Lineamientos para el manejo integrado de la desnutrición aguda en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lineamientos para el manejo integrado de la desnutrición aguda en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad"

Transcripción

1 Lineamientos para el manejo integrado de la desnutrición aguda en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad

2 Ministerio de Salud y Protección Social UNICEF Lineamientos para el manejo integrado de la desnutrición aguda en niños y niñas menores de 5 años de edad. Nota legal: En todos los casos en los que este lineamiento sea utilizado, deberá hacerse mención tanto de la propiedad sobre los derechos de autor de la que dispone el Ministerio y UNICEF. No está autorizada la reproducción parcial o total de este lineamiento, sin la correspondiente autorización del Ministerio de Salud y Protección Social y UNICEF. Este lineamiento se desarrolló con la cooperación técnica y el apoyo financiero de UNICEF Colombia. 2

3 Ministerio de Salud y Protección Social Alejandro Gaviria Uribe Ministro de Salud y Protección Social Fernando Ruiz Gómez Viceministro de Salud y Prestación de Servicios Elkin de Jesús Osorio Director de Promoción y Prevención Ana Patricia Heredia Subdirectora de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF Roberto de Bernardi Representante para Colombia Viviana Limpias Representante adjunta Luz Ángela Artunduaga Especialista Supervivencia y desarrollo infantil Maria del Pilar Rodriguez Oficial de Salud y Nutrición 3

4 Equipo desarrollador del lineamiento Gladys Amaya Vanegas Nutricionista Dietista, Especialista en Ciencia de Alimentos Experta en Nutrición Clínica en Pediatría Consultora Ministerio de Salud y Protección Social FAO Maria del Pilar Rodríguez Médica, Magister en Salud Pública Oficial de Salud y Nutrición UNICEF Zandra Consuelo Estupiñan Nutricionista Dietista, Magister en Gobierno y Políticas Públicas Consultora Nutrición en emergencias UNICEF 4

5 Especialistas consultados en la validación Boris Cera Pediatra EPSI Anas Wayuu La Guajira Diana Ramírez Prada Nutricionista Soporte nutricional y metabólico Hospital Infantil Los Ángeles Pasto, Nariño Fanny Ríos Bertel Pediatra Hospital San José de Maicao La Guajira Profesor Asociado, Departamento de Pediatría Gastroenterólogo Fernando Sarmiento Universidad Nacional de Colombia Hospital de Pediatra La Misericordia Bogotá D.C Germán Camacho Infectólogo Pediatra Profesor Auxiliar, Departamento de Pediatría, Universidad Nacional de Colombia Hospital de La Misericordia Bogotá D.C Hernando Méndez Pediatra Hospital de Kennedy Bogotá D.C Joaquín Marenco Peña Pediatra UCI GYO Medical Riohacha La Guajira Jorge Eliecer González Pediatra Hospital San José de Maicao La Guajira Lester Aramendis Pediatra Hospital San José de Maicao La Guajira Luz Elena Monsalve Ríos Pediatra Consultora AIEPI Maria Fernanda Girón Nutricionista Experta en Nutrición Clínica en Pediatría Nelson Santacruz Pediatra Neonatólogo Hospital de Kennedy Bogotá D.C Olga Benavides de Ocampo Gerente Científica Hospital Infantil Los Ángeles Pasto, Nariño Rodrigo Delgado Canaría Nutricionista Hospital Infantil Los Ángeles Pasto, Nariño Spencer Rivadeneira Pediatra Hospital Nuestra Señora de los Remedios de Riohacha La Guajira Vera Barros Pediatra EPSI Anas Wayuu La Guajira Vladimir Muñoz Pediatra Hospital de Kennedy Bogotá D.C 5

6 Lineamientos para el manejo integrado de la Desnutrición Aguda en niños y niñas menores de 5 años de edad Contenido Glosario de Términos Introducción Antecedentes Propósito del lineamiento Alcance del lineamiento CAPÍTULO I. Bases conceptuales Desnutrición Desnutrición Aguda Fisiopatología de la desnutrición aguda Evaluación antropométrica y clínica de la desnutrición Clasificación antropométrica del estado nutricional Capítulo II. Consideraciones para el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa Manejo comunitario de la desnutrición aguda moderada o severa sin complicaciones médicas Atención en salud y nutrición extramural en zonas rurales dispersas Atención en salud y nutrición ambulatoria Manejo intrahospitalario de la desnutrición aguda moderada o severa con complicaciones Complementación alimentaria para familias con alta vulnerabilidad alimentaria CAPÍTULO III. Manejo de la desnutrición aguda con enfoque comunitario Tamizaje y atención nutricional con enfoque comunitario Requerimientos básicos para la atención nutricional con enfoque comunitario Ingreso a la atención nutricional con enfoque comunitario Procedimientos que deben realizar los equipos de salud extramurales y promotores en la atención nutricional con enfoque comunitario Paso 1. Identificación y manejo de casos urgentes Paso 2. Evaluación antropométrica, signos clínicos y físicos

7 Paso 3. Evaluación médica Paso 4. Decidir si el niño o niña puede continuar en una recuperación nutricional con enfoque comunitario o si requiere ser remitido a un hospital de II nivel o mayor de complejidad Condiciones de remisión al hospital de II nivel de un niño o niña con desnutrición aguda moderada o severa con complicaciones Paso 5. Ingreso a la atención nutricional con enfoque comunitario de los niños y niñas que cumplen los criterios Manejo nutricional con el alimento terapéutico listo para consumir Manejo médico en la recuperación nutricional con enfoque comunitario Seguimiento a la evolución de la situación de salud y nutrición Visitas domiciliarias Fortalecimiento de capacidades en prácticas clave de salud y nutrición en comunidad Egreso del manejo nutricional con enfoque comunitario CAPITULO IV. Manejo intrahospitalario de la desnutrición aguda moderada o severa Manejo de los niños y niñas de 6 a 59 meses de edad Criterios de ingreso al manejo intrahospitalario Principios generales para el manejo Paso 1. Tratar y prevenir la hipoglicemia Paso 2. Tratar y prevenir la hipotermia Paso 3. Tratar/prevenir la deshidratación Paso 4. Corregir los desequilibrios electrolíticos Paso 5. Tratar/prevenir las infecciones Paso 6. Reducción de las deficiencias de micronutrientes Paso 7. Inicio cauteloso de la alimentación Paso 8. Transición y compensación nutricional Paso 9. Brindar apoyo en estimulación sensorial y emocional Paso 10. Preparación para el seguimiento después de la recuperación Manejo del paciente crítico en estado de choque y con anemia grave Estado de choque en los niños y niñas con desnutrición aguda severa Anemia grave en los niños y niñas con desnutrición aguda Manejo de las deficiencias de micronutrientes asociadas a la desnutrición aguda Deficiencia de Vitamina A

8 1.4.2 Dermatosis Parasitosis intestinal Diarrea persistente Tuberculosis Ausencia de respuesta al manejo intrahospitalario Alta mortalidad Aumento de peso poco satisfactorio en la fase de rehabilitación Criterios para el egreso Manejo de las niñas y niños con desnutrición aguda severa menores de 6 meses de edad y mayores de 6 meses con peso inferior a 4 kg Principios básicos Evaluación de las niñas y niños menores de 6 meses de edad Criterios de ingreso de niñas y niños menores de 6 meses o mayores de 6 meses con peso inferior a 4 kg Manejo nutricional Manejo de la desnutrición aguda en niñas y niños menores de 6 meses que están recibiendo leche materna al ingreso o logran un proceso de relactancia exitoso durante su estancia en el hospital Manejo nutricional de la desnutrición aguda en niñas y niños menores de 6 meses que no recibían leche materna al ingreso, estancia ni egreso Manejo nutricional en niños y niñas mayores de 6 meses y con peso inferior a 4 kilos Manejo médico de las niñas y niños menores de 6 meses Cuidado de la madre Tratamiento ambulatorio del bajo peso en mujeres gestantes y mujeres en periodo de lactancia BIBLIOGRAFÍA Lista de Anexos

9 Lista de Tablas Tabla 1. Defunciones asociadas a deficiencias nutricionales y anemias nutricionales por departamento y años en niños y niñas menores de 5 años Tabla 2. Alteraciones producidas por la desnutrición aguda severa Tabla 3. Puntos de corte para los indicadores antropométricos para niños y niñas de 0 a 59 meses de edad Tabla 4. Criterios de ingreso y remisión/egreso para el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada o severa Tabla 5. Insumos básicos para realizar a atención nutricional con enfoque comunitario Tabla 6. Aspectos a tener en cuenta para determinar si hay complicaciones médicas asociadas a la desnutrición aguda Tabla 7. Indicaciones para la prueba del apetito Tabla 8. Procedimientos a realizar si el niño o niña con desnutrición aguda severa presenta deshidratación grave SIN alteraciones de consciencia (NO está letárgico NI inconsciente), antes de la remisión Tabla 9.Procedimientos a realizar si el niño o niña con desnutrición aguda severa presenta deshidratación grave CON alteraciones de consciencia (está letárgico o inconsciente), antes de la remisión Tabla 10. Procedimientos e insumos requeridos durante la remisión de un niño o niña con desnutrición aguda con complicaciones Tabla 11. Tratamiento anticipado recomendado en el manejo comunitario de la desnutrición aguda moderada y severa sin complicaciones Tabla 12. Dosificación del alimento terapéutico listo para consumir Tabla 13. Criterios para remisión a manejo intrahospitalario o seguimiento más continuo de los niños y niñas en recuperación nutricional con enfoque comunitario Tabla 14. Criterios de egreso del manejo nutricional con enfoque comunitario Tabla 15. Comparación de signos clínicos de deshidratación y choque séptico en un niño o niña con desnutrición aguda Tabla 16. Esquema de antibiótico de primera línea según la condición clínica del niño o niña con desnutrición aguda severa Tabla 17. Recomendación de antibióticos para manejo de infecciones específicas Tabla 18. Plan de alimentación propuesto para la fase de estabilización Tabla 19. Criterios de referencia de niñas y niños menores de 6 meses o mayores de 6 meses con peso inferior a 4 Kg Tabla 20. Cantidades iniciales de F 100 d (o F 75 para casos con edema) a utilizar en la técnica de suplementación por succión en niños menores de 6 meses Tabla 21.Cantidad de F 100d (o F 75 en caso de edemas) a suministrar a niñas y niños menores de 6 meses o mayores de 6 meses con peso inferior a 4 kg que no reciben leche materna

