Recordando la experiencia
|
|
- Hugo Martin Sáez
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1
2 Recordando la experiencia En el Taller de Relojes de Sol aprendimos a construir uno de los instrumentos de medición del tiempo más antiguos del mundo. Se basa en la observación de la sombra que crea sobre un plano un marcador expuesto a la luz Solar. El reloj de Sol se compone de dos partes fundamentalmente: el objeto que produce la sombra y que se llama gnomon y el plano sobre el que se proyecta que se suele llamar plano horario. Aunque existen una gran cantidad de tipos diferentes de relojes de Sol, en nuestro taller nos centramos en un tipo en concreto, los llamados relojes de cuadrante. A su vez estos pueden ser: ecuatorial, vertical, horizontal. Estos tres tipos se diferencian en la disposición del gnomón y del plano horario. Señala a qué tipo de reloj de Sol corresponde cada una de las siguientes figuras e identifica en cada caso el gnomón y el plano horario. Talleres de astronomía-proyecto PARTNeR 1
3 Existe una variante del reloj de Sol vertical que se llama vertical declinante. Este es el que solemos ver colocado en las paredes de los edificios. Investiga cuáles son las diferencias entre estosdos tipos. Une con flechas El gnomon está inclinado un ángulo ig ual a lal atitud dellugar. Ecuatorial Horizontal Vertical Vertical declinante La hora se lee siempre sobre la misma cara del plano horario. El gnomon se orienta según la línea meridiana Norte Sur. Las líneas horarias están distribuidas simétricamente. El plano horario es paralelo ecuador. al Existen dos días al año en los que el reloj de Sol ecuatorial no marca las horas. Sabrías decir qué dos días son? A qué se debe? Talleres de astronomía-proyecto PARTNeR 2
4 Observa las fotos de abajo e indica si esos relojes pueden dar la hora correcta. Justifica tu respuesta. Talleres de astronomía-proyecto PARTNeR 3
5 LECTURA DEL RELOJ DE SOL Los relojes de Sol no marcan la misma hora que nuestros relojes de pulsera, sino la hora solar. Para que un reloj de Sol nos sea de utilidad es necesario que conozcamos las correcciones que hay que hacer sobre la hora que nos marca la sombra del gnomon: 1. La primera corrección es debida a que la hora civil está adelantada respecto a la hora solar para poder aprovechar mejor las horas de luz natural. En horario de invierno (del último domingo de octubre al último domingo de marzo) hay que sumar una hora y en horario de verano se suman dos horas. 2. La segunda corrección es debida a la longitud del lugar en el que se encuentra el reloj se Sol. En los lugares al Oeste del meridiano de Greenwich la longitud es negativa. En este caso hay que multiplicar los grados de la longitud por 4 para obtener los minutos que hay que sumar a la hora leída en el reloj. En los lugares al Ese del meridiano de Greenwich habría que restarlo La tercera corrección se debe a la elipticidad de la órbita de la Tierra y a la inclinación de su eje de rotación. Esto hace que cada día el mediodía solar no se produzca en el mismo instante a lo largo del año. A esta corrección se la suele llamar ecuación del tiempo y se puede ilustrar en una tabla (ver tabla 1) en la que aparecen los minutos que hay que sumar o restar para cada día del año. Talleres de astronomía-proyecto PARTNeR 4
6 Tabla 1: Valores de la ecuación del tiempoen minutos y segundos. Si el valor es negativo se suma a la hora indicada por el reloj se Sol. Si el número es positivo se resta. Talleres de astronomía-proyecto PARTNeR 5
7 Calcula: Fíjate en los relojes de Sol que aparecen en las fotos de abajo. Para cada uno de ellos se indica la localidad en la que se encuentran y el día del año en que se ha tomado la lectura. Averigua cuál es la hora solar que marcan y la hora oficial Reloj 1: Las Palmas / 7 de agosto Reloj 2: Alicante / 23 de abril Reloj 3: Madrid / 30 de octubre Reloj 4: La Coruña/ 6 de enero Longitud Latitud Palma de Mallorca 2.39º E 39.35º N La Coruña 8.23º O 43.22º N Las Palmas 15.25ºO 28.06º N Madrid 3.41º O 40.24º N Talleres de astronomía-proyecto PARTNeR 6
