TRABAJANDO CON DARÍO EN EL AULA E/LE: UN ACERCAMIENTO AL POETA A TRAVÉS DE SUS TEXTOS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRABAJANDO CON DARÍO EN EL AULA E/LE: UN ACERCAMIENTO AL POETA A TRAVÉS DE SUS TEXTOS."

Transcripción

1 TRABAJANDO CON DARÍO EN EL AULA E/LE: UN ACERCAMIENTO AL POETA A TRAVÉS DE SUS TEXTOS. Pablo Javier Aragón Plaza DNI: L Universidad de Málaga Correo electrónico: pablo_aragorn@hotmail.com C/ Duquesa de Parcent, 3, 3º Derecha Málaga (España) -Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga. -Primer Ciclo de Filología Clásica en la Universidad de Málaga. -Certificado de Aptitud Pedagógica (C.A.P.). -Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.) del Departamento de Filosofía de la Universidad de Málaga, programa de doctorado: "La complejidad de la razón". -Tesis doctoral en espera de ser defendida: La Filosofía de Zaratustra: Chaos sive Natura. La doctrina de la ley en el devenir y el juego en la necesidad. -Profesor de Lengua y Literatura Española en la Sección Bilingüe del Centro de Lenguas Europeas Konstantin Kiril Filo de Ruse (Bulgaria) dependiente del MEC. -Colaborador en distintos proyectos didácticos de la Consejería de Educación de Sofía. -Tutor del Aula Virtual del Español del Instituto Cervantes. -Profesor colaborador del Instituto Cervantes de Bucarest. Resumen En este artículo, tratamos de hacer una aproximación a una serie de estrategias prácticas que nos conduzcan a un tratamiento creativo y activo de los poemas del poeta nicaragüense Rubén Darío en clase. Nosotros, y a veces la pluralidad es un lujo de la imagen, defendemos el potencial didáctico de los textos poéticos para la enseñanza de E/LE. Los textos poéticos nos suministrarán procedimientos que nos permitirán comprender mejor y disfrutar del aprendizaje de la Lengua. Dentro de esta línea de pensamiento se ubica el presente artículo, presentamos una propuesta para la realización de actividades comunicativas a través de textos y anécdotas del escritor sudamericano, en un esfuerzo por enfrentar el vacío existente en este campo en la enseñanza de E/LE. De esta manera, los Poemas se revelan como un método atractivo y no covencional de optimizar los diferentes procesos lingüísticos. Abstract In this article we try to make an approach to a group of practical alternatives for teaching the poems of the nicaraguan poet Rubén Darío in the classroom in a new creative and active way. We, and sometimes plurality is a luxury of the image, deffend the didactic potential of poetic texts for the teaching of Spanish as a Foreign Language. Reading and poetic texts will offer us a process for a better understanding and enjoyment of the Language learning. Inside this line of thought the present essay is fit in, we present a proposal for the application of communicative activities to poetic texts and anecdotes of the southamerican writer, in an effort to alleviate the emptiness existing in the field of the teaching of SFL. In this way, Poems turn out to be an attractive and nonconventional method to optimize the different linguistic processes. Palabras clave Poesía de Rubén Darío, potencial didáctico, actividades comunicativas, método atractivo, optimizar procesos Key words Rubén Darío Poetry, didactic potential, communicative activities, attractive method, to optimize processes

2 Índice Introducción: Antes de Empezar. La poesía. - Qué es la poesía? El Modernismo. -Definición -Origen literario -Características Poesía y Modernismo. Cómo leer un poema? -Arte mayor y arte menor -Versos y números de sílabas -Tipos de Rima -Licencias métricas -Versos sin rima -Tipos de estrofa Vida y obra de Rubén Darío Americanos de América A modo de conclusión : Tempus fugit irreparabile Bibliografía

3 RUBÉN DARÍO PRINCEPS HISPANIARUM POETARUM PRÍNCIPE DE LOS POETAS ESPAÑOLES "El don del arte es un don superior que permite entrar en lo desconocido de antes y en lo ignorado de después, en el ambiente del ensueño o de la meditación. Hay una música ideal como hay una música verbal. No hay escuelas, hay poetas. El verdadero artista comprende de todas las maneras y halla la belleza bajo todas las formas. Toda la gloria y toda la eternidad están en nuestra conciencia" Rubén Darío La gloria imperecedera se obtiene llevando a cabo una obra memorable Heráclito el Oscuro

4 ANTES DE EMPEZAR. LA POESÍA. -Dicen los hombres dignos de fe que la madre del conocimiento es la curiosidad. Vamos a hacernos una pregunta antes de entrar en materia: + Qué es la Poesía? Las cosas que merecen la pena en la vida no pueden ser atrapadas sólo con palabras. Sin embargo, la poesía es un intento de las palabras de ir más allá de sí mismas, es una forma de ver el mundo, de decir lo indecible, situada a medio camino entre el sonido y el sentido. Tradicionalmente se ha llamado poesía a la literatura escrita en verso. Un texto poético está formado por las siguientes unidades: La palabra poesía proviene del griego y significa hacer, hacer qué? Hacer algo (правя нещо). A cada rato hacemos cosas, todo es posible menos no pensar (hacer cosas con la mente) de modo que hay algo de poesía en todos nuestros actos, aunque no lo sepamos. Los elementos esenciales de la poesía son: Sentimiento, ritmo, Color y Forma. 1. Verso: Cada una de las líneas del poema. Necesita de otros versos para comunicar. 2. Estrofa: Conjunto mínimo de versos que contiene una serie de elementos sujetos a ritmo. 3. Poema: Unidad mayor con mensaje completo cuyos componentes están sujetos a ritmo. Ejercicio. Lee el siguiente poema y responde a las preguntas: LO FATAL DICHOSO el árbol, que es apenas sensitivo, y más la piedra dura porque ésa ya no siente, pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo ni mayor pesadumbre que la vida consciente. Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror... Y el espanto seguro de estar mañana muerto, y sufrir por la vida y por la sombra y por lo que no conocemos y apenas sospechamos, y la carne que tienta con sus frescos racimos, y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos y no saber adónde vamos, ni de dónde venimos!... - Qué te sugiere el poema? Sin pensarlo mucho, escribe lo primero que te pase por la cabeza. - Cuáles son las palabras o versos que te llaman más la atención? Escríbelos.

5 EL MODERNISMO. Introducción. Definición. Movimiento cultural que aparece a finales del siglo XIX como oposición al Realismo y que aparece en todas las artes: pintura, arquitectura, literatura... Yo soy aquel que ayer no más decía / el verso azul y la canción profana Origen literario. Lo trajo a España Rubén Darío desde Hispanoamérica. Tuvo una vida corta y se manifestó, sobre todo, en poesía. Características. Oposición. Se opone al Realismo y se parece al Romanticismo. El dueño de mi jardín de sueño, lleno de rosas y de cisnes vagos Sentimientos. Se expresan sentimientos del alma. Yo supe del dolor desde mi infancia Temas. Sus temas se centran en países exóticos y lugares idealizados e inexistentes. El príncipe de Golconda o de China Realidad. Se huye de la realidad porque se la considera un espacio vulgar. La torre de marfil tentó mi anhelo Belleza. Su divisa es el arte por el arte, es decir, crear belleza sin ninguna otra intención. Lenguaje. El lenguaje es culto y refinado. Ínclitas razas ubérrimas, sangre de Hispania fecunda La forma. Predomina la forma sobre el fondo. Dan más importancia al lenguaje que al significado. Esta mudo el teclado de su clave sonoro, / y en un vaso, olvidada se desmaya una flor Vocabulario. Tienen gran riqueza de vocabulario. Que púberes canéforas te ofrenden el acanto

