ENRIQUETA COMPTE Y RIQUE: UNA MUJER MÁS ALLÁ DE SU TIEMPO. Cleopatra Fontán CFE-ANEP

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENRIQUETA COMPTE Y RIQUE: UNA MUJER MÁS ALLÁ DE SU TIEMPO. Cleopatra Fontán CFE-ANEP"

Transcripción

1 ENRIQUETA COMPTE Y RIQUE: UNA MUJER MÁS ALLÁ DE SU TIEMPO. Cleopatra Fontán CFE-ANEP

2 Enriqueta fue una mujer que vivió la primera parte de su vida, infancia y adolescencia en el siglo XIX y su prolífica madurez transcurre en el siglo XX. Cabe entonces adentrarnos en ambos siglos, cabalgando entre ellos. Cómo era el país en las últimas décadas decimonónicas?

3 Juan Pivel Devoto afirma: Combativo y declamador es el grupo que integran sin mayor armonía, José Pedro Ramírez, con talento y ambición para llegar a ser jefe y a veces irreverente; José Ellauri, el más atildado de todos ellos; Carlos María Ramírez, en quien asomaba ya el polemista, entonces de corte romántico; José Pedro Varela, animado en aquellos momentos por una gran inquietud en cuestiones filosóficas; Fermín Ferreira, periodista fecundo, orador brillante, pero sin médula, sereno y ponderado en el juicio; Julio Herrera y Obes, el más claro talento de su generación y Elbio Fernández [1] [1] (Reyes Abadie, W y Vázquez Romero, 1985: 361)

4 Méndez Vives hace un balance de los primeros años del siglo XX: La guerra fue muy destructiva desde el punto de vista económico, alambrados destrozados, consumo enorme de ganado, alteración en el ciclo del trabajo, interrupción del crédito, pueden mencionarse entre otros perjuicios. Las clases conservadoras que habían temido desde antes, la posible guerra civil en gran escala, tuvieron ahora la prueba de lo fundado de sus temores [2]. [2] (Méndez Vives, Enrique, 1998: 120)

5 Qué pasaba en materia de educación por aquellos tiempos? En Proceso Educativo Uruguayo, se da a Enriqueta un espacio, reivindicando su figura en el contexto de la Reforma: El movimiento reformador en la escuela primaria alcanzará también la enseñanza preescolar a través de la acción de una mujer que, con criterio avanzado, defendió los fundamentos de la educación desde la más temprana edad: Enriqueta Compte y Riqué. Maestra vareliana desde los 19 años acompaña el impulso renovador del 80. En 1889 se le confía la misión de estudiar en Europa, la organización de los jardines de infantes. Luego de preparar un grupo de maestras, especializándolas en educación preescolar, funda en 1892, el primer Jardín de Infantes uruguayo y una de las primeras instituciones mundiales de este tipo de carácter estatal [3]. (Da Silveira, Mazzei, Tornaria y otros, 1985: 22)

6 Enriqueta, nace en Barcelona, España, el 31 de diciembre de Llega a nuestro país en 1872, con su familia.. Su padre, Juan Compte, era un prestigioso arquitecto catalán, a su madre, María Riqué, se la definía como una mujer, poseedora de fuerte espíritu y relevantes virtudes, mientras que su tío, Benito Riqué, fue quien ayudó a su sobrina en el aprendizaje de las primeras letras. Realiza sus estudios primarios en escuelas públicas de Montevideo, ingresando en el año 1874 a la Escuela de tercer grado Nro2, donde cursa los ocho años. Pasa luego a la Escuela Nro 1, donde cursa el noveno y el décimo año. En 1884, obtiene el título de maestra de 1er grado, e inmediatamente el de 2do grado. Con sólo 19 años de edad, se gradúa como Maestra de grado superior, o sea maestra de tercer grado.

7 Fue además catedrática del Internado de Señoritas, Directora Interina de los Institutos Normales y Directora del Jardín que fundó, hasta 1943, año en que se jubiló. Anteriormente, cabe mencionar su proyecto de Facultad de Pedagogía, que da a conocer no sólo en nuestro país, sino en los Congresos de Río de Janeiro (1918) y Lima, (1924). En 1922, fue nombrada profesora de Psicología en el Instituto Normal de Varones. En ese mismo año creó el Instituto de Clínica Pedagógica. La educadora fallece en Montevideo, el 18 de octubre de 1949, a la edad de 83 años.

8 El marco pedagógico en el cual se inscriben las ideas comptianas se sitúan en lo que conocemos como la corriente de la Escuela Nueva. Con esa nueva corriente, articulaba, un nuevo tipo de maestro. Para Enriqueta deberían de modificarse concepciones educativas y filosóficas, y los futuros maestros, acceder a nuevas metodologías y a una rigurosa experimentación. Los jardines de infantes enmarcados en la Escuela Nueva, se presentan en las antípodas de lo que fuera la Escuela Tradicional y en la vanguardia de la educación americana.

9 El Jardín de Infantes de Montevideo, fundado en 1892, funcionaba según lo expresado en el Informe remitido a la Inspección General de Instrucción Pública de Chile, en 1906: Nuestra Institución en lo esencial es froebeliana, porque hace uso de los ingeniosos materiales que Froebel ideó ; es froebeliana porque se basa en la convicción de que las aptitudes humanas nacen siempre para el bien, la investigación y el trabajo; porque ofrece al niño un nuevo hogar, porque en su seno se respira el ambiente purísimo del amor tolerante y severo; de la verdad evidente y hermosa, de la salud del alma y de la salud del cuerpo.

