Conclusiones y Recomendaciones. Aprobadas por la Comisión Especial
|
|
- Francisco Javier Cuenca Henríquez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Comisión Especial sobre el funcionamiento práctico del Convenio de La Haya de 29 de mayo de 1993 relativo a la protección del niño y a la cooperación en materia de adopción internacional (17-25 de junio de 2010) Conclusiones y Recomendaciones Aprobadas por la Comisión Especial SUSTRACCIÓN, VENTA Y TRÁFICO DE NIÑOS Y SU CAPTACIÓN ILEGAL EN EL CONTEXTO DE LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL 1. Preocupados por prevenir, en el contexto de la adopción internacional, la sustracción, la venta y el tráfico de niños y su captación ilegal, la Comisión Especial dirige la atención de los Estados sobre los siguientes elementos que son fundamentales en todo sistema adecuadamente regulado: a) aplicación efectiva de los procedimientos y salvaguardas del Convenio de La Haya, en la medida de lo posible, en los procedimientos de adopción fuera del Convenio; b) procedimientos transparentes e independientes para declarar la adoptabilidad y tomar decisiones respecto a la colocación de un niño en adopción; c) respeto estricto de los requisitos para otorgar un consentimiento libre e informado a la adopción; d) acreditación y autorización rigurosa de agencias de acuerdo con criterios focalizados en la protección de la infancia; e) adecuados tipos penales y persecución eficaz desde las autoridades públicas competentes para suprimir las actividades ilícitas; f) formación adecuada de jueces, funcionarios y otros actores relevantes; g) prohibición de las adopciones privadas e independientes; h) clara separación de la adopción internacional respecto de las contribuciones, donaciones y la ayuda al desarrollo; i) tasas y gastos regulados, razonables y transparentes; j) cooperación y comunicación efectiva entre autoridades involucradas tanto a nivel nacional como internacional; k) implementación de otros instrumentos internacionales pertinentes de los que los Estados sean parte; l) conocimiento de la opinión pública de estos temas. 2. La Comisión Especial manifiesta su agradecimiento al Gobierno de Australia por su generosa contribución que ha hecho posible la jornada dirigida a la sustracción, la venta y el tráfico de niños y su captación ilícita. Esta jornada ha puesto de relieve las características y la extensión del problema. Un grupo informal coordinado por la Autoridad Central de Australia, con la participación de la Oficina Permanente, estudiará las medidas para desarrollar procedimientos prácticos y más eficaces de cooperación entre los Estados con el fin de evitar y responder ante situaciones específicas de abusos. Los resultados de este trabajo serán difundidos por la Oficina Permanente para la consideración de los Estados contratantes. BORRADOR DE GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS SOBRE ACREDITACIÓN 3. La Comisión Especial apoya, en términos generales el borrador de Guía de buenas prácticas Nº 2 titulada Acreditación y Organismos acreditados para la Adopción: Principios Generales y Guía de Buenas Prácticas (en adelante borrador de Guía de Buenas Prácticas Nº 2) elaborada por la Oficina Permanente, y le solicita que revise el borrador, en particular los capítulos 9 y 10, en función de los comentarios efectuados durante la Comisión Especial. Esto incluye la revisión de los resúmenes de cada capítulo, cierta reorganización del contenido (e.g., Página 1 de 6
2 para evitar repeticiones), la comprobación de la equivalencia de los textos en inglés y en francés, y también en español, y la redacción, a partir del texto, de criterios de acreditación. Este trabajo se realizará consultando con la Presidenta y el Vice-presidente de la Comisión Especial y el Grupo de Trabajo que colaboró con la Oficina Permanente en la preparación del borrador de la Guía. El texto revisado deberá ser enviado a los Estados Contratantes, Estados Miembros de la Conferencia de La Haya y organismos representados en la Comisión Especial para que puedan aportar sus comentarios. La versión final será entonces preparada para su publicación por la Oficina Permanente. 4. La Comisión Especial recomienda que la Oficina Permanente examine la factibilidad de poner en el sitio web de la Conferencia de La Haya tablas que indiquen para cada Estado los costes asociados a una adopción internacional y los costes cobrados a los futuros padres adoptivos (véase Anexo 9B del borrador de Guía de Buenas Prácticas Nº 2). REVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO PRÁCTICO DEL CONVENIO Guía de Buenas Prácticas Nº 1 5. La Comisión Especial subraya la importancia de la Guía de Buenas Prácticas Nº 1 titulada La puesta en práctica y el funcionamiento del Convenio de La Haya de 1993 sobre Adopción Internacional para los actuales y futuros Estados contratantes. Apoyo mutuo en la aplicación de las salvaguardas del Convenio 6. Se alienta a los Estados de recepción que estudien formas de apoyo a los Estados de origen a la hora de desempeñar sus funciones y en la aplicación de las salvaguardas establecidas por el Convenio, incluyendo la implantación de programas de desarrollo de capacidades y otro tipo de programas. 7. Los Estados de origen y de recepción son alentados a intercambiar información detallada sobre la forma en que aplican las salvaguardas establecidas en los artículos 4 y 5 respectivamente. Esta información debería estar incluida también en su Perfil de País publicado en el sitio web de la Conferencia de La Haya. Se solicita de los Estados que actualicen esta información periódicamente. Selección, asesoramiento y preparación de los futuros padres adoptivos 8. Los Estados de origen pueden apoyar a los Estados de recepción en el establecimiento de criterios de selección de los futuros padres adoptivos, proporcionándoles información sobre las características y necesidades de los niños adoptables. Esta información también contribuirá al desarrollo de los materiales de preparación para la adopción internacional dirigidos a los futuros padres adoptivos, además de ayudar a manejar sus expectativas. 9. La Comisión Especial hace énfasis en la necesidad de la preparación específica orientada a cada país y que los futuros padres adoptivos tengan ciertos conocimientos de la cultura del niño y de su idioma, con el fin de comunicarse con él por sí mismos desde la fase de asignación. 10. La Comisión Especial recomienda que la Oficina Permanente, consultando con los Estados Contratantes y con organizaciones no gubernamentales, recopile información sobre la selección, asesoramiento y preparación de los futuros padres adoptivos, para la posible elaboración de la Guía de Buenas Prácticas Nº 3. Ello podría incluir una discusión sobre buenas prácticas en el abordaje de las adopciones fallidas y del periodo de validez de la valoración de la idoneidad de los futuros padres adoptivos. Página 2 de 6
