JUEGOS APLICADOS AL FÚTBOL MARIA TERESA CORRALES LLAVES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "JUEGOS APLICADOS AL FÚTBOL MARIA TERESA CORRALES LLAVES"

Transcripción

1 NÚMERO 25 AGOSTO DE 2006 VOL. II ISSN DEPOSITO LEGAL: SE JUEGOS APLICADOS AL FÚTBOL MARIA TERESA CORRALES LLAVES 1

2 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. EL JUEGO COMO MEDIO DE APRENDIZAJE 3. JUEGOS GENERALES ORIENTADOS FÚTBOL 4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 2

3 1. INTRODUCCIÓN Son muy evidentes los profundos y vertiginosos cambios que se están produciendo en todos los ámbitos de la sociedad. El deporte y las actividades físicas, como actividades sociales reconocidas, no escapan a esta evolución y transformación. Resulta por ello indispensable que todos los profesionales de la actividad física y el deporte afronten esta etapa sin renegar de lo que ya existe, buscando nuevos objetivos, contenidos y metodologías que permitan dar el mayor número de posibilidades al máximo de personas. Las clases de Educación física en el ámbito escolar pueden tender a la rutina si no se incorporan nuevas prácticas, experiencias, así como situaciones motrices y lúdicas que despierten el interés y supongan nuevas motivaciones entre nuestros /as alumnos /as. Se trata de una nueva forma de exploración y trabajo en las clases que permite una mayor variedad de actividades y situaciones por parte del maestro de esta materia y como consecuencia un mayor enriquecimiento en la formación de los alumnos. El objetivo que pretende este artículo es dar a conocer a los especialistas de la Educación Física las posibilidades que el juego ofrece en el proceso de enseñanza de los alumnos/as y en su práctica diaria para el desarrollo integral los mismos. 3

4 Con este trabajo se pretende presentar algunas consideraciones generales sobre la importancia del juego en el proceso de enseñanza aprendizaje del fútbol en el deporte escolar y contexto educativo. Para ello, en un primer momento, se analizará la importancia del juego como medio de aprendizaje para los educadores en el ámbito deportivo, para finalizar con serie de juegos orientados a la práctica del fútbol, que sean una herramienta útil y práctica para facilitar el aprendizaje de los deportes colectivos de una forma lúdica, significativa y recreativa. 4

5 2. EL JUEGO COMO MEDIO DE APRENDIZAJE El juego ha ido recibiendo una atención creciente como situación globalizadota de los aprendizajes en la educación física, al ser portador de muchas propiedades deseables en cualquier medio educativo. Dentro del contexto de la educación física, el juego se caracteriza por establecer una actividad a realizar, por estar regido por un sistema de reglas que marcan su dinámica interna como actividad física organizada y por hacer efectiva la posibilidad de utilizar estrategias de actuación. El juego en la iniciación deportiva se convierte pues en un vehículo necesario y primordial en la formación de nuestros alumnos/as, en la medida que contribuye al desarrollo de la personalidad de nuestros alumnos/as en todos los ámbitos, es decir, a nivel afectivo, cognitivo, social y motriz y en definitiva colabora en el desarrollo integral de nuestro /as alumnos/as. Antes esta realidad, es necesario abarcar la iniciación en la práctica del fútbol a través de la utilización del juego como medio de aprendizaje, en contra de las metodologías más tradicionales donde el aprendizaje aislado de la técnica ha sido lo único importante. Los juegos tienen que reproducir situaciones reales y simplificadas del juego real, evolucionando desde la táctica hacia la técnica, de acuerdo a las características físico evolutivas de nuestros alumnos/as proponiendo una adaptación del deporte al niño y no al revés como sucede en numerosas ocasiones. 5

6 JUEGOS GENERALES ORIENTADOS AL FÚTBOL 6

7 Este trabajo va destinado a todas aquellas personas que precisen recursos lúdicos relacionados con la educación física para desarrollar su trabajo con niños o adolescentes y, en general, todos aquellos que pretendan estimular la práctica físico-deportiva. Para ello se presenta una recopilación de juegos dirigidos hacia la enseñanza de los aspectos comunes dentro de la práctica del fútbol. Con estos juegos se pretende que sean medios que faciliten a la vez la enseñanza deportiva y la motivación de nuestros/as alumnos/as en su aprendizaje. En cada uno de los juegos de iniciación al fútbol se han recogidos por un lado, las distintas variantes que nos ayuden a encauzar nuestra labor y otorguen una mayor riqueza a nuestras propuestas didácticas. Por otro lado, se han concretado las adaptaciones correspondientes que nos van a permitir utilizar dicho juego en el proceso de enseñanza aprendizaje de otros dos deportes colectivos como son el baloncesto y balonmano. De esta manera al conocer el alumno/a la dinámica de trabajo de cada uno de los juegos, su transferencia a otro deporte se hace más rápida, fácil y significativa favoreciendo la adquisición lúdica de las destrezas deportivas necesarias. 7

8 Los juegos orientados a la práctica del fútbol son los siguientes: 1. Las estatuas 2. Fútbol-dúo 3. Aire 4. El pitido 5. Pilla por líneas 6. Los retos 7. El paso 8. Banco-red 9. Portería en movimiento 10. Futbolín humano 11. Cuatro porterías 8

9 NOMBRE: Las estatuas EDAD: A partir de 6-7 años CLASIFICACIÓN: Juegos generales orientados al fútbol. ORGANIZACIÓN: Gran grupo INSTALACIÓN: Espacio abierto MATERIAL: Balones de plásticos o de fútbol. Todo el alumnado se desplazan libremente por el espacio de juego, todos /as conducirán una pelota con sus pies, salvo dos de ellos, que no conducirán ninguna pelota y llevarán un peto en la mano, para ser identificados fácilmente por los demás como los perseguidores. Éstos intentarán pillar a los demás. Cuando toquen a algún jugador /a, éste /a se quedará quieto con el balón detenido y controlado, como una estatua. Las estatuas serán salvadas si un compañero /a, da una vuelta sobre dicha estatua conduciendo la pelota Se puede modificar el número de perseguidores. Los perseguidores pueden conducir o no el balón. ADAPTACIONES A OTROS DEPORTES COLECTIVOS BALONCESTO: Se realizará el mismo juego pero botando cada niño /a su propio balón de baloncesto, para salvarlo, la vuelta se realizará botando con una determinada mano. BALONMANO: Se utilizarán balones de balonmano y en lugar de conducir la pelota se botarán balones de balonmano. 9

10 NOMBRE: Fútbol-dúo EDAD: A partir de 7-8 años CLASIFICACIÓN: Juegos generales orientados al fútbol. ORGANIZACIÓN: Dos equipos INSTALACIÓN: Espacio abierto MATERIAL: Balones de fútbol y petos Se realizarán dos equipos de 8-10 participantes. En cada equipo se formarán parejas, la cuales irán unidas por un peto, esto es, cada pareja coge un peto por un extremo, el cual no podrán soltar, si lo hacen, el balón pasará a poder del equipo contrario. Cada pareja en colaboración con las demás parejas intentarán meter gol en la portería contraria Igual, pero cogidas de las manos Se puede introducir más de un balón de juego ADAPTACIONES A OTROS DEPORTES COLECTIVOS: BALONCESTO: Se utilizarán balones de baloncesto. Sólo se puede separar la pareja cuando haya un pase o bien cuando se vaya a tirar a canasta. BALONMANO: Se utilizarán balones de balonmano. Sólo se puede separar la pareja cuando haya un pase o bien cuando se produzca un lanzamiento a portería. 10

