Sector Bebidas Documento Técnico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sector Bebidas Documento Técnico"

Transcripción

1 Sector Bebidas Documento Técnico

2 Descripción del producto: Bebidas Capítulo del arancel: 22 Partidas arancelarias: 2201: Agua, incluidas el agua mineral natural o artificial y la gaseada, sin adición de azúcar u otro edulcorante ni aromatizada; hielo y nieve 2202: Agua, incluidas el agua mineral y la gaseada, con adición de azúcar u otro edulcorante o aromatizada, y demás bebidas no alcohólicas, excepto los jugos de frutas u otros frutos o de hortalizas de la partida : Cerveza de malta 2204: Vino de uvas frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida : Vermut y demás vinos de uvas frescas preparados con plantas o sustancias aromáticas 2206: Las demás bebidas fermentadas (por ejemplo: sidra, perada, aguamiel); mezclas de bebidas fermentadas y mezclas de bebidas fermentadas y bebidas no alcohólicas, no expresadas ni comprendidas en otra parte 2208: Alcohol etílico sin desnaturalizar con grado alcohólico volumétrico inferior al 80% vol; aguardientes, licores y demás bebidas espirituosas 2209: Vinagre y sucedáneos del vinagre obtenidos a partir del ácido acético Nota General: Es importante tener presente que en el pasado mes de Junio 2015, entraron en vigencia los Decretos Únicos del Sector Comercio (Decreto 1074 de 2015), el cual pretende recoger parte de la legislación aplicable a: Importaciones, Sistema Colombiano de Calidad en especial lo relacionado con Acreditación y certificaciones de producto sometido a reglamento técnico (Ver Anexo Técnico 6), entre otras, las cuales se resaltan en este documento. Contenido: 1. RNA s relacionadas con procedimientos aduaneros 2. RNA s relacionadas con Medidas Sanitarias y Fitosanitarias 3. RNA s relacionadas con Obstáculos Técnicos al Comercio Documento Técnico - Bebidas 2

3 Desarrollo 1. RNA S relacionadas con procedimientos aduaneros 1.1. Régimen de importación: Este producto es de Libre importación 1 pero requiere registro de importación previo (Ver Anexo Técnico 2. Importaciones de productos sujetos al cumplimiento de reglamentos técnicos). Registro de importación implica que una autoridad otorgue autorización a las importaciones que son de libre importación, por estar sometidos a requisitos, permisos o autorizaciones especiales. Para este producto solo será necesario Licencia Previa en caso que la importación se realice por autoridad pública o privada que quiere tratamiento arancelario especial o eventualmente si la importación tiene destino final a las Fuerzas Armadas. Razones por las cuales este producto está sometido a registro de importación (Ver Anexo Técnico 2. Importaciones de productos sujetos al cumplimiento de reglamentos técnicos): Producto tiene Control sanitario dirigido a preservar la salud humana, vegetal y animal. Algunos derivados están sometidos a reglamento técnico. Algunos productos tiene contingentes de importación derivados de acuerdos comerciales o políticas de defensa comercial 1.2. La DIAN certifica promedios ponderados del impuesto al consumo de cervezas, sifones, refajos y mezclas La Dirección General de Apoyo Fiscal (DAF) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Minhacienda) certificó los promedios ponderados del impuesto al consumo de cervezas, refajos, sifones y mezclas, aplicables a los productos extranjeros durante el segundo semestre del Esta disposición se expidió en cumplimiento de lo ordenado por la Ley 223 de 1995, según la cual en ningún caso el impuesto pagado por los productos extranjeros puede ser inferior al promedio del impuesto causado en el consumo de cervezas, refajos, sifones y mezclas de bebidas fermentadas con bebidas alcohólicas producidas en Colombia. Ministerio de Hacienda, Certificación 1, 11/6/ Descripciones mínimas Declaración de importación tiene exigencias en relación con las descripciones mínimas (Resolución 057 de 2013 Conjunta del MinCIT y la DIAN). Ver Anexo Técnico 4. Reglas generales sobre obligaciones respecto a descripción de mercancías mínimas al momento de importar Para este capítulo se definen ejemplos en los siguientes términos Descripción mínima, Capítulo 22 1 Las importaciones de mercancías serán del régimen de libre importación, salvo cuando a las mismas le sean aplicables las Licencias de importación previa, o cuando se trate de bienes cuya importación esté prohibida Documento Técnico - Bebidas 3

4 Producto: Ejemplo: agua, vino, vinagre, alcohol etílico, etc. Origen: Ejemplo: caña de azúcar, uva, cereales, etc. Proceso de obtención: Ejemplo: depuración, fermentación, destilación, etc. Porcentaje de alcohol: Aplica únicamente para los productos que contienen alcohol Ejemplo: 6%, 11.5%, etc. Tiempo de añejamiento: Si aplica. Ejemplo: 3 años, 12 años, etc. Forma de presentación: Ejemplo: botella, tetrapack, bolsa, a granel, etc., indicando su contenido en volumen. Marca: Si tiene Sistema Único Nacional de Información y Rastreo (Sunir) DECRETO NÚMERO 602 DE 2013, MinCI El Sistema Único Nacional de Información y Rastreo (Sunir) será administrado por la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), con el objetivo de obtener y centralizar la información sobre la importación, producción, distribución, consumo y exportación de los bienes sujetos al impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares; de cerveza, sifones, refajos y mezclas; de cigarrillos y tabaco elaborado, y las participaciones económicas del monopolio de licores destilados y alcoholes, así como disponer de los instrumentos técnicos y tecnológicos que permitan el control eficiente y la trazabilidad de la circulación de los anteriores productos sujetos al impuesto al consumo y las participaciones económicas del monopolio de licores destilados y alcoholes. La integración corresponde a las actividades administrativas, técnicas y operativas que deben realizar los sujetos obligados a integrarse al Sunir para suministrar información de los procesos de producción, importación, marcación, conteo, bodegaje, distribución, transporte y demás que se requieran para el adecuado funcionamiento del Sunir. Esta Integración se hará mediante la comunicación directa y automática de los diferentes sistemas de información de los sujetos obligados que contengan la información enunciada y el Sunir. Los requisitos y especificaciones técnicas de la integración serán definidos por la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) mediante resoluciones de carácter general. Están obligados a integrarse al Sistema Único Nacional de Información y Rastreo (Sunir), la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), los sujetos pasivos responsables del impuesto al consumo, la Federación Nacional de Departamentos, los departamentos y el Distrito Capital Otras acciones de control aduanero en zona primaria que deben cumplirse para la importación de licores, vinos, aperitivos y similares CIRCULAR NÚMERO 32 DE 2011, DIAN Para el ejercicio del control aduanero en zona primaria, y para efectos de obtener el levante de las mercancías, los funcionarios de comercio exterior, deberán verificar y realizar entre otros lo siguiente: Verificar el cumplimiento de los requisitos para la importación de licores, vinos, aperitivos y similares, en lo que tiene que ver a restricciones y condiciones especiales, tales como: declaraciones anticipadas, restricciones del lugar de ingreso o preferencias arancelarias, registros sanitarios, vistos buenos, normas de rotulado y etiquetado. Verificar que el importador, se encuentre autorizado por la subdirección de gestión de registro aduanero como importador de bebidas alcohólicas. Documento Técnico - Bebidas 4

5 Informar a las áreas de fiscalización aduanera y policía fiscal y aduanera, los tránsitos aduaneros de licores que se autoricen. En la zona de régimen aduanero especial de Maicao, Uribia y Manaure, verificar los cupos para importación de licores establecidos por la Resolución 3417 de marzo 17 de 2011 o la que estuviera vigente. Verificar el pago del impuesto al consumo. Verificar las tornaguías respectivas que den cuenta del destino de dichas mercancías Puertos autorizados para la importación de animales, vegetales y sus productos El ICA es el encargado de definir los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos para la importación y exportación de animales, vegetales y sus productos. Esta facultad está otorgada mediante el Decreto Único Reglamentario 1071 de 2015 del Minagricultura y hoy se encuentra contenida dicha definición en Resolución No de 2009 del ICA. En la medida que algunas bebidas son subproductos, es pertinente tenerlo presente. Aeropuerto Ubicación El Dorado Bogotá, Distrito Capital (Cundinamarca) José María Córdoba Rionegro (Antioquia) Palo Negro Lebrija (Santander) Ernesto Cortissoz Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla (Atlántico) Matecaña Pereira (Risaralda) Alfonso Bonilla Aragón Palmira (Valle del Cauca) Rafael Núñez Cartagena de Indias Distrito Turístico y Cultural (Bolívar) El Edén Armenia (Quindío) Olaya Herrera Medellín (Antioquia) Almirante Padilla Riohacha (Guajira) Gustavo Rojas Pinilla Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Puertos marítimos Tumaco Buenaventura Turbo Barranquilla Cartagena de Indias Santa Marta Ubicación San Andrés de Tumaco (Nariño) Distrito Especial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura (Valle del Cauca) Turbo Distrito Especial Portuario de Urabá (Antioquia) Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla (Atlántico) Cartagena de Indias, Distrito Turístico y Cultural (Bolívar) Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta (Magdalena) Documento Técnico - Bebidas 5

6 Puerto Nuevo San Andrés Puertos fluviales Puerto Carreño Leticia Pasos fronterizos Puente Rumichaca Puente San Miguel Arauca Cúcuta Paraguachón Leticia Uribia (Guajira) Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Ubicación Puerto Carreño (Vichada) Leticia (Amazonas) Ubicación Ipiales (Nariño) San Miguel (Putumayo) Arauca (Arauca) Cúcuta Distrito Especial Fronterizo y Turístico (Norte de Santander) Maicao (Guajira) Leticia (Amazonas) Documento Técnico - Bebidas 6

