Seminario MILTON H. ERICKSON

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Seminario MILTON H. ERICKSON"

Transcripción

1 Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Psicología Técnicas Gestálticas Docente: Virginia Espinosa Ayudante: Eduardo Herrera Seminario MILTON H. ERICKSON Francisca León Lorca.

2 Es difícil estudiar la técnica psicoterapeútica desde el propio trabajo de Milton Erickson, pues éste se negó a sistematizar su obra y herramientas, pues creía que cada terapeuta debe desarrollar un estilo terapéutico de acuerdo a su medida, y la de cada paciente. Por lo que para conocer sus técnicas y estilos, debemos recurrir a sus discípulos, como Jay Haley, Hudson O Hanlon y Zeig, entre otros. Las revolucionarias técnicas de Erickson, impactaron e influenciaron a muchas de las corrientes psicológicas (sistémica, programación neurolingüística, terapia breve, entre otras) de hoy y varias de sus herramientas son actualmente bastante populares. Erickson nació en 1901, desde la infancia sufrió de muchas enfermedades y en la temprana adolescencia sufrió de una primera crisis de poliomielitis, dé la cual milagrosamente logró surgir y llevar una vida normal. Mientras estuvo larguísimos periodos en cama y sin poder hablar, comenzó a observar a las personas a su alrededor (provenía de una familia muy numerosa), captando los tonos y expresiones corporales y luego descubriendo todo un lenguaje implícito que acompañaba al de las palabras. Este periodo le dejó como herramienta la observación profunda y la capacidad de comunicación no-verbal. El haber sacado provecho de un periodo tan difícil, le entregó uno de los principales principios orientadores de su terapia y su vida, los aspectos más limitantes de las personas pueden ser redefinidos hacia un fin positivo. Toda situación problemática es una oportunidad de crecer. (Araneda y Valenzuela 1986) Milton H. Erickson estudió psiquiatría y psicología, perteneció a múltiples y variadas organizaciones como la American Psychological Association, American Psychiatry Association, fue presidente de la Asociación Americana de Hipnosis y participó como docente en varias universidades y aportando con seminarios y revistas regularmente; además de mantener siempre una práctica terapéutica muy exitosa. (Zalaquett, 1986) Erickson ha sido descrito como un terapeuta estratégico, ya que tiene un rol activo, iniciando la acción terapéutica y diseñando un plan de acción adecuado para el paciente. (Haley, 1980) Zeig (En Robles 1991) sistematiza la terapia ericksoniana como terapia cortada a la medida, inicialmente planteando una meta, un objetivo en la terapia, que debe ser envuelta como regalo, el objetivo debe tener un formato que le resulte cómodo al

3 paciente (a través de métodos indirectos) y no un simple objetivo que se deba cumplir como tarea. Para que ésta surja efecto debe ser cortada a la medida del paciente particular, que encaje dentro del estilo y que tenga el carácter de único y particular, que entrega más significado. Este debe estar inserto en un proceso, en un contexto y entregado con cierta ceremonia para que adquiera sentido en una terapia. Por último, una de las claves de Erickson es lo que Zeig llama utilización, basado en utilizar para la terapia todos los recursos que presenta el paciente, incluso los que son parte del motivo de consulta, es necesario saber que es valioso para el paciente y reformulárselo en pos de la sanidad. La terapia debe ser un acto emocionalmente significativo, debe tener un drama como las telenovelas. La hipnosis es una forma de envolver una idea, de hacer que un recurso del paciente se le presente como algo que desea hacer, sin darse cuenta, se aliviará de su síntoma. En cualquier estado de conciencia, tanto en terapia como en la enseñanza, Milton H. trabaja con el mismo objetivo final: hacer surgir potenciales y recursos ocultos en cada persona, por si mismo, creando experiencias de descubrimiento. Incluso, muchas veces no existía conciencia para el paciente de si estaba utilizando la hipnosis o no. (Zeig, en Robles 1991) Principios de terapia La base más relevante para la teoría y práctica de Erickson es la integridad (Zalaquett, 1986), el tratar al otro como un ser humano completo, lo que implica que las personas como sistema poseen integridad, el sistema busca restablecer la totalidad, la persona ya es todo lo que necesita ser, sólo se debe rescatar e integrar los recursos que no sabe que tiene.

4 Esto implica que cada parte del sistema es valiosa, es necesario en la terapia entender todas las partes y desarrollarlas buscando una mejor forma de expresión, alineada con la totalidad de las necesidades de las personas. Se debe encontrar el aspecto positivo de cada aspecto negativo, porqué lo ayuda o porqué lo necesita; a esto se le llama reencuadre. Se supone una valoración del síntoma, puesto que esta es la mejor opción que el paciente ha podido encontrar en un momento dado con los recursos disponibles. La integridad también implica que el Inconciente es importante, que posee una sabiduría, el terapeuta debe confiar en el propio inconciente del paciente, pues conoce qué es lo mejor para la persona en cada momento y además posee muchas habilidades útiles para las necesidades del paciente. El terapeuta debería buscar el que las personas realicen una actividad, que logren un cambio real, una actividad interior (experiencial) o externa (conductual), lo que requiere que tanto terapeuta como paciente adquieran responsabilidad. Dentro de la utilización y encuentro de los propios recursos del paciente Erickson pretendía utilizar a favor de la cura las pautas de experiencia y conducta del paciente, el lenguaje, motivaciones, el propio síntoma y las resistencias. Podemos utilizar estas pautas al servicio del cambio, alterar o obstruir estas pautas o el establecimiento de pautas nuevas. Una gran diferencia con otros tipos de terapia, es el que en ésta se busca un cambio o resolución de problemas en el menor tiempo posible y donde no es un requerimiento la toma de conciencia o insight, de hecho muchas veces realizaba intervenciones terapéuticas, provocando cambios importantes, sin que los sujetos siquiera supieran que los habían tratado. Esta importancia dada al tiempo implica un rol activo y estratégico por parte del terapeuta y una gran flexibilidad tanto en la búsqueda de técnicas adecuadas para cada paciente como en el cambio de ellas si no han resultado efectivas. Erickson veía el cambio como un continuo o una bola de nieve, creía que si lograba establecer un cambio en las pautas, por pequeño que sea, también la pauta-síntoma podrá cambiar y se armará un proceso de cambio. En la terapia, como un continuo de la hipnosis, se busca inicialmente aceptar al paciente como un todo y luego generar una sincronización o pareo, donde se establece un contacto verbal y no verbal con el paciente, el terapeuta incorpora en su propia conducta las

