Desarrollo de la Fruticultura en Santander

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Desarrollo de la Fruticultura en Santander"

Transcripción

1 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Gobernación de Santander Desarrollo de la Fruticultura en Santander Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR Gobernación de Santander Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola - FNFH Asociación Hortifrutícola de Colombia - Asohofrucol Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca - SAG Bucaramanga, noviembre de 2006 Desarrollo de la fruticultura en Santander 1

2 CONTENIDO Equipo Técnico Plan Frutícola Nacional de Colombia - PFN RAMIRO TAFUR REYES Director Nacional JULIO CÉSAR TORO MESA Director Técnico PABLO MARTÍNEZ SALCEDO Coordinador PFN Santander Introducción... 3 Objetivos... 4 Caracterización del departamento... 5 Disponibilidad edafoclimática Clima del departamento Oferta tecnológica Sostenibilidad ambiental Rentabilidad Frutales priorizados Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Webibliografía HERNANDO ORTIZ PARRA Asesor Técnico VÍCTOR HUGO AYALA TOLOZA Asesor Económico 2006 ISBN Diagramación: Departamento de Arte de Feriva S.A. Impresión: Talleres gráficos de Impresora Feriva S.A. Calle 18 No PBX: Cali, Colombia 2

3 Introducción El Plan Frutícola del departamento de Santander es una herramienta de planificación que permitirá trazar políticas de largo plazo para lograr el desarrollo económico y social del sector. La información condensada en el presente documento ofrece los insumos necesarios para construir una matriz de competitividad, indispensable para determinar las especies que se deben cultivar en el departamento, el número de hectáreas agroecológicamente aptas y su distribución por regiones, entre otras. Será también un insumo importante en la elaboración del Plan Frutícola Nacional, el cual una vez avalado por el Departamento Nacional de Planeación - DNP, y el Consejo Nacional de Política Económica y Social - CONPES, se debe convertir en Ley de la República, concebido como Plan de Estado. En este se comprometerán tanto la institucionalidad del Estado, a través de los Ministerios que tengan relación directa con el PFN y las distintas entidades adscritas, así como también las empresas y las instituciones privadas, incluyendo la academia y todos los gremios de la producción. La construcción y determinación de los paquetes tecnológicos para cada uno de los cultivos seleccionados y las características propias de cada región productiva, son fundamentales para el desarrollo de una fruticultura sólida y competitiva; el tema está estrechamente ligado con la necesidad de mantener una investigación aplicada, fuerte y bien financiada, que permita resolver los problemas técnicos existentes y que se presenten en la actividad productiva. Permite también cerrar la brecha tecnológica para mejorar los rendimientos actuales y por consiguiente disminuir costos y aumentar la rentabilidad por área sembrada. La capacitación y la transferencia de tecnología serán la base para lograr un cambio de fondo en las prácticas agronómicas, agroindustriales y de comercialización que conduzcan a un mejoramiento real de los cultivos actuales y futuros en el departamento de Santander. Desarrollo de la fruticultura en Santander 3

4 Objetivos Objetivo General Desarrollar una fruticultura comercial, tecnificada y en volumen suficiente mediante un proceso de planificación que permita la especialización productiva y competitiva para cada especie, de acuerdo con las potencialidades de la región. Objetivos Específicos 1. Seleccionar y priorizar las especies frutícolas más competitivas. 2. Definir las zonas agroecológicas óptimas para el desarrollo de áreas nuevas en núcleos productivos. 3. Proyectar las áreas nuevas con un horizonte de veinte años. 4

5 Caracterización del departamento Localización geográfica El departamento de Santander se sitúa entre los 05 o y 08 o de longitud oeste, en la zona nororiental de Colombia y en la intersección de dos flujos de producción: El sur-norte o eje tradicional de desarrollo, que comunica el interior del país con los puertos del Caribe y Venezuela, y el orienteoccidente o futuro eje de avanzada en la perspectiva de comunicar los océanos Atlántico y Pacífico. Figura 1. Ubicación geoestratégica del departamento de Santander Fuente: Plan de desarrollo Santander en serio Desarrollo de la fruticultura en Santander 5

6 La ubicación geoestratégica del departamento (Figura 1), en el contexto nacional, las facilidades ofrecidas para la intercomunicación en diferentes modos de transporte y el proceso en marcha de integración fronteriza con Venezuela, son fortalezas que se aprovecharán para construir ventajas competitivas regionales, orientadas a mejorar la conectividad y movilidad del departamento, hacia las cuencas del Caribe en el lago de Maracaibo y hacia el Pacífico, a través de la integración con Antioquia, para la ejecución y gestión de proyectos interregionales que contribuyan a la construcción del nodo de transporte multimodal en el Magdalena Medio, como plataforma de apoyo para la competitividad regional. Su extensión es de km 2 equivalente a 2.67% del territorio nacional, de los cuales el 50% corresponde al valle medio del río Magdalena y el otro 50% al sistema andino, encontrándose alturas desde los 100 m.s.n.m. hasta los metros sobre el nivel del mar y temperaturas entre 9 C y 32 C, con diversidad en la oferta ambiental de sus ecosistemas. Limita por el norte con los departamentos de Cesar y Norte de Santander; por el este y por el sur con Boyacá y por el oeste con los departamentos de Antioquia y Bolívar, separados por el río Magdalena, pero en perspectiva de un mayor acercamiento en el mediano plazo, dados los avances en la construcción del puente Barrancabermeja - Yondó, situación que demanda esfuerzos de integración, específicamente con Antioquia, alrededor de la implementación de sistemas de producción asociados y de infraestructura complementaria. Población Para el año 2005, según el DANE, la población del departamento era de habitantes, de los cuales habitantes, es decir, el 67% se concentra en los 10 municipios 1 principales y 33% en los 77 municipios restantes. La población económicamente activa es del 62%, partiendo del rango de 15 años hasta los 69. La estructura poblacional muestra una tendencia al crecimiento en sus edades juveniles y progresiva en las edades medias, con una estabilización de las edades inferiores a los 20 años, con predominio de los hombres. Dicha estructura implica la existencia de una franja poblacional relativamente joven con creciente demanda de acceso a servicios y a posibilidades de generación de ingresos. 1. Bucaramanga, Barbosa, Barrancabermeja, Floridablanca, Lebrija, Piedecuesta, Rionegro, San Gil, Socorro, Vélez 6