6 POESÍA Y MODERNISMO. CÓMO LEER UN POEMA? Los versos, TENIENDO EN CUENTA SU MEDIDA, se pueden dividir en dos grandes grupos: De arte menor: Aquellos que tienen menos de 8 sílabas. De arte mayor: Aquellos que tienen más de 8 sílabas. Los versos mayores de 12 sílabas, además de ser de arte mayor, son versos compuestos, los cuales están formados por dos hemistiquios (dos mitades) que, al medir, funcionan como versos independientes. Nombre de los versos según su medida Arte menor Arte mayor N de sílabas Nombre N de sílabas Nombre 2 Bisílabo 9 Eneasílabo 3 Trisílabo 10 Decasílabo 4 Tetrasílabo 11 Endecasílabo 5 Pentasílabo 12 Dodecasílabo 6 Hexasílabo 13 Tridecasílabo 7 Heptasílabo 14 Alejandrino 8 Octosílabo Tipos de rima En cuanto a la rima, los versos pueden ser: De rima consonante o total: Si, desde de la última sílaba acentuada, riman vocales y consonantes. De rima asonante o parcial: Si, desde la última sílaba acentuada, sólo riman las vocales. Licencias métricas A la hora de medir los versos hay que tener en cuenta las licencias métricas y la acentuación de la última palabra del verso. Licencias métricas: Son las modificaciones que sufre la medida del verso al aplicar unos determinados fenómenos, que son los siguientes: La sinalefa: Consiste en formar una única sílaba con la última de una palabra que termine por vocal y la primera de la siguiente que empiece por vocal. Y-el secreto-ideal duerme-en la sombra. Rubén Darío Diéresis: Consiste en dividir en dos palabras las vocales que deberían ir en una sola porque forman diptongo. A veces viene indicada por el poeta con el signo de la diéresis ( ). la-del-que-hu-ye el- mun-da-nal-ru-ï-do Fray Luis de León. Oda a la vida retirada.

7 Sinéresis: Consiste en lo contrario de la diéresis, es decir, en la unión, para formar una sílaba métrica, de dos vocales contiguas que no forman diptongo en el interior de una palabra. de-noc-tur-no-fae-tón-ca-rro-za ar-dien-te Góngora. Soledad Primera. Versos sin rima Se denominan versos sueltos a aquellos versos que quedan sin rima dentro de un poema junto a otros versos que sí mantienen una rima. Son versos blancos aquéllos que forman un poema y que, si bien se ajustan a la medida de los versos, no presentan rima. El verso libre forma parte de poemas que no se ajustan a ninguna norma métrica, es decir, que no tienen ni rima ni una medida fija, ni tampoco se amoldan a una estrofa concreta. Algunos tipos de estrofas De acuerdo a las actividades planteadas, señalaremos los siguientes tipos de estrofas: Terceto: Estrofa de tres versos, de arte mayor, rima consonante y que rima ABA. Cuarteto: Estrofa de cuatro versos, de arte mayor, rima consonante y que rima ABBA. Sextilla: Estrofa de seis versos, de arte menor, rima consonante y esquema de rima variable. En el caso de la sextilla manriqueña o de pie quebrado el esquema de la rima es abcabc. Algunos tipos de poemas Para este curso, destacaremos únicamente dos tipos de poemas, uno estrófico y otro no estrófico. El soneto es un poema estrófico, procedente de Italia en el Renacimiento. Está formado por dos cuartetos y dos tercetos de arte mayor y de rima consonante. En ocasiones, los cuartetos pueden ser sustituidos por serventesios. El romance es un poema no estrófico, de carácter épico-lírico, cuyo origen, según algunos críticos, son los cantares de gesta. Está formado por versos octosílabos, con rima asonante en los pares. Ejercicio. Analiza los versos que van a continuación: número de sílabas de los versos, nombre de cada verso, clase de rima, número de estrofas, esquema de las rimas y nombre de la estrofa. Esto era un rey que tenía un palacio de diamantes, una tienda hecha de día, un rebaño de elefantes, un kiosko de malaquita, un gran manto de tisú, y una gentil princesita tan bonita, Margarita, tan bonita como tú.

8 LENGUA Y MÉTRICA MODERNISTA Con Rubén Darío, la métrica y la lengua se renuevan notablemente para lograr la sensación de que todo es exquisito, refinado y selecto. Se reutilizan los versos y estrofas de otras épocas, como el alejandrino del Mester de Clerecía, o se recuperan otros que ya no se empleaban, como el decasílabo y dodecasílabo. El ritmo será una de las mayores innovaciones que los modernistas apliquen a sus versos. Gracias a ello consiguen importantes efectos musicales y sonoros. Los acentos rítmicos logran reflejar sus sentimientos Utilizan un lenguaje cargado de palabras cultas (como olímpico, áureo, ágata...), de metáforas y diversos recursos estilísticos. Los claros clarines de pronto levantan sus sones, su canto sonoro, su cálido coro, que envuelve en un trueno de oro la augusta soberbia de los pabellones. Rubén Darío (Marcha Triunfal) RUBÉN DARÍO. Nacido en Chocoyos, Nicaragua, en Muerto en León, Nicaragua, en Breves apuntes para una vida. Se llamaba Félix Rubén García Sarmiento. Al principio se dedicó al periodismo y viajó mucho por América y Europa. Residió mucho tiempo en España donde fue diplomático e influyó mucho sobre los poetas españoles de su época. Introdujo el Modernismo. Tuvo una vida intensa y desordenada, lo que perjudicó su salud e hizo que muriera muy joven, vencido por el alcohol y la nostalgia. juventud, divino tesoro, ya te vas para no volver Obra. Su obra poética está llena de belleza y musicalidad. "Prosas Profanas" y "Cantos de vida y esperanza" son sus libros de referencia. ANÉCDOTA: Cuando solo tenía quince años, Darío se presentó ante Joaquín Zavala, el presidente de su nación en aquella época, y le preguntó si podía ir a estudiar a Europa; pero, el joven hizo su petición luego de haberle presentado un poema muy en contra de la religión y la realidad de su patria. zavala, al escuchar la solicitud de Darío, y luego de haber escuchado aquel poema, le contestó: - Hijo mío, si así escribes contra la religión de tus padres y de tu patria, que será si te vas a Europa a aprender cosas peores?.

9 Disfruta del siguiente poema y, luego, trata de responder a las cuestiones que se plantean: Margarita, está linda la mar y el viento lleva esencia sutil de azahar; yo siento en el alma una alondra cantar: tu acento. Margarita, te voy a contar un cuento. Esto era un rey que tenía un palacio de diamantes, una tienda hecha de día, un rebaño de elefantes, un kiosko de malaquita, un gran manto de tisú, y una gentil princesita tan bonita, Margarita, tan bonita como tú. Una tarde la princesa, vio una estrella aparecer; la princesa era traviesa y la quiso ir a coger. La quería para hacerla decorar un prendedor con un verso y una perla y una pluma y una flor. Pues se fue la niña bella bajo el cielo y sobre el mar A Margarita Debayle a buscar la blanca estrella que la hacía suspirar. Y siguió camino arriba, por la luna y más allá; mas lo malo es que ella iba sin permiso de papá. Cuando estuvo ya de vuelta de los parques del Señor se miraba toda envuelta en un dulce resplandor. Y el rey dijo: " Qué te has hecho? Te he buscado y no te hallé. Y qué tienes en el pecho que encendido se te ve?" La princesa no mentía y así dijo la verdad: "Fui a buscar la estrella mía a la azul inmensidad." Y el rey clama: " No te he dicho que el azul no hay que tocar? Qué locura! Qué capricho! El Señor se va a enojar." Y ella dice: "No hubo intento; yo me fui, no sé por qué, por las olas y en el viento, fui a la estrella y la corté." Y el papá dice enojado: "Un castigo has de tener; vuelve al cielo y lo robado vas ahora a devolver." La princesa se entristece por su dulce flor de luz, cuando de pronto aparece sonriente el buen Jesús. Y así dice: "En mis campiñas, esa rosa le ofrecí; son mis flores de las niñas que al soñar piensan en Mí." Viste el rey ropas brillantes y luego hace desfilar cuatrocientos elefantes a la orilla de la mar. La princesita está bella, pues ya tiene prendedor en que lucen con la estrella verso, perla, pluma y flor. Margarita, está linda la mar y el viento lleva esencia sutil de azahar: tu aliento. Ya que lejos de mí vas a estar guarda, niña, un gentil pensamiento al que un día te quiso contar un cuento. -Escribe el título, nombre del autor, siglo en el que fue escrito, movimiento literario al que pertenece y género del poema. -Trata de realizar un breve resumen de lo leído. - Quiénes son los protagonistas?. en qué lugar crees que se desarrolla la acción?, en qué época? -Realiza una descripción del palacio. Jorge Luis Borges escribió en "Mensaje en honor de Rubén Darío : Todo lo renovó Darío: la materia, el vocabulario, la métrica, la magia peculiar de ciertas palabras, la sensibilidad del poeta y de sus lectores. Su labor no ha cesado ni cesará. Quienes alguna vez lo combatimos comprendemos hoy que lo continuamos. Lo podemos llamar libertador. - Estás de acuerdo con Borges? Justifica tu respuesta.