10 Tabla 22. Antibióticos y micronutrientes a administrar de rutina a niños y niñas menores de 6 meses de edad al ingreso

11 Lista de Ilustraciones Ilustración 1. Técnica para la toma del peso Ilustración 2. Técnica para la toma de la longitud/talla Ilustración 3. Técnica para realizar la prueba del edema Ilustración 4. Relación entre el perímetro braquial y mortalidad infantil en cinco estudios Ilustración 5. Componentes del manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa Ilustración 6. Detección, intervención y seguimiento a los niños y niñas menores de 5 años de edad con desnutrición aguda Ilustración 7. Tipos de remisión y vinculación al manejo de la desnutrición aguda Ilustración 8. Elementos que hacen parte kit del alimento terapéutico Ilustración 9. Pasos y tiempos para la estabilización y recuperación de niños y niñas con Desnutrición aguda moderada o severa

12 Glosario de Términos Alimento terapéutico listo para consumir Es un alimento con alta densidad nutricional, enriquecido con vitaminas y minerales, diseñado específicamente para tratar la desnutrición aguda moderada y severa, tiene una composición nutricional similar a la F 100. Este alimento es palatable y de gran aceptabilidad por los niños y las niñas entre los 6 y 59 meses de edad. No requiere refrigeración, cocción ni reconstitución en agua, el porcentaje de humedad es bajo; lo cual limita la posibilidad de contaminación y garantiza que se pueda consumir por el niño o niña con desnutrición aguda sin complicaciones en su hogar. Atención nutricional basada en comunidad Hace referencia al manejo médico y nutricional de los niños y niñas entre los 6 y 59 meses con desnutrición aguda moderada y severa sin complicaciones médicas asociadas, a nivel ambulatorio o en el propio hogar del niño o niña. La atención es realizada por un equipo médico interdisciplinario debidamente capacitado en dicho manejo. 1 Atención nutricional intrahospitalaria Hace referencia al manejo médico y nutricional de los niños y niñas entre los 6 y 59 meses con desnutrición aguda moderada y severa con complicaciones médicas asociadas en hospitales de II nivel o mayor complejidad, en donde se estabilizan y controlan las patologías, se restablece el apetito y si las condiciones se cumplen, se remite a la atención nutricional basada en comunidad con el fin de reducir la estancia hospitalaria y seguir su recuperación con el acompañamiento de su familia y seguimiento por parte de un equipo en salud extramural. Complementación Alimentaria Se define como el suministro de alimentación adicional a niños o familias más allá de la ración habitual de la dieta consumida en el hogar 2. Desnutrición aguda moderada Se determina cuando el puntaje Z del indicador P/T está entre 2 y 3DE y puede acompañarse de delgadez o emaciación moderada debido a la pérdida reciente de peso. Desnutrición aguda severa Se determina cuando el puntaje Z del indicador P/T está por debajo de 3DE, también puede acompañarse de edemas bilaterales, emaciación grave y otros signos clínicos como la falta de apetito. 1 Adaptado de (United Nations High Commissioner for Refugees; World Food Programme, 2011, pág. 87) 2 (Sguassero, de Onis, Bonotti, & Carroli, 2012, pág. I) 12

13 Fórmulas terapéuticas Corresponde a las leches y fórmulas producidas bajo altos estándares de calidad para el manejo de la desnutrición aguda moderada y severa tanto a nivel intrahospitalario como en comunidad y su aporte nutricional varía dependiendo de la fórmula y la fase del tratamiento en el que se utilice. Las fórmulas más reconocidas son la F 75, la F 100 y el ATLC 3. Perímetro Braquial Es una medida de tamizaje que permite la identificación rápida de niños y niñas con alto riesgo de mortalidad en niños y niñas de 6 a 59 meses. Puntaje Z Es la diferencia entre el valor individual y el valor medio de la población de referencia, para la misma edad o talla, dividido entre la desviación estándar de la población de referencia, es decir, identifica cuán lejos de la mediana (de la población de referencia) se encuentra el valor individual obtenido 4. Recuperación Nutricional Proceso que permite a través de un manejo terapéutico y dietario, que un niño o niña con desnutrición aguda moderada o severa restablezca sus funciones metabólicas y fisiológicas y el puntaje Z del indicador P/T se ubique entre 1 y 1 DE. Retraso en talla Se presenta cuando el puntaje Z del indicador T/E está por debajo de 2DE y está asociado a problemas prolongados y persistentes que afectan negativamente el crecimiento infantil. 3 Adaptado de (Institute of Public Health Nutrition (IPHN); Government of the People s Republic of Bangladesh, 2011, pág. 15) 4 (Ministerio de Salud, 2010) 13

14 Introducción En la última década, diferentes autores, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, agencias de cooperación, dentro de las que se destacan la Organización Mundial de la Salud OMS, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF y el Cluster Global de Nutrición; han aportado a los diferentes países documentos, evidencia científica y guías operativas para el manejo intrahospitalario y comunitario de la desnutrición aguda. Esto con el fin orientar al personal del área de salud y social en los protocolos de manejo, realizar intervenciones oportunas y acordes con el estado fisiopatológico del niño o niña en el ámbito familiar, comunitario e intrahospitalario y por ende, evitar las complicaciones fisiológicas y metabólicas y reducir las tasas de mortalidad de los niños y niñas con desnutrición aguda especialmente la severa. Colombia actualmente posee las guías, protocolos y normas que orientan el manejo de los casos de desnutrición aguda formulados en el marco de la Guía de atención a la desnutrición de la resolución 412 de 2000, y la actualización del 2012 de la estrategia AIEPI. Aunque estos documentos mantienen su vigencia, se hace necesario contar con una guía para el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa, que tenga en cuenta los avances actuales y evidencia en cuanto al manejo intrahospitalario de la desnutrición aguda con complicaciones; y la importancia del fortalecimiento del componente comunitario para el tratamiento de los niños y niñas con desnutrición aguda sin complicaciones médicas asociadas. Además, que incluya la experiencia regional en este tema que pueden aportar médicos pediatras, médicos, enfermeras, nutricionistas, trabajadores sociales, psicólogos, agentes comunitarios y demás trabajadores de la salud colombianos. Dados los retos que aún afronta el sistema de salud colombiano en materia de acceso efectivo, oportunidad, calidad e integralidad de los servicios de salud, desde el Ministerio de Salud y Protección Social MSPS se ha venido construyendo un modelo de atención integral en salud, bajo el cual se tengan en cuenta las particularidades del territorio nacional 5. El modelo integra cuatro enfoques: i) la atención primaria en salud (APS), como mecanismo de articulación de las acciones de salud pública, promoción de la salud y atención de la enfermedad; ii) la salud familiar y comunitaria, como enfoque de intervención en los servicios básicos o primarios y la coordinación del flujo de usuarios a través del sistema; iii) la gestión integral del riesgo en salud, como actividad central de los agentes del sistema, para la minimización del riesgo y mitigación del daño, con énfasis en usuarios con patologías 5 De acuerdo con el artículo 65 del Plan Nacional de Desarrollo : Todos por un nuevo país, El Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), dentro del marco de la Ley Estatutaria en Salud así como las demás leyes vigentes, definirá la política en salud que recibirá la población residente en el territorio colombiano, la cual será de obligatorio cumplimiento para los integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y de las demás entidades que tengan a su cargo acciones en salud, en el marco de sus competencias y funciones. El MSPS realizará la adaptación de esta política en los ámbitos territoriales con población dispersa, rural y urbana. 14

15 crónicas; y iv) enfoque diferencial para adaptar el modelo a cada uno de los contextos poblacionales (indígenas, negritudes, raizales, desplazados, entre otros 6 ) y territoriales (urbano, rural y disperso), dentro de las competencias y recursos asignados a cada uno de los agentes del sistema. La puesta en marcha del modelo incluye, entre otros, la implementación de rutas de atención integral, las cuales determinan los riesgos colectivos e individuales, así como las intervenciones que han sido seleccionadas para minimizar el riesgo en salud y manejar la enfermedad, así como sus potenciales secuelas 7. Entre las rutas que se vienen construyendo, se encuentra la Ruta integral de atención a las alteraciones nutricionales, la cual orienta el proceso de atención de los diferentes actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud, en los casos de malnutrición. Es en el marco de esta ruta que opera el presente Lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad. La atención nutricional de un niño o niña con desnutrición aguda depende de las condiciones iniciales en las que sea identificado el niño o niña, en la evaluación médica y nutricional que realiza un equipo de salud previamente capacitado, se define la intervención, la cual puede ser intrahospitalaria o comunitaria. En todos los casos se requiere de la participación de la familia, así como la vinculación de las comunidades en alta vulnerabilidad a programas de complementación alimentaria y restablecimiento de medios de vida, con el fin de garantizar la disponibilidad y el acceso permanente a los alimentos. Por lo anterior, se proponen los lineamientos de manejo integrado actualizados cuyo fin es orientar a los diferentes trabajadores de la salud y del área social en el manejo de la desnutrición aguda moderada y severa, la cual es multicausal y requiere la intervención oportuna e idónea a fin de disminuir la mortalidad y la aparición de nuevos casos; reduciendo las consecuencias a corto y largo plazo que tiene esta enfermedad prevenible. El presente documento incluye en su primer capítulo las bases conceptuales para comprender los aspectos relacionados con la desnutrición, la desnutrición aguda, tales como 6 El enfoque diferencial se concertará con las instancias definidas para cada uno de los grupos étnicos. En particular, en el caso de los y pueblos indígenas, ésta concertación se dará en el marco del SISPI. 7 Las rutas de atención integral incluyen: i) el conjunto de acciones poblacionales, colectivas e individuales a ser realizadas, ii) los destinatarios, iii) los entornos donde se desarrollan, iv) los responsables de su ejecución, v) las guías de práctica clínica adoptadas por el país, vi) normas técnico científicas y administrativas, vii) los hitos o hechos clave en las distintas etapas del cuidado, viii) el tipo de institución responsable de la intervención, ix) el tipo de tecnología x) las principales decisiones de seguimiento y xi) los desenlaces; es decir, los resultados posibles de la gestión de intervenciones y tecnología, para dar paso a la gestión por desempeño y resultados establecida por Ley (véase: MSPS lineamientos generales para el desarrollo del modelo integral en atención salud para el sistema general de seguridad social en salud SGSSS. Colombia

