm, panícula de más de 25 cm. Hábitat: Cultivos. Tolera suelos secos y subsalinos Distribución: Muy cultivada como cereal en el S de Europa. Parques Nacionales: Doñ. Biología: Se piensa que se originó a partir de Avena sativa por selección 21

22 Avena sativa L. Nombre vernáculo: avena Familia: Gramineae Hábito: Hierba anual de hasta 70 cm; panícula laxa. Hábitat: Cultivada o subespontánea. Distribución: Regiones templadas de todo el Globo. Parques Nacionales: Cabr. Biología: Florece de febrero a junio. Baldellia ranunculoides (L.) Parl. [= Echinodorus ranunculoides (L.) Engelm.] Familia: Allismataceae Hábito: Hierba de hasta 70 cm; hojas lanceolado-lineares; flores en umbelas simples o tirsoideas; aquenios papilosos. Hábitat: Lagunas, marismas y suelos encharcados. Distribución: Europa, NW de África, N y SW de Anatolia y Macaronesia (Azores). Parques Nacionales: Doñ. Biología: Florece de marzo a junio. Bidens aurea (Aiton) Sherff Familia: Compositae Hábito: Hierba perenne de hasta 2 m; hojas inferiores opuestas lanceoladas tripinnatisectas serradas, las superiores alternas enteras bracteiformes; flores agrupadas en capítulos heterógamos; aquenio con vilano de aristas retrorsohíspidas. Hábitat: Herbazales húmedos, generalmente en suelos básicos. 22

23 Distribución: Procede de Centroamérica, habiéndose introducido en Europa. Parques Nacionales: Garaj. y SªNev. Biología: Florece y fructifica de mayo a diciembre. Categoría: I.2 Bidens pilosa L. Nombre vernáculo: amor seco, murciécalo Familia: Compositae Hábito: Hierba anual de hasta 80 cm; hojas enteras o pinnatisectas, con 3(5) lóbulos aserrados, es el terminal el mayor; flores agrupadas en capítulos; aquenio con vilano de aristas retrorso-híspidas. Hábitat: En suelos húmedos, algo encharcados. Distribución: Procede de Sudamérica y se ha introducido en la región mediterránea como plaga de cultivos. Cosmopolita. Parques Nacionales: CTab., Garaj., Timan. y SªNev.. Biología: Florece y fructifica de junio a agosto. Su principal modo de propagación es a través de semilla. Categoría: I.2 Brassica napus L. Nombre vernáculo: nabo, colza Familia: Cruciferae Hábito: Hierba anual o bienal de hasta 150 cm, con raíz axonomorfa, a menudo fusiforme o tuberosa; hojas liradas las inferiores, oblongo-lanceoladas las superiores, enteras; flores en racimos; fruto en silicua. Hábitat: Sus diferentes variedades se cultivan como forraje o para extraer aceite. Cuando se naturaliza se comporta como ruderal y viaria; m Distribución: De origen desconocido, se halla naturalizadas en el C y S de Europa y W de Asia. Aparece por toda la Península Ibérica. Parques Nacionales: SªNev. y TDaim. Biología: Florece de febrero a junio. 23

24 Bunias orientalis L. Familia: Cruciferae Hábito: Hierba bienal de cm; hojas basales de lirado-pinnatífidas a situado-dentadas, las caulinares progresivamente menos divididas; fruto en silícula indehiscente. Hábitat: Solanas pedregosas (hasta los 1200 m). Distribución: Procede de la región comprendida entre el E de Europa hasta Siberia, habiéndose introducido en el C y W de Europa y Norteamérica. En la Península Ibérica aparece en el valle de Pineta (Bielsa, Huesca). Parques Nacionales: Ord. Categoría: III (Alemania) Carpobrothus acinaciformis (L.) L. Bolus Familia: Aizoaceae Hábito: Planta perenne y crasa, pluricaule de tallos postrados y muy ramificados; hojas curvado-falcadas. Hábitat: Taludes y arenales litorales. Cultivada con los mismos fines que Carpobrothus edulis, pero se naturaliza mucho menos frecuentemente. Distribución: Procede de Sudáfrica, habiéndose introducido como subespontánea en las costas de la Europa austral. Aparece subespontánea y dispersa por la Península Ibérica y Baleares. Parques Nacionales: IAtl. Biología: Florece de agosto a septiembre en su región de origen. Categoría: I.1 Carpobrothus edulis (L.) N. E. Br. Nombre vernáculo: bálsamo Familia: Aizoaceae Hábito: Planta perenne y crasa, de hasta 2 m, pluricaule de tallos postrados que se hacen leñosos, a veces sufruticosa; hojas opuestas sésiles; flores grandes y solitarias; fruto indehiscente, carnoso o pulposo, con las semillas inmersas en mucílago. 24

25 Hábitat: Arenas litorales. Cultivada con frecuencia para fijar dichas arenas. Distribución: Procede de Sudáfrica (región de El Cabo). Se introdujo por su interés ornamental, aparece actualmente como subespontánea en el SW de Europa y en otras regiones templando-cálidas. En la Península Ibérica se ha naturalizado en puntos dispersos del litoral, así como en las Baleares. Parques Nacionales: IAtl. Biología: Florece durante todo el año. Su principal modo de propagación es el vegetativo. Es muy peligrosa, llega en bastantes ocasiones a eliminar la vegetación autóctona en los arenales costeros donde habita. Categoría: I.1 Castanea sativa Mill. Nombre vernáculo: castaño Familia: Fagaceae Hábito: Árbol caducifolio de m; hojas alternas lanceoladas y serradas; flores en espigas axilares erectas; fruto en nuez. Hábitat: Su carácter alóctono es incierto. En la Península Ibérica aparece desde el nivel del mar (en el N) hasta los 1800 m (montañas andaluzas), tanto en suelos silíceos como en calizos muy lavados, pero siempre frescos, sueltos y profundos. Requiere climas algo húmedos y suaves. Distribución: Se piensa que procede del Mediterráneo oriental. Introducida desde tiempos remotos en la región mediterránea occidental e islas Canarias. Es bastante frecuente en el N de la Península Ibérica. Parques Nacionales: CTab., Garaj., Cab. y SªNev.. Biología: Florece de mayo a junio, llevándose a cabo la polinización por insectos. La maduración de los frutos se da de octubre a noviembre. Catalpa bignonioides Walt Nombre vernáculo: catalpa Familia: Bignoniaceae 25