5 observaciones que ha realizado de su paciente. (Araneda y Valenzuela 1986) A Milton Erickson se le ha pensado como un actor en términos de control de su actuación y Guilligan incluso refiere que utilizaba su cuerpo como un instrumento musical, sintonizando su ritmo con la danza conductual del sujeto. (En Araneda y Valenzuela 1986) Una vez que se ha realizado el pareo, el terapeuta comienza una conducción, introduciendo recursos existentes y la introducción de pequeñas nuevas conductas en su actuación, generando un cambio en el paciente. Dentro de esta terapia hipnótica la comunicación simbólica y comunicaciones a niveles múltiples de conciencia y entendimiento adquiere gran importancia, gracias a su experticia en la comunicación no verbal y la gran perspicacia sobre las necesidades no manifiestas del otro, Erickson practicaba con mucho éxito el trasmitir diferentes mensajes simultáneamente, actuando de forma sutil y a veces inconciente sobre los problemas del paciente. Erickson tiene una idea de ciclo vital familiar muy parecida a la de Erik Erikson, donde cada etapa implica tareas que cumplir y dar paso a una siguiente etapa, el individuo está inserto en un círculo social y social íntimo que lo afecta.. Si una fase se estanca o entra en crisis, surge un síntoma. La etapa que vive el paciente determina la terapia, no importa si pareciera que el síntoma estuviera desconectado a la fase del ciclo, la terapia es distinta para un adulto joven que para un anciano. (Haley, 1980) Dentro de este enfoque en la resolución de problemas, es importante la valoración y utilización de todos los recursos disponibles, tanto los del paciente, como los del terapeuta, el grupo familiar y la comunidad, para satisfacer las necesidades de cada paciente (Zalaquett, 1986). Herramientas y Técnicas Algunas herramientas que utiliza la terapia Ericksoniana son: Empleo del espacio y la posición: donde alterando las claves visuales y auditivas, se propone cambiar la orientación del paciente y con ello su conducta. Se prescriben cambios en el espacio y la posición de las personas en la habitación. Siembra de ideas: desde el inicio de las entrevista, se va dando énfasis en ciertas ideas o frases que luego en una etapa más avanzada de la terapia pueden ser retomadas con mayor facilidad.

6 Despertar y desenganche: se alienta a la independencia y a eliminar fusiones en las familias, especialmente en hijos esquizofrénicos, donde se buscan recursos para lograr la autonomía o separación del vínculo patológico. Luego se trabaja con la familia. Ofrecimiento de una alternativa peor: el terapeuta puede dar directivas en un sentido, discordante con las ideas del paciente, para que realice lo opuesto, que sin embargo está alineado con el tratamiento. Ilusión de alternativas: se dan a elegir dos alternativas comparables no dando posibilidad de escape, cosa que cualquier elección va a ser deseable. Aliento de una recaída: se puede ofrecer paradójicamente una recaída frente a una mejora que no corresponde a un avance real, evitando la real recaída. Analogías, cuentos y metáforas: se pueden utilizar para reflejar las problemáticas y sugerir soluciones, y son útiles aunque no estén conectadas con el paciente aparentemente o no le hagan sentido. Hipnosis Erickson utilizaba un método para todo tipo de terapia en que se conectaba en un nivel profundo con el paciente, adoptaba su tono, su ritmo de respiración, sus movimientos, en fin su estilo y una vez que lo adoptaba insertaba pequeños cambios en su conducta, que generaba cambios en el paciente (Araneda y Valenzuela 1986). Desde la perspectiva de Erickson, no hay límites claros entre hipnosis y psicoterapia, en ambos se busca acceder a los recursos inconcientes del paciente. (Araneda y Valenzuela 1986) La hipnosis, según Zeig (En Robles 1991), principal seguidor de Erickson, es una forma de hacer que la gente escuche los propios consejos, envolver las ideas y entregárselas como un regalo a los pacientes. Hacer que se desarrollen las potencialidades que todos tenemos escondidas. Erickson toma la hipnosis como una forma de acceder a una comunicación más significativa y eficiente. El trance hipnótico puede ser muy diferente a lo que nos imaginamos, no es necesario que estemos o parezcamos estar dormidos, sino simplemente cuando imaginamos o soñamos despiertos, cuando trabajamos una respiración particular y estamos en contacto con nuestro mundo interno. En este estado podemos utilizar o recuperar nuestros recursos y comunicar cuerpo y mente, generando una mayor conección con el inconciente. (Abia y Robles, 1993)

7 Cuando Erickson inducía un trance, una de sus metas era confundir y distraer la vigilancia consciente del sujeto y sus limitaciones autoimpuestas, de modo de flexibilizarlo y posibilitar el surgimiento de nuevas experiencias. En este estado se facilita el aprendizaje y la apertura al cambio. (Araneda y Valenzuela 1986) El método hipnótico de Milton H. además de ser otra técnica, que conserva todos los principios de su terapia, y que durante el trance combina con las mismas herramientas.; afecta toda la metodología terapéutica en cuanto a la conexión con el paciente. Terapia e hipnosis son un continuo y se prefiere inducir el trance sólo cuando parece ser el método más correcto para ese paciente en ese momento particular. La terapia Ericksoniana es toda una escuela que se deriva del talento único de este gran hombre. No cualquiera puede ser Milton H. Erickson, pero el enfoque de su terapia, sus principios y herramientas nos pueden ser útiles en nuestro modo personal de ser terapeutas.