10 La Educación Inicial está siendo revalorizada a nivel mundial y nuestro país no es la excepción. Para observar la realidad actual uruguaya en la materia, vamos a tomar como documentos los siguientes: Políticas educativas y de gestión y el Programa de Educación Inicial y Primaria. Respecto a éste último, es visible la trascendencia que se le otorga a la educación inicial, dado que se incorpora en el propio Consejo, que pasó a cambiar su sigla, transformándose de CEP a CEIP. Pero esto no fue una mera cuestión simbólica, sino que se produjo una verdadera innovación en cuanto a esa integración.

11 Inclusive los objetivos generales aparecen bajo el título de: Los fines de Educación inicial y Primaria y allí se destacan: Educar a los alumnos para ser ciudadanos activos en la construcción de la democracia social y Enseñar a valorar y participar de las artes, las ciencias y el saber de la cultura de la humanidad [4]. Vemos en estos fines, aspectos que estaban presentes en la pedagogía comptiana tales como la construcción de la democracia a través del modelo educativo, y la enseñanza y valoración de las artes, las ciencias, la cultura en general. [4] (ANEP-Programa Educación Inicial y Primaria, 2008: 37)

12 Vayamos al Informe de CODICEN, Políticas Educativas y de gestión, del anterior quinquenio. En este documento se parte de datos anteriores al período citado, constatándose lo siguiente: La información disponible en el año 2005, revelaba que cerca de la cuarta parte de (23, 5%) de los niños de 4 años no asistía al nivel inicial de la educación y los datos estadísticos permitían confirmar que se trataba de niños provenientes de los hogares más vulnerables. Tampoco estaba lograda la universalización en el nivel de 5 años: el 5,4% de los niños de esa edad se mantenía fuera del sistema educativo formal [5] [5] (ANEP-Políticas Educativas y de Gestión, ( ), 2009:47)

13 En este mismo documento se asegura: Para el futuro inmediato se está planificando la apertura de la inscripción en el nivel 3 años en las zonas de mayor vulnerabilidad social en Montevideo y zona metropolitana de acuerdo al Plan de Equidad. Ello se sustenta en un principio de equidad y en la constatación de que la ampliación de los años de asistencia a la educación inicial permite al niño la adquisición de habilidades que son necesarias para insertarse exitosamente en la educación primaria [6] Esta reivindicación de la importancia de la educación preescolar como condición para su incorporación en la futura educación primaria, ya la había tenido en cuenta, Enriqueta, un siglo antes. [6] (Idem: 5).

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ATENCIÓN TEMPRANA EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ATENCIÓN TEMPRANA EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ATENCIÓN TEMPRANA EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA ANEP-CEIP INSPECCIÓN NACIONAL DE EDUCACION INICIAL JUNIO 2011 DESDE EL PRESENTE LEY DE EDUCACIÓN Nº 18437 / 08 Art.

Más detalles

ENRIQUETA COMPTE Y RIQUÉ. Se designa el Jardín de Infantes Nº 64 de la ciudad de Fray Bentos, departamento de Río Negro

ENRIQUETA COMPTE Y RIQUÉ. Se designa el Jardín de Infantes Nº 64 de la ciudad de Fray Bentos, departamento de Río Negro CÁMARA DE SENADORES SECRETARÍA DIRECCIÓN GENERAL XLVIIIª Legislatura Cuarto Período COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA Carpetas 1158/2018 Distribuido: 2116/2018 24 de setiembre de 2018 ENRIQUETA COMPTE Y

Más detalles

Inspectora Nacional de Educación Inicial URUGUAY

Inspectora Nacional de Educación Inicial URUGUAY QUIENES SOMOS? Población total Mujeres Hombres Menores de 15 años Menores de 5 años Tasa de natalidad 3.314.466 1.601.024 1.713.442 785.528 168.732 18 por mil (1996) 14.3 por mil (2005) (Fuente: Investigación

Más detalles

CARRERAS Y PROGRAMAS. Profesorados de Educación Media

CARRERAS Y PROGRAMAS. Profesorados de Educación Media CARRERAS Y PROGRAMAS Profesorados de Educación Media Desde el año 2008 la carrera de Profesorado de Educación Media tiene la habilitación del CODICEN en las especialidades: Historia, Filosofía, Matemáticas,

Más detalles

Decano Horario Walker Larraín. Director carrera Pedagogía en Educación General Básica Julia Marfán Reyes

Decano Horario Walker Larraín. Director carrera Pedagogía en Educación General Básica Julia Marfán Reyes UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE Decano Horario Walker Larraín Director carrera Pedagogía en Educación General Básica Julia Marfán Reyes Directora carrera Pedagogía en Educación Parvularia Claudia

Más detalles

15 de Mayo de Día del. Maestro. Sistema Estatal de Información Estadística y Geografía

15 de Mayo de Día del. Maestro. Sistema Estatal de Información Estadística y Geografía Día del Maestro Sistema Estatal de Información Estadística y Geografía L a labor de enseñar se encuentra estrechamente vinculada con el desarrollo de la humanidad. Cabe mencionar, que desde griegos, romanos

Más detalles

III JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN INFANTIL

III JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN INFANTIL III JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN INFANTIL NOVIEMBRE DE 2011 PANAMÁ Montevideo 19 DEPARTAMENTOS DISTRIBUIDOS EN APROX 180.000 KM CUADRADOS 2 Primera Infancia en el