26 Hábito: Árbol caducifolio de hasta 15 m; hojas opuestas o verticiladas; flores agrupadas en panículas; fruto en cápsula larga y péndula, con semillas aladas. Hábitat: Cultivada en parques, rara vez se asilvestra. Es relativamente exigente en agua, comportándose como indiferente edáfico. Distribución: Procede del E de Norteamérica. En la Península Ibérica es más frecuente en la mitad meridional y oriental, en las provincias de clima más suave, aunque tolera el frío invernal. Parques Nacionales: Cab. Biología: Florece de junio a julio, los frutos maduran a finales del verano o en otoño del año siguiente. Chamaesyce maculata (L.) Small (= Euphorbia maculata L.) Familia: Euphorbiaceae Hábito: Hierba anual de hasta 30 cm; hojas opuestas frecuentemente rojizas; flores agrupadas en ciatos; fruto en cápsula esquizocárpica (tricoca); semilla sin carúncula. Hábitat: Comunidades ruderales subnitrófilas, sobre suelos muy pisoteados de substratos arenoso-limosos más o menos compactados; m Distribución: Procede de Norteamérica, introducida en Europa, Asia, N de África y Australia. Aparece en la mitad septentrional de la Península Ibérica y en Mallorca. Parques Nacionales: Cab. Biología: Florece y fructifica en septiembre. Categoría: II Chamaesyce nutans (Lag.) Small (= Euphorbia nutans Lag.) Familia: Euphorbiaceae Hábito: Hierba anual de hasta 40 (55) cm; hojas opuestas frecuentemente rojizas; flores agrupadas en ciatos; fruto en cápsula esquizocárpica (tricoca); semillas con carúncula. Hábitat: Comunidades arvenses y ruderales del litoral; m 26

27 Distribución: Procede de la región caribeña, introducida en las regiones mediterránea, macaronésica e irano-turaniana. Aparece en el E y S de la Península Ibérica y en Mallorca. Parques Nacionales: SªNev. Biología: Florece y fructifica de septiembre a noviembre. Categoría: II Chasmanthe aethiopica Familia: Iridaceae Hábito: Planta bulbosa de cm Hábitat: En su región de origen aparece sobre suelos graníticos, arenosos, en los márgenes de bosques costeros. Distribución: Procede del S de África (región capense). Parques Nacionales: Garaj. Biología: Florece de abril a julio en su región de origen. Chenopodium ambrossoides L. Nombre vernáculo: te de Nueva España, yerba hormiguera Familia: Chenopodiaceae Hábito: Hierba anual de hasta 80(120) cm, rara vez perenne; hojas simples lanceolado-elípticas; flores agrupadas en glomérulos en panícula; fruto en pericarpio no adherente. Hábitat: Zonas húmedas, arenosas o a veces salinas, cunetas, acequias, herbazales nitrófilos, bordes de caminos, jardines, huertas, cultivos; 0-500(1400) m Distribución: Procede de América tropical, introducido en zonas tropicales y subtropicales del Globo, en la región mediterránea y excepcionalmente en Centroeuropa. Aparece naturalizada por gran parte de la Península Ibérica e Islas Baleares. Parques Nacionales: CTab., Garaj., Teide, SªNev. e IAtl. Biología: Florece de julio a diciembre. Categoría: II 27

28 Chloris truncata R. Br. Nombre vernáculo: yerba estrella Familia: Gramineae Hábito: Hierba perenne estolonífera de hasta 30 cm; hojas estrechamente oblongas; flores agrupadas en racimos. Hábitat: Ruderal, tolera los suelos pobres. Se comporta como anual en climas demasiado fríos. Distribución: Procede de Australia. Parques Nacionales: Teide Biología: Floración otoñal. Citrullus lanatus (Thunb.) Mansfeld Nombre vernáculo: sandía Familia: Cucurbitaceae Hábito: Hierba anual monoica de tallos procumbentes y trepadores; hojas ovadas pinnatisectas; flores unisexuales; fruto indehiscente en pepónida. Hábitat: Cultivos. Muy cultivado por su fruto. Distribución: Procede del S de África, muy cultivado en el S de Europa. Parques Nacionales: Cab. Citrus aurantium L. Nombre vernáculo: naranjo amargo Familia: Citraceae Hábito: Árbol perennifolio; hojas alternas correosas, elíptico-lanceolados con pecíolo alado; flores agrupadas; fruto en hesperidio. Hábitat: Cultivada en huertos de regadío en las provincias más cálidas, ya que las heladas le producen grandes daños. También ha sido apreciado como ornamental en paseos y avenidas. Distribución: Al parecer procede de Asia sudoriental. Se piensa que llegó a España en el siglo X. Parques Nacionales: IAtl. 28

29 Biología: Florece en primavera (aunque a veces produce flores extemporáneamente), los frutos empiezan a madurar en Noviembre, prolongándose según las variedades hasta marzo o abril. Colocasia esculenta (L.) Schott Familia: Araceae Hábito: Hierba tuberosa y con estolones subterráneos; hojas peltadas; flores agrupadas en espádice. Hábitat: Medios acuáticos. Cultivada por sus tallos tuberosos y peciolos comestibles, naturalizada ocasionalmente. Distribución: Procede de Asia tropical, probablemente también de América tropical, ampliamente cultivada en los trópicos, también en el S de Europa. Parques Nacionales: CTab. y Garaj. Biología: Produce inflorescencias en raras ocasiones, se multiplica principalmente por reproducción vegetativa. Commelina difusa Burm. fil. Nombre vernáculo: flor del día difusa Familia: Commelinaceae Hábito: Hierba anual (perenne en los trópicos) de tallos suculentos, procumbentes y enraizantes en los nudos; flores agrupadas en cimas axilares; fruto en cápsula loculicida. Hábitat: Introducida como plaga de cultivos, aparece además en praderas y zonas húmedas. Distribución: Se distribuye por S, E y C de EE.UU., gran parte de Sudamérica y Asia, y en Australia y las islas del Pacífico. Parques Nacionales: Garaj. Biología: Autógamas o entomógamas -a pesar de que sus flores carecen de néctar- pero nunca anemógamas. 29

30 Conyza bonariensis (L.) Cronq. Familia: Compositae Hábito: Hierba anual de hasta 60 cm; hojas alternas linear-lanceoladas, enteras, dentadas o dentado-lobadas; flores agrupadas en capítulos en panícula semicorimbosa; aquenios con vilano de pelos escábridos. Hábitat: Ruderal, en cultivos, escombros y viaria, requiere por tanto suelos ricos en nitrógeno. Distribución: Procede de Sudamérica, introducida como plaga de cultivos en la mayor parte del Globo. Parques Nacionales: Cabr., CTab., Garaj., Timan., Cab., Doñ., SªNev. y TDaim. Biología: Floración desde la primavera al otoño. El principal modo de propagación es a través de semilla. Categoría: I.1 Conyza canadensis (L.) Cronq. Familia: Compositae Hábito: Hierba anual o bianual de cm; flores reunidas en capítulos en panícula; aquenio con vilano de pelos escábridos. Hábitat: Ruderal, en cultivos, escombreras y viaria, aparece en suelos con alta presencia de nitrógeno y en exposiciones bien iluminadas. Distribución: Procede de Norteamérica, introducida como plaga de cultivos en regiones de clima húmedo y subhúmedo de buena parte del Globo. Parques Nacionales: Cab., SªNev., TDaim. e IAtl. Biología: Floración de verano a otoño. El principal modo de propagación es a través de semilla. Categoría: I.1 Conyza gouani (L.) Willd. Familia: Compositae Distribución: España meridional, Marruecos y África septentrional. Parques Nacionales: CTab. 30