3 Ámbito de aplicación del Convenio 11. La Comisión Especial enfatiza que todas las adopciones internacionales que están dentro del ámbito de aplicación del Convenio, según el artículo 2(1), incluyendo las adopciones intrafamiliares y las adopciones por nacionales del Estado de origen, se encuentran sujetas a los procedimientos y salvaguardas del Convenio. 12. Cuando una adopción realizada en el ámbito del Convenio se ha tramitado en un Estado Contratante como una adopción fuera del ámbito del Convenio, las Autoridades Centrales implicadas deberían unir sus esfuerzos para resolver la situación de forma que se respeten los procedimientos del Convenio y sus salvaguardas, y para impedir que estas situaciones se vuelvan a repetir. Cuestiones de Cooperación La adopción internacional en el contexto de la globalización y la movilidad internacional 13. Cuando la residencia habitual de los futuros padres adoptivos es incierta, la Autoridad Central concernida debería asesorarles sobre su situación particular antes de que presenten una solicitud de adopción. Proyectos de cooperación (ayuda al desarrollo) 14. La Comisión Especial enfatizó la necesidad de establecer en todos los casos una clara separación entre la adopción internacional y las contribuciones, donaciones y la ayuda al desarrollo. Asuntos relativos a los procedimientos previstos en el Convenio Certificado de conformidad del artículo La Comisión Especial observa con preocupación el elevado número de Estados que no han designado una autoridad competente para emitir el certificado de conformidad del artículo El certificado del artículo 23 es fundamental para permitir el reconocimiento automático de las adopciones efectuadas de acuerdo al Convenio, y debería ser emitido inmediatamente cuando los requisitos del Convenio se han cumplido. 17. Cuando el certificado del artículo 23 está incompleto o incorrecto, los Estados deberían cooperar para enmendar la situación. Reconocimiento y efectos de la adopción (Arts. 23 y 24) 18. La Comisión Especial subraya que no se deben exigir procedimientos adicionales como condición para reconocer la adopción. 19. La Comisión Especial confirma la Recomendación Nº 17 de la Comisión Especial de septiembre de 2005: 17 La Comisión especial recomienda que se le otorgue al niño en forma automática la nacionalidad de alguno de los padres adoptivos o del Estado de recepción, sin necesidad de que medie ninguna acción por parte de los padres adoptivos. Cuando ello no fuera posible, se alienta a los Estados de recepción para que provean la asistencia necesaria para asegurar que el niño obtenga tal ciudadanía. Las políticas de los Estados contratantes en relación con la nacionalidad del niño deberán considerar de importancia primordial evitar situaciones en que un niño adoptado se encuentre en situación de apatricidad. Página 3 de 6
4 20. Las Autoridades Centrales deberían cooperar para completar cualquier trámite necesario para la adquisición de la nacionalidad por parte del niño, en su caso, ya sea la del Estado de recepción o la del padre o madre adoptivo/a. 21. El tema de si la nacionalidad, en su caso, va a ser otorgada al niño podría ser un factor relevante cuando un Estado de origen está considerando la posibilidad de colaborar con un determinado Estado de recepción. Adopciones privadas e independientes 22. Las adopciones acordadas directamente entre los padres biológicos y los padres adoptivos (i.e. adopciones privadas) no son compatibles con el Convenio. 23. Las adopciones independientes, en las que los padres adoptivos han sido declarados idóneos para adoptar en el Estado de recepción y localizan un niño en el Estado de origen sin la intervención de la Autoridad Central o del organismo acreditado de ese Estado, tampoco son compatibles con el Convenio. 24. Se recomienda imperiosamente proporcionar formación a los jueces y otras autoridades o personas que ejerzan funciones previstas en el Convenio. Esta formación debería estar dirigida en particular a los problemas relacionados con las adopciones privadas e independientes, así como a otras posibles formas de soslayar los procedimientos y salvaguardas del Convenio. Maternidad subrogada en el ámbito internacional y adopción internacional 25. La Comisión Especial observa que el número de acuerdos de maternidad subrogada en el ámbito internacional está aumentando rápidamente. Esta Comisión expresa su preocupación sobre la incertidumbre que supone respecto a la situación jurídica de muchos niños que han nacido como resultado de estos acuerdos y considera inadecuado el uso del Convenio en los casos de maternidad subrogada en el ámbito internacional. 26. La Comisión Especial recomienda que la Conferencia de La Haya desarrolle estudios sobre los temas legales, especialmente en materia de Derecho Internacional Privado, relacionados con la maternidad subrogada. Aprendiendo de la experiencia Cuestiones posteriores a la adopción 27. La Comisión Especial reafirma la Recomendación Nº 18 de la Reunión de la Comisión Especial de septiembre de 2005: 18 La Comisión especial recomienda a los Estados de recepción a incitar el cumplimiento de los requerimientos de informes posteriores a la adopción, de los Estados de origen; podría elaborarse un formulario modelo para este propósito. Igualmente, la Comisión especial recomienda a los Estados de origen, limitar el período en que requieren los informes posteriores a la adopción, como reconocimiento a la confianza mutua que resulte del marco de la cooperación del Convenio. 28. Se recomienda enfáticamente a los Estados de recepción y a los Estados de origen que conserven la documentación relacionada con la adopción perpetuamente. Esta documentación debe contener la información a la que se refiere el artículo 16 y, en la medida de lo posible, cualquier otra información o elementos personales relacionados con el niño o su familia de origen. 29. Se recomienda a los Estados de recepción y a los Estados de origen que proporcionen diferentes modalidades de asistencia y asesoramiento durante las diferentes etapas del desarrollo del niño hasta la edad adulta, incluyendo la preparación para la búsqueda de los orígenes y los encuentros del adoptado con miembros de su familia biológica. Página 4 de 6
