LOS OBSERVATORIOS DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y LOS PRINCIPIOS DE PARÍS
|
|
- Juan Antonio Suárez Villanueva
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ARTÍCULO LOS OBSERVATORIOS DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y LOS PRINCIPIOS DE PARÍS 1 Resumen El Observatorio de los Derechos de las Personas con Discapacidad, fue creado en el 2011 por Decreto Presidencial, dependiendo del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Presidencia de la Nación. El mismo, tiene como objetivo la promoción y generación de acciones tendientes a la apertura de observatorios regionales que tengan como objeto el seguimiento de los derechos de las personas con discapacidad. El presente artículo se propone analizar los principales desafíos que hacen a su función, de acuerdo a los paradigmas vigentes, y a los denominados Principios de París ; los mismos, están referidos a la condición jurídica y el funcionamiento de las instituciones nacionales de protección y promoción de los derechos humanos. Abstract The Observatory on the Rights of Persons with Disabilities was created in 2011 by Presidential Decree, under the "National Council for Social Policy Coordination" of the Presidency of the Nation. It aims at promoting the creation of regional observatories to follow up on the rights of persons with disabilities. This article analyzes the main challenges facing the those entities, adhered to the "Paris Principles" on the status and functioning of national human rights institutions. 1 Titular del Observatorio de Derechos de las Personas con discapacidad y profesora regular de Derechos humanos Facultad de Derecho UBA. Página web: 33
2 I. Introducción El Observatorio de los Derechos de las Personas con Discapacidad, dependiente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Presidencia de la Nación, fue creado a través del Decreto 806/11, con el objeto de i) Generar, difundir, actualizar y sistematizar la información que se recopile de las distintas fuentes, tanto públicas como privadas, en la materia; y ii) Efectuar el seguimiento de la aplicación y cumplimiento en los distintos ámbitos, de las cláusulas de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, ratificada por la Ley Nº El mismo tiene diversas prioridades, tales como la organización de Grupos de Trabajo para analizar las principales problemáticas del área (Estadística, Armonización Legislativa, Comunicación, Accesibilidad, Salud, Trabajo, Educación, Situación de Riesgo o Emergencia, Investigación y Participación Política), las actividades de capacitación e investigación (para lo cual se han desarrollado videoconferencias con enorme éxito y que sirvieron tanto para difundir los lineamientos de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad y para abrir líneas de investigación sobre los lineamientos sugeridos por los propios participantes), el análisis de aspectos centrales de la temática por parte de actores relevantes (como los encuentros en ámbitos legislativos, judiciales, gremiales, educativos, etc.) y el desafío de lograr una real educación inclusiva. Una función fundamental del Observatorio es la promoción y generación de acciones tendientes a la apertura de Observatorios regionales, provinciales y locales, que tengan como objeto el seguimiento de los derechos de las personas con discapacidad y, en este marco, analizaremos la composición y facultades de tales entes. Con ese objetivo, nos centraremos en los llamados Principios de París que rigen las instituciones nacionales de promoción y protección de los derechos humanos y desarrollaremos los siguientes temas: (1) Discapacidad y paradigmas hegemónicos. (2) Discapacidad y el paradigma de los derechos humanos. 34
3 (3) Los Principios de París. (4) Síntesis. II. Discapacidad y paradigmas hegemónicos Reflexionar sobre el tema del Observatorio de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el marco del seminario sobre Derechos Humanos y Discapacidad invita a analizar esta vinculación en su perspectiva histórica, ya que no siempre la cuestión de la discapacidad fue analizada desde el mismo paradigma. Por ejemplo, en la antigua Esparta los/as niños/as con discapacidad eran arrojados desde el monte Taigeto, mientras que en la Edad Media primó la perspectiva religiosa, que entendía a la discapacidad como un supuesto castigo de Dios. Por otra parte, con las lamentables consecuencias discapacitantes de la Primera Guerra Mundial se hace evidente la necesidad de volver a incorporar a la vida comunitaria a los ex combatientes afectados, con lo que prima un abordaje rehabilitador. Durante la década de 1980, a partir del documento Clasificación Internacional de Deficiencias Discapacidades y Minusvalías de la Organización Mundial de la Salud, se fueron perfilando dos modelos, a saber: El modelo médico, que entiende la discapacidad como una enfermedad, un trastorno, un problema personal que debe ser abordado mediante un tratamiento individualizado. El modelo social, que entiende la discapacidad como un fenómeno inmerso en su entorno y, por lo tanto, como una problemática que debe ser abordada tanto desde lo individual como desde lo social. Pero el proceso de cambio fundamental que se vivió en estos años, se centró en la lucha de las propias personas con discapacidad que reclamaban ser corridas del lugar de objeto de políticas asistenciales para pasar a ser sujetos de derecho. III. Discapacidad y el paradigma de los derechos humanos 35