11 NOMBRE: Aire CLASIFICACIÓN: Juegos generales orientados al fútbol EDAD: A partir de 7-8 años ORGANIZACIÓN: Grupos de 5 INSTALACIÓN: Espacio abierto MATERIAL: Balones de plástico o fútbol. El grupo se divide en subgrupos de 5 a 6 participantes. Cada uno de ellos con un balón, con el que intentarán mantener en balón en el aire, esto es, dar el mayor número de toques con las distintas partes del cuerpo sin que el balón caiga al suelo. Sólo se permitirá un bote en el suelo. Incorporar más balones. Utilizar balones con distinto tamaño y textura. ADAPTACIONES A OTROS DEPORTES COLECTIVOS: BALONCESTO: Se realizará mediante pases con un balón de baloncesto. En el centro se colocará un participante que dificultará las acciones del grupo. Esta posición será rotativa. BALONMANO: Se realizará mediante pases con balones de balonmano. En el centro se colocará un participante que dificultará las acciones del grupo. Esta posición será rotativa. 11

12 NOMBRE: El pitido EDAD: A partir de 8-9 años CLASIFICACIÓN: Juegos generales orientados al fútbol ORGANIZACIÓN: Parejas INSTALACIÓN: Espacio abierto MATERIAL: Balones de fútbol y silbato. Los alumnos /as se sitúan por parejas en el centro del campo de juego, separados por unos 5 metros aproximadamente, colocándose cada uno de ellos en una parte del terreno de juego. Cada pareja con un balón, el cual se irá pasando entre la pareja, con las distintas partes del pie (exterior, interior ) y los correspondientes controles. A la señal del maestro /a con un pitido, el miembro de la pareja que posea el balón, se girará controlando el balón y deberá llegar hasta una línea o zona previamente determinada sin ser pillado por su compañero /a. Igual, pero con grupos de 4 Al pitido, el que no posea el balón se convertirá en perseguidor y el otro /a en perseguido ADAPTACIONES A OTROS DEPORTES COLECTIVOS: BALONCESTO: En el centro del campo se hará distintos tipos de pases, a la señal, el que posea el balón, botando llegará a la zona o línea fijada evitando ser pillado por el contrario. BALONMANO: Igual que en baloncesto, pero con balones de balonmano. 12

13 NOMBRE: El pilla por líneas EDAD: A partir de 7-8 años CLASIFICACIÓN: Juegos generales orientados al fútbol ORGANIZACIÓN: Grupo-clase INSTALACIÓN: Espacio abierto MATERIAL: Balones de fútbol o similar. Todos los alumnos / as se distribuyen libremente por las líneas del campo de juego. Cada uno/a, controlando y conduciendo su propio balón, salvo dos que serán los perseguidores, los cuales también conducirán su balón y llevarán un peto en la mano para ser identificados por los demás. Ni los perseguidores ni perseguidos podrá salirse de las líneas. Los perseguidores intentarán tocar a los demás. Cada vez que toque a uno /a, éstos cogerán otro peto y se convertirán también en perseguidores. Así sucesivamente hasta que todos los participantes sean pillados. Si los perseguidores tocan a uno /a, quedarán libres, para ello le dará el peto a los que han sido pillados. Los perseguidores no conducen balón. ADAPTACIONES A OTROS DEPORTES COLECTIVOS: BALONCESTO: Se jugará por las líneas del campo de baloncesto y con un balón de baloncesto. No se pueden cometer infracciones como pasos o dobles. BALONMANO: Se jugará con un balón de balonmano por las líneas del campo de balonmano. 13

14 NOMBRE: Los retos EDAD: A partir de 7-8 años CLASIFICACIÓN: Juegos generales orientados al fútbol ORGANIZACIÓN: Parejas INSTALACIÓN: Espacio abierto MATERIAL: Balones de fútbol o similar. El grupo se distribuye por parejas, ambos con balón, uno /a de ellos /as, que será B se colocará en la línea de fondo, el otro /a A frente a él a unos 2-3 metros de distancia. A la señal del maestro /a saldrán todos los jugadores B conduciendo su propio balón e intentarán tocar al jugador A, antes que alcance una línea previamente determinada. Las posiciones se irán alternando Se irán modificando las salidas: de espaldas, sentados, tumbados Se pueden colocar varios obstáculos que deberán salvar. Se irá cambiando la pierna de control. Se hará por tríos. Dos formarán una pareja, la cual irán pasándose un balón y formarán el equipo A, El otro jugador será la parte B que sin balón intentará tocar a algún miembro de la pareja. ADAPTACIONES A OTROS DEPORTES COLECTIVOS: BALONCESTO: Se jugará igual, pero modificando el balón y la acción a realizar: bote BALONMANO: Se utilizará balones de balonmano que tendrán que ir botando 14

15 NOMBRE: El paso EDAD: A partir de 7-8 años CLASIFICACIÓN: Juegos generales orientados al fútbol ORGANIZACIÓN: Dos grupos INSTALACIÓN: Espacio abierto MATERIAL: Balones de fútbol o similar. El terreno de juego será rectangular, dividido en tres zonas: salida, neutral y llegada. Los participantes se dividen en dos grupos de igual número, un equipo será el atacante y otro el equipo defensor. Cada uno de los atacantes conducirán su propio balón. A la señal del maestro /a, los atacantes saldrán desde la zona de salida e intentarán llegar hasta la zona de llegada, pasando por la zona neutral, en la que estarán los defensores, los cuales intentarán quitar el balón a los atacantes, únicamente en esta zona. Se eliminan los participantes cuyo balón haya sido interceptado. Por cada participante que consiga llegar con el balón a la zona de llegada, se consiguen un punto. Saliendo de nuevo sólo los que no sean eliminado. Tras repetirlo tres veces, se suman todos los puntos conseguidos. Posteriormente los atacantes se convierten en defensores y a la inversa. Vence el equipo que más puntos consiga. Los defensores también llevará un balón Sin eliminación de participantes. Se suman los balones robados por los defensores. ADAPTACIONES A OTROS DEPORTES COLECTIVOS: BALONCESTO: Igual, pero el paso se hará botando distintos balones de baloncesto BALONMANO: Igual, pero el paso se hará botando los balones de balonmano. 15

16 NOMBRE: Banco-red EDAD: A partir de 8-9 años CLASIFICACIÓN: Juegos generales orientados al fútbol ORGANIZACIÓN: Equipos INSTALACIÓN: Espacio abierto MATERIAL: Una pelota de plástico y dos bancos suecos En la línea central de un campo de voleibol se colocarán dos bancos suecos. El grupo se divide en equipos de tres jugadores situándose cada equipo en una mitad del campo de voleibol. Los jugadores se irá intercambiando la pelota de plástico con los pies realizando patadas, diversos golpeos y pases entre los compañeros /as sin que el balón toque el suelo, con el fin de superar los bancos suecos y tocar con el balón el suelo del equipo contrario. Se puede permitir el contacto del balón con el suelo, mediante uno o dos botes. Variar al altura de los bancos suecos Modificar el número de participantes: 2x2, 3x3 Jugar con las mismas reglas de voleibol, pero introduciendo un globo gigante ADAPTACIONES A OTROS DEPORTES COLECTIVOS: BALONCESTO: Se subirá la altura de la red y se utilizará un balón de baloncesto, el cual, mediante pases se intentará tocar el suelo del equipo contrario. Aplicar las reglas del voleibol, de tal manera que el saque se hará mediante un pase de béisbol. BALONMANO: Se jugará igual que en el baloncesto pero con un balón de balonmano 16

17 NOMBRE: Portería en movimiento CLASIFICACIÓN: Juegos generales orientados al fútbol EDAD: A partir de 6 años ORGANIZACIÓN: Equipos de 6 INSTALACIÓN: Espacio abierto MATERIAL: Un balón de fútbol y un peto o pica El grupo se divide en dos equipos de seis participantes. Dos participantes serán neutrales y llevarán por su extremo una pica, que será la portería móvil, la cual será el blanco de los dos equipos. Dicha portería se desplazará por el espacio de juego, los equipos, mediante pases rápidos intentará marcar gol. No hay portero Aumentar el número de participantes por equipos Introducir más porterías móviles Sólo puede marcar una determinados jugadores. Variar la altura de la portería, con dos picas y una cuerda a modo de larguero ADAPTACIONES A OTROS DEPORTES COLECTIVOS: BALONCESTO: Como variante, los participantes neutrales llevará un aro a modo de canasta móvil. Estos se pueden desplazar por una serie de bancos suecos, para que la canasta móvil tenga más altura. Se utilizará un balón de baloncesto BALONMANO: Se jugará igual, pero con una pelota de balonmano. 17

