Optimizando experiencias de aprendizaje con los Cuestionarios Interactivos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Optimizando experiencias de aprendizaje con los Cuestionarios Interactivos"

Transcripción

1 Optimizando experiencias de aprendizaje con los Cuestionarios Interactivos Montenegro, María Emilia Universidad Nacional de Tucumán Godoy, María Magdalena Universidad Nacional de Tucumán Arias Acuña, Carla Marcela Universidad Nacional de Tucumán Resumen Los cuestionarios interactivos son herramientas y aplicaciones que permiten reforzar experiencias de aprendizaje de una forma entretenida, son dinámicos, de uso sencillo, permite personalizarse según las necesidades del docente y los estudiantes, favorecen la evaluación contínua y la autoevaluación, y se ajustan al contexto digital de nuestros estudiantes, ya que pueden compartirse por medio de un enlace, a través de una comunidad virtual, o aplicación de mensajería como Messenger o Whatsapp, o por correo electrónico, pudiendo acceder los estudiantes en cualquier tiempo y lugar a esta propuesta, desde una computadora, teléfono, celular o tablet con conexión. Presentaremos algunas experiencias utilizando en particular el recurso Formularios Interactivos de Google Drive; pero también explicaremos beneficios de otras herramientas y plataformas como Quizbean, Quizizz, Quiz me online, entre otros; y una encuesta de opinión realizada a aprox. 50 estudiantes de nuestras aulas que experimentaron estas propuestas de aprendizaje y auto-evaluación. También analizaremos en este tema el protagonismo de la tecnología ubícua y los dispositivos que nos permiten acceder a espacios y contenidos virtuales. Así los contenidos llegan a nosotros a través de distintas aplicaciones, sin tener que invertir demasiado tiempo en localizarlos. Muchas veces en el proceso de aprendizaje se deja de lado el hábito de la 1

2 auto-evaluación, y es algo que propicia un aprendizaje consciente, reflexivo, desarrolla la actitud crítica y la toma de decisiones, analizando progresos y dificultades; de modo que también se aprende de las modificaciones y estrategias que hay que emplear para ir cumpliendo los objetivos. Área temática Ciudad, imaginarios urbanos y espacio público Palabras claves CUESTIONARIOS, INTERACTIVOS, APRENDIZAJE Ponencia FUNDAMENTACIÓN El sentido de la utilización de la tecnología en el ámbito educativo es brindar nuevas herramientas, recursos y entornos para que puedan desarrollarse los procesos de construcción del conocimiento. Los medios digitales se constituyen en este sentido en un territorio donde ocurre el aprendizaje, las interacciones y no la mera utilización para la transmisión de información/contenidos. Esta idea es clave en las decisiones de diseño, ya que da un marco claro a la inclusión de medios y recursos digitales. Lo que supone otorgar un lugar central a las actividades de aprendizaje en la medida en que resulten tareas auténticas y valiosas, promotoras de construcción de conocimientos. Por lo tanto, el proceso de diseño desde este enfoque incluye en un lugar central, la creación (o recreación) de buenas actividades, anticipar los derroteros que estas propondrán a los estudiantes, configurarlas y ponerlas en marcha en el territorio digital (que debe acogerlas) y, por último, acompañar a los alumnos en su desarrollo. Subyace en la centralidad de la actividad, la convicción de que el aprendizaje es activo. No alcanza con que en un espacio haya información, para creer que allí van a suceder aprendizajes. OBJETIVOS, METODOLOGÍA Y ASPECTOS ANALIZADOS Desde la asignatura Producción Multimedia, perteneciente al 3er año de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Tucumán, estamos 2

3 poniendo en práctica la experiencia de la implementación de los Grupos en Facebook en una de las comisiones prácticas, para luego extenderla hacia las otras dos comisiones de la asignatura. Las ventajas que presentan estos Grupos en la red social Facebook son muchas: Podemos utilizarlos en la comunicación entre docentes y alumnos, y entre alumnos. La comunicación entonces se da en todas las direcciones. Permiten reforzar las prácticas educativas a través del aprendizaje colaborativo y compartido. Se puede aprovechar la interacción que tiene este espacio con otros servicios de la Web para publicar materiales didácticos multimediales, audiovisuales e interactivos de producción propia como: Youtube, Slideshare, cuestionarios interactivos, etc. Experimentar un espacio alternativo; que permite la retroalimentación sincrónica o asincrónica fuera del aula, y brinda la posibilidad de enseñar y aprender en un espacio virtual, y a la vez tan real, como las necesidades personales que presentan estudiantes y profesores en el aprendizaje. A continuación, compartiremos en particular las ventajas de la utilización de los Cuestionarios Interactivos On Line, herramienta que compartimos y con la que interactuamos con nuestros estudiantes en este entorno digital que describimos más arriba, pero que también se comparten en otras comisiones, desde cátedras electrónicas, blogs y correo electrónico. También compartiremos resultados y opiniones de una encuesta realizada a 50 estudiantes universitarios de la carrera de Comunicación acerca del uso y la experiencia con estos recursos que presentamos, los Cuestionarios Interactivos. Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos de uso gratuito, que fue introducido por Google el 24 de abril de Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos. Es accesible a través del sitio web desde computadoras y dispone de aplicaciones para Android e ios que permiten editar documentos y hojas de cálculo. Con el lanzamiento de Drive, Google unificó el almacenamiento disponible para un único usuario de tal manera que en esos 15 GB se guardan también los mensajes de 3

4 correo electrónico de Gmail y las imágenes de Google+ que superen los 2048 x 2048 píxeles. Para acceder a la herramienta de creación de Formularios interactivos, debemos ingresar en nuestra cuenta (@gmail), ir a la opción New, More y cliquear en la opción Google Forms. Uno de los beneficios que no podemos dejar de mencionar, es que el servicio fue modificando la aplicación, simplificándola y adaptándola a las ventajas de la tecnología ubícua, aquella que incluye teléfonos con conectividad y otros dispositivos móviles a a través de los cuales podemos acceder desde cualquier lugar y en cualquier momento a los contenidos. Hoy esta aplicación es compatible con toda clase de dispositivos. Es decir que podemos crear, editar y rellenar los formularios desde los smartphones o tablets o hacer exámenes tipo test auto evaluados, y nuestros alumnos pueden interactuar con ellos de la misma manera. Los formularios, test o encuestas son la mejor manera de recabar información y opiniones de una clase o un grupo de personas. Eligiendo, produciendo y diseñando bien las preguntas, podemos conseguir muchos datos o hacer encuestas sobre el funcionamiento de la clase, tiempos de ocio o estudio, valoración de actividades, 4