8 ORIENTARSE CON EL SOL La salida del Sol por un punto del horizonte y su desaparición por el punto opuesto permitió al hombre disponer de estos puntos como referencia de ubicación. De allí surge la palabra orientación que etimológicamente significa determinación del oriente. A plena luz del día es posible la orientación si el Sol está visible en el cielo y disponemos de un reloj de manecillas. Antes de nada hay que poner el reloj en hora solar. Por sencillez se atrasa simplemente el reloj 2 horas en verano y 1 en invierno, aunque estrictamente habría que tener en cuenta el resto de correcciones también. A continuación apuntaremos la aguja de las horas (la más corta) en la dirección del Sol. La bisectriz del ángulo que forma la aguja corta con la marca de las 12 horas nos indicará la dirección Sur. Localizado este punto cardinal ya sabemos que a nuestras espaldas estará el Norte, a la izquierda el Este y a la derecha el Oeste. Este método es aproximado y produce bastantes errores cuando se hace desde lugares de latitud muy baja. Talleres de astronomía-proyecto PARTNeR 7
9 A continuación se muestran unaserie de relojes con los que vamos a aplicar el método que acabamos de aprender para orientarnos. Todos ellos han sido ajustados a la hora solar, es decir, hemos atrasado dos horas si es verano y una si es invierno. Con los datos que aparecen coloca los puntos cardinales y la aguja de las horas. Indica también tanto la hora solar como la oficial, sabiendo que en los dos primeros casos estamos en verano y en el otro estamos en invierno. En este otro caso la línea Norte Sur ya te viene marcada. Lo que tienes que hacer es dibujar la aguja de las horas y colocar los números en el lugar indicado dentro del reloj. Suponiendo que el primer caso es invierno y los otros dos verano indicar tanto la hora solar como la hora oficial: Talleres de astronomía-proyecto PARTNeR 8
RELOJES DE SOL. 1. Movimiento diurno del Sol. 2. Variaciones anuales del movimiento del Sol
1. Movimiento diurno del Sol RELOJES DE SOL Sin necesidad de utilizar instrumento alguno, todo el mundo sabe que el Sol, por la mañana sale por algún lugar hacia el Este, que hacia el mediodía está en
SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE RELOJES DE SOL
SOBRE LA CONSTRUCCION DE RELOJES DE SOL 1. Construyamos un Reloj de Sol. 2. El reloj de Cuadrante Ecuatorial. 3. El reloj de Cuadrante Horizontal. 4. El reloj de Cuadrante Vertical. 5. Otros tipos de relojes
RELOJ SOLAR VERTICAL Esteban Esteban Atrévete con el Universo
RELOJ SOLAR VERTICAL Esteban Esteban Atrévete con el Universo Importancia de los relojes verticales y sus tipos Los relojes verticales son los más habituales que podemos encontrar en paredes de iglesias,
Cálculo del radio de la Tierra. Método de Eratóstenes ( Siglo III a.c.)
Cálculo del radio de la Tierra. Método de Eratóstenes ( Siglo III a.c.) Introducción histórica El griego Eratóstenes vivió en Alejandría entre los años 276 a. C. y 194 a. C. Era un conocido matemático,
ACTIVIDAD: RELOJES DE SOL (información sobre relojes de Sol).
Relojes de Sol Los relojes de Sol nos han acompañado desde hace milenios (ya existía un tipo de reloj de Sol en el antiguo Egipto) y siguen con nosotros aunque pasen un poco desapercibidos. Continúan mostrándonos
Cómo construir un reloj de Sol
Cómo construir un reloj de Sol Historia de los Relojes de Sol: Desde tiempos inmemoriales la humanidad ha sabido que la forma en la que cambia la sombra de un objeto indica la hora del día, que la sombra
Reloj de Sol analemático.
Reloj de Sol analemático. IES de Llerena Curso 20122013 Juan Guerra Bermejo Un reloj de sol analemático es un reloj de sol horizontal dibujado en el suelo en el que el gnomon es perpendicular a éste. El
1.- Introducción. En el patio del Instituto de Educación Secundaria "Mare Nostrum" en Alicante hay una farola.