Más detalles

PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA

PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA CARRERA DE PREGRADO ACREDITADA 5 años Campus Valparaíso / Diurno Campus Valparaíso / Vespertino Campus San Felipe / Diurno Julio 2015 a julio 2020 Agencia Akredita Q.A. PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA

Más detalles

LATINOAMERICANA DE EDUCACION Y ESTIMULACION. Latin-American Education and Stimulation Association

LATINOAMERICANA DE EDUCACION Y ESTIMULACION. Latin-American Education and Stimulation Association ALAEE ASOCIACION LATINOAMERICANA DE EDUCACION Y ESTIMULACION R Latin-American Education and Stimulation Association Entidad de bien público sin fines de lucro fundada en Montevideo, Uruguay. Personería

Más detalles

ENCUENTRO MERCOSUR PRIMERA INFANCIA

ENCUENTRO MERCOSUR PRIMERA INFANCIA ENCUENTRO MERCOSUR PRIMERA INFANCIA MARZO / 2011 ASUNCIÓN- PARAGUAY REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Montevideo 19 DEPARTAMENTOS DISTRIBUÍDOS EN APROX 180.000 KM CUADRADOS APROX. 3.500.000 HABITANTES LA

Más detalles

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley -

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley - Carrera Profesional de Educación - Programas Virtuales de acuerdo a Ley - La Carrera Profesional de Educación se desarrolla en 5 años, cuenta con 205 créditos y 54 asignaturas, de las cuales se desarrollan

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica

Más detalles

Ruleta. Pregunta. Normalísimo en México

Ruleta. Pregunta. Normalísimo en México Ruleta Pregunta: Normalísimo en México Pregunta 1 Se estableció la Compañía Lancasteria, que significo una oportunidad para la sociedad mexicana que buscaba disminuir los índices de analfabetismo 2 Es

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE POSGRADO Departamento de Humanidades

UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE POSGRADO Departamento de Humanidades UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE POSGRADO Departamento de Humanidades ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN TEMPRANA Y PREESCOLAR Curso: Fundamentos Evolutivos De La Educación Infantil Familia - y su Relación

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Orientación Educativa 1. Fundamentación psicológica y pedagógica del currículo. Aportaciones de la Psicología y Ciencias de la Educación al diseño

Más detalles

EDUCACIÓN PARVULARIA

EDUCACIÓN PARVULARIA CARRERA DE PREGRADO ACREDITADA 5 años Campus Valparaíso / Diurno Campus Valparaíso / Vespertino Campus San Felipe / Diurno Dic 2015 a dic 2020 Agencia Aespigar EDUCACIÓN PARVULARIA UNIVERSIDAD DE PLAYA

Más detalles

Frederick Fröebel ( )

Frederick Fröebel ( ) Frederick Fröebel (1782-1852) Contexto Histórico No hay centros de formación de maestros. No hay escuelas en los pueblos. No hay interés por leer y escribir (sólo se lo pueden permitir la gente adinerada).

Más detalles

Una Escuela Feliz para Niños Felices Curso sobre Educacion Consciente Programa completo

Una Escuela Feliz para Niños Felices Curso sobre Educacion Consciente Programa completo Una Escuela Feliz para Niños Felices Curso sobre Educacion Consciente Programa completo Encuentro 1 El concepto de escuela desde la época industrial en Europa. Propósitos de la escuela tal cual la conocemos

Más detalles

La formación del docente como promotor de salud. MINISTERIO DE EDUCACIÓN República de Cuba

La formación del docente como promotor de salud. MINISTERIO DE EDUCACIÓN República de Cuba La formación del docente como promotor de salud. MINISTERIO DE EDUCACIÓN República de Cuba En Cuba existe una política bien definida sobre la salud, por ello el problema no radica en definir políticas,

Más detalles

15 de Mayo de Sistema Estatal de Información Estadística y Geografía

15 de Mayo de Sistema Estatal de Información Estadística y Geografía 15 de Mayo de 2016 Sistema Estatal de Información Estadística y Geografía L a labor de enseñar se encuentra estrechamente vinculada con el desarrollo de la humanidad. Cabe mencionar, que desde griegos,

Más detalles

Tiempos mejores: Mejoremos la calidad en la sala de clases

Tiempos mejores: Mejoremos la calidad en la sala de clases Tiempos mejores: Mejoremos la calidad en la sala de clases Santiago, octubre de 2017 Sebastián Piñera - Julio 2017 Ideas que inspiran nuestras propuestas: Una educación de calidad abre un mundo de oportunidades.