5 exámenes tipo test; pero la propuesta en este caso, es la Autoevaluación de aprendizajes, de manera contínua y procesual, con una devolución en cada experiencia, y asignación de puntaje (si es que lo decidimos así), que se puede aplicar, por ejemplo, cada vez que se culmina de desarrollar un tema en la asignatura. Una vez que ingresamos se nos abrirá una nueva ventana o pestaña para configurar el formulario e ir añadiendo las preguntas. Si detenemos el cursor encima de los iconos aparecen las opciones de cada uno. Por defecto aparece un formulario sin título, que tenemos que rellenar, y un ejemplo de pregunta con opciones múltiples. Podemos personalizar nuestro formulario usando diferentes colores. También podemos usar una imagen que tengamos en el PC o alguna de las que ofrece Google, y otros recursos multimedia como videos, o links recomendados para buscar información en otros sitios de la Web Desde el botón Vista previa, podemos ir viendo cómo nos va quedando el formulario y como lo verán nuestros estudiantes. Con respecto a la Configuración del formulario, podemos limitar a una respuesta por usuario, dar opción a que los estudiantes vean un resumen de las respuestas, también podemos activar el formulario como un examen, es decir, decidir publicar la nota o el puntaje que se ha obtenido del examen al enviar el formulario, o no. A cada pregunta podemos asignarle un puntaje. En la devolución podemos activar la opción para que los estudiantes chequeen cuáles fueron las respuestas correctas, las incorrectas, y hacer una devolución en cada caso. Como experiencia presentamos un formulario para autoevaluación sobre el uso del software para presentaciones multimedia Power Point de Office, en donde pretendemos evaluar el aprendizaje de algunas funciones principales del programa. Si bien previo a esta autoevaluación los estudiantes realizaron trabajos prácticos de producción con el uso del programa, la idea es sumar a la evaluación procesual la fijación de conocimientos teóricos, manejo de terminología adecuada en relación al software, reconocimiento de metáforas e íconos de la interfaz, y funciones y acciones principales. Se puede acceder desde el siguiente link: link que se puede compartir a través de un grupo en Facebook como lo hacemos en una de las comisiones, o por correo electrónico u otra plataforma Web, los estudiantes no necesitan registrarse o ingresar a ninguna cuenta para poder utilizarlos. 5

6 Las preguntas que se pueden incorporar son de distintos tipos: Elección múltiple. Es la opción predeterminada que aparece al hacer clic en añadir elemento, sirve para escoger entre una serie de puntos que establecemos nosotros. Con este elemento sólo se puede escoger una respuesta entre las opciones. Casillas de verificación. Son botones que se pueden marcar o desmarcar; podemos seleccionar varios, uno o ninguno. Texto para respuesta corta. Sirve para poner texto corto como nombres, apellidos, números de identificaciones, etc. Texto de párrafo. Sirve para poner texto largo como por ejemplo observaciones o comentarios de preguntas abiertas. Desplegable. Con este elemento ofrecemos a nuestros estudiantes un desplegable para escoger entre las distintas opciones. Escala lineal. Sirve para valorar en una escala numérica. Cuadrícula de varias opciones. Con este elemento podemos hacer lo mismo que la anterior pero dentro de una tabla. 6

7 Lo interesante es que también podemos añadir imágenes y videos en el diseño de las preguntas: 7

8 Como señalábamos anteriormente, una vez que se envía el formulario, el estudiante puede chequear el puntaje (si decidimos hacerlo como examen asignándole puntaje a cada pregunta), y obtener su devolución en el caso de las respuestas correctas y de las incorrectas. Además de señalar en este caso, su acierto o su error, la idea del feedback en esta metodología de autoevaluación es proporcionar una devolución que sirva de aclaración, refuerzo, indicación a profundizar en determinado tema que presentó confusión o recomendación de enlaces con mayor información sobre el tema para dilucidar dudas y reforzar. En el caso de las respuestas correctas, más allá de los estímulos, podemos también recomendar información para profundizar u otros puntos aclaratorios: 8

9 Señal de error Los estudiantes también pueden, además de ver su propia puntuación, ver un resumen de respuestas anteriores, de sus pares. Consideramos que este recurso es positivo, en tanto puede optimizar la sana competencia y la cooperación entre los estudiantes, para optimizar Respuesta incorrecta sus experiencias de aprendizaje en el contacto con este tipo de herramientas de autoevaluación interactivas: Devolución/feedbac k personalizado Como autores, editores del formulario, los docentes podemos acceder a un sumario de las respuestas, tanto en conjunto como en forma individual, y visualizar gráficos con porcentajes. Consideramos muy útil esta herramienta, para que, más allá del puntaje numérico obtenido, los aciertos y errores en algunos puntos del tema nos hagan repensar, reformular, retomar o reforzar ciertos aspectos. Y también nos permite prestar una atención especial en casos individuales y ejercer una función tutorial más personalizada con aquellos estudiantes que presentan mayores problemas de comprensión en algunos temas o mayor confusión en algunos aspectos. 9 Respuesta correcta

10 También tenemos la posibilidad de descargar el resumen de respuestas en una planilla de cálculo Excel que también podemos imprimir para tener a mano en el diseño de nuestros planes de clases o clases de refuerzo y de repaso, por ejemplo previo a un parcial o antes de pasar a desarrollar un nuevo tema en nuestras clases. Entonces, las ventajas de utilizar este tipo de recursos concluimos que son varias: - Permiten al estudiante autoevaluarse Permiten al estudiante fijar conocimientos, y ser más protagonista en su proceso - de aprendizaje, Permite al docente poder tener una visión general y pormenorizada del proceso de aprendizaje, los puntos débiles y los fuertes, para reforzar o replantear ciertos temas. 10

11 - Permiten profundizar y dilucidar aspectos confusos de un tema previo a un examen parcial o antes de 11 pasar a un nuevo tema.