31 Coronopus didymus (L.) Sm. Nombre vernáculo: mastuerzo silvestre, cervellina Familia: Cruciferae Hábito: Hierba anual o bienal de hasta 30 cm con tallos decumbentes o ascendentes; las flores se agrupan en racimos terminales o terminales, corimbosos en la antesis; fruto en silícula. Hábitat: Ruderal y arvense, prefiere suelos húmedos, pesados y compactos, con elevada presencia de nitrógeno; m Distribución: Posiblemente procede de Sudamérica, introducida como plaga de cultivos en prácticamente todo el mundo. Parques Nacionales: Cabr., Garaj., Doñ. y SªNev. Biología: Florece de marzo a junio. Categoría: II Cotula australis (Spreng.) Hook. Familia: Compositae Hábito: Hierba anual de cm; hojas elíptico-ovadas, una o dos veces pinnatífidas; capítulos solitarios. Hábitat: Presenta preferencia por lugares ruderalizados. Distribución: Procede de Australia y Nueva Zelanda. Además de en la región macaronésica, se ha introducido en regiones como el NW de México, California, y Chile. Parques Nacionales: Garaj. Biología: Florece de manera difusa a lo largo de todo el año si hay agua disponible. Cotula coronopifolia L. Familia: Compositae 31

32 Hábito: Hierba anual estolonífera con tallos decumbentes y enraizantes en los nudos; hojas enteras o pinnatífidas; flores agrupadas en capítulos solitarios; aquenios sin vilano. Hábitat: Bordes de marismas y lagunas temporales salobres. Distribución: Procede del S de África, introducido en el W de Europa, en la costa pacífica norteamericana (desde California hasta Oregón) y el N de África. Parques Nacionales: Doñ. Biología: Florece y fructifica desde (enero) marzo hasta junio (agosto). Categoría: I.1 Crassula multicava Lem. Familia: Crassulaceae Hábito: Hierba perenne de hasta 40 cm con tallos horizontales o más o menos erectos, enraizantes en los nudos y leñositos en la base. Distribución: Procede de la región del Cabo (S de África). Parques Nacionales: Garaj. Biología: Floración otoñal. Crassula muscosa L. (= Crassula lycopodioides Lam.) Familia: Crassulaceae Hábito: Hierba perenne de cm, con tallos ascendentes, los más viejos leñositos y cubiertos por las hojas muertas persistentes; hojas ovadotriangulares suculentas; inflorescencias en cimas axilares. Hábitat: Situaciones bien iluminadas, en lugares rocosos. Distribución: Procede del S de África. Parques Nacionales: Garaj. Biología: Floración estival. Se propaga fácilmente de modo vegetativo. Crepis neglecta subsp. cretica (Boiss.) Vierh. Familia: Compositae 32

33 Hábito: De pequeña talla (enana) con ramificaciones esparcidas y aquenios de pico corto. Distribución: Originaria de Creta y los Cárpatos. Parques Nacionales: Doñ. Cryptomeria japonica (L. f.) D. Don Nombre vernáculo: cedro japonés Familia: Taxodiaceae Hábito: Árbol siempreverde de hasta 50 m; hojas en espiral, alesnadas y alargadas; conos femeninos en el extremo de ramas cortas y bastante pequeños (2 cm), los masculinos elipsoides en la axila de las hojas apicales y en alto número. Hábitat: Cultivada como ornamental y por su madera. Prefiere los suelos profundos, ricos, arcillosos y húmedos. Distribución: Procede de China y Japón. En la Península Ibérica se puede ver potencialmente en todas las provincias, aunque no es frecuente. Parques Nacionales: IAtl. Biología: Los conos femeninos se forman en el otoño y durante el invierno parecen todavía pequeñas rosetas de hojas. Los masculinos se forman en otoño y liberan el polen por marzo. Los conos femeninos, tras la polinización, maduran durante el mismo año y permanecen tras liberar las semillas. Esta planta se propaga bien por semilla o esqueje. Cucumis myriocarpus Naudin Nombre vernáculo: sandía loca Familia: Cucurbitaceae Hábito: Hierba anual monoica y trepadora de hasta 2 m con tallos decumbentes; hojas alternas; flores unisexuales, las masculinas en la parte inferior de las ramas laterales, las femeninas en la parte superior; fruto en pepónida. 33

34 Hábitat: Herbazales de huertas y barbechos, en suelos arenosos, removidos y laboreados. Distribución: Procede del S de África, habiéndose introducido como plaga de cultivos en la Península Ibérica, la antigua Unión Soviética y Australia. Parques Nacionales: Cab. Biología: Florece en octubre. Categoría: II Cucurbita moschata Duchesne ex Poir. Familia: Cucurbitaceae Hábito: Hierba anual monoica con tallos procumbentes o trepadores; hojas poco lobadas o casi enteras; flores unisexuales; fruto en pepónida. Hábitat: Muy cultivada en el S de Europa. Distribución: Procede de Centroamérica. Parques Nacionales: Garaj. Cupressus macrocarpa Hartw. ex Gordon Nombre vernáculo: ciprés de Monterrey Familia: Cupressaceae Hábito: Árbol siempreverde de hasta 25 m; gálbulos femeninos con escudetes mucronados. Hábitat: Cultivada en caminos, áreas recreativas de los montes, líneas cortavientos, jardines de primera línea de playa, etc. Distribución: Procede del litoral del S de California, se cultiva en regiones más cálidas en el ámbito atlántico. Parques Nacionales: IAtl. Biología: Es muy resistente a los vientos y a la aridez, aunque no soporta los suelos salinos o encharcados. Categoría: II Cupressus sempervirens L. Nombre vernáculo: ciprés común 34

