DISEÑO DE PAVIMENTOS AVENIDA NEWBALL CONTENIDO
|
|
- Juan Antonio Barbero Olivares
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 DISEÑO DE PAVIMENTOS AVENIDA NEWBALL CONTENIDO CAPITULO 1. OBJETIVO GENERAL CAPITULO 2. LOCALIZACION Y DESCRIPCION DEL PROYECTO CAPITULO 3. INFORMACION EXISTENTE CAPITULO 4. DISEÑO DE PAVIMENTOS CAPITULO 5. JUNTAS Y PASADORES CAPITULO 6. CONCLUSION
2 CAPITULO 1 OBJETIVO GENERAL Rediseñar la estructura de pavimento de la Avenida Newball, Retomando el estudio presentado por valorcon al Instituto Nacional de Vías, realizados bajo el marco del plan 2500 en el año , de acuerdo al Manual de Diseño de Pavimentos de Concreto Para Vías con Bajos, Medios y Altos Volúmenes de Tránsito Publicación presentada por el IPC, bajo un Convenio Interinstitucional ene l cual participan también el Instituto Nacional de Vías y Ministerio de Transporte de Colombia. En el mismo se presentarán varias alternativas de diseño y se optará por la más favorable para el departamento, de acuerdo a los costos, disponibilidad de los materiales y facilidad de ejecución.
3 En la consultoría desarrollada para obtener las recomendaciones para el diseño, reconstrucción, pavimentación y/o repavimentación para el tramo de la Avenida Newball, en el casco urbano del archipiélago de San Andrés y Providencia, se desarrollaron análisis que tocaron las disciplinas del transito, el diseño Geométrico, la hidráulica e hidrología, geología y geotecnia para el diseño del pavimento de la vía. En este volumen se recogen los análisis geotécnicos y el diseño de espesores del pavimento, los cuales fueron hechos paralelamente a los estudios mencionados en el párrafo anterior pero tomando como base definitiva las conclusiones planteadas por ellos. El objetivo de este estudio de geotecnia para pavimentos fue la definición del mecanismo más conveniente para el mejoramiento de la vía y junto con ello, la definición de los espesores de pavimento capaces de soportar las solicitudes que se esperan en el transito que se presentará en los próximos veinte años.
4 CAPITULO 2 LOCALIZACION Y DESCRIPCION DEL PROYECTO. El proyecto se desarrolla en el Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el archipiélago que lleva su nombre. El Archipiélago esta ubicado en el sector occidental del Mar Caribe al Noroeste del territorio Nacional Colombiano, localizado entre los 12º y 16º de latitud norte y 78º y 82º de longitud oeste; Su forma es alargada, con dirección suroeste-noreste; su superficie total es de 52.5 km 2. El estudio geotécnico para el diseño de pavimentos tiene como objeto presentar los diseños definitivos de la estructura de pavimento para el tramo de la Avenida Newball. Fig. 1. Ubicación General Avenida Newball Fig. 2. Ubicación proyecto a ejecutar en Avenida Newball con Fonade
5
6 CAPITULO 3 INFORMACION EXISTENTE Se analizó la información Topográfica, Geológica, Geotécnica, Hidrológica, Hidráulica, Transito, Diseño de mezclas y de pavimentos, Medio ambiente y Planos existentes del proyecto contenida en el estudio de Valorcon para el Instituto nacional de Vías, tomando los datos necesarios para el re-cálculo del diseño. Se analizó la información concerniente a las fuentes de los materiales, recomendaciones sobre su uso, propiedades de los materiales explotables y sus características geotécnicas. Se recopiló la información del estudio de transito, capacidad y niveles de servicio, en el cual se recomienda usar para efectos de diseño el transito total, la demanda del transito, TPD, volumen horario de diseño, numero de ejes simples equivalentes a 8.2 Toneladas, factor camión y demás información necesaria para el diseño del pavimento. Los datos geotécnicos y todos los parámetros de diseños requeridos se toman del estudio antes mencionados y se condensan en la tabla de datos del capítulo 4 del presente documento, en el que se presentan alternativas de solución de diseños de pavimento.
7 CAPITULO 4 DISEÑO DEL PAVIMENTO Para el diseño de pavimento se toman los datos del manual de diseño de pavimentos de concreto aportados por el INVIAS al departamento, el cual se basa en varios cuadrtos condensados que se describen para cada selección del parámetro requerido. 4.1 TRANSITO Y PERIODO DE DISEÑO: Las categorías de tránsito que se tienen en cuenta para los diseños de los pavimentos se indican en la tabal 4.1 Categoría Tipo de Vía TPDs Ejes Acumulados de 8.2 t T0 (Vt) (E) 0 a 200 < T1 (Vs) (M ó A) (CC) 201 a a T2 (Vp) (A) (AP MC CC) 501 a a T3 (Vp) (A) (AP MC CC) a a T4 (Vp) (A) (AP MC CC) a a T5 (Vp) (A) (AP MC CC) a a T6 (Vp) (A) (AP MC CC) Más de a Para el caso que nos ocupa, tenemos una vía principal con un N (ver página 35 del estudio geotécnico de Valorcon) de , pero este valor debe dividirse en 2, ya que es una calzada con dos carriles en el mismo sentido y con la restricción de prohibido el parqueo. N = Además la vía a construir aunque no posea berma, si posee confinamientos laterales que consisten en bordillos y posteriormente anden en uno de sus lados y un separador en el otro extremo, en todo caso la teoría de confinamiento se conserva. Conclusión La categoría de Diseño es T RESISTENCIA DE LA SUBRASANTE: Teniendo en cuenta el estudio base (pagina 10), después de la capa de rodadura se especifica lo siguiente: se detecta un material calcáreo de espesor variable entre 0,10 y