8 Referencias Araneda, C., Valenzuela, P. (1986). Comunicación no verbal en psicoterapia (Tesis para optar al título de Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile). Haley, J (1980). Terapia no convencional. Buenos Aires : Amorrortu editores. O'Hanlon W. H. (1993). Raíces profundas. Barcelona: Ediciones paidós. Robles, T. (1991). Terapia cortada a la medida: un seminario ericksoniano con Jeffrey K. Zeig. México: Instituto Milton H. Erickson de la Ciudad de México Editorial. Robles, T., Abia, J. (1993). Autohipnosis. México: Instituto Milton H. Erickson de la Ciudad de México Editorial. Zalaquett, M. (1986). Un acercamiento al enfoque Ericksoniano. Santiago: Escuela de Psicología, Pontificia universidad Católica de Chile.

Centro de Terapia Breve del MRI (Weakland. Watzlawick y Fisch) TERAPIA ESTRATÉGICA Milton Erickson

Centro de Terapia Breve del MRI (Weakland. Watzlawick y Fisch) TERAPIA ESTRATÉGICA Milton Erickson TERAPIA ESTRATÉGICA Centro de Terapia Breve del MRI (Weakland. Watzlawick y Fisch) TERAPIA ESTRATÉGICA Milton Erickson Jay Haley Family Therapy Institute Washington Mara Selvini y colegas de Milán (Nichols,P.M

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 2 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Psicología CARRERA: Clínica Asignatura/Módulo: Aproximación a las Psicoterapias Código: 1632 Breves desde perspectiva metacognitiva Plan de estudios: Nivel: Actualización

Más detalles

Fases de una Psicoterapia Ericksoniana[1] Ps. Mario Pacheco

Fases de una Psicoterapia Ericksoniana[1] Ps. Mario Pacheco Fases de una Psicoterapia Ericksoniana[1] Ps. Mario Pacheco O'Hanlon ha sistematizado las siguientes fases en una psicoterapia (y también una hipnoterapia) ericksoniana: 1) Logro de rapport/compromiso

Más detalles

Licenciatura en Psicología PROGRAMA PSICOTERAPIAS BREVES

Licenciatura en Psicología PROGRAMA PSICOTERAPIAS BREVES Licenciatura en Psicología PROGRAMA PSICOTERAPIAS BREVES Profesores Titular: Prof. Lic. Sergio Herchcovichz Adjunto: Prof. Dr. Daniel Wilhelm 2018 Carrera: Lic. en Psicología Materia: PSICOTERAPIAS BREVES

Más detalles

MODULO I EVALUACIÓN HOLÍSTICA (Metodología de la comprensión)

MODULO I EVALUACIÓN HOLÍSTICA (Metodología de la comprensión) MODULO I EVALUACIÓN HOLÍSTICA (Metodología de la comprensión) Con base en la entrevista inicial identificará la fenomenología del paciente con el objeto de intervenir en sus polaridades. Con base en la

Más detalles

4. Máster en Hipnosis Ericksoniana

4. Máster en Hipnosis Ericksoniana 4. Máster en Hipnosis Ericksoniana [POR MÓDULOS] MÓDULO I 1. Puesta a punto. 2. Zona de confort, zona de reto y zona de pánico 3. El Viaje del Héroe y la Especificación de Objetivos 4. Breve biografía

Más detalles

Taller de PNL Programación Neurolingüística

Taller de PNL Programación Neurolingüística Taller de PNL Programación Neurolingüística Impartido por Lola de Miguel Campos Psicóloga y terapeuta en BCN Santiago de Compostela - Domingo 11 de Noviembre de 3.30 a 9.00pm Este taller es el segundo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Psicología E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

Hipnosis Indirecta Aplicada a la Venta

Hipnosis Indirecta Aplicada a la Venta Hipnosis Indirecta Aplicada a la Venta Incrementa tus ventas con la hipnosis conversacional INTRODUCCIÓN Mediante la conversación, las palabras, el metalenguaje y el cuerpo podemos influir y persuadir

Más detalles

Tel y

Tel y www.gestaltjerez.es Tel 856818920 y 695593623 TERAPIA GESTALT Enfoque psicológico humanista-existencial, inspirada en una visión de lo obvio. Inmersa en la Relación Terapéutica YO-TU D. Fermín González

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Seminario de introducción a la psicoterapia I. Datos de identificación Licenciatura

Más detalles

MASTER EN INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON DBM : DESDE EL DESARROLLO PROFESIONAL AL TRABAJO CON EL CLIENTE. 13ª EDICIÓN

MASTER EN INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON DBM : DESDE EL DESARROLLO PROFESIONAL AL TRABAJO CON EL CLIENTE. 13ª EDICIÓN MASTER EN INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON DBM : DESDE EL DESARROLLO PROFESIONAL AL TRABAJO CON EL CLIENTE. 13ª EDICIÓN Por el Profesor John McWhirter, creador del DBM MÁSTER EN INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Psicología 2003 b) Título que se otorga Licenciado (a) en Psicología c) Espacios donde se imparte Facultad de Ciencias de la

Más detalles

PROGRAMA: MÓDULO I INTRODUCCIÓN A LA PNL.

PROGRAMA: MÓDULO I INTRODUCCIÓN A LA PNL. PRACTITIONER EN PNL Corresponde al primer nivel de los cursos de formación en programación neurolingüística. Al realizar este curso podrás adquirir una mayor integración de la Metodología y un mayor dominio

Más detalles

SILABO Asignatura : Dinámica de Grupos Código : BAO266

SILABO Asignatura : Dinámica de Grupos Código : BAO266 Universidad Nacional FACULTAD DE PSICOLOGÍA Federico Villarreal Dirección Escuela de Pregrado Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación SILABO Asignatura : Dinámica de

Más detalles

Funciones, técnicas y contextos de intervención. Mtra. Rosalba Rosales Bonilla

Funciones, técnicas y contextos de intervención. Mtra. Rosalba Rosales Bonilla Funciones, técnicas y contextos de intervención Mtra. Rosalba Rosales Bonilla Diagnóstica De ayuda Planificación, organización y coordinación de la intervención Valoración y diagnóstico de las necesidades

Más detalles

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA PRÓLOGO INTRODUCCIÓN PARTE PRIMERA: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES 1. RELACIONES OBJETALES Y MUNDO INTERNO 1.1. Teoría de las relaciones objetales