35 Familia: Cupressaceae Hábito: Árbol siempreverde de hasta 20 (30) m; gálbulos con mucrones poco aparentes en los escudetes. Hábitat: Cultivado como ornamental. Vive sobre los suelos más variados, salvo los yesosos, salinos o encharcados. Es muy resistente a la sequía y a las temperaturas extremas (especialmente las estivales). Distribución: Procede del oriente de la región mediterránea. Es raro que se asilvestre. Parques Nacionales: Garaj. y Cab. Biología: La dehiscencia del gálbulo es por el otoño, pero a veces se mantienen sin abrir hasta años después. Categoría: II Cydonia oblonga Mill. Nombre vernáculo: membrillero Familia: Rosaceae Hábito: Arbusto o arbolillo caducifolio de hasta 6-7 m; hojas alternas simples, enteras, ovadas o redondeadas; flores solitarias en la terminación de las ramillas; fruto en pomo y semillas cubiertas de mucílago. Hábitat: Cultivada por sus frutos comestibles. Se asilvestra en arroyos, linderos, bordes de cursos de agua. Prefiere suelos ligeros y frescos y climas suaves y cálidos. Distribución: Procede del C y SW de Asia. En la Península Ibérica aparece por doquier, salvo en las provincias más frías. Parques Nacionales: Cab. Biología: El fruto madura a finales de septiembre. Se propaga muy bien por estaca o acodo. Pycreus polystachyos (Rottb.) P. Beauv. (= Cyperus polystachyos Rottb.) Familia: Cyperaceae Hábito: Hierba perenne cespitosa; espigas en umbelas. 35

36 Distribución: Procede de los trópicos, habiéndose naturalizado en el S de Italia (Ischia). Parques Nacionales: SªNev. Datura stramonium L. Nombre vernáculo: estramonio Familia: Solanaceae Hábito: Hierba anual de hasta cm; hojas alternas; flores solitarias axilares; fruto en cápsula. Hábitat: Cultivos, barbechos, escombreras, vertederos, caminos, etc. En suelos generalmente nitrogenados y en muchos casos removidos. Distribución: Procedencia neotropical, habiéndose introducido ampliamente por el Mundo como plaga de cultivos. Parques Nacionales: Cabr., Cab., SªNev. y IAtl. Biología: Florece de mayo a noviembre. El principal modo de propagación es a través de semilla. Categoría: I.3 Digitaria ciliaris (Retz.) Koeler Familia: Gramineae Hábito: Hierba anual de cm; panícula de racimos. Hábitat: Plaga común en campos de arroz. Lugares encharcados. Distribución: Procede de los trópicos y subtrópicos, en la actualidad subcosmopolita. Se ha introducido en Italia. Parques Nacionales: Garaj. Digitaria debilis (Desf.) Willd. Familia: Gramineae Hábito: Hierba anual de hasta 60 cm; panícula de racimos. Hábitat: Lugares encharcados. 36

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España DESCUBRIENDO EL MUNDO QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España España se encuentra en la zona templada del planeta y bajo la influencia de dos corrientes de aire; una masa de aire frío y húmedo

Más detalles

1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS

1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS NOMBRE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CONTENIDO TEMA 6: CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS CURSO:4º ESO FECHA: NOTA: 1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS Los ecosistemas suelen sufrir cambios importantes a lo largo

Más detalles

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI Características generales de las plantas terrestres: nutrición, organización, transporte, reproducción

Más detalles

UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES

UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES Lee atentamente: 1. TIPOS DE REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES Según la forma de reproducirse, las plantas se dividen en dos grupos: Las plantas

Más detalles

ir a las descripciones de los géneros

ir a las descripciones de los géneros AMARANTHACEAE Modificado según PEDERSEN, Fl. Paraguay [in prep.]. Hierbas, más raramente arbustos apoyantes, lianas, o plantas acuáticas. Hojas alternas u opuestas, simples, enteras, a veces en rosetas.

Más detalles

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) INTRODUCCIÓN España se localiza por su latitud en los dominios climáticos templados, si bien

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS LAS PLANTAS SON SERES VIVOS

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS LAS PLANTAS SON SERES VIVOS CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS LAS PLANTAS SON SERES VIVOS EL REINO DE LAS PLANTAS LAS PLANTAS. Flor Seres vivos pluricelulares. Fabrican su propio alimento con la ayuda de la luz del sol. Están fijas al

Más detalles

RESUMEN DE ACTUACIONES

RESUMEN DE ACTUACIONES RESUMEN DE ACTUACIONES La propuesta para el control y erradicación de especies exóticas de flora y fauna en el Parque Nacional de Doñana, que comenzó en 2004 y dura hasta 2008, es un servicio que consiste

Más detalles

LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 1 LOS ECOSISTEMAS

LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 1 LOS ECOSISTEMAS LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 1 LOS ECOSISTEMAS DEFINICIÓN. Un ecosistema es un conjunto formado por seres vivos y su medio físico. La Tierra es el mayor ecosistema que podemos definir. El ecosistema

Más detalles

ir a las descripciones de los géneros 1. Tallos alados. Hierbas perennes o sufrútices... 2 1a. Tallos ápteros... 5

ir a las descripciones de los géneros 1. Tallos alados. Hierbas perennes o sufrútices... 2 1a. Tallos ápteros... 5 INULAE (COMPOSITAE) Modificado según CABRERA & FREIRE, Fl. Paraguay 27. Hierbas o sufrútices (arbustos o árboles : Achyrocline, Tessaria), inermes, sin látex. Hojas generalmente simples, alternas (opuestas

Más detalles

TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO 1. EL PAISAJE DE ÁFRICA África es el tercer continente más grande del mundo. ÁFRICA África está rodeada de mares y océanos. Mares Mares Océanos Material elaborado

Más detalles

Clave para la identificación de árboles y arbustos. del Cortijo de Cuarto de Sevilla

Clave para la identificación de árboles y arbustos. del Cortijo de Cuarto de Sevilla Clave para la identificación de árboles y arbustos del Cortijo de Cuarto de Sevilla Pier Luigi Nimis, Marina Ferrer Canal, Teresa Aguado Abril Foto de Andrea Moro KeyToNature 2010 La Clave es una herramienta

Más detalles

Morfología y Anatomía de Plantas Vasculares

Morfología y Anatomía de Plantas Vasculares Morfología y Anatomía de Plantas Vasculares Morfología versus Anatomía Vegetal La morfología vegetal estudia la estructura externa; es decir, los órganos que componen el cuerpo de la planta (hojas, tallos,

Más detalles

ir a las descripciones de los géneros 1. Hierbas filamentosas, volubles, parásitas, afilas y sin clorofilas... Cuscuta 1a. Plantas autótrofas...

ir a las descripciones de los géneros 1. Hierbas filamentosas, volubles, parásitas, afilas y sin clorofilas... Cuscuta 1a. Plantas autótrofas... CONVOLVULACEAE Plantas volubles o erectas: hierbas, sufrútices, o arbustos, raramente hierbas parásitas sin clorofilas (Cuscuta). A veces látex. Hojas alternas, simples, generalmente triangular- cordiformes

Más detalles

La vegetación del estado de Yucatán con especies que pueden ser básicas par a combatir la desertización y el calent amiento global