4 El concepto de persona con discapacidad como sujeto de derecho es el concepto fundante de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por Naciones Unidas en el año 2006, y ha sido analizado desde diversas perspectivas tanto en la bibliografía nacional como internacional. Como es de público conocimiento por la dura experiencia histórica, existen momentos en los cuales se torna esencial la mirada sobre un país desde la perspectiva de los derechos humanos en general y desde los organismos internacionales creados al efecto. En las horas más oscuras de la última dictadura militar, la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos significó un pequeño alivio a los padecimientos de nuestro pueblo pero un enorme impulso a la lucha de las Organizaciones de derechos humanos. Con el retorno de la democracia, y especialmente en la última década, el Estado argentino ha avanzado de manera notoria en materia legislativa y de formulación de políticas públicas destinadas la promoción y protección de los derechos humanos, base fundamental de todo sistema democrático. Un avance fundamental ha sido la ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en el año 2008 y, recientemente, su elevación con rango constitucional. No obstante ello, un desafío pendiente para nuestro país es el efectivo cumplimiento del Artículo 33 de la Convención, en particular en relación con la independencia del Observatorio de Derechos de las Personas con Discapacidad. Al respecto, según establece el artículo 33 de la convención (aplicación y seguimiento nacionales): 1. Los Estados Partes, de conformidad con su sistema organizativo, designarán uno o más organismos gubernamentales encargados de las cuestiones relativas a la aplicación de la presente Convención y considerarán detenidamente la posibilidad de establecer o designar un mecanismo de coordinación para facilitar la adopción de medidas al respecto en diferentes sectores y a diferentes niveles. 2. Los Estados Partes, de conformidad con sus sistemas jurídicos y administrativos, mantendrán, reforzarán, designarán o establecerán, a nivel nacional, un marco, que constará de uno o varios mecanismos independientes, para promover, proteger y supervisar la aplicación de la presente Convención. Cuando designen o establezcan esos mecanismos, los Estados Partes tendrán en cuenta los principios relativos a la condición 36
5 jurídica y el funcionamiento de las instituciones nacionales de protección y promoción de los derechos humanos. 3. La sociedad civil, y en particular las personas con discapacidad y las organizaciones que las representan, estarán integradas y participarán plenamente en todos los niveles del proceso de seguimiento. Sobre ese artículo 33 - Aplicación y seguimiento nacionales las recomendaciones del Comité Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad sobre la Argentina, emitidas en septiembre del año 2012, expresan: El Comité observa con preocupación que la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), no cuenta con la jerarquía institucional necesaria para llevar a cabo eficazmente sus funciones como el mecanismo facilitador y coordinador de las cuestiones relativas a la aplicación de la Convención en todos los niveles y sectores del gobierno. El Comité también observa con preocupación que el Observatorio de la Discapacidad, cuyo mandato es la supervisión de la aplicación de la Convención, es un organismo dependiente de CONADIS, lo cual contraviene lo dispuesto en el artículo 33.2 de la Convención y los Principios de París. El Comité recomienda al Estado parte que eleve el rango institucional de la CONADIS y que la dote de los recursos humanos y financieros necesarios para que pueda ejercer eficazmente su mandato de coordinación de la aplicación de la Convención a todos los niveles y en todos los sectores del gobierno. El Comité insta al Estado parte a que designe un mecanismo nacional independiente de vigilancia que se ajuste plenamente a los Principios de París y que garantice, con carácter prioritario, la plena participación de las personas con discapacidad y las organizaciones que las representan en el proceso de supervisión. IV. Los Principios de París La expresión los principios relativos a la condición jurídica y el funcionamiento de las instituciones nacionales de protección y promoción de los derechos humanos puede sonar tan vacía de contenido, que el Comité aclaró que el contralor debía estar a cargo de un mecanismo que se 37
6 ajuste plenamente a los Principios de París. Esto principios fueron adoptados por las Naciones Unidas mediante resolución número del 14 de febrero de 1994 y tienden a consolidar las organizaciones de protección y promoción de los derechos humanos en la jurisdicción de cada país. Los mismos comprenden recomendaciones vinculadas a cuatro campos específicos, a saber: Competencia y atribuciones; Composición y garantías de independencia y pluralismo; Modalidades de funcionamiento; y Principios complementarios relativos al estatuto de las comisiones dotadas de competencia cuasi jurisdiccional. Sobre la competencia y atribuciones debe destacarse los siguientes aspectos: a) Presentar, a título consultivo, al gobierno, al parlamento y a cualquier otro órgano pertinente, a instancia de las autoridades interesadas o en ejercicio de su facultad de actuar de oficio, opiniones, recomendaciones, propuestas e informes sobre todas las cuestiones relativas a la promoción y protección de los derechos humanos; la institución nacional podrá decidir hacerlos públicos; las opiniones, las recomendaciones, las propuestas y los informes, así como cualquier prerrogativa de la institución nacional, abarcarán las siguientes esferas: i) Todas las disposiciones de carácter legislativo y administrativo, así como las relativas a la organización judicial, destinadas a preservar y ampliar la protección de los derechos humanos; a este respecto, la institución nacional examinará la legislación y los textos administrativos en vigor, así como los proyectos de ley y las propuestas y hará las recomendaciones que considere apropiadas para garantizar que esos textos respeten los principios fundamentales en materia de derechos humanos; en caso necesario, la institución nacional recomendará la aprobación de una nueva legislación, la modificación de la legislación en vigor y la adopción de medidas administrativas o su modificación; ii) Toda situación de violación de los derechos humanos de la cual decida conocer de oficio; iii) La elaboración de informes sobre la situación nacional en materia de derechos humanos en general o sobre cuestiones más específicas; iv) Señalar a la atención del gobierno las situaciones de violación de los derechos humanos en todo el país, proponer medidas encaminadas a poner término a esas situaciones y, en su caso, emitir una opinión sobre la posición y reacción del gobierno; 38