Más detalles

LA PSICOLOGÍA HUMANISTA AUTORREALIZACIÓN, DESARROLLO Y CRECIMIENTO PERSONAL

LA PSICOLOGÍA HUMANISTA AUTORREALIZACIÓN, DESARROLLO Y CRECIMIENTO PERSONAL LA PSICOLOGÍA HUMANISTA AUTORREALIZACIÓN, DESARROLLO Y CRECIMIENTO PERSONAL Se gesta en la segunda mitad de los años 50 y principios de la decada de los 60 en los Estados Unidos, como un tercer camino

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Introducción a la psicoterapia Clave: 365-06 Semestre: 7 Créditos 6 Horas teoría: 3 Horas práctica: 0 Fecha de

Más detalles

Recursos Gestálticos para la Clínica

Recursos Gestálticos para la Clínica Recursos Gestálticos para la Clínica 1. Fundamentos La Terapia Gestáltica es un efectivo abordaje terapéutico y una filosofía de vida, cuyos principales fundamentos son el darse cuenta, la conciencia o

Más detalles

PSICOTERAPIAS BREVES

PSICOTERAPIAS BREVES LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Programa PSICOTERAPIAS BREVES Profesores: Titular: Lic. Sergio Herchcovichz Adjunto: Lic. Daniel Wilhelm Plan 2015 Carrera: Licenciatura en Psicología Materia: PSICOTERAPIAS

Más detalles

HIPNOSIS INDIRECTA APLICADA A LA VENTA

HIPNOSIS INDIRECTA APLICADA A LA VENTA HIPNOSIS INDIRECTA APLICADA A LA VENTA Incrementa tus ventas con la hipnosis conversacional 2 INTRODUCCIÓN Mediante la conversación, las palabras, el metalenguaje y el cuerpo podemos influir y persuadir

Más detalles

TEC TÉCNICAS EMOCIONALES Y CORPORALES

TEC TÉCNICAS EMOCIONALES Y CORPORALES TEC TÉCNICAS EMOCIONALES Y CORPORALES CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE COFENAT El plan de estudios está basado en la experiencia que nos aportan más de 25 años como centro formativo. Estos programas

Más detalles

PRIMER CERTIFICADO: MODELADO DE LA HIPNOSIS Y LA TERAPIA ERICKSONIANA DESDE EL DBM

PRIMER CERTIFICADO: MODELADO DE LA HIPNOSIS Y LA TERAPIA ERICKSONIANA DESDE EL DBM PRIMER CERTIFICADO: MODELADO DE LA HIPNOSIS Y LA TERAPIA ERICKSONIANA DESDE EL DBM *El Diploma en Hipnosis Ericksoniana pertenece al Master de Intervención Psicológica con DBM. Este primer Certificado

Más detalles

TERCER CERTIFICADO: MODELADO DE LA TERAPIA DESARROLLATIVA ERICKSONIANA DESDE EL DBM.

TERCER CERTIFICADO: MODELADO DE LA TERAPIA DESARROLLATIVA ERICKSONIANA DESDE EL DBM. TERCER CERTIFICADO: MODELADO DE LA TERAPIA DESARROLLATIVA ERICKSONIANA DESDE EL DBM. *El Diploma en Hipnosis Ericksoniana pertenece al Master de Intervención Psicológica con DBM. Este Certificado formará

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PSICOTERAPIA CLAVE

INTRODUCCIÓN A LA PSICOTERAPIA CLAVE INTRODUCCIÓN A LA PSICOTERAPIA CLAVE 365-06 Materia que se imparte en el séptimo semestre, consta de tres horas teóricas, correspondientes a seis créditos. Coordinadora de la Materia: Lic. María Asunción

Más detalles

SEGUNDO CERTIFICADO: MODELADO DE LOS PATRONES DE COMUNICACIÓN ERICKSONIANOS DESDE EL DBM.

SEGUNDO CERTIFICADO: MODELADO DE LOS PATRONES DE COMUNICACIÓN ERICKSONIANOS DESDE EL DBM. SEGUNDO CERTIFICADO: MODELADO DE LOS PATRONES DE COMUNICACIÓN ERICKSONIANOS DESDE EL DBM. *El Diploma en Hipnosis Ericksoniana pertenece al Master de Intervención Psicológica con DBM. Este Certificado

Más detalles

Maestría y Diplomado en Psicoterapia Ericksoniana

Maestría y Diplomado en Psicoterapia Ericksoniana Maestría y Diplomado en Psicoterapia Ericksoniana Qué es la psicoterapia Ericksoniana? Es una psicoterapia orientada al presente y al futuro más que al pasado, que propone que los seres humanos tendemos

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO. Introducción

PROYECTO EDUCATIVO. Introducción Jardín Infantil Niños Luz PROYECTO EDUCATIVO Introducción Jardín Infantil Niños Luz tiene el objetivo de promover el bienestar integral del niño, ampliando y diversificando las experiencias de aprendizaje

Más detalles

Certificación Coaching Holístico

Certificación Coaching Holístico Certificación Coaching Holístico InterBrain Coaching Network es la red de Coaches que está transformando al mundo entero. Nosotros hemos cambiado la manera de hacer Coaching, desarrollando un modelo que

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México MANUAL DE PRÁCTICAS DE TALLER PS-351 Teoría y Técnica de la Entrevista PS-351 TEORÍA Y TÉCNICA DE LA ENTREVISTA Lunes-Miércoles FECHA SESION TEMA PRACTICA

Más detalles

TEMA 6.- LA ENTREVISTA

TEMA 6.- LA ENTREVISTA TEMA 6.- LA ENTREVISTA Es la herramienta más utilizada en la Evaluación Psicológica. Es la MATRIZ dentro de la cual se lleva el proceso de evaluación. Es un encuentro hablado entre dos personas, que conlleva

Más detalles

Plan Tutorial de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica

Plan Tutorial de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica Plan Tutorial de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica Objetivo General Este Programa Tutorial tiene por objetivo general entregar una formación psicoanalítica con una visión amplia sobre el sentido

Más detalles

Enfoques alternativos en psicoterapia humanista.