1.- Introducción En el patio del Instituto de Educación Secundaria "Mare Nostrum" en Alicante hay una farola. Al colocar un G.P.S. junto a la base de la farola leemos lo siguiente. LATITUD GEOGRÁFICA:
A S T R O N O M Í A T e l u u rr ii oo
A S T R O N O M Í A Telurio Telurio A S T R O N O M Í A Se trata de un módulo de gran utilidad para estudiar los movimientos relativos de los tres astros que protagonizan nuestra vida diaria: el Sol, la
El día más corto del año, la Ecuación del Tiempo, la Analema y otros animales
El día más corto del año, la Ecuación del Tiempo, la Analema y otros animales By Luis Mederos Como todos sabemos, alrededor del 21 de Diciembre se produce el solsticio de invierno (en el hemisferio norte).
TANIA PLANA LÓPEZ (4º ESO C)
TANIA PLANA LÓPEZ (4º ESO C) EQUINOCCIO. INCLINACIÓN DE LOS RAYOS SOLARES INTRODUCCIÓN BLOQUE I A la hora de estudiar la Tierra te enseñamos este apartado para explicarte sus tipos de movimiento, la práctica
SISTEMAS DE COORDENADAS SISTEMA COORDENADO UNIDIMENSIONAL
SISTEMAS DE COORDENADAS En la vida diaria, nos encontramos con el problema de ordenar algunos objetos; de tal manera que es necesario agruparlos, identificarlos, seleccionarlos, estereotiparlos, etc.,
RELOJ SOLAR HORIZONTAL Esteban Esteban Atrévete con el Universo
RELOJ SOLAR HORIZONTAL Esteban Esteban Atrévete con el Universo Características y ventajas de este tipo de reloj Está claro que si se va a trabajar en la escuela con relojes solares, el primer paso debe
UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.
UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar
Astronomía de Posición. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo, 2007. 100
Astronomía de Posición. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo, 2007. 100 Índice. 1. Repaso de Trigonometría Esférica. 2. Coordenadas Horizontales: (A,a). 3. Coordenadas Ecuatoriales:
Recordando la experiencia
Recordando la experiencia Lanzadera Cohete En el Taller de Cohetes de Agua cada alumno, individualmente o por parejas construisteis un cohete utilizando materiales sencillos y de bajo coste (botellas d
LA ESFERA CELESTE. Atlas sosteniendo la esfera celeste
LA ESFERA CELESTE. Atlas sosteniendo la esfera celeste Introducción: A simple vista, el cielo parece una inmensa cúpula que nos cubre. Durante el día se presenta de color azul con el Sol y en ciertas ocasiones
Dónde estoy? Pregúntale al Sol
Dónde estoy? Pregúntale al Sol Un experimento concebido por C. Morisset, J. Garcia-Rojas, L. Jamet, A. Farah Instituto de Astronomía UNAM 1. Introducción El propósito del experimento que hemos diseñado
Muchas veces hemos visto un juego de billar y no nos percatamos de los movimientos de las bolas (ver gráfico 8). Gráfico 8
Esta semana estudiaremos la definición de vectores y su aplicabilidad a muchas situaciones, particularmente a las relacionadas con el movimiento. Por otro lado, se podrán establecer las características
TIEMPO -DÍAS -HORAS CONCEPTO GENERAL DEL TIEMPO
TIEMPO -DÍAS -HORAS CONCEPTO GENERAL DEL TIEMPO Para medir el tiempo se necesita un fenómeno periódico, que se repita continuamente y con la misma fase, lo que sucede con fenómenos astronómicos basado
Sistemas de coordenadas en la esfera celeste
astronomia.org Documentación Sistemas de coordenadas en la esfera celeste Carlos Amengual Barcelona, 1989 Revisado febrero 2010 Este documento se encuentra en la dirección http://astronomia.org/doc/esfcel.pdf
INSTRUCCIONES. 1- Ajustar la latitud del lugar en el círculo graduado haciendo coincidir los grados con la raya marcada en la madera.