7 2. RNA s relacionadas con Medidas Sanitarias y Fitosanitarias 2.1. Registro Sanitario o Visto Bueno para la importación Los alimentos y bebidas que se importen para su comercialización en Colombia requieren de notificación sanitaria, permiso sanitario o registro sanitario, según el riesgo de estos en salud pública y estos se encuentran regulados y bajo la vigilancia del INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) quien tiene las funciones de autoridad sanitaria a nivel nacional y por lo tanto regula este tema. (Ver 24.4 Los diferentes tipos de Vistos Buenos Sanitarios necesarios y asociados al registro de importación) Se debe tener presente si el producto importado tiene como finalidad: Importación de producto terminado que deberá tener registro sanitario, permiso de comercialización o notificación sanitaria Cuando se trate de importación de este producto como materia prima, utilizada en la elaboración o fabricación de productos de competencia del INVIMA, tienen otro tratamiento, en la medida que no requiere registro sanitario (ejemplo: producto importado destinado a la industria alimenticia o sector gastronómico). RESOLUCIÓN NÚMERO 1679 DE 2002, INVIMA Registro Sanitario, excepto cuando sean importados sin marca para el sector gastronómico o la industria de alimentos, requieren Visto Bueno. Los interesados en la importación de leche en polvo y los derivados lácteos en polvo, en orden a obtener por parte del INVIMA el visto bueno sanitario para dicha importación, deberán presentar ante la oficina del grupo funcional de importaciones de la subdirección de licencias y registros de este instituto, los siguientes documentos: 1. Fotocopia del registro o licencia de importación. 2. Certificación en original expedida por el fabricante que indique su condición de procesador o productor en el país de origen. 3. Ficha técnica expedida por el fabricante, que incluya el proceso industrial, las características físicas, químicas, microbiológicas y otras informaciones que permitan identificar claramente el producto a importar, tales como, porcentaje de desmineralización, porcentaje de desproteinización, etc. 4. Relación de los distribuidores autorizados. 5. Certificado de existencia y representación legal o certificado de registro mercantil del importador, según el caso. 6. Relación del destino que el importador o distribuidor, le dará a la leche en polvo y/o derivados lácteos en polvo en términos industriales (fábrica de alimentos, planta de higienización y reempacadora). 7. Copia al carbón del recibo de consignación(es) de la tarifa vigente que por concepto de tasa corresponda al estudio para aprobación de las licencias o registros de importación. Documento Técnico - Bebidas 7

8 2.2. Autorización sanitaria de importación de muestra sin valor comercial para productos terminados de higiene doméstica, productos absorbentes de higiene personal, cosméticos, bebidas alcohólicas y alimentos RESOLUCIÓN NÚMERO 3772 DE 2013, Minsalud RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2013, INVIMA Requiere la obtención ante Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA, de la autorización sanitaria de importación de muestras sin valor comercial para productos terminados de higiene doméstica, productos absorbentes de higiene personal, cosméticos, bebidas alcohólicas y alimentos, que no cuenten con Registro Sanitario o Notificación Sanitaria Obligatoria. Se entenderán por muestras sin valor comercial los productos terminados de higiene doméstica, los absorbentes de higiene personal, cosméticos, alimentos y bebidas alcohólicas, cuyo empleo o propósito como muestra implique su destrucción por degustación, ensayos físico químicos, análisis microbiológicos o estudios técnicos y de mercado, siempre que se presenten en condiciones y cantidad, peso, volumen u otras formas que demuestren inequívocamente su condición de muestras sin valor comercial, que no serán utilizadas para fines comerciales y que tales productos no cuenten con Registro Sanitario o Notificación Sanitaria Obligatoria, según sea el caso. Las muestras sin valor comercial de los productos deberán contener en su rótulo, empaque o etiqueta, la leyenda: muestra sin valor comercial, prohibida su venta Requisitos sanitarios de alimentos y materias primas de alimentos RESOLUCIÓN NÚMERO 2674 DE 2013, Minsalud Aplica especialmente para los productos de las partidas y Las personas naturales y/o jurídicas que ejercen actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos y materias primas de alimentos requieren cumplir con los requisitos sanitarios y los requisitos para la notificación, permiso o registro sanitario de los alimentos, según el riesgo en salud pública, con el fin de proteger la vida y la salud de las personas, excepto el sistema oficial de inspección, vigilancia y control de la carne, productos cárnicos comestibles y derivados cárnicos destinados para el consumo humano. Los requisitos para expedir el registro o permiso sanitario para alimentos importados son: a) Formato de solicitud que establezca el INVIMA, debidamente suscrito por el representante legal cuando se trate de persona jurídica, por el propietario del producto cuando se trate de persona natural o por el respectivo apoderado; b) Ficha técnica del producto según el formato establecido por el INVIMA, teniendo en cuenta entre otros aspectos que, la composición del producto debe especificar las concentraciones de los aditivos alimentarios que tengan establecida una dosis máxima de uso (DMU) y sean utilizados en la elaboración del producto. Si el producto resalta uno o más ingredientes valiosos y/o caracterizantes, o cuando la descripción del alimento produzca el mismo efecto, se deberá informar el porcentaje inicial del ingrediente (m/m) en el momento de la fabricación. No se considerarán ingredientes valiosos o caracterizantes las sustancias añadidas al alimento para mantener o mejorar las cualidades nutricionales; Documento Técnico - Bebidas 8

9 c) Certificado de venta libre del producto 2, expedido por la autoridad sanitaria del país de origen o quien haga sus veces, en el cual conste que el producto es apto para el consumo humano o es de venta libre en el país de origen o que el mismo está sujeto a vigilancia y control sanitario. Adicionalmente, deberá indicar el nombre del producto, nombre y dirección del fabricante; d) Autorización del fabricante al importador para importar, distribuir, comercializar y ser el titular del registro sanitario o permiso sanitario del producto objeto del trámite en la República de Colombia, según sea el caso. En el evento que el fabricante sea un tercero que no ostente la calidad de propietario del producto, se deberá allegar autorización del titular del producto al importador para importar, distribuir, comercializar y ser el titular del registro o permiso sanitario en la República de Colombia y la prueba de la relación comercial existente entre el titular del producto y el fabricante. Los requisitos para la expedición de la notificación sanitaria para alimentos importados son: a) Formato de solicitud que establezca el INVIMA, debidamente suscrito por el representante legal cuando se trate de persona jurídica, por el propietario del producto cuando se trate de persona natural o por el respectivo apoderado; b) Ficha técnica del producto según el formato establecido por el INVIMA, teniendo en cuenta entre otros aspectos, que la composición del producto debe especificar las concentraciones de los aditivos alimentarios que tengan establecida una dosis máxima de uso (DMU) y sean utilizados en la elaboración del producto. Si el producto resalta uno o más ingredientes valiosos y/o caracterizantes, o cuando la descripción del alimento produzca el mismo efecto, se deberá informar el porcentaje inicial del ingrediente (m/m) en el momento de la fabricación. No se considerarán ingredientes valiosos o caracterizantes las sustancias añadidas al alimento para mantener o mejorar las cualidades nutricionales; c) Certificado de venta libre del producto, expedido por la autoridad sanitaria del país de origen o quien haga sus veces, en el cual conste que el producto es apto para el consumo humano o es de venta libre en el país de origen o que el mismo está sujeto a vigilancia y control sanitario. Adicionalmente, deberá indicar el nombre del producto, nombre y dirección del fabricante; d) Autorización del fabricante al importador para importar, distribuir, comercializar y ser el titular de la notificación sanitaria del producto objeto del trámite en la República de Colombia, según sea el caso; e) En el evento que el fabricante sea un tercero que no ostente la calidad de propietario del producto, se deberá allegar autorización del titular del producto al importador para importar, distribuir, comercializar y ser el titular de la notificación sanitaria en la República de Colombia y la prueba de la relación comercial existente entre el titular del producto y el fabricante 2.4. Importación de muestras sin valor comercial de alimentos (Resolución INVIMA de 2013): RESOLUCIÓN NÚMERO 3772 DE 2013, Minsalud RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2013, INVIMA Aplica especialmente para los productos de las partidas y Se entenderán por muestras sin valor comercial los productos terminados cuyo empleo o propósito como muestra implique su destrucción por degustación, ensayos físico químicos, análisis microbiológicos o estudios 2 Para el caso de Brasil, este requisito es homologable por la Declaración de Conformidad expedida por el Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento Documento Técnico - Bebidas 9

10 técnicos y de mercado, siempre que se presenten en condiciones y cantidad, peso, volumen u otras formas que demuestren inequívocamente su condición de muestras sin valor comercial, que no serán utilizadas para fines comerciales y que tales productos no cuenten con Registro Sanitario o Notificación Sanitaria Obligatoria, según sea el caso. El INVIMA autorizará las solicitudes de ingreso al país de muestras sin valor comercial que correspondan a la misma marca, producto y persona natural o jurídica. Autorización durará un (1) año. Si los documentos están completos se debe demorar 7 días la autorización. Si los documentos están incompletos, se le da hasta 1 mes para subsanar. Se debe presentar solicitud ante el INVIMA, indicando nombre o razón social del solicitante, la que deberá acompañarse del correspondiente certificado actualizado de la constitución y representación legal del interesado o registro mercantil, según corresponda, la descripción del producto, la cantidad, el número de lote, cuando corresponda, el uso y fines para los cuales se utilizarán las muestras dentro del territorio nacional y sitio de ingreso al país. Cuando se trate de muestras sin valor comercial de alimentos y/o bebidas alcohólicas para consumo humano, el INVIMA, podrá solicitar estudios sobre la seguridad de estos productos, especialmente de inocuidad. Las muestras sin valor comercial deberán contener en su rótulo, empaque o etiqueta, la leyenda: muestra sin valor comercial, prohibida su venta Cantidades máximas autorizadas por año: Se podrá autorizar máximo hasta 200 unidades de venta o su equivalente en peso neto de 150 kilogramos En todos los casos se podrá autorizar máximo hasta 40 unidades de venta o su equivalente en peso neto de 70 kilogramos Se autoriza las cantidades señaladas para los numerales 1 y 2 en el lapso de un año, contado a partir de la fecha de ejecutoria del acto administrativo que autorizó la importación. Documento Técnico - Bebidas 10