Enfoques alternativos en psicoterapia humanista. Página 1 de 5 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:optativa Materias antecedentes:introducción al enfoque Materias consecuentes:trabajo con en psicoterapia humanista, Logoterapia, Psicoterapia

Más detalles

CERTIFICACIÓN AVANZADA COACHING CON PNL 2016

CERTIFICACIÓN AVANZADA COACHING CON PNL 2016 Cno. Luis Eduardo Pérez 8410 12600 Montevideo, Uruguay Tel. (+598)23117219 secretaria@ipsso.org www.ipsso.org CERTIFICACIÓN AVANZADA COACHING CON PNL Un espacio formativo para trabajar desde la práctica,

Más detalles

FORMACIÓN EN TERAPIA TRANSPERSONAL

FORMACIÓN EN TERAPIA TRANSPERSONAL www.escuelatranspersonal.com FORMACIÓN EN TERAPIA TEMARIO Programa del Nivel Inicial 1. Introducción a la visión Transpersonal Psicología del nuevo milenio. De lo personal a lo transpersonal: psicología

Más detalles

Terapias conductuales de tercera generación Facultad de Psicología Salud. Diplomado presencial

Terapias conductuales de tercera generación Facultad de Psicología Salud. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria. 100 horas Horarios. Martes, miércoles y jueves de 6:00 a 9:00 pm Presentación Las terapias de tercera generación conductual o terapias contextuales están basadas

Más detalles

Categorización de respuestas. Objetivo (para qué) Destinatarios de la Tarea. Descripción del quehacer del Psicólogo 1. ACOMPAÑAR

Categorización de respuestas. Objetivo (para qué) Destinatarios de la Tarea. Descripción del quehacer del Psicólogo 1. ACOMPAÑAR Categorización de respuestas Descripción del quehacer del Psicólogo 1. ACOMPAÑAR SER INSTRUMENTO Objetivo (para qué) Destinatarios de la Tarea SITUACIÓN (teniendo en cuenta sus particularidades y sus coyunturas).

Más detalles

TEMARIO DEL CURSO DE HIPNOSIS NATURAL método de Adolfo Calderero Duración: 8 meses

TEMARIO DEL CURSO DE HIPNOSIS NATURAL método de Adolfo Calderero Duración: 8 meses HIPNOSIS CLÁSICA Estudiaremos las mejores técnicas clásicas y la forma más efectiva de profundizar en el trance. Hay que aprender estas técnicas porque son la base, según mi experiencia, de las técnicas

Más detalles

Formación en Psicología Holística Bloque Psicología Gestalt.

Formación en Psicología Holística Bloque Psicología Gestalt. Directora de la formación: Charo Cuenca Ruiz. Coordinadora: Adriana Marqueta Baile. Docente: Aitor Ocerín, Javier Egurzegui y Mónica Perujo. Entidad organizadora: AEPH, Asociación Española de Psicología

Más detalles

1. PSICOLOGÍA HUMANISTA

1. PSICOLOGÍA HUMANISTA Índice Prólogo. Luis Picazo Martínez... 17 Presentación.... 21 Introducción... 25 Capítulo 1. PSICOLOGÍA HUMANISTA... 31 1. Psicología Humanista... 31 2. Introducción a la Psicología Humanista... 32 3.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Intervención en Niños I Clave: 1834 Semestre: 8 Campo de conocimiento: Psicología Clínica y de la Salud Tradición:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA UNIDAD DE APRENDIZAJEO MÓDULO Clave: 4883 Horas y créditos: Competencia (s) del perfil de egreso a las que aporta. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA Coordinación General

Más detalles

EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y PRÁCTICAS PSICOTERAPÉUTICAS

EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y PRÁCTICAS PSICOTERAPÉUTICAS EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y PRÁCTICAS PSICOTERAPÉUTICAS DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Psicología Clínica y Prácticas Psicoterapéuticas, es una alternativa que ofrece la Universidad Rafael Landívar

Más detalles

SÍLABO. Psicoterapia Psicodinámica I

SÍLABO. Psicoterapia Psicodinámica I FACULTAD DE PSICOLOGÍA I. DATOS GENERALES SÍLABO Asignatura Psicoterapia Psicodinámica II Código BA0304 Departamento Académico Psicología Escuela Profesional Psicología Nombre de la Carrera Psicología

Más detalles

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo Gabriela Sepúlveda R. Psicóloga, Ph.D. Depto Psicología Universidad de Chile. 2011 Unidad de Adolescencia, CLINICA ALEMANA TRATAMIENTO

Más detalles

MÁSTER EN DEVELOPMENTAL BEHAVIOURAL MODELLING(DBM ) INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON DBM : DESDE EL DESARROLLO PROFESIONAL AL TRABAJO CON EL CLIENTE.

MÁSTER EN DEVELOPMENTAL BEHAVIOURAL MODELLING(DBM ) INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON DBM : DESDE EL DESARROLLO PROFESIONAL AL TRABAJO CON EL CLIENTE. MÁSTER EN DEVELOPMENTAL BEHAVIOURAL MODELLING(DBM ) INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON DBM : DESDE EL DESARROLLO PROFESIONAL AL TRABAJO CON EL CLIENTE. (11ª Edición) Programas Máster, Diploma y Certificados.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Psicología E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 593 99 16 56 Telf: 593 99 15 35 Quito - Ecuador 1.