El simusol es un instrumento artesano de precisión, está construido en madera de haya y se ha tenido en cuenta que todos los materiales sean duraderos y reciclables. Es imprescindible para los instaladores
Medición del radio de la Tierra
Metodología del Álgebra y la Geometría en la Enseñanza Secundaria Metodología de los Recursos en la Enseñanza de las Matemáticas en Secundaria Medición del radio de la Tierra Facultad de Matemáticas 26
1.1 Construcción de un reloj de sol de cuadrante ecuatorial
Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. TEXTO. 1.1 Construcción de un reloj de sol de cuadrante ecuatorial Los relojes de sol de "cuadrante solar" están formados por un estilete,
Calculando las coordenadas UTM del tramo
Calculando las coordenadas UTM del tramo En este docume apoyo, vamos a nto de juntos como de repasar las coordenada terminar tramo de río q s UTM del u seleccionado ee habéis n el grupo. Estas c o son
Las Estaciones Ficha didáctica del profesorado 3er ciclo de Primaria
Las Estaciones Ficha didáctica del profesorado 3er ciclo de Primaria www.eurekamuseoa.es Introducción: MONITOR: Antes de empezar es conveniente recordar a los estudiantes cuando empieza cada estación.
DESCUBRIR LAS SOMBRAS Carme Alemany Explora el Universo- UNAWE
DESCUBRIR LAS SOMBRAS Carme Alemany Explora el Universo- UNAWE El principal objetivo es observar e interiorizar el comportamiento de las sombras y la dependencia entre el foco luminoso, el objeto y la
Unidad: Representación gráfica del movimiento
Unidad: Representación gráfica del movimiento Aplicando y repasando el concepto de rapidez Esta primera actividad repasa el concepto de rapidez definido anteriormente. Posición Esta actividad introduce
La Lección de Hoy es Distancia entre dos puntos. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante CGT.5.G.1
La Lección de Hoy es Distancia entre dos puntos El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante CGT.5.G.1 La formula de la distancia dada a dos pares es: d= (x 2 -x 1 ) 2 + (y 2 -y 1 ) 2 De
Consejería de Fomento, Juventud y Deportes DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS
Consejería de Fomento, Juventud y Deportes DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS RELOJES DE SOL DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS RELOJES DE SOL. El reloj de sol es un instrumento usado
En la siguiente gráfica se muestra una función lineal y lo que representa m y b.
FUNCIÓN LINEAL. La función lineal o de primer grado es aquella que se representa gráficamente por medio de una línea recta. Dicha función tiene una ecuación lineal de la forma f()= =m+b, en donde m b son
LA TIERRA PARALELA DEL MEDIO MUNDO CERCA DE QUITO
NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION LA TIERRA PARALELA DEL MEDIO MUNDO CERCA DE QUITO Carme Alemany, Rosa M. Ros NASE Introducción Cerca de Quito esta la Mitad del Mundo cuya latitud es 0º 0 0. En este
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012
ORIENTACIÓN.1ºESO Carreras de Orientación Una Carrera de Orientación consiste en recorrer en el menor tiempo posible una ruta situada en un terreno desconocido pasando por unos puntos obligados en un orden
LA ESFERA TERRESTRE. MEDIDAS
LA ESFERA TERRESTRE. MEDIDAS En este apartado vamos a realizar los siguientes cálculos, mediciones y definiciones sobre la esfera terrestre: Definiciones de: La Tierra Paralelos Paralelos más conocidos.
La Tierra, el Sol y la Luna
Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. 3º EP. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. La Tierra, el Sol y la Luna 1. Cómo es la Tierra? 1 La Tierra es el planeta donde
Evaluación bimestral Al Rescate de los de Valores Perdidos para Vivir Dignamente y Convivir Pacíficamente
Evaluación bimestral Al Rescate de los de Valores Perdidos para Vivir Dignamente y Convivir Pacíficamente Asignatura: GEOGRAFIA Grado: 6 Docente: FARIDE Estudiante Fecha: Horas: Comencemos por el Ecuador,
6. VECTORES Y COORDENADAS
6. VECTORES Y COORDENADAS Página 1 Traslaciones. Vectores Sistema de referencia. Coordenadas. Punto medio de un segmento Ecuaciones de rectas. Paralelismo. Distancias Página 2 1. TRASLACIONES. VECTORES
2 año secundario. Función Lineal MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Se llama función lineal porque la potencia de la x es 1. Su gráfico es una recta.
año secundario Función Lineal Se llama función lineal porque la potencia de la x es. Su gráfico es una recta. Y en general decimos que es de la forma : f(x)= a. x + b donde a y b son constantes, a recibe
QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.
QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. Qué significa esto? Decir que una empresa es eficiente es decir que no
CURSILLO DE ORIENTACIÓN
CURSILLO DE ORIENTACIÓN MAPAS Un mapa es una proyección de una superficie sobre un plano, y reducido a través de una ESCALA. Esta escala nos da el grado de reducción y precisión de la realidad y se representa
Tema 1.1 La bóveda celeste. Fundamentos geométricos.
Módulo 1. La bóveda celeste. Astronomía observacional. Tema 1.1 La bóveda celeste. Fundamentos geométricos. Objetivos del tema: En este tema aprenderemos los fundamentos geométricos del movimiento de la
PATRONES DE SOMBRA MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS ANDROID VERSIÓN 1.0. Carlos Tascón. Abril 2.013
PATRONES DE SOMBRA VERSIÓN 1.0 MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS ANDROID Carlos Tascón Abril 2.013 INDICE 1.PRESENTACIÓN... 1 2.DEFINICIÓN DE PATRÓN DE SOMBRAS...2 2.1.Carta solar... 2 2.2.Representación
1 Estática Básica Prohibida su reproducción sin autorización. CONCEPTOS DE FISICA MECANICA. Conceptos de Física Mecánica
1 CONCEPTOS DE FISICA MECANICA Introducción La parte de la física mecánica se puede dividir en tres grandes ramas de acuerdo a lo que estudia cada una de ellas. Así, podemos clasificarlas según lo siguiente:
Cap. 24 La Ley de Gauss
Cap. 24 La Ley de Gauss Una misma ley física enunciada desde diferentes puntos de vista Coulomb Gauss Son equivalentes Pero ambas tienen situaciones para las cuales son superiores que la otra Aquí hay
Ejercicios de Trigonometría
Ejercicios de Trigonometría 1) Indica la medida de estos ángulos en radianes: a) 0º b) 45º c) 60º d) 120º Recuerda que 360º son 2π radianes, con lo que para hacer la conversión realizaremos una simple
Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.
Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 004-005 Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. 1. Plano tangente 1.1. El problema de la aproximación
Lección 20: Gráficas de frecuencia
Lección : Gráficas de frecuencia En la lección anterior vimos cómo organizar en una tabla de frecuencias, un conjunto de datos que contiene la información sobre alguna variable. Esas tablas permiten una
Equivalencia financiera
Equivalencia financiera 04 En esta Unidad aprenderás a: 1. Reconocer la equivalencia de capitales en distintas operaciones financieras a interés simple. 2. Calcular a interés simple los vencimientos común
También se encuentran dibujos de zonas más grandes, como este: (aunque no debería de llamarse plano, es un esquema o dibujo)
TIPOS DE REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO El espacio que conocemos, habitamos, usamos para desarrollarnos, puede ser representado con la ayuda de varios instrumentos. Los hay desde los más simples
MEDICION DE LA DISTANCIA ANGULAR EN ESTRELLAS DOBLES VISUALES UN PROCEDIMIENTO TRIGONOMÉTRICO
MEDICION DE LA DISTANCIA ANGULAR EN ESTRELLAS DOBLES VISUALES UN SOBRE LA MEDIDA DEL ARCO DE SEPARACIÓN DE DOS ESTRELLAS BINARIAS Cuando se trata de medir el arco comprendido entre la posición en la bóveda
MICROECONOMÍA II. PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial
MICROECONOMÍA II PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial EJERCICIO 1 A) En equilibrio, la cantidad demandada coincide con la cantidad ofrecida, así como el precio de oferta y demanda. Por lo tanto, para hallar
1.4.- D E S I G U A L D A D E S
1.4.- D E S I G U A L D A D E S OBJETIVO: Que el alumno conozca y maneje las reglas empleadas en la resolución de desigualdades y las use para determinar el conjunto solución de una desigualdad dada y
OPERACIONES ELEMENTALES CON VECTORES