16 la clasificación nutricional y las alteraciones fisiológicas y metabólicas que suceden en la desnutrición aguda, la evaluación antropométrica y la clasificación del estado nutricional. En el segundo capítulo se revisan las consideraciones en la identificación, manejo y seguimiento a los niños y niñas con desnutrición aguda moderada y severa; que deben tener en cuenta las instituciones y sus equipos interdisciplinarios, ya que hay diferentes entornos y momentos en donde se puede dar una respuesta efectiva, según las competencias sectoriales. En el tercer capítulo se menciona lo relacionado con el manejo comunitario de la desnutrición aguda moderada y severa sin complicaciones médicas asociadas, el cual cuenta con evidencia cada día más robusta sobre su costo efectividad ya que es un modelo de atención que no se centra en la infraestructura de los servicios de salud (hospitales, clínicas o centros de recuperación nutricional) sino en equipos de salud que prestan sus servicios de salud y hacen seguimiento periódico médico y nutricional en comunidades rurales dispersas. A su vez, tiene un alto componente de participación comunitaria y familiar en la identificación, manejo y monitoreo no sólo a la desnutrición aguda, sino a los problemas de salud que se presenten, garantizando así la sostenibilidad y el empoderamiento de las comunidades en la garantía del derecho a la salud y al desarrollo integral de sus niños y niñas. En el cuarto capítulo se aborda lo referente al manejo intrahospitalario de la desnutrición aguda moderada y severa con complicaciones médicas asociadas, basado en el documento de la OMS Directrices para el tratamiento intrahospitalario de los niños con malnutrición grave y otros protocolos nacionales; donde se incluyen los diez pasos del tratamiento sistemático, el manejo de choque y el manejo de las deficiencias asociadas a la desnutrición aguda, incluyendo los aspectos de actualización a los diferentes temas propuestos por la OMS en su documento de 2013 "Actualización sobre el Manejo de la Desnutrición aguda severa en lactantes y niños mayores". Por último, en el quinto capítulo se describe lo relacionado con las acciones complementarias para garantizar que las familias y comunidades tengan disponibilidad, acceso y consumo de los alimentos, acceso a los servicios de salud, medios de vida, agua segura y permanente; que son la base para la garantía de los derechos básicos, la seguridad alimentaria y nutricional, y por supuesto, de la reducción de la desnutrición infantil. 16

17 Antecedentes La desnutrición aguda moderada, se determina cuando el puntaje Z del indicador Peso para la Talla está entre 2 y 3DE y la desnutrición aguda severa cuando está por debajo de 3DE en el mismo indicador. Los niños y niñas que la presentan tienen mayor probabilidad de presentar enfermedades infecciosas y muerte. A nivel mundial en 2011, había 52 millones de niños y niñas menores de 5 años con desnutrición aguda moderada o severa. Más de 29 millones de niños y niñas menores de cinco años, es decir aproximadamente un 5%, sufrían desnutrición aguda severa. (UNICEF, 2013, pág. 13). Si bien una cantidad considerable de los 52 millones de niños y niñas con desnutrición aguda a nivel mundial, viven en países donde hay inseguridad alimentaria y las crisis prolongadas exacerban su vulnerabilidad; la mayoría de niños y niñas son afectados por factores como i) la alta prevalencia de enfermedades infecciosas y, ii) la baja capacidad de realizar atención en salud acorde al contexto social y cultural; son fundamentales para reducir la desnutrición aguda. (UNICEF, 2013, pág. 13) En Colombia, las tasas de mortalidad infantil se han reducido con los años entre el 2005 y el 2012 se pasó de 15.9 a 12.1 muertes por cada 1000 nacidos vivos 8 ; sin embargo, aún persisten diferencias entre zonas; por ejemplo, para el año 2011 los departamentos de Vaupés, Guainía, Vichada, Nariño, Meta, Magdalena, La Guajira, Chocó, Córdoba y Atlántico, tuvieron tasas más altas que el dato nacional. En cuanto a la mortalidad por desnutrición en la Tabla 1, se indica el comportamiento entre el 2008 y 2014 por departamento el número de defunciones asociados a la situación nutricional de los niños y niñas. La Guajira, Magdalena, Córdoba, Bolívar y Cesar reportan el mayor número de casos principalmente en niños y niñas menores de 1 año, a pesar del subregistro que tiene la morbimortalidad asociada a la desnutrición. 8 Estadísticas vitales DANE. Disponible en: y registros vitales/nacimientos ydefunciones/nacimientos y defunciones. Consultado el 1 Abril de

18 Tabla 1. Defunciones asociadas a deficiencias nutricionales y anemias nutricionales por departamento y años en niños y niñas menores de 5 años Cód Departamento Menores de 1 año 1 a 4 años p 2014p p 2014p 00 Nacional La Guajira Magdalena Antioquia Atlántico Córdoba Bolívar Cesar Caquetá Bogotá Meta Chocó Nariño Valle del Cauca Vichada Santander Cundinamarca Tolima Norte de Santander Cauca Sucre Huila Boyacá Guainía Vaupés Risaralda Amazonas Caldas Putumayo Quindío Arauca Guaviare Casanare San Andrés Extranjero Sin Información Fuente: UNICEF, Con base en estadísticas vitales DANE Si bien la prevalencia de desnutrición aguda en Colombia es de 0.9% 9, situaciones como el bajo acceso a los alimentos, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y el cambio climático, han afectado a unas regiones del país más que otras. De acuerdo con las evaluaciones de necesidades que han realizado algunas agencias de Naciones Unidas han reportado porcentajes de desnutrición aguda más altas en comunidades indígenas dispersas de los departamentos de La Guajira, Chocó, Putumayo y Nariño Encuesta Nacional de la Situación Nutricional Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Disponible en: 18

19 Unicef 11 en el marco de atención y trabajo conjunto a nivel territorial en poblaciones indígenas, ha encontrado en departamentos como La Guajira porcentajes de desnutrición aguda hasta del 12%, desnutrición crónica mayor al 70% (Prevalencia Nacional: 13.2% ENSIN 2010) y porcentajes de anemia que superan el 60% (Prevalencia Nacional: 27.5% ENSIN 2010); sin embargo, más allá de su condición étnica, se presentan determinantes comunes en esta población como el bajo acceso que tienen estas comunidades a agua apta para consumo humano y alimentos, saneamiento básico e higiene, embarazos adolescentes, periodos intergenésicos cortos, prácticas inadecuadas en lactancia materna, bajo acceso a servicios de salud, bajo nivel educativo de la madre, entre muchos factores. 11 Ibíd. 19

20 Propósito del lineamiento El presente lineamiento de manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa busca proveer una herramienta de apoyo a los trabajadores de salud en la adecuada identificación y tratamiento tanto de la desnutrición aguda moderada (Entre 2 y 3 DE en el indicador Peso para la Talla) y desnutrición aguda severa (por debajo de 3 DE en el indicador Peso para la Talla). El cumplimiento de las directrices propuestas en este lineamiento, ligado la extensión y prestación de los servicios de salud en las comunidades, es decir, hacia la atención en salud y nutrición extramural; puede contribuir significativamente a la identificación oportuna y a la reducción de la tasa de morbimortalidad asociada a la desnutrición aguda en niños y niñas menores de cinco años de edad. Alcance del lineamiento Este lineamiento aplica a los niños y niñas con desnutrición aguda moderada y severa diagnosticados según los criterios definidos en la Tabla 4, donde la causa principal de la desnutrición es el déficit de la ingesta asociado a condiciones de inseguridad alimentaria y nutricional en las comunidades. Excluye las siguientes condiciones: Niños y niñas con desnutrición aguda moderada y severa originada por enfermedades que comprometen la función cardiaca, pulmonar, gastrointestinal, renal, metabólica o neurológicas, tales como cardiopatías congénitas severas, fibrosis quística, síndromes de malabsorción, insuficiencia renal, errores congénitos del metabolismo, compromisos neurológicos que afectan el proceso de alimentación p.e el síndrome del niño hipotónico; que demandan manejo médico y nutricional especial. Estos niños y niñas requieren una valoración de los especialistas en pediatría quienes decidirán con base en el manejo individualizado, si aplican al manejo contemplado en este lineamiento. 20