Más detalles

NEGOCIACIÓN 4 MÓDULOS. 37 Horas

NEGOCIACIÓN 4 MÓDULOS. 37 Horas NEGOCIACIÓN 4 MÓDULOS. 37 Horas TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN K048 10 horas Adquirir las pautas claves para conducir una negociación de manera eficaz y servirse de la misma para alcanzar beneficio. Conocer las

Más detalles

Practitioner en PNL. Avalado por la AEPNL

Practitioner en PNL. Avalado por la AEPNL Practitioner en PNL Avalado por la AEPNL La PNL nos enseña a poner la atención en el cambio, descubriendo qué es lo que queremos y cómo lo podemos lograr. Así pues, nos ofrece una serie de estrategias

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: PSICOLOGÍA CARRERA: PSICOLOGÍA CLÍNICA Asignatura/Módulo: PSICODIAGNÓSTICO Código: 1005 Plan de estudios: P011-300 Nivel: 7MO. Prerrequisitos Evaluación Psicológica II Psicopatología

Más detalles

El Taller de Acompañamiento a la CRIANZA a través del MÉTODO MINDFULNESS. Donde Padres y Madres asumen el COMPROMISO de CRIAR = CREAR

El Taller de Acompañamiento a la CRIANZA a través del MÉTODO MINDFULNESS. Donde Padres y Madres asumen el COMPROMISO de CRIAR = CREAR El Taller de Acompañamiento a la CRIANZA a través del MÉTODO MINDFULNESS. Donde Padres y Madres asumen el COMPROMISO de CRIAR = CREAR QUÉ ES MINDFULNESS? Mindfulness o Atención Plena significa prestar

Más detalles

2ª Versión DIPLOMADO INTERVENCIÓN FAMILIAR TRANSGENERACIONAL FENOMENOLÓGICA, DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS CONSTELACIONES FAMILIARES.

2ª Versión DIPLOMADO INTERVENCIÓN FAMILIAR TRANSGENERACIONAL FENOMENOLÓGICA, DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS CONSTELACIONES FAMILIARES. 2ª Versión DIPLOMADO INTERVENCIÓN FAMILIAR TRANSGENERACIONAL FENOMENOLÓGICA, DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS CONSTELACIONES FAMILIARES. VALPARAISO Inicio de actividades: 25 de marzo de 2016 La Segunda versión

Más detalles

Temarios del Curso MCO : Master Coach Ontológico

Temarios del Curso MCO : Master Coach Ontológico Temarios del Curso MCO : Master Coach Ontológico Página 2 Temario Curso : Básico Practitioner en PNL ( BPP ) Parte 1 Introducción al PNL. La Programación Neurolingüística. Lo más grandes Terapeutas. La

Más detalles

ESTRATEGIAS DOCENTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL

ESTRATEGIAS DOCENTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL ESTRATEGIAS DOCENTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL Mazzetti, María Silvina; Elgart, Silvina Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata. mazzetti@mdp.edu.ar;

Más detalles

Guía del Curso Máster en Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística

Guía del Curso Máster en Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística Guía del Curso Máster en Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 600 Horas Diploma acreditativo con las horas del

Más detalles

Curso de Posgrado Intensivo en HIPNOSIS CLÍNICA PARA PROFESIONALES DE LA SALUD. Breve Introducción

Curso de Posgrado Intensivo en HIPNOSIS CLÍNICA PARA PROFESIONALES DE LA SALUD. Breve Introducción Curso de Posgrado Intensivo en HIPNOSIS CLÍNICA PARA PROFESIONALES DE LA SALUD Breve Introducción La hipnosis es una técnica poderosa que se puede añadir al arsenal terapéutico de los especialistas en

Más detalles

DIPLOMADO HIPNOTERAPIA ERICKSONIANA

DIPLOMADO HIPNOTERAPIA ERICKSONIANA DIPLOMADO HIPNOTERAPIA ERICKSONIANA 2019 Diplomado 2019 Hipnoterapia Ericksoniana (HE-19) "Usted usa la hipnosis no como una cura, sino como un medio para establecer un clima favorable en el cual aprender.

Más detalles

1 INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES FITR

1 INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES FITR 1 INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES FITR Puedes fijarte en la respiración y percibir así el felt-sense al expulsar e inhalar el aire. Dicho de otra forma, puedes dejar que tu respiración entre

Más detalles

Departamento de Formación

Departamento de Formación Postgrado en Terapia Focalizada El Postgrado está destinado a psicólogos, psiquiatras y psicopedagogos que quieran obtener un sólido entrenamiento en las habilidades terapéuticas requeridas y la formación

Más detalles

TERAPIA CENTRADA EN SOLUCIONES: UN TRIÁNGULO EQUILÁTERO

TERAPIA CENTRADA EN SOLUCIONES: UN TRIÁNGULO EQUILÁTERO TERAPIA CENTRADA EN SOLUCIONES: UN TRIÁNGULO EQUILÁTERO 23 Lorena Villanueva Flores Universidad César Vallejo. La Terapia Centrada en Soluciones, que a partir de ahora se resumirá con las siglas TCS, es

Más detalles

Licenciatura en Psicología Título de Grado: LICENCIADO EN PSICOLOGIA Plan: 1999

Licenciatura en Psicología Título de Grado: LICENCIADO EN PSICOLOGIA Plan: 1999 Licenciatura en Psicología Título de Grado: LICENCIADO EN PSICOLOGIA Plan: 1999 Materias Carga horaria 1º Año 2 Bases Biológicas y Neurológicas del Comportamiento 6 1 Introducción a la Psicología 6 4 Psicoestadística

Más detalles

FORMACIÓN EN REFLEXOLOGÍA MÉTODO LÓPEZ BLANCO DE REFLEXOLOGÍA HOLÍSTICA

FORMACIÓN EN REFLEXOLOGÍA MÉTODO LÓPEZ BLANCO DE REFLEXOLOGÍA HOLÍSTICA FORMACIÓN EN REFLEXOLOGÍA MÉTODO LÓPEZ BLANCO DE REFLEXOLOGÍA HOLÍSTICA La Reflexología es una terapia natural que consiste en el estímulo manual, en los pies y/o en las manos, de las áreas reflejas de

Más detalles

Intervención Psicoterapéutica. Intervención Gestáltico-Experiencial Índice General. Pilar Sanjuán Carlos Alemany Antonio Núñez.