11 3. RNA s relacionadas con Obstáculos Técnicos al Comercio 3.1. Productos preempacados Los empacadores, productores, importadores o quien ponga su marca o enseña en productos preempacados, son los responsables por el cumplimiento de los requisitos metrológicos establecidos para dichos productos y, por tanto, deberán garantizar la correspondencia entre la cantidad o el contenido enunciado y la cantidad o el contenido neto del producto, hasta el momento de su comercialización a los destinatarios finales. Quedan, por tanto, prohibidas las expresiones de peso aproximado o llenado aproximado, entre otras, que no den certeza sobre la cantidad o contenido de un producto. La Superintendencia de Industria y Comercio expedirá los reglamentos técnicos metrológicos que deberán cumplir los productos preempacados y los procedimientos aplicables para su control. La Superintendencia de Industria y Comercio expedirá el reglamento técnico de etiquetado metrológico, el cual deberá contener, el nombre o razón social del productor o importador, su identificación y su dirección física y electrónica de notificación judicial. En caso que el empacador sea una persona diferente a quien le impone su marca o enseña comercial o quien lo importe, también deberá incluir los datos correspondientes de aquel. Los productos cuyos precios estén relacionados con la cantidad o el contenido de los mismos y sean preempacados antes de su comercialización, deberán indicar de forma clara, precisa, indeleble y visible a simple vista, en unidades, múltiplos y submúltiplos del sistema internacional de unidades, su cantidad o contenido neto. En caso que el producto, por sus características físicas, pueda sufrir mermas en su longitud, masa, peso o volumen en el proceso de comercialización, el responsable deberá tener en cuenta dicha merma, para informar un contenido neto ajustado a la realidad, sin que el consumidor deba soportar la carga de la merma del producto. El contenido neto de un producto no incluye el empaque del mismo ni elementos diferentes al producto mismo. Un producto preempacado no debe tener fondo, paredes, tapa o cubierta falsos, ni ser construido de esa manera, total o parcialmente, que pueda inducir a error a los consumidores Reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir las bebidas alcohólicas para consumo humano para importar y exportar DECRETO NÚMERO 1686 DE 2012, Minsalud Las bebidas alcohólicas, sus materias primas e insumos nacionales e importados para su fabricación, elaboración, hidratación, envase, almacenamiento distribución, transporte, comercialización, expendio, exportación o importación, requieren cumplimiento de reglamento técnico. El Ministerio de Salud y Protección Social, establecerá los requisitos físicos químicos y microbiológicos que deben cumplir las bebidas alcohólicas. Los titulares de registro sanitario, fabricante, envasadores, importadores, distribuidores y comercializadores que realicen cualquier tipo de publicidad, serán responsables del cumplimiento de lo establecido en el reglamento técnico. Documento Técnico - Bebidas 11

12 Para la obtención del registro sanitario de bebidas alcohólicas, el interesado debe presentar los documentos que se señalan a continuación: Solicitud escrita que debe contener: Nombre del producto Nombre y dirección del titular del registro sanitario Nombre y dirección del fabricante Informar si se trata de una importación, la cual debe indicar el nombre y domicilio del importador Informar la vida útil de las bebidas alcohólicas que por su condición físico-química y microbiológica la requieran Indicar la ubicación e identificación del número o código del lote de producción Documento que contenga la información del rótulo o etiqueta, con los requisitos establecidos en el reglamento técnico Certificado de existencia y representación legal o matrícula mercantil del titular o solicitante del registro sanitario, fabricante, hidratador, envasador, exportador o importador con una fecha de expedición no mayor a tres (3) meses a la fecha de radicación del trámite Copia del acta de visita realizada por la autoridad sanitaria competente, en ejercicio de sus funciones de inspección, vigilancia y control en la que conste que pese a que el establecimiento está en proceso de obtención de certificación de buenas prácticas de manufactura, BPM, cumple con las condiciones higiénico sanitarias y no pone en riesgo la calidad del producto Autorización o poder debidamente otorgado, si es del caso Certificado expedido por la Superintendencia de Industria y Comercio en el cual conste que la marca está registrada a nombre del interesado o que este ha solicitado su registro y que se encuentra en trámite. Cuando el titular de la marca sea un tercero deberá adjuntarse la autorización para el uso de la misma. El interesado en obtener registro sanitario para elaborar y vender; elaborar y exportar; elaborar; envasar y vender; hidratar y vender, debe cumplir adicionalmente con: Descripción del proceso de elaboración y composición cualitativa-cuantitativa de la bebida alcohólica, técnicas de análisis y constantes analíticas del producto final. Todos estos documentos deben presentarse debidamente firmados por el director técnico del establecimiento donde se fabrique, envase o hidrate el producto Copia del contrato de elaboración, envase o hidratación, cuando el producto no sea elaborado por el titular del registro sanitario. Para la obtención de registro sanitario para importar y vender e importar el interesado debe presentar adicionalmente: Descripción del proceso de elaboración y composición cualitativa-cuantitativa, técnicas completas de análisis y constantes analíticas del producto terminado, emitidas por el laboratorio oficial del país de origen o por un laboratorio acreditado por la autoridad competente del país de origen, allegando documento que avale tal acreditación Certificado de venta libre del producto, expedido por la autoridad sanitaria del país de origen o quién haga sus veces, con fecha de expedición no mayor a un (1) año a la fecha de la radicación del trámite Certificación del titular indicando quiénes son los importadores autorizados de sus productos y en caso que el titular delegue esta facultad en un distribuidor, debe allegar declaración formal en la que se describa tal situación. Documento Técnico - Bebidas 12

13 Autorización expresa del fabricante del producto donde conste la cesión del derecho de la titularidad del registro, en caso en que este decida no ser el titular del registro sanitario. El registro sanitario tendrá una vigencia de diez (10) años contados a partir de la fecha de la ejecutoria del acto administrativo y podrá renovarse por un período igual. El INVIMA, a través de la ventanilla única de comercio exterior, VUCE, otorgará visto bueno sanitario en la licencia de importación para las bebidas alcohólicas y materias primas. El INVIMA expedirá el certificado de inspección sanitaria para nacionalización de bebidas alcohólicas, para lo cual el interesado debe presentar a la autoridad sanitaria del sitio de ingreso, el certificado de calidad de la bebida alcohólica expedido por el fabricante que ampara a los lotes incluidos en el cargamento objeto de la importación. El INVIMA realizará la inspección física sanitaria y levantará el acta de inspección respectiva. Las bebidas alcohólicas importadas al país, deben cumplir con los requisitos de etiquetado y rotulado en el momento de la solicitud del levante aduanero. Siempre que el país importador lo requiera, el INVIMA expedirá para los lotes de bebidas alcohólicas a exportar, el certificado de inspección sanitaria. El INVIMA realizará la inspección física sanitaria y levantará la correspondiente acta de inspección de la bebida alcohólica a exportar. La toma de muestras para el análisis deberá ser practicada por la autoridad sanitaria correspondiente en cualquiera de las etapas de fabricación, elaboración, hidratación, envase, almacenamiento, distribución, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación para efectos de inspección, vigilancia y control sanitario. Rotulado El rotulado o etiquetado permanente de las bebidas alcohólicas nacionales e importadas para consumo humano deben cumplir con los siguientes requisitos: La etiqueta o rótulo de las bebidas alcohólicas no debe describir o presentar el producto envasado de una forma falsa, equívoca o engañosa o susceptible de crear en modo alguno una impresión errónea respecto de su naturaleza o inocuidad del producto en ningún aspecto En las etiquetas de las bebidas alcohólicas nacionales, no podrán emplearse expresiones, leyendas o imágenes en idioma diferente al castellano que induzcan a engaño al público, haciendo pasar los productos como elaborados en el exterior No podrán emplearse expresiones, leyendas o imágenes que sugieran propiedades medicinales o nutricionales No podrán emplearse expresiones, leyendas o imágenes señalando que son de tipo exportación, a menos que esta operación se venga realizando en forma regulada y comprobada Los rótulos o etiquetas que se adhieran a los envases de las bebidas alcohólicas no se podrán remover o separar fácilmente de este En el rótulo o etiqueta de las bebidas alcohólicas envasadas debe aparecer la siguiente información: Nombre y marca del producto de acuerdo a la información contenida en el registro sanitario Nombre, ubicación y dirección del fabricante, hidratador o envasador responsable según corresponda o de la dirección corporativa, si se dispone de más de una planta, en cuyo caso la identificación del lote debe garantizar la trazabilidad del producto Nombre, dirección y ciudad del importador, si es del caso. Documento Técnico - Bebidas 13

