Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.
|
|
- Pascual Mora Ríos
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.º 1 Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos
2 Abril 2015, Argentina 29 Relojes biológicos en plantas Ajustar el momento de floración es crucial para la productividad El especialista en desarrollo vegetal del CONICET, Marcelo Yanovsky, estudia los mecanismos genéticos que regulan el momento de floración de las plantas. Los hallazgos pueden mejorar la productividad de los cultivos. Por Felicitas Terreno Es como tener un reloj: primero hay que identificar las piezas y luego tratar de entender cómo se ensamblan para que tenga un ritmo apropiado y precisión en su capacidad de medir el tiempo.... Investigadores argentinos intentan dilucidar el funcionamiento de los relojes biológicos de las plantas para ajustar el momento en el que florecen y, así, optimizar la productividad. Estos relojes se encuentran presentes en el interior de las células de la mayoría de los seres vivos y están ligados a los ciclos de luz-oscuridad del ambiente. Es una maquinaria que le permite a las células, de alguna manera, medir el tiempo y regular distintos procesos biológicos de modo que ocurran preferentemente en los momentos más apropiados del día, explica el jefe del laboratorio de Genómica Comparativa del Desarrollo Vegetal del Instituto Leloir, Marcelo Yanovksy, en una entrevista exclusiva con Revista RIA. Hasta el momento, los investigadores del grupo de trabajo estudian los mecanismos genéticos que regulan el funcionamiento de los relojes a partir de plantas mutantes. Encontramos algunos genes del reloj que están involucrados principalmente en regular la expresión de cientos de genes y entonces aplicamos herramientas moleculares y genómicas para conocer cuáles son los que controlan, afirma. Qué son los relojes circadianos? Son relojes biológicos que están presentes en el interior de las células de la mayoría de los organismos, desde algunas bacterias hasta los humanos. Es una maquinaria que le permite a las células, de alguna manera, medir el tiempo y regular distintos procesos biológicos de modo que ocurran preferentemente en los momentos más apropiados del día. Originalmente están vinculados a los ritmos de 24 horas porque están ligados a los ciclos de luz-oscuridad que hay en el ambiente debido a la rotación de la Tierra alrededor de su eje. Ello, a su vez, trae aparejado cambios de temperatura y humedad que son variables ambientales que afectan mucho a los procesos biológicos. Los organismos, frente a esos cambios tan marcados, han desarrollado la habilidad de poder anticiparlos. Los estudian solo en plantas? A veces nos interesa ver en forma comparativa cuál de los mecanismos que identificamos en plantas también están presentes en otros seres vivos. En este sentido, hemos estudiado desde moscas hasta células humanas. Lo que está claro es que la mayoría de los seres vivos tienen relojes biológicos, pero lo que no sabemos es si están presentes exactamente los mismos componentes. Es muy posible que los relojes biológicos evolucionaran muy tempranamente en plantas y otros organismos y, al parecer, no ha habido muchas maneras distintas de generarlos por lo que tienen algunos elementos comunes. Nosotros buscamos cuáles mecanismos de regulación de los relojes que identificamos son propios de las plantas y cuáles son compartidos con los animales. Por qué empezó a estudiar los relojes biológicos en las plantas? Hace más de 25 años, cuando era estudiante de biología y cursaba botánica, trataba de entender cómo es que las plantas anticipan las estaciones del año, floreciendo algunas en la primavera y otras en verano. Lo
3 30 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.º 1 Existen mecanismos de regulación propios de las plantas y otros compartidos con animales que se sabía (pero no muy bien cómo funcionaba) era que las plantas detectan cambios en la cantidad de horas de luz por día (lo que se llama fotoperiodo ). Así, hay plantas que florecen cuando los días se alargan (como en la primavera) y otras cuando los días se empiezan a acortar (como en los fines del verano). Como el ajuste del momento en el que florecen las plantas con condiciones óptimas del ambiente es crucial para la productividad, yo quería entender qué es lo que regula el momento de floración. Qué es lo que averiguó con su grupo de trabajo durante estos años de investigación? Nuestros estudios tienen un enfoque combinado de aproximaciones fisiológicas, genéticas y moleculares, así que una de las principales cosas que tratamos de hacer es identificar cuáles son los genes que contribuyen a que los relojes anden con precisión. Identificamos algunos de estos genes y tratamos de entender cómo es la maquinaria. Es como tener un reloj: primero hay que identificar las piezas y luego tratar de entender cómo se ensamblan para que tenga un ritmo apropiado y precisión en su capacidad de medir el tiempo. Entonces buscamos mutantes de una planta modelo, Arabidopsis thaliana, donde el reloj controla muchos ritmos (entre ellos, los del crecimiento celular o la posición de las hojas) y tratamos de encontrar genes diferentes que alteren esos ritmos: cuáles son, cómo se regulan entre sí y cómo afectan finalmente el tiempo de floración. Por un lado encontramos algunos que están involucrados principalmente en regular la expresión de genes y entonces aplicamos herramientas moleculares y genómicas para conocer cuáles son los que controlan. Hoy sabemos bastante sobre las redes de regulación de genes que se regulan mutuamente para generar los ritmos de 24 horas. Por otro lado, vimos que otros genes participan de procesos que están aguas abajo de la expresión que se llaman mecanismos de regulación postranscripcional. Una vez que el gen se transcribe de ADN a ARN, el ARN tiene que ser procesado diferencialmente hasta generar una proteína. Encontramos genes que actúan en la primera etapa, la de la transcripción de ADN a ARN, y otros de la segunda, entre el ARN y la proteína. Esos mecanismos de regulación son comunes a plantas y animales. Sin embargo, si bien algunos de los que identificamos vinculados al control transcripcional son específicos de plantas, los que regulan los otros procesos, es decir los que ocurren postranscripcionalmente están conservados en otros seres y muchos de ellos afectan el reloj en animales.