12 - Permiten establecer un feedback en entornos extra aúlicos y compartir estas experiencias de aprendizaje a través del uso de la tecnología ubícua, que nos permiten desde cualquier dispositivo móvil con conectividad poder acceder a los - contenidos y poder editarlos. Nos permiten ejercer una función tutorial y de acompañamiento mejor pensada, en donde seguramente podremos evitar futuros fracasos o frustraciones en las evaluaciones parciales o finales de las asignaturas. 12

13 - Generar un espacio asincrónico de aprendizaje compartido, ya que la experiencia no es sólo individual, sino que sabemos que estamos motivados por la participación simultánea y observamos las demás participaciones y reflexionamos en torno a ellas, lo que crea un clima de sana competencia, que gira en torno a los objetivos de la asignatura, las competencias y habilidades requeridas. Queremos mencionar también que existen otros servicios gratuitos para la generación de cuestionarios interactivos y además otro tipo de actividades con el estilo de juegos y participación simultánea directa, como Quizizz : y una herramienta con la que por ejemplo se pueden crear, además de preguntas múltiple choice, elaboración de crucigramas personalizados como con Kubbu: Por otro lado, nos gustaría compartir una encuesta acerca del uso de Cuestionarios Interactivos por parte de 50 alumnos de nuestra asignatura. ENCUESTA Y RESULTADOS A continuación, presentamos una muestra de 50 alumnos de la asignatura de Producción Multimedia de 3er año de la carrera de Ciencias de la Comunicación- UNT, a quienes realizamos la siguiente encuesta. A la encuesta la realizamos y compartimos a través del servicio gratuito cuyo link compartimos también en el Grupo de Facebook y mediante el blog de la cátedra. Preg. 1 Tuviste anteriormente alguna experiencia, respondiendo o realizando cuestionarios interactivos para encuestas o sondeos de opinión? 13

14 NO 30% Sí 70% Preg. 2 Tuviste anteriormente alguna experiencia, respondiendo o realizando cuestionarios interactivos con objetivos educativos, para evaluación de aprendizajes? NO 20% Sí 80% Preg. 3 : Sentiste que te sirvió la experiencia con el cuestionario interactivo? NO 15% 14

15 Sí 85% Preg. 4: Por qué? Algunas opiniones: - Porque es una manera más práctica de aprender y fácil debido a que nosotros - nos manejamos más con dispositivos móviles. Me sirve como una autoevaluación en el momento de repasar contenidos Porque en el segmento que se aplica, da resultados tangibles. Porque permite de forma rápida repasar los contenidos aprendidos Corregir errores, aprender conceptos de una forma más didáctica Preg. 5: Sueles utilizar algún método de auto-evaluación y fijación de conocimientos, antes de rendir los parciales o exámenes finales? Como máximo puedes seleccionar dos respuestas, o una con la que te sientas más identificado. Nos reunimos con mi grupo de estudio e intercambiamos preguntas, dudas e inquietudes, y tratamos de resolverlas 20% 15

16 Me formulo preguntas y trato de responderlas, o recurro a test o preguntas de prácticos realizados y trato de responderlas sin consultar los apuntes 20% Realizo esquemas o mapas conceptuales, o resúmenes mientras estoy estudiando y luego los repaso 50% Realizo esquemas o mapas conceptuales, o resúmenes luego de estudiar, sin consultar ya ningún apunte y confiando en mis conocimientos. 10% *Ninguna respuesta/opción: No, ninguno. Sólo repaso los apuntes o el material de la cátedra, pero no utilizo métodos de auto-evaluación o fijación de conocimientos 0% De los resultados observamos que, en su mayoría, los estudiantes están o estuvieron en contacto, o tienen experiencias previas como usuario con los recursos cuestionarios interactivos, ya sea para sondeos de opinión o encuestas; o cuestionarios con objetivos o fines educativos. Esto permite que la experiencia de uso para los estudiantes les resulte más cercana y más accesible para poder utilizarla por parte del docente, permitiéndole poder innovar en el diseño y la propuesta interactiva. La mayoría nos informa que sienten que sí consideran que les sirven las experiencias con cuestionarios interactivos, porque entre otras opiniones, les permite repasar, corregir errores, lo consideran un recurso práctico, didáctico y de fácil acceso por la posibilidad de poder utilizarse desde dispositivos móviles. Al preguntarles acerca de la utilización de algún método de auto-evaluación y fijación de conocimientos, antes de rendir los parciales o exámenes finales, la respuesta más seleccionada fue que realizan esquemas o mapas conceptuales, o resúmenes mientras están estudiando y luego los repasan (50%); pero también encontramos que, en tres 16

17 respuestas dividas, otro 50% confía en sus conocimientos adquiridos y luego del estudio de un tema, aplica alguna forma de autoevaluación individual o grupal para fijar conocimientos o resolver inquietudes, ya sin consultar los apuntes. Es decir, todos los encuestados tienen la tendencia a poner en práctica diferentes métodos de autoevaluación o fijación de conocimientos, ya sea consultando material o resúmenes durante la etapa de estudio, o luego de esa etapa, ya sin consultar sus materiales y confiando en lo que aprendieron. Esto nos brinda un panorama positivo para pensar en la aplicación de los cuestionarios interactivos, según el docente considere, durante la etapa procesual al cabo de ciertos temas o unidades; o en una etapa final de cuatrimestre, previo a un examen parcial o final para reforzar conocimientos. Según nuestra experiencia, recomendamos aplicarlo en el proceso, ya que el alumno se predispone de otra manera a encarar y resolver desafíos cada vez que se comienza el desarrollo de un nuevo tema. Como vimos, si bien en el espacio virtual tenemos una pantalla de por medio, la realidad es que acorta distancias; y nos acercamos más a nuestros estudiantes, rompiendo un poco las barreras o los prejuicios que muchas veces se originan, promoviendo un feedback que resulta enriquecedor, y reforzando las clases presenciales con experiencias de aprendizaje más personales e interactivas. Nosotras lo estamos experimentando y podemos dar fe de la riqueza de estos recursos. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Lamas, Ana María (2011). Educación y nuevas tecnologías. De cómo enseñar a la Generación Net. Buenos Aires: Editorial San Pablo. Fernández Gómez, Eva (2010). U-Learning, el futuro está aquí. México D.F.: Edit. Alfaomega Halaban, Patricia (2010). La comunicación virtual en educación a distancia. Buenos Aires: Ediciones CICCUS Cuestionarios Interactivos: Google Drive. Cuestionarios Interactivos: Quizizz. Cuestionarios Interactivos: Quiz let. Cuestionarios Interactivos: Kubbu. 17

18 Servicio de elaboración y sondeo de reportes para encuestas electrónicas; 18

Formularios de Google Drive

Formularios de Google Drive Formularios de Google Drive Google acaba de renovar la aplicación de Formularios, simplificando mucho la aplicación y haciéndola compatible con toda clase de dispositivos. Ahora podemos crear, editar y

Más detalles

Tutorial Formularios de Google Drive

Tutorial Formularios de Google Drive IFDC San Luis Tutorial Formularios de Google Drive A u t o r : E s p. C i n t i a G ó m e z I n s t i t u t o d e F o r m a c i ó n D o c e n t e C o n t i n u a I. F. D. C S a n L u i s - A r g e n t

Más detalles

TUTORIAL DE GOOGLE DRIVE

TUTORIAL DE GOOGLE DRIVE TUTORIAL DE GOOGLE DRIVE Google Drive nos permite almacenar y acceder a nuestros archivos desde cualquier lugar: en la Web, en el disco rígido de nuestra computadora o en el lugar donde estemos. El procedimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES. Manual de Estudiante. Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA V- 1.0

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES. Manual de Estudiante. Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA V- 1.0 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA V- 1.0 Managua, Nicaragua Junio, 2018 Introducción La Universidad de Ciencias Comerciales (UCC) a través del Centro de Estudios Virtuales

Más detalles

Contenido GUÍA MOODLE DOCENTE... 2 Objetivos... 2 Objetivo General Objetivo Específico Guía para acceder al Moodle...