7 Debe ponerse de relieve que las opiniones de este tipo de organismos, conforme lo que estamos analizando, son de carácter consultivo y pueden emitirse de oficio o a petición de partes y sean dadas a publicidad. En relación a la composición y garantías de independencia y pluralismo debe resaltarse que el nombramiento de sus miembros puede hacerse por vía de elección o de otro modo pero el procedimiento ofrecerá las garantías necesarias para asegurar una representación pluralista de la sociedad civil interesadas en la promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad y que permitan lograr la cooperación eficaz o la participación de los representantes de: a) Las organizaciones no gubernamentales competentes en la esfera de los derechos humanos y la lucha contra la discriminación racial, los sindicatos, las organizaciones socioprofesionales interesadas, en particular juristas, médicos, periodistas y personalidades científicas; b) Las corrientes de pensamiento filosófico y religioso; c) Los universitarios y especialistas calificados; d) El parlamento. Un párrafo aparte merecen los órganos encargados de la administración: la participación de los mismos, cualquiera sea su composición, lo es a título consultivo. (Punto 1. acápite e). Por supuesto, la garantía de independencia se complementa con una infraestructura apropiada y recursos suficientes, destinados a la dotación de personal y a contar con locales propios, a fin de que la institución sea autónoma respecto del gobierno y no esté sujeta a un control financiero que pueda afectar su independencia. Además, la estabilidad en el mandato constituye un requisito fundamental. Sobre las modalidades de funcionamiento, el Observatorio deberá: a) Examinar libremente todas las cuestiones comprendidas en el ámbito de su competencia, que le sean sometidas por el gobierno o que decida conocer en virtud de sus atribuciones, a propuesta de sus miembros o de cualquier solicitante; b) Recibir todos los testimonios y obtener todas las informaciones y documentos necesarios para el examen de las situaciones comprendidas en el ámbito de su competencia; c) Dirigirse a la opinión pública directamente o por intermedio de todos los órganos de comunicación, especialmente para dar a conocer sus opiniones y recomendaciones; 39
8 d) Reunirse de manera regular y cada vez que sea necesario, en presencia de todos sus miembros, debidamente convocados; e) Establecer grupos de trabajo, cada vez que sea necesario, así como secciones locales o regionales para facilitar el desempeño de sus funciones; f) Mantener la coordinación con los demás órganos, de carácter jurisdiccional o de otra índole, encargados de la promoción y protección de los derechos humanos (en particular, ombudsman, mediador u otras instituciones similares); g) Establecer relaciones con organizaciones no gubernamentales que se ocupen de la promoción y protección de los derechos humanos, el desarrollo económico y social, la lucha contra el racismo, la protección de los grupos especialmente vulnerables (en particular, niños, trabajadores migratorios, refugiados, personas con discapacidades físicas y mentales) u otras esferas especializadas, habida cuenta del papel fundamental que desempeñan esas organizaciones como medio de ampliar la acción de las instituciones nacionales. Además, conforme los Principios de París, el Observatorio podría estar facultado para recibir y examinar denuncias y demandas relativas a situaciones particulares. Podrán recurrir a ella particulares, sus representantes, terceros, organizaciones no gubernamentales, asociaciones y sindicatos y cualquier otra organización representativa. V. Síntesis Para concluir, debemos construir una nueva institucionalidad que convierta al Observatorio de los Derechos de las Personas con Discapacidad en una herramienta apta para lograr un país plenamente inclusivo. Las personas con discapacidad tienen un lugar privilegiado en esta construcción. Los observatorios regionales, provinciales y locales, organizados sobre la base del pleno respeto a los Principios de París, son las herramientas que permiten, por una parte, motorizar la participación de las personas con discapacidad y sus organizaciones representativas y por la otra, impulsar los derechos reconocidos por la convención en un país con estructura federal, como el nuestro. 40
9 BIBLIOGRAFIA Asís Roig, Rafael (2004): La incursión de la Discapacidad en la teoría de los Derechos en Los derechos de las personas con discapacidad: perspectivas sociales políticas jurídicas y filosóficas, Campoy Cervera (Coordinador), Madrid, Dykinson. Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad (2012). Observaciones finales del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Disponible en versión electrónica en: ARG/CO/1&Lang=En Campoy Cervera, Ignacio (2005) Una aproximación a las nuevas líneas de fundamentación de los derechos de las personas con discapacidad, en I Jornadas Discapacidad y Desarrollo, COCE-MFE, Madrid. Versión electrónica: Revista Telemática de Filosofía del Derecho, nº 8, 2004/2005, pp , ISSN Cayo Pérez Bueno, Luis (2004) El desmantelamiento de la discapacidad y otros escritos vacilantes, Barcelona, El Cobre. Courtis, Christian (2004): Discapacidad e inclusión social: retos teóricos y desafíos prácticos. Algunos comentarios a partir de la Ley 51/2003, en Jueces para la Democracia, núm. 51, p. 7. Naciones Unidas (1994) Instituciones nacionales de promoción y protección de los derechos humanos. Disponible en versión electrónica en: Palacios, Agustina y Bariffi Francisco (2007) La discapacidad como una cuestión de derechos humanos. Una aproximación a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Madrid, Cinca. 41