10 -Lee con atención estos dos poemas. Divagación Ámame así, fatal cosmopolita, universal, inmensa, única, sola y todas; misteriosa y erudita: ámame mar y nube, espuma y ola. Sé mi reina de Saba, mi tesoro; descansa en mis palacios solitarios. Duerme. Yo encenderé los incensarios. Y junto a mi unicornio cuerno de oro, tendrán rosas y miel tus dromedarios. Rubén Darío en Prosas profanas Anuncio por palabras Necesito chica que sepa planchar mis labios con los suyos y tende r su ropa eternamente junto a la mía y quitar las manchas de mi c orazón con su mirada yo pondré la mesa y la caricia en su ramo de lunas y trataré de andar muy despacio cuando ella no tenga prisa. - - El segundo poema pertenece a un poeta contemporáneo tempranamente malogrado que se llamaba Pedro Casariego de Córdoba. -Apunta las diferencias que encuentres en el plano formal entre ambos escritos. -En los dos poemas, los autores reclaman amor a una segunda persona; pero la diferencia temporal que los separa hace que lo hagan de formas muy dispares. Cúal te parece más adecuada? -Realiza una composición que gire en torno a la misma temática. Adopta el modelo que te sea más cercano.

11 AMERICANOS de América Caupolicán Rubén Darío, Nicaragua Es algo formidable que vio la vieja raza; robusto tronco de árbol al hombro de un campeón salvaje y aguerrido, cuya fornida maza blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón. Por casco sus cabellos, su pecho por coraza, pudiera tal guerrero, de Arauco en la región, lancero de los bosques, Nemrod que todo caza, desjarretar un toro, o estrangular un león. Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la luz del día, le vio la tarde pálida, le vio la noche fría, y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán. " El Toqui, el Toqui!", clama la conmovida casta. Anduvo, anduvo, anduvo. La Aurora dijo: "Basta", e irguióse la alta frente del gran Caupolicán. De: "Azul...", 1889 Se trata de un soneto sobre el héroe americano. Alonso de Ercilla nos cuenta en La Araucana, libro que narra la conquista de Chile, cómo los indios realizaban pruebas de audacia para elegir a su jefe, consistía en ver quién era capaz de llevar durante más tiempo un pesado tronco sobre sus hombros. Caupolicán resultó ser el vencedor y fue proclamado Toqui (caudillo). Es un texto paradigmático del modernismo, se rememoran tiempos pasados y legendarios (el escapismo, recurso que nos traslada en el tiempo y en el espacio y nos otorga la posibilidad de soñar); de otro lado, vemos rasgos de poesía simbolista en la parcela métrica, está escrito en novedosos alejandrinos franceses en busca de una nueva musicalidad. El texto se estructura en dos partes: -Los dos cuartetos: Se exalta la fuerza del héroe a través de los recursos léxicos (fornida maza), se le compara con Hércules, dos de cuyos doce trabajos fueron domar al toro de Creta y estrangular al león de Nemea. También aparece retratado como un gran guerrero, comparable a Nemrod, fabuloso rey de Babilonia, llamada en la Biblia, poderoso cazador ante Dios. Lo que más nos llama la atención son estas referencias míticas, se mezcla lo bíblico con lo clásico y con lo americano. Dejándonos ver así la triple vertiente cultural de la poesía de Rubén. La sonoridad es un rasgo presente en todo el soneto, la musicalidad de algunas palabras, la rotundidad del ritmo y la sonoridad de las rimas. -Los dos tercetos: Los adjetivos y los verbos realzan al héroe, lo describen como a un auténtico dios. Todo el poema está destinado a potenciar la figura de un héroe latinoamericano, a través de unas formas poéticas experimentadas por primera vez en lengua española. -En la América hispana hay una mescolanza de razas única en el mundo. Todos conviven con todos, nadie se siente dueño primigenio de la tierra. Todos se encuentran unidos a través de la palabra. Qué papel crees que juega el lenguaje en una comunidad? El racismo es un fenómeno execrable. Qué medidas propones para acabar con él?

12 A modo de conclusión. Tempus fugit irreparabile. Temas poéticos: El tiempo. Gaita Galaica Gaita galaica, sabes cantar lo que profundo y dulce nos es. Dices de amor, y dices después de un amargor como el de la mar. Canta. Es el tiempo. Haremos danzar al fino verso rítmicos pies. Ya nos lo dijo el Eclesiastés: tiempo hay de todo: hay tiempo de amar, tiempo de ganar, tiempo de perder, tiempo de plantar, tiempo de coger, tiempo de llorar, tiempo de reír, tiempo de rasgar, tiempo de coser, tiempo de esparcir y de recoger, tiempo de nacer, tiempo de morir. УЛИЦА Събуждам се и през прозореца надниквам: Днес слънцето е малко по-голямо. Задрямала в тревата, котката преструва се на мъртва. Розите, С нозе отрязани до коленете, цъфтят във вазата. Какво ли ще се случи днес? Защото винаги се случва нещо. Ей това е времето. За да се върне в облака, на капката роса й трябва време. И на сълзата й е нужно време да се прибере в окото. Време за дъжда, да падне където и да е. И на бъчваря с молив зад ухото са му нужни дни, За да иззида къщата на виното И да избие в източната й стена, високо над канелата, прозорец. Време за неща и хора. Време за тръбите в катедралата да прогърмят И за мамулите във кукуруза да нахранят враните. Време за кучето с намордник от мухи /убито може би неволно от ловците/, което в синура лежи и търпеливо чака каручката на есенния дъжд да го закара под земята. CALLE: Me levanto y miro por la ventana./de algún modo el Sol es más grande hoy. / Soñoliento en el césped, el gato simula estar muerto. Las rosas/ Con las piernas amputadas bajo las rodillas, florecen en el florero./ Qué va a pasar hoy?/ Pues siempre ocurre algo. A eso lo llaman tiempo./ Para retornar a la nube, la gota de rocío necesita tiempo. / Y la lágrima precisa tiempo para regresar al ojo. /Tiempo para que la lluvia caiga donde quiera que sea./el carpintero, con un lápiz sobre la oreja, necesita días/ Para forjar la casa del vino/ Y sobre la pared que mira al este, sobre el grifo, poner una ventana./ Tiempo para las cosas y para la gente./tiempo para que el órgano de la catedral suene,/ Y para que el maíz alimente a los cuervos./tiempo para el perro con un bozal de moscas/ (puede que por accidente asesinado por los cazadores)/tumbado en el campo, aguardando sin prisa/ A que el manto de la lluvia otoñal lo asiente bajo la tierra. (Trad. Pablo Aragón) -Lee con atención estos dos poemas. El primero es obra de Rubén Darío, el segundo de un autor búlgaro contemporáneo llamado Liubomir Nikolov. Ambos hablan del tiempo, del tiempo que pasa indefectiblemente aunque no reparemos en ello. uno utiliza una gaita, el otro una calle. Qué diferencias adviertes? Analiza tanto la forma utilizada como el mensaje que nos quieren transmitir.