Más detalles

MARGARITA ISNARDI. Infonne y proyecto de ley de la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Representantes

MARGARITA ISNARDI. Infonne y proyecto de ley de la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Representantes Carpeta Nº 1187 de 1998 Repartido Nº 803 Diciembre de 1998 1 MARGARITA ISNARDI Se designa el Jardín de Infantes Nº 108, del departamento de Rivera, dependiente de la Administración Nacional de Educación

Más detalles

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA CONOCE TU CARRERA Duración de la Licenciatura: 3 años, divididos en 9 cuatrimestres Las áreas terminales se cursan durante los tres últimos cuatrimestres La Licenciatura en Pedagogía

Más detalles

A.N.E.P. C.E.I.P DEPARTAMENTO DE SEGUNDAS LENGUAS Y LENGUAS EXTRANJERAS LLAMADO A.N.E.P. C.E.I.P

A.N.E.P. C.E.I.P DEPARTAMENTO DE SEGUNDAS LENGUAS Y LENGUAS EXTRANJERAS LLAMADO A.N.E.P. C.E.I.P A.N.E.P. C.E.I.P DEPARTAMENTO DE SEGUNDAS LENGUAS Y LENGUAS EXTRANJERAS LLAMADO - 2015 A.N.E.P. C.E.I.P El llama a aspirantes a desempeñarse como docentes de inglés o portugués en Escuelas Públicas. Podrán

Más detalles

5 años Campus Valparaíso / Diurno

5 años Campus Valparaíso / Diurno CARRERA DE PREGRADO ACREDITADA 5 años Campus Valparaíso / Diurno Nov 2012 a nov 2017 Agencia Akredita Q.A. PEDAGOGÍA EN BIOLOGÍA Y CIENCIAS UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA Somos una institución autónoma del

Más detalles

CAUCE. Núm. 7. Reseñas. RESEÑAS RESEDAS

CAUCE. Núm. 7. Reseñas. RESEÑAS RESEDAS CAUCE. Núm. 7. Reseñas. RESEÑAS RESEDAS CAUCE. Núm. 7. Reseñas. PÉREZ GONZÁLEZ, E.: El Magisterio sevillano a comienzos del siglo XX. El Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla, dentro de

Más detalles

Los representantes más prestigiosos de sus inicios están Herman Nohl, Theodor Litt, Eduard Spranger, Wilhelm Flitner y Erich Weniger.

Los representantes más prestigiosos de sus inicios están Herman Nohl, Theodor Litt, Eduard Spranger, Wilhelm Flitner y Erich Weniger. Pedagogía 1 Sesión No.10 Nombre: Pedagogía filosófica Contextualización Filosofía, viene del latín philosophia, y éste del griego φιλοσοφία: amor por la sabiduría. La entendemos como el estudio de una

Más detalles

BLOQUE 1 PSICOL EVOLUTIVA / DEL APRENDIZAJE

BLOQUE 1 PSICOL EVOLUTIVA / DEL APRENDIZAJE AGRUPAMIENTO POR BLOQUES: BLOQUE 1 PSICOL EVOLUTIVA / DEL APRENDIZAJE 16. El desarrollo en la edad de la Educación Infantil (I): desarrollo social, motor y afectivo. Implicaciones educativas. 17. El desarrollo

Más detalles

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA La habilidad para hacer una pausa y no actuar por el primer impulso se ha vuelto un aprendizaje crucial en la vida diaria Daniel Goleman INTRODUCCIÓN El mundo globalizado

Más detalles

Pedagogía. Sesión 8: La pedagogía individual

Pedagogía. Sesión 8: La pedagogía individual Pedagogía Sesión 8: La pedagogía individual Contextualización Esta corriente pedagógica surge a finales del siglo XIX y principios del XX, en un país que se convierte en una potencia mundial (Estados Unidos)

Más detalles

Sistema Estatal de Información Estadística y Geografía. 15 de Mayo de 2016

Sistema Estatal de Información Estadística y Geografía. 15 de Mayo de 2016 Sistema Estatal de Información Estadística y Geografía 15 de Mayo de 2016 L a labor de enseñar se encuentra estrechamente vinculada con el desarrollo de la humanidad. Cabe mencionar, que desde griegos,

Más detalles

Sistema Estatal de Información Estadística y Geografía. 15 de Mayo de 2016

Sistema Estatal de Información Estadística y Geografía. 15 de Mayo de 2016 Sistema Estatal de Información Estadística y Geografía 15 de Mayo de 2016 L a labor de enseñar se encuentra estrechamente vinculada con el desarrollo de la humanidad. Cabe mencionar, que desde griegos,

Más detalles

La Educación Católica según Aparecida

La Educación Católica según Aparecida La Educación Católica según Aparecida Anunciar el Evangelio de Cristo como camino a la verdadera vida que Dios brinda a los hombres custodiar y alimentar la fe del Pueblo de Dios y recordar que en virtud

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. INSTITUTO DE EDUCACIÓN. Marzo de 2014

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. INSTITUTO DE EDUCACIÓN. Marzo de 2014 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. INSTITUTO DE EDUCACIÓN. Marzo de 2014 DEPARTAMENTOS ESTUDIOS EN DOCENCIA. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. HISTOTRIA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. PEDAGOGÍA POLÍTICA

Más detalles

27 - HISTORIA Y VIDA DE MARIA

27 - HISTORIA Y VIDA DE MARIA 27 - HISTORIA Y VIDA DE MARIA MONTESSORI 01/10/2014 Número 49 AUTOR: ESTIBALIZ ELGORRIAGA ALMANDOZ CENTRO TRABAJO: C.P. TALAIA INTRODUCCIÓN Si tengo que hacer una pequeña introducción sobre la biografía

Más detalles

CENTRO DE FORMACIÓN Y ESTUDIOS

CENTRO DE FORMACIÓN Y ESTUDIOS CENTRO DE FORMACIÓN Y ESTUDIOS FORMACIÓN EN PRIMERA INFANCIA CURSO INTRODUCTORIO El CURSO INTRODUCTORIO constituye la instancia inicial del proceso de formación en Primera Infancia (FBEPI), equivalente