18 NOMBRE: Futbolín humano EDAD: A partir de 8 años CLASIFICACIÓN: Juegos generales orientados al fútbol ORGANIZACIÓN: Grupos INSTALACIÓN: Espacio abierto, MATERIAL: Balón de fútbol o similar. campo de fútbol-sala. El grupo se divide en dos equipos de doce. De los cuales, uno será el portero /a, tres serán los delanteros, cinco los centrocampistas y otros cinco los defensores. En el terreno de juego se dibujan con tiza seis líneas paralelas a la portería, dos próximas a cada portería y otras dos en el centro del campo, tres de un color y tres de otro. Los jugadores se podrán desplazar libremente por su línea de juego pero sin salirse de ella. Mediante pases entre líneas y compañeros /as situados en la misma línea, intentará marcar gol. Las posiciones serán rotativas. Se jugará con dos balones de plástico En cada línea de juego, los participantes jugarán cogidos de las manos. ADAPTACIONES A OTROS DEPORTES COLECTIVOS: BALONCESTO: Las líneas se adaptarán al campo de baloncesto, jugándose con un balón de baloncesto y las reglas de este deporte. BALONMANO: Las líneas se adaptarán al campo de balonmano, jugándose con las reglas propias de este deporte y con un balón de balonmano 18

19 NOMBRE: Cuatro porterías EDAD: A partir de 9 años CLASIFICACIÓN: Juegos generales orientados al fútbol ORGANIZACIÓN: Cuatro grupos INSTALACIÓN: Espacio abierto, MATERIAL: Balones de fútbol, cuatro campo de fútbol-sala. porterías y petos En el campo de juego se colocan 4 porterías, que se dispondrán dos en las líneas de fondo y otras dos en las líneas de banda a la altura del medio campo. Se divide al grupo en 4 equipos, cada uno de ellos con petos de distintos colores y se le asigna una portería a cada uno de ellos. Cada grupo puede marcar en cualquiera de las tres porterías, intentando al mismo tiempo, que ningún miembros del equipo adversario consiga meter en su propia portería Se pueden introducir más de un balón Se pueden introducir balones de distintos tamaños ADAPTACIONES A OTROS DEPORTES COLECTIVOS: BALONCESTO: Se jugará igual, pero con canastas, balones de baloncesto y las acciones básicas de este deporte. BALONMANO: Se adaptará a las características de este deporte. 19

20 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA ANTÓN, J (1987). Entrenamiento deportivo en la edad escolar. Editado por el Instituto Andaluz del Deporte. España. CASTEJÓN, F.J. (2001). Iniciación deportiva. Aprendizaje y enseñanza. Pila Teleña. Madrid. CHINCHILLA, J.L. (1995). Iniciación Deportiva en Educación Primaria. Encasa. Málaga. DELGADO, M.A. (1994). La actividad física en el ámbito educativo. En GIL, J.; DELGADO, M.A. Psicología y pedagogía de la actividad física y el deporte. Siglo XXI. Madrid. FEU (2000) Las actividades extraescolares en la escuela primaria. Una propuesta para llevar los programas de las Escuelas deportivas a los Centros Escolares. En el libro de actas del I congreso Nacional de Deporte en edad escolar, pp Dos Hermanas, Sevilla. GARCÍA, J. (2000) Deportes de equipo. INDE publicaciones. Zaragoza. GARGANTA, J. (1997): "Fundamentos teóricos para un teoría de los juegos deportivos colectivos". En Graça, A. y Oliveira, J.: La enseñanza de los juegos deportivos, pp Barcelona: Paidotribo. GIMÉNEZ, F.J. (2000). Fundamentos básicos de la iniciación deportiva en la escuela. Wanceulen. Sevilla. 20

21 GUTIÉRREZ, A. (1998) El deporte como medio educativo. En el libro e actas del XVI congreso Nacional de Educación Física, pp Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura. Badajoz. LE BOULCH, J (1991). El deporte educativo. Psicocinética y aprendizaje motor. Barcelona: Paidós. MIRANDA, J. y CAMERINO, O. (1996) La recreación y la Animación deportiva. Amarú ediciones. Salamanca. 21

Juegos de iniciación al baloncesto. Prof.: R. David Glez.

Juegos de iniciación al baloncesto. Prof.: R. David Glez. El comecocos del baloncesto Agrupamiento: Gran grupo Practicar el bote dinámico en situaciones de juego. Descripción del juego Se trata de ir desplazándose botando el balón por las líneas pintadas en el

Más detalles

ENTRENAMIENTO DEL PASE MEDIANTE TAREAS JUGADAS

ENTRENAMIENTO DEL PASE MEDIANTE TAREAS JUGADAS Autor: Miguel Leal Eimil Entrenador de Fútbol Nivel III Fotos: Shutterstock ENTRENAMIENTO DEL PASE MEDIANTE TAREAS JUGADAS Se considera el PASE como el principio fundamental del juego colectivo. Por ello

Más detalles

JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES ADAPTADOS AL BALONCESTO. Objetivo: mejorar el bote, saber cuando tienen que cambiar de rol,

JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES ADAPTADOS AL BALONCESTO. Objetivo: mejorar el bote, saber cuando tienen que cambiar de rol, JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES ADAPTADOS AL BALONCESTO. El pillar (El Escoger, Tú la llevas). Objetivo: mejorar el bote, saber cuando tienen que cambiar de rol, mejorar la percepción espacial, desarrollar

Más detalles

Necesidades materiales: 6 vallas de atletismo (porterías), 1 pelota y conos para delimitar el terreno de juego.

Necesidades materiales: 6 vallas de atletismo (porterías), 1 pelota y conos para delimitar el terreno de juego. Nombre: Balón colp Necesidades materiales: 6 vallas de atletismo (porterías), 1 pelota y conos para delimitar el terreno de juego. Desarrollo: situación jugada donde se enfrentan dos equipos de 5-6 jugadores

Más detalles

El baloncesto se juega en un campo rectangular de 28m de largo por 15m. de ancho, dividido en dos mitades por una línea central.

El baloncesto se juega en un campo rectangular de 28m de largo por 15m. de ancho, dividido en dos mitades por una línea central. BALONCESTO 1. ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un profesor de Educación Física Canadiense llamado James Naismith, este profesor viajó a Massachussets

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación El Baloncesto II 1

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación El Baloncesto II 1 El Baloncesto II 1 EL REGLAMENTO BÁSICO Jugadores: cada equipo lo componen 12 jugadores, 5 de ellos están en pista. Puntuación: cada canasta puede valer 1 punto (tiro libre), 2 puntos (dentro de la línea

Más detalles

José Manuel García Gulín

José Manuel García Gulín José Manuel García Gulín PASE DI 1.- Conos numerados, enviar al cono que se indique. 2.- Pases con precisión a través de un cono. 3.- Pases contra una pared. a) Jugador y balón parados antes del golpeo.