21 CAPÍTULO I. Bases conceptuales 1. Desnutrición La desnutrición como enfermedad de origen social es la expresión última de la situación de inseguridad alimentaria y nutricional de una población, que afecta principalmente a los niños y a las niñas. Se caracteriza por un deterioro de la composición corporal y alteración sistemática de las funciones orgánicas y psicosociales que en algunos casos son irreversibles. Dichas alteraciones dependen de la edad de iniciación del déficit y de la calidad de la dieta consumida, que puede ser insuficiente en energía y nutrientes, o aportar mayor cantidad de energía pero ser deficiente en proteína y demás nutrientes. Además, quienes padecen la desnutrición generalmente viven en ambientes insalubres que favorecen la presencia de enfermedades infecciosas para las cuáles el niño o niña con desnutrición tiene una respuesta inmunológica débil que fácilmente lo convierte en una condición de alta vulnerabilidad para la muerte. El tipo y la severidad de la desnutrición se clasifican a través de indicadores antropométricos y signos clínicos. En Colombia, los indicadores antropométricos: Peso para la talla (P/T), Talla para la edad (T/E), Peso para la Edad (P/E) y el IMC para la edad (IMC/E) se interpretan según los puntos de corte definidos en la Resolución 2121 de 2010 (Tabla 3). Además se deben tener en cuenta factores fisiológicos, psicosociales, económicos y ambientales que estén incidiendo en la condición de déficit de los niños y niñas. De acuerdo con el documento de directrices preliminares para el manejo integral de la desnutrición aguda severa, hay tres formas de desnutrición (Government of Southern Sudan, Ministry of Health, 2009, pág. 2): a. Desnutrición aguda: Se presenta cuando el puntaje Z del indicador P/T está por debajo de 2DE, es decir que incluye la desnutrición aguda moderada y la desnutrición aguda severa; y está asociada a una pérdida de peso reciente y acelerada u otro tipo de incapacidad para ganar peso dada en la mayoría de los casos, por un bajo consumo de alimentos o la presencia de enfermedades infecciosas. b. Retraso del crecimiento: Se presenta cuando el puntaje Z del indicador T/E está por debajo de 2DE y está asociado a problemas prolongados y persistentes que afectan negativamente el crecimiento infantil, entre ellos se destacan el bajo peso materno, bajo peso y talla al nacer, prácticas en lactancia materna y alimentación complementaria inadecuadas, enfermedades infecciosas recurrentes, bajo acceso a agua apta para consumo humano, entre otros. 21

22 c. Deficiencias de micronutrientes: Se producen cuando las personas no tienen acceso a alimentos fuentes de éstos tales como frutas, verduras, carnes y alimentos fortificados; en general, se debe a su alto costo o no están disponibles a nivel local. Las deficiencias de micronutrientes aumentan el riesgo de presentar enfermedades infecciosas y de morir por diarrea, sarampión, malaria y neumonía; las cuales a su vez, son las 10 principales causas de morbilidad a nivel mundial. (World Health Organization, World Food Programme, UNICEF, 2007, pág. 1) Las tres formas pueden aparecer aislada o combinada, pero es frecuente la superposición en un mismo niño o niña o en una población. 2. Desnutrición Aguda Como se indicó anteriormente, este tipo de desnutrición se presenta cuando el puntaje Z del indicador P/T está por debajo de 2DE sin considerar su edad. La anorexia o falta de apetito, la presencia de edema y las complicaciones médicas son signos clínicos que indican la severidad de la desnutrición aguda (Ministry of Public Health of Afghanistan, 2014, pág. 8) y su presentación depende de las condiciones de seguridad o inseguridad alimentaria y nutricional de la familia y comunidad en la que se desarrolla el niño o niña. Las dos severidades de la desnutrición aguda asociadas a un mayor riesgo de mortalidad más alta son: (Government of Southern Sudan, Ministry of Health, 2009, pág. 2): Desnutrición aguda moderada, se determina cuando el puntaje Z del indicador P/T está entre 2 y 3DE y puede acompañarse de delgadez o emaciación moderada debido a la pérdida reciente de peso. Desnutrición aguda severa, se determina cuando el puntaje Z del indicador P/T está por debajo de 3DE, también puede acompañarse de edemas bilaterales, emaciación grave y otros signos clínicos como la falta de apetito. Los siguientes términos se utilizan para describir las manifestaciones clínicas de la desnutrición aguda severa (World Health Organization, 2000, pág. 11) : El marasmo, que se caracteriza por atrofia severa de la masa grasa y muscular, los cuales el cuerpo ha utilizado como fuente de energía, dejando "los huesos forrados en la piel". El Kwashiorkor, se caracteriza esencialmente por el edema bilateral (que suele comenzar en los pies y piernas), disminución del peso corporal que se encuentra 22

23 enmascarado por el edema. Y puede estar acompañado de erupciones en la piel y/o cambios en el color del pelo (de color grisáceo o rojizo) los cuales están asociados a deficiencias nutricionales específicas. Marasmo kwashiorkor caracterizado por una combinación de emaciación grave y edema bilateral. Esta es una forma muy severa de desnutrición aguda. 3. Fisiopatología de la desnutrición aguda 12 Para el estudio de las alteraciones funcionales encontradas en la desnutrición aguda severa es importante saber que este tipo de desnutrición se presenta en dos formas clínicas diferentes (marasmo y kwashiorkor), con etiología diferente, no dependiente de la edad y que solo el estudio de estas formas puras permite comprender el grado y tipo de alteraciones funcionales encontradas y sus implicaciones en la recuperación nutricional. En la práctica, la mayoría de las veces, estos dos cuadros se sobreponen predominando unas veces los signos de kwashiorkor y en otras los signos de marasmo. Por otra parte, los cuadros de marasmo o kwashiorkor se presentan independientes de la edad de los niños y los mecanismos adaptativos también varían de acuerdo con la edad de inicio de la desnutrición y con los factores etiológicos. Cada caso de desnutrición aguda es particular, porque son diferentes las deficiencias relativas de nutrientes que son dependientes de los factores ambientales que influyeron en su génesis y de las variaciones regionales que determinan la realidad geográfica y cultural en la cual se presenta la esta enfermedad. A partir de este momento se describen las formas clínicas de desnutrición aguda severa denominadas marasmo y kwashiorkor sobre las que se han estudiado sus condiciones fisiopatológicas. El marasmo es visto en niños y niñas lactantes pequeños, con lactancia materna insuficiente y quienes han presentado cuadros agregados de diarrea y vómito, se observa que la alimentación es insuficiente en calorías y proteínas así como en los demás nutrientes; mientras que el Kwashiorkor se ha descrito en niños mayores, quienes dejan la lactancia materna o es mínima y es reemplazada por los alimentos habituales por su medio ambiente socioeconómico y cultural. Esta alimentación no suministra la cantidad de proteínas necesaria para el mantenimiento del crecimiento y demás funciones, aun cuando puede aportar las calorías normales (o casi normales) en forma de carbohidratos. 12 Basado en (Mönckeberg, 1988) 23

24 En los dos casos la dieta es deficiente en el aporte de proteínas para satisfacer las necesidades de crecimiento, pero difieren en su aporte de calorías. Mientras en los niños y niñas que presentan marasmo, el aporte calórico es bajo, en los niños con Kwashiorkor el aporte calórico puede ser normal o casi normal. Se ha observado que los niños y niñas con marasmo que reciben una dieta baja en proteínas y en calorías, que se encuentran libres de infecciones pueden permanecer meses y aún años en esta condición, ajustando su ritmo de crecimiento y otras funciones a la ingesta baja en todos los nutrientes. En cambio el niño o niña que recibe una dieta baja en proteínas pero normal en calorías, en menos de 20 días, desencadena las manifestaciones clínicas del Kwashiorkor (edema nutricional), permitiendo ver que una dieta baja en proteína pero normal en calorías y permite menor elasticidad en los mecanismos adaptativos. Mecanismos adaptativos observados en el marasmo Se observan cambios adaptativos regidos por el sistema endocrino dirigidos desde el hipotálamo, que buscan preservar la vida en condiciones restrictivas graves, sacrificando y/o disminuyendo la eficiencia de algunas funciones secundarias en beneficio de las funciones vitales. La economía sustancial de energía se refleja en disminución de la actividad física, disminución del metabolismo basal, con reducción de la actividad de todos órganos, tejidos, células, enzimas. La mayor reducción del gasto calórico la logra con el retardo en la actividad de la bomba Na, K, ATP asa, su actividad junto con la de los fenómenos de transporte ligados a esta consume un tercio de la energía del metabolismo basal (este hecho produce el aumento del contenido de sodio intracelular y el descenso del potasio dentro de la célula). Además se observa disminución y hasta detención del crecimiento como la función que consume mayor cantidad de nutrientes y energía. Durante este periodo el balance de nitrógeno es negativo o débilmente positivo, la absorción de nitrógeno es normal, pero las pérdidas de nitrógeno son altas (éstas explican el balance negativo de nitrógeno). Cuando el marasmo se ha prolongado por varios meses, la recuperación nutricional se demora en iniciarse a pesar de una dieta adecuada, no se observa aumento de peso, de estar libre de infecciones y parásitos. En el intestino se encuentran pocos cambios histológicos, pero es llamativa la disminución del índice mitótico, que se reduce a un tercio de lo normal, de tal manera que las criptas de Lieberkuhn son un tercio de lo observado en niños y niñas sin desnutrición. Estos niños no presentan esteatorrea y la absorción de los demás nutrientes es casi normal. Las alteraciones hematológicas no son significativas, no se aprecia deficiencia de hierro, la vida media del glóbulo rojo es normal, es claro que al detener el crecimiento se disminuyen las necesidades de hierro. La deficiencia de hierro se hace manifiesta una vez que se reinicie 24