10 Palabras clave Políticas sociales Discapacidad Argentina Keywords Social policies Disability Argentina 42
PARIS PRINCIPIOS PRINCIPIOS RELATIVOS AL ESTATUTO Y FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES NACIONALES DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
PARIS PRINCIPIOS PRINCIPIOS RELATIVOS AL ESTATUTO Y FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES NACIONALES DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Nota: En octubre de 1991, el Centro de Derechos Humanos
Folleto Informativo No.19 -Instituciones Nacionales de Promoción y Protección de los Derechos Humanos
Folleto Informativo No.19 -Instituciones Nacionales de Promoción y Protección de los Derechos Humanos Introducción Las Naciones Unidas y las Instituciones Nacionales de Promoción y Protección de los Derechos
H. Cámara de Diputados de la Nación Las Islas Malvinas, Georgias del Sur Sándwich del Sur son Argentinas. Proyecto de ley
Proyecto de ley El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc., Artículo 1º.- Sustitúyese el artículo 8º de la Ley Nº 22.431 Ley de Sistema de Protección Integral de los Discapacitados-
- 1 - A V I S O. VISTA la Constitución de la República Dominicana, proclamada en fecha 26 de enero del 2010;
- 1 - A V I S O Por este medio se hace de público conocimiento que la Junta Monetaria ha dictado su Décima Resolución de fecha 25 de junio del 2015, cuyo texto se transcribe a continuación: VISTA la comunicación
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Naciones Unidas Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad CRPD/C/ARG/CO/1 Distr. General ADVANCE UNEDITED VERSION 27 de septiembre de 2012 Original: español Comité sobre los Derechos
Conclusiones y recomendaciones
Convertir los compromisos internacionales relativos a los derechos humanos en realidades nacionales: El papel de los Parlamentos y su contribución al mecanismo del Examen Periódico Universal del Consejo
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
Naciones Unidas Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer CEDAW/C/VEN/CO/6 Distr. general 31 de enero de 2006 Español Original: inglés Comité para la Eliminación
Observaciones finales del Comité - CEDAW : Nigeria. 18/03/2004. A/59/38,paras.282-316. (Concluding Observations/Comments) Nigeria
Observaciones finales del Comité - CEDAW : Nigeria. 18/03/2004. A/59/38,paras.282-316. (Concluding Observations/Comments) Convention Abbreviation: CEDAW Comité para la Eliminación de la Discriminación
ANEXO. Avances legislativos del período 2010-2014. Normativa Fecha Objeto. 1 Decreto Supremo N 1923 13 de marzo de 2014
ANEXO Avances legislativos del período -2014 Normativa Fecha Objeto 1 Decreto Supremo N 1923 13 de marzo de 2014 2 Ley Nº 475, Ley de 30 de diciembre Prestaciones de Servicios de Salud Integral del Estado
Sumario. Observaciones. Decreto Nacional 806/11
CAMBIO DE DENOMINACION DE LA COMISION NACIONAL ASESORA PARA LA INTEGRACION DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS POR COMISION NACIONAL ASESORA PARA LA INTEGRACION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. CREACION DEL
Candidatura argentina al Consejo de Derechos Humanos 2013-2015
Candidatura argentina al Consejo de Derechos Humanos 2013-2015 Términos de la postulación presentada por la Argentina: DERECHOS DE TODOS Desde la restauración de la democracia, y en particular a partir
OBSERVACIÓN GENERAL Nº 2 (2002)
NACIONES UNIDAS CRC Convención sobre los Derechos del Niño Distr. GENERAL CRC/GC/2002/2 15 de noviembre de 2002 ESPAÑOL Original: INGLÉS COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO 32º período de sesiones 13 a 31
ENCUENTRO DE FUNCIONARIOS DE ORGANISMOS DEL ESTADO NACIONAL Construyendo juntos el Plan Nacional de Salud Mental DOCUMENTO DE CONSULTA ANEXO 2
2013 - "Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813" ENCUENTRO DE FUNCIONARIOS DE ORGANISMOS DEL ESTADO NACIONAL Construyendo juntos el Plan Nacional de Salud Mental DOCUMENTO DE
Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes
NACIONES UNIDAS CAT Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes Distr. GENERAL CAT/C/CR/33/1 10 de noviembre de 2004 Original: ESPAÑOL COMITÉ CONTRA LA TORTURA 33º
A fondo BRPD 74. La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Un nuevo paso en la garantía de los Derechos Humanos: La Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad La Convención
NACIONES UNIDAS. ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS. OFICINA EN MEXICO.
NACIONES UNIDAS. ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS. OFICINA EN MEXICO. Intervención de la señora Liliana Valiña, Representante Adjunta en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para
Introducción. Consultar anexo 1. 2
Examen Periódico Universal Cumplimiento de las obligaciones y los compromisos en materia de derechos humanos de las personas con discapacidad en México Introducción 1. La Coalición México por los Derechos
t]f] IMSS .~ 06 DIC 2IJ8 fouq ODir
3000-024-001 t]f] IMSS MANUAL DE INTEGRACiÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ PARA EL ODir COOROlNACJOH DE ORGANIZACIóN VALIDADO~ REGISTRADO,(1-O;l "8.~ 06 DIC 2IJ8 fouq,-' ÍNDICE Página 1. Introducción 3 2.