5 Estadísticas 30. La Comisión Especial subraya la importancia para los Estados parte de entregar anualmente a la Oficina Permanente las estadísticas generales, utilizando los formularios contenidos en el Documento Preliminar Nº 5 de abril de Se debería continuar explorando diferentes opciones para la futura recopilación de datos estadísticos por parte de la Oficina Permanente. El programa de asistencia técnica y otros programas de formación 32. La Comisión Especial reconoce el gran valor del Programa de Asistencia Técnica para la Adopción Internacional (ICATAP), que ya ha proporcionado asistencia técnica y formación a diferentes Estados. 33. La Comisión Especial reconoce los limitados recursos disponibles para que la Oficina Permanente asegure la continuidad del programa y urge a los Estados a considerar la posibilidad de realizar contribuciones financieras y/o en especie para asegurar la continuidad del programa. 34. Las contribuciones realizadas por algunos Estados y organismos internacionales, como UNICEF, han sido cruciales para el éxito del ICATAP. A este respecto, es especialmente beneficiosa la cooperación horizontal entre los Estados de origen. 35. El trabajo realizado para apoyar la implementación efectiva del Convenio bajo los auspicios del Centro Internacional de Estudios Judiciales y Asistencia Técnica debería ser considerado como esencial para el buen funcionamiento del Convenio. Países que no son parte del Convenio 36. La Comisión Especial reiteró la recomendación de que los Estados contratantes deberían aplicar, en la medida de lo posible, los estándares y salvaguardas del Convenio en sus relaciones con los Estados no contratantes, 37. Con este propósito se señalan en particular: a) los artículos 4, 5 y 17, b) los requisitos del capítulo III del Convenio; c) las garantías relacionadas con el reconocimiento de la adopción; d) el derecho del niño a entrar y residir en el Estado de recepción; y e) los requisitos relativos a la eliminación de los beneficios financieros indebidos u otros beneficios. Respuesta a las situaciones de catástrofe 38. La Comisión Especial reconoce que en situaciones de catástrofe se deberán priorizar los esfuerzos destinados a reunir al niño con sus padres o con los miembros de su familia. Asimismo, se deberán evitar e impedir los intentos prematuros e irregulares de organizar la adopción de ese niño en el extranjero. 39. No se deberían considerar nueva solicitudes de adopción durante el periodo inmediatamente posterior a la catástrofe o antes de que las autoridades de aquel Estado estén en posición de aplicar las garantías necesarias. 40. La Comisión Especial también reconoció la necesidad de una postura común por parte de las Autoridades Centrales al abordar estas situaciones, así como de discutir y revisar las acciones desarrolladas como respuesta a las situaciones de catástrofe y las lecciones aprendidas de ello. Página 5 de 6
6 El Convenio de 1996 sobre Protección de los Niños 41. La Comisión Especial reitera la importancia del Convenio de 1996 sobre Protección Internacional de los Niños en el contexto de la colocación de niños fuera de las fronteras, así como otras situaciones internacionales de protección de los niños. El Convenio de 1961 sobre la Apostilla 42. La Comisión Especial resalta la utilidad de conectar la aplicación del Convenio de La Haya de 1993 sobre Adopción, con el Convenio de La Haya del 5 de octubre de 1961 Suprimiendo la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros (el Convenio de la Apostilla). En vista del alto número de documentos públicos incluidos en un proceso tipo de adopción, la Comisión Especial recomienda que los Estados Parte del Convenio sobre Adopción, que no lo sean del Convenio de la Apostilla, consideren la posibilidad de formar parte de este último. Página 6 de 6
El Convenio de La Haya de 1993 relativo a la Protección del Niño y a la Cooperación en Materia de Adopción Internacional FOLLETO INFORMATIVO
El Convenio de La Haya de 1993 relativo a la Protección del Niño y a la Cooperación en Materia de Adopción Internacional FOLLETO INFORMATIVO Dibujos realizados por niños adoptables y niños adoptados de
Capítulo 14. Solución de Controversias. la otra Parte ha incumplido de otra forma sus obligaciones bajo este Acuerdo.
Artículo 14.1: Ámbito de aplicación Capítulo 14 Solución de Controversias Salvo que se disponga otra cosa en este Acuerdo, las disposiciones relativas a solución de controversias de este Capítulo se aplicarán
Capítulo 7. Obstáculos Técnicos al Comercio. 2. No obstante lo dispuesto en el párrafo 1, este Capítulo no se aplica a:
Capítulo 7 Obstáculos Técnicos al Comercio Artículo 7.1: Ámbito de Aplicación 1. Este Capítulo se aplica a la preparación, adopción y aplicación de todas las normas, reglamentos técnicos y procedimientos
Capítulo 7 Obstáculos Técnicos al Comercio
Artículo 68: Objetivos Capítulo 7 Obstáculos Técnicos al Comercio Los objetivos de este Capítulo son: (d) facilitar y aumentar el comercio de mercancías mediante la prevención y la eliminación de obstáculos
SUPERVISOR EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS
30.11.2010 Diario Oficial de la Unión Europea C 323/1 I (Resoluciones, recomendaciones y dictámenes) DICTÁMENES SUPERVISOR EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS Dictamen del Supervisor Europeo de Protección de
PAÍS: CAMBOYA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PAÍS.