8 0,40 m, con valores de humedad natural variable entre 16 y 19%, porcentaje de finos entre 10,2 y 32,1%, no tiene plasticidad y clasifica con base al S.U.C.S como arena limosa (SM), con valores de CBR del orden del 20%. (subrayado y resaltado nuestro) De lo anterior se concluye que sobre esta capa se apoyará cualquier alternativa solución propuesta. Según lo anterior la Clasificación de la subrasante de acuerdo a su resistencia es S MATERIAL DE SOPORTE DEL PAVIMENTO: Aquí se evaluarán las dos (2) alternativas, dejando las opciones para una base granular (BG) o una base estabilizada con cemento o suelo cemento (BEC). 4.4 RESISTENCIAS DEL CONCRETO: Para nuestra elección se continuará trabajando con un concreto con MR de 38 Kg/cm TRANSFERENCIA DE CARGAS ENTRE LOSAS Y CONFINAMIENTO LATERAL: Es conocido que estos factores influyen en el diseño del pavimento, por lo que estas condiciones serán de ahora en delante de estricto cumplimiento en los procesos constructivos y en las especificaciones técnicas. Es así como se escogen un sistema de transferencia de carga mediante dovelas en todas las juntas. 4.6 RESUMEN PARÁMETROS DE DISEÑO ALTERNATIVA 1 PARAMETROS DE DISEÑO CBR % 20,0 Categoría de Tránsito T T 2 Tráfico Promedio Diario 2005 Ambos carriles TPD 2.888
9 Clasificación de subrasante según resistencia S4 Cbr Clasificación de subbase BG BASE GRANULAR Modulo de Rotura (MR) (kg/cm 2 ) PCC MR1 38 Ejes Equivalentes N CONSIDERACIONES GENERALES Dobelas en todas las juntas Confinamiento lateral Base granular tipo SBG 01 (ver especificaciones de Invias) Subbase de 15 centímetros de espesor ALTERNATIVA 2 PARAMETROS DE DISEÑO CBR % 20,0 Categoría de Tránsito T T 2 Tráfico Promedio Diario 2005 Ambos carriles TPD Clasificación de subrasante según resistencia S4 Cbr Clasificación de subbase (base estabilizada en suelo cemento) BEC SUELO CEMENTO Modulo de Rotura (MR) (kg/cm 2 ) PCC MR1 38 Ejes Equivalentes N CONSIDERACIONES GENERALES Dobelas en todas las juntas Confinamiento lateral Base granular tipo SBG 01 (ver especificaciones de Invias) Subbase de 15 centímetros de espesor 4.7 ESTUDIO DE FUENTES DE MATERIALES SUBRASANTE EXISTENTE: Dadas las condiciones iníciales y las existentes en la actualidad, no se requiere de mejoramiento de subrasante, ya que para ofrecer una transitabilidad durante un corto periodo, la Administración mejoró las condiciones de la base, ya que en gran parte del mismo, se deterioró por completo la capa de rodadura existente, con la aplicación de un suelo cemento en las zonas más deprimidas o con mayor afectación. Es así como se concluye la no necesidad de mejorar la subrasante y se hace necesario ajustar el presupuesto existente.
10 4.7.2 SUBBASE GRANULAR: La subbase propuesta inicialmente es el reciclado producto de la trituración del pavimento y mezcla de otro material 4.8 DISEÑO DE PAVIMENTO Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVA A continuación se presentan los espesores de la estructura de pavimento: ALTERNATIVA 1 Losa de Concreto MR 3.8 Mpa Subbase estabilizada con cemento Con dovelas y andén 19 cm 15 cm ALTERNATIVA 2 Losa de Concreto MR 3.8 Mpa Subbase granular Con dovelas y andén 21 cm 15 cm ALTERNATIVA 3 Losa de Concreto MR 4.2 Mpa Subbase granular Con dovelas y andén 20 cm 15 cm ALTERNATIVA 4 Losa de Concreto MR 3.8 Mpa Subbase estabilizada con cemento Sin Dovelas pero siempre andén 20 cm 15 cm
11 Selección de Alternativa de diseño: Se selecciona la Alternativa 3: losa de concreto con Subbase en material granular; que para el diseño propuesto garantiza la vida útil de la obra construida y los recursos invertidos por el Departamento, por las siguientes razones: La subbase propuesta para la estructura, brinda un apoyo firme y duradero al pavimento construido, dado que está conformado de un material que no es susceptible al bombeo y al pronto paso del agua dentro de su estructura. La losa de pavimento requiere para su estabilidad una subbase que le dé un apoyo uniforme y permanente en el tiempo. Los menores costos que representa esta alternativa le permite al Departamento archipiélago cumplir con las metas de pavimentación de la vía. El suelo cemento no disminuye sus espesores en comparación con las alternativas con subbase granular, lo que incrementa el valor del material de apoyo. Es preferible para esta zona presentar una superficie de apoyo granular permeable (gran filtro) que no sea susceptible de cambio de volumen, por lo que es mejor la colocación de subbase granular e incrementar la resistencia a la flexión del concreto. 5. JUNTAS Y PASADORES 5.1 JUNTAS LONGITUDINALES La junta longitudinal controla el agrietamiento por el alabeo. En la construcción del pavimento, la junta debe ser marcada con una ranura que separe los carriles y proporcione alojamiento para el sellado, unida por una barra de anclaje. Si el pavimento se construye carril por carril, la junta longitudinal es del tipo de junta de construcción. En las juntas longitudinales se colocarán barras de anclaje corrugadas fy = psi, de φ1/2 con una longitud de 85 centímetros y una separación de 120 centímetros centro a centro.
12 Nota: El espesor del pavimento de la solución escogida es de 0.20 m. lo que corrige el contenido de la gráfica anterior 5.2 JUNTAS TRANSVERSALES Las juntas transversales o juntas de alabeo, es decir, controlan las grietas causadas por la retracción de fraguado del hormigón y por las acciones climáticas: temperatura y humedad. La selección del espaciamiento, si bien es función de la experiencia, considera las siguientes variables: Tipo de agregado grueso utilizado en la elaboración del hormigón Composición mineralógica Uniformidad del clima y temperatura Disminución de fricción entre losa y subrasante o subbase Se deben cumplir las siguientes separaciones máximas: Para el espaciamiento entre juntas, hay varias recomendaciones en la literatura técnica que podrían considerarse en este proyecto, que el espaciamiento en pies entre juntas de contracción para pavimentos de hormigón no supere dos veces el espesor de la losa en pulgadas. El espaciamiento entre juntas debe ser veinticinco veces el espesor de la losa. La modulación de esta vía se basara en una relación L/a =1.1-1,4 (L = longitud de la losa y a = ancho de la losa), para un ancho de losa de 3,0 m.