Uruguay: Proyecto de Ley de las Comunicaciones
Uruguay: Proyecto de Ley de las Comunicaciones Julio 2013 Tabla de Contenidos Introducción... Análisis del Proyecto de Ley... 4 Aspectos positivos... 5 Rasgos problemáticos... La regulación de las licencias
EL RESPETO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA UNIÓN EUROPEA
EL RESPETO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA UNIÓN EUROPEA Durante mucho tiempo, el fundamento jurídico de los derechos fundamentales en la Unión Europea ha residido esencialmente en la referencia hecha
Instituciones Nacionales de Derechos Humanos: su rol en la prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
POSTURA DE LA APT Instituciones Nacionales de Derechos Humanos: su rol en la prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes En la última década, numerosos estados crearon
CLAVES PARA ENTENDER LAS CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
CLAVES PARA ENTENDER LAS CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD El 13 de diciembre de 2006 se ha aprobado la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas
Recomendaciones sobre la responsabilidad de respetar y garantizar los derechos de la Sociedad Civil al ejercicio de su legítima labor
Recomendaciones sobre la responsabilidad de respetar y garantizar los derechos de la Sociedad Civil al ejercicio de su legítima labor A ser implementadas por el Estado Venezolano en virtud de sus obligaciones
Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer
Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer El género y todas las formas de discriminación, en particular el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia
COMISIÓN DE POLÍTICA GUBERNAMENTAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
EJERCICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA SOCIEDAD. (Documento de información básica) COMISIÓN DE POLÍTICA GUBERNAMENTAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS En el marco de la Comisión Intersecretarial para la
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES IX LEGISLATURA Serie A: PROYECTOS DE LEY 17 de diciembre de 2010 Núm. 103-1 PROYECTO DE LEY 121/000103 Proyecto de Ley de adaptación normativa a la Convención internacional
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial
Naciones Unidas Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial CERD/C/FRA/CO/17-19 Distr. general 23 de septiembre de 2010 Español Original: francés Comité para
Derechos de las Mujeres Víctimas de Violencia. Conoce cuáles son tus derechos si has sido víctima de Violencia.
Derechos de las Mujeres Víctimas de Violencia Conoce cuáles son tus derechos si has sido víctima de Violencia. Los Derechos de las Mujeres Víctimas son medidas que garantizan la aplicación de mecanismos
FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ACADÉMICA DE MÉXICO. Doctorado en Investigación en Ciencias Sociales,
"Proceso político de reformas orientadas a fortalecer la independencia de la Corte Suprema en la Argentina: la búsqueda de legitimidad y condiciones de gobernabiíidad M Por: Alba VI. Ruibai FACULTAD LATINOAMERICANA
Claves para entender la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad. Qué es una Convención Internacional?
Claves para entender la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad El 13 de diciembre de 2006 se ha aprobado la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
FOROS. Lo más emocionante del futuro, es que podemos darle forma. Charles Handy ESTUDIOS AGRARIOS
FOROS FORO INTERNACIONAL TRATADOS INTERNACIONALES L. GABRIELA SOBRE CORTÉS DERECHOS RUIZ* Foro Internacional Tratados internacionales sobre derechos humanos de las mujeres, personas con discapacidad y
Primera edición: abril, 2012
Primera edición: abril, 2012 D. R. Comisión Nacional de los Derechos Humanos Periférico Sur 3469, esquina Luis Cabrera, Col. San Jerónimo Lídice, C. P. 10200, México, D. F. Diseño de portada: Éricka Toledo
Convención sobre los Derechos del Niño EXAMEN DE LOS INFORMES PRESENTADOS POR LOS ESTADOS PARTES EN VIRTUD DEL ARTÍCULO 44 DE LA CONVENCIÓN
NACIONES UNIDAS CRC Convención sobre los Derechos del Niño Distr. GENERAL CRC/C/15/Add.263 21 de septiembre de 2005 ESPAÑOL Original: INGLÉS COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO 39º período de sesiones EXAMEN
LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS Florentín MELÉNDEZ SUMARIO: I. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
I. Comunidad Autónoma
Página 26329 I. Comunidad Autónoma 1. Disposiciones Generales Consejo de Gobierno 9028 Decreto n.º 93/2011, de 27 de mayo, sobre el acceso y la provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones
Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional. Jefatura del Estado «BOE» núm. 276, de 18 de noviembre de 2005 Referencia: BOE-A-2005-18933 TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones
La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Decreta. la siguiente,
La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela Decreta la siguiente, Ley Aprobatoria de la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
9 /1 Civil Gonzalo A. López Ebri LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Las personas con discapacidad; la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. I. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DERECHOS HUMANOS
LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DERECHOS HUMANOS José Miguel Vivanco las últimas décadas, en todas partes del mundo se han venido creando y desarrollando asociaciones voluntarias Ende ciudadanos
PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LAS REGLAS MÍNIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS
Legislación PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LAS REGLAS MÍNIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS Procedimiento 1 Todos los Estados cuyas normas de protección para todas las personas sometidas
La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad El caso español
La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad El caso español Miguel Angel Ramiro Avilés Universidad de Alcalá Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas (Universidad
3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.C) GARANTÍAS DE LOS DERECHOS Y PRINCIPIOS RECTORES
3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.C) GARANTÍAS DE LOS DERECHOS Y PRINCIPIOS RECTORES COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio, del Estatuto
COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMAMOS
COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMAMOS APORTACIONES DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS PARA LA EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL INFORME INICIAL DE MÉXICO ANTE EL COMITÉ DE LAS NACIONES UNIDAS
LA GESTIÓN UNIVERSITARIA Y LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA DE LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
LA GESTIÓN UNIVERSITARIA Y LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA DE LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Dr. Óscar Castillo Guido 1 Resumen: Las Universidades privadas, en nuestro país y en otros de la región,
CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y LA INCLUSION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
88 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 11 de febrero de 2015 CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y LA INCLUSION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ESTATUTO Orgánico del Consejo Nacional para el Desarrollo
Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal* Rumania
Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 28 de mayo de 2013 Español Original: inglés A/HRC/23/5/Add.1 Consejo de Derechos Humanos 23º período de sesiones Tema 6 de la agenda Examen Periódico Universal
PROYECTO DE LEY. La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de LEY. Título I
PROYECTO DE LEY La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de LEY Título I Institución de la figura del abogado del niño, niña y adolescente y creación del registro en el
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 76 Miércoles 30 de marzo de 2011 Sec. I. Pág. 33041 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 5714 Real Decreto 422/2011, de 25 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobre las
FORO DE DIRECTORES DE RECURSOS HUMANOS
FORO DE DIRECTORES DE RECURSOS HUMANOS SISTEMA DE PROTECCION INTEGRAL DE PERSONAS ACTUALIZACION DEL MARCO NORMATIVO SOBRE LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL CUPO DEL 4% ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 8º DE
EXAMEN DE LOS INFORMES PRESENTADOS POR LOS ESTADOS PARTES EN VIRTUD DEL ARTICULO 44 DE LA CONVENCIÓN OBSERVACIONES FINALES: ARGENTINA. A.