13 BIBLIOGRAFÍA. España contemporánea, Garnier Hermanos, París, Peregrinaciones, Librería de la Vda. de Ch. Bouret, París, La caravana pasa, Garnier Hermanos, París, Tierras solares, Leonardo Williams, Madrid, Cantos de vida y esperanza. Los cisnes y otros poemas, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, Madrid, Oda a Mitre, Imprimerie A. Eymeaud, París, Opiniones, Fernando Fe, Madrid, El canto errante, M. Pérez Villavicencio, Madrid, Parisiana, Fernando Fe, Madrid, El viaje a Nicaragua, Biblioteca "Ateneo", Madrid, Alfonso XIII, Biblioteca "Ateneo", Madrid, Poema del otoño y otros poemas, Biblioteca "Ateneo", Madrid, Letras, Garnier Hermanos, París, Todo al vuelo, Renacimiento, Madrid, Canto a la Argentina y otros poemas, Biblioteca Corona, Madrid, Muy siglo XVIII, Biblioteca Corona, Madrid, La vida de Rubén Darío escrita por él mismo, Maucci, Barcelona, Muy antiguo y muy moderno, Biblioteca Corona, Madrid, Y una sed de ilusiones infinita, Biblioteca Corona, Madrid,1916. Lira póstuma, Madrid, Mundo Latino, 1919 Poesías y artículos en prosa, (1881) León, Nicaragua, edición facsimilaria de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Obras completas, Madrid, Afrodisio Aguado, (5 tomos). Poesías completas, Edición, introducción y notas de Alfonso Méndez Plancarte. Madrid, Aguilar S. A. de Ediciones, Cuentos completos, Edición y notas de Ernesto Mejía Sánchez. Estudio preliminar de Raimundo Lida. México, Fondo de Cultura Económica, Antología poética, Selección y notas de Arturo Marasso. Buenos Aires, Editorial Kapelusz, Poesía. Libros poéticos completos y antología de la obra dispersa, Estudio Preliminar de Enrique Anderson Imbert. Edición de Ernesto Mejía Sánchez. México, Fondo de Cultura Económica, ESTUDIOS SOBRE RUBÉN DARÍO. Abreu Gómez, Ermilo, Crítica literaria (Temas americanos). Rubén Darío, Ministerio de Educación, San Salvador, Acereda, Alberto. Rubén Darío, poeta trágico. (Una nueva visión), Editorial Teide, Barcelona, "La expresión del alma en el modernismo: relaciones contextuales entre la 'Sonatina' de Rubén Darío y algunos escritos de Amado Nervo", Hispanófila CXV (1995), pp Aguado Andreut, Salvador, Por el mundo poético de Rubén Darío, Editorial Universitaria, Guatemala, Alemán Bolaños, Gustavo, La juventud de Rubén Darío, Editorial Universitaria, Guatemala, Alvarez, Dictino, Cartas de Rubén Darío. (Epistolario inédito del poeta con sus amigos españoles), ed. D. A., Taurus, Madrid, Ancona Ponce, Mario, Rubén Darío y América. (El Nuevo Mundo, como realidad política en la

14 poesía rubeniana), Parresia, Méjico, Anderson Imbert, Enrique, La originalidad de Rubén Darío, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, Arellano, Jorge Eduardo, Contribuciones al estudio de Rubén Darío, Dirección General de Bibliotecas y Archivos, Managua, Armijo, Roberto, Rubén Darío y su intuición del mundo, Editorial Universitaria de El Salvador, San Salvador, Balseiro, José Agustín, Seis estudios sobre Rubén Darío, Gredos, Madrid, Barcia, Pedro Luis, Escritos dispersos de Rubén Darío recogidos de periódicos de Buenos Aires, ed. P. L. B., Universidad de La Plata, La Plata, Battistessa, Angel J., Rubén Darío: semblanza y florilegio, Corregidor, Buenos Aires, Bazil, Osvaldo, Rubén Darío y sus amigos dominicanos, Ediciones Espiral, Bogotá, Beltrán Guerrero, Luis, Rubén Darío y Venezuela. Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes, Caracas, Bonilla, Abelardo, América y el pensamiento poético de Rubén Darío, Editorial Costa Rica, San José, Briceño Jáuregui, Manuel, Rubén Darío: artífice del epíteto, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Cabezas, Juan Antonio, Rubén Darío. Un poeta y una vida, Ediciones Morata, Madrid, Cano, José Luis, "Juan Ramón Jiménez y Rubén Darío", La Torre, V (1957), pp Capdevila, Arturo, Rubén Darío: "Un bardo rei", Espasa-Calpe, Buenos Aires, Carilla, Emilio, Una etapa decisiva de Rubén Darío (Rubén Darío en la Argentina), Gredos, Madrid, Caso Muñoz, Concepción, "Coloquio de los centauros" de Rubén Darío. Estudio y comentario, Universidad Nacional de Méjico, Méjico, Coloma González, Fidel, Introducción al estudio de 'Azul...'. Editorial Manolo Morales, Managua, Concha, Jaime, Rubén Darío, Ediciones Júcar, Madrid, Conde, Carmen, "El archivo de Rubén Darío en España", Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura, XXIX (1958), pp , Acompañando a Francisca Sánchez. (Resumen de una vida junto a Rubén Darío), Editorial Unión, Managua, Contreras, Francisco, Rubén Darío, su vida y su obra, Ediciones Ercilla, Santiago de Chile, Cuadra, Pablo Antonio, "Rubén Darío y la aventura literaria del mestizaje", Cuadernos Hispanoamericanos, CCCXCVIII (1983), pp Debicki, Andrew P. & Michael J. Doudoroff, "Estudio preliminar", en Rubén Darío. Azul...; Prosas profanas, ed. A. P. Debicki & M. J. Doudoroff, Alhambra, Madrid, 1985, pp Del Greco, Arnold A., Repertorio bibliográfico del mundo de Rubén Darío. Las Américas, New York, De Ory, Eduardo, Rubén Darío. Estudio biográfico. Ed. España y América, Cádiz, España, 1917.

A MARGARITA RUBÉN DARÍO

A MARGARITA RUBÉN DARÍO Colegio de Fomento Aldeafuente A MARGARITA RUBÉN DARÍO Margarita está linda la mar, y el viento, lleva esencia sutil de azahar; yo siento en el alma una alondra cantar: tu acento: Margarita, te voy a contar

Más detalles

Métrica. De arte menor: Aquellos que tienen menos de 8 sílabas. De arte mayor: Aquellos que tienen más de 8 sílabas.

Métrica. De arte menor: Aquellos que tienen menos de 8 sílabas. De arte mayor: Aquellos que tienen más de 8 sílabas. Métrica El género lírico o poético, como ya sabes, aunque pueda aparecer escrito en prosa, lo normal es que se decante por el verso. Los versos son cada una de las líneas que conforman un poema y su estudio

Más detalles

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons LA OLA Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons Desde hace unos días cuando le tiro la pelota a Chispa, no sale corriendo a por ella para luego volver a traérmela. Los papás me han dicho

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

La nueva aventura. s a r a g i r a l d o j i m é n e z p e r e i r a

La nueva aventura. s a r a g i r a l d o j i m é n e z p e r e i r a 46 La nueva aventura s a r a g i r a l d o j i m é n e z p e r e i r a Nací el 20 de octubre de 1995 en Pereira, Risaralda. En mi tiempo libre estudio danza, música, técnica vocal y teatro, pues son las

Más detalles

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES 2015. CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES 2015. CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015 CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015 1 DESCUBRE TUS SUEÑOS! Jesús ha resucitado! Estamos viviendo los días después de la Pascua y queremos que Él nos siga contagiando de sus sueños,

Más detalles

ACTIVIDADES DE AULA PARA EL DÍA DE LA PAZ

ACTIVIDADES DE AULA PARA EL DÍA DE LA PAZ ACTIVIDADES DE AULA PARA EL DÍA DE LA PAZ INFANTIL 1º Escuchar la canción y analizar su letra. CANCIONES Juanes. Paz Paz Paz http://www.youtube.com/watch?v=vi7rwd2t3uk 2º Cuentos para reflexionar: CUENTOS

Más detalles

Yahvé o Jehová? En esta carta quiero indicar solamente los nombres más importantes, por ejemplo:

Yahvé o Jehová? En esta carta quiero indicar solamente los nombres más importantes, por ejemplo: Yahvé o Jehová? En las Biblias evangélicas encontramos que a Dios se lo nombra como a «Jehová» y en las Biblias católicas le damos el nombre de «Yahvé». Muchos cristianos se preguntan: por qué esta diferencia

Más detalles

Lección 11. -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén.