14 Número del registro sanitario otorgado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA Contenido Neto en Unidades del Sistema Internacional de Medidas Grado alcohólico expresado en grados alcoholimétricos o en porcentaje en volumen a 20 C. Para las cervezas y aperitivos no vínicos especiales, tales como, sabajón, ponche y piña colada, el fabricante debe declarar la fecha de vencimiento. Esta fecha se establecerá con base en los estudios de estabilidad pertinentes. Para las bebidas alcohólicas nacionales, según el caso, las expresiones Aperitivo saborizado, Aperitivo de, Licor de, Saborizado o Licor, deben ir seguidas del nombre del sabor o del destilado especial utilizado. La expresión Aperitivo o licor debe resaltarse en color y tamaño de letra, en una proporción de cinco (5) veces a uno, respecto al nombre del sabor o del destilado especial utilizado; además, no se permiten tamaños ni contrastes que hagan perder el sentido preventivo de esta exigencia. En el rótulo de los vinos espumosos naturales, los vinos espumosos o espumantes, de los vinos burbujeantes, de los vinos espumosos naturales de frutas, de los vinos espumosos o espumantes de frutas y de los vinos burbujeantes de frutas, debe aparecer la expresión Vino espumoso natural o Vino espumante natural, o Vino espumoso o Vino espumante, o Vino burbujeante, según sea el caso. Las muestras sin valor comercial que ingresen al país deben contener en su rótulo, empaque, envase y/o etiqueta la leyenda muestra sin valor comercial, prohibida su venta. El número o código del lote de producción puede registrarse en el material de envase, tapa, rótulo o etiqueta permanente. Dicha descripción, se puede hacer mediante una indicación en clave (códigos numéricos, alfanuméricos, barras, perforaciones), en un lugar visible, legible e indeleble. Cuando sea del caso, se acepta como lote, la fecha de vencimiento. Se prohíbe en el rótulo o etiqueta permanente, el uso de adhesivos para declarar la fecha de vencimiento, grado alcohólico y utilizar rótulos superpuestos, con enmiendas o ilegibles. Toda bebida alcohólica deben declarar en el rotulado o etiquetado las siguientes leyendas: El exceso de alcohol es perjudicial para la salud. Esta leyenda debe ocupar, como mínimo, la décima (10ª) parte del área de la etiqueta, ubicada en la cara principal de exhibición y estar dispuesta en el extremo inferior de la misma con caracteres fácilmente legibles por su tamaño y tipo de letras, de tal manera que, contrasten con el fondo sobre el cual estén impresos. En ningún caso, se permiten tamaños ni contrastes que hagan perder el sentido preventivo de esta exigencia. Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad. Hidratado o envasado en Colombia. Las bebidas alcohólicas que se hidraten y envasen en el país, a partir de graneles importados deben indicar en su etiqueta sin abreviaciones en forma destacada y en igualdad de caracteres, las leyendas a que alude este numeral según sea el caso. Los productos que se hidraten o envasen en el país a partir de graneles nacionales, o que se elaboren en el país, deben indicar claramente en la etiqueta sin abreviaciones en forma destacada Industria colombiana o Hecho en Colombia o Elaborado en Colombia. Tratándose de bebidas alcohólicas importadas, se permitirá el uso de un rótulo complementario, con el fin de declarar las leyendas obligatorias establecidas en el presente artículo, así como el número del registro sanitario otorgado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA; nombre; dirección y ciudad del importador. Documento Técnico - Bebidas 14

15 3.3. Reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios del vinagre para consumo humano RESOLUCIÓN NÚMERO 775 DE 2008, Minsalud Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir las fábricas que procesen, envasen, transporten, expendan, almacenen, importen, exporten y comercialicen vinagre. Campo de aplicación. Las disposiciones contenidas en el reglamento técnico que se establece mediante la presente resolución se aplican a: 1. El vinagre para el consumo humano. 2. Todos los establecimientos donde se procesen, envasen, transporten, expendan, importen, exporten y comercialicen vinagre con destino al consumo humano en el territorio nacional. EL reglamento define especialmente temas relacionados con: Condiciones sanitarias de los establecimientos de procesamiento de vinagre Prácticas permitidas y prohibidas Materias primas y otros ingredientes Condiciones generales de vinagre Aditivos para el vinagre Requisitos fisicoquímicos de vinagre Límites máximos de metales pesados Vinagres no aptos para el consumo humano Reglas para Envase y rotulado Inspección, vigilancia y control en cabeza del INVIMA 3.4. Reglamento técnico que define requisitos de rotulado o etiquetado para alimentos envasados y materias primas de alimentos para consumo humano: RESOLUCIÓN NÚMERO 5109 DE 2005, Minsalud CIRCULAR CONJUNTA NÚMERO 37 DE 2011, DIAN E INVIMA Especialmente para los productos de las partidas y Los rótulos o etiquetas con los que se comercialicen los alimentos para consumo humano envasados o empacados, así como los de las materias primas para alimentos, bien sean productos nacionales e importados que se comercialicen en el territorio nacional, cuyas partidas arancelarias serían las correspondientes a los productos alimenticios para consumo humano envasados o empacados que correspondan a los capítulos 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21 del Arancel de Aduanas, requieren cumplimiento de reglamento técnico. Por tratarse de reglamento técnico solamente de etiquetado no requiere registro de importación. Para efectos de obtener el levante ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el importador deberá anotar en la casilla correspondiente de descripción de la mercancía de la respectiva declaración de importación, que cumple con el etiquetado estipulado en el reglamento técnico respectivo. En caso de no cumplir con el etiquetado correspondiente, la DIAN puede aprehender la mercancía. Documento Técnico - Bebidas 15

16 La información mínima necesaria que deben contener los alimentos y las materias primas para la industria de alimentos de procedencia extranjera que ingresen al territorio nacional, que debe estar incluida en el rotulado y se refiere al lote, entendiendo como lote la cantidad determinada de unidades en un alimento de características similares fabricadas o producidas en condiciones esencialmente iguales que se identifican por tener el mismo código o clave de producción, asignado directamente por el fabricante en el país de origen. La información restante puede suplirse en zona secundaria antes de la comercialización para la venta al público, es decir, los alimentos y las materias primas para la industria de alimentos pueden ser transportadas, almacenadas y embaladas en una nueva presentación antes de comercializarlas, lapso durante el cual no es exigible el rotulado y etiquetado por parte de la DIAN. La vigilancia y control del reglamento técnico sanitario sobre los requisitos de rotulado y etiquetado que deben cumplir los alimentos envasados y las materias primas de alimentos para consumo humano corresponde al Instituto Nacional de Vigilancia de Alimentos y Medicamentos (INVIMA), como autoridad sanitaria en los procesos de arribo al país, inspección y certificación de importación de alimentos y materias primas para la industria de alimentos Rotulado o etiquetado de alimentos. Resolución No de 2005, Ministerio de la Protección Social: Especialmente para los productos de las partidas y Requisitos generales sobre la información que debe contener el rotulado o etiquetado: Nombre del alimento, Lista de ingredientes, Contenido neto y peso escurrido, Nombre y dirección, Identificación del lote, Marcado de la fecha e instrucciones para la conservación, Instrucciones para el uso, Registro sanitario, Etiquetado cuantitativo de los ingredientes, Presentación de la información en el rotulado o etiquetado, Rotulado o etiquetado de alimentos fraccionados reempacados o reenvasados, Rotulado facultativo, Rotulado de alimentos irradiados, Rotulado o etiquetado de alimentos irradiados u obtenidos por medio de ciertas técnicas de modificación genética o ingeniería genética, Exenciones de los requisitos de rotulado de alimentos, Rotulado o etiquetado de materias primas de alimentos, etc. Rotulado o etiquetado en idioma extranjero. Cuando el contenido del rótulo o etiqueta original de los alimentos y materias primas de alimentos importados aparezca en idioma diferente al español, deberá utilizarse un rótulo o etiqueta complementario que contenga en idioma español la información exigida en la presente resolución Reglamento técnico que señala los requisitos de rotulado o etiquetado para los aditivos que se emplean para la elaboración de alimentos para consumo humano: Especialmente para los productos de las partidas y Los aditivos que se emplean para la elaboración de alimentos para consumo humano requieren cumplimiento del reglamento técnico a través del cual se señalan los requisitos de rotulado o etiquetado que deben cumplir. RESOLUCIÓN NÚMERO 1506 DE 2011, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL 3.7. Reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado nutricional que deben cumplir los alimentos envasados para consumo humano: Especialmente para los productos de las partidas y Por tratarse de reglamento técnico solamente de etiquetado no requiere registro de importación. Documento Técnico - Bebidas 16

17 Para efectos de obtener el levante ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, el importador deberá anotar en la casilla correspondiente de descripción de la mercancía de la respectiva declaración de importación, que cumple con el etiquetado estipulado en el reglamento técnico respectivo. En caso de no cumplir con el etiquetado correspondiente la DIAN puede aprehender la mercancía. RESOLUCIÓN NÚMERO 333 DE 2011, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Establece el reglamento técnico a través del cual se señalan las condiciones y requisitos que debe cumplir el rotulado o etiquetado nutricional de los alimentos envasados o empacados nacionales e importados para consumo humano que se comercialicen en el territorio nacional, con el fin de proporcionar al consumidor una información nutricional lo suficientemente clara y comprensible sobre el producto, que no induzca a engaño o confusión y le permita efectuar una elección informada. Las disposiciones contenidas en el reglamento técnico aplican a los alimentos para consumo humano envasados o empacados, en cuyos rótulos o etiquetas se declare información nutricional, propiedades nutricionales, propiedades de salud, o cuando su descripción produzca el mismo efecto de las declaraciones de propiedades nutricionales o de salud Reglamento técnico sobre los requisitos que deben cumplir los aditivos alimentarios: Especialmente para los productos de las partidas y RESOLUCIÓN NÚMERO 2606 DE 2009, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Reglamento técnico sobre los requisitos generales que deben cumplir los aditivos alimentarios que se fabriquen, procesen, envasen, almacenen, transporten, expendan, importen, exporten, comercialicen y se empleen en la elaboración de alimentos para consumo humano en el territorio nacional, con el fin de proteger la vida, la salud humana y prevenir las prácticas que puedan inducir a error, confusión o engaño a los consumidores Reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios de materias primas, insumos y alimentos para el consumo humano: DECRETO NÚMERO 539 DE 2014, MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL Especialmente para los productos de las partidas y Requiere cumplimiento del reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los importadores y exportadores de alimentos para el consumo humano, materias primas e insumos para alimentos destinados al consumo humano para ser utilizados en la fabricación de alimentos, así como el procedimiento para habilitar fábricas de alimentos ubicadas en el exterior, con el fin de proteger la salud humana y prevenir posibles daños a la misma y las prácticas que puedan inducir a error, confusión o engaño a los consumidores. Los importadores de alimentos, materias primas o insumos para alimentos destinados al consumo humano, deben cumplir con lo siguiente: Contar con el visto bueno de importación expedido por el INVIMA. El visto bueno que imparte el INVIMA es previo a la importación Los alimentos objeto de importación deben estar amparados con el registro, permiso o notificación sanitaria, expedido por el INVIMA. Documento Técnico - Bebidas 17