NACIONES UNIDAS CRC Convención sobre los Derechos del Niño Distr. GENERAL CRC/C/15/Add.187 9 de octubre de 2002 ESPAÑOL Original: INGLÉS COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO 31º período de sesiones EXAMEN DE
El organismo electoral como agente de cambio en la organización de procesos electorales democráticos
Autor: Instituto Federal Electoral Título: El organismo electoral como agente de cambio en la organización de los procesos electorales democráticos, la promoción de la participación ciudadana y la generación
Danilo Medina Sánchez Presidente de la República Dominicana
Danilo Medina Sánchez Presidente de la República Dominicana Decreto No. 486-12 Considerando: que durante el período electoral la sociedad dominicana demandó de los candidatos presidenciales la suscripción
Para el cumplimiento de su objeto, la Red de Solidaridad Social trabajará en coordinación con las demás autoridades competentes.
DECRETO 2713 DE 1999 (diciembre 30) Diario Oficial No. 43.839, del 31 de diciembre de 1999 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Por el cual se modifica la estructura de la Red de Solidaridad Social, y se determinan
63/193 y 64/180 de la Asamblea General. 2 A/CONF.213/RPM.1/1, A/CONF.213/RPM.2/1, A/CONF.213/RPM.3/1 y
Declaración de Salvador sobre estrategias amplias ante problemas globales: los sistemas de prevención del delito y justicia penal y su desarrollo en un mundo en evolución Nosotros, los Estados Miembros
PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO RELATIVO A LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS EN LOS CONFLICTOS ARMADOS
PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO RELATIVO A LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS EN LOS CONFLICTOS ARMADOS Adopción: Nueva York, EUA, 25 de mayo de 2000 Ratificación por México:
DISPOSICIONES GENERALES
DISPOSICIONES GENERALES LEHENDAKARITZA 2096 LEY 6/2016, de 12 de mayo, del Tercer Sector Social de Euskadi. Se hace saber a todos los ciudadanos y ciudadanas de Euskadi que el Parlamento Vasco ha aprobado
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Preguntas y respuestas Preguntas introductorias Cuáles son los derechos humanos de las personas con discapacidad? Todos los miembros de la
CCPR/C/ARG/CO/4. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Naciones Unidas
Naciones Unidas Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos CCPR/C/ARG/CO/4 Distr. general 31 de marzo de 2010 Original: español Comité de Derechos Humanos 98.º período de sesiones Nueva York,
I PLAN DE ACCIÓN SOBRE DISCAPACIAD DEL AYUNTAMIENTO DE CAMARMA DE ESTERUELAS 2012-2015
I PLAN DE ACCIÓN SOBRE DISCAPACIAD DEL AYUNTAMIENTO DE CAMARMA DE ESTERUELAS 2012-2015 PRESENTACIÓN Desde el Ayuntamiento de Camarma de Esteruelas queremos poner en marcha el Primer Plan de Acción Municipal
PROMOVIENDO LA IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN A TRAVÉS DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS 2014-2020
SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES INSTITUTO DE LA MUJER PROMOVIENDO LA IGUALDAD
Secretaría de Derechos Humanos Presidencia de Uruguay
Secretaría de Derechos Humanos Presidencia de Uruguay Marzo 2015 Contenido I. Datos generales de la Institución... 2 II. Estructura institucional... 2 III. Historicidad institucional... 4 IV. Políticas
Sobre el Anteproyecto de Ley de Adaptación normativa a la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad
DICTAMEN 10 2010 SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO 20 DE OCTUBRE DE 2010 Sobre el Anteproyecto de Ley de Adaptación normativa a la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad
Bs. As., 13/3/2015 CONSIDERANDO:
Bs. As., 13/3/2015 VISTO el Expediente Nº 1.2015.1645077/2014 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley de Salud Mental Nº 26.657, la Ley de Creación del Sistema de Protección
CRC. Convención sobre los Derechos del Niño NACIONES UNIDAS. Distr. GENERAL. CRC/C/15/Add.185 13 de junio de 2002. ESPAÑOL Original: INGLÉS
NACIONES UNIDAS CRC Convención sobre los Derechos del Niño Distr. GENERAL CRC/C/15/Add.185 13 de junio de 2002 ESPAÑOL Original: INGLÉS COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO 30º período de sesiones EXAMEN DE
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 42 Miércoles 18 de febrero de 2015 Sec. I. Pág. 13262 I. DISPOSICIONES GENERALES COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA 1626 Ley 7/2014, de 13 de noviembre, de Garantía de los Derechos de las Personas
Consejo de Seguridad. Naciones Unidas S/RES/2143 (2014) Resolución 2143 (2014)
Naciones Unidas S/RES/2143 (2014) Consejo de Seguridad Distr. general 7 de marzo de 2014 Resolución 2143 (2014) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 7129 a sesión, celebrada el 7 de marzo de 2014
Convención sobre los Derechos del Niño COMITÉ SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
NACIONES UNIDAS Convención sobre los Derechos del Niño Distr. GENERAL CRC/C/OPAC/CHL/1 6 de julio de 2007 Original: ESPAÑOL CRC COMITÉ SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO CONSIDERACION DE LOS INFORMES PRESENTADOS
REGLAMENTO NÚMERO 2/1995, DE 7 DE JUNIO, DE LA ESCUELA JUDICIAL 1
Página 1 REG.2-95 REGLAMENTO NÚMERO 2/1995, DE 7 DE JUNIO, DE LA ESCUELA JUDICIAL 1 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Ley Orgánica 6/1985, de 1 de Julio, del Poder Judicial, reformada en este punto por la Ley Orgánica
PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO RELATIVO A LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS EN LOS CONFLICTOS ARMADOS
PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO RELATIVO A LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS EN LOS CONFLICTOS ARMADOS Los Estados Partes en el presente Protocolo, Alentados por el apoyo abrumador
PROPUESTAS DEL COMITÉ COORDINADOR DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS
PROPUESTAS DEL COMITÉ COORDINADOR DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS * RELATIVAS A LA PROTECCIÓN DE LA POBLACIÓN MIGRANTE Y LOS REFUGIADOS Presentación El Comité Coordinador
Expte. DI-1547/2012-1. EXCMO. SR. CONSEJERO DE SANIDAD, BIENESTAR SOCIAL Y FAMILIA Via Univérsitas, 36 50071 ZARAGOZA
Expte. DI-1547/2012-1 EXCMO. SR. CONSEJERO DE SANIDAD, BIENESTAR SOCIAL Y FAMILIA Via Univérsitas, 36 50071 ZARAGOZA ASUNTO: Sugerencia relativa al expediente de dependencia de la señora... I.- ANTECEDENTES
CRC/C/OPAC/MEX/CO/1. Convención sobre los Derechos del Niño. Naciones Unidas
Naciones Unidas Convención sobre los Derechos del Niño CRC/C/OPAC/MEX/CO/1 Distr. general 7 de abril de 2011 Español Original: inglés Comité de los Derechos del Niño 56º período de sesiones 17 de enero
(adoptada por el Comité de Ministros el 5 de abril de 2006, durante la 961ª reunión de Delegados de Ministros)
CONSEJO DE EUROPA COMITÉ DE MINISTROS Recomendación Rec(2006)5 del Comité de Ministros a los Estados miembros sobre el Plan de Acción del Consejo de Europa para la promoción de derechos y la plena participación
L 42/92 Diario Oficial de la Unión Europea 16.2.2008
L 42/92 Diario Oficial de la Unión Europea 16.2.2008 ACCIÓN COMÚN 2008/124/PESC DEL CONSEJO de 4 de febrero de 2008 sobre la Misión de la Unión Europea por el Estado de Derecho en Kosovo, EULEX KOSOVO
Naciones Unidas S/RES/1888 (2009) Consejo de Seguridad Distr. general 30 de septiembre de 2009 Resolución 1888 (2009) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 6195ª sesión, celebrada el 30 de septiembre
Bloque Justicialista
LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : Artículo 1º.- Adhiérese la Provincia de La Pampa a los principios y disposiciones previstas en la Ley Nacional Nº 26.061,
DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE EL GENOMA HUMANO Y LOS DERECHOS HUMANOS
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization Organisation des Nations Unies pour l éducation, la science et la culture Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
DICTAMEN SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE ADAPTACIÓN NORMATIVA A LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
DICTAMEN SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE ADAPTACIÓN NORMATIVA A LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Sesión ordinaria del Pleno de 20 de octubre de 2010 I. ANTECEDENTES
DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN
CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/XI/22 5 de diciembre de 2012 CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Undécima reunión Hyderabad, India, 8 a 19 de octubre de 2012 Tema
Municipalidad de Firmat
LA MUNICIPALIDAD DE FIRMAT HA SANCIONADO LA ORDENANZA Nº 1616 VISTO: La accesibilidad de personas con movilidad reducida y; CONSIDERANDO: Que el estado debe garantizar que se adapte al nuevo paradigma
LEY 14750 EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY
LEY 14750 Provincia de Buenos Aires.- Regula la promoción sobre la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas en concordancia con la Ley Nacional 26892 (docentes-acuerdos-ac-violencia-acoso-escolar-discriminación-escuelas-sanciones-bullying)
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley 1/1996, de 14 de mayo, de Salud Mental de Cantabria. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones
Ley 1/1996, de 14 de mayo, de Salud Mental de Cantabria. Comunidad Autónoma de Cantabria «BOCT» núm. 105, de 24 de mayo de 1996 «BOE» núm. 171, de 16 de julio de 1996 Referencia: BOE-A-1996-16125 TEXTO
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica INFORME DE AVANCE DE MEDIO PERIODO SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES FORMULADAS A COSTA RICA EN EL MARCO DEL EXAMEN PERIÓDICO
Créase el Registro de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Decreto 2044/2009 Créase el Registro de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia. Bs. As., 15/12/2009 VISTO las Leyes Nros. 24.714, 25.326, 26.061, 26.206, 26.233
Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares
NACIONES UNIDAS CMW Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares Distr. GENERAL CMW/C/EGY/1 21 de agosto de 2006 ESPAÑOL Original:
Decreto / por el que se regula la coordinación en la prestación de la Atención Temprana en la Comunidad de Madrid
Decreto / por el que se regula la coordinación en la prestación de la Atención Temprana en la Comunidad de Madrid El reconocimiento de los derechos de los niños ha sido refrendado desde distintos organismos
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO 24-1 24 SECTOR DE INCLUSIÓN SOCIAL Y RECONCILIACIÓN
24-1 24 SECTOR DE INCLUSIÓN SOCIAL Y RECONCILIACIÓN 20-2 CONFORMACIÓN SECTOR DE INCLUSIÓN SOCIAL SECTOR DE INCLUSIÓN SOCIAL SECTOR CENTRAL SECTOR DESCENTRALIZADO ENTIDADES ADSCRITAS DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DECRETO 1225 DE 1997. (Mayo 6) "Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 368 de 1997, y se dictan otras disposiciones".