Contenido GUÍA MOODLE DOCENTE... 2 Objetivos... 2 Objetivo General Objetivo Específico Guía para acceder al Moodle... Contenido GUÍA MOODLE DOCENTE... 2 Objetivos... 2 Objetivo General.-... 2 Objetivo Específico.-... 2 Guía para acceder al Moodle... 2 Descripción de la página principal... 3 Idioma.-... 3 Menú principal.-...

Más detalles

ENTORNO GOOGLE. Google Drive. CFIE Ciudad Rodrigo. Judith Gutiérrez Hernández

ENTORNO GOOGLE. Google Drive. CFIE Ciudad Rodrigo. Judith Gutiérrez Hernández ENTORNO GOOGLE Google Drive Judith Gutiérrez Hernández CFIE Ciudad Rodrigo Google Drive Google drive es un sistema que permite almacenar archivos de manera segura y acceder a ellos desde cualquier dispositivo.

Más detalles

Creación de formularios con Microsoft Forms

Creación de formularios con Microsoft Forms Creación de formularios con Microsoft Forms Microsoft Forms es una nueva aplicación de Office 365 que permite a los docentes crear cuestionarios, encuestas y registros personalizados los cuales se podrán

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE USO PARA EL DOCENTE

GUÍA RÁPIDA DE USO PARA EL DOCENTE PARA EL DOCENTE 1. Santillana Plus ofrece al docente: Ejemplos de clases modelo donde se integran las TIC en la dinámica del aula. Biblioteca de recursos para su actividad educativa dentro y fuera del

Más detalles

MANUAL PARA EL USUARIO "MENTOR"

MANUAL PARA EL USUARIO MENTOR Cómo navegar a través de la Comunidad Virtual? Red Nacional de Innovación Educativa - RIE MANUAL PARA EL USUARIO "MENTOR" Como un mecanismo para orientar a los participantes de la RIE en el paso a paso

Más detalles

Servicios y aplicaciones de Google

Servicios y aplicaciones de Google Servicios y aplicaciones de Google Cuando tu creas una cuenta en Gmail, en automático tienes a tu disposición una serie de servicios y aplicaciones de Google. Para acceder a estas aplicaciones da clic

Más detalles

BIENVENIDOS CURSO 2016 INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS

BIENVENIDOS CURSO 2016 INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS BIENVENIDOS CURSO 2016 INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS 1 Estimados Padres: En la formación integral de los chicos, las prácticas digitales que llevan a cabo fuera de la escuela (búsqueda de información en

Más detalles

MANUAL PARA SUBIR ARCHIVOS EN ONEDRIVE

MANUAL PARA SUBIR ARCHIVOS EN ONEDRIVE MANUAL PARA SUBIR ARCHIVOS EN ONEDRIVE Como compartir archivos en OneDrive Para empezar a compartir archivos en OneDrive, se debe tener una cuenta en Outlook.com.; que se crea de igual manera como una

Más detalles

Herramientas de Google

Herramientas de Google 1 Índice de contenido Licencia y condiciones de uso...3 Introducción...4 Google Drive...5 Acceso a Google Drive...5 Crear y editar documentos...6 Compartir documentos...10 Edición colaborativa de documentos...14

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA CREADA MEDIANTE LEY N 29553 Vicepresidencia Académica Dirección General de Servicios Académicos de la UNAB QUÉ ES ES UN «ESPACIO EN LA WEB» UTILIZADO POR EL DOCENTE COMO

Más detalles

PLATAFORMA ACADEMUSOFT APLICATIVO AULAS TI - ESTUDIANTE

PLATAFORMA ACADEMUSOFT APLICATIVO AULAS TI - ESTUDIANTE PLATAFORMA ACADEMUSOFT APLICATIVO AULAS TI - ESTUDIANTE Manual del Estudiante Aulas TI Octubre 12 del 2006 Implementación de la Plataforma Academusoft - Fundación Universitaria María Cano Calle 56 No.

Más detalles

Contenido. Dirección Nacional de la Educación Policial Portal Educativo Policial

Contenido. Dirección Nacional de la Educación Policial Portal Educativo Policial Contenido 1. Campus Virtual... 2 1.2 Interfaz del Curso... 6 2. Paneles de utilidades... 9 2.1 Panel de Actividades... 9 2.2 Panel de Personas... 9 2.3 Panel de Usuarios en Línea... 10 2.4 Panel de Navegación...

Más detalles

Guía de uso Qualitas Learning 365 LMS

Guía de uso Qualitas Learning 365 LMS Guía de uso Qualitas Learning 365 LMS Contenido Contenido... 1 Página principal... 2 Acceso al curso... 4 Expediente académico... 10 Correo interno... 12 Recursos adicionales... 16 Introducción al entorno

Más detalles

Curso de Excel 2010 avanzado. Guía del alumno

Curso de Excel 2010 avanzado. Guía del alumno Curso de Excel 2010 avanzado Guía del alumno 1/8 Contenidos: Presentación Tema 1. Tablas y listas de datos Creación de una tabla Modificar los datos y estructura de la tabla Cambiar el estilo de la tabla

Más detalles

Curso de Excel 2010 avanzado. Guía del alumno

Curso de Excel 2010 avanzado. Guía del alumno Curso de Excel 2010 avanzado Guía del alumno 1/8 Contenidos: Presentación Tema 1. Tablas y listas de datos Creación de una tabla Modificar los datos y estructura de la tabla Cambiar el estilo de la tabla

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDO. Dirección Nacional de la Educación Policial Portal Educativo Policial

ÍNDICE DE CONTENIDO. Dirección Nacional de la Educación Policial Portal Educativo Policial ÍNDICE DE CONTENIDO 1. Campus Virtual... 3 1.2 Interfaz del Curso... 5 2. Paneles de utilidades... 7 2.1 Panel de Actividades... 7 2.2 Panel de Personas... 8 2.3 Panel de Usuarios en Línea... 8 2.4 Panel