7 Desarrollo de la fruticultura en Santander 7

8 La población de Santander se ubica en un 70% en las cabeceras municipales (Figura 2). El 18.4% de los municipios concentra el 75% del total poblacional urbano, destacándose una tendencia al crecimiento principalmente en el área metropolitana y de Barrancabermeja, impulsada por el desplazamiento de víctimas del conflicto armado, en parte, y por el empobrecimiento y falta de oportunidades en las zonas urbanas y rurales de los municipios. Por el contrario, el 81,6% de los municipios son rurales, en su mayoría dedicados a labores agrícolas tradicionales y a la explotación artesanal extractiva. Estos municipios en su mayor parte están catalogados como Centros de Servicios Menores por tener poblaciones inferiores a los habitantes y un mínimo de servicios para satisfacer los requerimientos de sus comunidades. Rural 30% Urbana 70% Figura 2. Distribución de la población en el departamento de Santander Conectividad vial Santander tiene kilómetros de vías, siendo uno de los departamentos que se encuentra muy por encima del promedio nacional en kilómetros de vías. Por cada 100 kilómetros cuadrados hay 30.6 kilómetros de vías, cifra superior al promedio nacional que se ubica en 22.8 kilómetros. Por cada habitantes hay 449 kilómetros ubicándose por debajo del promedio nacional que se encuentra en 503 kilómetros. Figura 3. Economía Santander pasó del 7 o lugar en 1997 al 4 o lugar en el 2003, según informe del escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia de la Cepal Naciones Unidas de marzo de Santander es el departamento que más participación ganó en el PIB nacional en los últimos diez años, toda vez que pasó de un 4.85% en 1991 a 5.5% en el 2000 y a un 6.19% en el 2003, situándose en la sexta posición en el contexto del país, después de Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Atlántico. Su economía es catalogada como de las más equilibradas dada la participación en el PIB regional de las diferentes actividades: sector agropecuario 14.16%; industria 17.3%; construcción 10% y comercio 58.54%. 8

9 Figura 3. Mapa de Conectividad Vial Desarrollo de la fruticultura en Santander 9

10 El porcentaje de participación de las exportaciones de Santander en el total nacional, muestra una leve recuperación, pasó de 0.44% en 1998 a 0.82% en el 2000 y a 1.06% en el Se espera incrementar, en los próximos años, la participación de las exportaciones de Santander en el total nacional, en un porcentaje superior al 3% como resultado de la ejecución de los compromisos previstos en los convenios de competitividad exportadora, en los que se encuentra el sector frutícola. La participación del PIB agropecuario en el contexto regional pasó de 14.06% en el 2000 a 14.16% en el En los tres últimos años el subsector agrícola presentó incrementos en el área sembrada del 13.3%, equivalente a hectáreas y del 27.2% en el volumen de toneladas producidas con toneladas. Situación de las frutas en el departamento Santander es netamente proveedor de frutas a los mercados de Bogotá, Medellín, Cúcuta y la Costa Caribe; puesto que de las toneladas que produjo en 2004, tan sólo consumieron toneladas en los hogares y por las instituciones, lo que representa una exportación interna bruta de toneladas/año, es decir, vende fuera del departamento el 81.18% de su producción. En materia de exportaciones internacionales, el departamento ha posicionado la lima ácida Tahití en los mercados de los Estados Unidos y el Caribe. La fruticultura presenta un crecimiento sostenido en los últimos años. En la actualidad se tiene un área sembrada de hectáreas en frutas; lo interesante del crecimiento es que las siembras nuevas se están haciendo con especies mejoradas, fundamentalmente en guanábana, aguacate, vid, lulo y guayaba pera. A pesar del enorme volumen de frutas que produce, Santander afronta problemas en los picos de cosecha, donde se presenta saturación de mercados y los precios se deprimen hasta el punto de no ser rentable la actividad. Otra de las características que presenta la fruticultura santandereana es la baja industrialización. Se puede decir que la única fruta con un nivel de procesamiento significativo es la guayaba, cuya producción se destina en 80% para la fabricación de bocadillo. Por el contrario, de la piña no alcanza a ser industrializada ni el 2% de la producción. A continuación se describen las fortalezas y los potenciales en el cultivo de frutas de cada municipio, clasificados por provincia. 10