25 el crecimiento. En lactantes marasmáticos se ha descrito anemia refractaria al tratamiento con hierro, microcítica, acompañada de leucopenia, neutropenia y anormalidades óseas, que se acompaña de bajo cobre plasmático y disminución de la ceruloplasmina. A esta última condición son más susceptibles los niños y niñas marasmáticos que nunca han recibido lactancia materna, así como aquellos que tienen historia de diarreas previas y han respondido adecuadamente a la suplementación con cobre. Estas deficiencias de nutrientes en el marasmo se hacen más evidentes cuando se inicia la recuperación y comienza la rápida ganancia de peso. El niño o niña con marasmo no presenta signos clínicos atribuibles a deficiencia de vitaminas, la piel es fina, las mucosas son rosadas y no muestran lesiones; la concentración plasmática de vitamina A es normal, la síntesis de las proteínas transportadoras es suficiente para atender la demanda. Tampoco presenta hígado graso, porque hace una síntesis de apoproteínas (beta globulinas) que atiende las demandas de síntesis de lipoproteínas de baja densidad para movilizar los triglicéridos del hígado hacia los tejidos periféricos. No presenta edema, ni cursa con hipoalbuminemia, porque mantiene una síntesis baja pero adecuada a sus circunstancias de proteínas hepáticas de exportación. En el marasmo se observa un aumento en la vida media de las proteínas plasmáticas. El cuadro clínico del niño o niña con marasmo parece depender de la edad en la que se presente. En los lactantes pequeños, la piel es fina, las mucosas rosadas, el pelo es fino pero firme, en la extremidades no hay edema y por el contrario se ven muy enflaquecidas por la atrofia muscular y desaparición del panículo adiposo. La pared abdominal se ve delgada y muchas veces se visualizan las asas intestinales. Mecanismos adaptativos observados en el kwashiorkor En el niño con kwashiorkor el aporte normal o casi normal de calorías, mantiene la maquinaria metabólica en adecuadas condiciones de funcionamiento; sin embargo el bajo aporte de proteínas en la dieta provoca mecanismos adaptativos en el metabolismo de las proteínas como disminución de la excreción urinaria de nitrógeno (ahorro de nitrógeno), se observan cambios en la distribución protéica en los diferentes tejidos del organismo, por ejemplo, disminuye la síntesis de proteínas en el músculo, los aminoácidos liberados producto del catabolismo se utilizan con mayor eficiencia para nueva síntesis de proteína; las proteínas plasmáticas mantienen su vida media normal, pero si el déficit persiste en el tiempo, excede los mecanismos adaptativos y aparece el edema junto con los demás signos que lo caracteriza. En relación con la fisiopatología del edema, se ha observado en animales de experimentación que una dieta baja en proteínas produce disminución del DNA mensajero para la albúmina. 25

26 En los niños y niñas con edema, se acompaña siempre de hipoalbuminemia e hipoproteinemia. Las lesiones en el intestino de los niños y niñas con kwashiorkor son intensas, se presenta un daño de moderado a severo con aplanamiento total de la superficie por borramiento de las vellosidades. Las criptas de Lieberkuhn aparacen alargadas y llegan hasta la superficie. La transición al epitelio superficial presenta daño en los enterocitos, altura disminuida, ribete estriado delgado y con infiltración grasa. Estas alteraciones intestinales se manifiestan en malabsorción con esteatorrea. Durante la realimentación estos niños presentan un número mayor de deposiciones como reflejo clínico de esta condición. En los niños con Kwashiorkor las alteraciones hematológicas son un signo constante y prominente, generalmente debidas a deficiencia de hierro y folatos. La vida media del glóbulo rojo se encuentra disminuida por alteraciones de la membrana, la cual es más frágil al ataque por radicales libres; se ha encontrado una actividad muy baja de dos enzimas con potencial antioxidante: superóxido dismutasa (dependiente de cobre) y la glutatión peroxidasa (dependiente de selenio). El bajo potencial antioxidante observado se atribuye al déficit de nutrientes como los carotenos, selenio, vitaminas C y E. Se ha encontrado en la médula ósea, retardo de la hemoglobinización y cambios magaloblásticos. Con frecuencia se encuentra deficiencia de vitamina B 12. Los cambios en el color y textura del pelo, lesiones en el piel, alteraciones en las mucosas como glositis, estomatitis traducen deficiencias múltiples de vitaminas. Estas lesiones pueden resolverse con el regreso a una dieta progresivamente adecuada en proteínas y demás nutrientes. Los niveles séricos de vitamina A se encuentran disminuidos, sin embargo los depósitos de vitamina A en el hígado pueden ser normales, con una dieta que estimule la síntesis de proteínas transportadoras estos niveles regresan a la normalidad. El hígado graso es otro hallazgo constante en los niños con kwashiorkor, con acumulación principalmente de triglicéridos que son incapaces de migrar por dificultades para la síntesis de apoproteína y por ende de lipoproteínas de baja densidad que facilitan su exportación hacia los tejidos periféricos. En el niño o niña con desnutrición aguda las infecciones son muy frecuentes y contribuyen a agravar el déficit. No es raro que una infección constituya el episodio final que lleva a la muerte al niño. Se han descrito muchas alteraciones en el sistema de defensa del niño o niña que explican su alta vulnerabilidad a las infecciones. Estas alteraciones afectan los mecanismos específicos y los no específicos. Las alteraciones en la piel y la integridad de las mucosas, la disminución de la lisozima en la saliva, en las lágrimas, en los leucocitos polimorfonucleares; la disminución de la actividad total del complemento hemolítico entre otras alteraciones observadas en la inmunidad inespecífica; de igual manera se describen 26

27 alteraciones en la inmunidad específica, en pacientes con marasmo se ha descrito la atrofia del timo y de otras estructuras linfáticas; reacción cutánea de hipersensibilidad retardada, disminución de las células formadoras de rosetas, disminución de la proliferación de linfocitos frente a la fitohemaglutinina, disminución de la producción de linfoquinas, la reactividad de los linfocitos a los aloantígenos está significativamente reducida. También se sugiere que la producción de interleukina 1 está disminuida, entre otras alteraciones. Es de anotar que estas alteraciones regresan a la normalidad con la recuperación nutricional. Fisiopatología del edema mecanismos que explican la presencia de edema en la desnutrición severa (Kwashiorkor) Presencia de hipoalbuminemia (baja capacidad de síntesis) que disminuye la presión oncótica intravascular y facilita la salida de agua del espacio vascular al intersticio. Cuando se presenta una disminución del gasto cardiaco, este se traduce en una disminución de la tasa de filtración glomerular, lo cual lleva a un incremento en la producción de renina y por lo tanto, en los niveles de angiotensina y aldosterona; resultando en un aumento en la reabsorción de sodio e incremento en la excreción de potasio, la retención de sodio induce a su vez expansión del líquido extracelular y como consecuencia mayor producción de edema. Adicionalmente con el aumento de las noxas infecciosas, hay aumento en la producción de radicales libres, que cursa simultáneamente con una disminución en la dieta de factores protectores de radicales libres (nutrientes anti oxidantes: Vitamina A, E y C, así como ácidos grasos esenciales poli insaturados) y una disminución de glutatión. El resultado es una pérdida del balance entre radicales libres y anti oxidantes, que lleva a que los primeros se acumulen en las células y produzcan daño de las membranas celulares principalmente del endotelio vascular, aumentando la permeabilidad capilar lo que permite el paso de líquido del espacio vascular al intersticial. En resumen Aumento de la presión hidrostática intravascular por retención de sodio y agua con disminución de potasio (hiperreninemia). Disminución de la presión oncótica intravascular (hipoalbuminemia) Aumento en la permeabilidad capilar (daño oxidativo por desbalance de radicales libres/antioxidantes). Adaptación (Marenco, 2015) de (Waterlow, 1996). Alteraciones en el cerebro en la desnutrición precoz Como el cerebro es el órgano que crece más rápidamente en los primeros meses de vida, la desnutrición temprana afecta este proceso, se puede evidenciar disminución en el perímetro cefálico. Desde el punto de vista clínico es claro el compromiso del niño con marasmo temprano, mostrando apatía e indiferencia por el medio ambiente. La reacción ante un 27

ABECÉ. de la Atención Integral a la Desnutrición Aguda. Qué es la desnutrición? Cuáles son las principales causas de la DNT?

ABECÉ. de la Atención Integral a la Desnutrición Aguda. Qué es la desnutrición? Cuáles son las principales causas de la DNT? ABECÉ de la Atención Integral a la Desnutrición Aguda 1. Qué es la desnutrición? La desnutrición como enfermedad de origen social es la expresión última de la situación de inseguridad alimentaria y nutricional

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 1.0 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer la ruta para atención de los casos de los niños y niñas menores de 6 años que presenten desnutrición en los servicios de Atención Integral y servicios no

Más detalles

SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD COLOMBIA 2008 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA

SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD COLOMBIA 2008 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD foto ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA 2008 Seminario Agricultura y Nutrición: Una Alianza Saludable Palmira,

Más detalles

Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013

Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013 Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013 NECESIDADES Y VACIOS EN SAN EJES DE LA SAN: 1). Asistencia alimentaria: 2). Nutrición en Emergencias: 3). Rehabilitación Rápida

Más detalles

El trabajo del ICBF de cara a la Nutrición Infantil: un camino a la equidad. Alejandro Gómez López Director de Nutrición

El trabajo del ICBF de cara a la Nutrición Infantil: un camino a la equidad. Alejandro Gómez López Director de Nutrición El trabajo del ICBF de cara a la Nutrición Infantil: un camino a la equidad Alejandro Gómez López Director de Nutrición Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional Conpes Social 113 de 2008 Objetivo:

Más detalles

Lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa. en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad.

Lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa. en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad. Lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad. @ MINSALUD TODOS POR UN. f.' NUEVO país unlce ~ PAZ EQUIDAD EDUCACION Ministerio

Más detalles

Desnutrición. Dr. Héctor Cuevas Castillejos

Desnutrición. Dr. Héctor Cuevas Castillejos Desnutrición Dr. Héctor Cuevas Castillejos Evaluación del Estado Nutricional General Bajo peso al nacer Ingesta alimentaria Inseguridad alimentaria Enfermedades infecciosas Servicios de salud inadecuados

Más detalles

Política Integral de Atención en Salud

Política Integral de Atención en Salud Política Integral de Atención en Salud Un sistema de salud al servicio de la gente FERNANDO RUIZ GÓMEZ VICEMINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS Equidad en salud de la población infantil

Más detalles

La leche como alimento

La leche como alimento El papel de los lácteos en la dieta correcta María Isabel Santaló Junio 28, 2013 Qué es una Alimentación Correcta? Satisface adecuadamente los requerimientos nutrimentales. Proporciona energía. Conserva

Más detalles

Reducir la Mortalidad Infantil

Reducir la Mortalidad Infantil Objetivo 4: Reducir la Mortalidad Infantil Cada hora mueren más de 1.000 menores de cinco años por diferentes causas; cada minuto mueren 9 niños por causas asociadas a la desnutrición. El problema es tan

Más detalles

Malnutrición Hospitalaria

Malnutrición Hospitalaria 5 Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas Deficiencias de nutrientes: la cara oculta de la malnutrición Malnutrición Hospitalaria Dra.Adriana Fernández Servicio de

Más detalles

Lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad

Lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad Lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad 1 Ministerio de Salud y Protección Social UNICEF Lineamiento para el manejo integrado

Más detalles

Situación nutricional de algunas comunidades Indígenas Wayúu de los corregimientos de Nazareth y Cabo de la Vela del municipio de Uribia, La Guajira.

Situación nutricional de algunas comunidades Indígenas Wayúu de los corregimientos de Nazareth y Cabo de la Vela del municipio de Uribia, La Guajira. Situación nutricional de algunas comunidades Indígenas Wayúu de los corregimientos de Nazareth y Cabo de la Vela del municipio de Uribia, La Guajira. Informe de Misión Fecha: 20 al 24 de Marzo de 2014

Más detalles

INFANCIA DE COLOMBIA

INFANCIA DE COLOMBIA INFANCIA DE COLOMBIA Datos demográficos 2015 Proyecciones de población Colombia año 2015 Total Población Colombia: 48.203.405 Menores de 1 año: 873.444 De 1 a 4 años: 3.448.193 De 5 a 9 años: 4.258.678

Más detalles

Evaluación del sistema de regalías Área de Gobernabilidad Democrática

Evaluación del sistema de regalías Área de Gobernabilidad Democrática Evaluación del sistema de regalías Área de Gobernabilidad Democrática Objetivo Generar un documento de análisis del diseño y la evolución del sistema de regalías colombiano. Identificar los principales

Más detalles

El Salvador. El Salvador. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS EL SALVADOR

El Salvador. El Salvador. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS EL SALVADOR Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje El Salvador 2016 2020 TABLERO DE PAÍS El Salvador El Marco de Resultados del Sistema MEAL identifica una amplia gama de resultados e

Más detalles

día mundial de la hemofilia

día mundial de la hemofilia Boletín DE INFORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA Volumen 3, Número 9 AÑOS CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo día mundial de la hemofilia COAGULOPATÍAS EN MUJERES 17 DE ABRIL

Más detalles

sector salud en Colombia María Luisa Latorre, MD. Coordinadora Así Vamos en Salud

sector salud en Colombia María Luisa Latorre, MD. Coordinadora Así Vamos en Salud Indicadores de seguimiento al sector salud en Colombia María Luisa Latorre, MD. Coordinadora Así Vamos en Salud 15 de Diciembre de 2008 PIRAMIDE POBLACIONAL COLOMBIA 1985 De 80 años y más De 70 a 74 años

Más detalles

País A TABLERO DE PAÍS

País A TABLERO DE PAÍS Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje País A 2016 2020 TABLERO DE PAÍS País A El Marco de Resultados del Sistema MEAL identifica una amplia gama de resultados e indicadores

Más detalles

Guatemala. Guatemala. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS GUATEMALA

Guatemala. Guatemala. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS GUATEMALA Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje Guatemala 2016 2020 TABLERO DE PAÍS Guatemala El Marco de Resultados del Sistema MEAL identifica una amplia gama de resultados e indicadores

Más detalles

Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia

Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia Daniela Sánchez Juan Camilo Vargas María Luisa Latorre, Coordinadora Sala de Análisis de Salud Líder de Proyectos CEO Los 8 ODM son: ODM 1: Erradicar la

Más detalles

Alimentación del lactante y del niño pequeño

Alimentación del lactante y del niño pequeño Alimentación del lactante y del niño pequeño Datos y cifras De acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño, todos los lactantes y niños tienen derecho a una buena nutrición. Un 45% de las defunciones

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2014 ( )

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2014 ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2014 ( ) Por la cual se adopta la Ruta de Atención para niños y niñas con presunción o diagnóstico de Leucemia en Colombia

Más detalles

Costa Rica. Costa Rica. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS COSTA RICA

Costa Rica. Costa Rica. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS COSTA RICA Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje Costa Rica 2016 2020 TABLERO DE PAÍS Costa Rica El Marco de Resultados del Sistema MEAL identifica una amplia gama de resultados e indicadores

Más detalles

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013 2014 SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y ESTUDIOS SECTORIALES Con colaboración de: Dirección de

Más detalles

Figura 1. Comportamiento de la notificación de Dengue Colombia, IC Inferior (casos) Mediana (casos) IC Superior (casos) 2012

Figura 1. Comportamiento de la notificación de Dengue Colombia, IC Inferior (casos) Mediana (casos) IC Superior (casos) 2012 Elaboró: Grupo Funcional ETV, INS. Fuente: Sivigila Fecha corte: 22 Diciembre de 2012 BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DENGUE SEMANA 51 DE 2012 TENDENCIA El canal endémico nacional en la semana epidemiológica 51

Más detalles

24 de marzo de 2015 Día Mundial de la Tuberculosis: Hablemos de Tuberculosis. Todos somos parte de la solución!

24 de marzo de 2015 Día Mundial de la Tuberculosis: Hablemos de Tuberculosis. Todos somos parte de la solución! 24 de marzo de 2015 Día Mundial de la Tuberculosis: Hablemos de Tuberculosis. Todos somos parte de la solución! Más de 37 millones de vidas en el mundo se han salvado desde 1990 por el diagnóstico y tratamiento

Más detalles

desarrollo intelectual inferior, así como mayores problemas cardiovasculares,

desarrollo intelectual inferior, así como mayores problemas cardiovasculares, En el marco del Día Internacional del Bebé Prematuro, es importante recordar que Savia Salud EPS tiene como prioridad el Programa Madre Canguro Integral - PMCI del cual pueden beneficiarse niños y niñas

Más detalles

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA Panorama de las niñas y los niños hasta los 6 años FUENTE: OSAN COLOMBIA-ENSIN 2010 1de cada 10 presenta bajo peso al nacer 13.2% presentan desnutrición crónica

Más detalles

Encuentro Regional para el Enfrentamiento de la Obesidad Infantil de marzo del 2017 ENTORNOS SALUDABLES DESDE LA EXPERIENCIA COLOMBIANA

Encuentro Regional para el Enfrentamiento de la Obesidad Infantil de marzo del 2017 ENTORNOS SALUDABLES DESDE LA EXPERIENCIA COLOMBIANA Encuentro Regional para el Enfrentamiento de la Obesidad Infantil 14-16 de marzo del 2017 ENTORNOS SALUDABLES DESDE LA EXPERIENCIA COLOMBIANA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL COLOMBIA ALGUNOS DATOS

Más detalles

La desnutrición crónica infantil. Noviembre del 2013

La desnutrición crónica infantil. Noviembre del 2013 . La desnutrición crónica infantil Noviembre del 2013 Los niños no son adultos pequeños: Crecen y se desarrollan aceleradamente Los primeros 1,000 días de vida: La etapa más importante para el crecimiento

Más detalles

SITUACION NUTRICIONAL EN GUATEMALA EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y MUJERES EN EDAD FERTIL. Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social

SITUACION NUTRICIONAL EN GUATEMALA EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y MUJERES EN EDAD FERTIL. Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social SITUACION NUTRICIONAL EN GUATEMALA EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y MUJERES EN EDAD FERTIL Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social En Guatemala el porcentaje de desnutrición aguda reportado

Más detalles

Trabajo de Campo Lic. Ana Virginia Osella Área IDEPP 2015

Trabajo de Campo Lic. Ana Virginia Osella Área IDEPP 2015 Trabajo de Campo Lic. Ana Virginia Osella Área IDEPP 2015 Trabajo de Campo (TC) Qué vamos a ver? Objetivos del TC Gran Área problemática : Malnutrición Consignas de trabajo Entrevistas a profesionales

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA GUÍA ALIMENTARIA PARA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS AUTORAS: YESENIA COQUE MAGALI CUSÍN TUTORA: ESP.

Más detalles

Máster Online en Nutrición Clínica en Pediatría

Máster Online en Nutrición Clínica en Pediatría Máster Online en Nutrición Clínica en Pediatría Máster Online en Nutrición Clínica en Pediatría Modalidad: Online Duración: 12 meses Titulación: Universidad CEU 60 créditos ECTS Horas lectivas: 1.500 h.

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012)

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012) Casos BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012) La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general del

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013)

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013) Casos BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013) La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general del evento

Más detalles

Plan de Prevención de la Desnutrición Infantil

Plan de Prevención de la Desnutrición Infantil Plan de Prevención de la Desnutrición Infantil Objetivo: Prevención de la Desnutrición Infantil La desnutrición infantil en Argentina que afecta especialmente a las Provincias del Norte, es resultado de

Más detalles

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 37 de 2015 (13 sep. al 19 sep.