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Alvarado Rivera. María Jesús. Manifiesto Feminista. A 100 años del

Alvarado Rivera. María Jesús. Manifiesto Feminista. A 100 años del A 100 años del Manifiesto Feminista María Jesús Alvarado Rivera Maestra, escritora, periodista, socióloga y luchadora social. Dedicó su vida a la demanda de derechos civiles y políticos para las mujeres,

Más detalles

Centro Universitario Vasco de Quiroga de Huejutla Incorporado a la UNAM Clave 8895 NORMATIVIDAD HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO

Centro Universitario Vasco de Quiroga de Huejutla Incorporado a la UNAM Clave 8895 NORMATIVIDAD HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO Centro Universitario Vasco de Quiroga de Huejutla Incorporado a la UNAM Clave 8895 NORMATIVIDAD HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO 2011 1 CONTENIDO 2. DE LA INSTITUCIÓN 2.1 PERSONALIDAD Y FINES 2.2 I DEARIO 2.3

Más detalles

Fomentar en la comunidad educativa el espíritu y el sentido de pertenencia e identidad hacia la institución.

Fomentar en la comunidad educativa el espíritu y el sentido de pertenencia e identidad hacia la institución. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURA : CATEDRA UPETECISTA CÓDIGO : 8104480 SEMESTRE : I CRÉDITOS : 1 FECHA DE ULTIMA

Más detalles

LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO DE ALTA FLEXIBILIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS JULIO 2012

LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO DE ALTA FLEXIBILIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS JULIO 2012 LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO DE ALTA FLEXIBILIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS JULIO 2012 Unidad de Seguimiento de Programas de la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo Ministerio

Más detalles

Calera de Tango, 16 de Marzo de 2016

Calera de Tango, 16 de Marzo de 2016 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en inauguración de Sala Cuna del Jardín El Refugio e inicio del Año Pre-escolar 2016 Calera de Tango, 16 de Marzo de 2016 Niñas

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO. Introducción

PROYECTO EDUCATIVO. Introducción Jardín Infantil Niños Luz PROYECTO EDUCATIVO Introducción Jardín Infantil Niños Luz tiene el objetivo de promover el bienestar integral del niño, ampliando y diversificando las experiencias de aprendizaje

Más detalles

Educación de Canto Coral en el Sistema Educativo Esloveno

Educación de Canto Coral en el Sistema Educativo Esloveno Educación de Canto Coral en el Sistema Educativo Esloveno Inge Breznik, Consultor Senior de Educación Musical, Instituto Nacional de Educación Eslovenia Las asignaturas artísticas tienen la función de

Más detalles

XIII Congreso Iberoamericano Historia de la Educación Latinoamericana

XIII Congreso Iberoamericano Historia de la Educación Latinoamericana Primera Circular XIII Congreso Iberoamericano Historia de la Educación Latinoamericana Políticas, espacio público y disputas en la historia de la educación en América Latina. A 100 años de la reforma de

Más detalles

A.N.E.P. C.E.I.P DEPARTAMENTO DE SEGUNDAS LENGUAS Y LENGUAS EXTRANJERAS LLAMADO

A.N.E.P. C.E.I.P DEPARTAMENTO DE SEGUNDAS LENGUAS Y LENGUAS EXTRANJERAS LLAMADO A.N.E.P. C.E.I.P DEPARTAMENTO DE SEGUNDAS LENGUAS Y LENGUAS EXTRANJERAS LLAMADO - 2016 El Consejo de Educación Inicial y Primaria llama a aspirantes a desempeñarse como docentes de inglés o portugués en

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Página 1 de 9 UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION PLAN CURRICULAR 2016 CARRERA PROFESIONAL: GRADO: TITULO PROFESIONAL.

Más detalles

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 Conclusiones Como resultado del estudio de contenido los siguientes puntos: 1. El enunciado del problema plantea dar una respuesta al análisis de: Cómo influye

Más detalles

Políticas públicas y Programas de Salud que regulan la atención del niño y adolescente en Chile. Equipo de Enfermería del niño y el adolescente.

Políticas públicas y Programas de Salud que regulan la atención del niño y adolescente en Chile. Equipo de Enfermería del niño y el adolescente. Políticas públicas y Programas de Salud que regulan la atención del niño y adolescente en Chile. Equipo de Enfermería del niño y el adolescente. Un poco de historia. 1858 se creó la Junta Directora de

Más detalles

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE A Abuso de drogas Acceso a la educación Acción social Actitudes Actividad política Adaptabilidad (Psicología) Adiestramiento ocupacional Administración Administración de

Más detalles

DERECHO A LA EDUCACIÓN: AÑO 2014

DERECHO A LA EDUCACIÓN: AÑO 2014 Sistema de Información Para la Infancia DERECHO A LA EDUCACIÓN: Educación Formal, No Formal y la Oferta Educativa de INAU AÑO 2014 Boletín VI Año II Introducción En este Boletín se mostrarán los datos

Más detalles

Atención integral para la Primera Infancia en Cuba

Atención integral para la Primera Infancia en Cuba Estrategia Intersectorial para la Primera Infancia Quito, 2014 Atención integral para la Primera Infancia en Cuba DrC. Irene Rivera Ferreiro Viceministra de Educación Pensamiento pedagógico universal La

Más detalles

Las infancias latinoamericanas y su derecho a la educación: avances y desafíos Colombia

Las infancias latinoamericanas y su derecho a la educación: avances y desafíos Colombia Las infancias latinoamericanas y su derecho a la educación: avances y desafíos Colombia Mg. Beatriz Elena Zapata Ospina Equipo colaborador Vicepresidencia Regional para América Latina OMEP ACDEP-OMEP Colombia

Más detalles

Los manuales escolares como fuente para la historia de la educación en América Latina. - Gabriela Ossenbach y Miguel Somoza (eds.).