Más detalles

Trabajar con tareas. rofesores. Destinado a: Profesores. Desarrollado por: Prof. Alejandra B. Sosa

Trabajar con tareas. rofesores. Destinado a: Profesores. Desarrollado por: Prof. Alejandra B. Sosa Trabajar con tareas Destinado a: Profesores rofesores Desarrollado por: Prof. Alejandra B. Sosa Centro de Informática Educativa (CIE) Proyecto de Investigación 3-0212 0212 "Herramientas Informáticas Avanzadas

Más detalles

INTRODUCCIÓN A. Guía de Acceso y Uso de la Plataforma MOODLE-FI

INTRODUCCIÓN A. Guía de Acceso y Uso de la Plataforma MOODLE-FI INTRODUCCIÓN A Guía de Acceso y Uso de la Plataforma MOODLE-FI En este tutorial encontrará una manera sencilla de familiarizarse con la plataforma Moodle de educación a distancia, pudiendo ingresar en

Más detalles

MANUAL DEL CAMPUS VIRTUAL DE LA ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSGRADO FCE - UBA

MANUAL DEL CAMPUS VIRTUAL DE LA ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSGRADO FCE - UBA MANUAL DEL CAMPUS VIRTUAL DE LA ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSGRADO FCE - UBA Cómo acceder el en el Campus Virtual Botón Información Botón Bibliografía Botón Trabajos prácticos individuales Botón Trabajos

Más detalles

Tutorial Moodle. Material para docentes de la UCC

Tutorial Moodle. Material para docentes de la UCC Base de datos Moodle provee una serie de Actividades que el profesor edita y deja disponible para el estudiante complete y entregue, sobre la cual podrá o no poner una calificación. Toda actividad en Moodle

Más detalles

Automatizar burocracia del DO

Automatizar burocracia del DO Automatizar burocracia del DO Cuestionarios online para el vaciado automático de datos Mábel Villaescusa Javier Agustí curso "El Departamento de Orientación Virtual" septiembre 2014 Diseñar un cuestionario

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. INGRESO

1. INTRODUCCIÓN 2. INGRESO 1. INTRODUCCIÓN A continuación se muestra la pantalla principal y las funcionalidades generales que presenta la plataforma virtual. En ella podrá reconocer la interfaz principal que le llevará al contenido,

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. INGRESO

1. INTRODUCCIÓN 2. INGRESO 1. INTRODUCCIÓN A continuación se muestra la pantalla principal y las funcionalidades generales que presenta la plataforma virtual. En ella podrá reconocer la interfaz principal que le llevará al contenido,

Más detalles

Herramientas Google Aplicadas a Educación

Herramientas Google Aplicadas a Educación Índice de contenido Formularios de Google... 2 Configuración... 3 Cómo crear el formulario... 3 Cómo utilizar los distintos elementos... 4 Cómo obtener una vista previa del formulario y probarlo... 5 Lanzamiento

Más detalles

Entorno Virtual de Aprendizaje. Guía de usuario

Entorno Virtual de Aprendizaje. Guía de usuario Entorno Virtual de Aprendizaje Guía de usuario Entorno Virtual de Aprendizaje Bienvenido! Cada uno de sus libros le brinda acceso a la sección Entorno virtual de aprendizaje, una herramienta basada en

Más detalles

Práctica de laboratorio: Investigación de herramientas de colaboración de red

Práctica de laboratorio: Investigación de herramientas de colaboración de red Práctica de laboratorio: Investigación de herramientas de colaboración de red Objetivos Parte 1: Utilizar herramientas de colaboración Parte 2: Compartir documentos mediante Google Drive Parte 3: Explorar

Más detalles

Herramientas colaborativas para trabajar en equipo. [Actualizado: octubre 2017]

Herramientas colaborativas para trabajar en equipo. [Actualizado: octubre 2017] Herramientas colaborativas para trabajar en equipo [Actualizado: octubre 2017] Herramientas colaborativas: una selección Plataformas ofimáticas: Google Drive Compartir archivos: Dropbox Compartir presentaciones:

Más detalles

Recursos virtuales para el P.A.T. Taller de Formación para COORDINADORES del Plan de Acción Tutorial

Recursos virtuales para el P.A.T. Taller de Formación para COORDINADORES del Plan de Acción Tutorial Recursos virtuales para el P.A.T. Taller de Formación para COORDINADORES del Plan de Acción Tutorial Melchor Gómez García Universidad Autónoma de Madrid 1 Marco Los tutores hacen acompañamiento (tutorización)

Más detalles

Slarrauri.com Servicios Web Configuración de Paginas Facebook

Slarrauri.com Servicios Web Configuración de Paginas Facebook Configuración de Paginas Facebook Bienvenido al curso de configuración de paginas Facebook. Durante este curso aprenderá los secretos para configurar su página Facebook de manera eficiente. Contenido 1.

Más detalles

Cómo crear cuestionarios en Moodle?

Cómo crear cuestionarios en Moodle? Cómo crear cuestionarios en Moodle? Los cuestionarios de Moodle cumplen una función fundamental en las aulas virtuales, consiste en evaluar el desempeño de los estudiantes, pero también pueden utilizarse

Más detalles

Manual del Alumno. Pantalla Logueo. Pantalla de Inicio

Manual del Alumno. Pantalla Logueo. Pantalla de Inicio Sea bienvenido a la plataforma en línea de la Universidad Gestalt, basada sobre el modelo de enseñanzas B-Learning en el cual se convinan lo que son trabajos en línea con actividades en línea, contamos

Más detalles

GUÍA GENERAL PARA LOS USUARIOS DEL CAMPUS VIRTUAL/USAL

GUÍA GENERAL PARA LOS USUARIOS DEL CAMPUS VIRTUAL/USAL GUÍA GENERAL PARA LOS USUARIOS DEL CAMPUS VIRTUAL/USAL Esta guía tiene como objetivo presentar las principales características y formas de aprovechamiento de las aplicaciones de la plataforma virtual que

Más detalles

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes Preguntas Frecuentes MANUAL DE PREGUNTAS FRECUENTES ESTUDIANTES 1. Cómo accedo a mi aula virtual? Debes ingresar a la dirección http://campusvirtual.poligran.edu.co dar clic en la opción estudiante, seleccionar