DECRETO 1225 DE 1997 (Mayo 6) "Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 368 de 1997, y se dictan otras disposiciones". EL MINISTRO DEL INTERIOR DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, DELEGATARIO DE FUNCIONES
Fortalecimiento de los órganos de vigilancia de los tratados de la ONU
Índice AI: IOR 40/0018/2012 Fortalecimiento de los órganos de vigilancia de los tratados de la ONU Preguntas y respuestas Septiembre de 2012 El presente documento de preguntas y respuestas ofrece información
TÍTULO I DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS CAPÍTULO I NATURALEZA Y COMPETENCIA
TÍTULO I DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS CAPÍTULO I NATURALEZA Y COMPETENCIA Artículo 1º. Naturaleza y Competencia. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos es el órgano del Estado que,
(Actos legislativos) REGLAMENTOS
24.4.2014 L 122/1 I (Actos legislativos) REGLAMENTOS REGLAMENTO (UE) N o 375/2014 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 3 de abril de 2014 por el que se crea el Cuerpo Voluntario Europeo de Ayuda Humanitaria
Orden JUS/331/2002, de 31 de enero, por la que se dispone la creación del Instituto de Medicina Legal de Aragón.
Orden JUS/331/2002, de 31 de enero, por la que se dispone la creación del Instituto de Medicina Legal de Aragón. La Ley Orgánica 6/1985, del Poder Judicial, en el artículo 503, faculta al Ministerio de
Trabajar en Discapacidad bajo una perspectiva de Derechos, desde el Gobierno, la iniciativa social y todos los sectores, representa un primer gran
Trabajar en Discapacidad bajo una perspectiva de Derechos, desde el Gobierno, la iniciativa social y todos los sectores, representa un primer gran paso hacia la construcción de una sociedad para todos.
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (Aprobada en Ciudad de Guatemala, Guatemala el 7 de junio de 1999, en el vigésimo
Observaciones finales del Comité de los Derechos del Niño : Honduras. 24/10/94. CRC/C/15/Add.24. (Concluding Observations/Comments)
Distr. GENERAL CRC/C/15/Add.24 24 de octubre de 1994 ESPAÑOL Original: INGLES Observaciones finales del Comité de los Derechos del Niño : Honduras. 24/10/94. CRC/C/15/Add.24. (Concluding Observations/Comments)
Manual para el respeto del derecho a la educación inclusiva en escuelas comunes de los alumnos con discapacidad
1 Manual para el respeto del derecho a la educación inclusiva en escuelas comunes de los alumnos con discapacidad Manual para el respeto del derecho a la educación inclusiva en escuelas comunes de los
DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN DEL DELITO DE DISCRIMINACIÓN
DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN DEL DELITO DE DISCRIMINACIÓN TESINA DE DIPLOMADO ENFOQUE SOCIAL DE LA DISCRIMINACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN GUATEMALA ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN 2 ENFOQUE SOCIAL
DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS, JURÍDICO LABORAL Y SEGURIDAD. Convocatoria pública de ingreso en los Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE)
DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS, JURÍDICO LABORAL Y SEGURIDAD NOTA INFORMATIVA Nº 7 / 2010 Madrid a 28 de octubre de 2010 Convocatoria pública de ingreso en los Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE) En cumplimiento
CRC/C/OPSC/ECU/CO/1. Convención sobre los Derechos del Niño. Naciones Unidas
Naciones Unidas Convención sobre los Derechos del Niño CRC/C/OPSC/ECU/CO/1 Distr. general 1º de abril de 2010 Español Original: inglés Comité de los Derechos del Niño 53º período de sesiones 11 a 29 de
Derecho a un medio ambiente sano
Derecho a un medio ambiente sano Gustavo Adolfo ALANIS ORTEGA* * Es Licenciado en Derecho y LLM por American University. Es Presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. SUMARIO: I. Introducción.