La vegetación del estado de Yucatán con especies que pueden ser básicas par a combatir la desertización y el calent amiento global UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA FORO Experiencia del Manejo Sustentable en Yucatán: contribuyendo a la lucha contra la desertificación

Más detalles

Morfología de órganos vegetativos I

Morfología de órganos vegetativos I Morfología de órganos vegetativos I Morfología de órganos vegetativos I Los órganos vegetativos forman parte del cuerpo de la planta y son los responsables del mantenimiento y la obtención de los nutrientes

Más detalles

CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS. Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso 2014-2015

CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS. Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso 2014-2015 CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso 2014-2015 Tipos de hojas: Lanceolada Lobulada Elíptica Acicular Compuesta CLAVE

Más detalles

CATALOGO EUCALIPTO GRANDIS P&C MADERAS. Eucalyptus grandis

CATALOGO EUCALIPTO GRANDIS P&C MADERAS. Eucalyptus grandis CATALOGO P&C MADERAS EUCALIPTO GRANDIS Eucalyptus grandis Eucalipto Nombre Científico: Eucalyptusgrandis Hill es Maid Nombre Común: Grandis, Floodedgum Sinonimia. E. decaisneanabl Clasificacion: Reino:

Más detalles

ITINERARIO ECOLÓGICO DEL MONTE EL PLANO, TÉRMINO MUNICIPAL DE SAX

ITINERARIO ECOLÓGICO DEL MONTE EL PLANO, TÉRMINO MUNICIPAL DE SAX ITINERARIO ECOLÓGICO DEL MONTE EL PLANO, TÉRMINO MUNICIPAL DE SAX Inicio del itinerario Se propone un paseo por el pinar del monte El Plano. Constituye un recorrido interesante en el que puede observarse

Más detalles

Las plantas. Partes de una planta

Las plantas. Partes de una planta Las plantas Son seres vivos pluricelulares, que viven fijos al suelo y fabrican su alimento a partir de sustancias que toman del aire y del suelo. Partes de una planta - Casi todas las plantas, excepto

Más detalles

manual básico para el cultivo de cactáceas y suculentas Asociación Yucateca de Cactáceas y Suculentas [ASYCS]

manual básico para el cultivo de cactáceas y suculentas Asociación Yucateca de Cactáceas y Suculentas [ASYCS] manual básico para el cultivo de cactáceas y suculentas Asociación Yucateca de Cactáceas y Suculentas [ASYCS] Manual Básico para Cultivo de Cactáceas y Suculentas Asociación Yucateca de Cactáceas y Suculentas

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) 1 ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL (2000-2011)

Más detalles

Este cuadernillo sugiere actividades para trabajar en clase con los alumnos. Esta organizado por temas, en concordancia con la Cartilla para el

Este cuadernillo sugiere actividades para trabajar en clase con los alumnos. Esta organizado por temas, en concordancia con la Cartilla para el 1 Este cuadernillo sugiere actividades para trabajar en clase con los alumnos. Esta organizado por temas, en concordancia con la Cartilla para el Docente. 2 NUESTROS BOSQUES Para charlar en clase: Nombra

Más detalles

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta.

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta. ENUNCIADO Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta. EJERCICIO 1 1. Con la ayuda del mapa pluviométrico de España peninsular y Baleares, adjunto en el documento 1,

Más detalles

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema 1. LOS ECOSISTEMAS Los elementos de un ecosistema En la Tierra podemos considerar muchas zonas diferentes en las que es posible la vida. Pueden ser tan extensas como un océano o una selva, o tan reducidas

Más detalles

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 Rosales, arbustos ornamentales y plantas de huerta www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Equipo

Más detalles

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el CAPÍTULO IV RESULTADOS En el presente capítulo se describen los resultados del manejo estadístico de los datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el comportamiento de estas

Más detalles

AEROBIOLOGÍA EN MADRID: ESTACIÓN DE CIUDAD UNIVERSITARIA (2000-2001) M. Gutiérrez Bustillo, P. Cervigón Morales y C. Pertiñez Izquierdo

AEROBIOLOGÍA EN MADRID: ESTACIÓN DE CIUDAD UNIVERSITARIA (2000-2001) M. Gutiérrez Bustillo, P. Cervigón Morales y C. Pertiñez Izquierdo Aerobiología Rea 7 (22): de 225-23 Ciudad Universitaria 225 AEROBIOLOGÍA EN MADRID: ESTACIÓN DE CIUDAD UNIVERSITARIA (2-21) M. Gutiérrez Bustillo, P. Cervigón Morales y C. Pertiñez Izquierdo Dpto. de Biología

Más detalles

Pirámide de los alimentos

Pirámide de los alimentos Salud y Alimentación Pirámide de los alimentos Esta pirámide nos informa de la cantidad de cada grupo de alimentos que tendríamos que incluir en nuestra alimentación de cada día para cuidar nuestra salud.

Más detalles

INVASIL: PROGRAMA PILOTO DE CAPACITACIÓN DE VOLUNTARIOS PARA EL MONITOREO DE PLANTAS EXÓTICAS INVASORAS EN LA CUENCA DEL RÍO SIL

INVASIL: PROGRAMA PILOTO DE CAPACITACIÓN DE VOLUNTARIOS PARA EL MONITOREO DE PLANTAS EXÓTICAS INVASORAS EN LA CUENCA DEL RÍO SIL INVASIL: PROGRAMA PILOTO DE CAPACITACIÓN DE VOLUNTARIOS PARA EL MONITOREO DE PLANTAS EXÓTICAS INVASORAS EN LA CUENCA DEL RÍO SIL LOCALIZACIÓN DE LAS ACCIONES Ríos Sil y Boeza a su paso por el casco urbano

Más detalles

OPCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR FORESTAL DE LA CAV

OPCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR FORESTAL DE LA CAV OPCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR FORESTAL DE LA CAV La producción y venta de madera ha sido el objeto prácticamente único del sector forestal de la CAV durante el último siglo. La

Más detalles

Malvaceae Juss. por Eduardo Martínez Carretero y C. Ganci

Malvaceae Juss. por Eduardo Martínez Carretero y C. Ganci Malvaceae Juss. por Eduardo Martínez Carretero y C. Ganci Hierbas, arbustos y excepcionalmente árboles. Hojas alternas, pecioladas, lámina usualmente palmadamente nervada, entera o lobulada. Flores solitarias,

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) 1 RESUMEN EJECUTIVO En el año 2002 el entonces CIDE presentaba el primer informe sobre la

Más detalles

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre.