4 Abril 2015, Argentina 31 Si los resultados comprenden a todos los seres vivos... Podrían llegar tener aplicaciones en humanos? No necesariamente, pero podría llegar a tenerlas. Entender estos mecanismos genéticos y moleculares puede proveer herramientas para lidiar con alteraciones asociadas a ciertas patologías. Si el funcionamiento del reloj se altera, puede desencadenar enfermedades en distintos procesos fisiológicos o en el funcionamiento de ciertos órganos. Incluso, en algunos casos se ha vinculado a alguna alteración en el crecimiento celular y al cáncer por fenómenos de sincronización entre reloj interno y el ambiente. Entonces, entender cómo funcionan los relojes puede proveer herramientas para lidiar con estos problemas. Cómo se hacía en la antigüedad para mejorar la floración de las plantas si aún no sabían de los relojes biológicos? La humanidad, durante el proceso de domesticación de la agricultura, fue eligiendo variantes ajustadas a florecer en cierta época del año en una región geográfica determinada: si uno quería que esa variedad creciera en una latitud diferente debería seleccionar nuevas variantes que florezcan en otra época del año. En muchos de esos casos esa selección inconsciente del hombre ha tenido que ver con manipulaciones de genes relacionados con el reloj biológico. O sea, hoy sabemos que el hombre lo hizo inconscientemente tratando de ajustar el momento de floración con la Los relojes biológicos están ligados a los ciclos de luz-oscuridad
5 32 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.º 1 Ajustar el momento en el que florecen las plantas es crucial para la productividad época del año en distintas regiones y seleccionando variantes del reloj que hace que ande más lento o más rápido. Si hizo todo esto sin saber cómo ajustar el reloj, la idea es que ahora que sabemos más o menos cómo funciona uno pueda racionalmente ajustar de forma más controlada el momento de floración. En cuánto tiempo estarían en el mercado este tipo de plantas? Depende del tipo de manipulación: si uno busca modificar el tiempo de floración o del reloj porque eso puede aumentar la sincronía del cultivo con el ambiente y con ello la productividad, y generar una planta transgénica donde se introduce en un gen foráneo en ella, entonces va a requerir mucho tiempo para investigar; para desarrollar la planta y para poner a prueba la idea. A su vez, llevar esa planta al mercado conlleva mucho más tiempo que tiene que ver con la cuestión regulatoria de la aprobación de ese evento transgénico por los or- ganismos que controlan la seguridad ambiental o alimentaria. Sin embargo, hay otras maneras en las que uno puede usar el conocimiento generado que tiene que ver con las variantes genéticas naturales. Hoy en día uno puede analizar las características genéticas de distintas variantes de una especie mediante secuenciación masiva de ADN y encontrar variantes de genes de interés (en este caso del reloj, sin generarlas porque existen naturalmente). Hoy se puede tratar de generar racionalmente un fenotipo adecuado combinando distintas variantes de interés que existen en la naturaleza, lo que no tiene aparejado los problemas regulatorios ya que se logra por estrategias de mejoramiento convencionales. Más información: Marcelo Yanovsky Investigador Principal del CONICET y Profesor Asociado de la Facultad de Agronomía de la UBA. Es Licenciado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Genómica y transcriptómica para la generación de datos en Evolución
recuadro Genómica y transcriptómica para la generación de datos en Evolución Gabriela Bedó Genómica. Sus objetivos Compilar todas las secuencias de un organismo Establecer la localización de los genes
estambres POLINIZACIÓN FERTILIZACIÓN megasporas (óvulos) saco embrionario Generalmente están fusionados y forman el gineceo
1 estambres microsporas polen esperma POLINIZACIÓN FERTILIZACIÓN Generalmente están fusionados y forman el gineceo megasporas (óvulos) saco embrionario 2 El desarrollo embrionario ocurre como consecuencia
SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA
SIMPOSIO BIOTECNOLOGIA VEGETAL SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGIA 9 de Octubre de 2015 Ciudad de Buenos Aires Programa Tentativo (30 min de presentación y 15 de preguntas para c/disertante) 8:15 a 9:15 Acreditación
Biología Profundización
UNIDAD 1: GENÉTICA SUB-UNIDAD 2: TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN Biología Profundización En esta sesión tú podrás: - Conocer el proceso transcripcional y post-transcripcional. - Reconocer los sucesivos procesos
Transgénicos naturales y transgénicos de laboratorio
Transgénicos naturales y transgénicos de laboratorio Inés Ponce de León Dept. Biología Molecular Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable Organismos genéticamente modificados (OGMs) Un
PCR gen 18S ARNr humano
PCR gen 18S ARNr humano Ref.PCR18S 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Utilizando la formulación de problemas en la preparación de expedientes regulatorios. Mónica García-Alonso Estel Consult Ltd.