Más detalles

2 C 2, Y 3 C 3. Autor/a. Eva Gonzalez

2 C 2, Y 3 C 3. Autor/a. Eva Gonzalez 2 C 2, Y 3 C 3 utor/a Eva Gonzalez DEFINICIÓN juicio de muchos expertos, una gran parte del juego colectivo se encuentra resumida en conceptos de 2c2 y 3c3. Nosotros no vamos a entrar a divagar acerca

Más detalles

CAMPEONATO REGIONAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR 2015-2016

CAMPEONATO REGIONAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR 2015-2016 CAMPEONATO REGIONAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR 2015-2016 NORMAS DE COMPETICIÓN MULTIDEPORTE 2015-2016 PARA AYUNTAMIENTOS DE MENOS DE 7.000 HABITANTES DE LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL Dentro del programa

Más detalles

BOTE. Autor/a. Eva Gonzalez

BOTE. Autor/a. Eva Gonzalez Autor/a Eva Gonzalez DEFINICIÓN El bote es un elemento primordial en el desarrollo de juego, especialmente en categorías formativas. A menudo sucede que los niños/as manifiestan una tendencia a botar demasiado,

Más detalles

ORÍGENES. TÉCNICA. EL BOTE. EL PASE.

ORÍGENES. TÉCNICA. EL BOTE. EL PASE. TEMA BALONMANO. ORÍGENES. Se remontan a finales del S.XIX. Pero no fue hasta 1919 cuando Karl Shelenz, profesor de la escuela de Educación Física y Deporte de Berlín, ideó el balonmano actual. En los inicios

Más detalles

JUEGOS PREDEPORTIVOS

JUEGOS PREDEPORTIVOS 1 BALÓN PRISIONERO JUEGOS PREDEPORTIVOS Material: Un balón o pelota blanda. Desarrollo: Dos equipos. Cada uno en media cancha. Detrás de cada línea de fondo se sitúa la zona de "cementerio". Se pueden

Más detalles

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 6. JUGADOR CON BALÓN Y DEFENSOR (1X1)

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 6. JUGADOR CON BALÓN Y DEFENSOR (1X1) ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 6. JUGADOR CON BALÓN Y Ana Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad

Más detalles

Fútbol Programación anual del entrenamiento de benjamines

Fútbol Programación anual del entrenamiento de benjamines Patrice Marseillou Fútbol Programación anual del entrenamiento de benjamines Objetivos, ciclos y sesiones 60 fichas de sesiones de entrenamiento Más de 480 ejercicios ilustrados con más de 60 dibujos Edad

Más detalles

Juegos predeportivos Al cementerio El loco Básquet al círculo Básquet móvil Bloquear el balón La tela móvil Bowling con personas Cuatro por cuatro

Juegos predeportivos Al cementerio El loco Básquet al círculo Básquet móvil Bloquear el balón La tela móvil Bowling con personas Cuatro por cuatro Juegos predeportivos Al cementerio Juego de lanzamiento Dos equipos. Cada uno en media cancha. Detrás de cada línea de fondo se sitúa la zona de "cementerio". Los jugadores se lanzan el balón tratando

Más detalles

INICIACIÓN AL BALONCESTO A TRAVÉS DEL JUEGO

INICIACIÓN AL BALONCESTO A TRAVÉS DEL JUEGO NÚMERO 25 AGOSTO DE 2006 VOL. II ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE 3792-06 INICIACIÓN AL BALONCESTO A TRAVÉS DEL JUEGO MARIA TERESA CORRALES LLAVES 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. EL BALONCESTO EN EL ÁREA

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 3. 2º CICLO PASALAAAAAAA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. 2º CICLO PASALAAAAAAA UNIDAD DIDÁCTICA 3. 2º CICLO PASALAAAAAAA 1 1. INTRODUCCIÓN. La coordinación dinámica general (C.D.G) es la base de cualquier deporte y de cualquier actividad que desarrollemos en nuestra vida cotidiana.

Más detalles

TEMA 5: LOS JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS

TEMA 5: LOS JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS TEMA 5: LOS JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS Qué son los juegos y deportes alternativos? Tienen las siguientes características: Tienen un carácter lúdico o recreativo. Tienen reglas simples. Se usan materiales

Más detalles

REGLAMENT BÀSIC DEL FUTBOL -PLATJA IES ALCÚDIA

REGLAMENT BÀSIC DEL FUTBOL -PLATJA IES ALCÚDIA Dimensiones Terreno de juego: Longitud (línea de banda) 36 m Anchura (línea de meta) 28 m El área penal es la zona comprendida entre la línea de meta y una línea imaginaria paralela que une las líneas

Más detalles

FICHAS DE BALONCESTO. Nº SESIÓN: 10 Nº ALUMNOS: 20 DURACIÓN: 95 minutos OBJETIVO: trabajar la técnica del contraataque en juego real.

FICHAS DE BALONCESTO. Nº SESIÓN: 10 Nº ALUMNOS: 20 DURACIÓN: 95 minutos OBJETIVO: trabajar la técnica del contraataque en juego real. Nº SESIÓN: 10 Nº ALUMNOS: 20 DURACIÓN: 95 minutos OBJETIVO: trabajar la técnica del contraataque en juego real. METODOLOGÍA: Mando directo en superioridad. En los estiramientos, resolución de problemas

Más detalles

Trabajar la CONDUCCIÓN durante toda la sesión pero incidiendo especialmente en la siguiente consigna:

Trabajar la CONDUCCIÓN durante toda la sesión pero incidiendo especialmente en la siguiente consigna: 3 Sesiones: LUNES, MIÉRCOLES, VIERNES Acción técnica: Autor: Francisco García Colacios Introducción General En este trabajo se va a entrenar durante tres sesiones de entreno repartidas en tres días de

Más detalles

2º ESO Curso 2015/16. Tema 1. El baloncesto. 1. BREVE HISTORIA

2º ESO Curso 2015/16. Tema 1. El baloncesto. 1. BREVE HISTORIA 2º ESO Curso 2015/16 Tema 1. El baloncesto. 1. BREVE HISTORIA El baloncesto nació en 1891 en Estados Unidos, concretamente en la Universidad de MICA, Springfield (Massachussets), donde se estudiaba la

Más detalles

JUEGOS PSICOMOTORES BÁSICOS

JUEGOS PSICOMOTORES BÁSICOS JUEGOS PSICOMOTORES BÁSICOS JUEGOS DE ESQUEMA CORPORAL Juego nº 1 La Sombra Objetivo: Conocer el esquema e imagen corporal Por parejas, los alumnos /as situados uno detrás del otro/a. Al oír la señal el

Más detalles

CAMPEONATO OFICIAL DE VOLEIBOL APERTURA 2014 BASES

CAMPEONATO OFICIAL DE VOLEIBOL APERTURA 2014 BASES CAMPEONATO OFICIAL DE VOLEIBOL APERTURA 2014 BASES 1.DISPOSICIONES GENERALES a) Los equipos participantes deberán presentar, obligatoriamente, a la Secretaría de Deportes AELU, por intermedio del delegado

Más detalles

Cada equipo se compone de un máximo de 12 jugadores y un mínimo de 8, y de un entrenador.

Cada equipo se compone de un máximo de 12 jugadores y un mínimo de 8, y de un entrenador. EL JUEGO Minibasket El Minibasket es un juego entre dos equipos basado en el Baloncesto, para chicos y chicas que tengan 11 años o menos, el año de inicio de la competición. Las dimensiones del terrero

Más detalles

Sesión de Entrenamiento Categoría: Sub 13 Núm. Sesión: 23 Microciclo: 14 Fecha: Entrenador: CONTENIDOS DE LA SESIÓN

Sesión de Entrenamiento Categoría: Sub 13 Núm. Sesión: 23 Microciclo: 14 Fecha: Entrenador: CONTENIDOS DE LA SESIÓN Sesión de Entrenamiento Categoría: Sub 13 Núm. Sesión: 23 Microciclo: 14 Fecha: Entrenador: FUNDAMENTOS TÉCNICOS/ASECTOS A CORREGIR Tiro después de pase en profundidad Juego osesión y Remate. DESCRICIÓN

Más detalles

I. NOMBRE DEL PROYECTO TALLER FORMATIVO DE TENIS DE MESA INTRODUCCIÓN

I. NOMBRE DEL PROYECTO TALLER FORMATIVO DE TENIS DE MESA INTRODUCCIÓN I. NOMBRE DEL PROYECTO TALLER FORMATIVO DE TENIS DE MESA II. INTRODUCCIÓN Tenis de Mesa es un deporte que cada vez se práctica más en todo el mundo, tanto en el campo nacional y competitivo como en el

Más detalles

Oscar Muela Barberá 1er ciclo. U.D. 2. Pa donde voy? PRIMER CICLO UNIDAD DCA. 2 PA DONDE VOY?