Fecha actualización: mayo de 2013. PAÍS: CAMBOYA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PAÍS. CONSIDERACIONES PRELIMINARES: EN REUNIÓN DE DIRECTORES GENERALES CELEBRADA EL 14 DE JULIO DE 2009, SE ACORDÓ NO TRAMITAR
PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos
PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos ABOGADO DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A LA VÍCTIMA DEL DELITO I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecutar labores jurídicas necesarias para la verificación, asesoramiento,
Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)
S CDIP/12/6 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 11 DE OCTUBRE DE 2013 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Duodécima sesión Ginebra, 18 a 21 de noviembre de 2013 PROYECTO PILOTO SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA UNEP/CBD/SBSTTA/20/CRP.8 27 de abril de 2016 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS ÓRGANO SUBSIDIARIO DE ASESORAMIENTO CIENTÍFICO, TÉCNICO Y TECNOLÓGICO Vigésima reunión Montreal,
(Resoluciones, recomendaciones y dictámenes) RECOMENDACIONES CONSEJO
31.7.2015 ES Diario Oficial de la Unión Europea C 250/1 I (Resoluciones, recomendaciones y dictámenes) RECOMENDACIONES CONSEJO Recomendaciones del Consejo «Fomentar la utilización de las videoconferencias
ANEXO VI REFERIDO EN EL ARTÍCULO 2.3 EN RELACIÓN CON LA ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN ASUNTOS ADUANEROS
ANEXO VI REFERIDO EN EL ARTÍCULO 2.3 EN RELACIÓN CON LA ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN ASUNTOS ADUANEROS ANEXO VI REFERIDO EN EL ARTÍCULO 2.3 EN RELACIÓN CON LA ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN ASUNTOS
CAPÍTULO DIEZ COMERCIO TRANSFRONTERIZO DE SERVICIOS. comercio transfronterizo de servicios significa suministrar un servicio:
CAPÍTULO DIEZ COMERCIO TRANSFRONTERIZO DE SERVICIOS Artículo 10.01: Definiciones Para efectos de este Capítulo: comercio transfronterizo de servicios significa suministrar un servicio: del territorio de
CAPÍTULO 7 OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO
CAPÍTULO 7 OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO Artículo 93: Objetivos Los objetivos del presente Capítulo son incrementar y facilitar el comercio entre las Partes, a través de la mejora en la implementación
MATERIAL DE APOYO PARA EL CURSO: FORMACIÓN DE AUDITORES DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTRUCTOR: ERICK SANDOVAL GUILLÉN
MATERIAL DE APOYO PARA EL CURSO: FORMACIÓN DE AUDITORES DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTRUCTOR: ERICK SANDOVAL GUILLÉN NOMBRE DEL PARTICIPANTE: SEPTIEMBRE 2011 XALAPA DE ENRÍQUEZ VERACRUZ Objetivo
Derechos humanos de los migrantes. Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 2002/62
Derechos humanos de los migrantes Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 2002/62 La Comisión de Derechos Humanos, Reafirmando la Declaración Universal de Derechos Humanos, que proclama que todos
CAPÍTULO VIII OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO
CAPÍTULO VIII OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO Artículo 8.1: Objetivo El objetivo de este Capítulo es incrementar y facilitar el comercio bilateral, evitando que las normas, reglamentos técnicos y procedimientos
CONVENCIÓN DE LA HAYA RELATIVA A LA PROTECCIÓN Y A LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL
CONVENCIÓN DE LA HAYA RELATIVA A LA PROTECCIÓN Y A LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL Introducción Marie - Françoise Lücker - Babel EI proceso de redacción de un proyecto de convención
ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN MATERIA DE ADUANAS ARTÍCULO 1. Definiciones
ANEXO III ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN MATERIA DE ADUANAS ARTÍCULO 1 Definiciones A efectos del presente anexo: a) "autoridad requirente" significa una autoridad aduanera competente u otra autoridad
Capítulo 5. Cooperación y Asistencia Administrativa Mutua en Asuntos Aduaneros
Capítulo 5 Cooperación y Asistencia Administrativa Mutua en Asuntos Aduaneros Artículo 5.1: Alcance 1. Las Partes, por medio de sus autoridades competentes, deberán proporcionarse asistencia administrativa
INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO APRUEBA " REGLAMENTO GENERAL DE CREDITOS DE INDAP". SANTIAGO, 23 de JUL. 2003
INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO APRUEBA " REGLAMENTO GENERAL DE CREDITOS DE INDAP". SANTIAGO, 23 de JUL. 2003 RESOLUCION Nº 286/ VISTOS: El Reglamento General de Créditos de INDAP, texto aprobado
Diálogo de la industria de las telecomunicaciones: Principios sobre libertad de expresión y privacidad
Diálogo de la industria de las telecomunicaciones: Principios sobre libertad de expresión y privacidad Versión 1 20130306 Introducción La libertad de expresión y la privacidad son derechos humanos que
CAPÍTULO 14 COMERCIO ELECTRÓNICO
Artículo 14.1: Definiciones Para los efectos del presente Capítulo: CAPÍTULO 14 COMERCIO ELECTRÓNICO instalaciones informáticas significa servidores y dispositivos de almacenamiento para el procesamiento
Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)
S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES
Estrategia en las redes sociales. Febrero 2016
Estrategia en las redes sociales Febrero 2016 1. Metas Todas nuestras actividades en las redes sociales se verán respaldadas por los tres objetivos clave del ICA que se enumeran en el Plan Estratégico
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE. Términos de Referencia
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE Términos de Referencia CONSULTORÍA DEL MARCO JURÍDICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE EN EL ECUADOR Código de Proceso de
CONVENIO Europeo sobre la protección del Patrimonio Arqueológico (Revisado), hecho en La Valetta el 16 de enero de 1992 (1).