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre. Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre. Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Lanzarote Tef: 928 836590/91 Fax: 928843265 Web: www.agrolanzarote.com e-mail:agrolanzarote@cabildodelanzarote.com

Más detalles

Paraserianthes lophantha (Willd.) I.C. Nielsen Stink Bean

Paraserianthes lophantha (Willd.) I.C. Nielsen Stink Bean Paraserianthes lophantha (Willd.) I.C. Nielsen Mimosa australiana Stink Bean División Spermatophyta Clase Magnoliopsida Orden Fabales Familia Mimosaceae E. Ojeda Land E. Ojeda Land DESCRIPCIÓN Arbolito

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de

Más detalles

ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS 1 ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS Ing. Agr. Silvana Delgado Las especies exóticas invasoras son una importante causa de pérdida de biodiversidad en los bosques y otros ecosistemas. Aunque hay muchas definiciones

Más detalles

1.- LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL.

1.- LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL. 1.- LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL. Reproducción* a.- Asexual.* La presentan:* Ventajas Solo necesita un individuo Proceso rápido y efectivo Numerosos descendientes Inconvenientes Descendientes iguales

Más detalles

PRODUCCIÓN DE FRUTA EN CASA

PRODUCCIÓN DE FRUTA EN CASA PRODUCCIÓN DE FRUTA EN CASA Por: M. C. Víctor Reyes Salas Departamento de Horticultura División de Agronomía Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Domicilio Conocido, Buenavista, INTRODUCCION La creciente

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar CAPÍTULO V CONCLUSIONES CAPÍTULO V Conclusiones La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar el presente estudio. De igual manera se presentará una serie de propuestas

Más detalles

Selección Hydrangea macrophylla Magical

Selección Hydrangea macrophylla Magical Selección Hydrangea macrophylla Magical Magical Four Seasons Selección especial Cambio de color estacional Un regalo maravilloso Las cuatro estaciones Magical La Hydrangea macrophylla Magical es una atracción

Más detalles

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA CICLO AANZADO / 1 Grado Semana icha 1º 14 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD LOS ACTORES DEL ECOSISTEMA 1. Escucha con atención : Los factores ambientales afectan directamente el desarrollo y crecimiento

Más detalles

BASES DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL

BASES DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL BASES DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL Consideramos que hay otra perspectiva que los profesores deben conocer Hay otra forma de ver el medio natural Las actuaciones son necesarias para obtener bienes

Más detalles

Tema 1. Geografía de España

Tema 1. Geografía de España Tema 1 Geografía de España Geografía física Geografía humana 1. Geografía física Situación Relieve e hidrografía El clima en España La vegetación 1.1. Situación España comprende cuatro unidades geográficas:!

Más detalles

MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA

MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA En las señoriales casas de Binisues del siglo XVIII es dónde se ubica el nuevo Museu de Ciències Naturals de Menorca. A partir de ahora ya puede visitar el Museu de

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS NATURALES

LOS ECOSISTEMAS NATURALES RECUERDA... La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra, constituida por una mezcla de gases. Desde la superficie hasta el espacio exterior, se distinguen cinco capas o estratos: troposfera,

Más detalles

Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.

Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.º 1 Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos Abril 2015, Argentina 29 Relojes biológicos en plantas Ajustar el

Más detalles

PRÁCTICAS DEL TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN.

PRÁCTICAS DEL TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN. PRÁCTICAS DEL TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN. Introducción Un diagrama ombrotérmico o climograma expresa la variación de las temperaturas y precipitaciones

Más detalles

ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013

ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 1 097 480 Número de solicitud: 1331388 1 Int. CI.: A47G 29/00 (06.01) 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA

SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA Especular: es la superficie ideal en la que se cumple perfectamente la ley de la reflexión (ángulo incidente = ángulo reflejado). Lambertiana: es la superficie, también

Más detalles

Plan-de-3-Puntos Para Salvar Nuestro Futuro

Plan-de-3-Puntos Para Salvar Nuestro Futuro Plan-de-3-Puntos Para Salvar Nuestro Futuro Nosotros los niños hemos pensado mucho acerca de qué hacer si estuviéramos a cargo del mundo (por ejemplo si fuéramos los líderes de los gobiernos del mundo)

Más detalles

Recursos asociados a Monstruo terrorífico

Recursos asociados a Monstruo terrorífico El voluntariado y el ecologismo Acceder a las instrucciones del juego Recursos asociados a Monstruo terrorífico Reconocer los diversos elementos naturales amenazados por los problemas medioambientales.

Más detalles

EL MODELO DE DATOS RASTER

EL MODELO DE DATOS RASTER EL MODELO DE DATOS RASTER El modelo de datos raster, como señala Bosque (1992), es el modelo de datos complementario al modelo vectorial presentado anteriormente. Tiene como principal característica el

Más detalles

A. Características generales

A. Características generales TIPOS DE TIEMPO ATMOSFÉRICO EN ESPAÑA. A. Características generales SITUACIÓN DE VERANO Dominan el tiempo seco y caluroso en la Península, salvo en el Cantábrico, causado por el anticiclón de las Azores.

Más detalles

CONCLUSIONES GENERALES

CONCLUSIONES GENERALES 7 CONCLUSIONES GENERALES CONCLUSIONES. La intención de realizar un trabajo como este, era la de conocer con mayor profundidad, las posibilidades de la vegetación como un instrumento para mejorar la condiciones

Más detalles

8.-PARA IDENTIFICAR LOS ÁRBOLES

8.-PARA IDENTIFICAR LOS ÁRBOLES 8.-PARA IDENTIFICAR LOS ÁRBOLES En primer lugar utilizarías la clave que viene en la Introducción, te la vuelvo a escribir aquí. 1.- Árboles con hojas aciculares y con conos... CONÍFERAS Árboles con hojas

Más detalles

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO SOCIALES TERCER PERIODO Formas del relieve Clima Limites Recursos Regiones naturales Formas del relieve El Relieve es la forma que tiene la superficie terrestre. Clima Es el resultado de la interacción

Más detalles

FICHA TÉCNICA FAMILIA: APOCINÁCEAS NOMBRE CIENTIFICO: NERIUM OLEANDER NOMBRE COMUN: LAUREL DE FLOR ORIGEN: REGIÓN MEDITERRÁNEA OBSERVACIONES

FICHA TÉCNICA FAMILIA: APOCINÁCEAS NOMBRE CIENTIFICO: NERIUM OLEANDER NOMBRE COMUN: LAUREL DE FLOR ORIGEN: REGIÓN MEDITERRÁNEA OBSERVACIONES FAMILIA: APOCINÁCEAS NOMBRE CIENTIFICO: NERIUM OLEANDER NOMBRE COMUN: LAUREL DE FLOR ORIGEN: REGIÓN MEDITERRÁNEA Altura: 2-3 MTS. Diámetro: 2-3 MYS. Sombra: Escasa Crecimiento: Rápido Hoja: Perenne Flor:

Más detalles

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid)