Lección 11. -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén. Lección 11 -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén. - Cómo estaban Adán y Eva en el Jardín del Edén? -Adán y Eva estaban muy felices. - Por qué Adán y Eva estaban felices? -Porque

Más detalles

DIEZ HOMBRES SON SANADOS (A.2.1.10)

DIEZ HOMBRES SON SANADOS (A.2.1.10) DIEZ HOMBRES SON SANADOS REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 17:11-19 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Demos gracias " (Hebreos 12:28b, Dios Habla Hoy). Soy agradecido con Jesús por todas

Más detalles

Cantemos hoy, hermanos la Gloria de Cristo; sólo Él es Santo Y está vivo contigo.

Cantemos hoy, hermanos la Gloria de Cristo; sólo Él es Santo Y está vivo contigo. Animación Preforo PESCADOR Voy navegando sin timón, en mar abierto, me abandona la razón; apenas y sobrevivo como un niño perdido, busco algo que no hay en mi interior. Más de repente llegas tú, en tu

Más detalles

MUSE QUESTs: Questions for Understanding, Exploring, Seeing and Thinking (Preguntas para entender, explorar, ver y pensar)

MUSE QUESTs: Questions for Understanding, Exploring, Seeing and Thinking (Preguntas para entender, explorar, ver y pensar) MUSE QUESTs: Questions for Understanding, Exploring, Seeing and Thinking (Preguntas para entender, explorar, ver y pensar) Estos cuestionarios fueron desarrollados por Project MUSE, como parte de Project

Más detalles

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida 32810 ~ USA

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida 32810 ~ USA 1 ETERNA SEGURIDAD LECCIÓN 2 Devuelve sólo las páginas 4, 5, Y 6 "Ahora Que Soy Salvo, " Puedo Perder Mi Salvación?" Una vez que el individuo ha arreglado la pregunta de salvación como la Biblia lo declara

Más detalles

Luis de Góngora! Mientras por competir con tu cabello

Luis de Góngora! Mientras por competir con tu cabello Luis de Góngora Mientras por competir con tu cabello 0. EL TEXTO El poema original MIENTRAS por competir con tu cabello oro bruñido, el sol relumbra en vano; mientras con menosprecio en medio el llano

Más detalles

Si quieres, te enseño mi pueblo!

Si quieres, te enseño mi pueblo! Si quieres, te enseño mi pueblo! Cuaderno de campo Este cuaderno de campo pertenece a... Vivo en... Y estudio en... Mi pueblo es un lugar muy especial. Además, es donde yo vivo. Muy pronto voy a tener

Más detalles

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA Buenas tardes a todos, como delegada de curso me han encargado dirigiros estas palabras. Pero, aunque sea yo quien las pronuncie, voy a hablar

Más detalles

1 Corinthians 10:31-32

1 Corinthians 10:31-32 1 Corinthians 10:31-32 31 Si, pues, coméis o bebéis o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios. 32 No seáis tropiezo ni a judíos ni a gentiles ni a la iglesia de Dios. 33 Del mismo modo, también

Más detalles

La lucha de cultura: Una comparación entre la pintura de. América Latina cerca el Siglo XVII y la pérdida de culturas hoy en día. Por.

La lucha de cultura: Una comparación entre la pintura de. América Latina cerca el Siglo XVII y la pérdida de culturas hoy en día. Por. La lucha de cultura: Una comparación entre la pintura de América Latina cerca el Siglo XVII y la pérdida de culturas hoy en día Por Eric Munyon Cuando América fue colonizada por los españoles ellos trajeron

Más detalles

Flor amarilla: el cielo

Flor amarilla: el cielo 5 LA SANDÍA Y EL EVANGELIO Flor amarilla: el cielo Propósito: despertar en los niños un ardiente anhelo de llegar al cielo, la morada de nuestro Padre celestial, y enfatizar la gloriosa verdad de que Jesús

Más detalles

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe Efesios 2:8,9

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe Efesios 2:8,9 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe Efesios 2:8,9 SÍ! NO! Somos salvos por Somos salvos por medio de la No

Más detalles

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1 L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1 Tema 1 (Ruido de fondo en un bar) Carmen Carmen. Entrevistadora Carmen, y por qué decidiste inscribirte en estos cursos de la UNED? Carmen Pues porque es una

Más detalles

Las Hadas. rase una vez una viuda que tenía dos hijas.

Las Hadas. rase una vez una viuda que tenía dos hijas. Las Hadas Charles Perrault É rase una vez una viuda que tenía dos hijas. La hija mayor se le parecía tanto en el carácter y en la apariencia, que quien veía a la hija creía ver a la madre. Ambas eran tan

Más detalles

12 El texto literario

12 El texto literario 12 El texto literario El texto literario es un tipo de texto en el que se utiliza el lenguaje literario y se pretende hacer disfrutar a los lectores. Oral: se produce con la idea de ser cantado, recitado

Más detalles

QUÉ SIGNIFICA CREER?

QUÉ SIGNIFICA CREER? 1 QUÉ SIGNIFICA CREER? L La persona es un ser abierto al futuro, es una realidad a hacer. Por lo tanto no es un ser determinado. En Primero medio descubrimos que la persona humana tiene como tarea primera

Más detalles

TEMA: EL VIAJE DEL PEREGRINO. TEXTO: I PEDRO.2:11.

TEMA: EL VIAJE DEL PEREGRINO. TEXTO: I PEDRO.2:11. TEMA: EL VIAJE DEL PEREGRINO. TEXTO: I PEDRO.2:11. INTRODUCCIÓN: A. El apóstol Pedro nos exhorta aquí a comportarnos como a extranjeros y peregrinos en esta tierra, debemos de conducirnos asi ya que nuestra

Más detalles

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1) DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO REFERENCIA BÍBLICA: Isaías 64:8; Juan 14:1-4 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE OBJETIVOS EDUCATIVOS: " Señor, tú eres nuestro padre " (Isaías 64:8a, Dios Habla Hoy). Mi Padre

Más detalles

Santa eresa. de Jesus

Santa eresa. de Jesus Santa eresa de Jesus eresa nació el día 28 de marzo de 1515 en Ávila. El padre de Teresa se llamaba Don Alonso Sánchez de Cepeda y fue un caballero castellano de origen judeoconverso. Don Alonso vino con

Más detalles

El sexto sentido nuestra imaginación

El sexto sentido nuestra imaginación Lección: Nuestra Comunidad por Francisco X. Alarcón fjalarcon@ucdavis.edu Lección Nuestra Comunidad El sexto sentido nuestra imaginación En una lección anterior aprendiste a escribir poemas usando los

Más detalles

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban? ENTREVISTA A LIC. EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Profesión: Consultor y Docente. Titulo Obtenido: Lic. En Negocios Internacionales e Integración. Edad: 35 años. Años de Egresado: 5 años. Lugar de Egreso:

Más detalles

la vida devocional personal

la vida devocional personal Lección 1 la vida devocional personal Introducción En esta lección estudiamos acerca de la costumbre de tener un tiempo a diario de lectura y oración personal. En los momentos devocionales nos reunimos

Más detalles

LA MEDIDA DE LOS VERSOS

LA MEDIDA DE LOS VERSOS LA MEDIDA DE LOS VERSOS Medir un verso significa CONTAR SUS SÍLABAS. Hay que tener en cuenta las sinalefas si el verso acaba en aguda, llana o esdrújula. Sinalefa Si una palabra acaba en vocal y la siguiente

Más detalles

Género Lírico. Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad. Aplicar conocimientos adquiridos.