CONVENIO Europeo sobre la protección del Patrimonio Arqueológico (Revisado), hecho en La Valetta el 16 de enero de 1992 (1). PREÁMBULO Los Estados miembros del Consejo de Europa y los otros Estados intervinientes
Consejo de Seguridad. Naciones Unidas S/RES/1851 (2008) Resolución 1851 (2008)
Naciones Unidas S/RES/1851 (2008) Consejo de Seguridad Distr. general 16 de diciembre de 2008 Resolución 1851 (2008) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 6046 a sesión, celebrada el 16 de diciembre
ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN MATERIA DE ADUANAS ARTÍCULO 1. Definiciones
ANEXO V ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN MATERIA DE ADUANAS ARTÍCULO 1 Definiciones Para los efectos del presente Anexo: «autoridad requerida» significa toda autoridad administrativa designada para este
MEJORES PRÁCTICAS EN LA LUCHA CONTRA EL BLANQUEO DE CAPITALES Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO. SECTOR ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO
MEJORES PRÁCTICAS EN LA LUCHA CONTRA EL BLANQUEO DE CAPITALES Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO. SECTOR ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO Las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) son una pieza básica
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La Protección transfronteriza de los niños: El Derecho del Niño a una Familia a través de la Preservación Familiar, la Adopción Nacional e Internacional 7 y 8 de septiembre,
Capítulo Veinte. Solución de Controversias. Sección A: Solución de Controversias
Capítulo Veinte Solución de Controversias Artículo 20.1: Cooperación Sección A: Solución de Controversias Las Partes procurarán en todo momento llegar a un acuerdo sobre la interpretación y la aplicación
Pisos de protección social para la justicia social y una globalización equitativa
ILC.101/IV/2B Conferencia Internacional del Trabajo, 101.ª reunión, 2012 Informe IV (2B) Pisos de protección social para la justicia social y una globalización equitativa Cuarto punto del orden del día
Datos sobre FSMA. Norma propuesta sobre las acreditaciones de los auditores externos. Sumario
Datos sobre FSMA Norma propuesta sobre las acreditaciones de los auditores externos Sumario El 26 de julio de 2013, la FDA publicó para comentarios públicos su norma propuesta para establecer un programa
Capítulo 14 Solución de Controversias
Artículo 140: Cooperación Capítulo 14 Solución de Controversias Las Partes procurarán en todo momento llegar a un acuerdo sobre la interpretación y aplicación de este Tratado y realizarán todos los esfuerzos,
CAPÍTULO 6 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS. proteger la vida o salud humana, animal o vegetal en el territorio de cada Parte;
CAPÍTULO 6 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Artículo 79: Objetivos Los objetivos de este Capítulo son: (b) (c) (d) (e) proteger la vida o salud humana, animal o vegetal en el territorio de cada Parte;
CONCURSO PÚBLICO ABOGADO UNIDAD ASESORÍA JURÍDICA
CONCURSO PÚBLICO ABOGADO UNIDAD ASESORÍA JURÍDICA El presente documento comprende las Bases que regularán el Concurso Público para seleccionar el cargo de Abogado de la Unidad de Asesoría Jurídica, de
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 51 Sábado 28 de febrero de 2015 Sec. I. Pág. 19103 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN 2111 Acuerdo entre el Reino de España y la Organización de las Naciones
CP/RES. 759 (1217/99) DIRECTRICES PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LAS ACTIVIDADES DE LA OEA
OEA/SER.G CP/RES.759(1217/99) 15 diciembre 1999 Original:Español CP/RES. 759 (1217/99) DIRECTRICES PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LAS ACTIVIDADES DE LA OEA EL CONSEJO
Resolución aprobada por la Asamblea General el 10 de diciembre de 2014. [sobre la base del informe de la Sexta Comisión (A/69/495)]
Naciones Unidas A/RES/69/114 Asamblea General Distr. general 18 de diciembre de 2014 Sexagésimo noveno período de sesiones Tema 75 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 10 de diciembre
Declaración de la Presidencia del Consejo de Seguridad
Naciones Unidas S/PRST/2013/12 Consejo de Seguridad Distr. general 6 de agosto de 2013 Español Original: inglés Declaración de la Presidencia del Consejo de Seguridad En la 7015ª sesión del Consejo de
Área Salud, Economía y Sociedad Política de Conflicto de Interés
Área Salud, Economía y Sociedad Política de Conflicto de Interés Principios El CEDES es una institución académica independiente, sin fines de lucro, dedicada a la investigación, la educación y la cooperación
RESOLUCIONES APROBADAS POR LA CONFERENCIA DE PLENIPOTENCIARIOS PARA EL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES
RESOLUCIONES APROBADAS POR LA CONFERENCIA DE PLENIPOTENCIARIOS PARA EL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES 1. Resolución sobre arreglos provisionales Habiendo aprobado el texto
III.3 SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA
III.3 SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA Página 1 de 24 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la Subdirección de Asistencia
CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Educación, Formación y Empleo CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS MÓDULO I: GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA CONSEJERÍA DE
CAPÍTULO XV SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS. Sección A: Solución de controversias
CAPÍTULO XV SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Sección A: Solución de controversias Artículo 15.1: Cooperación Las Partes procurarán en todo momento llegar a un acuerdo sobre la interpretación y la aplicación de
Banco de Desarrollo de América del Norte. Contratación de Consultores
Banco de Desarrollo de América del Norte Contratación de Consultores CONTRATACIÓN DE CONSULTORES Esta Nota Aclaratoria ha sido preparada por el Banco de Desarrollo de América del Norte para ayudar al personal
Bali (Indonesia), 14-18 de marzo de 2011
Resolución 3/2011 CUARTA REUNIÓN DEL ÓRGANO RECTOR Bali (Indonesia), 14-18 de marzo de 2011 RESOLUCIÓN 3/2011 APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE FINANCIACIÓN DEL TRATADO EL ÓRGANO RECTOR Recordando la Resolución