Los manuales escolares como fuente para la historia de la educación en América Latina. - Gabriela Ossenbach y Miguel Somoza (eds.). Los manuales escolares como fuente para la historia de la educación en América Latina. - Gabriela Ossenbach y Miguel Somoza (eds.). La presente obra constituye el primer resultado de la colaboración del

Más detalles

A.N.E.P. C.E.I.P DEPARTAMENTO DE SEGUNDAS LENGUAS Y LENGUAS EXTRANJERAS LLAMADO A ASPIRACIONES 2019

A.N.E.P. C.E.I.P DEPARTAMENTO DE SEGUNDAS LENGUAS Y LENGUAS EXTRANJERAS LLAMADO A ASPIRACIONES 2019 A.N.E.P. C.E.I.P DEPARTAMENTO DE SEGUNDAS LENGUAS Y LENGUAS EXTRANJERAS LLAMADO A ASPIRACIONES 2019 El Consejo de Educación Inicial y Primaria llama a aspirantes a desempeñarse como docentes de inglés

Más detalles

Guía del Curso Monitor de Educación Infantil. Especialidad en Pedagogía Montessori

Guía del Curso Monitor de Educación Infantil. Especialidad en Pedagogía Montessori Guía del Curso Monitor de Educación Infantil. Especialidad en Pedagogía Montessori Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Los niños

Más detalles

ENRIQUE KU HERRERA PROYECTO EL DERECHO A UN BUEN COMIENZO EN LA AMAZONÍA RESULTADOS DE LA ESTRATEGIA DE MOVILIZACIÓN DE LEGISLADORES

ENRIQUE KU HERRERA PROYECTO EL DERECHO A UN BUEN COMIENZO EN LA AMAZONÍA RESULTADOS DE LA ESTRATEGIA DE MOVILIZACIÓN DE LEGISLADORES PROYECTO EL DERECHO A UN BUEN COMIENZO EN LA AMAZONÍA RESULTADOS DE LA ESTRATEGIA DE MOVILIZACIÓN DE LEGISLADORES ENRIQUE KU HERRERA PORTO ALEGRE, BRASIL,21 Y 22 DE NOVIEMBRE DE 2011 1 CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN

Más detalles

INCLUSIÓN ESCOLAR (AMARILIS RAMOS CUESTA) I.E. Federico Ozanam

INCLUSIÓN ESCOLAR (AMARILIS RAMOS CUESTA) I.E. Federico Ozanam INCLUSIÓN ESCOLAR (AMARILIS RAMOS CUESTA) 2016-2017 Identificación Marco legal Constitución Política de Colombia (Art. 13, 44, 47, 68) 1991 Ley 115: Ley General de Educación (Cap. I Art. 46, 47, 48) 1994

Más detalles

SESIÓN DEL DÍA MARTES 17/09/2013

SESIÓN DEL DÍA MARTES 17/09/2013 SESIÓN DEL DÍA MARTES 17/09/2013 23.- Maestra Enriqueta Compte y Riqué. (Designación al Jardín de Infantes N 81 del departamento de Treinta y Tres). Se pasa a considerar el asunto que figuraba en tercer

Más detalles

Oferta académica de formación continua

Oferta académica de formación continua Oferta académica de formación continua Ejercicio fiscal 2017 Agosto, 2017. Subsecretaría de Educación Pública Dirección General de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional de Maestros

Más detalles

TEMA 5 HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA EN ESPAÑA

TEMA 5 HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA EN ESPAÑA TEMA 5 HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA EN ESPAÑA ORÍGENES: Titulación de Psicología en España; 1968. Primeros pasos a finales del siglo XIX de parte de investigadores ligados a la Institución libre de Enseñanza:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES I. IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR NOMBRE : Lenguaje y Comunicación II CATEGORIA : Formación básica MODALIDAD : Presencial PROFESOR O EQUIPO

Más detalles

5 años Campus Valparaíso / Diurno Campus San Felipe / Diurno Oct 2015 a oct 2020 Agencia Aespigar

5 años Campus Valparaíso / Diurno Campus San Felipe / Diurno Oct 2015 a oct 2020 Agencia Aespigar CARRERA DE PREGRADO ACREDITADA 5 años Campus Valparaíso / Diurno Campus San Felipe / Diurno Oct 2015 a oct 2020 Agencia Aespigar PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA Somos una

Más detalles

PEDAGOGÍA EN QUÍMICA Y CIENCIAS

PEDAGOGÍA EN QUÍMICA Y CIENCIAS CARRERA DE PREGRADO ACREDITADA 5 años Campus Valparaíso / Diurno Julio 2014 a julio 2019 Agencia Akredita Q.A. PEDAGOGÍA EN QUÍMICA Y CIENCIAS UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA Somos una institución autónoma

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ASIGNACIÓN Y DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTAL

EVOLUCIÓN DE LA ASIGNACIÓN Y DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTAL EVOLUCIÓN DE LA ASIGNACIÓN Y DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTAL 1985-2013 A n u a r i o E s t a d í s t i c o 2 0 1 3 Administración Nacional de Educación Pública Dirección Sectorial de Programación y Presupuesto

Más detalles

I.E.S. Luis de Góngora (Córdoba) 1

I.E.S. Luis de Góngora (Córdoba) 1 PATRIMONIO HUMANO El alumnado No cabe la menor duda que por las aulas del antiguo Colegio de La Asunción y posterior Instituto han pasado alumnos relevantes. En el siglo XIX caben destacar: Diego de León

Más detalles

Profesorado de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Geografía e Historia Res. N Modificada por Res.