VECTORES EN 3D (O EN R 3) Presentación: este apunte te servirá para repasar y asimilar que son los vectores en un espacio tridimensional, sólo hablamos de los vectores como se utilizan en Álgebra, para
TIPOS DE RESTRICCIONES
RESTRICCIONES: Las restricciones son reglas que determinan la posición relativa de las distintas geometrías existentes en el archivo de trabajo. Para poder aplicarlas con rigor es preciso entender el grado
Lección 18: Plano car tesiano. Mapas y planos
GUÍA DE MATEMÁTICAS II 9 Lección 8: Plano car tesiano. Mapas y planos Mapas y planos La siguiente figura es un plano de una porción del Centro Histórico de la Ciudad de México. En él se ha utilizado la
TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE RELOJES DE SOL
TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE RELOJES DE SOL 1. Algunas consideraciones elementales a) Suponemos que la Tierra permanece fija y son los astros quienes se mueven en torno a ella. Es decir, en nuestro modelo
KIG: LA GEOMETRÍA A GOLPE DE RATÓN. Asesor de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones
KIG: LA GEOMETRÍA A GOLPE DE RATÓN Asesor de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones GNU/LINEX Mariano Real Pérez KIG KDE Interactive geometry (Geometría interactiva de KDE) es una aplicación
Taller: Modelo para representar la trayectoria del sol sobre el globo terrestre
Taller: Modelo para representar la trayectoria del sol sobre el globo terrestre Ilce Tlanezi Lara Montiel y Julieta Fierro Resumen En este artículo presentaremos la manera de construir un modelo que nos
Educación Física Las carreras de Orientación IES Lauretum 1
IES Lauretum 1 LAS CARRERAS DE ORIENTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN. UN POCO DE HISTORIA. Las competiciones de orientación tienen cerca de cien años de historia. Sus orígenes se centran en los países nórdicos y
Actividades con Geoplano
Descripción General Actividades con Geoplano El Geoplano es un arreglo rectángular de puntos (clavos) de tal manera que entre puntos adyacentes horizontal o verticalmente hay una distancia constante. En
3. Una pelota se lanza desde el suelo hacia arriba. En un segundo llega hasta una altura de 25 m. Cuál será la máxima altura alcanzada?
Problemas de Cinemática 1 o Bachillerato Caída libre y tiro horizontal 1. Desde un puente se tira hacia arriba una piedra con una velocidad inicial de 6 m/s. Calcula: a) Hasta qué altura se eleva la piedra;
cuando el dispositivo está en funcionamiento activo.
Transistores Muchos materiales, como los metales, permiten que la corriente eléctrica fluya a través de ellos. Se conocen como conductores. Los materiales que no permiten el paso de la corriente eléctrica
TALLER DE ASTRONOMIA
TALLER DE ASTRONOMIA Es necesario levantar al cielo los ojos para poder ver la tierra Francisco José de Caldas Desde la antigüedad el hombre ha construido monumentos y observatorios astronómicos para seguir
Curso Energía Solar Fotovoltaica. Conceptos Generales
Curso Energía Solar Fotovoltaica Conceptos Generales Temario Introducción Coordenadas y Movimiento de la Tierra Coordenadas Solares Orientación de los módulos Introducción La energía solar fotovoltaica
Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos
Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos Esta guía explica cómo usar vectores, la posibilidad de sumarlos, presentar los resultados directamente en pantalla y compararlos de forma gráfica y
Esta es la forma vectorial de la recta. Si desarrollamos las dos posibles ecuaciones, tendremos las ecuaciones paramétricas de la recta:
Todo el mundo sabe que dos puntos definen una recta, pero los matemáticos son un poco diferentes y, aún aceptando la máxima universal, ellos prefieren decir que un punto y un vector nos definen una recta.