Utilizando la formulación de problemas en la preparación de Estel Consult Ltd. Utilizando la formulación de problemas en la preparación de Bases para un expediente regulatorio de alta calidad Utilización
Solicitud para la concesión de permisos para Experimentación y/o Liberación al Medio de Microorganismos Genéticamente Modificados y/o sus productos
Solicitud para la concesión de permisos para Experimentación y/o Liberación al Medio de Microorganismos Genéticamente Modificados y/o sus productos para aplicaciones en animales El Secretario de Agricultura,
Cómo hacer llegar los fármacos silenciadores del gen al cerebro flotando en los exosomas.
Novedades en la investigación de la EH. En lenguaje sencillo. Escrito por científicos. Para toda la comunidad EH. Cómo hacer llegar los fármacos silenciadores del gen al cerebro flotando en los exosomas.
Cortar y pegar ADN: arreglar las mutaciones mediante la "edición genómica" ADN, ARN y proteínas
Novedades en la investigación de la EH. En lenguaje sencillo. Escrito por científicos. Para toda la comunidad EH. Cortar y pegar ADN: arreglar las mutaciones mediante la "edición genómica" Los científicos
Consultad con un profesional Seguridad alimentaria
Consultad con un profesional Seguridad alimentaria A quién conocéis? Empezad vuestra con las personas que tú y tus compañeros de equipo conocéis. Pensad en cada paso que da vuestra comida en su viaje de
Estructura y estabilidad de un dominio proteico BRCT. Obregón Mansilla, Alexandra J. I. CAPÍTULO II ANTECEDENTES
CAPÍTULO II ANTECEDENTES Frecuentemente se observa alteraciones en la abundancia de proteínas reguladoras críticas en células cancerosas (20). La pérdida de proteínas supresoras de tumores o el incremento
La Filogenia en nuestro ADN. Las huellas filogenéticas en nuestro ADN
78 Hurvitz M. Filogenia en nuestro ADN La Filogenia en nuestro ADN Las huellas filogenéticas en nuestro ADN Hipótesis o Perspectiva Teórica Marcos Hurvitz Área de Biología Molecular Instituto de Coloproctología
Biotecnología Agrícola en México. Dra. Ernestina Valadez Moctezuma Universidad Autónoma Chapingo
Biotecnología Agrícola en México Dra. Ernestina Valadez Moctezuma Universidad Autónoma Chapingo qué es la biotecnología? Es una ciencia aplicada, orientada al aprovechamiento de las capacidades biológicas
Concurso Reporteros en la Red 2011-2012
Concurso Reporteros en la Red 2011-2012 1 er Premio ESO El reloj de la vida Autores: Profesora: Colegio: Isabel Lamana Claver y María Jaime Casas Mª Gemma Tolón Herrera Colegio Bajo Aragón Marianistas
ME LLAMO LUCÍA. I Premio Lilly de Relato Corto Cuenta tu Historia. ELA España. Asociación Europea contra la Leucodistrofia. 1er PREMIO.