Más detalles

Multimodal. Gil Montoya, María Dolores

Multimodal. Gil Montoya, María Dolores GUÍA DOCENTE CURSO: 2018-19 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Recursos Informáticos en el Aula Código de asignatura: 70354202 Plan: Máster en Profesorado de Educación Secundaria Año académico:

Más detalles

Para enviar una encuesta, hacer preguntas o recopilar información mediante un formulario en Google Drive, sigue estos pasos:

Para enviar una encuesta, hacer preguntas o recopilar información mediante un formulario en Google Drive, sigue estos pasos: Formularios de Google te permite planificar eventos, enviar una encuesta, hacer preguntas a tus estudiantes o recopilar otros tipos de información de forma fácil y eficiente. Puedes crear un formulario

Más detalles

Almacenamiento en la Nube con Google Drive y Diseño de Formularios

Almacenamiento en la Nube con Google Drive y Diseño de Formularios Almacenamiento en la Nube con Google Drive y Diseño de Formularios Quinta Jornada del Profesional Administrativo Asociación de Profesores de Educación Comercial Dra. Claritza Castro Pagani Dra. Ana D.

Más detalles

Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet,

Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet, Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet, cuenta con una interfaz fácil de usar tanto para los

Más detalles

Manual de Uso para el Alumno

Manual de Uso para el Alumno Manual de Uso para el Alumno Tabla de Contenido Cómo ingresar a la Plataforma.2 Tarea..4 Comunicación con participantes del curso..7 Foro.9 Chat.....11 Cuestionario...13 Examen.. 14 1 Cómo ingresar a la

Más detalles

Cuestionarios en el Aula Virtual

Cuestionarios en el Aula Virtual Cuestionarios en el Aula Virtual GUÍA PARA EL DOCENTE Edición: Dirección de Aprendizaje Digital y Online Vicerrectorado de Servicios Universitarios 5ta. Versión Enero 2016 1 Contenido Cuestionarios en

Más detalles

Curso de Manipulador de alimentos copia 2. Guía del alumno

Curso de Manipulador de alimentos copia 2. Guía del alumno Curso de Manipulador de alimentos copia 2 Guía del alumno 1/6 Contenidos: Introducción Conceptos básicos La formación del manipulador de alimentos Obligaciones del manipulador de alimentos Resumen Ejercicios

Más detalles

FORMS INGRESAR A OFFICE 365

FORMS INGRESAR A OFFICE 365 1 Desde http://micorreo.javeriana.edu.co ingresa a O365 y escribe el nombre de tu cuenta institucional. Recuerda incluir el nombre de usuario completo con @javeriana.edu.co. Si el sistema lo requiere,

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN VIRTUAL PRESENCIAL

PLAN DE FORMACIÓN VIRTUAL PRESENCIAL PLAN DE FORMACIÓN VIRTUAL PRESENCIAL Dirección de Educación Superior Tecnológica y Técnico Productiva - DESTP DIRIGIDO A: Especialistas, directores y docentes involucrados en el desarrollo local a través

Más detalles

Creación y Modificación de Blog

Creación y Modificación de Blog Creación y Modificación de Blog El Blog: es un diario personal en línea. Son una forma eficaz de compartir conocimiento y materiales creados y recopilados por el grupo del curso. Puede publicar entradas

Más detalles

Taller de TIC aplicadas al aula

Taller de TIC aplicadas al aula Para orientar y brindar a los docentes la posibilidad de mejorar sus prácticas de aula, crear entornos de aprendizajes más dinámicos e interactivos para complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje

Más detalles

Clicker GES. cuestionarios en clase

Clicker GES. cuestionarios en clase Clicker GES cuestionarios en clase CONTENIDO I. ACERCA DE CLICKER GES cuestionarios en clase... 3 II. CÓMO FUNCIONA CLICKER GES?... 3 Paso 1. Creación de cuestionario Clicker en el GES... 4 Paso 2. Activación

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA. Software Colaborativo

INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA. Software Colaborativo INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Software Colaborativo OBJETIVOS Al finalizar el tema de software colaborativo, el estudiante estará en capacidad de: Desarrollar una actividad(documento colaborativo)

Más detalles

Plataforma Office 365 en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Plataforma Office 365 en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Las TIC rompen el paradigma de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles educativos tanto para estudiantes, docentes y administrativos de una Institución. Plataforma Office 365 en la Universidad Autónoma

Más detalles

Herramientas Web 2.0 para la docencia y la investigación. Google Docs, Netvibes y Delicious. Septiembre 2012

Herramientas Web 2.0 para la docencia y la investigación. Google Docs, Netvibes y Delicious. Septiembre 2012 Herramientas Web 2.0 para la docencia y la investigación. Google Docs, Netvibes y Delicious Septiembre 2012 Sumario Introducción Google Drive (antes Docs): Crear una cuenta Crear, subir y compartir documentos

Más detalles

Qué es el libromedia 2.0?

Qué es el libromedia 2.0? Qué es el libromedia 2.0? Un libro digital innovador que permite la integración plena de las TIC en el aula de una forma sencilla. No requiere conectividad, facilita la práctica docente y se puede personalizar.

Más detalles

Plataforma de formación. Guía de manejo

Plataforma de formación. Guía de manejo Plataforma de formación Guía de manejo ACCESO A LA PLATAFORMA A continuación vamos a dar un breve paseo por uno de nuestros cursos, de esta manera os presentaremos el manejo de la Plataforma de formación.

Más detalles

AULA NUEVA. Ramón Fernández de Bobadilla. Estudis de Ciències de la Salut

AULA NUEVA. Ramón Fernández de Bobadilla. Estudis de Ciències de la Salut AULA NUEVA Ramón Fernández de Bobadilla Estudis de Ciències de la Salut Tipos de aulas docentes El aula virtual es el espacio donde se desarrolla la docencia de la asignatura y es el espacio de relación

Más detalles

Guía rápida. Portal de recursos educativos y libros digitales de Editorial Casals

Guía rápida.   Portal de recursos educativos y libros digitales de Editorial Casals Guía rápida www.ecasals.net Portal de recursos educativos y libros digitales de Editorial Casals Recursos de acceso libre En ecasals encontrarás, sin registrarte, todos los recursos TAC y multimedia a

Más detalles

Prólogo Lo más importante de la educación Presentación Muchas preguntas algunas respuestas... 23

Prólogo Lo más importante de la educación Presentación Muchas preguntas algunas respuestas... 23 Índice Índice Agradecimientos... 7 Prólogo... 19 Lo más importante de la educación... 19 Presentación... 23 Muchas preguntas algunas respuestas... 23 Capítulo i. Medios-tic y educación... 25 1. Qué es

Más detalles

PLATAFORMA DE CURSOS. (Guía breve del Profesorado) Universidad de Sevilla. La Plataforma de Enseñanza Virtual en la US.