11 Provincia de Soto: Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta, Lebrija, Rionegro, El Playón, Matanza, Suratá California, Vetas, Tona, Los Santos, Charta, Santa Bárbara y Sabana de Torres. Provincia Comunera: Socorro, Simacota, Chimá, Contratación, Guacamayo, Palmas del Socorro, Confines, Oiba, Guadalupe, Santa Helena del Opón, Gambita, Suaita, Hato, Palmar, Galán y Guapotá. En la provincia de Soto se encuentran plantados los principales cultivos comerciales de frutales del departamento; en Lebrija, Girón y Rionegro se encuentra el 99.9% de la piña; el 90% de la lima ácida Tahití, el 95% de la guanábana, el 55% de la mandarina común, el 98% de la pitaya, el 58% de la vid y el 75% del maracuyá. En la parte norte de la provincia, en los municipios de Piedecuesta, Floridablanca, Charta y Matanza se encuentra el 90% de los cultivos de mora y el 80% de los de tomate de árbol. Provincia de García Rovira: Málaga, San Andrés, Guaca, Molagavita, San José de Miranda, Enciso, Carcasí, Capitanejo, Macaravita, San Miguel, Concepción y Cerrito. La producción de frutas en esta provincia es utilizada para el autoconsumo, la mayoría de familias tiene pocos árboles de varias especies. Los únicos cultivos que se explotan comercialmente son el melón y la curuba en el municipio de Guaca. El cultivo de cítricos ha ido en aumento en esta provincia, tiene mandarina Arrayana tecnificada, lima Tahití en Palmas del Socorro y El Socorro; naranja en Oiba y mandarina en Confines y Suaita. La provincia tiene un buen potencial para la siembra de cítricos tecnificados, debido a que los cultivos existentes presentan una productividad aceptable, además es factible implantar sistemas de riego tomando las aguas del río Suárez. Provincia Guanentá: San Gil, Aratoca, Barichara, Curití, Valle de San José, Encino, Coromoro, Cabrera, Páramo Villanueva, Jordán, Pinchote, Charalá, Mogotes, San Joaquín, Onzaga, Ocamonte y Cepitá. El cultivo de las frutas en esta provincia guanentina ha aumentado en los últimos diez años; presenta Lima Tahití tecnificada en Pinchote y San Gil; en los municipios de Onzaga y Mogotes se cultiva mora con alguna importancia, en Villanueva y Barichara desde hace cuatro años se establecieron cultivos de piña Perolera y uva Isabela tecnificada. Desarrollo de la fruticultura en Santander 11

12 Provincia de Mares: Barrancabermeja, San Vicente de Chucurí, El Carmen de Chucurí, Zapatoca, Betulia y Puerto Wilches. Los municipios productores de frutas de la provincia son San Vicente y El Carmen de Chucurí, que cubren 80% del aguacate criollo del departamento, también producen el 30% de la mandarina común; Zapatoca tiene un área plantada de 80 hectáreas de granadilla con una producción interesante para el departamento. Provincia de Vélez: Vélez, Aguada, Albania, Barbosa, Bolívar, Cimitarra, Chipatá, El Peñón, Florián, Guavatá, Guepsa, Jesús María, La Belleza, La Paz, Landázuri, Puente Nacional, Puerto Parra, San Benito y Sucre. En esta provincia predomina la siembra de guayaba común con el 90% de los cultivos del departamento; se cultiva también tomate de árbol tecnificado en La Belleza y Florián; aguacate y banano en Landázuri. Algunos municipios tienen siembras de cítricos tradicionales sin manejo apropiado. Cimitarra, Landázuri y Puerto Parra se caracterizan por contar con tierras semionduladas y planas, susceptibles de ser tecnificadas, y ciénagas que pueden surtir grandes cantidades de agua para riego. La situación en el área se resume en la Tabla 1. 12

13 Tabla 1. Situación de los frutales en el departamento de Santander al 2004 Especies Área Producción Rendimiento Ha. t t/ha. 1. Aguacate ,9 2. Bananito ,1 3. Granadilla ,5 4. Guanábana ,07 5. Guayaba ,46 6. Lima Tahití ,96 7. Lima Pajarito Mandarina ,81 9. Maracuyá ,4 10. Melón Mora ,8 12. Naranja , Papaya , Patilla Piña ,6 16. Pitaya , Tte de árbol , Vid ,25 Total Fuente: PFN Santander Desarrollo de la fruticultura en Santander 13

14 14

15 Disponibilidad edafoclimática Suelos del departamento Aptitud de uso de las tierras en el departamento, y zonas agrícolas aptas para frutales La aptitud de uso de las tierras en el departamento de Santander se ha clasificado por pisos térmicos de la siguiente manera: Piso térmico cálido Zona semiárida subhúmeda con suelos bien drenados, En ella se encuentran las zonas agroecológicas Cj, Cx, Cv localizadas entre los 0 a m.s.n.m., con una temperatura promedio mayor a 24 o C y presenta niveles de precipitación que oscilan entre los 500 y mm anuales. Está formada por tierras de las planicies aluviales de algunos valles interandinos de Santander y tierras de cordillera, con relieve plano y ligeramente ondulado, pendiente entre el 3 y 50%, suelos desarrollados a partir de sedimentos, derivados en general de materiales finos, con baja a moderada evolución, son superficiales a profundos, generalmente bien drenados y de fertilidad moderada a alta. Tiene una extensión de hectáreas en la que se ubican parte de los municipios de Sabana de Torres, Puerto Wilches, Bajo Rionegro, Villanueva, Jordán, Capitanejo, Cabrera, Molagavita, Los Santos, San José de Miranda, Cepitá San Miguel, San Joaquín, Piedecuesta, Girón, Aratoca, Zapatoca San Gil, Barichara, Lebrija y Galán. No se observan sistemas de producción de frutales definidos, sólo el crecimiento esporádico de árboles de limón pajarito, mango hilacha, mango chancleta, toronja (Grape Fruit) y naranja Valencia. De acuerdo con sus características son áreas aptas para agricultura comercial con cultivos de fruta- Desarrollo de la fruticultura en Santander 15