Profesorado de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Geografía e Historia Res. N Modificada por Res. Profesorado de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Geografía e Historia Res. N 13259-99 Modificada por Res. N 3581-00 Introducción Los Profesorados en Historia y en Geografía contemplan

Más detalles

Sexualidad en la escuela?

Sexualidad en la escuela? Sexualidad en la escuela? Los desafíos de la Ley de Educación Sexual Integral Por Orlando Martín Editorial SB Buenos Aires (Argentina) Primera edición: 2007 Este material es de uso exclusivamente didáctico

Más detalles

OBJETIVO(S): El alumno conocerá a fondo lo que dicta la Andragogía, sus características y sus principios.

OBJETIVO(S): El alumno conocerá a fondo lo que dicta la Andragogía, sus características y sus principios. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TEORIA PEDAGOGICA OBJETIVO(S): El alumno conocerá a fondo lo que dicta la Andragogía, sus características y sus principios. Sesión 5.- LA ANDRAGOGÍA Concepto de Andragogía Se entiende

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura Pedagogía Infantil 2016-2017 Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. 1-8 II.- INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA Esta asignatura

Más detalles

1. Que todos los niños de Chile aprendan a leer en primero básico.

1. Que todos los niños de Chile aprendan a leer en primero básico. Plan de Lectura Leo Primero Ministerio de Educación I. Contexto El programa de gobierno compromete mejorar la calidad de la educación de nuestros niños, para crear más igualdad de oportunidades y enfrentar

Más detalles

Síntesis de opinión pública. Informe de opinión pública. ANEP-Codicen

Síntesis de opinión pública. Informe de opinión pública. ANEP-Codicen Informe de opinión pública ANEP-Codicen Estudio realizado por Equipos Mori Noviembre 2017 1 Ficha técnica Los resultados y el análisis presentados en este informe fueron elaborados sobre la base del sistema

Más detalles

Las aportaciones de Rosa Sensat ( )

Las aportaciones de Rosa Sensat ( ) Las aportaciones de Rosa Sensat (1926 2006) Contexto histórico Francia Servía de modelo a España Implantación de Escuela Obligatoria La conciencia crítica quedó dividida en dos tendencias Madrid Barcelona

Más detalles

Debe ser regla de oro para los que

Debe ser regla de oro para los que Didáctica Debe ser regla de oro para los que enseñan Que todo se presente a cuantos sentidos sea posible Comenio, Didáctica Magna, Cap.XX Commenio al referirse a la didáctica expresa: Artificio Universal

Más detalles

COLEGIO ALTA CORDILLERA Cardenal Carlos Oviedo # 3380 Villa Talinay, La Cantera. Coquimbo Fono:

COLEGIO ALTA CORDILLERA Cardenal Carlos Oviedo # 3380 Villa Talinay, La Cantera. Coquimbo Fono: VISION Lograr ser una Comunidad de Aprendizaje Inclusiva, formando para ellos personas integrales que sean capaces de desenvolverse en forma plena, convivir y participar en forma responsable democrática

Más detalles

A.N.E.P. C.E.I.P DEPARTAMENTO DE SEGUNDAS LENGUAS Y LENGUAS EXTRANJERAS LLAMADO A.N.E.P. C.E.I.P

A.N.E.P. C.E.I.P DEPARTAMENTO DE SEGUNDAS LENGUAS Y LENGUAS EXTRANJERAS LLAMADO A.N.E.P. C.E.I.P A.N.E.P. C.E.I.P DEPARTAMENTO DE SEGUNDAS LENGUAS Y LENGUAS EXTRANJERAS LLAMADO - 2014-2016 A.N.E.P. C.E.I.P El Consejo de Educación Inicial y Primaria llama a aspirantes a desempeñarse como docentes de

Más detalles

Actualización del relevamiento de características socioculturales de las escuelas públicas del Consejo de Educación Inicial y Primaria 2010

Actualización del relevamiento de características socioculturales de las escuelas públicas del Consejo de Educación Inicial y Primaria 2010 Actualización del relevamiento de características socioculturales de las escuelas públicas del Consejo de Educación Inicial y Primaria 2010 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA EDUCATIVA DIVISIÓN

Más detalles

PROYECTOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

PROYECTOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PROYECTOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA POR QUÉ INVERTIR EN URUGUAY? Estabilidad política, jurídica y social que garantizan un clima de negocios favorable. Solidez macroeconómica,

Más detalles

La evaluación de la enseñanza por competencias y el uso de sus resultados para promover el aprendizaje Alejandro Tiana Ferrer

La evaluación de la enseñanza por competencias y el uso de sus resultados para promover el aprendizaje Alejandro Tiana Ferrer La evaluación de la enseñanza por competencias y el uso de sus resultados para promover el aprendizaje Alejandro Tiana Ferrer Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Concepto de competencia