PLATAFORMA DE CURSOS. (Guía breve del Profesorado) Universidad de Sevilla. La Plataforma de Enseñanza Virtual en la US. z PLATAFORMA DE CURSOS (Guía breve del Profesorado) Universidad de Sevilla La Plataforma de Enseñanza Virtual en la US. La plataforma de Enseñanza Virtual de la US es un sistema que permite crear y alojar

Más detalles

Nuevas tecnologías aplicadas a la vida: Smartphone, Tablet e Internet

Nuevas tecnologías aplicadas a la vida: Smartphone, Tablet e Internet Nuevas tecnologías aplicadas a la vida: Smartphone, Tablet e Internet Tema 6 Almacenamiento en la nube: Dropbox Antonio Fernández Herruzo Qué es la nube? Es un nuevo modelo de uso de los equipos informáticos.

Más detalles

1ª TAREA: CREACIÓN DE UN BLOG PERSONAL

1ª TAREA: CREACIÓN DE UN BLOG PERSONAL SUMARIO 1. Crear un blog personal 2. Escribir una entrada o post a. Realizar enlaces o hipervículos a otras páginas Web 3. Insertar y publicar una imagen en la entrada a. Imágenes de la web b. Imágenes

Más detalles

Manual de Uso para el Principiante

Manual de Uso para el Principiante Manual de Uso para el Principiante María Alejandra Febres / Francisco Rondón Índice Introducción 1. El blog 2. Uso del blog 2.1. Creación del blog 2.2. Editar una entrada del blog 3. A manera de conclusión:

Más detalles

PORTADA Guía para el uso del EVA-ITSI

PORTADA Guía para el uso del EVA-ITSI PORTADA 2017 Guía para el uso del EVA-ITSI Ing. Alexandra Juma A. Instituto Tecnológico Superior Ibarra 01/12/2017 2 ÍNDICE PORTADA... 1 ÍNDICE... 2 GUÍA PARA EL USO DEL EVA-ITSI... 3 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Tareas y métodos de evaluación

Tareas y métodos de evaluación Tareas y métodos de evaluación Las tareas y los métodos de evaluación: Tareas Métodos de evaluación Autor Aula Virtual URJC online 1 Tabla de contenidos Tareas... 3 Cómo crear una tarea... 3 Crear tareas...

Más detalles

Curso en Herramientas de Google

Curso en Herramientas de Google titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso en Herramientas de Google duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

Manual para el USUARIO. (actualización marzo 2016)

Manual para el USUARIO. (actualización marzo 2016) Manual para el USUARIO (actualización marzo 2016) INTRODUCCIÓN Bienvenido, recibe un cordial saludo. Este Manual para el Usuario pretende ser una guía para poder aprovechar al máximo los recursos y herramientas

Más detalles

Formación de Tutores para Docentes de Nuevo Ingreso. Guía rápida para el estudiante Plataforma Moodle

Formación de Tutores para Docentes de Nuevo Ingreso. Guía rápida para el estudiante Plataforma Moodle Formación de Tutores para Docentes de Nuevo Ingreso Guía rápida para el estudiante Plataforma Moodle Índice Índice 2 Introducción 3 1. Requerimientos técnicos 3 2. Ingresar a la plataforma del Diplomado

Más detalles

Estrategias TIC. Google Classroom para la gestión del aula

Estrategias TIC. Google Classroom para la gestión del aula Estrategias TIC Google Classroom para la gestión del aula 1 La gestión del aula Refiere al conjunto de acciones que realiza un docente dentro del su espacio educativo para asegurar el orden, la atención

Más detalles

Tutorial Google Drive Presentaciones

Tutorial Google Drive Presentaciones TIC para Aprender y Enriquecer el Trabajo en el Aula Tutorial Google Drive Presentaciones Tecnología Educativa III Espíndola, Norma Gladys 2013 Como habíamos explicado en el tutorial anterior Google Drive

Más detalles

MANUAL DE INGRESO A LA PLATAFORMA VIRTUAL EDUCATIVA PARA EL PARTICIPANTE DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

MANUAL DE INGRESO A LA PLATAFORMA VIRTUAL EDUCATIVA PARA EL PARTICIPANTE DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MANUAL DE INGRESO A LA PLATAFORMA VIRTUAL EDUCATIVA PARA EL PARTICIPANTE DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1. Desde tu computadora entra a Internet, se recomienda el uso del navegador CHROME de

Más detalles

Guía de estudio del Campus Virtual

Guía de estudio del Campus Virtual Guía de estudio del Campus Virtual PRESEN TACIÓN Bienvenido al campus virtual de AULA DE FORMACIÓN ONLINE, para acceder al campus virtual escriba en la barra del navegador de internet la siguiente dirección:

Más detalles

Maneras de ingresar a nuestra cuenta de Spark

Maneras de ingresar a nuestra cuenta de Spark Índice: - Invitación inicial y cómo activar la cuenta - Maneras de ingresar a la cuenta de Spark - Descripción plataforma Spark - Buscar un usuario - Llamar a un usuario - Administrar un grupo. (Invitar

Más detalles

TIC s aplicadas a la educación II ÍNDICE

TIC s aplicadas a la educación II ÍNDICE ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura TIC s aplicadas a la educación II Denominación de la asignatura

Más detalles

Manual Forms twitte r.com/si_umh facebook.com/ssiiumh youtube.com/ssi umh 1

Manual Forms twitte r.com/si_umh facebook.com/ssiiumh youtube.com/ssi umh 1 Manual Forms twitter.com/si_umh facebook.com/ssiiumh youtube.com/ssiiumh 1 Introducción a Microsoft Forms Microsoft Forms es un nuevo elemento de Office 365, que permite a los profesores y alumnos, crear

Más detalles

Guía docente: Cómo crear un test y los tipos de preguntas

Guía docente: Cómo crear un test y los tipos de preguntas Guía docente: Cómo crear un test y los tipos de preguntas Índice 01 02 03 04 05 06 07 08 09 Crear un test Ordenable Arrastrar Rellenar espacio Texto libre Respuesta múltiple Opciones Gestión del test Ayuda

Más detalles

Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE

Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA 1 ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA A continuación encontrará una descripción clara de la forma como se organizó el menú del programa virtual complementario: AUTOCAD

Más detalles

GUÍ A DE USO DE LA PLATAFORMA EDUCATÍVA CANVAS PARA DOCENTES

GUÍ A DE USO DE LA PLATAFORMA EDUCATÍVA CANVAS PARA DOCENTES GUÍ A DE USO DE LA PLATAFORMA EDUCATÍVA CANVAS PARA DOCENTES Universidad Tecnológica del Perú Lima-2017 Derecho de Autor Grupo UTP Permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los

Más detalles

Manual de navegación en la Plataforma Estudiante

Manual de navegación en la Plataforma Estudiante Estudiante Contenido 1. ESTRUCTURA DEL CURSO... 3 1.1 MENÚ PRINCIPAL... 4 1.2 PROGRAMA DE LA MATERIA (VISTA GENERAL)... 6 1.3 HERRAMIENTAS ACADÉMICAS... 14 1.4 BLOQUE ADMINISTRACIÓN... 16 1.5 BLOQUE NAVEGACIÓN...