13 5.3 JUNTAS DE EXPANSIÓN Al comienzo y fin del tramo de estudio, cuando el pavimento empalma con el pavimento existente, se construye una junta, en la cual se aumenta el espesor de la losa para absorber los esfuerzos de borde ocasionados por el tráfico. Son creadas para aislar una estructura fija, como son los pozos de inspección y otras estructuras que presenten diferente comportamiento al pavimento que se construye. Así mismo se deben utilizar donde se presenten cambios de dirección de la vía e intersecciones con otros pavimentos, o en cualquier caso en que se generen esfuerzos en las losas. En los casos donde se presentan cambios de dirección de la vía, una empujará a la otra, produciéndole esfuerzos, que deben ser controlados con la ayuda de juntas de expansión. Con el fin de incrementar la transferencia de carga y la eficiencia de la junta se deben usar pasadores de carga como se observa en la figura, ubicados en la mitad de la losa, además deben de ir engrasadas en su totalidad para facilitar el movimiento. Para juntas de expansión en una intersección asimétrica o en rampas, se deberán omitir las pasajuntas (dovelas) para permitir los movimientos horizontales diferenciales y evitar el daño del concreto colindante. Así mismo se construirá la losa aumentándole su espesor para absorber los esfuerzos de borde no transferidos. La junta de expansión se construirá, al momento de fundir, con la ayuda de dos tirillas de icopor, con alturas respectivas de 4,3 cm y D cm; cuando se tenga la losa conformada, se procederá a retirar el icopor de 4,3 cm de la parte superior y se construirá la estructura de sello, primero colocando la tirilla de respaldo y por último aplicando el sello.
14 Nota: El espesor del pavimento de la solución escogida es de 0.20 m. lo que corrige el contenido de la gráfica anterior Nota: El espesor del pavimento de la solución escogida es de 0.20 m. y el refuerzo allí indicado será de 1 liso de diámetro y la cápsula de expansión será en la mitad de su extensión o totalmente del lado embebido en una de las placas del pavimento, lo que corrige el contenido de la gráfica anterior
15 5.4 CORTE Y SELLADO DE JUNTAS Después de aplicar la membrana de curado de las losas se procederá al corte de las juntas transversales y longitudinales, con discos adecuados para realizar los cortes en seco, o con discos de diamante que se refrigeran con agua. El corte de las juntas deberá comenzar por las transversales de contracción, e inmediatamente después continuar con las longitudinales. Este corte deberá realizarse cuando el concreto presente las condiciones de endurecimiento propicias para su ejecución y antes de que se produzcan agrietamientos no controlados. El contratista será el responsable de elegir el momento propicio para efectuar esta actividad sin que se presente pérdida de agregado en la junta o desprendimientos de la losa; sin embargo, una vez comenzado el corte deberá continuarse hasta finalizar todas las juntas. El inicio de los trabajos deberá comenzar entre las 3 ó 6 horas de haber colocado el concreto y deberá terminar antes de 12 horas después del colado. Ver detalle del corte en la figura.
16 Detalle del corte de juntas Se realiza un corte inicial con un ancho de 3 mm y a una profundidad de 1/3 del espesor de la losa de concreto con el fin de inducir la falla controlada. Posteriormente, se realiza un ensanchamiento del corte para poder alojar el material de sello. En el caso de que se requiera realizar los cortes de juntas en dos etapas (escalonados), es decir, efectuar los cortes cada dos juntas dejando las juntas intermedias sin cortar para posteriormente realizar el corte de las intermedias, el segundo corte, o sea el de las intermedias, deberá realizarse antes de 48 horas después del colado y si existe un alto riesgo de fisuración antes de las 24 horas. Las ranuras aserradas deberán inspeccionarse para asegurar que el corte se haya efectuado hasta la profundidad especificada. Con el fin de garantizar una perfecta adherencia del material sellante a las caras verticales de la caja, se deberá realizar una exhaustiva limpieza de toda materia extraña que se encuentre dentro de cualquier tipo de junta, para ello se recurrirá al lavado con agua a presión, sistema de chorro de arena y aire a presión, los cuales deberán ser aplicados siempre en una misma dirección, de preferencia en el mismo sentido de la pendiente de la junta. El uso de este procedimiento deberá garantizar la limpieza total de la junta y la eliminación de todos los residuos del corte.!!"# $ %& ' '( 5.5 TOLERANCIAS
17 Se admitirán diferencias de 10 mm con relación a la medida del proyecto, para la distancia del centro de la calzada a los bordes. Las cotas de superficie de la subbase terminada, no deberán variar en 2 cm, de las cotas de proyecto final. 5.6 PARÁMETROS DE CONTROL El Constructor deberá presentar la caracterización del material, indicando las canteras de suministro y hará ensayos de campo y laboratorio en el número y frecuencia que están indicados en los parámetros de control y que le permite efectuar oportunamente las correcciones, ajustes y modificaciones en el material, su humedad y sus sistemas de construcción, para asegurar el cumplimiento de las especificaciones y el mayor rendimiento en sus operaciones. Se verificará si los materiales nuevos, cumplen en el sitio de explotación y hará las recomendaciones necesarias para la mezcla de los materiales u otros procedimientos que garanticen durante la construcción el cumplimiento de los requisitos de estas especificaciones por medio de los siguientes ensayos como mínimo:
18 6. SECCION TRANSVERSAL DE LA ALTERNATIVA 3 Para las secciones transversales del pavimento, se recomienda ver detalles y complementar la información con las especificaciones técnicas.