ME LLAMO LUCÍA I Premio Lilly de Relato Corto Cuenta tu Historia ELA España. Asociación Europea contra la Leucodistrofia. 1er PREMIO. 1 Me llamo Lucía. Nací en noviembre de 1998, en Zaragoza, porque mi
Los grandes desafíos de la neurociencia en el siglo XXI
Los grandes desafíos de la neurociencia en el siglo XXI Sergio R. Ojeda, Senior Scientist, Oregon National Primate Research Center/Oregon Health & Science University, Beaverton, Oregon 97006, USA En los
GENÉTICA MENDELIANA EL GEN. El gen Mendeliano es una unidad de función, estructura, transmisión, mutación y evolución, que se distribuye ordenada y linealmente en los cromosomas. A nivel genético el gen
Capítulo 7.3. Resumen para no expertos
Resumen para no expertos Comunicación bacteriana y síntesis de antibióticos La comunicación es un factor esencial para todos los seres vivos. Las bacterias, en concreto, se comunican utilizando pequeños
Biotecnología. Historia y aplicaciones Su utilización en el INTA Alto Valle. investigación
Alejandro Giayetto Técnico INTA agiayetto@correo.inta.gov.ar Mirta Rossini Técnico INTA mrossini@correo.inta.gov.ar Diana Vera Biotecnóloga labfitopatologia@correo.inta.gov.ar investigación 10 Biotecnología
Asesoramiento genético para el estudio del cáncer de mama y ovario hereditario
Asesoramiento genético para el estudio del cáncer de mama y ovario hereditario Cuándo debemos sospechar que un cáncer puede ser hereditario? El cáncer es una enfermedad muy frecuente, es fácil que en una
A las compañías farmacéuticas no les interesa el Huntington, no es así?
Novedades en la investigación de la EH. En lenguaje sencillo. Escrito por científicos. Para toda la comunidad EH. Entrevista: Graeme Bilbe, Director Global de Neurociencia de Novartis HDBuzz entrevista
Bioluminiscencia: de la Naturaleza a labiotecnología
Bioluminiscencia: de la Naturaleza a labiotecnología Científicos crean gatos con piel fluorescente. El mundo.es ciencia y ecología. 13-12-2007 Son los científicos unos excéntricos? Cómo brilla la naturaleza?
PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE CULTIVO EN HORTICULTURA. José Manuel Bravo Agulló Cultivos Hortícolas
PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE CULTIVO EN HORTICULTURA José Manuel Bravo Agulló Cultivos Hortícolas 1 Indice I.- INTRODUCCIÓN II.- DEFINICIÓN DE PLANIFICACIÓN EN HORTICULTURA III.-
PARA QUÉ NÚMEROS REALES... 2 SUCESIONES... 3 NÚMEROS COMPLEJOS... 5 CÓNICAS... 6 FUNCIÓN INVERSA... 7 FUNCIONES CUADRÁTICAS... 8
PARA QUÉ SIRVE? Índice NÚMEROS REALES.... 2 SUCESIONES.... 3 SUCESIONES ARITMÉTICAS Y GEOMÉTRICAS.... 4 NÚMEROS COMPLEJOS.... 5 CÓNICAS.... 6 FUNCIÓN INVERSA.... 7 FUNCIONES CUADRÁTICAS.... 8 TEOREMA DE
Autor: Andrés M. Gatica Arias, Dr.sc.agr
Autor: Andrés M. Gatica Arias, Dr.sc.agr Introducción Es de rigurosa justicia emancipar la enseñanza de todo extraño poder, y convertirla en una función social, sin otra ley que la libre indagación y
Cultura Cientí fica 1 Bachillerato
Cultura Cientí fica 1 Bachillerato 3. La revolución genética: biotecnología Actividades de consolidación 1. Cualquier molécula de ADN formada por la unión de segmentos de ADN de origen diferente es: a)
Título: Genes en lugar de fármacos emisión 107 (23/10/2011) temporada 16
Entrevista de Eduard Punset con Fàtima Bosch, directora del Centro de Biotecnología Animal y Terapia Génica, UAB. Bellaterra (Barcelona), 20 de junio del 2011. Vídeo del programa: http://www.redesparalaciencia.com/6289/redes/2011/redes-107-genes-en-lugar-de-farmacos
Monitoreo de pasturas y vegetación natural Planilla final La planilla final se utiliza para juntar la información de todos los meses. Esta forma de presentar la información brinda un panorama amplio de
7.012 Serie de ejercicios 5
Nombre Grupo 7.012 Serie de ejercicios 5 Pregunta 1 Al estudiar los problemas de esterilidad, usted intenta aislar un hipotético gen de conejo que explique la prolífica reproducción de estos animales.
Klaron. Klaron SA de CV darylm@klaron.net (52) (55) 5593 2576
SA de CV La Evolución de Sistemas para Mantenimiento Basado en el Libro CMMS: A Timesaving Implementation Process (CRC Press) Reproducido y traducido con permiso de CRC press. Copyright Sistemas que usamos
Potencia tu talento y el de los que te rodean MÉTODO SIDECAR. No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer.
No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer. Johan Wolfgang Goethe INDICE 1. 2. OBJETIVO PROCESO Evaluación ANTES: Perfil de partida. Evaluación DESPUÉS: Perfil
Redalyc ARMENDÁRIZ, ESPERANZA
Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal ARMENDÁRIZ, ESPERANZA Entrevista al doctor Mario Alberto Rocha Peña Ciencia UANL, vol.