Oscar Muela Barberá 1er ciclo. U.D. 2. Pa donde voy? PRIMER CICLO UNIDAD DCA. 2 PA DONDE VOY? PRIMER CICLO UNIDAD DCA. 2 PA DONDE VOY? 1 PA DONDE VOY? Oscar Muela Barberá 1. INTRODUCCIÓN. En esta unidad vamos a trabajar la lateralidad de los alumnos y el movimiento por el espacio. Saber utilizar

Más detalles

PSICOMOTRICIDAD PRÁCTICA. El balón-globo en psicomotricidad CONSIDERACIÓNES PREVIAS

PSICOMOTRICIDAD PRÁCTICA. El balón-globo en psicomotricidad CONSIDERACIÓNES PREVIAS PSICOMOTRICIDAD PRÁCTICA El balón-globo en psicomotricidad Ponentes: Martínez Carrasco, Antonio F co. Ruiz Zamora, Manuel CONSIDERACIÓNES PREVIAS El Balón-globo es un material novedoso en la psicomotricidad.

Más detalles

Entrenamientos del portero

Entrenamientos del portero ENTRENAMIENTOS DEL PORTERO Entrenamientos del portero Resistencia Técnica 1 1) Todos girando hacia la izquierda, reciben en las manos la pelota que les tira el entrenador. 2) Todos girando hacia la derecha,

Más detalles

VARIACIONES COOPERATIVAS PARA GOLF, BOLOS, MALABARES.

VARIACIONES COOPERATIVAS PARA GOLF, BOLOS, MALABARES. VARIACIONES COOPERATIVAS PARA GOLF,,. Como podréis comprobar, no se trata de deportes en sentido estricto Más bien son variaciones en torno a algunos deportes, de manera que sean menos competitivos, reforzando

Más detalles

Unidad Didáctica de Fútbol Sala

Unidad Didáctica de Fútbol Sala Unidad Didáctica de Fútbol Sala I.P. Cristo Rey 4º ESO Curso 2009-2010 2010 Asignatura: Educación n FísicaF UN POCO DE HISTORIA CÓMO SE JUEGA? DÓNDE SE JUEGA? CONOCE EL FÚTBOL-SALA POSICIONES FUNDAMENTALES

Más detalles

Deportes individuales sobre ruedas - Monopatínskateboard. - Patines de ruedas - Bicicleta

Deportes individuales sobre ruedas - Monopatínskateboard. - Patines de ruedas - Bicicleta TEMA 3: DEPORTES ALTERNATIVOS I: JUEGOS MALABARES CON PELOTAS Y FUTBEISBOL. 1. DEFINICIÓN DE DEPORTE ALTERNATIVO: Denominamos Deporte Alternativo a las actividades físico deportivas (AFD) que surgen como

Más detalles

Entrenamiento de porteros en base. Una sesión con Carlos Barrón. Adrián Martiño. Entrenador del A. Lobelle de Santiago FS Juvenil Nacional

Entrenamiento de porteros en base. Una sesión con Carlos Barrón. Adrián Martiño. Entrenador del A. Lobelle de Santiago FS Juvenil Nacional Entrenamiento de porteros en base. Una sesión con Carlos Barrón Adrián Martiño Entrenador del A. Lobelle de Santiago FS Juvenil Nacional PRESENTACIÓN La portería es un puesto especial que requiere un trabajo

Más detalles

1. ASIGNATURA. 1.1. Código. 1.2. Materia. 1.3. Tipo. 1.4. Nivel. 1.5. Curso. 1.6. Semestre. 1.7. Número de créditos. 1.8. Requisitos previos

1. ASIGNATURA. 1.1. Código. 1.2. Materia. 1.3. Tipo. 1.4. Nivel. 1.5. Curso. 1.6. Semestre. 1.7. Número de créditos. 1.8. Requisitos previos 1. ASIGNATURA Educación Física en la Etapa Infantil y Fundamentos Didácticos 1.1. Código 17027 1.2. Materia Educación Física en la Etapa Infantil y Fundamentos Didácticos 1.3. Tipo Obligatoria 1.4. Nivel

Más detalles

PLANIFICACIÓN PREBENJAMIN G 2.013 2.014 UNIÓ JABAC-TERRASSA. JAIME SANTOS MARIUS PERONA Entrenadores Nivel I

PLANIFICACIÓN PREBENJAMIN G 2.013 2.014 UNIÓ JABAC-TERRASSA. JAIME SANTOS MARIUS PERONA Entrenadores Nivel I PLANIFICACIÓN PREBENJAMIN G 2.013 2.014 UNIÓ JABAC-TERRASSA JAIME SANTOS MARIUS PERONA Entrenadores Nivel I PLANIFICACIÓN PREBENJAMÍN G 2.013 2.014 Iniciación y adaptación al Fútbol 7 1. Objetivos de la

Más detalles

EL BOTE. Suplementos UTILIZACIÓN ASPECTOS TÉCNICOS. Delegación Segoviana de Baloncesto POSICIÓN Y TÉCNICA QUÉ ES EL BOTE?

EL BOTE. Suplementos UTILIZACIÓN ASPECTOS TÉCNICOS. Delegación Segoviana de Baloncesto POSICIÓN Y TÉCNICA QUÉ ES EL BOTE? Suplementos 11/11/2010 QUÉ ES? POSICIÓN Y TÉCNICA Botar o driblar consiste en lanzar el balón contra el suelo para que rebote y vuelva a la mano de la que se lanzó, una o varias veces seguidas sin llegar

Más detalles

EQUIPO ESPECÍFICO DE VISUALES ORIENTACIONES PARA EL ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA CON ALUMNOS QUE PRESENTAN BAJA VISIÓN Y CEGUERA.

EQUIPO ESPECÍFICO DE VISUALES ORIENTACIONES PARA EL ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA CON ALUMNOS QUE PRESENTAN BAJA VISIÓN Y CEGUERA. EQUIPO ESPECÍFICO DE VISUALES ORIENTACIONES PARA EL ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA CON ALUMNOS QUE PRESENTAN BAJA VISIÓN Y CEGUERA. OBJETIVO DE ESTE DOCUMENTO: El objetivo de este documento es ofrecer a los

Más detalles

Balonmano: reglas y conceptos básicos.

Balonmano: reglas y conceptos básicos. Balonmano: reglas y conceptos básicos. El balonmano es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y que tiene como objetivo introducir la pelota en la portería contraria jugándola con la mano.

Más detalles

Unidad didáctica adaptada

Unidad didáctica adaptada Unidad didáctica adaptada 1- Introducción: Esta unidad va destinada a los niños de 2º ciclo de Primaria, de Educación Física. La unidad constara de 6 sesiones de 60 minutos aproximadamente, aunque utilizaremos

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO TE1TDF-TÉCNICA INDIVIDUAL Y COLECTIVA I Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN: OP3

PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN: OP3 PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria de 19 de junio (ORDEN EDU/280/2014, de 16 de abril, B.O.C. y L. 29 de abril) PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN: OP3 EJERCICIO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Más detalles

PROYECTO TEMPORADA 2012 2013

PROYECTO TEMPORADA 2012 2013 PROYECTO TEMPORADA 2012 2013 PROYECTO ESCUELAS DEPORTIVAS DEL FUTSAL CARTAGENA F.S TEMPORADA 2012 2013 El club Futsal Cartagena F.S es una Entidad Deportiva inscrita en el registro de Clubes y Agrupaciones

Más detalles

Conocer y mejorar las diferentes formas de pasar en baloncesto.