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid) INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid) Entre mediados de noviembre de 2013 y el 31 de marzo de 2014 se ha llevado a cabo una actuación en el monte de encina

Más detalles

2. La reproducción asexual en unicelulares.

2. La reproducción asexual en unicelulares. MÓDULO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA I. NOMBRE: 7. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN CONTENIDOS 1. La función de reproducción. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir,

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO TEMA 6. EL TIEMPO GEOLÓGICO ÍNDICE 1. Los estratos y las series estratigráficas. 2. Los fósiles guía y su papel en la interpretación de los cortes geológicos 3. Estructuras

Más detalles

Tema 3. Especificación de los objetivos de la restitución

Tema 3. Especificación de los objetivos de la restitución Tema 3. Especificación de los objetivos de la restitución Restitución genética de poblaciones Master Oficial en Técnicas de Caracterización y Conservación de la Diversidad Biológica Máster Universitario

Más detalles

Serie: Patrimonio Natural y Cultural FLORA Y VEGETACIÓN GEISERS DEL TATIO

Serie: Patrimonio Natural y Cultural FLORA Y VEGETACIÓN GEISERS DEL TATIO Serie: Patrimonio Natural y Cultural FLORA Y VEGETACIÓN GEISERS DEL TATIO La flora andina La vegetación desértica de esta región, se debe a la presencia de la cordillera de los Andes que desde su levantamiento,

Más detalles

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD Elsa Rego Barcala Sara Andrés Fernández Jéssica Fuentes Diego IES Ría del Carmen Muriedas-Camargo RESUMEN: Este trabajo ha sido hecho con la intención de comprobar si la hipótesis

Más detalles

17.3. LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA

17.3. LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA 17.3. LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA Para conservar y proteger la biodiversidad es necesario la protección del medio natural desde los siguientes puntos de vista: científico, cultural, educativo,

Más detalles

EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya

EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya Luis E. Acuña 1 1 Ing. Agrónomo. Departamento Frutales. INTA EEA Montecarlo. Email: lacuna@ceel.com.ar INTRODUCCIÓN El mamonero Carica papaya L. cuyas frutas son llamadas

Más detalles

--- Proyecto. Fases del Apoyo técnico

--- Proyecto. Fases del Apoyo técnico Análisis de la distribución de variedades locales conservadas en el Centro Nacional de Recursos Fitogenéticos del INIA en los 11 sectores biogeográficos en Andalucía Sevilla, a 30 de diciembre de 2009

Más detalles

Investigación universitaria responsable. Mod. 6 UD 5: Los estudiantes como investigadores en la universidad.(ii)

Investigación universitaria responsable. Mod. 6 UD 5: Los estudiantes como investigadores en la universidad.(ii) Investigación universitaria responsable Mod. 6 UD 5: Los estudiantes como investigadores en la universidad.(ii) Módulo 6. Investigación universitaria responsable UD5. Los estudiantes como investigadores

Más detalles

ANNEX 5: Taula de valoració de la possibilitat de control de de la flora vascular introduïda de les Gavarres. II. Possibilitat de control o gestió

ANNEX 5: Taula de valoració de la possibilitat de control de de la flora vascular introduïda de les Gavarres. II. Possibilitat de control o gestió Abutilon theophrasti Medik. 3 3 0 10 10 10 5 10 0 51 Acacia dealbata Link 3 3 5 5 1 0 5 0 5 27 Acacia longifolia (Andrews) Willd. 5 5 5 5 1 10 5 0 5 41 Acacia melanoxylon R.Br. 5 5 0 5 1 10 5 0 5 36 Acacia

Más detalles

Esta encuesta se ha remitido a los alumnos al inicio del programa, en 4 centros de La Rioja (2 de Logroño, 1 de Rioja Alta y 1 de Rioja Baja).

Esta encuesta se ha remitido a los alumnos al inicio del programa, en 4 centros de La Rioja (2 de Logroño, 1 de Rioja Alta y 1 de Rioja Baja). Introducción El objetivo principal del Plan de Consumo de Fruta en los Centros Escolares es distribuir a los niños frutas frescas, para que poco a poco la vayan incorporando a su dieta como un alimento

Más detalles

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. Como recordaras de la unidad 5, la parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno.

Más detalles

REPRODUCCIÓN DE LAS TABLAS DE CRECIMENTO INFANTIL QUE UTILIZAN LOS PEDIATRAS CON LOS DATOS DE LOS NIÑOS DEL COLEGIO XX

REPRODUCCIÓN DE LAS TABLAS DE CRECIMENTO INFANTIL QUE UTILIZAN LOS PEDIATRAS CON LOS DATOS DE LOS NIÑOS DEL COLEGIO XX Página 1 de 12 REPRODUCCIÓN DE LAS TABLAS DE CRECIMENTO INFANTIL QUE UTILIZAN LOS PEDIATRAS CON LOS DATOS DE LOS NIÑOS DEL COLEGIO XX Autoras: Curso: 3º ESO Escuela: Tutora: Fecha: 08 Mayo 2015 Página

Más detalles

PODA DE PRODUCCIÓN EN EL KIWI

PODA DE PRODUCCIÓN EN EL KIWI PODA DE PRODUCCIÓN EN EL KIWI Bizkaiko Foru Aldundia Nekazaritza Saila Diputación Foral de Bizkaia Departamento de Agricultura PODA DE PRODUCCIÓN EN EL KIWI En un árbol como el kiwi, de desarrollo vegetativo

Más detalles

TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD.

TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD. TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD. ESPAÑA COMO UNIDAD GEOGRÁFICA. El nombre de España procede de Hispania, denominación que los romanos dieron a la península. Este término tiene

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN

REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN La Universidad española está sometida en los últimos años a unos intensos cambios para adaptarse a la nueva normativa que surge a partir de la Ley de Universidades

Más detalles

PROPUESTA ACTIVIDADES PARA NAVIDAD TALLERES DE HUERTO URBANO EN LA HUERTA DE TETUÁN Moenia

PROPUESTA ACTIVIDADES PARA NAVIDAD TALLERES DE HUERTO URBANO EN LA HUERTA DE TETUÁN Moenia PROPUESTA ACTIVIDADES PARA NAVIDAD TALLERES DE HUERTO URBANO EN LA HUERTA DE TETUÁN Moenia 1. Introducción: Un huerto urbano no es sólo un lugar donde cultivar hortalizas (que también) sino que además

Más detalles

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

DÍA MUNDIAL DEL AGUA DÍA MUNDIAL DEL AGUA 1. INTRODUCCIÓN El Día Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo en Mar del Plata, Argentina en 1992, después de la

Más detalles

ANNEX 4: Taula de valoració de l'importància de l'impacte de la flora introduïda de les Gavarres. I. Importància de l'impacte