18 Los alimentos que estén exceptuados de registro, permiso o notificación sanitaria y las materias primas importadas, que sean utilizadas exclusivamente para la industria y el sector gastronómico en la elaboración y preparación de alimentos, deberán diligenciar la información relativa a dicho uso, en el formato definido por el INVIMA Presentar el certificado sanitario del país de origen. Únicamente se puede aceptar la presentación del certificado de venta libre, CVL, del país de origen para los productos de menor riesgo en salud pública. Para la expedición del certificado de inspección sanitaria, el INVIMA procederá de la siguiente manera: Verificará que el certificado sanitario del país de origen contenga la información requerida. Así mismo realizará la mencionada verificación para los certificados de venta libre, CVL, del país de origen Realizará inspección física a los productos, de acuerdo con el procedimiento establecido por el INVIMA, en el marco del modelo de inspección, vigilancia y control sanitario. De dicha actividad se levantará la correspondiente acta Realizará la toma de muestras y análisis de laboratorio de los alimentos o materias primas para alimentos de acuerdo con el modelo de inspección, vigilancia y control sanitario establecido por el Ministerio de Salud y Protección Social. Hasta tanto se expida el certificado de inspección sanitaria, CIS, el INVIMA podrá autorizar el traslado de los alimentos y materias primas para alimentos sometidos a análisis de laboratorio, desde el sitio de ingreso a otros sitios que cumplan con las condiciones sanitarias para su almacenamiento. Documento Técnico - Bebidas 18

ATENCIÓN INDUSTRIA DE ALIMENTOS

ATENCIÓN INDUSTRIA DE ALIMENTOS Bogotá, 04 de septiembre de 2015 Los productos alimenticios se clasifican de acuerdo al riesgo sanitario El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos Invima, se permite informar a la

Más detalles

EMPRESA UNIPERSONAL. La empresa unipersonal es una persona jurídica

EMPRESA UNIPERSONAL. La empresa unipersonal es una persona jurídica GRUPO REGULACION Y CONTROL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE IMPORTADORES DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS 1. OBJETO ALCANCE Este procedimiento aplica a toda persona natural o

Más detalles

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: Que de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 52 de la Constitución de la República del Ecuador, Las personas

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA REGISTRO DE PRODUCTORES POR CONTRATO DE BIOLOGICOS VETERINARIOS.

PROCEDIMIENTO PARA REGISTRO DE PRODUCTORES POR CONTRATO DE BIOLOGICOS VETERINARIOS. GRUPO REGULACION Y CONTROL DE BIOLOGICOS VETERINARIOS PROCEDIMIENTO PARA REGISTRO DE PRODUCTORES POR CONTRATO DE BIOLOGICOS VETERINARIOS. 1. OBJETO ALCANCE Este procedimiento aplica a toda persona natural

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN - 003-2006. (De 21 de diciembre de 2006)

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN - 003-2006. (De 21 de diciembre de 2006) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN - 003-2006 (De 21 de diciembre de 2006) Por medio del cual se emite el Requisito Sanitario, de inocuidad y calidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA REGISTRO DE PRODUCTORES POR CONTRATO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS.

PROCEDIMIENTO PARA REGISTRO DE PRODUCTORES POR CONTRATO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS. GRUPO REGULACION Y CONTROL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS PROCEDIMIENTO PARA REGISTRO DE PRODUCTORES POR CONTRATO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS. 1. OBJETO ALCANCE Este procedimiento aplica a toda persona

Más detalles

RESOLUCIÓN 5 DE 30 DE ENERO DE 2015 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

RESOLUCIÓN 5 DE 30 DE ENERO DE 2015 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES RESOLUCIÓN 5 DE 30 DE ENERO DE 2015 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Por la cual se habilitan y prescriben los formularios y formatos para el cumplimiento de las obligaciones aduaneras-y cambiarias

Más detalles

ANEXO 1: GUÍA DE REQUISITOS

ANEXO 1: GUÍA DE REQUISITOS : GUÍA DE REQUISITOS Para la inscripción de Registro Sanitario por producto.- Alimentos procesados nacionales Versión [3.0] Noviembre, 2014 CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. PASOS A SEGUIR... 2 1 P á g i n

Más detalles

SOCIALIZACION DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCION 2674 DE 2013, RESOLUCION 3168 DE 2015, RESOLUCION 719 DE 2015 REGISTRO, PERMISO Y

SOCIALIZACION DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCION 2674 DE 2013, RESOLUCION 3168 DE 2015, RESOLUCION 719 DE 2015 REGISTRO, PERMISO Y SOCIALIZACION DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCION 2674 DE 2013, RESOLUCION 3168 DE 2015, RESOLUCION 719 DE 2015 REGISTRO, PERMISO Y NOTIFICACIÓN SANITARIA OBJETIVO GENERAL Dar a conocer los

Más detalles

DECRETO 481 18/02/2004. Por el cual se dictan normas tendientes a incentivar la oferta de medicamentos vitales no disponibles en el país

DECRETO 481 18/02/2004. Por el cual se dictan normas tendientes a incentivar la oferta de medicamentos vitales no disponibles en el país DIARIO OFICIAL 45.466 DECRETO 481 18/02/2004 Por el cual se dictan normas tendientes a incentivar la oferta de medicamentos vitales no disponibles en el país El Presidente de la República de Colombia,

Más detalles

No. EL MINISTRO DE INDUSTRIAS Y COMPETITIVIDAD CONSIDERANDO:

No. EL MINISTRO DE INDUSTRIAS Y COMPETITIVIDAD CONSIDERANDO: No. EL MINISTRO DE INDUSTRIAS Y COMPETITIVIDAD CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo dispuesto por el numeral 7 del artículo 23 de la Constitución Política de la República del Ecuador, es deber del

Más detalles

www.lecomex.com Resolución 2250 del 31 de abril de 2013 Diario Oficial 48825

www.lecomex.com Resolución 2250 del 31 de abril de 2013 Diario Oficial 48825 MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO RESOLUCIÓN NÚMERO 2250 DEL 31 DE MAYO DE 2013 Por la cual se modifican las Resoluciones números 933 del 21 de abril de 2008 y 1950 del 17 de julio de 2009. El

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2011 ( )

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2011 ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2011 ( ) Por la cual se establece el Reglamento Técnico sobre los requisitos que deben cumplir los alimentos envasados

Más detalles

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIARIO OFICIAL 49194 Bogotá, Jueves 26 de junio de 2014 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales RESOLUCIÓN NÚMERO 000122 DE 2014 (junio 20) por la cual se regula la inscripción y actualización del

Más detalles

Importación definitiva. 4012.20.01 y 4012.20.99

Importación definitiva. 4012.20.01 y 4012.20.99 DIRECCIÓN GENERAL DE. FICHA INFORMATIVA PERMISO PREVIO PARA LA IMPORTACIÓN DEFINITIVA DE NEUMÁTICOS USADOS PARA RECAUCHUTAR, PARA COMERCIALIZAR Y PARA PRUEBAS DE LABORATORIO I. ASPECTOS GENERALES A) BENEFICIARIOS:

Más detalles

Sector Joyas y Gemas Documento Técnico

Sector Joyas y Gemas Documento Técnico Sector Joyas y Gemas Documento Técnico Descripción del producto: Joyas y Gemas Capítulo del arancel: 71 Perlas finas (naturales) o cultivadas, piedras preciosas o semipreciosas, metales preciosos, chapados

Más detalles

RESOLUCIÓN No. 002668

RESOLUCIÓN No. 002668 RESOLUCIÓN No. 002668 vegetales de uso agrícola para su uso en cultivos menores. EL GERENTE GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO En uso de sus facultades legales y en especial de las conferidas

Más detalles

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA REPUBLICA DE COLOMBIA ATRAS MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA MINISTERIO DE TRANSPORTE RESOLUCIÓN 180790 de ( 31 de Julio de 2002 ) Por la cual se establecen los requisitos de calidad, de almacenamiento, transporte

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2012 ( )

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2012 ( ) MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2012 ( ) Por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN

Más detalles

DIARIO OFICIAL 45.804 RESOLUCIÓN 00396 20/01/2005

DIARIO OFICIAL 45.804 RESOLUCIÓN 00396 20/01/2005 DIARIO OFICIAL 45.804 RESOLUCIÓN 00396 20/01/2005 Por medio de la cual se establecen los requisitos y condiciones para la autorización como profesionales de compra y venta de divisas de las personas residentes

Más detalles

que únicamente se somete al proceso de envasado. Los alcoholes no son considerados bebidas alcohólicas como granel. Bebida alcohólica a granel: Es

que únicamente se somete al proceso de envasado. Los alcoholes no son considerados bebidas alcohólicas como granel. Bebida alcohólica a granel: Es INSTRUCTIVO PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE INSPECCIÓN SANITARIA EN LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS, MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS. DIRIGIDO A USUARIOS 1. OBJETIVO Brindar

Más detalles

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: Que de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 52 de la Constitución de la República del Ecuador, Las personas

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2013 ( )

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2013 ( ) REPUBLICA DE COLOMBIA I MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2013 ( ) G/TBT/N/COL/ por la cual se modifica el Capítulo primero y segundo

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE (9 DIC. 2004) Por el cual se reglamenta la Ley 903 de 2004 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE (9 DIC. 2004) Por el cual se reglamenta la Ley 903 de 2004 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE DECRETO No. 4116 de 2004 (9 DIC. 2004) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las

Más detalles

LA CERTIFICACION Y LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL ORIGEN EN LOS TRATADOS COMERCIALES NOVIEMBRE 2014

LA CERTIFICACION Y LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL ORIGEN EN LOS TRATADOS COMERCIALES NOVIEMBRE 2014 LA CERTIFICACION Y LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL ORIGEN EN LOS TRATADOS COMERCIALES NOVIEMBRE 2014 I.- CERTIFICACION DE ORIGEN Objetivo de la prueba de origen: Constituye la prueba de que las mercancías cumplen

Más detalles

Primero.- Tributa al tipo cero, la importación y entrega de pan común.