Conocer y mejorar las diferentes formas de pasar en baloncesto. Juego nº 22 MAREO CON AROS Aros y balones de baloncesto. Conocer y mejorar las diferentes formas de pasar en baloncesto. Pequeño grupo. Se forman grupos de 5 ó 6 alumnos, cada uno de ellos dentro de un

Más detalles

NORMATIVA ESCOLAR DE GIMNASIA RÍTMICA

NORMATIVA ESCOLAR DE GIMNASIA RÍTMICA FEDERACIÓN DE GIMNASIA DE CASTILLA Y LEÓN APARTADO DE CORREOS 6210 47080 VALLADOLID G-47085949 NORMATIVA ESCOLAR DE GIMNASIA RÍTMICA CURSO 2009/2010 DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES 1 NORMATIVA DE GIMNASIA

Más detalles

Iniciación al hockey en patines en el ámbito educativo.

Iniciación al hockey en patines en el ámbito educativo. Iniciación al hockey en patines en el ámbito educativo. José Ignacio González García E-mail: kurtnacho@hotmail.com Colegio Público Padre Melchor (Benissa-Alicante) RESUMEN Se trata de enseñar como trabajar

Más detalles

DE CIENCIAS DEL DEPORTE

DE CIENCIAS DEL DEPORTE www.ucjc.edu UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.................................................................. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL DEPORTE TITULACIÓN: MAGISTERIO SEGUNDA ESPECIALIDAD ASIGNATURA:

Más detalles

- Calentamiento con música. De forma libre al compás de la música.

- Calentamiento con música. De forma libre al compás de la música. Sesión nº 1 Material: Radio (música), gimnasio, cintas o CD s de aeróbic o relajación. Organización: individual, formación tipo damero. - Explicamos qué es el aeróbic. - Ritmo y coordinación. - Calentamiento

Más detalles

SESIÓN DE JUEGOS DE PSICOMOTRICIDAD

SESIÓN DE JUEGOS DE PSICOMOTRICIDAD NÚMERO 26 AGOSTO DE 2006 VOL. III ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE 3792-06 SESIÓN DE JUEGOS DE PSICOMOTRICIDAD Autora: María Moriana Coronel RESUMEN Se presenta en este artículo una sesión de juegos para

Más detalles

Situaciones ofensivas en el 2 x 2

Situaciones ofensivas en el 2 x 2 Situaciones ofensivas en el 2 x 2 Rodrigo Barrios Suárez Licenciado en Actividad Física y Deporte Entrenador de baloncesto Página 2 de 8 Introducción: El juego de ataque dos contra dos es la base de los

Más detalles

DEPARTAMENTO EDUCACION FISICA APUNTES DE VOLEIBOL

DEPARTAMENTO EDUCACION FISICA APUNTES DE VOLEIBOL DEPARTAMENTO EDUCACION FISICA APUNTES DE VOLEIBOL 1º E.S.O HISTORIA DEL VOLEIBOL El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, en el gimnasio de la Universidad YMCA de Massachussets, gracias al profesor

Más detalles

Juegos cooperativos. Paseo por el lago encantado

Juegos cooperativos. Paseo por el lago encantado Juegos cooperativos Paseo por el lago encantado Materiales: Aros, tiza. Espacio de juego: Interior o exterior. Con tiza se delimita un espacio en el suelo. Sus dimensiones dependerán del número de jugadores.

Más detalles

VOLEY AUTOR: Pedro Sánchez Sagrado (Licenciado en Educación Física)

VOLEY AUTOR: Pedro Sánchez Sagrado (Licenciado en Educación Física) VOLEY ORIGENES El voleibol es de origen estadounidense, inventado por William G. Morgan, profesor de Educación Física en la Universidad de Massachussets, al principio fue llamado Mintonete. Ha obtenido

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. IES PROFESOR ISIDORO SÁNCHEZ CURSO 2014/2015 PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. Relación de alumnos/as que se atenderán durante este curso.

Más detalles

RETOS COOPERATIVOS Piensa, comparte, actúa

RETOS COOPERATIVOS Piensa, comparte, actúa 1. Montaña de colchones Vuestro reto empieza cuando todos estéis encima de las colchonetas y debéis conseguir hacer otra montaña de colchones al lado. - Nadie del grupo puede tocar al suelo, si alguien

Más detalles

Pre-tenis PROGRAMA PRE-TENIS

Pre-tenis PROGRAMA PRE-TENIS PROGRAMA PRE-TENIS 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 i) Qué es el pre-tenis... 3 ii) Buscar colegios aptos para la actividad de pre-tenis:... 3 iii) Realizar cursos de formación para profesores y monitores:...

Más detalles

EL CALENTAMIENTO GENERAL

EL CALENTAMIENTO GENERAL EL CALENTAMIENTO GENERAL 1. QUÉ ES EL CALENTAMIENTO? Son todos los ejercicios que se realizan antes de la práctica deportiva con el fin de preparar el cuerpo para la actividad posterior. Su OBJETIVO es

Más detalles

HANDBALL SILLA DE RUEDAS 4 VS 4 REGLAS DE JUEGO 2014

HANDBALL SILLA DE RUEDAS 4 VS 4 REGLAS DE JUEGO 2014 HANDBALL SILLA DE RUEDAS 4 VS 4 REGLAS DE JUEGO 2014 NORMAS GENERALES JUGADORES Tal como en el balonmano en la arena se juega con cuatro jugadores en cada equipo, teniendo cuatro reservas, siendo así,

Más detalles

Área técnica. Ejercicios de defensa

Área técnica. Ejercicios de defensa Una publicación de: La web de los entrenadores de basket. Autor: Diego Díaz Merina Área técnica. Ejercicios de defensa 1x1 Todo el campo El jugador que está bajo canasta da el pase a un lado y va a defender

Más detalles

RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS. Proyecto: Activación física y deportiva. Semana 1

RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS. Proyecto: Activación física y deportiva. Semana 1 RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS. Proyecto: Activación física y deportiva. Semana 1 DÍA: LUNES A VIERNES. Horario: 10:40 a 11:10 horas. Nivel Educativo: Primaria Alta. Receso: Niñas y niños activos. Módulo:

Más detalles

Sección II: Tareas Grupales. Trabajo en grupo dirigido ABP

Sección II: Tareas Grupales. Trabajo en grupo dirigido ABP Sección II: Tareas Grupales Trabajo en grupo dirigido ABP 1 PROYECTO FINAL: Imaginad que ya sois profesor@s de Infantil. A continuación os presento a vuestr@s alumn@s y a vuestra escuela para que podáis

Más detalles

Reglamento de. Competencia. Tenis de Mesa

Reglamento de. Competencia. Tenis de Mesa Reglamento de Competencia Tenis de Mesa Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Básica 2013-2014 - 1 - ÍNDICE NOMBRE PÁGINA Capítulo I Participantes. 4 Capítulo II Sistema de Competencia. 4 Capítulo

Más detalles

Ejercicios de velocidad. R. David Glez Ruiz..