1. EL PAVIMENTO DE CONCRETO
1. EL PAVIMENTO Los pavimentos de concreto son reconocidos como una solución vial debido a que siendo competitivos en términos de costos de construcción, destacan además por su larga vida, por su resistencia
DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS PARA CALLES Y CARRETERAS
DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS PARA CALLES Y CARRETERAS CONTENIDO Método de diseño PCA Método de diseño PCA simplificado Diseño de juntas DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS PARA CALLES Y CARRETERAS BASES DE LOS
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PAVIMENTOS TCP*
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PAVIMENTOS TCP* MATERIALES: Base: 1. Base Granular: La base del pavimento deberá tener un espesor de 150 mm, y contar con un valor de CBR sobre 80% en el caso de pavimentos de espesores
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS MOVIMIENTO DE TIERRA El Contratista deberá efectuar las operaciones necesarias para excavar, remover, retirar las piedras mayores de 1/3 del espesor de la capa, mezclar humedecer,
PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS
PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS CT-1 CT-01 CONDICIONES TÉCNICAS: El objetivo de las presentes Condiciones Técnicas es proporcionar a las empresas participantes el marco de referencia para el desarrollo
SECCION 304 SUB-BASE DE SUELO MEJORADO CON CEMENTO AL 2% DE CEMENTO
SECCION 304 SUB-BASE DE SUELO MEJORADO CON CEMENTO AL 2% DE CEMENTO 304.01 DESCRIPCIÓN Esta especificación se aplica a la construcción de partes del pavimento con materiales constituidos de suelo mezclado
JORNADA DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS URBANOS DE HORMIGÓN DISEÑO DE JUNTAS
JORNADA DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS URBANOS DE HORMIGÓN DISEÑO DE JUNTAS Ing. Diego H. Calo Dpto. Técnico de Pavimentos 16-17 de Octubre de 2013 Ciudad Autónoma de Buenos
PROYECTO Y EJECUCIÓN DE REPARACIONES EN PAVIMENTOS Ing. Esteban Pavicich
JORNADA DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS URBANOS DE HORMIGÓN PROYECTO Y EJECUCIÓN DE REPARACIONES EN PAVIMENTOS Ing. Esteban Pavicich Dpto. Técnico de Pavimentos 09 y 10 de
LAS BASES PERMEABLES AYUDAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE DRENAJE DE LOS PAVIMENTOS
LAS BASES PERMEABLES AYUDAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE DRENAJE DE LOS PAVIMENTOS Revista Cemento Año 2, Nº 7 En el pasado, la función principal de las bases para los pavimentos de hormigón era la de proveer
INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA REDTECNICA GRUPO POLPAICO
INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA AGRIETAMIENTO POR RETRACCION PLASTICA Descripción breve En losas ocurre el agrietamiento a muy temprana edad, y penetra aproximadamente 12 a 25 mm. Sin embargo, en algunas
ARTÍCULO 341-07 BASE ESTABILIZADA CON CEMENTO
ARTÍCULO 341-07 BASE ESTABILIZADA CON CEMENTO 341.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la construcción de una capa de base, constituida por material adicionado totalmente o resultante de la escarificación
Aditivo para concretos sin o de baja contracción.
Aditivo para concretos sin o de baja contracción. Proporciona una forma efectiva y económica para reducir la contracción en concretos fabricados con cementos Pórtland. Aminora significativamente el número
Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido
el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Abril 2009 Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido Primera parte 20 Problemas,
SUPERESTRUCTURA. Prof. Luis F. Almonte L.
SUPERESTRUCTURA Superestructura de una Carretera Es el conjunto de capas ejecutadas con materiales seleccionados que son colocados sobre la explanada para permitir la circulación en las debidas condiciones
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN PARA LA REEHABILITACIÓN Y ENSANCHE AUTOPISTA ARRAIJÁN LA CHORRERA
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN PARA LA REEHABILITACIÓN Y ENSANCHE AUTOPISTA ARRAIJÁN LA CHORRERA TRANSCARIBE TRADING S.A. (TCT) SITUACION ACTUAL DE LA AUTOPISTA Deficiencia en el sellado de las juntas. Juntas saltadas.
T E C N O L O G Í A. Pisos. industriales... juntas
Pisos industriales... sin juntas! RICARDO ALATORRE BELTRÁN Así como los autos suman miles de km a sus recorridos, desafortunadamente también se acumulan los meses en operación del piso, por lo que en los
ANEJOR Nº7 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD INDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 2 2.- DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE CONTROL CALIDAD... 2
ANEJOR Nº7 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD INDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 2 2.- DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE CONTROL CALIDAD... 2 3.- PLAN DE CONTROL CALIDAD... 2 3.1.- MOVIMIENTO DE TIERRAS... 2 3.2.- FIRMES Y PAVIMENTOS...
Aprovechamiento de los escombros generados en actividades de demolición de placas de pavimento en Cartagena - Colombia
Aprovechamiento de los escombros generados en actividades de demolición de placas de pavimento en Cartagena - Colombia Mónica Eljaiek Urzola, Edgar Quiñones Bolaños, Javier Mouthon Bello meljaieku@unicartagena.edu.co
Para base y subbase se harán los ensayos definidos en la especificación correspondiente.
NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 200 y 1300. GENERALIDADES: Se refiere esta especificación a llenos con materiales de préstamo o material selecto de la excavación, compactados por métodos manuales o mecánicos,
ESFUERZOS EN PAVIMENTOS RÍGIDOS
ESFUERZOS EN PAVIMENTOS RÍGIDOS CONTENIDO Introducción Esfuerzos producidos por cambios de temperatura Esfuerzos producidos por cambios de humedad Esfuerzos producidos por las cargas del tránsito Presencia
LA EXPERIENCIA VENEZOLANA
LA EXPERIENCIA VENEZOLANA EN EL RECICLADO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CON CEMENTO GUSTAVO CORREDOR M. INSTITUTO VENEZOLANO DEL ASFALTO (VENEZUELA) El reciclado de pavimentos con cemento comenzó a utilizarse
PROYECTO PERU GESTION Y CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGIAS
PROYECTO PERU GESTION Y CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGIAS CARRETERA LA OROYA HUANUCO TINGO MARIA EMP. 5N (DV. TOCACHE) ING. WILLIAM MAURICIO GALVIS CASTILLO CONALVIAS
EVALUACIÓN DE LA SUBRASANTE
EVALUACIÓN DE LA SUBRASANTE CONTENIDO Exploración de la subrasante Definición del perfil y delimitación de áreas homogéneas Determinación de la resistencia o respuesta de diseño para cada área homogénea
Construcción. (Dynaflex / Morterflex / Morterply / Elastoply / Dynapol) Membrana impermeable prefabricada de asfalto modificado SBS. Descripción.
Hoja Técnica Edición 0201201400 Identificación no. 466802, 466803, 466806, 466807, 466808, 466809, 466810, 466811, 466832, 466833, 466834, 466835, 466836, 466837, 466839, 466841, 466842, 476109 (Dynaflex
Centro Tecnológico del Concreto
Centro Tecnológico del Concreto CONSTRUYENDO CON BLOQUES DE CONCRETO, UN SISTEMA SUSTENTABLE Manufactura. Productos. Normatividad. Temario Lineamientos para Mampostería acorde a las NTCM del Reglamento
Técnicas de RPH utilizadas en Chile
Reparación y Rehabilitación de Pavimentos en Servicio (RPH) Introducción Descripción de las técnicas de RPH utilizadas en Chile Reparación y Rehabilitación de Pavimentos en Servicio Gabriela Eguiluz R.