16 les como limón pajarito, papaya, melón, mango, maracuyá, piña y otros cítricos con requerimientos de riego suplementario. Zona húmeda y perhúmeda con suelos bien drenados Constituídas por las zonas agroecológicas Ku y Kv, se encuentran localizadas entre 0 a m.s.n.m., mantiene una temperatura promedio mayor a los 24 o C y presenta niveles de precipitación entre los y mm anuales. Está formada por tierra de cordilleras, serranías y piedemonte de la montaña santandereana, relieve quebrado con pendientes entre 25% a 50% y mayores del 50%. La zona tiene una extensión de hectáreas, en la que se ubican parte de los municipios de Bolívar, Cimitarra, El Peñón, Landázuri, Vélez, La Paz, Santa Helena, Simacota, El Carmen, San Vicente, Betulia, Girón, Lebrija, Rionegro y El Playón. Los sistemas agrícolas de frutales más comunes son aguacate, cítricos y banano bocadillo. El área apta para el establecimiento de cultivos de frutales en estas zonas agroecológicas es de aproximadamente hectáreas que corresponden al 6% del total departamental con cítricos, mango, papaya, aguacate, banano bocadillo, pero condicionados a la utilización de buenas prácticas de conservación de suelos, buen manejo agronómico y excelentes estrategias para el manejo de la problemática fitosanitaria Piso térmico medio Zona provincia húmeda con suelos bien drenados, Aquí se identifican las zonas agroecológicas, Mf, Mg, Mb, Mc, principalmente. Las zonas agroecológicas Mf y Mg se encuentran localizadas entre los a m.s.n.m., con temperaturas promedio que oscilan entre los 18 y 21 o C y presenta precipitaciones entre los 800 y mm anuales. Tiene una extensión de hectáreas, en esta zona se ubica el 60% de los municipios del departamento y es donde se desarrolla la mayor actividad agropecuaria regional. Los sistemas de producción de frutales prevalecientes son: cítricos como mandarina, naranja, lima ácida Tahití, tangelo con hectáreas; guayaba, hectáreas; piña, 16

17 5.600 hectáreas; aguacate, guanábana, melón, maracuyá, uva Isabela, papaya, pitaya y lulo. Son áreas aptas para cultivos frutales de carácter permanente y semipermanente. Las zonas agroecológicas Mb y Mc enmarcadas dentro de las subcuencas de los ríos Chicamocha, Suárez, Lebrija, son tierras de relieve complejo con pendientes del 3-12%, 25-50% y mayores, los suelos son poco evolucionados, bien drenados y susceptibles a procesos de erosión. Tiene una extensión de hectáreas. En esta zona se ubica parte de los municipios de Enciso, Los Santos, Lebrija, Villanueva, Capitanejo, San Miguel, Barichara, Girón. Los sistemas de producción de frutales son: mango, melón, maracuyá, uva Isabela y cítricos en pequeñas áreas. Piso térmico frío Zona provincia subhúmeda húmeda con suelos bien drenados, En esta zona se ubican las áreas agroecológicas Fi, Fj, Fm, localizadas entre los a m.s.n.m, con temperaturas promedio que oscilan entre los 12 y 19 o C. Están formadas por tierras de cordillera de relieve ondulado con pendientes del 25-50%. La zona tiene una extensión de hectáreas, donde se ubica el 38% de los municipios del departamento, Los sistemas de producción de frutales de mayor prevalencia son: mora, tomate de árbol, lulo, granadilla y curuba, en orden de importancia. Son áreas aptas para cultivos de uchuva y cultivos permanentes de caducifolios (manzana, pera, durazno). La distribución de los pisos térmicos en el departamento se puede apreciar en la Figura 4, donde el piso térmico predominante es el cálido, seguido por el medio y en menor proporción los pisos térmicos frío, muy frío y el de páramo. El área se ubica dentro de las clases I a V con base en el sistema de clasificación propuesto por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, con modificaciones y adaptaciones realizadas por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, como metodología para la clasificación de tierras de acuerdo con su capacidad de uso. Desarrollo de la fruticultura en Santander 17

18 Cálido (mayor a 24 o C) Templado (18 a 24 o C) Frío (12 a 18 o C) Muy frío (6 a 12 o C) Subpáramo (3 a 6 o C) Páramo (1.5 a 3 o C) Nival (Menor a 1.5 o C) Figura 4. Pisos térmicos del departamento de Santander 18

19 Uso y tenencia actual del suelo De acuerdo con la clasificación agroecológica realizada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, las tierras del departamento de Santander se distribuyen en los siguientes usos y cobertura: 1 Área agrícola. Como lo muestra la Figura 5, el área agrícola representa el 21.2% del uso actual del suelo del departamento. Tierras en cultivos transitorios. Están representadas por áreas donde se cultivan especies vegetales de carácter comercial, de las cuales se pueden obtener una o más cosechas durante el año. Existen en el departamento hectáreas en cultivos transitorios donde sobresalen maíz, fríjol, papa, arroz, hortalizas, sorgo, tabaco, melón, papaya y yuca. Tierras en cultivos semipermanentes. Representadas por áreas cubiertas con cultivos que no requieren renovarse anualmente, tales como caña panelera, plátano, banano, piña, lulo. Hay en el departamento aproximadamente hectáreas con esta clase de cultivos. Tierras en cultivos permanentes. Son cultivos que no requieren renovarse periódicamente, casos del café, cacao, palma de aceite, aguacate, cítricos, mora, granadilla, curuba, tomate de árbol y pitaya. Estos cultivos cubren aproximadamente hectáreas. 1,1% 17,5% 21,2% Agricultura Pecuario Forestal Otros 60,2% Figura 5. Uso actual del suelo en el departamento de Santander Desarrollo de la fruticultura en Santander 19