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 37 de 2015 (13 sep. al 19 sep. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Semana epidemiológica número 37 de 215 (13 sep. al 19 sep.) http://diarioadn.co/medellin/mi- ciudad/vacunaci%c3%b3n- para- perros- y- gatos-

Más detalles

MONITOREO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2014

MONITOREO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2014 2014 MONITOREO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2014 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y ESTUDIOS SECTORIALES Con colaboración de: Dirección de Epidemiología

Más detalles

Según la ENSIN en Colombia la deficiencia en la ingesta de. Personas de 2 a 64 años con deficiencia en la ingesta de vitamina A por Departamento

Según la ENSIN en Colombia la deficiencia en la ingesta de. Personas de 2 a 64 años con deficiencia en la ingesta de vitamina A por Departamento Personas de 2 a 64 años con deficiencia en la ingesta de vitamina A por Departamento Según la ENSIN en Colombia la deficiencia en la ingesta de vitamina A es de 32%. La prevalencia de deficiencia en la

Más detalles

Obesidad Infantil. Prevalencia

Obesidad Infantil. Prevalencia Obesidad Infantil La obesidad es una enfermedad caracterizada por un acumulo de grasa neutra en el tejido adiposo superior al 20% del peso corporal de una persona en dependencia de la edad, la talla y

Más detalles

2º CURSO NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

2º CURSO NUTRICIÓN Y DIETÉTICA 2º CURSO NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Coordinación: Profesores: Raquel Gonzalez Hervías CURSO ACADÉMICO 2011-2012 1 E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PLAN DE ESTUDIOS 1999 NUTRICIÓN

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y A LA SECRETARÍA DE SALUD, A EFECTO DE IMPLEMENTAR MEDIDAS Y CAMPAÑAS MEDIÁTICAS QUE FAVOREZCAN LA DISMINUCIÓN, PREVENCIÓN

Más detalles

RESULTADOS DEL 3ER CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

RESULTADOS DEL 3ER CENSO NACIONAL AGROPECUARIO RESULTADOS DEL 3ER CENSO NACIONAL AGROPECUARIO La Guajira Riohacha Colombia w w w. d a n e. g o v. c o Contenido Aspectos generales del 3er Censo Nacional Agropecuario Resultados: Uso y cobertura del suelo

Más detalles

Boletín Epidemiológico Semanal

Boletín Epidemiológico Semanal MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD SUBDIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Y LABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sistema de Vigilancia en

Más detalles

Sala Situacional. Área de Salud Guatemala Central

Sala Situacional. Área de Salud Guatemala Central Sala Situacional Área de Salud Guatemala Central Lactante Monitoreo de crecimiento: Peso mensual Medición de longitud cada mes Suplementación con: Vitamina A y Micronutrientes Espolvoreados a los 6 meses.

Más detalles

Fue de ,9 ha., correspondientes al rural disperso de:

Fue de ,9 ha., correspondientes al rural disperso de: 1 Predio 4 Fue de 113 008.623,9 ha., correspondientes al rural disperso de: 5 6 Se utilizaron dos modalidades de recolección: Barrido A partir de registros cartográficos el censista visitó predio por predio

Más detalles

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia Boletín 19: Junio 11 de 2010, Hora: 19:00 PM Elaboró: Grupo ETV INS Resumen: Hasta el 11 de junio de 2010 se han notificado al Sistema de Vigilancia

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA 1.2.2 Sector: salud El Municipio de El Pital realiza la prestación del servicio de Salud con el apoyo de la Dirección Local de Salud y la ESE San Juan de Dios, la cual cuenta con una infraestructura en

Más detalles

COLEGIO DE EDUCACION TÉCNICA Y ACADÉMICA CELESTIN FREINET

COLEGIO DE EDUCACION TÉCNICA Y ACADÉMICA CELESTIN FREINET COLEGIO DE EDUCACION TÉCNICA Y ACADÉMICA CELESTIN FREINET Materiales: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFIA, COSTITUCION POLITICA Y DEMOCRACIA TALLER DEMOGRAFIA GRADO NOVENO Hojas de Block tamaño

Más detalles

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 2013 SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y ESTUDIOS SECTORIALES Con colaboración de: Dirección de Epidemiología y Demografía

Más detalles

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Definición de Salud Alimentaria La Organización de las Naciones

Más detalles

Salud y educación: Bases para el desarrollo humano. Janice Seinfeld

Salud y educación: Bases para el desarrollo humano. Janice Seinfeld Salud y educación: Bases para el desarrollo humano Janice Seinfeld seinfeld_jn@up.edu.pe janice.seinfeld@gmail.com Agenda 1. Indicadores generales 2. Importancia del desarrollo de la primera infancia 3.

Más detalles

La prioridad de la protección de la infancia y la adolescencia, para el logro del Desarrollo Humano: La situación de los Pueblos Indígenas en el

La prioridad de la protección de la infancia y la adolescencia, para el logro del Desarrollo Humano: La situación de los Pueblos Indígenas en el La prioridad de la protección de la infancia y la adolescencia, para el logro del Desarrollo Humano: La situación de los Pueblos Indígenas en el contexto Latioamericano Los cuidados en la primera infancia

Más detalles

Fuente: Sivigila SE 06,2013.

Fuente: Sivigila SE 06,2013. Elaboró: Grupo Funcional ETV, INS. Fuente: Sivigila Fecha corte: 9 Febrero de 2013 BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DENGUE SEMANA 06 DE 2013 TENDENCIA El canal endémico nacional en la semana epidemiológica 06 se

Más detalles

SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO

SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO Protocolos de Diagnóstico y Tratamiento en Nutrición Pag. 1 NORMA Nº 1 OBESIDAD (CIE10 E66) I. Definición Es el exceso de tejido adiposo, por desequilibrio en la homeostasis entre ingesta y el gasto energético.

Más detalles

Productor residente: es aquel que siendo productor vive de manera permanente en la UPA.

Productor residente: es aquel que siendo productor vive de manera permanente en la UPA. 1 2 3 Es la persona natural o jurídica que dirige la Unidad Productora Agropecuaria y toma las principales decisiones sobre el cultivo de plantas, la cría de animales, las prácticas agropecuarias, el uso

Más detalles

Políticas Públicas de Seguridad Alimentaria y Nutricional para la Reducción de la Pobreza en Colombia

Políticas Públicas de Seguridad Alimentaria y Nutricional para la Reducción de la Pobreza en Colombia Políticas Públicas de Seguridad Alimentaria y Nutricional para la Reducción de la Pobreza en Colombia Antecedentes Plan Nacional 2012 Decreto 4155/2011 ODM Política de SAN CISAN Plan Nacional Desarrollo

Más detalles

IMPUESTO PREDIAL Y CATASTRO EN COLOMBIA

IMPUESTO PREDIAL Y CATASTRO EN COLOMBIA IMPUESTO PREDIAL Y CATASTRO EN COLOMBIA XIII Seminario sobre Catastro como instrumento para la tributación n inmobiliaria Sandra Patricia Quete Diana Marcela Cuéllar O. Santa Cruz de la Sierra, septiembre

Más detalles

Modelo de Atención Integral en Salud (MIAS)

Modelo de Atención Integral en Salud (MIAS) Modelo de Atención Integral en Salud (MIAS) Fernando Ruiz Gómez Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios Congreso Nacional de Salud Consultor Salud Noviembre 12 de 2015 Contexto de Salud

Más detalles

IPM COMO HERRAMIENTA PARA FOCALIZACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES. Septiembre Grupo de Focalización DPS Departamento para la Prosperidad Social

IPM COMO HERRAMIENTA PARA FOCALIZACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES. Septiembre Grupo de Focalización DPS Departamento para la Prosperidad Social IPM COMO HERRAMIENTA PARA FOCALIZACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES Septiembre 2013 Grupo de Focalización DPS Departamento para la Prosperidad Social POR QUÉ FOCALIZAR? La focalización es un instrumento de la

Más detalles

LA HISTORIA CLÍNICA NUTRICIONAL PRÁCTICA COMO PUNTO DE PARTIDA PARA INTERVENCIONES

LA HISTORIA CLÍNICA NUTRICIONAL PRÁCTICA COMO PUNTO DE PARTIDA PARA INTERVENCIONES LA HISTORIA CLÍNICA NUTRICIONAL PRÁCTICA COMO PUNTO DE PARTIDA PARA INTERVENCIONES Luisa Fernanda Torres N. Nutricionista Soporte Nutricional Pontificia Universidad Javeriana LA HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN

Más detalles

Lactancia materna y alimentación complementaria Facultad de Ciencias Departamento de Nutrición y Bioquímica Salud. Diplomado presencial

Lactancia materna y alimentación complementaria Facultad de Ciencias Departamento de Nutrición y Bioquímica Salud. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria. 100 horas Horarios. Viernes 5:00 pm a 9:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm Presentación El diplomado en lactancia materna y alimentación complementaria tiene

Más detalles

Resumen ejecutivo - Informe final de línea de base de salud y nutrición Córdoba 1.