Primero.- Tributa al tipo cero, la importación y entrega de pan común. PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario CUESTIÓN PLANTEADA NORMATIVA APLICABLE Art. 27.1.1º.i) Ley 20/1991 Art. 27.2 Ley 20/1991 Anexo I.1.8º Ley

Más detalles

Aspectos relacionados con el comercio exterior de medicamentos veterinarios

Aspectos relacionados con el comercio exterior de medicamentos veterinarios Aspectos relacionados con el comercio exterior de medicamentos veterinarios Francisco de Asís Ortega Huedo Jefe de sección Área de Farmacovigilancia, Comercio Exterior y Defectos de Calidad S. G. de Medicamentos

Más detalles

LISTADO DE ARANCELES DE MEDICAMENTOS (VIGENTES DESDE EL 24/02/2016, Disposición ANMAT N 1609/2016)

LISTADO DE ARANCELES DE MEDICAMENTOS (VIGENTES DESDE EL 24/02/2016, Disposición ANMAT N 1609/2016) LISTADO DE ARANCELES DE MEDICAMENTOS (VIGENTES DESDE EL 24/02/2016, Disposición ANMAT N 1609/2016) CÓDIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE A) ESPECIALIDADES MEDICINALES ARTÍCULO 3 DECRETO 150/92 (T.O.1993) 1. AUTORIZACIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO ( ) Por el cual se adiciona y se modifican los Decretos 2685 de 1999 y 2025 de 2015

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO ( ) Por el cual se adiciona y se modifican los Decretos 2685 de 1999 y 2025 de 2015 Página MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE ( ) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, En ejercicio de las facultades constitucionales, en especial las conferidas por los numerales

Más detalles

APÉNDICE 3 AL ANEXO I EJEMPLARES DEL CERTIFICADO DE CIRCULACIÓN EUR.1 Y SOLICITUD DEL CERTIFICADO DE CIRCULACIÓN EUR.1. Instrucciones de impresión

APÉNDICE 3 AL ANEXO I EJEMPLARES DEL CERTIFICADO DE CIRCULACIÓN EUR.1 Y SOLICITUD DEL CERTIFICADO DE CIRCULACIÓN EUR.1. Instrucciones de impresión APÉNDICE 3 AL ANEXO I EJEMPLARES DEL CERTIFICADO DE CIRCULACIÓN EUR.1 Y SOLICITUD DEL CERTIFICADO DE CIRCULACIÓN EUR.1 Instrucciones de impresión 1. Cada formulario medirá 210 x 297 mm; se permitirá una

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Resolución 479 de 2012 (diciembre 28)

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Resolución 479 de 2012 (diciembre 28) 1 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Resolución 479 de 2012 (diciembre 28) Por la cual se reglamenta y administra para el año 2013 el contingente de importación para carne de porcino establecido

Más detalles

ETIQUETADO DE ALIMENTOS PRODUCIDOS A PARTIR DE ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE (OGM)

ETIQUETADO DE ALIMENTOS PRODUCIDOS A PARTIR DE ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE (OGM) ETIQUETADO DE ALIMENTOS PRODUCIDOS A PARTIR DE ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE (OGM) Fuente: AASA Colaboración: Profesor Agustín Ariño Moneva. Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos.

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Ingresos

Dirección Ejecutiva de Ingresos Dirección Ejecutiva de Ingresos Temas Tratados de Libre Comercio Origen de las Mercancías Reglas de Origen Procedimientos Aduaneros en Materia de Origen Definición de Procedimientos Aduaneros en materia

Más detalles

GUÍA PARA EL EVALUADOR

GUÍA PARA EL EVALUADOR N REQUISITO SOLICITADO DATOS DEL PRODUCTO DATOS DEL FABRICANTE Y ACONDICIONADOR ASPECTO A VERIFICAR Requisito Cumple Nombre del producto Nombre de las sustancias activas naturales Forma farmacéutica. Vía

Más detalles

1. DISPOSITIVOS MÉDICOS

1. DISPOSITIVOS MÉDICOS REQUISITOS PARA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE IMPORTACIÓN PARA DONACIONES DE DISPOSITIVOS MÉDICOS, REACTIVOS DE DIAGNÓSTICO IN-VITRO, MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLÓGICOS 1. DISPOSITIVOS MÉDICOS a) Descripción

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DECRETO NÚMERO DE 2017 ( )

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DECRETO NÚMERO DE 2017 ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DECRETO NÚMERO DE 2017 ( ) Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 1686 de 2012 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En

Más detalles

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Resolución Número 000111 de 2014 (Mayo 22)

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Resolución Número 000111 de 2014 (Mayo 22) Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Resolución Número 000111 de 2014 (Mayo 22) Por la cual se asigna un cupo para la importación de bebidas alcohólicas en la Zona de Régimen Aduanero Especial de

Más detalles

Contenido de la Resolución conjunta Nro. 1182 del Ministerio para el Poder Popular de las Finanzas y Nro. 440 del Ministerio del Poder Popular

Contenido de la Resolución conjunta Nro. 1182 del Ministerio para el Poder Popular de las Finanzas y Nro. 440 del Ministerio del Poder Popular Base Legal: Capítulos 61, 62 y 64 del Arancel de Aduanas; El Contenido de la Resolución conjunta Nro. 1181 del Ministerio para el Poder Popular de las Finanzas y Nro. 439 del Ministerio del Poder Popular

Más detalles

RESOLUCIÓN No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: Que de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 52 de la Constitución de la República del Ecuador, Las

Más detalles

Resolución N 40. Años 193 y 144 REQUISITOS PARA EL REGISTRO Y AUTORIZACION DE MANEJADORES DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS.

Resolución N 40. Años 193 y 144 REQUISITOS PARA EL REGISTRO Y AUTORIZACION DE MANEJADORES DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS. Resolución N 40 Caracas, 29-05-03 Años 193 y 144 REQUISITOS PARA EL REGISTRO Y AUTORIZACION DE MANEJADORES DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS. Por disposición del ciudadano Presidente de la

Más detalles

NORMA TÉCNICA 32-2009 AUTORIZACIÓN DE ESTUPEFACIENTES Y SICOTRÓPICOS A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PRIVADOS Y NACIONALES Y A PROFESIONALES DE LA SALUD

NORMA TÉCNICA 32-2009 AUTORIZACIÓN DE ESTUPEFACIENTES Y SICOTRÓPICOS A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PRIVADOS Y NACIONALES Y A PROFESIONALES DE LA SALUD 1 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD, A TRAVÉS DEL DEPARTAMENTO DE REGULACIÓN Y CONTROL DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y AFINES,

Más detalles

IVA: Devolución exprés para ciertos contribuyentes.

IVA: Devolución exprés para ciertos contribuyentes. IVA: Devolución exprés para ciertos contribuyentes. La Ley de Ingresos de la Federación para 2015, indica en su artículo 22, Fracción III, que el SAT debe establecer un esquema ágil para que las devoluciones

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO 3429 DE 2015. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (Noviembre 12)

RESOLUCIÓN NÚMERO 3429 DE 2015. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (Noviembre 12) RESOLUCIÓN NÚMERO 3429 DE 2015 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Noviembre 12) Por la cual se reglamenta el Decreto 1567 del 31 de julio de 2015, que modifica el Programa de Fomento para la

Más detalles

Sector Combustibles y Aceites Minerales Documento Técnico

Sector Combustibles y Aceites Minerales Documento Técnico Sector Combustibles y Aceites Minerales Documento Técnico Descripción del producto: Combustibles y Aceites Minerales Capítulos del arancel: 22 Bebidas líquidos alcohólicas 27 Combustibles minerales, aceites

Más detalles

Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana y Centroamérica Certificado de Origen (Instrucciones al Reverso)

Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana y Centroamérica Certificado de Origen (Instrucciones al Reverso) Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana y Centroamérica Certificado de Origen (Instrucciones al Reverso) Llenar a máquina o con letra de imprenta o molde. 1. Nombre y domicilio del exportador:

Más detalles

ANEXO XVII AUTORIZACIONES TEMPORALES DE CIRCULACIÓN. I) Permisos temporales para particulares

ANEXO XVII AUTORIZACIONES TEMPORALES DE CIRCULACIÓN. I) Permisos temporales para particulares ANEXO XVII AUTORIZACIONES TEMPORALES DE CIRCULACIÓN I) Permisos temporales para particulares De acuerdo con lo establecido en el artículo 43, apartado 3 de este Reglamento, para la concesión de las autorizaciones

Más detalles

Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA

Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos ESTRUCTURA, FUNCIONES Y COMPETENCIAS EN EL SECTOR SALUD MINPROTECCION SOCIAL -Ente Rector (Ley 100/93) -Políticas - Reglamentación LEY 1122 DE 2007 ETS

Más detalles

GUÍA DE VERIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE PRODUCTOS NATURALES MEDICINALES SEGÚN DECRETO N 37851-COMEX-MEIC-S

GUÍA DE VERIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE PRODUCTOS NATURALES MEDICINALES SEGÚN DECRETO N 37851-COMEX-MEIC-S GUÍA DE VERIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE PRODUCTOS TURALES MEDICILES SEGÚN DECRETO N 37851-COMEX-MEIC-S GUÍA PARA EL EVALUADOR Solicitud de Renovación con Declaración Jurada N SOLICITADO