20 2. Área pecuaria. Representa el 60.2% del uso actual del suelo. Tierras en pastos. Corresponden todas aquellas áreas cubiertas en pastos naturales, mejorados y mezcla de estos últimos con rastrojos. Existen en el departamento hectáreas en pastos de corte, hectáreas. en pastos naturales y hectáreas. en pastos tecnificados. 3. Área forestal. El área forestal corresponde al 17.52% del uso actual del suelo en el departamento. Tierras en bosques. Las tierras en bosques están representadas por hectáreas, en las cuales se han aprovechado las especies maderables y se ha dado el establecimiento de pastos y cultivos de subsistencia. 4. Otros usos. Las tierras con vegetación propia de páramos y las que no tienen uso agropecuario ni forestal, corresponden al 1.1% sobre el total del uso actual del suelo. Tierras de protección y en vegetación xerofítica. Estas tierras corresponden a los páramos del Almorzadero, Santurbán, La Rusia y los Cañones de los ríos Chicamocha, Suárez, Fonce. Hay hectáreas con vegetación de porte bajo, espinosas y de poca densidad. Tierras sin uso agropecuario o forestal. Son reemplazadas por áreas en pantanos y ciénagas, susceptibles a inundaciones, vegetación herbácea y de tipo arbustivo. También existen áreas en pajonales y sin cobertura vegetal donde predominan los suelos superficiales y con afloramientos rocosos, áreas con pajonales y rastrojo con vegetación herbácea y arbustiva que pueden ser producto de la tala de bosques ó abandono de potreros. Tienen una cobertura de hectáreas. Relieve del departamento El relieve es muy variado y presenta extensas regiones planas, con alturas desde los 50 m.s.n.m., y zonas montañosas cuyas alturas superan los m.s.n.m. La integración de factores climáticos, erosivos, estructurales y antrópicos ha modelado la vasta área del departamento, lo que permite que Santander sea una de las regiones más exóticas del país. Relieve de montaña Este paisaje se localiza en los sectores occidental, centro y sur del departa- 20

21 mento. Comprende suelos de montaña con relieve de pendiente ligera a fuertemente inclinada que varía entre el 3%, 7%, 12%, 25%, suelos de montaña con relieve ligeramente plano a ligeramente inclinado y pendientes que varían entre 3%, 7%; suelos de montaña con relieve moderado a fuertemente ondulado y fuertemente quebrado con pendientes entre 7%, 12%, 25%, 50%, suelos de montaña con topografía moderada a fuertemente escarpada o fuertemente empinada y con pendientes mayores al 50%. Relieve de lomerío Este paisaje abarca amplios sectores en las regiones occidental, centronorte, y centro-sur del departamento. Comprende suelos de topografía moderada a fuertemente ondulada y pendientes que varían entre 7%, 12%, 25%; suelos de topografía moderada a fuertemente quebrada y pendientes del 12%, 25%, 50%; suelos de relieve ligeramente plano y ligeramente inclinado y pendientes, del 1%, 3%; suelos de relieves ligeros a fuertemente inclinados con pendientes de 3%, 7%, 12%, 25%; suelos con relieve ligeramente plano o ligeramente inclinado y pendientes del 1%, 3%, 7%; suelos de relieve moderado y fuertemente escarpado con pendientes entre el 50% y 75% y mayores; suelos moderadamente escarpados o empinados con pendientes entre el 50% y 75% y suelos fuertemente escarpados con pendientes superiores al 75%. Relieve de piedemonte Este paisaje geomorfológico se localiza en una franja de terreno ubicada hacia el occidente del departamento y en forma paralela a la geomorfa de montaña. Comprende diferentes clases de relieve denominados abanicos (torrencial y de explayamiento), mesas, lomas y vallecitos. Presenta suelos de relieve ligeramente plano y pendiente de 1 a 3 %; suelos de relieve ligeramente inclinado y pendiente entre 3% y 7%; suelos moderadamente inclinados y pendiente entre el 7% y 12%, suelos ligeramente planos y ligeramente inclinados con pendiente de 1%, 3% y 7% y suelos moderadamente a fuertemente ondulados con pendientes que varían entre 7%, 12% y 25%. Relieve de planicie Este paisaje se localiza al noroccidente del departamento, sector paralelo al río Magdalena y a continuación de la geomorfa de piedemonte. Comprende suelos de planicie ligeramente plana, con pendientes menores al 3%. Relieve de valle Este paisaje abarca superficies relativamente amplias y alargadas, formadas por la incisión de las corrientes hídri- Desarrollo de la fruticultura en Santander 21