Procesamiento Digital de Imágenes. Pablo Roncagliolo B. Nº 22. Algoritmos Genéticos. prb@2007 2
Procesamiento Digital de Imágenes Pablo Roncagliolo B. Nº 22 prb@2007 2 1 El núcleo de cada célula humana contiene una base de datos química. Esta base de datos contiene todas las instrucciones que la
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en
IV Foro Internacional Colombia en el camino de la innovación y la productividad agrícola
IV Foro Internacional Colombia en el camino de la innovación y la productividad agrícola Conferencia La innovación, clave para aumentar la productividad agrícola Antonio Carlos Guimaraes, Presidente Junta
PROPIEDAD INTELECTUAL NUEVAS VARIEDADES VEGETALES ALIMENTOS FUNCIONALES
CONSIDERACIONES SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL EN LAS NUEVAS VARIEDADES VEGETALES Y EN EL DESARROLLO DE ALIMENTOS FUNCIONALES M. EN B. AMELIA DÍAZ BARROSO CONSULTORA EN PROPIEDAD INTELECTUAL REDBIO CHILE
LOS RETOS DE LA BIOMEDICINA: ENTRE LA CIENCIA Y LA ÉTICA
AULA DE MAYORES Y DE LA EXPERIENCIA F.Córdoba, R.Torronteras, A.Canalejo Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública LOS RETOS DE LA BIOMEDICINA: ENTRE LA CIENCIA Y LA ÉTICA Tema 1.3. Los sistemas
UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS OBTENCIONES VEGETALES
ORIGINAL: Inglés FECHA: 24 de octubre de 2013 UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS OBTENCIONES VEGETALES Ginebra S Documento conexo a la Introducción general al examen de la distinción, la homogeneidad
Asesoramiento genético para el estudio del cáncer de mama y ovario hereditario
Asesoramiento genético para el estudio del cáncer de mama y ovario hereditario Cuándo debemos sospechar que un cáncer puede ser hereditario? El cáncer es una enfermedad muy frecuente, es fácil que en una
! INVESTIGADORES! DEL! CNIO! ENCUENTRAN! DOS! POSIBLES! NUEVAS!ESTRATEGIAS!PARA!CURAR!LA!PSORIASIS!!!
INVESTIGADORES DEL CNIO ENCUENTRAN DOS POSIBLES NUEVASESTRATEGIASPARACURARLAPSORIASIS Experimentos en ratones y muestras derivadas de pacientes sugieren que se podría actuar contra las dianas ahora identificadas
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LAS EMPRESAS INTELIGENTES
Informática Educativa Vol. 7, No. 1, 1994 Proyecto SIIE, Colombia pp. 9-15 LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LAS EMPRESAS INTELIGENTES Enrique CALDERON ALZATI RESUMEN La sociedad del conocimiento no puede
Personajes influyentes en la Biotecnología
BIOTECNOLOGÍA Generalidades La Biotecnología es la ciencia que tiene por objetivo el estudio de organismos vivos o sus partes para la obtención de bienes y servicios. De carácter multidisciplinario que
LOS ABONOS VERDES. INFORMACIÓN TÉCNICA Arturo Guanche García. Junio
INFORMACIÓN TÉCNICA Arturo Guanche García Junio 2012 1 Definición Entendemos por abono verde el uso de determinadas plantas, tanto individualmente como mezcladas, generalmente de crecimiento rápido, que
BIOCERES S.A. Introducción. Historia. Financiamiento. Estructura. Core Business. Directorio. Las etapas de un Proyecto Biotecnológico INDEAR
BIOCERES S.A. Introducción Historia Financiamiento Estructura Core Business Directorio Las etapas de un Proyecto Biotecnológico INDEAR Bioceres S.A. BIOCERES S.A., es una empresa formada por más de 160
Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri
Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri OBJETIVO Desarrollar un banco de datos a partir de plantas de origen indudable y del uso
Estimulación Temprana
Estimulación Temprana La estimulación temprana, estimulación precoz o atención temprana es un grupo de técnicas para el desarrollo de las capacidades y habilidades de los niños en la primera infancia.
BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEGURIDAD EN MÉXICO
BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEGURIDAD EN MÉXICO La Biotecnología La biotecnología se puede definir como el conjunto de técnicas que involucran la manipulación de organismos vivos o sus componentes sub-celulares,
Es un software del tipo MAP-REDUCE realizada usando la librería MPI para la
Es un software del tipo MAP-REDUCE realizada usando la librería MPI para la ejecución de programas secuenciales de forma paralela con el requisito de no modificar los programas secuenciales. La idea fundamental
CICLO DE SEMINARIOS NUEVAS TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN PLANTAS
CICLO DE SEMINARIOS NUEVAS TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN PLANTAS MUTAGÉNESIS DIRIGIDA POR OLIGONUCLEÓTIDOS (ODM) Dvorak Montiel Condado, Ph. D Profesor Tiempo Completo Facultad de Ciencias Biológicas,
El agua en el Antiguo Egipto. Los sabores del Nilo. Introducción CAPÍTULO 3
El agua en el Antiguo Egipto CAPÍTULO 3 Las crecidas del Nilo como fuente de vida Los sabores del Nilo Introducción La vida agrícola de los egipcios estaba adaptada a la dinámica fluvial del río Nilo,
Ácidos nucleicos: ADN y ARN
Unidad I Genética Ácidos nucleicos: ADN y ARN Definición Los ácidos nucleicos son compuestos orgánicos constituidos por unidades llamadas nucleótidos. Su función principal es transmitir las características
LA OBESIDAD INFANTIL. Al alba Empresa de Servicios Educativos
LA OBESIDAD INFANTIL Al alba Empresa de Servicios Educativos 1 LA OBESIDAD INFANTIL El crecimiento de la obesidad infantil en España es espectacular y preocupante: o Hace 15 años, el 5% de los niños españoles
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMA DEL CURSO PLAN 1998
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMA DEL CURSO PLAN 1998 NOMBRE DEL CURSO: GENÉTICA GENERAL CÓDIGO: 98107 INSTITUTO: Producción Animal DEPARTAMENTO: Genética y Mejora Animal ÁREA:
Hace algunos años, la necesidad de tener sistemas de información
SOMOS PROGRAMADORES O GERENTES? EMIGDIO ANTONIO ALFARO PAREDES * La constante evolución de la informática facilita el desarrollo de sistemas de información sumamente necesarios para las organizaciones.
CURSO DE GENÓMICA NUTRICIONAL Y NUTRICIÓN PERSONALIZADA
CURSO DE GENÓMICA NUTRICIONAL Y NUTRICIÓN PERSONALIZADA Organizado por Instituto IMDEA ALIMENTACIÓN MADRID, 5-7 de Febrero de 2014 Presentación y Objetivos El Instituto Madrileño de Estudios Avanzados
Proyecto PIIISA 2014 / 2015 Presentación de Proyectos
Proyecto PIIISA 2014 / 2015 Presentación de Proyectos Título del Proyecto : Nombre de los Investigadores Departamento(s) : Breve descripción del Proyecto : Objetivos : Número de estudiantes : Requerimientos
Maíces nativos, híbridos y transgénicos. Con la colaboración del Dr. Fidel Márquez Sánchez Universidad Autónoma de Chapingo
Maíces nativos, híbridos y transgénicos Con la colaboración del Dr. Fidel Márquez Sánchez Universidad Autónoma de Chapingo Muchas personas confunden a los maíces híbridos con los transgénicos o piensa
Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio
Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:
Funcionamiento y tipos de Cronómetros. Ing. Francisco J. Jiménez Tapia Centro Nacional de Metrología fjimenez@cenam.mx
Funcionamiento y tipos de Cronómetros Ing. Francisco J. Jiménez Tapia Centro Nacional de Metrología fjimenez@cenam.mx CONTENIDO 1. Introducción 2. Definiciones 3. Tipos de cronómetros 4. Teoría básica
La ingeniería genética
Objetivos Antes de empezar En esta quincena aprenderás a: Biotecnología moderna. tradicional Ingeniería genética y manipulación del genoma. Alimentos transgénicos. La clonación. El genoma humano Problemas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA PROTOCOLO DE PRÁCTICAS PARA LA ESCUELA Nombre del Curso: Biotecnología II Código: 203019 Fecha:
Receta general para resolver problemas de sincronización con semáforos
Receta general para resolver problemas de sincronización con semáforos La primera vez que te enfrentas a la tarea de implementar una solución a un problema de sincronización entre procesos, es normal que
PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA SELECTIVIDAD TEMA 4:
PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA SELECTIVIDAD TEMA 4: 1. La organización formal e informal en la empresa. La organización formal se define como la estructura intencional definida e identificada en que la empresa
Glosario de Biología Sintética
Glosario de Biología Sintética Abstracción: proceso mental que consiste en extraer, desde varios objetos o conceptos a priori distintos, el principio o las reglas comunes a ambos. Este proceso permite
DISERTACION JORGE FERRARI
DISERTACION JORGE FERRARI Bueno, vamos a hablar un poco de que es lo que está viniendo en seguros y para eso tenemos que hacer una abstracción de lo que está pasando en Argentina para poder revisar cuales
Las enfermedades genéticas y el diagnóstico genético Preguntas y respuestas
Las enfermedades genéticas y el diagnóstico genético Preguntas y respuestas PRESENTACIÓN En este documento presentamos doce preguntas básicas relacionadas con las enfermedades genéticas y el diagnóstico
SISTEMA DE PRODUCCION. Pág. 1
SISTEMA DE PRODUCCION Pág. 1 Componentes del sistema de producción La fábrica Máquinas de producción Herramientas Equipo para el movimiento de material Equipo de inspección Sistemas de computadora Distribución
Entrevista de Eduard Punset con José Luis Molinuevo, neurólogo del Hospital Clínic de Barcelona. Barcelona, 1 de marzo del 2011.