Género Lírico. Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad. Aplicar conocimientos adquiridos. Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad. Aplicar conocimientos adquiridos. Qué es la poesía lírica? Es una manifestación cuya finalidad primaria es revelar sentimientos en

Más detalles

Jesús es Mi mejor Amigo

Jesús es Mi mejor Amigo Jesús es Mi mejor Amigo 1) Empezar con la Señal de la Cruz y el Ave María o el Padrenuestro (en mímica cuando se lo sepan) 2) Canto Yo tengo un Amigo que Me Ama 3) Presentación, Cada uno dice su nombre

Más detalles

JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4)

JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4) JESÚS CAMINA SOBRE AGUA REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 14:22-32 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " En verdad tú eres el Hijo de Dios!" (Mateo 14:33b, Dios Habla Hoy). La presencia de Jesús

Más detalles

MASCULINO-FEMENINO Perdón mujer, ya sé que debe ser FEMENINO-MASCULINO Las damas van primero.

MASCULINO-FEMENINO Perdón mujer, ya sé que debe ser FEMENINO-MASCULINO Las damas van primero. MASCULINO-FEMENINO Perdón mujer, ya sé que debe ser FEMENINO-MASCULINO Las damas van primero. Tomás Urtusástegui Octubre 2010 1 PERSONAJES: MUJER 1. MUJER 2. MUJER 3. MUJER 4. MUJER 5. MUJER 6. MUJER 7.

Más detalles

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No. Lección 57 1. Por qué se cansó Jesús? -Aunque Jesús era plenamente Dios, Él también era completamente humano. 2. Cómo fue capaz Jesús de ordenar al viento y al mar que se calmaran? -Porque Jesús era Dios.

Más detalles

Pero Él es tan bueno, que escuchen lo que nos dice: En esta casa estará mi Nombre. 1ª. Reyes 8, 29.

Pero Él es tan bueno, que escuchen lo que nos dice: En esta casa estará mi Nombre. 1ª. Reyes 8, 29. Bloque 1: Dios con nosotros Sesión 1: Fe: La llave para entrar al Reino de Dios. Objetivo de la Sesión: Experimentar la presencia de Dios que habita en el templo. Adicionalmente la sesión nos servirá para:

Más detalles

Narcisos Negros. Por. Mary Coleman. Jorge me trajo una docena de narcisos, mi flor favorita. Él

Narcisos Negros. Por. Mary Coleman. Jorge me trajo una docena de narcisos, mi flor favorita. Él Narcisos Negros Por Mary Coleman Jorge me trajo una docena de narcisos, mi flor favorita. Él necesitaba pedir perdón por los eventos de anoche. Tuvimos una pelea, como siempre. Está bien, yo sé que tuve

Más detalles

REALIDAD DE LA FE. Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe

REALIDAD DE LA FE. Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe Reality of Faith---Spanish REALIDAD DE LA FE Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe MARK 11:22-26 22 Y Jesús contestar dice les, tener fe en Dios. 23 De verdad os digo que, quien deberá digo esta montaña,

Más detalles

Examen C4-L1-N3. Escuchar. Escucha el programa "Desde el corazón". Lee cada oración y escoge la letra A si es cierta y la letra B si es falsa.

Examen C4-L1-N3. Escuchar. Escucha el programa Desde el corazón. Lee cada oración y escoge la letra A si es cierta y la letra B si es falsa. Examen C4-L1-N3 Escuchar Escucha el programa "Desde el corazón". Lee cada oración y escoge la letra A si es cierta y la letra B si es falsa. 1. Lisa Sánchez es responsable del programa "Desde el corazón".

Más detalles

Ejercicios de futuro, condicional y presente de subjuntivo. 1.Termina el texto conjugando los verbos entre paréntesis o en el

Ejercicios de futuro, condicional y presente de subjuntivo. 1.Termina el texto conjugando los verbos entre paréntesis o en el Ejercicios de futuro, condicional y presente de subjuntivo. 1.Termina el texto conjugando los verbos entre paréntesis o en el futuro o el condicional: La lotería! Indica lo que estas personas harían con

Más detalles

El príncipe y el poder mágico

El príncipe y el poder mágico El príncipe y el poder mágico El príncipe y el poder mágico. Franelógrafo Estas figuras de franelógrafo sirven para narrar el relato «El príncipe y el poder mágico». Pueden encontrar el relato completo

Más detalles

Agenda de Grupos Periodo I 2015

Agenda de Grupos Periodo I 2015 Semana #1 Enfoque: Tu Potencial Versículo Central de la Semana: Efesios 2:10 Lunes: Efesios 2:10- fui creado para hacer buenas obras Martes: Filipenses 4:13- Todo lo puedo en Cristo! Miércoles: Salmo 139:

Más detalles

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN PASO 2 ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN Para trabajar en casa. Lectura del mensaje del P. François, Navidad 1962. Estudio personal y elaboración del cuestionario. Llevarlo escrito a la reunión. MENSAJE

Más detalles

La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación. El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y

La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación. El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación Susana Ivonne Kantún Dzib Resumen El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y filósofo, que con sus obras, la didáctica magna y el

Más detalles

UN CUENTO PARA EMPEZAR

UN CUENTO PARA EMPEZAR Campaña institucional 2011-2012 Catequesis infantil UN CUENTO PARA EMPEZAR Comenzamos leyendo este cuento: La nube Topami Cuenta la leyenda que hace muchos, muchos años, había una nube llamada Topami que,

Más detalles

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Moisés 7 Llegando a la tierra prometida Versión para líderes Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Apertura Con el grupo sentado en semicírculo pregunta a cada

Más detalles

Hace ya varios años que todos nosotros, los que hoy terminamos, llegamos, igual que cada generación de residentes, en una fría mañana de

Hace ya varios años que todos nosotros, los que hoy terminamos, llegamos, igual que cada generación de residentes, en una fría mañana de Me toca hoy la difícil tarea de dar el discurso de despedida. Hace ya varios años que todos nosotros, los que hoy terminamos, llegamos, igual que cada generación de residentes, en una fría mañana de junio.

Más detalles

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola

Más detalles

LA ESTRELLA BONDADOSA (Dibujos y Texto: Rosama Baena Bernal)

LA ESTRELLA BONDADOSA (Dibujos y Texto: Rosama Baena Bernal) LA ESTRELLA BONDADOSA (Dibujos y Texto: Rosama Baena Bernal) PERSONAJES... UN PERRO COJO. UNA MARGARITA SIN PETALOS. UN JILGUERO CIEGO. UN GATO QUE TIEMBLA. LA LUNA Y EL SOL... Yo soy una estrella que

Más detalles

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No. Lección 62 1. Cuando Jesús oyó que Lázaro estaba enfermo Por qué no fue inmediatamente a ver a Lázaro? -Porque Jesús quería mostrar su inmenso poder como Dios el Salvador. 2. Marta pensó que Jesús iba

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PASTORAL

DEPARTAMENTO DE PASTORAL NARRADOR 1: Cuando llegamos el primer día de cole, todos los elementos del nuevo curso están sueltos, dispersos, cada uno a lo suyo, separados: los libros por un lado, los cuadernos por otro, los compañeros

Más detalles

La palabra amistad proviene del: latín amicus = amigo. que posiblemente se derivó de la palabra. amore = amar

La palabra amistad proviene del: latín amicus = amigo. que posiblemente se derivó de la palabra. amore = amar La palabra amistad proviene del: latín amicus = amigo que posiblemente se derivó de la palabra amore = amar La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia.