Intervención Psicoterapéutica. Intervención Gestáltico-Experiencial Índice General. Pilar Sanjuán Carlos Alemany Antonio Núñez. Intervención Gestáltico-Experiencial Pilar Sanjuán Carlos Alemany Antonio Núñez uned 1 Capítulo I. Psicoterapia Gestalt Pilar Sanjuán (UNED) A. Contenidos Teóricos 1. Introducción 2. Nacimiento de la terapia

Más detalles

Certificación Profesional en Trastorno Límite de la Personalidad

Certificación Profesional en Trastorno Límite de la Personalidad Certificación Profesional en Trastorno Límite de la Personalidad Contenido Certificación Profesional en Trastorno Límite de la Personalidad Bienvenida Resumen del Curso Contenido del Curso Soporte Bienvenida

Más detalles

Todo Sobre Paradigmas

Todo Sobre Paradigmas Rodrigo Alonso Vergara Rojas Ingeniería del Conocimiento Todo Sobre Paradigmas Capítulo 04) Aprendizaje de Paradigmas (II) http://es.geocities.com/roverg2003/ r_vergara@vtr.net Indice de Contenidos Estados

Más detalles

El desarrollo de. Descripción

El desarrollo de. Descripción Lev S. Vygotsky Signi Pensamiento y ficado lenguaje: teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas (1934) Puesto que el significado de las palabras es tanto pensamiento como habla, encontramos

Más detalles

TEMA 1: REVISIÓN COMPARADA: CONDUCTISMO, PSICOANÁLISIS Y HUMANISMO. DRA. VIRGINIA JIMÉNEZ RODRÍGUEZ

TEMA 1: REVISIÓN COMPARADA: CONDUCTISMO, PSICOANÁLISIS Y HUMANISMO. DRA. VIRGINIA JIMÉNEZ RODRÍGUEZ TEMA 1: REVISIÓN COMPARADA: CONDUCTISMO, PSICOANÁLISIS Y HUMANISMO. DRA. VIRGINIA JIMÉNEZ RODRÍGUEZ CONDUCTISMO: WATSON Y SKINER Son materialistas. Niegan la existencia de cualquier sustancia mental. La

Más detalles

DIPLOMADO: PSICOTERAPIA INFANTIL

DIPLOMADO: PSICOTERAPIA INFANTIL DIPLOMADO: PSICOTERAPIA INFANTIL Mtro. Arturo Meza y Mijangos Coordinador Académico Mtra. María del Rosario Briseño Berra Coordinadora Académica del Diplomado Lic. Francisco García Hernández DIRECTOR GENERAL

Más detalles

Crisis Personal SUPERACIÓN DE VITAL Y/O PROFESIONAL. Programa y proceso de acompañamiento CRISTINA Persones & Desenvolupament

Crisis Personal SUPERACIÓN DE VITAL Y/O PROFESIONAL. Programa y proceso de acompañamiento  CRISTINA Persones & Desenvolupament SUPERACIÓN DE Crisis Personal VITAL Y/O PROFESIONAL Programa y proceso de acompañamiento www.cristinafreixa.es Síntomas Conflicto interior y/o exterior. Desorientación, confusión, desconcierto. Sensación

Más detalles

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE COACHING TRANSFORMACIONAL

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE COACHING TRANSFORMACIONAL DIPLOMADO CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE COACHING DIPLOMADO CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE COACHING Diplomado Presencial / 240 horas (180 aulas, 20 sesiones coaching/mentoring, 40 trabajo en equipo.) OBJETIVO

Más detalles

PNL Programación Neuro -Lingüística

PNL Programación Neuro -Lingüística PNL Programación Neuro -Lingüística Cambien su postura Cómo aprendimos a hablar? PNL PROGRAMACIÓN NEURO-LINGÜÍSTICA Es una ciencia Un conjunto de poderosas técnicas para producir cambios permanentes a

Más detalles

DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA FACULTAD DE HUMANIDADES EDUCACIÓN CONTINUA

DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA FACULTAD DE HUMANIDADES EDUCACIÓN CONTINUA DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA FACULTAD DE HUMANIDADES EDUCACIÓN CONTINUA CICLO 2018 Curso de Posgrado Intensivo en Hipnosis Clínica para Profesionales de la Salud BREVE INTRODUCCIÓN La

Más detalles

La Autoestima. El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la. capacidad para establecer una identidad propia y valorarla.

La Autoestima. El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la. capacidad para establecer una identidad propia y valorarla. La Autoestima El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la capacidad para establecer una identidad propia y valorarla. Una buena autoestima, es la base para el bienestar psicológico ya

Más detalles

ESTRATÉGICO 7/25/16 MODELO MADANES PARADOJAS EN PSICOTERAPIA

ESTRATÉGICO 7/25/16 MODELO MADANES PARADOJAS EN PSICOTERAPIA MODELO JAY HALEY -CLOE MADANES ESTRATÉGICO Prof. Titular: Lic. Vanesa Aiello Rocha. Materia: Terapia Sistémica. 2016 CLOÉ MADANES o INTERVENCIONES DIRECTAS o INTERVENCIONES PARADOJICAS: La comunicación

Más detalles

TÍTULO: REFLEXIÓN: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO, APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP), COMUNICACIÓN Y DISCIPLINA. MATERIA: RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO

TÍTULO: REFLEXIÓN: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO, APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP), COMUNICACIÓN Y DISCIPLINA. MATERIA: RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO FECHA: 08-11-2013 TÍTULO: REFLEXIÓN: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO, APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP), COMUNICACIÓN Y DISCIPLINA. MATERIA: RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO MAESTRO: FERNANDO ALEJANDRO AVALOS ALUMNO:

Más detalles

PROGRAMA FORMACIÓN. CURSO BÁSICO (Primer año). Módulos: 1º) Integración grupal: entrenamiento a la escucha:

PROGRAMA FORMACIÓN. CURSO BÁSICO (Primer año). Módulos: 1º) Integración grupal: entrenamiento a la escucha: PROGRAMA FORMACIÓN CURSO BÁSICO (Primer año). Módulos: 1º) Integración grupal: entrenamiento a la escucha: En este taller los alumnos entran en un primer contacto entre sí y se establecen las primeras

Más detalles

SERES DE EXCELENCIA. Invita a la CERTIFICACION INTERNACIONAL

SERES DE EXCELENCIA. Invita a la CERTIFICACION INTERNACIONAL SERES DE EXCELENCIA Invita a la CERTIFICACION INTERNACIONAL PROGRAMA DE EXCELENCIA HUMANA P.N.L. TRANSPERSONAL CON TECNICAS DE DESIGN HUMAN ENGINEERING TM Niveles: LICENSED PRACTITIONER Y LICENSED MASTER