ANNEX 4: Taula de valoració de l'importància de l'impacte de la flora introduïda de les Gavarres. I. Importància de l'impacte Abutilon theophrasti Medik. -10 3 2 0 0 2 5 3 0 5 3 0 0 0 0 13 Acacia dealbata Link 1 5 5 7 4 5 0 0 3 0 1 0 3 5 10 49 Acacia longifolia (Andrews) Willd. 1 1 1 3 2 4 5 5 1 5 3 0 0 5 5 41 Acacia melanoxylon

Más detalles

Secundaria. TÍTULO DE LA UNIDAD Ciber-biólogo investigando. Reserva de la Biosfera

Secundaria. TÍTULO DE LA UNIDAD Ciber-biólogo investigando. Reserva de la Biosfera Unidades Unidad didáctica didácticas Secundaria TÍTULO DE LA UNIDAD Ciber-biólogo investigando Reserva de la Biosfera Actividades www.somosbiosfera.org 27 OBJETIVOS (Actividad 1) Introducir, reconocer

Más detalles

JARDINERÍA SEMANA 11 LAS PERSONAS NECESITAN LAS PLANTAS!

JARDINERÍA SEMANA 11 LAS PERSONAS NECESITAN LAS PLANTAS! JARDINERÍA SEMANA 11 LAS PERSONAS NECESITAN LAS PLANTAS! Lo que nos gustaría que aprenda: 1. Lo que las plantas proporcionan a las personas: alimentación, ropa, vivienda y más. 2. Las diferentes partes

Más detalles

UBICACIÓN DE LA PLANTA

UBICACIÓN DE LA PLANTA SECCIÓN II UBICACIÓN DE LA PLANTA La adecuada ubicación de la planta industrial, es tan importante para su éxito posterior, como lo es la elección del proceso mismo, y por lo tanto para lograr esto, se

Más detalles

13. LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA

13. LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA 13. LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA LOS CONDICIONANTES DEL PAISAJE AGRARIO DOMINIOS Y PAISAJES DE LA ESPAÑA ATLÁNTICA DOMINIOS Y PAISAJES DE LA ESPAÑA MEDITERRÁNEA (INTERIOR Y LITORAL) OTROS

Más detalles

Bosque caducifolio Landa Prado

Bosque caducifolio Landa Prado Tema 6 Los principales paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León 1Factores determinantes de los paisajes vegetales españoles 1.1Los factores físicos: clima y relieve -Relaciona 1.Planta

Más detalles

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C.

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C. CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C. Rayón No. 704, Zimatlán de Álvarez. Oaxaca. C. P. 71200 Teléfono: 01 (951) 57 1 6576 Fax: 01 (951) 57 1 6576 Correo electrónico: centeotlac@prodigy.net.mx

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE DE LANZAROTE NOMBRE COMÚN: Papaya NOMBRE CIENTÍFICO: Carica papaya L ORIGEN: La papaya es originaria de las zonas tropicales de México y Centroamérica. VARIEDADES: Algunas de las variedades que se cultivan

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

Da a tus plantas el cuidado que necesitan según la época del año. Hogar

Da a tus plantas el cuidado que necesitan según la época del año. Hogar Introducción Las plantas son seres vivos que además de ocupar un espacio en nuestra casa, nos acompañan cada día, dan color a nuestras estancias, nos saludan con sus flores en primavera y nos alegran la

Más detalles

1.2 EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN QUÉ? POR QUÉ? CÓMO? Y QUÉ?

1.2 EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN QUÉ? POR QUÉ? CÓMO? Y QUÉ? 12 VISUALIZINGRESEARCH CaroleGrayandJulianMalins,(2004),VisualizingResearch.AGuidetothe ResearchProcessinArtandDesign,ASHGATE,Burlington,págs.12 16. 1.2ELPROCESODEINVESTIGACIÓN QUÉ? PORQUÉ? CÓMO? YQUÉ?

Más detalles

En la gestión del turismo debe

En la gestión del turismo debe 1.1 FINALIDADES DE LA GUÍA En la gestión del turismo debe tenerse en cuenta la consideración del entorno natural y cultural. Esta consideración, sin embargo, sólo la tendrán presente los respectivos responsables

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA COSECHA Y POST-COSECHA: Importancia y fundamentos Alejandro R. Puerta Ing. Agr. Agosto 2002 La cosecha y post - cosecha es una etapa de fundamental importancia en el proceso

Más detalles

Manual de plantación del árbol viario de Madrid

Manual de plantación del árbol viario de Madrid Manual de plantación del árbol viario de María Sánchez-Blanco Martín- Artajo Unidad del Arbolado Urbano de Dirección General de Patrimonio Verde Antecedentes Porqué diferenciar el árbol urbano? Problemática

Más detalles

Testimonio vivo de la cultura rural más tradicional. Un lugar de encuentro entre culturas y generaciones.

Testimonio vivo de la cultura rural más tradicional. Un lugar de encuentro entre culturas y generaciones. www.vidarural.org Centro de Interpretación de la vida rural Monasterio Santa Espina Testimonio vivo de la cultura rural más tradicional. Un lugar de encuentro entre culturas y generaciones. PROGRAMA EDUCATIVO

Más detalles

5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE

5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE 5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE La vivienda, como lo hemos visto en este marco teórico, ha evolucionado muy lentamente a lo largo de los años, sufriendo múltiples transformaciones debido tanto a las

Más detalles

COTORRA ARGENTINA: ESE VISITANTE INDESEADO

COTORRA ARGENTINA: ESE VISITANTE INDESEADO SD-TRAGSA - Especies invasoras experiencias en el control. Organizada por Tragsa. COTORRA ARGENTINA: ESE VISITANTE INDESEADO Santiago Rubio Piñeiro Gerente de Control de Explotaciones Tragsega www.conama9.org

Más detalles

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS LOS CAMBIOS CLlMÁTICOS DE LA TIERRA Y SUS EFECTOS EN LA VIDA HUMANA El modo de vida de los recolectores de plantas y cazadores de grandes animales

Más detalles

Pluviosidad media veraniega 33 mm.

Pluviosidad media veraniega 33 mm. Los dominios climáticos La combinación, dentro de unas áreas concretas, de los varios elementos y factores que acabamos de señalar da lugar a la aparición de unos dominios climáticos que pueden ser definidos

Más detalles

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente OBJETIVO Dentro del entorno urbano municipal los árboles representan nuestra verdadera área verde cumpliendo una serie de beneficios ambientales como filtradores biológicos y oxigenadores ambientales,

Más detalles

TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA

TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA 1. FACTORES DE LA DIVERSIDAD BIOGEOGRÁFICA Vegetación: Conjunto de especies vegetales de un territorio. Península Ibérica: Reino holártico Región boreoalpina:

Más detalles