Interpolación de Coordenadas Geográficas
Interpolación de Coordenadas Geográficas Normativa 1 Dirección Nacional de Metodología Estadística, Tecnología y Coordinación del Sistema Estadístico Nacional Departamento de Cartografía y Sistemas de
Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas
Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Si decimos: "las edades de mis padres suman 120 años", podemos expresar esta frase algebraicamente de la siguiente forma: Entonces, Denominamos x a la edad
_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano
24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas
Electrostática: ejercicios resueltos
Electrostática: ejercicios resueltos 1) Dos cargas de 4 y 9 microculombios se hallan situadas en los puntos (2,0) y (4,0) del eje 0X. Calcula el campo y el potencial eléctrico en el punto medio. 2) Dos
La lección de hoy es sobre Resolver Ecuaciones. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante SEI.2.A1.1
SEI.2.A1.1-Solving Equations-Student Learning Expectation. La lección de hoy es sobre Resolver Ecuaciones. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante SEI.2.A1.1 En esta lección aprenderemos
Funciones, x, y, gráficos
Funciones, x, y, gráficos Vamos a ver los siguientes temas: funciones, definición, dominio, codominio, imágenes, gráficos, y algo más. Recordemos el concepto de función: Una función es una relación entre
Guías MATCH: Aprendiendo Matemáticas con Scratch. Recomendado para: 9 ó 10 años Nivel de Scratch: Inicial Trabajo en aula: 2 horas
Guías MATCH: Aprendiendo Matemáticas con Scratch Actividad: Recomendado para: 9 ó 10 años Nivel de Scratch: Inicial Trabajo en aula: 2 horas La rueda rueda Autores: Equipo de trabajo del Proyecto MATCH
COORDENADAS CURVILINEAS
CAPITULO V CALCULO II COORDENADAS CURVILINEAS Un sistema de coordenadas es un conjunto de valores que permiten definir unívocamente la posición de cualquier punto de un espacio geométrico respecto de un
Funciones más usuales 1
Funciones más usuales 1 1. La función constante Funciones más usuales La función constante Consideremos la función más sencilla, por ejemplo. La imagen de cualquier número es siempre 2. Si hacemos una
GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I ASPECTOS PRELIMINARES SUMA DE VECTORES
GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I ASPECTOS PRELIMINARES SUMA DE VECTORES SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS SUMA DE VECTORES OBJETIVOS Usar la mesa de fuerzas
Si quieres, te enseño mi pueblo!
Si quieres, te enseño mi pueblo! Cuaderno de campo Este cuaderno de campo pertenece a... Vivo en... Y estudio en... Mi pueblo es un lugar muy especial. Además, es donde yo vivo. Muy pronto voy a tener
PARÁBOLA. 1) para la parte positiva: 2) para la parte negativa: 3) para la parte positiva: 4) para la parte negativa:
Página 90 5 LA PARÁBOLA 5.1 DEFINICIONES La parábola es el lugar geométrico 4 de todos los puntos cuyas distancias a una recta fija, llamada, y a un punto fijo, llamado foco, son iguales entre sí. Hay
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 1
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 1 Ficha 1 (Actividad 1) La hora Los círculos son relojes. Antes de empezar, puedes añadir marcas en cada una de las esferas para indicar la posición del número doce, el tres, el
La ventana de Microsoft Excel
Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft
CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de
CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de cualquier modelo en el software Algor. La preparación de un modelo,
Cómo mover y cambiar de tamaño zonas (versión turborresumida, ya llegará la versión completa en el
Cómo mover y cambiar de tamaño zonas (versión turborresumida, ya llegará la versión completa en el turbotutorial de LUA) Intro Lo primero que hay que saber es que LUA trabaja con identificadores, no con
Carpe Diem Nº 26 Edición trimestral Revista de gnomónica Junio 2008 La primera revista digital de gnomónica en español Joan Serra Busquets
Carpe Diem Nº 26 Edición trimestral Revista de gnomónica Junio 2008 La primera revista digital de gnomónica en español Joan Serra Busquets TALLER DE BRICOLAJE Relojes Proyectivos (1) Por Francesc Clarà
Reloj de Sol de Cuadrante Analemático
Extraído de.:. EIDiGn.:. Reloj de Sol de Cuadrante Analemático http://horasolar.perez.cmoi.cc/teoria/article/reloj-de-sol-de-cuadrante Reloj de Sol de Cuadrante Analemático - Teoría - Fecha de publicación
Construcción del reloj de sol de cuadrante ecuatorial.