22 cas, en este caso por los ríos Minero, Horta, Guayabito, La Colorada, Cascajales y Ermitaño entre otros, se localiza al occidente del departamento y está limitado con paisajes de lomerío, piedemonte y planicie. Comprende suelos de relieve plano con pendientes que fluctúan entre el 1% y 3% y suelos con relieve ligeramente inclinado y pendientes entre el 3% y 7%. En la Tabla 2 se observan las diferentes alturas sobre el nivel del mar para los municipios del departamento involucrados en el diagnóstico y que representan un gran potencial frutícola, los cuales van desde los 721 m.s.n.m., que corresponde al municipio de San Vicente, hasta el más elevado con m.s.n.m., perteneciente al municipio de Vélez. Zonas agrícolas Zonas biofísicas homogéneas Las zonas biofísicas homogéneas corresponden a áreas con similares características físicas, clima y suelo y bióticas, cobertura y uso del suelo. Dentro de este contexto, en Santander se han delimitado cuatro zonas agroecológicas, de acuerdo con su posición geomorfológica, humedad y drenaje, como productoras de frutales. Zona semiárida subhumeda con suelos bien drenados Son áreas aptas para agricultura comercial con cultivos de frutales como limón pajarito, papaya, melón, mango y maracuyá con requerimientos de riego suplementario. Tiene una extensión de hectáreas, en la que se ubican parte de los municipios de Sabana de Torres, Puerto Wilches y Bajo Rionegro. No se observan sistemas de producción de frutales bien definidos, sólo árboles esporádicos de limón pajarito, mango hilacha y mango chancleta. Tabla 2. Altura sobre el nivel del mar en las regiones con potencial frutícola (m.s.n.m.) Bucaramanga Girón Lebrija Piedecuesta Rionegro San Vicente Matanza Suratá El Carmen Palmas Socorro Guavatá Vélez Landázuri

23 Zona húmeda y perhúmeda con suelos bien drenados Estas áreas son aptas para cultivos de frutales, pero condicionados a la utilización de buenas prácticas de conservación de suelos, buen sistema agronómico y excelentes estrategias para el manejo de la problemática fitosanitaria. La zona tiene una extensión de hectáreas, en la que se ubican parte de los municipios de Bolívar, Cimitarra, El Peñón, Landázuri, Vélez, La Paz, Santa Helena, Simacota, El Carmen, San Vicente, Betulia, Girón, Lebrija, Rionegro y El Playón. Los sistemas agrícolas de frutales más comunes son: aguacate, cítricos y banano bocadillo. Zona de provincia húmeda con suelos bien drenados Son áreas aptas para cultivos de frutales de carácter permanente y semipermanente. Tiene una extensión de hectáreas, aquí se ubica el 60% de los municipios del departamento. Los sistemas de producción de frutales prevalecientes son: mandarina, naranja, lima ácida Tahití, tangelo, guayaba, piña, aguacate, guanábana, melón, maracuyá, uva Isabela, pitaya y lulo. Zona de provincia húmeda - perhúmeda con suelos bien drenados Son áreas propias para cultivos permanentes de caducifolios, manzana, pera, durazno, mora, lulo, tomate de árbol, curuba, granadilla y uchuva. La zona tiene una extensión de hectáreas donde se ubica el 38% de los municipios del departamento, Los sistemas de producción de frutales de mayor prevalencia son: mora, tomate de árbol, lulo, granadilla y curuba, en orden de importancia. Disponibilidad de agua para riego En la provincia de Soto se encuentra la subcuenca hidrográfica del río Lebrija que posee un rendimiento hídrico de l/s/km 2 con una extensión de hectáreas, la altura máxima es m.s.n.m. y la mínima 65 m.s.n.m. y la pendiente promedio es de 16 metros por kilómetro. A esta cuenca pertenecen los ríos Lebrija, de Oro, Suratá y Playonero. La provincia de García Rovira cuenta con la cuenca hídrica del Chicamocha que es la más seca del departamento con l/s/km 2 para hectáreas, su altura máxima m.s.n.m y la mínima de 480 m.s.n.m. pendiente de 10 metros por kilómetro. Desarrollo de la fruticultura en Santander 23

24 La cuenca hídrica del Suárez se ubica en la provincia de Comunera, posee un rendimiento hídrico con l/s/ km 2, para hectáreas, su altura máxima m.s.n.m y la mínima de 700 m.s.n.m., pendiente de 17 metros por kilómetro. La provincia de Guanantá pertenece a la cuenca hídrica del Fonce, posee un rendimiento hídrico de l/s/ km 2 para hectáreas, su altura máxima m.s.n.m y la mínima de 700 m.s.n.m., pendiente de 32 metros por kilómetro. Esta provincia tiene tierras muy quebradas con buen potencial hídrico. La cuenca hídrica del Sogamoso posee un rendimiento hídrico con l/s/ km 2 para hectáreas, su altura máxima 700 m.s.n.m y la mínima de 70 m.s.n.m. pendiente de 5 metros por kilómetro y pertenece a la provincia de Mares. La provincia de Vélez corresponde a las cuencas hídricas del Suárez, el Carare y Opón con rendimientos hídricos con l/s/km 2, l/s/km 2 y l/s/km 2, respectivamente. Estas cuencas hídricas tienen más de un millón de hectáreas, su altura máxima m.s.n.m. y la mínima de 70 m.s.n.m., pendiente de 17 metros por kilómetro en promedio. En los cultivos de frutales se utiliza el riego artificial en épocas de intenso verano, el sistema de irrigación se basa en la extracción de agua de los ríos y quebradas por medio de motobombas y electrobombas para depositarla en tanques artificiales ubicados en las zonas más altas de cada finca, y posteriormente se riega agua planta por planta mediante manguera, algunas fincas utilizan aspersores, cuyos radios de acción llegan hasta 12 metros a la redonda. Estos sistemas de riego artificial son bastante costosos en mano de obra porque requieren por lo menos dos trabajadores para el manejo de las mangueras y su rendimiento es lento; además de los costos económicos el desperdicio de agua es elevado. Suelos aptos para frutales Las áreas en producción y las potenciales para frutales se encuentran en los climas cálido, medio y frío, sobre diversos paisajes y clases agroecológicas las cuales se resumen a continuación. Se han excluido las zonas de clima muy húmedo con precipitaciones superiores a los mm. Clase III Esta clase esta compuesta de vallecitos, planos, terrazas, abanicos, lomas y colinas de topografía plana a moderadamente ondulada, con pendientes 24