Más detalles

PRACTITIONER EN PNL PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA TITULACIÓN INTERNACIONAL AVALADA ICMF. Organiza MVIG Escuela Europea Internacional

PRACTITIONER EN PNL PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA TITULACIÓN INTERNACIONAL AVALADA ICMF. Organiza MVIG Escuela Europea Internacional PRACTITIONER EN PNL PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA TITULACIÓN INTERNACIONAL AVALADA ICMF Organiza MVIG Escuela Europea Internacional Imparte: Juan Antonio Guardia y Staff MVIG PROGRAMA PRACTITIONER EN PNL

Más detalles

COACHING GENERATIVO. Cno. Luis Eduardo Pérez Montevideo, Uruguay Tel. (+598)

COACHING GENERATIVO. Cno. Luis Eduardo Pérez Montevideo, Uruguay Tel. (+598) DE COACHING GENERATIVO 2 HERRAMIENTAS DE COACHING GENERATIVO Cno. Luis Eduardo Pérez 8410 12600 Montevideo, Uruguay Tel. (+598)23117219 secretaria@ipsso.org www.ipsso.org DE COACHING GENERATIVO 2 CERTIFICACIÓN

Más detalles

JORNADAS PATAGÓNICAS DE ACTUALIZACIÓN EN SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE. El Bolsón 29 de marzo de Familias y TCA

JORNADAS PATAGÓNICAS DE ACTUALIZACIÓN EN SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE. El Bolsón 29 de marzo de Familias y TCA JORNADAS PATAGÓNICAS DE ACTUALIZACIÓN EN SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE El Bolsón 29 de marzo de 2014 Familias y TCA Predisponentes para desarrollar un TCA FACTORES INDIVIDUALES FACTORES SOCIOCULTURALES

Más detalles

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO CESAR ANDRADE Y CORDERO

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO CESAR ANDRADE Y CORDERO COLEGIO NACIONAL TÉCNICO CESAR ANDRADE Y CORDERO TEMA PLAN DE TRABAJO TEÓRICO PRÁCTICO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER EN COMERCIO, ADMINISTRACION Y SERVICIOS ESPECIALIDAD ADMINISTRACION

Más detalles

Pasantía Programa en Vínculos Tempranos (PiVT): Psicoterapia madres, padres y bebés Versión

Pasantía Programa en Vínculos Tempranos (PiVT): Psicoterapia madres, padres y bebés Versión Pasantía Programa en Vínculos Tempranos (PiVT): Psicoterapia madres, padres y bebés Versión 2017-2018 Área Clínica Facultad de Psicología Universidad Alberto Hurtado 1 INDICE I. Presentación 3 II. Objetivos

Más detalles

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Teorías del Aprendizaje y la Instrucción TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 1 Sesión No. 6 Nombre: Teoría humanista. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno describirá las características

Más detalles

Impulsar. Indicadores 9 Competencias

Impulsar. Indicadores 9 Competencias Impulsar Hacer surgir posibilidades promoviendo el surgimiento de ideas, opiniones, oportunidades, insight, para avanzar y sostener sus progresos. El coach es el principal fan de las virtudes del cliente:

Más detalles

Guía del Curso Máster en Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística

Guía del Curso Máster en Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística Guía del Curso Máster en Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Las técnicas

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN PSICOLOGÍA HOLÍSTICA + MÁSTER EN COACHING PERSONAL MEDI002

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN PSICOLOGÍA HOLÍSTICA + MÁSTER EN COACHING PERSONAL MEDI002 DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN PSICOLOGÍA HOLÍSTICA + MÁSTER EN COACHING PERSONAL MEDI002 DESTINATARIOS El máster experto en psicología holística y el máster en coaching personal está dirigido a empresarios,

Más detalles

C I E N C I A S D E L A S A L U D M O D A L I D A D E S E J E C U T I V A - E N L Í N E A Psicología

C I E N C I A S D E L A S A L U D M O D A L I D A D E S E J E C U T I V A - E N L Í N E A Psicología CIENCIAS DE LA SALUD MODALIDADES EJECUTIVA-EN LÍNEA Psicología Desarrolla tus habilidades y aptitudes Si te interesa: Estar en contacto permanente con las personas, y detectar sus barreras de aprendizaje

Más detalles

Los cursos deben tener una carga lectiva mínima de 90 horas, de las cuáles, al menos, el 60% de la formación debe ser práctica.

Los cursos deben tener una carga lectiva mínima de 90 horas, de las cuáles, al menos, el 60% de la formación debe ser práctica. FORMACIÓN EN PNL Nuestros cursos de PNL están avalados por la Asociación Española de Programación Neuro- Lingüística (AEPNL), la cual estipula una serie de criterios para garantizar la calidad de la formación

Más detalles

FORMACIÓN EN PNL. *Los alumnos que no entreguen el/los trabajo/s obtendrán un certificado de asistencia por el Centro GAIA-ICEP.

FORMACIÓN EN PNL. *Los alumnos que no entreguen el/los trabajo/s obtendrán un certificado de asistencia por el Centro GAIA-ICEP. FORMACIÓN EN PNL Nuestros cursos de PNL están avalados por la Asociación Española de Programación Neuro-Lingüística (AEPNL), la cual estipula una serie de criterios para garantizar la calidad de la formación

Más detalles

CIENCIAS DE LA SALUD. Psicología

CIENCIAS DE LA SALUD. Psicología CIENCIAS DE LA SALUD Psicología Desarrolla tus habilidades y aptitudes Si te interesa: Estar en contacto permanente con las personas, y detectar sus necesidades educativas especiales, trastornos específicos

Más detalles

DEL 20 AL 30 DE AGOSTO

DEL 20 AL 30 DE AGOSTO CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL PRACTITIONER EN P.N.L TITULACIÓN INTERNACIONAL AVALADA POR ICMF (International Coaching & Mentoring Federation) Y POR LA ESCUELA EUROPEA INTERNACIONAL MVIG INTENSIVO ZARAGOZA

Más detalles