Cemento. Agregados. Concreto premezclado. Agregados. Catálogo de Productos. Holcim (Costa Rica) S.A.
Cemento. Agregados. Concreto premezclado. Agregados Catálogo de Productos Holcim (Costa Rica) S.A. Planta Cartago Arena 4.8 mm Cartago (arena lavada).....................................................
ARTÍCULO 450P ASFALTITA
450.1 P DESCRIPCIÓN ARTÍCULO 450P ASFALTITA Las asfaltitas son sustancias bituminosas naturales, sólidas, de color negro brillante, de aspecto resinoso y fractura conoidal en las formas frescas, dotadas
REGLAS Y RECOMENDACIONES DE APLICACIÓN PARA AISLAMIENTO MEDIANTE ESPUMA DE POLIURETANO PROYECTADO IN SITU
REGLAS Y RECOMENDACIONES DE APLICACIÓN PARA AISLAMIENTO MEDIANTE ESPUMA DE POLIURETANO PROYECTADO IN SITU 0. Objeto 1. Campo de aplicación 2. Sellos de calidad 3. Materiales 3.1. Tratamiento y/o preparación
CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 02. Materiales para Subbases y Bases 001. Materiales para Subbases A. CONTENIDO Esta Norma contiene
TANQUES DE NEUTRALIZACION
El sistema impermeabilizante RETEX está compuesto por recubrimientos cementosos impermeables, de origen 100% mineral, los cuales se integran monolíticamente dentro de la superficie porosa de la estructura,
EVALUACIÓN DEL MÉTODO SUD - AFRICANO DE DISEÑO Y DEL SOFTWARE DE DISEÑO mepads EN PAVIMENTOS V REGIÓN.
EVALUIÓ DEL MÉTODO SUD - AFRICAO DE DISEÑO Y DEL SOFTWARE DE DISEÑO mepads E PAVIMETOS V REGIÓ. CARLOS WAHR DAIEL Ingeniero Civil Profesor Depto. Obras Civiles, Universidad Técnica Federico Santa María
Hidroeléctrica Porce III, Porce, Antioquia. CONCRETO DE TEMPERATURA CONTROLADA. Ficha Técnica. Versión 3. Octubre 2014.
Hidroeléctrica Porce III, Porce, Antioquia. CONCRETO DE TEMPERATURA CONTROLADA Ficha Técnica. Versión 3. Octubre 2014. Cel u l a r #250 CONCRETO DE TEMPERATURA CONTROLADA Es un concreto diseñado para cumplir
INSTITUTO BOLIVIANO DEL CEMENTO Y EL HORMIGÓN LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL DISEÑO GEOMÉTRICO DE JUNTAS
INSTITUTO BOLIVIANO DEL CEMENTO Y EL HORMIGÓN LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL DISEÑO GEOMÉTRICO DE JUNTAS INDICE INDICE... i 1. INTRODUCCION... 1 1.1. Juntas esviajadas... 3 1.2. Transferencia de Cargas...
CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 02. Materiales para Subbases y Bases 002. Materiales para Bases Hidráulicas A. CONTENIDO Esta Norma
La Alcaldía Municipal de Santiago de Cali, contrató con la Universidad Nacional de
INTRODUCCIÓN La Alcaldía Municipal de Santiago de Cali, contrató con la Universidad Nacional de Colombia los Estudios y Diseños para las vías y terminales del Sistema Integrado de Transporte Masivo MetroCali
Proyecto básico: Juntas de dilatación en edificios de acero
Proyecto básico: Juntas de dilatación en edificios de acero Este documento proporciona una guía para el diseño básico de las juntas de dilatación en edificios de acero. Índice. Contexto. Efectos de la
Ensayo: 10.01. Datos técnicos:
Sistema completo de conductos de ventilación horizontal resistentes al fuego Promatect L-00. Resistencia al fuego 0 minutos. EI 0 (h o o i) S. LICOF - 66/0 LICOF - 66/0 0.0 Panel de Promatect L 00 de espesor
ARTÍCULO 466-07 SELLO DE GRIETAS EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
ARTÍCULO 466-07 SELLO DE GRIETAS EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS 466.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la conformación (ruteo) y limpieza de las grietas lineales aisladas de un pavimento de mezcla bituminosa
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA REPÚBLICA DE GUATEMALA
0 TABLA DE CONTENIDO PRÓLOGO 1 2 3 4 5 CAPÍTULO 1 ALCANCE, CONTENIDO Y SUPERVISIÓN TÉCNICA 1.1 Alcance 1.2 Contenido de la norma 1.3 Supervisión técnica CAPÍTULO 2 MATERIALES EMPLEADOS Y SUS PROPIEDADES
2. DETERIOROS EN LA CARRETERA
2. DETERIOROS EN LA CARRETERA Existen varios deterioros o fallas que se presentan en las carreteras, además de que son diferentes en sus partes que las componen y su conservación es muy diferente entre
8.2. DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO RIGIDO.
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO -IDU CARRERA lllc: CALLE 65 HASTA COSTADO SUR HUMEDAL JABOQUE; CARRERA 1050: VIA ENGATlVA HASTA CALLE 66 A Y OTROS e. Procedimiento general para estabilizar la subrasante.