25 menores del 12%, en un total hectáreas. También está compuesta de suelos con baja fertilidad, alta saturación de aluminio intercambiable y pedregosidad en lomeríos y paisaje de montaña, localizados en los municipios de Mogotes, Suáita, Páramo, El Guacamayo y Charalá. en climas medio y húmedo y muy húmedo con hectáreas. Esta misma clase comprende lomascolinas, vallecitos y vegas en los paisajes de montaña y de valle en los pisos, cálido húmedo y muy húmedo de topografía ondulada a moderadamente ondulada con pendientes hasta del 12% en suelos de alta saturación de aluminio intercambiable, reacción fuertemente ácida y pedregosidad. Estos suelos se encuentran en los municipios de El Carmen, San Vicente de Chucurí, Barrancabermeja, Sabana de Torres, La Paz, La Belleza, Landázuri y Rionegro con hectáreas. En vallecitos, lomerío y montañas en clima medio seco con relieve ligeramente plano y ligeramente inclinado con pendientes de 1, 3 y 7% con suelos generalmente profundos, de texturas moderadamente finas y finas, reacción fuerte y moderadamente alcalina con fertilidad moderada y baja, limitados por precipitación deficiente y/o rocas superficiales en los municipios Jordán, Barichara, Aratoca, San Gil, Zapatoca y Girón hay hectáreas. Para cultivos de frutales en el aparte anterior es necesaria la utilización del riego artificial. En lomeríos de relieve ligeramente inclinado con pendientes de 3 a 7%, en clima cálido seco de suelos generalmente profundos, texturas moderadamente gruesas, reacción neutra a ligeramente alcalina, fertilidad moderada a alta en los municipios de Girón, Galán, Simatoca, Piedecuesta, Floridablanca y Palmas del Socorro hay hectáreas. También se requiere riego. En total esta clase comprende hectáreas aptas para el cultivo de frutales. Clase IV Esta clase está compuesta de vallecitos, lomas-colinas y terrazas en paisajes de montaña, lomerío y valles de clima cálido seco, relieve ligeramente plano, ligeramente inclinado a moderadamente ondulado con pendientes 1, 3, 7 y 12% en suelos generalmente profundos, de texturas gruesas, moderadamente gruesas y medias, reacción moderadamente ácida y neutra a moderadamente alcalina, presencia sectorizada de fragmentos de roca en superficie y erosión actual en algunos Desarrollo de la fruticultura en Santander 25

26 sectores en los municipios de Capitanejo, Cepitá, Piedecuesta, Motagavita, Girón, Galán, Sigatoca, Piedecuesta, Floridablanca y Palmas del Socorro con hectáreas. En vallecitos, lomas-colinas, montañas y lomerío, con relieves ligeramente plano, moderadamente ondulado a moderadamente inclinado con pendientes hasta del 12% en suelos profundos y moderadamente profundos, texturas finas, moderadamente finas y gruesas, reacción fuerte a moderadamente ácida y neutra a medianamente alcalina, fertilidad baja hasta alta. Son limitantes principales la deficiente precipitación, presencia de fragmentos de roca, erosión moderada localizada, poca profundidad efectiva y reacción fuerte a moderadamente ácida en algunos sectores en los municipios de Capitanejo, Jordán, Enciso, Matanza, Motogavitá, Villanueva, Pinchote, Barichara, Curití, San Gil y Jordán en clima medio seco, con hectáreas. En vallecitos, lomas-colinas y lomas de montaña y lomerío en clima medio húmedo, de relieve plano a moderadamente quebrado pendientes hasta del 25% en suelos profundos y moderadamente profundos, texturas moderadamente finas a finas, de reacción ácida y neutra, alta saturación de aluminio, algunas áreas con pedregosidad en los municipios de San Benito, Oiba, Chipatá, San Andrés, Suratá, Albania, Pinchote, Chimá, Florián, Jesús María, Zapatoca, Bolívar, Puente Nacional, Vélez, Jordán, Barichara, Lebrija, Barbosa, Suáita, Guapotá, Guadalupe, San Gil, Socorro, Onzaga, Matanza, Guacamayo, Mogotes, Suáita Güepsa, y Charalá, con hectáreas. En relieve de filos, vigas, espinazos, lomas-colinas en el paisaje de montaña y en las lomas-colinas del paisaje de lomerío en clima medio húmedo y muy húmedo, de relieve fuertemente quebrado y fuertemente inclinado con pendientes 12, 25 y 50% en suelos profundos limitados por fragmentos de roca en el perfil del suelo, con texturas moderadamente finas, finas y medias, reacción extrema a moderadamente ácida y neutra a ligeramente alcalina, saturación de aluminio menor del 40%, fertilidad moderada en los municipios de Ocamonte, Coromoro, San Benito, Oiba, Chipatá, San Andrés, Suratá, Albania, Pinchote, Chimá, Florián, Jesús María, Zapatoca, Bolívar, Rionegro, Lebrija, Barbosa, Guadalupe, Suaita, Guapotá, San Gil, Socorro y Charalá hay hectáreas. En total en esta clase hay hectáreas con aptitud para cultivar frutales. En resumen, para todo el departamento de Santander hay hectáreas de suelo apto para cultivo de frutales. 26