Más detalles

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: Que de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 52 de la Constitución de la República del Ecuador, Las personas

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO 3803 (31 de Octubre de 2006) "Por el cual se establecen disposiciones relacionadas con las solicitudes de registro y licencia de importación"

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCiÓN SOCIAL 539 DE2014. 1(2 MAR2a14

REPÚBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCiÓN SOCIAL 539 DE2014. 1(2 MAR2a14 .. REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCiÓN SOCIAL DECRETO NÚMERQ 539 DE2014 1(2 MAR2a14 Por el cual se expide el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los

Más detalles

PROYECTO DE REFORMAS AL DECRETO IMMEX

PROYECTO DE REFORMAS AL DECRETO IMMEX PROYECTO DE REFORMAS AL DECRETO IMMEX Junio 2015 ANTECEDENTES El 29 de agosto y 26 de diciembre de 2014, se publican los Decretos que establecen medidas para la productividad, competitividad y combate

Más detalles

PARA OBTENER EL CERTIFICADO SANITARIO DE EXPORTACIÓN Y EL CERTIFICADO DE INSPECCIÓN SANITARIA DE EXPORTACIÓN

PARA OBTENER EL CERTIFICADO SANITARIO DE EXPORTACIÓN Y EL CERTIFICADO DE INSPECCIÓN SANITARIA DE EXPORTACIÓN PARA OBTENER EL CERTIFICADO SANITARIO DE EXPORTACIÓN Y EL CERTIFICADO DE INSPECCIÓN SANITARIA DE EXPORTACIÓN PRESENTACIÓN EL Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA, entre

Más detalles

ANEXO III CERTIFICADO DE ORIGEN E INSTRUCTIVO DE LLENADO

ANEXO III CERTIFICADO DE ORIGEN E INSTRUCTIVO DE LLENADO ANEXO III CERTIFICADO DE ORIGEN E INSTRUCTIVO DE LLENADO República de El Salvador y la República de Honduras Certificado de Origen (Instrucciones en la parte de atrás) Este certificado deberá ser llenado

Más detalles

INSTRUCTIVO EXTERNO MODIFICACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN SANITARIA.- ALIMENTOS PROCESADOS. (Versión 1.0)

INSTRUCTIVO EXTERNO MODIFICACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN SANITARIA.- ALIMENTOS PROCESADOS. (Versión 1.0) INSTRUCTIVO EXTERNO MODIFICACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN SANITARIA.- (Versión 1.0) Coordinación General Técnica de Certificaciones Dirección Técnica de Registro Sanitario, Notificación Sanitaria Obligatoria

Más detalles

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO N 26510 JORGE QUIROGA RAMIREZ PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA 5.

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO N 26510 JORGE QUIROGA RAMIREZ PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA 5. DECRETO SUPREMO N 26510 JORGE QUIROGA RAMIREZ PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA 5. CONSIDERANDO: Que es obligación del Gobierno Nacional proteger la salud humana y los derechos de los consumidores,

Más detalles

RESOLUCIÓN No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: Que de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 52 de la Constitución de la República del Ecuador, Las

Más detalles

RESOLUCION NUMERO ( )

RESOLUCION NUMERO ( ) RESOLUCION NUMERO DE ( ) Por medio de la cual se modifica el procedimiento para la expedición de los Certificados de Acreditación de Residencia Fiscal y/o Certificados Sobre Situación Tributaria en Colombia

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia SISTEMAS ESPECIALES DE IMPORTACIÓN - EXPORTACIÓN GRUPO PROGRAMAS ESPECIALES REQUISITOS Y DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LAS PRINCIPALES SOLICITUDES EN DESARROLLO DE LAS OPERACIONES DE LOS SISTEMAS ESPECIALES

Más detalles

www.lecomex.com Decreto 0925 de Mayo 9 de 2013 Diario Oficial 48785

www.lecomex.com Decreto 0925 de Mayo 9 de 2013 Diario Oficial 48785 MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO 0925 DEL 9 MAYO DE 2013 www.lecomex.com Por el cual se establecen disposiciones relacionadas con las solicitudes de registro y licencia de importación

Más detalles

DECRETO NÚMERO 1737 DE 2005

DECRETO NÚMERO 1737 DE 2005 Hoja 1 de 6 MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL (Mayo 27) DIARIO OFICIAL NO. 45.925 DE MAYO 31 DE 2005 Por el cual se reglamenta la preparación, distribución, dispensación, comercialización, etiquetado,

Más detalles

ANEXO 01. Copia registro (s) sanitarios de los productos objeto de este contrato..

ANEXO 01. Copia registro (s) sanitarios de los productos objeto de este contrato.. ANEXO 01 ASPECTOS TÉCNICOS A TENER EN CUENTA Certificación sanitaria (CONCEPTO FAVORABLE) expedido por la entidad competente INVIMA, en caso de que el proponente no presente CONCEPTO FAVORABLE se acepta

Más detalles

MATERIALES PARA OBRAS E INSTALACIONES SANITARIAS

MATERIALES PARA OBRAS E INSTALACIONES SANITARIAS MATERIALES PARA OBRAS E INSTALACIONES SANITARIAS Con fecha 28 de Enero del presente año, fue publicado en el Diario Oficial el Decreto Nº 50 del Ministerio de Obras Publicas, el cual entrega el reglamento

Más detalles

Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana. Certificado de Origen. (Instrucciones al Reverso) 2. Periodo que cubre:

Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana. Certificado de Origen. (Instrucciones al Reverso) 2. Periodo que cubre: Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana Certificado de Origen (Instrucciones al Reverso) Llenar a máquina o con letra de imprenta o molde. Este certificado no será válido si

Más detalles

2 N.º de referencia. 3 Autoridad competente (Nombre y domicilio)

2 N.º de referencia. 3 Autoridad competente (Nombre y domicilio) UNIÓN EUROPEA IMPUESTOS ESPECIALES 1 1 Proveedor NIF IVA DOCUMENTO ADMINISTRATIVO SIMPLIFICADO DE ACOMPAÑAMIENTO CIRCULACION INTRACOMUNITARIA DE PRODUCTOS CON IMPUESTO SOPORTADO 503 2 N.º de referencia

Más detalles

Programa de Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores (DRAWBACK)

Programa de Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores (DRAWBACK) Programa de Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores (DRAWBACK) Objetivo: Devolver a los exportadores el valor del impuesto general de importación pagado por bienes o insumos importados

Más detalles

DOCUMENTO DE CONSENSO: REQUISITOS EXIGIBLES A LOS PRINCIPIOS ACTIVOS (APIs) DESTINADOS A FORMULACIÓN MAGISTRAL LEGISLACIÓN

DOCUMENTO DE CONSENSO: REQUISITOS EXIGIBLES A LOS PRINCIPIOS ACTIVOS (APIs) DESTINADOS A FORMULACIÓN MAGISTRAL LEGISLACIÓN DOCUMENTO DE CONSENSO: REQUISITOS EXIGIBLES A LOS PRINCIPIOS ACTIVOS (APIs) DESTINADOS A FORMULACIÓN MAGISTRAL LEGISLACIÓN El ámbito de aplicación del presente documento hace referencia exclusivamente

Más detalles

TRÁMITE: EXONERACION DE IMPUESTO SOBRE VENTAS, REGIMENS ESPECIALES Y PRODUCTORAS DE BIENES EXENTOS

TRÁMITE: EXONERACION DE IMPUESTO SOBRE VENTAS, REGIMENS ESPECIALES Y PRODUCTORAS DE BIENES EXENTOS DIRECCION EJECUTIVA DE INGRESOS ASISTENCIA AL CONTRIBUYENTE Versión 1 Página 126 de 131 TRÁMITE: EXONERACION DE IMPUESTO SOBRE VENTAS, REGIMENS ESPECIALES Y PRODUCTORAS DE BIENES EXENTOS Responsable: AUDITORIA

Más detalles

DECRETO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS DE COMERCIO EXTERIOR

DECRETO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS DE COMERCIO EXTERIOR DECRETO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS DE COMERCIO EXTERIOR (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11/04/1997) Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO RESOLUCIÓN NÚMERO DE ( ) EL MINISTRO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO RESOLUCIÓN NÚMERO DE ( ) EL MINISTRO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Página MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO RESOLUCIÓN NÚMERO DE ( ) Por la cual se reglamenta el Decreto 2910 del 17 de diciembre de 2013 correspondiente al Programa de Fomento para la Industria

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO 430 DEL 16 DE FEBRERO DE 2004

MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO 430 DEL 16 DE FEBRERO DE 2004 MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO 430 DEL 16 DE FEBRERO DE 2004 Por el cual se crea el Mecanismo Público de Administración de Contingentes Agropecuarios y se modifica el Decreto 2685 de

Más detalles

Documentos necesarios para la importación de mercancías

Documentos necesarios para la importación de mercancías 2008 Documentos necesarios para la importación de mercancías Temas de Comercio Exterior El Servicio de Administración Tributaria ha elaborado este documento para orientar a los importadores sobre los documentos

Más detalles

SOLO PARA USO EXCLUSIVO DE DIGEMID 1. NOMBRE CONCENTRACION 2. R.S.N 3. ORIGEN 4. SUSTENTO DEL REGISTRO : FARMACOPEA C.L.C.