Más detalles

Maruja, si, esa soy yo, una Maruja. Mi vida es normal, bonita,

Maruja, si, esa soy yo, una Maruja. Mi vida es normal, bonita, PRÓLOGO Soy un ama de casa muy corriente, sencilla y simple, así me describo yo, y algo dentro de mí me decía que tenía que escribir este libro. Todo empezó como una terapia para mí, hasta que me di cuenta

Más detalles

"Los sueños del sapo"

Los sueños del sapo "Los sueños del sapo" Javier Villafañe Una tarde un sapo dijo: Esta noche voy a soñar que soy árbol. Y dando saltos, llegó a la puerta de su cueva. Era feliz; iba a ser árbol esa noche. Todavía andaba

Más detalles

Lección 3 COMO SEGUIR AL REY

Lección 3 COMO SEGUIR AL REY ección 1 Lección 3 COMO SEGUIR AL REY (Parte A) INTRODUCCIÓN Usted se ha involucrado en las filas del ejército vencedor. Una de las tareas que tiene por delante en su crecimiento cristiano es aprender

Más detalles

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Transcripción entrevista Carlos Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Entrevistadora: cuándo y por qué la aprendiste? Entrevistado: la fui aprendiendo, cuando

Más detalles

Puedo servir a dios (a.3.4.13)

Puedo servir a dios (a.3.4.13) Puedo servir a dios (a.3.4.13) REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 2: 43-47 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Si alguno quiere servirme, que me siga " (Juan 12:26a, Dios Habla Hoy). Puedo

Más detalles

Trabajo de creación COLOR. Historia de un género en pintura. Autor: Carlos González Mancera. Cód. 20131176008

Trabajo de creación COLOR. Historia de un género en pintura. Autor: Carlos González Mancera. Cód. 20131176008 ESPECIALIZACION EN DESARROLLO HUMANO CON ENFASIS EN CREATIVIDAD Y PROCESOS AFECTIVOS Trabajo de creación COLOR Historia de un género en pintura Autor: Carlos González Mancera Cód. 20131176008 UNIVERSIDAD

Más detalles

TEMA: PORQUE MOISES REHUSO SER LLAMADO HIJO DE LA HIJA DE FARAON? TEXTO: HEBREOS.11:24-27.

TEMA: PORQUE MOISES REHUSO SER LLAMADO HIJO DE LA HIJA DE FARAON? TEXTO: HEBREOS.11:24-27. TEMA: PORQUE MOISES REHUSO SER LLAMADO HIJO DE LA HIJA DE FARAON? INTRODUCCION: TEXTO: HEBREOS.11:24-27. A. En este estudio veremos porque Moisés rechazo ser llama hija de la hija de Faraón y por ende

Más detalles

QUE DA. Parte 1. nosotros). Tienes gripa,

QUE DA. Parte 1. nosotros). Tienes gripa, LAS VUELTAS QUE DA LA GRIPA Parte 1 Hola! mi nombre es Carolina y vivo en Colombia. Me gusta mucho ir al colegio, pero desde hace dos días no he podido ir porque me siento muy enferma. Tengo tos, me duele

Más detalles

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar.

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar. MARCOS 14:32-42 En el último estudio hemos visto la lucha, la caída y el arrepentimiento de Pedro cuando apresaron a Jesús. Hoy veremos la lucha de Cristo y su decidido enfrentamiento del sufrimiento.

Más detalles

Tal como Dios se entrega a él, sin reservas, el creyente se entrega a Dios con todo su corazón.

Tal como Dios se entrega a él, sin reservas, el creyente se entrega a Dios con todo su corazón. TF 55 de 94 FE, ENCUENTRO CON DIOS, 1 Por la Revelación, Dios sale al encuentro de los hombres, les habla y los invita a participar de su naturaleza divina y a ser amigos e hijos suyos. Por la fe, el hombre

Más detalles

EL OTRO ES MI HERMANO

EL OTRO ES MI HERMANO PASO 2 EL OTRO ES MI HERMANO Para trabajar en casa. Llevarlo escrito a la reunión. Lectura del mensaje del P. François, Circular Internacional. Julio 1980. Estudio personal y elaboración del cuestionario.

Más detalles

El APLAUSO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

El APLAUSO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons El APLAUSO Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons Mamá me despertó como todas las mañanas para ir al cole. A mí no me gusta que me despierte dándome golpecitos en el hombro, pero ella

Más detalles

LA CONVERSIÓN DE SAULO (C.8.3.5)

LA CONVERSIÓN DE SAULO (C.8.3.5) LA CONVERSIÓN DE SAULO REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 9:1-19 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "No me avergüenzo del mensaje del evangelio, porque es poder de Dios para que todos los que

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

Qué Creemos? Lección 28. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Qué Creemos? Lección 28. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Lección 28/página 1 de 8 Qué Creemos? Lección 28 Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Creado para uso como material para discipulado para niños mayores a adultos Qué Creemos? Lección 28:

Más detalles

LECCIÓN 2: LA SEGURIDAD ETERNA

LECCIÓN 2: LA SEGURIDAD ETERNA LECCIÓN 2: LA SEGURIDAD ETERNA La Salvación se pierde en algún momento? Es importante entender y establecer claramente que la salvación que hemos obtenido por GRACIA, por medio de nuestro SEÑOR JESÚS,

Más detalles

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C. Locutora: - Bueno, hombres, mujeres y todos los que están presente y los que están escuchando la radio vamos a escucharla historia niña que quiere estudiar. porque antes las niñas no tenían derecho a estudiar

Más detalles

TE INVITAMOS A LEER EL CUENTO:

TE INVITAMOS A LEER EL CUENTO: DATOS BIBLIOGRÁFICOS FICOS: Autora:Adela Turín Ilustradora: Nella Bosnia Título original: Arturo e Clementina Traducción: Humpty Dumpty Editorial: Lumen Primera edición: 1976 TE INVITAMOS A LEER EL CUENTO:

Más detalles

Vivimos en familia. Importancia de la familia. Compartiendo lo que sabemos. Actividad. La familia

Vivimos en familia. Importancia de la familia. Compartiendo lo que sabemos. Actividad. La familia Tema 1 Vivimos en familia La mayoría de nosotros hemos nacido y crecido en una familia, por eso en este tema tenemos como propósitos: Reconocer la importancia de la familia por las necesidades humanas

Más detalles

Fichas Fotográficas Mi mamá: Gloria Isabel Anzola de Lanao

Fichas Fotográficas Mi mamá: Gloria Isabel Anzola de Lanao Su Infancia y crecimiento Fichas Fotográficas Mi mamá: Gloria Isabel Anzola de Lanao En estas fotos se destaca su infancia y crecimiento. Aquí podemos ver fotos de cuando mi mamá estaba saliendo del colegio,

Más detalles

AMAR A DIOS (A.2.2.2)

AMAR A DIOS (A.2.2.2) AMAR A DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Deuteronomio 6:5 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón" (Deuteronomio 6:5a, Dios Habla Hoy). Dios me ha mostrado

Más detalles

la primavera surge, cada vez con más frecuencia,

la primavera surge, cada vez con más frecuencia, 6 Montserrat del Amo 1 PEDRO CHICO OCTAVO. Último curso. A medida que avanza la primavera surge, cada vez con más frecuencia, esta pregunta: Y tú qué quieres ser de mayor? Los hay que lo tienen muy claro:

Más detalles

PRIMER ENCUENTRO UN LIBRO QUE HABLA. Cómo leer un texto de la Sagrada Biblia?

PRIMER ENCUENTRO UN LIBRO QUE HABLA. Cómo leer un texto de la Sagrada Biblia? PRIMER ENCUENTRO UN LIBRO QUE HABLA Cómo leer un texto de la Sagrada Biblia? El primer paso para conocer la Palabra de Dios que está en la Biblia, es leer la misma Biblia. Tienes siete llaves que abren

Más detalles

ANECDOTARIO UN TRATO VENTAJOSO

ANECDOTARIO UN TRATO VENTAJOSO UN TRATO VENTAJOSO Un millonario regresaba contento de un viaje, durante el cual había tenido un encuentro con un desconocido que le prometía grandes ganancias. Se lo contaba así a sus familiares: -Hagamos,

Más detalles

Pero lo que más le gusta a Lea es leer, lo hace en todos los sitios, siempre lleva un bolsito colgado con un libro de cuentos, o de animales.