Entrevista de Eduard Punset con José Luis Molinuevo, neurólogo del Hospital Clínic de Barcelona. Barcelona, 1 de marzo del 2011. Vídeo del programa: http://www.redesparalaciencia.com/5450/redes/2011/redes-96-el-azote-del-alzheimer
Aprovechar todo el Potencial. a las pérdidas
229 Aprovechar todo el Potencial El secreto para ganarle a las pérdidas Durante la etapa de procesamiento se generan pérdidas de alimentos pero desde el Estado ya se consideran soluciones a largo plazo
CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)
CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) 1. Nuestro clima está cambiando El Panel Intergubernamental
Naturaleza y educación
Novedades en la investigación de la EH. En lenguaje sencillo. Escrito por científicos. Para toda la comunidad EH. El ejercicio aumenta el reciclaje celular El ejercicio aumenta el reciclaje celular en
PRINCIPIOS ASOCIADOS A LAS RESPUESTAS DE LOS CULTIVOS AL MEDIOAMBIENTE
PRINCIPIOS ASOCIADOS A LAS RESPUESTAS DE LOS CULTIVOS AL MEDIOAMBIENTE Edmundo Acevedo H. Profesor Titular Universidad de Chile Diciembre 2010 www.uchile.cl 1.- Los cultivos se pueden estudiar a diferentes
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN La producción es el proceso mediante el cual la empresa transforma un conjunto de factores de producción en un producto cuyo valor debe ser mayor que la suma de los valores de los
SESIÓN 8 TIPOS DE SISTEMAS DE MANUFACTURA
SESIÓN 8 TIPOS DE SISTEMAS DE MANUFACTURA CONTENIDO Términos en manufactura Clasificación de sistemas de manufactura Beneficios y ejemplos de sistemas de manufactura Los componentes de un sistema de manufactura
Preparándose Emocionalmente para Mudarse Fuera del Hogar
Introducción Preparándose Emocionalmente para Mudarse Fuera del Hogar Qué Opciones Existen para Vivir en la Comunidad? Viviendo en el Hogar con la Familia Opciones para Vivir Fuera del Hogar Familiar Opciones
NIVEL 2 ADIESTRAMIENTO PARA ASESOR SENIOR MODULO 4 SISTEMA OPTIVEN
NIVEL 2 ADIESTRAMIENTO PARA ASESOR SENIOR MODULO 4 SISTEMA OPTIVEN El Sistema OPTIVEN ha sido diseñado como una herramienta amigable y de fácil manejo que agiliza y mejora el desenvolvimiento de las labores
ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on:
International Organization for Standardization Forum International Accreditation ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: Auditando sistemas de gestión en base electrónica (EBMS) 1. Introducción
La MEDICINA del SIGLO XXI
La MEDICINA del SIGLO XXI Ginés Morata Pérez Ex-Director del Centro de Biología Molecular del CSIC Carlos Martínez-A. Jefe del Departamento de Inmunología y Oncología del Centro Nacional de Biotecnología
2.000 estudiantes de 3º de ESO de diversos centros del territorio español participan en el proyecto pionero Saca La Lengua
Nota de prensa 2.000 estudiantes de 3º de ESO de diversos centros del territorio español participan en el proyecto pionero Saca La Lengua El Centro de Regulación Genómica y la Obra Social la Caixa presentan
BIOLOGÍA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 GENÉTICA
BIOLOGÍA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 GENÉTICA Objetivos: Diferenciar los niveles de organización y compactación del material genético. Comprender los principios básicos
TANIA PLANA LÓPEZ (4º ESO C)
TANIA PLANA LÓPEZ (4º ESO C) EQUINOCCIO. INCLINACIÓN DE LOS RAYOS SOLARES INTRODUCCIÓN BLOQUE I A la hora de estudiar la Tierra te enseñamos este apartado para explicarte sus tipos de movimiento, la práctica
El Trabajo de Campo. por Beatriz Dubost, directora de Campo y Preproceso, Gallup México
El Trabajo de Campo por Beatriz Dubost, directora de Campo y Preproceso, Gallup México QUÉ ES? Una frase sencilla, un concepto familiar que todos creemos conocer, entendido como la talacha de recorrer
Evaluación de riesgo. comprendiendo los conceptos. Dr. Ray Layton
Evaluación de riesgo ambiental: comprendiendo los conceptos Dr. Ray Layton 14 de Noviembre de 2011 La presentación del día de hoy Qué es la evaluación de riesgo y por qué la hacemos? Breve historia de
OZONO EN LA CIUDAD Un Proceso Negociado de Regulación Para la Crisis de Contaminación del Aire en Varara
OZONO EN LA CIUDAD Un Proceso Negociado de Regulación Para la Crisis de Contaminación del Aire en Varara Instrucciones para el Negociador de AFAC Del Comité Ejecutivo de AFAC Como sabes, en los últimos