GUIA GENERAL DE LA RED DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS DE GAFILAT RR@G
GUIA GENERAL DE LA RED DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS DE GAFILAT RR@G Documento Aprobado por el Pleno de GAFILAT Asunción - Paraguay Diciembre de 2011 I. INTRODUCCIÓN El Grupo de Acción Financiera de Sudamérica
ACUERDO DE COOPERACIÓN AMBIENTAL ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
ACUERDO DE COOPERACIÓN AMBIENTAL ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA El Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de los Estados Unidos de América,
1. NORMATIVA SICUE 5
1. NORMATIVA SICUE 5 SISTEMA DE INTERCAMBIO ENTRE CENTROS UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES [SICUE] Curso 2015-2016 ÍNDICE - Introducción - Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles: A) Principios
SOBRE LA VALIDEZ DEL TÍTULO TÉCNICO DEPORTIVO DE FÚTBOL
SOBRE LA VALIDEZ DEL TÍTULO TÉCNICO DEPORTIVO DE FÚTBOL La formación de técnicos en fútbol y fútbol sala, está regulada por el Real Decreto 320/2000, de 3 de marzo, donde se establecen los títulos de Técnico
DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE ACUERDOS SOBRE SISTEMAS DE INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE ALIMENTOS
CAC/GL 34 Página 1 de 8 DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE ACUERDOS SOBRE SISTEMAS DE INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE ALIMENTOS (CAC/GL 34-1999) 1 SECCIÓN 1 - ÁMBITO DE APLICACIÓN
Los Estados miembros han aprobado las siguientes áreas de acción:
OEA/DDH CIR.126/2009 Programa de Becas de Desarrollo Profesional Invitación para presentación de propuestas de beca El Departamento de Desarrollo Humano de la Secretaría General de la Organización de los
LABORATORIOS. Mayeline Gómez Agudelo
LABORATORIOS Mayeline Gómez Agudelo Que se debe tener en cuenta a la hora de construir un laboratorio? Consideraciones Generales Un laboratorio debe diseñarse con criterios de eficiencia. Ej: Distancia.
NORMAS GENERALES DE AUDITORÍA INTERNA Y DE GESTIÓN COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
ENERO 2013 NORMA Nº 4 NORMAS GENERALES DE AUDITORÍA INTERNA Y DE GESTIÓN EMITIDAS POR COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE COMISION DE AUDITORÍA INTERNA Y DE GESTIÓN La Comisión de Auditoría Interna y de Gestión
ACUERDO DE FORMACIÓN Y COMPROMISO DE CALIDAD. Plan de estudios: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL Ce projet a été financé avec le soutien de la Commission européenne. Cette publication (communication) n engage que son auteur
directiva de la oficina IGDS Número 69 (Versión 2)
directiva de la oficina IGDS Número 69 (Versión 2) 12 de enero de 2015 Política antifraude Introducción 1. La presente Directiva se difunde en virtud de la facultad otorgada al Director General de conformidad
DECISIÓN Nº 11/06 FUTURO DIÁLOGO SOBRE EL TRANSPORTE EN EL MARCO DE LA OSCE
MC.DEC/11/06 Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa Consejo Ministerial Bruselas 2006 ESPAÑOL Original: INGLÉS Segundo día de la Decimocuarta Reunión Diario CM(14) Nº 2, punto 8 del
PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LAS REGLAS MÍNIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS
Legislación PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LAS REGLAS MÍNIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS Procedimiento 1 Todos los Estados cuyas normas de protección para todas las personas sometidas
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL SERVICIO DE ASESORAMIENTO JURÍDICO Y ATENCIÓN A CENTROS EDUCATIVOS.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL SERVICIO DE ASESORAMIENTO JURÍDICO Y ATENCIÓN A CENTROS EDUCATIVOS. Índice.- 1. Objeto del protocolo 2. Función de información 3. Función de asesoramiento jurídico a directores/as:
ARTICULO 1 OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL ACUERDO
ACUERDO DE ENTRE LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS DE LA REPÚBLICA DE ARGENTINA Y DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA Y ADUANERA PREÁMBULO En la
Capítulo 19. Ambiental
Capítulo 19 Ambiental Artículo 19. 01 Niveles de Protección Reconociendo el derecho de cada Parte de establecer sus propios niveles de protección ambiental y sus políticas y prioridades de desarrollo ambiental,
MC/INF/255. Original: inglés 1º de noviembre de 2002 OCTOGÉSIMA CUARTA REUNIÓN ELEMENTOS DE UNA PERSPECTIVA GLOBAL DE CARA A LA GESTIÓN MIGRATORIA
Original: inglés 1º de noviembre de 2002 OCTOGÉSIMA CUARTA REUNIÓN ELEMENTOS DE UNA PERSPECTIVA GLOBAL DE CARA A LA GESTIÓN MIGRATORIA Página 1 ELEMENTOS DE UNA PERSPECTIVA GLOBAL DE CARA A LA GESTIÓN
Reglamento General Nº 47 REGLAMENTO GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO. Aprobado por Consejo Académico de fecha 15 de Noviembre de 2010 INTRODUCCIÓN
Reglamento General Nº 47 REGLAMENTO GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO Aprobado por Consejo Académico de fecha 15 de Noviembre de 2010 INTRODUCCIÓN Art. 1 Art. 2 Art. 3 Art. 4 La presente reglamentación
C I R C U L A R N 2.015
Montevideo, 18 de marzo de 2009 C I R C U L A R N 2.015 Ref: INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Y REPRESENTANTES DE ENTIDADES FINANCIERAS CONSTITUIDAS EN EL EXTERIOR. Servicios relacionados con
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Núm. 251 Sábado 16 de octubre de 2010 Sec. I. Pág. 87628 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN 15786 Real Decreto 1220/2010, de 1 de octubre, por el que se crea el Observatorio Universitario
CAPÍTULO 7 OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO
CAPÍTULO 7 OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO Artículo 7.1: Objetivos Los objetivos de este Capítulo son incrementar y facilitar el comercio mediante el mejoramiento de la implementación del Acuerdo OTC,
TEMA 6: AUDITORIA INTERNA
TEMA 6: AUDITORIA INTERNA Pág. 1. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA INTERNA. 94 2. COMPETENCIAS, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS INTERVINIENTES EN AUDITORIAS DE I+D+i 96 3. EVALUACIÓN DEL AUDITOR. 100 4.