Pero lo que más le gusta a Lea es leer, lo hace en todos los sitios, siempre lleva un bolsito colgado con un libro de cuentos, o de animales. LEA En un pueblecito de Salamanca vive una niña que se llama Andrea, tiene un hermano más pequeño que se llama Manu, como él no sabe hablar muy bien, en vez de decir Andrea dice Andlea, y todos han empezado

Más detalles

Me llamo Adolfo, y soy un lobo. Nací en el bosque que se ve a mis espaldas. El bosque es mi casa. En él hay de todo lo que necesito para vivir: gansos, cerditos, conejos y otros manjares. Muchos dicen

Más detalles

NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 2. Un BEBÉ ANUNCIADOR. Lucas 1:5-25,39-80

NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 2. Un BEBÉ ANUNCIADOR. Lucas 1:5-25,39-80 NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 2 Un BEBÉ ANUNCIADOR Lucas 1:5-25,39-80 Versículo de Memoria Y tú, niño, profeta del Altísimo serás llamado; porque irás delante de la presencia del Señor, para preparar sus caminos

Más detalles

Materias: Lengua y Literatura, Redacción, Educación Cívica, Historia Estadounidense y Música

Materias: Lengua y Literatura, Redacción, Educación Cívica, Historia Estadounidense y Música Canciones de guerra Grados: 6 12 Materias: Lengua y Literatura, Redacción, Educación Cívica, Historia Estadounidense y Música Duración aproximada: Un período de clase de 45-50 minutos Resumen La cultura

Más detalles

El Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento El Antiguo Testamento Jefté Ayuda al Pueblo de Dios Jueces 11:1-29, 32-33 El versículo para los niños menores El versículo para los niños mayores Así pues recíbanse los unos a los otros. Romanos 15:7 Así

Más detalles

VEN (SI MAYOR) Letra y música: G. Torres. SOL DE JUSTICIA (DO MAYOR) Letra y Música: G. Torres. En su presencia unción y poder conseguirás

VEN (SI MAYOR) Letra y música: G. Torres. SOL DE JUSTICIA (DO MAYOR) Letra y Música: G. Torres. En su presencia unción y poder conseguirás VEN ( MAYOR) Letra y música: G. Torres Jesús me dió el poder Me habló y me dijo que m #m # Al enemigo lo tengo bajo mis pies Me dió su dulce unción Me prepara y me da de su amor Y hoy le digo yo quiero

Más detalles

LIBRO DE 2º AÑO. nnnnnnnnhh 4º

LIBRO DE 2º AÑO. nnnnnnnnhh 4º 1 LIBRO DE 2º AÑO nnnnnnnnhh 4º 2 SEGUNDO AÑO DE CATEQUESIS FAMILIAR DE PRIMERA COMUNIÓN Curso 2012/2013 TEMAS Catequistas Padres Niños 1. La familia, pequeña iglesia. 2. El Reino de Dios se parece 3.

Más detalles

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B.5.4.11)

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B.5.4.11) EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 37-50 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Yo sé los planes que tengo para ustedes, planes para su bienestar a fin de darles

Más detalles

LA GENTE DEL REINO DE DIOS SABE DONDE GUARDAR SUS RIQUEZAS (B.6.2.8)

LA GENTE DEL REINO DE DIOS SABE DONDE GUARDAR SUS RIQUEZAS (B.6.2.8) LA GENTE DEL REINO DE DIOS SABE DONDE GUARDAR SUS RIQUEZAS REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 6:19-24 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: " donde esté tu riqueza, allí estará también tu corazón" (Mateo 6:21, Dios

Más detalles

NIÑOS. 2 a 5 años. Vamos. 14 Principios para. Avanzar en Fe. por Más. Esta Esta Esta Esta Esta

NIÑOS. 2 a 5 años. Vamos. 14 Principios para. Avanzar en Fe. por Más. Esta Esta Esta Esta Esta NIÑOS 2 a 5 años 14 Principios para Vamos Avanzar en Fe por Más carpeta carpeta es es de de carpeta carpeta carpeta es es es de de de Esta Esta Esta Esta Esta 1. Confío en Dios La Biblia enseña que podemos

Más detalles

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS Este proyecto nos enseña no solo a ser solidarios y mejores, sino también que los problemas hay que verlos de un modo optimista y que no debemos echarnos

Más detalles

Destinos III No Te apoyes en tu inteligencia

Destinos III No Te apoyes en tu inteligencia Destinos III No Te apoyes en tu inteligencia 1-El Principio del camino El Camino determina tu destino (no son los motivos, ni las oraciones, ni la fe, tu dirección determina tu destino) 2- Miramos hacia

Más detalles

EL NÚMERO. 1. Vamos a escuchar el comienzo de la película. Quién crees que habla?

EL NÚMERO. 1. Vamos a escuchar el comienzo de la película. Quién crees que habla? EL NÚMERO 1. Vamos a escuchar el comienzo de la película. Quién crees que habla? Este sitio tan bonito es donde nací yo: el hospital Cobo Calleja. Ay, qué buenos recuerdos me trae este lugar! Esta, esta

Más detalles

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_4 Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere

Más detalles

VIVIR POR DENTRO. HABILIDADES PARA LIDIAR CON UN@ MISM@

VIVIR POR DENTRO. HABILIDADES PARA LIDIAR CON UN@ MISM@ VIVIR POR DENTRO. HABILIDADES PARA LIDIAR CON UN@ MISM@ En estos tiempos no podríamos vivir sin la música. Creo que lo que más nos atrae de las canciones es poder reconocernos en ellas y sintonizar. Dan

Más detalles

"Amarte como me amo a mi mismo es buscar oirte como quisiera ser escuchado al igual que comprenderte como quisiera ser comprendido.

Amarte como me amo a mi mismo es buscar oirte como quisiera ser escuchado al igual que comprenderte como quisiera ser comprendido. "Amarte como me amo a mi mismo es buscar oirte como quisiera ser escuchado al igual que comprenderte como quisiera ser comprendido." David Augsburger Sonido: Ernesto Cortazar - Eternity LA MAESTRA RODRIGUEZ

Más detalles

DIOS HABLÓ EN LA CREACIÓN (A.3.3.1)

DIOS HABLÓ EN LA CREACIÓN (A.3.3.1) DIOS HABLÓ EN LA CREACIÓN REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 1:3, 6, 9, 11, 14, 20, 24, 26, 28, 31 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "El cielo proclama la gloria de Dios" (Salmo 19:1a, Dios

Más detalles

Transformar el Destino La Palabra de Dios Cada Niño y Joven

Transformar el Destino La Palabra de Dios Cada Niño y Joven Transformar el Destino La Palabra de Dios Cada Niño y Joven 125 países en el mundo 110 idiomas 850 millones de niños y jóvenes. Tres Personas Comunes RECURSOS DE IMPACTO 2 MANGAS: Tribus Diversión Tribus

Más detalles

Reestructurando la vida después del divorcio

Reestructurando la vida después del divorcio Historias de Todos. Semana del 27 de febrero al 4 de marzo. Tema. Reestructurando la vida después del divorcio. Objetivo. Ofrecer herramientas para optimizar las relaciones familiares después del divorcio.

Más detalles

Juan? Pedro? Andrés? Pili? Azucena? (...) Quién es el Otro? ALFAGEME, A. Tutoría (1981)

Juan? Pedro? Andrés? Pili? Azucena? (...) Quién es el Otro? ALFAGEME, A. Tutoría (1981) Juan? Pedro? Andrés? Pili? Azucena? (...) Quién es el Otro? ALFAGEME, A. Tutoría (1981) QUIÉN ES EL OTRO? - El sentido de comunidad es inherente al individuo. El hombre necesita integrarse en la comunidad.

Más detalles