Ejercicios de velocidad. R. David Glez Ruiz.. 1. Técnica de carrera sobre escalera: 10 de trabajo de velocidad básica y velocidad de aceleración mediante ejercicios de técnica de carrera para mejorar la coordinación de la carrera, a través del método

Más detalles

LA TÁCTICA. Cada jugador va tener unas funciones dependiendo de su posición en el terreno de juego. Así, podemos distinguir:

LA TÁCTICA. Cada jugador va tener unas funciones dependiendo de su posición en el terreno de juego. Así, podemos distinguir: LA TÁCTICA Es la estrategia seguida por el jugador y por el equipo para conseguir vencer al equipo adversario. Puede definirse como el modo pensando, racionalizado, económico y planificado de realizar

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Enseñanza de los Fundamentos Específicos del Baloncesto"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Enseñanza de los Fundamentos Específicos del Baloncesto PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Enseñanza de los Fundamentos Específicos del Baloncesto" Grupo: Grp TEORIA de ENSEÑANZA DE LOS FUNDAMENTOS E.(896041) Titulacion: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

Más detalles

JUEGOS DE HABILIDAD HILO ENTRE DOS BOCAS ZAPATOS EN MONTÓN BALÓN EN CÍRCULO CORTAR EL HILO EL CÍRCULO DE LA VIDA LOS CÁNTAROS

JUEGOS DE HABILIDAD HILO ENTRE DOS BOCAS ZAPATOS EN MONTÓN BALÓN EN CÍRCULO CORTAR EL HILO EL CÍRCULO DE LA VIDA LOS CÁNTAROS 1 HILO ENTRE DOS BOCAS JUEGOS DE HABILIDAD En la mitad de un trozo de hilo bastante largo se coloca un pequeño objeto o un regalo. Dos concursantes deberán introducir los respectivos extremos del hilo

Más detalles

JUEGOS Y EJERCICIOS DE LANZAMIENTO

JUEGOS Y EJERCICIOS DE LANZAMIENTO JUEGOS Y EJERCICIOS DE LANZAMIENTO LZ001 ESPERAR EL MOMENTO Mejorar el lanzamiento rápido a portería. - Dar pases a la altura del hombro - Realizar fintas de lanzamiento - Buscar el momento en que tenga

Más detalles

NORMATIVA JUEGOS ESCOLARES 2010-2011 MODALIDAD: GIMNASIA RÍTMICA

NORMATIVA JUEGOS ESCOLARES 2010-2011 MODALIDAD: GIMNASIA RÍTMICA NORMATIVA JUEGOS ESCOLARES 2010-2011 MODALIDAD: GIMNASIA RÍTMICA JUEGOS ESCOLARES DE LA FEDERACIÓN DE GIMNASIA DE CASTILLA Y LEÓN 1.- DERECHO DE PARTICIPACIÓN: Pueden tomar parte todas las gimnastas en

Más detalles

DEPORTE EN EDAD ESCOLAR.- CURSO 2015-16

DEPORTE EN EDAD ESCOLAR.- CURSO 2015-16 DEPORTE EN EDAD ESCOLAR.- CURSO 2015-16 ESCUELAS DEPORTIVAS EN COLABORACIÓN CON LOS CENTROS DE ENSEÑANZA, CLUBES O ASOCIACIONES DEPORTIVAS Y ENTIDADES CIUDADANAS. NORMATIVA 1.- OBJETIVOS.- Para el curso

Más detalles

1º DE SECUNDARIA CONTENIDOS CONDICION FISICA Y SALUD

1º DE SECUNDARIA CONTENIDOS CONDICION FISICA Y SALUD 1º DE SECUNDARIA CONTENIDOS CONDICION FISICA Y SALUD - Ventajas para la salud y posibles riesgos de las diferentes actividades físico deportivas seleccionadas - Medidas preventivas en las actividades físico

Más detalles

ON DE LOS ENCUENTROSG.11.- DURACION DE LOS ENCUENT NNNNN R NORMAS DE COMPETICION DE LA FEDERACION DE CASTILLA Y LEON DE BALONMANO 2.012/2.

ON DE LOS ENCUENTROSG.11.- DURACION DE LOS ENCUENT NNNNN R NORMAS DE COMPETICION DE LA FEDERACION DE CASTILLA Y LEON DE BALONMANO 2.012/2. ON DE LOS ENCUENTROSG.11.- DURACION DE LOS ENCUENT NNNNN R NORMAS DE COMPETICION DE LA FEDERACION DE CASTILLA Y LEON DE BALONMANO 2.012/2.013 DURACION DE LOS ENCUENTROS: a) Categoría Senior, Juveniles

Más detalles

CAMPAMENTO URBANO MULTIDEPORTIVO 2012

CAMPAMENTO URBANO MULTIDEPORTIVO 2012 INTRODUCCIÓN El Programa de Actividades recoge una propuesta de animación sociocultural y enseñanza que, teniendo como base el Juego, ofrece un tiempo para la infancia creativo y gratificante, estimulador

Más detalles

A finales de los años sesenta el juego fue introducido en Suecia por los estudiantes suecos que lo habían visto jugar en Holanda.

A finales de los años sesenta el juego fue introducido en Suecia por los estudiantes suecos que lo habían visto jugar en Holanda. APUNTES FLOORBALL HISTORIA Los Inicios... El juego de Unihockey o Floorball es relativamente joven. Su origen se puede situar en los años cincuenta y en los E.E.U.U. como una práctica que derivó del hockey

Más detalles

PROGRAMACIÓN Y ADECUACIÓN METODOLÓGICA.

PROGRAMACIÓN Y ADECUACIÓN METODOLÓGICA. PLAN DEL AULA INTRODUCCIÓN En nuestra labor docente trataremos de seguir el modelo de escuela comprensiva, que se caracteriza por ofrecer a todos los alumnos de una determinada edad, un importante núcleo

Más detalles

NORMATIVA ESCOLAR DE GIMNASIA RÍTMICA

NORMATIVA ESCOLAR DE GIMNASIA RÍTMICA NORMATIVA ESCOLAR DE GIMNASIA RÍTMICA 2009 2010 FUNDACIÓN MUNICIPAL DE DEPORTES VALLADOLID NORMATIVA DE GIMNASIA RÍTMICA JUEGOS ESCOLARES MUNICIPALES 2009-2010 1. FORMA DE INSCRIPCIÓN INSCRIPCIÓN DE LOS

Más detalles

TEMPORALIZACIÓN Segundo 1ª semana. Sesiones:1-2. 4ª semana. Sesiones:7-8 2ª semana. Sesiones: 3-4 5ª semana. Sesiones:9-10 3ª semana.

TEMPORALIZACIÓN Segundo 1ª semana. Sesiones:1-2. 4ª semana. Sesiones:7-8 2ª semana. Sesiones: 3-4 5ª semana. Sesiones:9-10 3ª semana. UNIDAD DIDÁCTICA: Lanzo y recojo. CICLO: Primero NIVEL: Primero / Segundo TEMPORALIZACIÓN Segundo 1ª semana. Sesiones:1-2. 4ª semana. Sesiones:7-8 2ª semana. Sesiones: 3-4 5ª semana. Sesiones:9-10 3ª semana.

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA Voleibol

UNIDAD DIDÁCTICA Voleibol 4 UNIDAD DIDÁCTICA Voleibol Introducción El voleibol es un deporte colectivo jugado por dos equipos de seis jugadores en un terreno liso, de 18x9 metros, rodeado de una zona libre de obstáculos de al menos

Más detalles

Pelota Mano ADECUACIONES AL REGLAMENTO PELOTA MANO

Pelota Mano ADECUACIONES AL REGLAMENTO PELOTA MANO B Benjamines A Alevines Pelota Mano PELOTA MANO 1. DIMENSIONES DEL TERRENO DE JUEGO. 1.1. Forma y dimensiones del terreno de juego. El frontón de pared izquierda consta de cancha, contracancha y zona de

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI SEDE MARTIN RESTREPO MEJIA JORNADA TARDE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI SEDE MARTIN RESTREPO MEJIA JORNADA TARDE INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI SEDE MARTIN RESTREPO MEJIA JORNADA TARDE PROYECTO DE DEPORTES, RECREACIÓN, LÚDICA Y TIEMPO LIBRE Evidencias: Proyecto deporte, lúdica, recreación

Más detalles

Balonmano MINI-BALONMANO

Balonmano MINI-BALONMANO MN-BLONMNO 1. DMENSONES DEL TERRENO DE JUEGO Y PORTERÍS. 1.1. Forma y dimensiones del terreno de juego. El terreno de juego es un rectángulo de 20 m. de largo por 13 m. de ancho. a) Señalización básica.