Resumen ejecutivo - Informe final de línea de base de salud y nutrición Córdoba 1. Resumen ejecutivo - Informe final de línea de base de salud y nutrición Córdoba 1. Proyecto: Contribuir a la mejora de la seguridad nutricional, acceso a atención humanitaria y protección de niños, niñas,

Más detalles

Boletín Técnico Bogotá D.C., 14 de octubre de 2016

Boletín Técnico Bogotá D.C., 14 de octubre de 2016 Boletín Técnico Bogotá D.C., 14 de octubre de 2016 Cuentas Departamentales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) 2015 preliminar Comportamiento del PIB departamental año 2015 Pr Contenido Introducción

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 11 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 9 DE 2012)

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 11 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 9 DE 2012) Casos Act ua I C inf er ior ( cas M edia ( cas I C super ior ( ca BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 11 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 9 DE 2012) La malaria es un problema de salud pública

Más detalles

EN EL MARCO DEL CONVENIO 519/15 DE COOPERACION TECNICA ENTRE LA OPS/OMS Y EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL (MSPS)

EN EL MARCO DEL CONVENIO 519/15 DE COOPERACION TECNICA ENTRE LA OPS/OMS Y EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL (MSPS) CONVOCATORIA No. 049-15 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CINCO PROFESIONALES PARA REALLIZAR LA EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO COLOMBIA LIBRE DE TUBERCULOSIS CON ÉNFASIS EN POBLACIONES VULNERABLES,

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística e Informática

Instituto Nacional de Estadística e Informática 2 Instituto Nacional de Estadística e Informática Presentación El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el marco de la implementación de la Estrategia Nacional de Presupuesto por Resultados

Más detalles

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015 GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015 1-CHOCO 2-QUINDIO 3-RISARALDA 4-ANTIOQUIA 5-TOLIMA PRIMERA FECHA.-MARZO 30 de 2015.- 1.30 p.m Nro.3 RISARALDA vs. Nro.4 ANTIOQUIA 3.30 p.m Nro.1 CHOCO vs. Nro.2

Más detalles

Prevenir los embarazos. en la infancia y en la adolescencia. y garantizar los derechos sexuales. y reproductivos, debe ser una prioridad

Prevenir los embarazos. en la infancia y en la adolescencia. y garantizar los derechos sexuales. y reproductivos, debe ser una prioridad Prevenir los embarazos en la infancia y en la adolescencia y garantizar los derechos sexuales y reproductivos, debe ser una prioridad para reducir las inequidades y alcanzar la paz y el desarrollo. CÓMO

Más detalles

NUTRICIÓN EN PEDIATRIA

NUTRICIÓN EN PEDIATRIA NUTRICIÓN EN PEDIATRIA II Parte Dra. MSc. Elia B. Hdez Plasencia MALNUTRICIÓN Definición: Cualquier desorden del estado nutricional, incluyendo desordenes resultantes de la -Deficiencia en la ingesta de

Más detalles

Seguridad alimentaria y nutricional en Colombia Región Caribe - Michela Espinosa Reyes Coordinadora Alimentación y Lucha contra la Malnutrición.

Seguridad alimentaria y nutricional en Colombia Región Caribe - Michela Espinosa Reyes Coordinadora Alimentación y Lucha contra la Malnutrición. Seguridad alimentaria y nutricional en Colombia Región Caribe - Michela Espinosa Reyes Coordinadora Alimentación y Lucha contra la Malnutrición. DIAGNOSTICO 1. Disponibilidad de alimentos - Estructura

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Convenio 547 de 2015 suscrito entre el Ministerio de Salud y Protección Social y la OIM Duración del Contrato 10 meses

TERMINOS DE REFERENCIA. Convenio 547 de 2015 suscrito entre el Ministerio de Salud y Protección Social y la OIM Duración del Contrato 10 meses TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Programa Salud y Migración Proyecto Convenio 547 de 2015 suscrito entre el Ministerio de Salud y Protección

Más detalles

ATENCIÓN DRA ANA MARIA SANTIBÁÑEZ COPADO AGOSTO, 2007

ATENCIÓN DRA ANA MARIA SANTIBÁÑEZ COPADO AGOSTO, 2007 ATENCIÓN INTEGRADA DRA ANA MARIA SANTIBÁÑEZ COPADO AGOSTO, 2007 En la década de los 90 s surge la estrategia enfermedades AIEPI (Atención Integrada de las Enfermedades d Prevalentes de la Infancia) sugerida

Más detalles

Sistema de Vigilancia de la Malnutrición en Guatemala (SIVIM) Congreso Latinoamericano de Nutrición

Sistema de Vigilancia de la Malnutrición en Guatemala (SIVIM) Congreso Latinoamericano de Nutrición Sistema de Vigilancia de la Malnutrición en Guatemala (SIVIM) Congreso Latinoamericano de Nutrición La Habana, 16 de noviembre de 2012 Reconocimientos INCAP Mireya Palmieri Carolina Martínez Ana Victoria

Más detalles

Combatiendo la desnutrición: Guatemala

Combatiendo la desnutrición: Guatemala Combatiendo la desnutrición: Guatemala Magnitud del problema Desnutrición aguda: - Se mide con la relación peso/talla y se manifiesta clínicamente con marasmo, kwashiorkor u otros - Incidencia: 1.6 % en

Más detalles

Intervenciones Exitosas para la Prevención de la Desnutrición

Intervenciones Exitosas para la Prevención de la Desnutrición Intervenciones Exitosas para la Prevención de la Desnutrición Dr. Juan Angel Rivera Dommarco Instituto Nacional de Salud Pública México Mayo, 2011 La desnutrición comienza con la madre Desnutrición de

Más detalles

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia Boletín de Vigilancia Epidemia por en Colombia Boletín 29: Agosto 20 de 2010 Elaboró: Grupo ETV INS Resumen: Hasta el 20 de agosto de 2010 se han notificado al Sistema de Vigilancia Salud Pública (SIVIGILA)

Más detalles

El derecho a la salud en la primera infancia

El derecho a la salud en la primera infancia El derecho a la salud en la primera infancia SEPTIEMBRE 2015 La Convención de los Derechos del Niño consagra a la salud como derecho humano fundamental. Garantizar el derecho a la salud durante la primera

Más detalles

Vigilancia centinela de la Exposición a Flúor

Vigilancia centinela de la Exposición a Flúor Vigilancia centinela de la Exposición a Flúor Sandra Patricia Misnaza Castrillón Grupo enfermedades crónicas no transmisibles Subdirección de vigilancia y control en salud pública Instituto Nacional de

Más detalles

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2015 EPS SANITAS

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2015 EPS SANITAS Fuente URL: http://www.paho.org/mex/images/stories/2015/1021-1.jpg PERFIL DEMOGRÁFICO Para el año 2015 la EPS Sanitas cuenta con 1 411.399 usuarios afiliados, lo que corresponde a un 65% más (556.409 usuarios)

Más detalles

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NUTRICIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NUTRICIÓN CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NUTRICIÓN INTRODUCCIÓN La misión de Acción Contra el Hambre (ACH) es salvar vidas erradicando el hambre mediante la prevención, la detección y el tratamiento de la desnutrición,

Más detalles

Actividad laboral de los profesionales en odontología: una aproximación desde los indicadores

Actividad laboral de los profesionales en odontología: una aproximación desde los indicadores Actividad laboral de los profesionales en odontología: una aproximación desde los indicadores Luis Carlos Ortiz Monsalve Director de Desarrollo del Talento Humano en Salud Agosto de 2017 1. Salud oral

Más detalles

FICHA TÉCNICA INDICADORES SALUD MATERNA CONTROL PRENATAL

FICHA TÉCNICA INDICADORES SALUD MATERNA CONTROL PRENATAL FICHA TÉCNICA INDICADORES SALUD MATERNA CONTROL PRENATAL I. IDENTIFICACIÓN DEL INDICADOR Proporción de prevalencia de la lactancia materna a las 6-8 semanas de vida del recién nacido. Estima la proporción

Más detalles

ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE Y DEL NIÑO PEQUEÑO

ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE Y DEL NIÑO PEQUEÑO ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE Y DEL NIÑO PEQUEÑO La alimentación del lactante y del niño pequeño es fundamental para mejorar la supervivencia infantil y fomentar un crecimiento y desarrollo saludables. Los

Más detalles

ENFERMERÍA Y SALUD MENTAL en el Contexto Nacional

ENFERMERÍA Y SALUD MENTAL en el Contexto Nacional ENFERMERÍA Y SALUD MENTAL en el Contexto Nacional DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA. Dra. Gina Watson Representante OPS/OMS Colombia Bogotá D.C., Mayo 12 de 2014 Concepto de Salud OMS 1946 Estado de completo

Más detalles

Desafíos de salud pública: una perspectiva regional

Desafíos de salud pública: una perspectiva regional Desafíos de salud pública: una perspectiva regional Alejandro Gaviria Uribe Ministro de Salud y Protección Social Presentación desarrollada para el Seminario IEEC, febrero 16 de 2018 Universidad del Norte

Más detalles

CONTENIDOS ACTUALIZADOS DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN EL CICLO DE LA VIDA MÓDULO IV Anexo I Recomendaciones Dietéticas Diarias (RDD) Tablas de y Talla Promedio Esperados por Índice

Más detalles

Programa para la prevención y reducción de la anemia nutricional en la primera infancia

Programa para la prevención y reducción de la anemia nutricional en la primera infancia Programa para la prevención y reducción de la anemia nutricional en la primera infancia Fernando Ruíz Gómez Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios 27 de Enero, 2014 Diagnóstico Prevalencia

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN San Salvador, Abril de 2013. 1 Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud Dirección de Regulación

Más detalles

Cómo acelerar la reducción de la desnutrición crónica y anemia en contextos de exclusión?

Cómo acelerar la reducción de la desnutrición crónica y anemia en contextos de exclusión? Alimentación Saludable: Inseguridad alimentaria y soberanía alimentaria Cómo acelerar la reducción de la desnutrición crónica y anemia en contextos de exclusión? Contenido Desnutrición crónica: Intervenciones

Más detalles

LA ECONOMIA DE COLOMBIA. Presentado por : F.Britton Gales Bibliografía: Sociales de Santillana Grado 5to.2013

LA ECONOMIA DE COLOMBIA. Presentado por : F.Britton Gales Bibliografía: Sociales de Santillana Grado 5to.2013 LA ECONOMIA DE COLOMBIA Presentado por : F.Britton Gales Bibliografía: Sociales de Santillana Grado 5to.2013 La economía es el conjunto de actividades productivas desarrolladas por los habitantes de un

Más detalles

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas 1. Defunciones y tasas de las primeras causas de infantil. Tasas por 1.000 nacidos vivos. Periodo. Ambos XVI. 27-39. Afecciones originadas en el periodo perinatal XVII. 40-48. Malformaciones congénitas,

Más detalles

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas 1. Defunciones y tasas de las primeras causas de infantil. Tasas por 1.000 nacidos vivos. Periodo. Ambos XVI. 27-39. Afecciones originadas en el periodo perinatal XVII. 40-48. Malformaciones congénitas,

Más detalles