1.1 LOCALIZACION Y REPLANTEO
ESPECIFICACIONES TECNICAS CONTROL DE INUNDACIONES MEDIANTE CONSTRUCCION DE UN BOX-CULVERT Y UN TRAMO DE CANALIZACION EN EL BARRIO SANTA MARTA, MUNICIPIO DE SINCELEJO - DEPARTAMENTO DE SUCRE 1 OBRAS PRELIMINARES
CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras. 005. Sellado de Grietas y Juntas en Losas de Concreto Hidráulico
LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CSV. CONSERVACIÓN CAR. Carreteras 2. TRABAJOS DE CONSERVACIÓN RUTINARIA 02. Pavimentos 005. Sellado de Grietas y Juntas en Losas de Concreto Hidráulico A. CONTENIDO
PROYECTO ESTÁNDAR REHABILITACIÓN VÍAS TERCIARIAS MEDIANTE EL USO DE PLACA HUELLA
PROYECTO ESTÁNDAR REHABILITACIÓN VÍAS TERCIARIAS MEDIANTE EL USO DE PLACA HUELLA Departamento Nacional de Planeación Subdirección Territorial y de Inversiones Públicas Grupo de Coordinación de SGR 2015
CAPITULO III DESCRIPCIÓN DEL PROCESO CONSTRUCTIVO DEL TANQUE REGULADOR Y TANQUE ELEVADO
CAPITULO III DESCRIPCIÓN DEL PROCESO CONSTRUCTIVO DEL TANQUE REGULADOR Y TANQUE ELEVADO El tanque elevado se ubica dentro del fraccionamiento Lomas del Valle, este se encuentra en la ciudad de Puebla entre
RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO (CBR "IN SITU") I.N.V. E 169 07
RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO (CBR "IN SITU") I.N.V. E 169 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma establece el procedimiento que se debe seguir para determinar la relación de soporte de California (CBR,
Tabla: Pendientes longitudinales máximas para rampas interiores
RAMPAS 4.6.3.8 Rampas Para comunicar pisos entre sí o para salvar cualquier desnivel se puede utilizar una rampa en reemplazo o complemento de la(s) escalera(s) o escalón(es). El acceso hasta la rampa
4. CAPA ROMPEDORA. Para evitar lo posible la ascención capilar del terreno natural a las terracerías por
4. CAPA ROMPEDORA Para evitar lo posible la ascención capilar del terreno natural a las terracerías por construir, sobre la capa de desplante se construye una capa rompedora de capilaridad de 30 cm. de
Análisis Comparativo de las Alternativas de Pavimentación
4to Congreso Iberoamericano de Pavimentos de Concreto Análisis Comparativo de las Alternativas de Pavimentación Por: Mario Rafael Becerra Salas Guayaquil, junio 2012 1 Análisis Comparativo de las Alternativas
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES
ARTÍCULO 465-07 EXCAVACIÓN PARA REPARACIÓN DE PAVIMENTO ASFÁLTICO EXISTENTE
ARTÍCULO 465-07 EXCAVACIÓN PARA REPARACIÓN DE PAVIMENTO ASFÁLTICO EXISTENTE 465.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo se refiere a la excavación, remoción, cargue, transporte, descargue y disposición de los materiales
www.imperquimia.com.mx Juntas de Expansión Relleno premoldeado para juntas de expansión
Catálogo Técnico www.imperquimia.com.mx Juntas de Expansión Relleno premoldeado para juntas de expansión 1/2 SELLO RETENEDOR DE AGUA EN JUNTAS FRIAS DE CONCRETO. CUMPLE CON LA NORMA CRD C-572. ALTO DESEMPEÑO.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA MOVIMIENTO DE SUELOS, APERTURA DE CAJA, COMPACTACIÓN Y PREPARACIÓN DE SUBRASANTE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA MOVIMIENTO DE SUELOS, APERTURA DE CAJA, COMPACTACIÓN Y PREPARACIÓN DE SUBRASANTE Art. Nº 1: EXCAVACIÓN DE SUELO INCLUIDO CARGA Y DESCARGA 1. 1.- Descripción: Este
ARMALOSA Manual Técnico y Constructivo Ligero, Resistente y Económico. Novedoso sistema para la construcción de losas de entrepiso y cubiertas. El sistema más económico y eficiente del mercado... GARANTIZADO!!!!
Construcción. (Morterplas APP / Duraply) Membrana impermeable, prefabricada de asfalto modificado con APP de alto desempeño. Descripción.
Hoja Técnica Edición 21042014-0 Identificación no. 466539, 466630, 466642, 466643, 466644, 466645, 466646, 466647, 466648, 466649, 466650, 476071 (Morterplas APP / Duraply) Membrana impermeable, prefabricada
1 TRABAJOS PRELIMINARES
1/27 El proyecto consiste en la construcción de un tramo de camino cuya superficie llevara una estructura de Concreto Hidráulico. Tiene una longitud de Cuatro cientos ochenta y tres metros lineales con
GUÍA PARA EL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN DE CAPAS ESTRUCTURALES DE PAVIMENTOS ESTABILIZADAS MEDIANTE PROCESOS QUÍMICOS
GUÍA PARA EL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN DE CAPAS ESTRUCTURALES DE PAVIMENTOS ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ REVISIÓN VERSIÓN AÑO 01 01 2005 NOTA IMPORTANTE Esta Guía se presenta con el propósito que los profesionales
9. CONCLUSIONES. si al iniciarse una obra ingenieril no se cuenta con los elementos (humanos y equipo) ni
9. CONCLUSIONES 9.1. Control de Obra. La intensidad del control de calidad depende del conocimiento que tengan las personas, principalmente los ejecutores sobre su utilidad; de las necesidades y magnitud
Para aquellos que no han leído mi primer artículo, incluyo una breve introducción para mejor comprensión de las obras.
COMPLEJO HIDROELÉCTRICO YACYRETÁ OBRAS DE PROTECCION DE LA CUENCA DEL ARROYO AGUAPEY Por el Ing. Horacio G. Corbière Presidente de COINTEC Consultora en Ingeniería y Técnica Industrial S.A. Introducción
LiJ FUENTES DE MATERIALES. ANEXO No. 7. Consorcio Estudios y Diseños...-
LiJ Consorcio Estudios y Diseños...- DESARROUO URBANO ANEXO No. 7 FUENTES DE MATERIALES ESTUDIOSY DISENOSAVENIDAS EL RINCON y ELTABOR INFORME GEOTEcNICO y DISENO DE PAVIMENTOS FUENTES DE MATERIALES 1.