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA. Colpbol. Unidad didáctica

EDUCACIÓN FÍSICA. Colpbol. Unidad didáctica Colpbol Unidad didáctica PÁGINA 1 DE 9 Colpbol Conocer la historia y el reglamento del Colpbol. Visualizar diferentes vídeos donde se dan a conocer aspectos técnicos-tácticos de este nuevo deporte. Establecer

Más detalles

ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS 2.0

ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS 2.0 ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS 2.0 I. NORMATIVA GENERAL 1. Las Actividades Extra programáticas tendrán un costo de $30.000 semestrales, las que se cancelan en oficina de Recaudación al inicio de cada semestre,

Más detalles

El VOLEIBOL. Aparece como un deporte conjunto, sin contacto físico con el contrario y separados por una red.

El VOLEIBOL. Aparece como un deporte conjunto, sin contacto físico con el contrario y separados por una red. # 0 # ORIGEN. Características: Aparece como un deporte conjunto, sin contacto físico con el contrario y separados por una red. Pretensiones iniciales: Actividad recreativa Se practicaba dentro de gimnasios

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5: NOS PREPARAMOS PARA EL DEPORTE SEGUNDO CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA (ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA)

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5: NOS PREPARAMOS PARA EL DEPORTE SEGUNDO CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA (ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA) Sesión nº 1 BALONCESTO 1 - Dominio y manipulación de la pelota. MATERIAL: balones de baloncesto, conos grandes y pequeños, cuerdas/petos. Desplazamientos de forma lateral sin cruzar las piernas. Cambio

Más detalles

Convocatoria. Podrán participar en un deporte de conjunto y un individual en estos juegos hasta la Etapa Estatal.

Convocatoria. Podrán participar en un deporte de conjunto y un individual en estos juegos hasta la Etapa Estatal. Convocatoria La Secretaría de Educación del Estado de Tabasco, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el Consejo Estatal para el Desarrollo de la Educación Física y el Deporte en la

Más detalles

NUEVOS JUEGOS RECREATIVOS

NUEVOS JUEGOS RECREATIVOS NUEVOS JUEGOS RECREATIVOS DUNI 1. Introducción El juego del DUNI (abreviatura de deporte universal), puede tener un parecido con algunos juegos de la índiaca y algunas reglas del tenis o e voleibol. El

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Balonmano 1

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Balonmano 1 El Balonmano 1 EDUCACIÓN FÍSICA Dónde se juega? Se juega en una pista de 20x40m y las porterías miden 3m de ancho por 2m de alto. Cómo se juega? Objetivo del juego: consiste en introducir el balón en la

Más detalles

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN CAMPEONATO NACIONAL DE LIGA FÚTBOL INDOOR 2011

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN CAMPEONATO NACIONAL DE LIGA FÚTBOL INDOOR 2011 REGLAMENTO DE COMPETICIÓN CAMPEONATO NACIONAL DE LIGA FÚTBOL INDOOR 2011 INTRODUCCIÓN El Campeonato Nacional de Liga de Fútbol Indoor 2011 se regirá por las normas de este Reglamento así como por lo dispuesto

Más detalles

CURSO MONITOR NACIONAL DE TENIS ( NIVEL 1 ) Área de Docencia e Investigación

CURSO MONITOR NACIONAL DE TENIS ( NIVEL 1 ) Área de Docencia e Investigación DESARROLLO DEL BLOQUE DE PRÁCTICAS SUPERVISADAS NIVEL 1 Este bloque se llevará a cabo, siempre y cuando, el alumno haya superado el Bloque específico de la modalidad deportiva. 1. Requisitos a. Duración

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA: Asignatura: Rugby Subject: Titulación: Rugby Departamento: Grado en Ciencias del Deporte Deportes Módulo: Itinerario de Orientación

Más detalles

JUEGOS MUSICALES. Trabajo realizado por: Sara Blanco Ortega Grado de Educación Primaria, 2º curso, S 1

JUEGOS MUSICALES. Trabajo realizado por: Sara Blanco Ortega Grado de Educación Primaria, 2º curso, S 1 JUEGOS MUSICALES Trabajo realizado por: Sara Blanco Ortega Grado de Educación Primaria, 2º curso, S 1 101 juegos musicales (Ger Storms) Son una recopilación de juegos del libro 101 juegos musicales de

Más detalles

Deporte escolar - Normativa de Competición 2014-2015 VOLEIBOL

Deporte escolar - Normativa de Competición 2014-2015 VOLEIBOL Deporte escolar - Normativa de Competición 2014-2015 VOLEIBOL El voleibol es un deporte en el que intervienen dos equipos de seis jugadores en una cancha de juego dividida por una red. El objetivo del

Más detalles

2.1. Profesor/a 2.2. Área 2.3. Horas de tutoría 2.4. E- mail 2.5. Página docente

2.1. Profesor/a 2.2. Área 2.3. Horas de tutoría 2.4. E- mail 2.5. Página docente CURSO ACADÉMICO 2015-2016 ASIGNATURA DIDÁCTICA DE LA MOTRICIDAD INFANTIL 3º 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Asignatura Didáctica de la Motricidad Infantil 1.2. Titulación Grado de Maestro en Educación

Más detalles

Balonmano. 1. Terreno de juego y porterías: 3. Duración del partido y saque de centro:

Balonmano. 1. Terreno de juego y porterías: 3. Duración del partido y saque de centro: Balonmano El balonmano es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y que tiene como objetivo introducir la pelota en la portería contraria jugándola con la mano. Ganará el encuentro el equipo

Más detalles

CUADERNO E.F. 3º E.S.O.

CUADERNO E.F. 3º E.S.O. Nombre: Curso y grupo: Apellidos: Nº de lista: Pegar aquí fotos de Voleibol o Balonmano ÍNDICE (2ª Evaluación) - Portada --------------------------------------------- 0 - Índice -----------------------------------------------

Más detalles

TEMA 15 ADAPTACIÓN DE INSTALACIONES

TEMA 15 ADAPTACIÓN DE INSTALACIONES TEMA 15 ADAPTACIÓN DE INSTALACIONES INTRODUCCIÓN ADAPTACIÓN DE LOS ACCESOS ADAPTACIÓN DE VESTUARIOS, DUCHAS Y SERVICIOS ADAPTACIÓN DE INSTALACIONES O PISTAS DEPORTIVAS INTRODUCCIÓN Cualquier discapacitado

Más detalles

BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA

BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA Boletín nº 57 13/06/2012 PROGRAMACIÓN DE UNA ESCUELA DE BALONCESTO (IV) Esta es la cuarta entrega de cómo se crea la programación

Más detalles

PROPUESTA ACTIVIDADES PARALELAS OLIMPIADAS ESCOLARES 2013. Objetivo de estas actividades: Promoción de los valores olímpicos.

PROPUESTA ACTIVIDADES PARALELAS OLIMPIADAS ESCOLARES 2013. Objetivo de estas actividades: Promoción de los valores olímpicos. PROPUESTA ACTIVIDADES PARALELAS OLIMPIADAS ESCOLARES 2013. Objetivo de estas actividades: Promoción de los valores olímpicos. Entre los principios del movimiento olímpico encontramos que tiene como objetivo

Más detalles

DEPORTE ESCOLAR CEIP LOS MOLINOS

DEPORTE ESCOLAR CEIP LOS MOLINOS CALASPARRA (MURCIA) DEPORTE ESCOLAR CEIP LOS MOLINOS El deporte escolar remite, en primer lugar y en sentido restringido, al tipo de deporte y actividad física que se desarrolla en el marco local de la

Más detalles