Más detalles

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA 1. El área de educación de la Unión Europea. Proceso y acuerdos en la consecución de un marco europeo en los distintos niveles educativos. 2. Las fuentes del currículo:

Más detalles

CONVOCATORIA TEMARIO

CONVOCATORIA TEMARIO CONVOCATORIA TEMARIO CONVOCATORIA TEMA CENTRAL ORGANIZA AUSPICIA La Delegación Chilena de la Fundación ELIC, Escuelas Libres de Investigación Científica para Niños en unión con las diversas instituciones

Más detalles

Hace ahora 50 años se inició el primer curso escolar de la Revolución, presidido por

Hace ahora 50 años se inició el primer curso escolar de la Revolución, presidido por www.juventudrebelde.cu En el pensamiento de Luz y Caballero y Martí está presente la interacción entre emociones e inteligencia que conduce a la acción. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 04:51

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN EDUCACION PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA GESTION EDUCATIVA CON MENCION EN ESTIMULACION TEMPRANA PERFIL DE COMPETENCAS DE EGRESADO(A) DE LA MAESTRIA EN

Más detalles

La Mochila Mágica en la Virtualidad

La Mochila Mágica en la Virtualidad La Mochila Mágica en la Virtualidad Escalante Cárdenas, Martha Daniela mardanescar@hotmail.com Finalizado: 26 03 2015/ Revisado 20 04 2015/ Aprobado 14 05 2015 RESUMEN La Mochila Mágica en la Virtualidad

Más detalles

NUEVA LEY DE ASIGNACIONES FAMILIARES Plan de Equidad. Montevideo, Diciembre de 2007

NUEVA LEY DE ASIGNACIONES FAMILIARES Plan de Equidad. Montevideo, Diciembre de 2007 NUEVA LEY DE ASIGNACIONES FAMILIARES Plan de Equidad Montevideo, Diciembre de 2007 NUEVA LEY DE ASIGNACIONES FAMILIARES Para qué? Para contribuir a desarrollar algo enormemente valioso que tenemos: los

Más detalles

CONSULTORÍA EN INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, PROYECTOS ESCOLARES, FORMACIÓN Y COACHING EDUCATIVO

CONSULTORÍA EN INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, PROYECTOS ESCOLARES, FORMACIÓN Y COACHING EDUCATIVO CONSULTORÍA EN INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, PROYECTOS ESCOLARES, FORMACIÓN Y COACHING EDUCATIVO DR. MARCO ANTONIO FLORES GARZA MONTERREY, NUEVO LEÓN; MÉXICO. TELÉFONOS EN LA CIUDAD DE MONTERREY: 044 8115385860

Más detalles

I.E. Pedro Ruíz Gallo

I.E. Pedro Ruíz Gallo I.E. Pedro Ruíz Gallo BACHILLERATO INTERNACIONAL (IB) PROGRAMA DEL DIPLOMA (PD) La Institución Educativa Pedro Ruíz Gallo, ha adquirido la autorización para ofrecer el Programa del Diploma, convirtiéndose

Más detalles

Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) Propuesta

Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) Propuesta Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) Propuesta Qué es un Modelo? Interpretación de la realidad, que se utiliza para plantear un proceso o un sistema que sirve como referente de manera simplificada,

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Filosofía de la Educación Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Filosofía de la Educación Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Filosofía de la Educación Curso académico: 2012-2013 Identificación y características Código: PSED 385, 386 Créditos ECTS: 3; lectivos 2 Denominación: Filosofía de la Educación

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA ISLA DE LA JUVENTUD 2015 CAPÍTULO 16: EDUCACIÓN

ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA ISLA DE LA JUVENTUD 2015 CAPÍTULO 16: EDUCACIÓN ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA ISLA DE LA JUVENTUD 2015 CAPÍTULO 16: EDUCACIÓN EDICIÓN 2016 CONTENIDO 16. EDUCACIÓN Página Introducción 4 Cuadro 16.1 Indicadores generales de los círculos infantiles 6 16.2

Más detalles

EDUCACIÓN COSTARRICENSE

EDUCACIÓN COSTARRICENSE UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CENTRO DE CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA EDUCACIÓN COSTARRICENSE Por: Juan Martín Rojas Gómez Bases teóricas de la educación Origen y desarrollo educativo en Costa

Más detalles

El panorama del aprendizaje temprano a través de LBUSD. 8 de marzo, 2018

El panorama del aprendizaje temprano a través de LBUSD. 8 de marzo, 2018 El panorama del aprendizaje temprano a través de LBUSD 8 de marzo, 2018 Beneficios de la educación preescolar de alta calidad Aumenta la tasa de éxito académico, incluyendo la lectura al nivel de grado,

Más detalles

Lic. Psicología Clínica

Lic. Psicología Clínica Lic. Psicología Clínica Glorimar Noemí Valle Barrón FORMACIÓN ACADÉMICA 2002-2006 UNIVERSIDAD CONTINENTE AMERICANO campus CELAYA. Grado obtenido: Licenciada en PSICOLOGIA área CLINICA. 2014-2015 Diplomado

Más detalles

-Se especializó en neuropsiquiatría en las universidades de Berlín y París

-Se especializó en neuropsiquiatría en las universidades de Berlín y París (1871-1932) -Nació el 23 de Julio de 1871 en Bélgica-Renaix - Estudió medicina en la universidad de Gante. - Se doctoró en una universidad de Bruselas. -Se especializó en neuropsiquiatría en las universidades

Más detalles