Buenas prácticas de construcción en mampostería reforzada. 1er. Foro de Calidad en la Construccion Julio 2013
Buenas prácticas de construcción en mampostería reforzada 1er. Foro de Calidad en la Construccion Julio 2013 Antes de empezar la construcción, siga las recomendaciones de la Cartilla de la Construcción,
1. Conceptos básicos sobre pavimentos... 2. 1.1. Introducción... 2. 1.2. Componentes estructurales del pavimento... 2
1. Conceptos básicos sobre pavimentos... 2 1.1. Introducción... 2 1.2. Componentes estructurales del pavimento... 2 1.3. Fundamentos del diseño de pavimentos... 5 1.4. Factores que intervienen en el cálculo
SERVICIOS INTEGRALES DE FRESADORAS-BARREDORAS Y RECICLADO PARA OBRAS PÚBLICAS
SERVICIOS INTEGRALES DE FRESADORAS-BARREDORAS Y RECICLADO PARA OBRAS PÚBLICAS Nuestro departamento de FRESADO es pionero en España en la prestación de servicios de fresado y barrido, con más de 20 años
E l p a n e l A i s l a n t e PANELES DE CONSTRUCCIÓN
E l p a n e l A i s l a n t e PANELES DE CONSTRUCCIÓN 2 La empresa Bajo el principio de la Responsabilidad Social Medioambiental y con un enfoque orientado fundamentalmente al sector de la construcción,
MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional DEFLECTOMETRÍA. Subdepartamento de Auscultaciones y Prospecciones
MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional 10/06/2015 DEFLECTOMETRÍA RENÉ ARTIGAS CONTRERAS Subdepartamento de Auscultaciones y Prospecciones 1 CONTENIDOS - Marco conceptual - Equipos para medir
ESTUDIO GEOTÉCNICO OBRA: ESTUDIO Y PROYECTO EJECUTIVO DE RED DE ATARJEAS, COLECTOR Y ESTACIONES DE BOMBEO EN EL MPIO.
ESTUDIO GEOTÉCNICO OBRA: ESTUDIO Y PROYECTO EJECUTIVO DE RED DE ATARJEAS, COLECTOR Y ESTACIONES DE BOMBEO EN EL MPIO. DE MIGUEL ALEMÁN, MIGUEL ALEMÁN TAMAULIPAS. SEPTIEMBRE DE 2009 ÍNDICE I.- GENERALIDADES
JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA. DISEÑO DE JUNTAS Ing. Diego H. Calo Coordinador Departamento Técnico de Pavimentos
JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA DISEÑO DE JUNTAS Ing. Diego H. Calo Coordinador Departamento Técnico de Pavimentos Dirección Nacional de Vialidad Casa Central 19 y 20 de Noviembre de 2014 ÍNDICE DE LA
Ficha de Patología de la Edificación
31 Introducción En esta segunda parte, como ya adelantamos en la ficha anterior, haremos referencia a las técnicas de prevención y de reparación más usuales para paliar los daños que pueden producirse
ESPECIFICACION ACTIVIDADES REPARACION ADOQUIN SANTA FE ZONAS COMUNES PARQUEADEROS
ESPECIFICACION ACTIVIDADES REPARACION ADOQUIN SANTA FE ZONAS COMUNES PARQUEADEROS CONJUNTO RESIDENCIAL PUERTO BAHIA P.H. CIUDAD SALITRE - BOGOTA INTERVENTORIA ARQ. LEONOR MEDINA 1-1 DESMONTE DE ADOQUIN
CAPITULO 2 INVENTARIO DE FALLAS SUPERFICIALES DEL CIRCUITO
CAPITULO 2 INVENTARIO DE FALLAS SUPERFICIALES DEL CIRCUITO Como se mencionó en el capítulo anterior, el circuito de la Universidad de las Américas Puebla se encuentra en un estado de servicio muy crítico
ARTÍCULO 330-07 BASE GRANULAR
ARTÍCULO 330-07 BASE GRANULAR 330.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación, humedecimiento o aireación, extensión y conformación, compactación y terminado de material
DESARROLLO DE UNA GUÍA DE DISEÑO PARA PAVIMENTOS DE BAJO VOLUMEN DE TRÁNSITO EN COSTA RICA
DESARROLLO DE UNA GUÍA DE DISEÑO PARA PAVIMENTOS DE BAJO VOLUMEN DE TRÁNSITO EN COSTA RICA Autor: Ing. Fabricio Leiva Villacorta Universidad de Costa Rica. Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos
Montalbán y Rodríguez, S.A. Prefabricados de hormigón.
El objeto de este documento es proporcionar una serie de recomendaciones y criterios prácticos para la correcta colocación de adoquines según se describe en la normativa UNE-EN 1338. 1. CARACTERÍSTICAS
7.2 Franjas de encuentro Medianera-Cubierta
7 Sistemas de Protección pasiva 7.1 Sistema Shaftwall 7.1.1 Descripción 7.1.2 Componentes del sistema 7.1.3 Montaje de tabique Shaftwall 7.1.4 Detalles construtivos 7.2 Franjas de encuentro Medianera-Cubierta
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS PAVIMENTADAS
DE VÍAS PAVIMENTADAS CONTENIDO Definiciones Mantenimiento rutinario del entorno de la vía Mantenimiento rutinario de la calzada pavimentada Mantenimiento rutinario del drenaje Mantenimiento rutinario de
CARRETERAS Y PAVIMENTOS DE CONCRETO
El Sistema RETEX para Bacheo, Restauración y Rejuvenecimiento de Carreteras y Pavimentos de Concreto Hidráulico está diseñado a base de morteros cementosos especiales, de fraguado y endurecimiento acelerados
ARTÍCULO 662-07 TUBERÍA METÁLICA CORRUGADA
ARTÍCULO 662-07 TUBERÍA METÁLICA CORRUGADA 662.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, manejo y colocación de tubos de acero corrugado galvanizado, de sección
Se ha probado Inopaz H20 para su uso con agua potable de acuerdo al método estándar australiano AS / NZS 4020.
Patente pendiente MR Inopaz H20 es una membrana de poliuretano de dos componentes, a base de agua idónea para todas las aplicaciones de impermeabilización expuestas tanto horizontales como verticales.