Suplemento del boletín Materraña No es que nuestro boletín se nos quede pequeño ya en su sexto número. Pensamos que puede ser interesante dedicar un suplemento monográfico a algún aspecto destacado de
Actividades con GeoGebra
Conectar Igualdad - "Netbooks Uno a Uno" Actividades con GeoGebra Nociones básicas, rectas Silvina Ponce Dawson Introducción. El GeoGeobra es un programa que permite explorar nociones matemáticas desde
Transformación de coordenadas
Anexo A Transformación de coordenadas Para realizar las transformaciones entre sistemas de coordenadas astronómicos, se utilizarán giros en el espacio, ya que todos los sistemas se suponen con el mismo
GEORAMA ROTACIÓN DE LA TIERRA EN TORNO AL SOL. ROTACIÓN EN TORNO A SÍ MISMA
GEORAMA INTRODUCCIÓN La presente práctica ha sido concebida para acompañar el aparato denominado Georama (del griego geos = Tierra, orama = vista o representación). Es una práctica suficientemente completa
RELOJ PRIMIGENIO. Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores.
RELOJ PRIMIGENIO Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores. - Materiales 1 Baraja Primigenia Estas reglas o una imagen para tener las cartas de referencia con las que se forma
U.D.5: Diagramas de Gantt y PERT
U.D.5: Diagramas de Gantt y PERT 57 Diagrama de Gantt INTRODUCCIÓN El diagrama de Gantt consiste en una representación gráfica sobre dos ejes; en el vertical se disponen las tareas del proyecto y en el
EJERCICIOS RESUELTOS 1º DE BACHILLERATO (Hnos. Machado): EJERCICIOS DE REFUERZO 1º EVALUACIÓN (Cinemática) Por Álvaro Téllez Róbalo
EJERCICIOS RESUELTOS 1º DE BACHILLERATO (Hnos. Machado): EJERCICIOS DE REFUERZO 1º EVALUACIÓN (Cinemática) Por Álvaro Téllez Róbalo 1. El vector posición de un punto, en función del tiempo, viene dado
Movimientos en el plano
7 Movimientos en el plano Objetivos En esta quincena aprenderás a: Manejar el concepto de vector como elemento direccional del plano. Reconocer los movimientos principales en el plano: traslaciones, giros
1. Dominio, simetría, puntos de corte y periodicidad
Estudio y representación de funciones 1. Dominio, simetría, puntos de corte y periodicidad 1.1. Dominio Al conjunto de valores de x para los cuales está definida la función se le denomina dominio. Se suele
Tema 1: Cuerpos geométricos. Aplicaciones
Tema 1: Cuerpos geométricos. Aplicaciones 1.- los polígonos. Un polígono es un trozo de plano limitado por una línea poligonal (sin curvas) cerrada. Es un polígono No son polígonos Hay dos clases de polígonos:
Teoría Tema 5 Espacios vectoriales
página 1/14 Teoría Tema 5 Espacios vectoriales Índice de contenido Puntos en 2 y 3 dimensiones...2 Vectores en el plano...5 Suma de vectores...7 Combinación lineal de vectores...8 Sistema generador...10
LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES
Capítulo 9 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 9.. Introducción El concepto de ite en Matemáticas tiene el sentido de lugar hacia el que se dirige una función en un determinado punto o en el infinito. Veamos
10 Anexo A: Aspectos Básicos de la Radiación Solar
10 Anexo A: Aspectos Básicos de la Radiación Solar 10.1 Relaciones astronómicas Tierra-Sol La literatura solar contiene una gran variedad de sistemas, métodos y ecuaciones para establecer las relaciones
APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO DE PROYECTOS A UN PROYECTO ESPECÍFICO DE TALLER: EL RELOJ SOLAR
APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO DE PROYECTOS A UN PROYECTO ESPECÍFICO DE TALLER: EL RELOJ SOLAR AUTORÍA JOSÉ RUIZ DÍAZ TEMÁTICA TECNOLOGÍA ETAPA 1º ESO Resumen La presente actividad dirigida a la asignatura
Problemas de Física 1 o Bachillerato
Problemas de Física o Bachillerato Principio de conservación de la energía mecánica. Desde una altura h dejamos caer un cuerpo. Hallar en qué punto de su recorrido se cumple E c = 4 E p 2. Desde la parte