SOLO PARA USO EXCLUSIVO DE DIGEMID 1. NOMBRE CONCENTRACION 2. R.S.N 3. ORIGEN 4. SUSTENTO DEL REGISTRO : FARMACOPEA C.L.C. MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE MEDICAMENTOS INSUMOS Y DROGAS SOLICITUD-DECLARACIÓN JURADA PARA EL REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS NATURALES DE USO EN SALUD CERTIFICADO DE LIBRE COMERCIALIZACION

Más detalles

REQUISITOS DE LOS COMPROBANTES PARA DEDUCIR Y ACREDITAR PARA EFECTOS FISCALES EN EL 2011

REQUISITOS DE LOS COMPROBANTES PARA DEDUCIR Y ACREDITAR PARA EFECTOS FISCALES EN EL 2011 REQUISITOS DE LOS COMPROBANTES PARA DEDUCIR Y ACREDITAR PARA EFECTOS FISCALES EN EL 2011 Con el nuevo sistema de facturación vigente a partir del 2011 los contribuyentes no solamente tienen que acostumbrarse

Más detalles

REPÚBLICA DOMINICANA Ministerio de Industria y Comercio "Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte" EL MINISTRO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

REPÚBLICA DOMINICANA Ministerio de Industria y Comercio Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte EL MINISTRO DE INDUSTRIA Y COMERCIO RESOLUCIÓN No. REPÚBLICA DOMINICANA x374 EL MINISTRO DE INDUSTRIA Y COMERCIO CONSIDERANDO: Que es atribución del, establecer un registro de las empresas autorizadas a incursionar en el negocio de los combustibles,

Más detalles

INSTRUCTIVO EXTERNO MODIFICACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN SANITARIA DE ALIMENTOS PROCESADOS. [Versión 2.0]

INSTRUCTIVO EXTERNO MODIFICACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN SANITARIA DE ALIMENTOS PROCESADOS. [Versión 2.0] [Versión 2.0] Coordinación General Técnica de Certificaciones y Autorizaciones y Buenas Prácticas Sanitarias Dirección Técnica de Alimentos Procesados, Agua Procesada, Plaguicidas, Cosméticos, Productos

Más detalles

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: Que de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 52 de la Constitución de la República del Ecuador, Las personas

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20)

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20) INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO 2013034419 DE 2013 (noviembre 20) por la cual se reglamenta el procedimiento para las autorizaciones sanitarias de importación

Más detalles

VI1 SIMPLIFICADO. El procedimiento VI1 Simplificado, sólo aplica para vinos embotellados, no para el envío de graneles a la Unión Europea.

VI1 SIMPLIFICADO. El procedimiento VI1 Simplificado, sólo aplica para vinos embotellados, no para el envío de graneles a la Unión Europea. VI1 SIMPLIFICADO El presente documento contiene los elementos específicos para cumplimentar el documento para la importación de vinos, zumos y mostos de uva en la Comunidad Europea, VI1 Simplificado, así

Más detalles

RESOLUCIÓN No. 15 026 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN No. 15 026 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN No. 15 026 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: Que de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 52 de la Constitución de la República del Ecuador,

Más detalles

GUIA PARA LA SOLICITUD DE AUTORIZACION DE MATERIAL PLASTICO RECICLADO PARA LA

GUIA PARA LA SOLICITUD DE AUTORIZACION DE MATERIAL PLASTICO RECICLADO PARA LA Página 1 de 6 1. OBJETIVO Dar a conocer los requisitos establecidos para la presentación y atención de las solicitudes de autorización de materiales plásticos reciclados empleados en la fabricación de

Más detalles

ANEXOS LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA

ANEXOS LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA ANEXOS LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA 1. Escribirás todos los procedimientos y normas. 2. Seguirás los procedimientos escritos. 3. Documentarás el trabajo con los registros

Más detalles

Tema 16. Fabricación industrial de medicamentos. Legislación y deontología farmacéutica

Tema 16. Fabricación industrial de medicamentos. Legislación y deontología farmacéutica Tema 16. Fabricación industrial de medicamentos Legislación y deontología farmacéutica DISPOSICIONES LEGALES Real decreto 2183/2004por el que se modifica el Real Decreto 1564/1992, de 18 de diciembre,

Más detalles

Normas Jurídicas de Nicaragua. Materia: Salud Rango: Normas Técnicas

Normas Jurídicas de Nicaragua. Materia: Salud Rango: Normas Técnicas Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Salud Rango: Normas Técnicas - ANEXO DE LA RESOLUCIÓN No. 176-2006 (COMIECO XXXVIII) REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO: ALIMENTOS PROCESADOS. PROCEDIMIENTO PARA

Más detalles

Frente al concurso y a las reglas de aplicación de esta prueba se resaltan algunas disposiciones importantes

Frente al concurso y a las reglas de aplicación de esta prueba se resaltan algunas disposiciones importantes EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL Y LA PRUEBA DE ANÁLISIS DE ANTECEDENTES ESTÁN REGIDOS POR LO DISPUESTO EN LOS DECRETOS LEYES 262 y 263 DE 2000, POR LAS RESOLUCIONES 254, 255, 284 Y 285 DE 2012 Y POR

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES (OEA)

PREGUNTAS FRECUENTES (OEA) 023 OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO (OEA) PREGUNTAS FRECUENTES (OEA) 1. Qué es el Operador Económico Autorizado? Atendiendo los lineamientos propuestos por la Organización Mundial de Aduanas, se entiende

Más detalles

INFORMACIÓN AL PÚBLICO. ANTECEDENTES ACERCA DEL BANCO QUE DEBEN MANTENERSE EN SUS OFICINAS

INFORMACIÓN AL PÚBLICO. ANTECEDENTES ACERCA DEL BANCO QUE DEBEN MANTENERSE EN SUS OFICINAS Hoja 1 CAPÍTULO 18-9 INFORMACIÓN AL PÚBLICO. ANTECEDENTES ACERCA DEL BANCO QUE DEBEN MANTENERSE EN SUS OFICINAS 1. Información que debe estar a disposición del público en las oficinas del banco. Los bancos

Más detalles

Etiquetado de la Leche

Etiquetado de la Leche Asesoría Técnica Parlamentaria Junio 2018 Etiquetado de la Leche Análisis Comparado de los Decretos 977/97 del Ministerio de Salud y 297/92 de Ministerio de Economía Autor Paco González Ulibarry Tel.:

Más detalles

por el que se aprueba la reglamentación técnico sanitaria para la elaboración y venta de zumos de frutas y otros vegetales y sus derivados

por el que se aprueba la reglamentación técnico sanitaria para la elaboración y venta de zumos de frutas y otros vegetales y sus derivados por el que se aprueba la reglamentación técnico sanitaria para la elaboración y venta de zumos de frutas y otros vegetales y sus derivados Y sus modificaciones: por el que se aprueba la reglamentación

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO ( )

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) Por medio de la cual se establece el procedimiento para la presentación de la Declaración Informativa de Precios de Transferencia Formulario 120 y se adopta el contenido y las especificaciones

Más detalles

Decreto 1812/92 IMPORTACION DE ALIMENTOS

Decreto 1812/92 IMPORTACION DE ALIMENTOS Decreto 1812/92 IMPORTACION DE ALIMENTOS Boletín Oficial Nº 27485, 2 de octubre de 1992 Buenos Aires, 29/09/92 VISTO el Expediente Nº 610.539/92 del Registro de la SECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO y

Más detalles

Nueva Nomenclatura Combinada para la UE (en vigor desde el 1 de enero de 2010)

Nueva Nomenclatura Combinada para la UE (en vigor desde el 1 de enero de 2010) Nueva Nomenclatura Combinada para la UE (en vigor desde el 1 de enero de 2010) La nueva reglamentación establece la nomenclatura de mercancías para satisfacer, al mismo tiempo, los requisitos del arancel

Más detalles

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: Que de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 52 de la Constitución de la República del Ecuador, Las personas

Más detalles

DECRETO NÚMERO 09-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO:

DECRETO NÚMERO 09-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: DECRETO NÚMERO 09-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: Que el presupuesto general de ingresos del Estado se integra fundamentalmente con los diferentes tributos establecidos por

Más detalles

27.6.2015 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 162/45 ANEXO III

27.6.2015 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 162/45 ANEXO III 27.6.2015 L 162/45 ANEXO III L 162/46 27.6.2015 27.6.2015 L 162/47 L 162/48 27.6.2015 27.6.2015 L 162/49 L 162/50 27.6.2015 27.6.2015 L 162/51 L 162/52 27.6.2015 27.6.2015 L 162/53 Observaciones I. 1.

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº 24673 21 DE JUNIO DE 1997 APRUEBA REGLAMENTO NORMATIVO DE LA CALIDAD DE CARBURANTES Y LUBRICANTES GONZALO SANCHEZ DE LOZADA

DECRETO SUPREMO Nº 24673 21 DE JUNIO DE 1997 APRUEBA REGLAMENTO NORMATIVO DE LA CALIDAD DE CARBURANTES Y LUBRICANTES GONZALO SANCHEZ DE LOZADA DECRETO SUPREMO Nº 24673 21 DE JUNIO DE 1997 APRUEBA REGLAMENTO NORMATIVO DE LA CALIDAD DE CARBURANTES Y LUBRICANTES GONZALO SANCHEZ DE LOZADA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que

Más detalles

REGISTRO DE PRODUCTOS VETERINARIOS FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA PRODUCTOS BIOLÓGICOS DE USO VETERINARIO

REGISTRO DE PRODUCTOS VETERINARIOS FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA PRODUCTOS BIOLÓGICOS DE USO VETERINARIO CAMEVET Cod: TRÁMITE Fecha de vigencia REGISTRO DE PRODUCTOS VETERINARIOS FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA PRODUCTOS BIOLÓGICOS DE USO VETERINARIO REPRESENTACIÓN REGIONAL DE LA OIE PARA LAS AMÉRICAS. Avenida

Más detalles

FRUTAS Y HORTALIZAS. Reglamento de aplicación de las norma de calidad para las frescas destinadas al comercio interior.

FRUTAS Y HORTALIZAS. Reglamento de aplicación de las norma de calidad para las frescas destinadas al comercio interior. Real Decreto 2192/1984, de 28 noviembre RCL 1984\2832 FRUTAS Y HORTALIZAS. Reglamento de aplicación de las norma de calidad para las frescas destinadas al comercio interior. PRESIDENCIA DEL GOBIERNO BOE

Más detalles