ANEXO VI REFERIDO EN EL PARRAFO 2 DEL ARTÍCULO 2.3 (REGLAS DE ORIGEN Y ASISTENCIA MUTUA EN ASUNTOS ADUANEROS)
ANEXO VI REFERIDO EN EL PARRAFO 2 DEL ARTÍCULO 2.3 (REGLAS DE ORIGEN Y ASISTENCIA MUTUA EN ASUNTOS ADUANEROS) RESPECTO A ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN ASUNTOS ADUANEROS ANEXO VI REFERIDO EN EL PARRAFO
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS, 1988
72 CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS, 1988 Artículo 14 Medidas para erradicar el cultivo ilícito de plantas de las que se extraen
PRINCIPIOS QUE RIGEN LAS RELACIONES ENTRE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES 1
RELACIONES CON LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES 81 PRINCIPIOS QUE RIGEN LAS RELACIONES ENTRE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES 1 1. Introducción 1.1 De conformidad
REGLAMENTO DE ACREDITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN Y DE CERTIFICACIÓN DE DETERMINADOS PRODUCTOS DE FIRMA ELECTRÓNICA
REGLAMENTO DE ACREDITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN Y DE CERTIFICACIÓN DE DETERMINADOS PRODUCTOS DE FIRMA ELECTRÓNICA El Real Decreto-ley 14/1999, de 17 de septiembre, sobre firma electrónica,
POLÍTICA DE CAPACITACIÓN
POLÍTICA DE CAPACITACIÓN Índice a) Consideraciones generales b) Criterios de selección de los capacitandos c) Derechos y obligaciones de los capacitandos d) Rol de los Directores de División e) Rol de
Reglamento de Régimen Interno DIVISIÓN DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
DIVISIÓN DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA División de Psicología Educativa Aprobado en Junta General 19 de junio de 2010 Índice CAPÍTULO I: NATURALEZA, FINES Y FUNCIONES... 3 Artículo 1. Naturaleza... 3 Artículo
CAPÍTULO 14 COMERCIO ELECTRÓNICO
CAPÍTULO 14 COMERCIO ELECTRÓNICO Artículo 14.1: Definiciones Para los efectos del presente Capítulo: autenticación electrónica significa el proceso o acción de verificar la identidad de una parte en una
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA
La Paz Bolivia Versión: 001 Revisión: 000 Elaborado: Revisado: Aprobado: Unidad de Planificación, Normas y Gestión por Resultados Representante de la Dirección Aprobado RAI 172/2014 del 7-nov-14 una copia
CARTA EUROPEA CONTRA EL DOPING EN EL DEPORTE.
CARTA EUROPEA CONTRA EL DOPING EN EL DEPORTE. 1 El Comité de Ministros del Consejo de Europa el 25 de Setiembre de 1984 aprobó la siguiente RECOMENDACION : Remitiéndose a su Resolución sobre Dóping y Salud
Convención relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas
Comisión Nacionala del Medio Ambiente 1 Desarrollada en el año 1971 Convención relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas La "Convención Relativa
PAUTAS NEGOCIADORAS DE LA RED
MERCOSUR\GMC\RES. Nº 39/00 PAUTAS NEGOCIADORAS DE LA RED VISTO: el Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, la Resolución Nº 76/98 del Grupo Mercado Común y la Recomendación N 1/00 de la RED. CONSIDERANDO:
CAPÍTULO 8 OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO
CAPÍTULO 8 OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO Artículo 8.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo, se aplicarán los términos y las definiciones del Anexo 1 del Acuerdo OTC de la OMC, la Guía ISO/IEC
ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO EN EL AREA DE LA INGENIERIA
ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO EN EL AREA DE LA INGENIERIA La Ley de Educación Superior N 24521, sancionada en julio de 1995, reglamenta por primera vez en el Sistema Universitario Argentino, instancias
CONVENCION PARA COMBATIR EL COHECHO DE SERVIDORES PUBLICOS EXTRANJEROS EN TRANSACCIONES COMERCIALES INTERNACIONALES
CONVENCION PARA COMBATIR EL COHECHO DE SERVIDORES PUBLICOS EXTRANJEROS EN TRANSACCIONES COMERCIALES INTERNACIONALES Preámbulo Las Partes, Considerando que el cohecho es un fenómeno ampliamente difundido
1984/47. Procedimientos para la aplicación efectiva de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos.