MANUAL DE CONSULTA TÉCNICAS SEMICALIENTES
CON EMULSIÓN BITUMINOSA (Basado en la propia experiencia) MANUAL DE CONSULTA TÉCNICAS SEMICALIENTES CON EMULSIÓN BITUMINOSA 2 / 9 CON EMULSIÓN BITUMINOSA (Basado en la propia experiencia) 1. DEFINICIÓN
JORNADAS DE ACTUALIZACION TECNICA
JORNADAS DE ACTUALIZACION TECNICA CONSTRUCCION DE BASES DE SUELO CEMENTO Ing. EDUARDO A. MARCOLINI DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD Jujuy, 20 y 21 de marzo de 2012 SUELO CEMENTO - DEFINICIONES Mezcla intima
REVISIÓN BASES DE DISEÑO Y DISEÑOS DE DETALLE DE LOS AEROPUERTOS CAMILO DAZA DE CÚCUTA, PALONEGRO DE BUCARAMANGA Y YARIGUIES DE BARRANCABERMEJA
REVISIÓN BASES DE DISEÑO Y DISEÑOS DE DETALLE DE LOS AEROPUERTOS CAMILO DAZA DE CÚCUTA, PALONEGRO DE BUCARAMANGA Y YARIGUIES DE BARRANCABERMEJA INFORME ESTRUCTURAS BOGOTA, SEPTIEMBRE DE 2011 Realizo Aprobó
ESTUDIO DE PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO 1-1 ESTUDIO PARA EL PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 1-1 1.1. OBJETIVO... 1-1 1.2. LOCALIZACIÓN... 1-1 1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO... 1-1 2. INVESTIGACIÓN
FERNANDO ANAYA CARRASQUILLA INGENIERO CIVIL ESTUDIOS DE SUELOS GEOTÉCNIA Y MATERIALES CONTROL DE CALIDAD ESTUDIO DE SUELO
ESTUDIO DE SUELO CANALIZACION ARROYO PRINGAMOSAL DEL K0+689 AL K0+911 MUNICIPIO DE BARRANCAS DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA TABLA DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES 1.1 OBJETO Y ALCANCE DEL ESTUDIO 1.2 LOCALIZACIÓN
SolucionesEspeciales.Net
El acero de refuerzo en la obra El acero de refuerzo es el que se coloca para absorber y resistir esfuerzos provocados por cargas y cambios volumétricos por temperatura y que queda dentro de la masa del
CAPÍTULO 7. ADECUACIÓN DEL PROYECTO A RESULTADOS DEL ANÁLISIS NUMÉRICO. En este capítulo se evaluarán las características de los elementos
CAPÍTULO 7. ADECUACIÓN DEL PROYECTO A RESULTADOS DEL ANÁLISIS NUMÉRICO 7.1 Descripción En este capítulo se evaluarán las características de los elementos estructurales que componen al edificio y se diseñarán
La construcción de losas de tabelones para platabandas es una práctica tradicional ampliamente difundida en Venezuela.
Ac t jun ualiz io ad 20 o 09 La construcción de losas de tabelones para platabandas es una práctica tradicional ampliamente difundida en Venezuela. El sistema conocido comúnmente como losa de tabelones
CAPITULO V. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DEL PAVIMENTO DE CONCRETO PERMEABLE.
CAPITULO V. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DEL PAVIMENTO DE CONCRETO PERMEABLE. TRABAJOS PRELIMINARES. El suelo natural encontrado en cualquier proyecto deberá de muestrearse y someterse a pruebas para permeabilidad
Reciclado en sitio con cemento
Reciclado en sitio con cemento I.Introducción Ing. Jorge Solano Jiménez Director técnico del ICCYC El uso del cemento en el mejoramiento de suelos es una técnica muy antigua, que data de los albores de
Sugerimos para realizar un óptimo trabajo seguir las siguientes indicaciones.
Cuando vaya a colocar los revestimientos cerámicos es necesario que busque un profesional especializado y que observe las recomendaciones de los fabricantes de revestimientos cerámicos, de mezclas y de
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El Panel MONOLIT es un sistema constructivo elaborado con 2 mallas electrosoldadas unidas entre sí por refuerzos perpendiculares tipo escalerilla, conformando una estructura tridimensional de varillas
SERVICELSAPUBLICACIONES
SERVICELSAPUBLICACIONES Departamento de asesoramiento técnico de CELSA Publicación especializada para los profesionales de la construcción nº 1 Anclaje y solapo de las mallas electrosoldadas de acuerdo
El uso incorrecto de los pavimentos en concreto, 26 patología. Fisuras por contracción plástica
26 patología No siempre hay que demoler! Cuando se presenta un deterioro de un pavimento de concreto, no siempre la primera opción es demoler y reponer la losa, con el alto costo que esto conlleva. Existen
MANUAL DE INSTALACIÓN PARA PEGA ADOQUINES SOBRE LOSAS DE CONCRETOS
MANUAL DE INSTALACIÓN PARA PEGA ADOQUINES SOBRE LOSAS DE CONCRETOS Anillo Vía Oriental Km.5 Vía Boconó PBX: (57) (7) 5849160 www.preconcretos.net Este manual con ene las recomendaciones para la pega de
CAPITULO 6 LA VIVIENDA UNIFAMILIAR
CAPITULO 6 LA VIVIENDA UNIFAMILIAR 6.1 Vivienda unifamiliar. Se define como vivienda unifamiliar la edificación tipo chalet o duplex de una sola planta que se apoye directamente sobre el suelo. 6.2 Diseño
Guatemala, Octubre de 2014.
Guatemala, Octubre de 2014. ÍNDICE DE CONTENIDO Página 1 Objeto.. 4 2 Documentos citados. 4 3 Definiciones 4 4 Consideraciones de estructura y de los materiales del pavimento. 8 5 Clasificación del tránsito..
ESPECIFICACIONES ESPECIALES ACERAS
ESPECIFICACIONES ESPECIALES ACERAS 1.- GENERALIDADES La construcción de las aceras se hará en conformidad con las presentes especificaciones técnicas y en todo lo que no se contraponga con las especificaciones
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE JUNTAS Ing. Diego H. Calo
JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS DE HORMIGÓN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE JUNTAS Ing. Diego H. Calo 20 y 21 de Marzo de 2012 DNVDistrito VI -San Salvador de Jujuy ÍNDICE
ANEXO 5 ESTUDIOS GEOTÉCNICOS DISEÑO DEL PAVIMENTO
ti~-~ nunobrasv ACTVDADES FRENTES: 204 PARA la MALlA VAL ARTERA~ NTERMEDA V LOCAL DEL DSTRTO DE CONSERVAOÓN 4 EDC-DU-005-11 VAS CONSTRUCCiÓN ESTUDOS Y DSEÑOS DU VERSON 1 BOSQUE 3. (1V BM BS desde el 62
CAPITULO 4 Pruebas de desempeño para mezclas asfáltica
CAPITULO 4 Pruebas de desempeño para mezclas asfáltica 4. Pruebas de desempeño para mezclas asfálticas. El proceso de diseño estructural de los pavimentos por métodos mecanísticos empíricos, el igual que