Más detalles

MANUAL DE LA PLATAFORMA VIRTUAL INEGAS PARA ESTUDIANTES Instituto para la Excelencia en los Negocios del Gas, Energía e Hidrocarburos

MANUAL DE LA PLATAFORMA VIRTUAL INEGAS PARA ESTUDIANTES Instituto para la Excelencia en los Negocios del Gas, Energía e Hidrocarburos 1-10-2014 Instituto para la Excelencia en los Negocios del Gas, Energía e Hidrocarburos MANUAL DE LA PLATAFORMA VIRTUAL INEGAS PARA ESTUDIANTES Santa Cruz - Bolivia TABLA DE CONTENIDO ACCESO A LOS CURSOS

Más detalles

Contenido. Curso Aprende a utilizar blogs (Online)

Contenido. Curso Aprende a utilizar blogs (Online) Contenido Curso Aprende a utilizar blogs (Online) ACCIóN FORMATIVA Curso Aprende a utilizar blogs (Online) La presente guía tiene como finalidad proporcionar al alumno/a una visión general sobre la acción

Más detalles

Manual Tienda Online Santillana

Manual Tienda Online Santillana Manual Tienda Online Santillana Índice Qué es la Tienda de Familia?... 2 Cómo realizar un pedido en la Tienda de Familia?... 2 ACCEDER A LA TIENDA DE FAMILIA... 2 REGISTRARSE... 2 ACCESO CON LAS CREDENCIALES...

Más detalles

Encuestas virtuales. MTE Israel Trujillo Landa

Encuestas virtuales. MTE Israel Trujillo Landa Se presenta de manera breve el procedimiento para realizar una encuesta aplicable vía internet con su respectivo análisis de resultados obtenidos Encuestas virtuales MTE Israel Trujillo Landa Contenido

Más detalles

PLATAFORMA EDUCATIVA NIMBUS

PLATAFORMA EDUCATIVA NIMBUS USO D L PLTFORM DUCTV NMBUS PR STUDNTS GUÍ NTRODUCTOR 2017 ÍNDC 1. Qué es la Plataforma ducativa Nimbus? 3 2. specificaciones Técnicas 3 3. Tutoriales para el uso de Nimbus 4 3.1. Cómo ingreso a Nimbus?

Más detalles

Manual de Uso para Docentes en Capacitación

Manual de Uso para Docentes en Capacitación Manual de Uso para Docentes en Capacitación Tabla de Contenido Cómo acceder a la plataforma..2 Envío de Tareas y Actividades 3 Foros...5 Cuestionarios.5 1 Cómo acceder a la plataforma Para acceder a UNINTER

Más detalles

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Electrotecnia y Computación

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Electrotecnia y Computación Facultad de Electrotecnia y Computación Ingeniería en computación COMPDES 2010 WEB 2.0 - Tutorial WordPress Elaborado por: Kathya Yahaira Quintero Rosales Adriana Francela Blanco Rodríguez Marlon Rolando

Más detalles

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA VIDA: SMARTPHONE, TABLET E INTERNET. AVANZADO TEMA 2 ANTONIO FERNÁNDEZ HERRUZO

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA VIDA: SMARTPHONE, TABLET E INTERNET. AVANZADO TEMA 2 ANTONIO FERNÁNDEZ HERRUZO NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA VIDA: SMARTPHONE, TABLET E INTERNET. AVANZADO TEMA 2 ANTONIO FERNÁNDEZ HERRUZO Descargar App Google Drive App Google Drive Drive te ofrece 15 GB de almacenamiento online

Más detalles

Herramientas de comunicación

Herramientas de comunicación Herramientas de comunicación Herramientas de comunicación: Foro Correo Buenas prácticas para el uso del foro y el correo Autor Aula Virtual URJC online 1 Tabla de contenidos Foro... 3 Espacio general de

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA INFORMACIÓN GENERAL

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA INFORMACIÓN GENERAL ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA A continuación, encontrará una descripción clara de la forma como se organizó el menú del programa virtual complementario: Organización

Más detalles

Manual del Alumno - Blackboard

Manual del Alumno - Blackboard Manual del Alumno - Blackboard GUÍA PARA EL ALUMNO Edición: Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la Educación (TICE) Vicerrectorado de Servicios Universitarios 2da. Versión Octubre 2014

Más detalles

Manual de usuario. Bienvenidos a Enentrenamiento.com

Manual de usuario. Bienvenidos a Enentrenamiento.com Manual de usuario Bienvenidos a Enentrenamiento.com Somos una comunidad de aprendizaje online, en la cual se desarrollan las habilidades necesarias para impulsar el crecimiento personal y/o profesional

Más detalles

PLATAFORMA DE TELEFORMACIÓN GUÍA DEL ALUMNO

PLATAFORMA DE TELEFORMACIÓN GUÍA DEL ALUMNO PLATAFORMA DE TELEFORMACIÓN GUÍA DEL ALUMNO VERSIÓN 1.0/JULIO 2013 1 ÍNDICE Página 1. INTRODUCCIÓN AL AULA VIRTUAL 3 2. PRIMEROS PASOS 3 2.1 ACCESO A LA PLATAFORMA 3 2.2. LA INTERFAZ GENERAL DEL AULA VIRTUAL

Más detalles

UNIDAD 1: FUNDAMENTACIÓN DE LAS TIC PRESENTACIONES MULTIMEDIA

UNIDAD 1: FUNDAMENTACIÓN DE LAS TIC PRESENTACIONES MULTIMEDIA UNIDAD 1: FUNDAMENTACIÓN DE LAS TIC PRESENTACIONES MULTIMEDIA OPCIONES DISPONIBLES EN LA VENTANA GUARDAR O GUARDAR COMO La ventana Guardar como permite hacer las siguientes cosas: ü Asignar un Nombre al

Más detalles