1984/47. Procedimientos para la aplicación efectiva de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos. El Consejo Económico y Social, Considerando la importancia de las recomendaciones que figuran
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE Reglamento para la Defensa del Cliente
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE Reglamento para la Defensa del Cliente (Versión junio 2015) INDICE Preámbulo Título I: Disposiciones generales Artículo 1. Ambito de aplicación Articulo 2. Aprobación. Modificación
FORMULARIO DE MEMORIA. CONVENIO SOBRE LA DISCRIMINACION (EMPLEO Y OCUPACION), 1958 (núm. 111)
Appl. 22.111 111. Discriminación (empleo y ocupación), 1958 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GINEBRA FORMULARIO DE MEMORIA RELATIVA AL CONVENIO SOBRE LA DISCRIMINACION (EMPLEO Y OCUPACION), 1958 (núm.
CELP PERFIL DE PAÍS República Dominicana PROYECTO SOBRE LEGISLACIÓN DE EMERGENCIAS EN EL CARIBE (CELP)*
CELP PERFIL DE PAÍS PROYECTO SOBRE LEGISLACIÓN DE EMERGENCIAS EN EL CARIBE (CELP)* Marco Legal Constitución 1 de la La base del marco jurídico para la Declaración del Estado de Emergencia se puede encontrar
GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO. Introducción al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)
GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Introducción al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) Por qué se creó el IPCC? Las actividades humanas hoy
RÉGIMEN DE ACTUACIÓN TRANSFRONTERIZA (PASAPORTES) BORRADOR
RÉGIMEN DE ACTUACIÓN TRANSFRONTERIZA (PASAPORTES) BORRADOR 31 DE OCTUBRE DE 2007 Introducción La Directiva 93/22/CEE del Consejo, de 10 de mayo de 1993, relativa a los servicios de inversión en el ámbito
CONVENIO RELATIVO A LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y A LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL. Hecho en La Haya, el 29 de mayo de 1993
CONVENIO RELATIVO A LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y A LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL Hecho en La Haya, el 29 de mayo de 1993 Los Estados signatarios del presente Convenio, Reconociendo que
Decisión 9/CP.13. Programa de trabajo de Nueva Delhi enmendado para la aplicación del artículo 6 de la Convención. FCCC/CP/2007/6/Add.
página 37 Decisión 9/CP.13 Programa de trabajo de Nueva Delhi enmendado para la aplicación del artículo 6 de la Convención La Conferencia de las Partes, Recordando los artículos 2, 3, 4 y 6 de la Convención,
Guía para los Primeros Delegados
www.piarc.org 2011 Guía para los Primeros Delegados Usted es el Primer Delegado de su país en la Asociación Mundial de la Carretera debido al puesto preponderante que ocupa en el sector de las carreteras
Reglamento Practica Supervisada Carrera de Ingeniería Biomédica FCEFyN - UNC Como antecedente se puede mencionar a Práctica de la Ingeniería Clínica,
Reglamento Practica Supervisada Carrera de Ingeniería Biomédica FCEFyN - UNC Como antecedente se puede mencionar a Práctica de la Ingeniería Clínica, materia Optativa de la carrera de Ingeniería Electrónica,
Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos*
Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 14 de octubre de 2011 Español Original: inglés A/HRC/RES/18/12 Consejo de Derechos Humanos 18º período de sesiones Tema 3 de la agenda Promoción y protección
REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL MUTUALISTA DE LA MUTUA COMPLEMENTARIA DE PREVISIÓN SOCIAL RENAULT ESPAÑA
REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL MUTUALISTA DE LA MUTUA COMPLEMENTARIA DE PREVISIÓN SOCIAL RENAULT ESPAÑA INDICE TITULO PRELIMINAR... Artículo 1. Legislación aplicable... TITULO PRIMERO.- OBJETO,
ORDENANZA REGULADORA DE LA SEDE ELECTRÓNICA Y DEL REGISTRO ELECTRÓNICO DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA.
ORDENANZA REGULADORA DE LA SEDE ELECTRÓNICA Y DEL REGISTRO ELECTRÓNICO DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA. (Publicada en el Boletín Oficial de Bizkaia nº 82 del día 2 de mayo de 2011) EXPOSICIÓN
REGLAMENTO para la DEFENSA del CLIENTE de Banco Madrid y del Grupo Banco Madrid
REGLAMENTO para la DEFENSA del CLIENTE de Banco Madrid y del Grupo Banco Madrid PREÁMBULO La Ley 44/2002, de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero, con el fin de defender a los
REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL ASEGURADO (SAC) DE UNIÓN ALCOYANA SEGUROS
REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL ASEGURADO (SAC) DE UNIÓN ALCOYANA SEGUROS CAPÍTULO 1: OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN: - Artículo 1º: De conformidad con la normativa vigente de aplicación, en concreto
REQUISITOS TÉCNICOS Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN PROGRAMA MARCO AVANZADO
REQUISITOS TÉCNICOS Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN PROGRAMA MARCO AVANZADO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2010 Diciembre de 2009 Versión Corregida marzo 2010 VERSIÓN 01 PMA 2010 DICIEMBRE DE 2009
INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN Reglamento para la realización de la Práctica Profesional Supervisada
INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN Reglamento para la realización de la Práctica Profesional Supervisada 1. INTRODUCCIÓN Según lo establecido en la Resolución 786/09 del Ministerio de Educación de la Nación, los
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS 6 de febrero de 2001 PARA EL MEDIO AMBIENTE ESPAÑOL Original: INGLÉS
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL UNEP/GC.21/CRP.1 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS 6 de febrero de 2001 PARA EL MEDIO AMBIENTE ESPAÑOL Original: INGLÉS 21 período de sesiones Nairobi, 5 a 9 de febrero 2001