DOMINAR TABLAS DINÁMICAS
24-2-2011 Le presentamos esta entrevista con Luis Muñiz, autor del libro "Dominar las Tablas Dinámicas en Excel 2007-2010 aplicadas a la Gestión Empresarial", en la que explica cómo ahorrar costes y tomar
CURRICULUM VITAE AÑO 2012
CURRICULUM VITAE AÑO 2012 NOMBRE Y APELLIDO: Esteban Corley FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 20-02-57, Buenos Aires. ESTADO CIVIL: casado, tres hijos. Correo: ecorley@pharmadn.com Tel 011 5962 4029 Cargos
LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y EL USO SOSTENIBLE DE SUS COMPONENTES
I. LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y EL USO SOSTENIBLE DE SUS COMPONENTES El conjunto de los valores ecológicos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos
Desde sus inicios el compañero inseparable del sector agropecuario ha sido el clima. Por ello, la necesidad de encontrar estrategias
Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA USO DE EQUIPOS METEOROLÓGICOS EN LA AGRICULTURA La agrometeorología sintetiza
CRITERIOS DE SELECCIÓN PRUEBAS DE PROGENIE INTERPRETACION DE CATALOGOS
CRITERIOS DE SELECCIÓN PRUEBAS DE PROGENIE INTERPRETACION DE CATALOGOS Jorge Oltra Comte El inicio de un proceso de Selección y Mejoramiento Genético lleva principalmente a pensar y tratar de definir cuál
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÈMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SILABO DE GENÉTICA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÈMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SILABO DE GENÉTICA I. DATOS GENERALES: 1. Código asignatura : 04 238 2. Requisito : 04 119 04 226 04 218 3. Ciclo
PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARMONIZACIÓN DE
SEMANA 2 3 PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARMONIZACIÓN DE CONTENIDOS Y TIEMPOS EN LAS ASIGNATURAS DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DEL PROGRAMA DE MEDICINA - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso
Página: 1 de 8 PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL Javier Alonso Jefe de Área de Genética Humana. Jefe de la Unidad de Tumores Sólidos Infantiles del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras,
PJ 14/11. 5 agosto 2011 Original: inglés. Comité de Proyectos 2ª reunión 29 septiembre 2011 Londres, Reino Unido
PJ 14/11 5 agosto 2011 Original: inglés C Comité de Proyectos 2ª reunión 29 septiembre 2011 Londres, Reino Unido Cooperación con la Red Internacional del Genoma del Café (ICGN) Antecedentes 1. En noviembre
Paloma Rodríguez Rodríguez
Paloma Rodríguez Rodríguez AVANCES TECNOLÓGICOS M. Electrónica + Secuenciación y comparación genómica / aminoacídica Diversidad y Abundancia Cadenas tróficas microbianas Redes tróficas globales Presentes
ALGUNOS LOGROS CIENTÍFICOS DE MARÍA BLASCO
ALGUNOS LOGROS CIENTÍFICOS DE MARÍA BLASCO LOGROS CIENTÍFICOS 1 Aislamiento de los componentes básicos de la enzima telomerasa de ratón, Terc y Tert, lo que hizo posible el estudio de su regulación. Blasco
The Organic Center Informe sobre temas críticos Página. Compendio Científico: Superioridad Nutricional de los Alimentos Orgánicos
The Organic Center www.organic-center.org The Organic Center Informe sobre temas críticos Página Marzo 2008 Superioridad nutricional de los alimentos orgánicos A Compendio Científico: Superioridad Nutricional
INGENIERÍA GENÉTICA 5 GAATTC 3 3 CTTAAG 5
INGENIERÍA GENÉTICA 1. Fundamentos básicos de la ingeniería genética 2. Desnaturalización e hibridación del ADN 3. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) 4. Nuevas disciplinas surgidas de la ingeniería
CAPÍTULO VI PROCEDIMIENTO PARA PROGRAMAR LA PRODUCCIÓN. Las expectativas de ventas, como se acaba de reflejar, y
CAPÍTULO VI PROCEDIMIENTO PARA PROGRAMAR LA PRODUCCIÓN El programa de producción se define en función de: 1 Las expectativas de ventas, como se acaba de reflejar, y Las características técnicas de la empresa.
Monitoreo biológico para la detección temprana de enfermedades ocupacionales. Dr. Ángel L. Rodríguez P.
Prevención de enfermedades ocupacionales Control ambiental Control biológico Vigilancia de la salud AMBIENTE DE TRABAJO Concentración Absorción Tiempo de exposición Control ambiental Dosis interna FACTORES