27 Clima del departamento Lluvia Las precipitaciones en el departamento de Santander, como lo muestra la Tabla 3, se han comportado a lo largo de los últimos 10 años en forma variada, con una disminución considerable en el año 1997 y un incremento de las lluvias en El municipio más lluvioso del departamento es Landázuri, con una media mensual de mm y el más seco es Matanza con mm en promedio mensual en la última década. Tabla 3. Precipitación en 18 municipios de Santander, periodo Milímetros Año Bucaramanga Girón Lebrija Piedecuesta Rionegro San Vicente ,01 76,48 96,24 129,90 104,91 154, ,37 84,27 94,45 112,35 118,91 186, ,35 83,70 107,42 149,89 159,25 183, ,35 61,52 87,12 101,78 103,00 151, ,50 85,45 98,38 127,66 112,91 173, ,75 73,52 92,62 148,15 133,41 204, ,91 80,93 108,11 121,09 110,91 163, ,00 68,90 98,34 121,25 133,60 126, ,50 70,53 68,85 112,28 121,66 144, ,83 106,84 128,65 148,43 161,58 177, ,84 95,00 86,49 124,60 107,00 158,33 Media 101,04 80,65 96,97 115,71 124,29 165,88 Desarrollo de la fruticultura en Santander 27

28 Continuación Tabla 3. Año Charta Matanza Suratá Santa Bárbara El Carmen Guaca ,94 90,35 89,94 132,16 194,87 128, ,78 84,45 108,78 150,58 191,01 138, ,68 78,06 113,68 135,75 225,48 100, ,10 67,66 58,10 110,50 140,30 121, ,80 65,47 97,80 160,00 217,91 153, ,69 87,02 110,69 145,00 237,33 137, ,95 64,67 64,95 98,66 204,36 114, ,12 61,05 56,12 89,33 210,37 90, ,12 58,93 56,12 110,83 245,09 108, ,32 145,04 97,32 123,66 235,8 164, ,12 66,85 84,12 113,66 227,17 138,36 Media 85,24 79,05 85,24 124,56 211,79 126,95 Año Palmas Socorro Guavatá Puente Nal Vélez Landázuri ,78 130,78 186,7 172,97 172,97 273, ,30 106,30 191,63 166,72 166,72 278, ,18 126,18 170,16 168,02 168,02 252, ,69 102,69 133,66 116,01 116,01 237, ,61 119,61 186,54 234,25 234,25 281, ,14 122,14 185,92 229,33 229,33 319, ,95 102,95 201,32 206,6 206,6 274, ,64 96,64 154,90 199,54 199,54 228, ,15 105,15 172,06 184,22 184,22 219, ,92 115,92 99,74 158,35 158,35 249, ,43 97,43 189,08 170,07 170,07 208,00 Media 111,44 111,44 170,16 182,37 182,37 256,59 28

29 En términos generales, la precipitación se presenta en menor escala en la provincia Soto Norte, en límites con el departamento de Norte de Santander y las mayores precipitaciones en las provincias de Vélez y Mares. Humedad relativa (%) En la Tabla 4 se aprecia el comportamiento de la humedad relativa correspondiente a un período de once años (1994 a 2004) para nueve municipios del departamento. El municipio que Tabla 4. Humedad relativa promedio anual ( ) de nueve municipios de Santander. Porcentaje Año Bucaramanga Girón Lebrija Suratá El Carmen Vélez Media 86,18 74,64 84,27 82,91 87,09 90,36 Año Landázuri Socorro Suratá Media 89,91 74,00 82,91 Desarrollo de la fruticultura en Santander 29

30 presenta la media más alta es Vélez con un 90.36%, y los municipios con la media más baja son Girón (74.64%) y Socorro (74%). La humedad relativa en Santander presenta comportamientos homogéneos, las variaciones en el periodo son leves. Horas de brillo solar por día Tabla 5. Brillo solar en cinco estaciones de Santander, Hora/día Año Bucaramanga Suratá Lebrija Socorro Vélez ,3 4,1 4,1 5,3 4, ,5 4,2 4,4 5,3 3, ,2 4,1 4,3 4,7 3, ,2 4,4 4,7 5,4 4, ,2 3,8 4,2 5,1 4, ,2 4,2 4,0 5,0 4, ,4 4,2 4,3 5,1 4, ,4 4,5 4,8 5,3 3, ,8 4,5 5,0 5,4 3, ,9 4,4 4,7 5,2 4, ,8 4,4 4,8 5,4 4,7 Media 4,6 4,3 4,5 5,2 3,9 Fuente: IDEAM De las estaciones meteorológicas con información se puede observar en la Tabla 5, que el departamento de Santander presentó en promedio 4.5 horas/día de brillo solar en los últimos diez años; el municipio del Socorro presentó el mayor promedio de horas de brillo solar durante el mismo periodo con 5,2 horas/día y el municipio con menor cantidad de horas de brillo solar mes fue Vélez, con una media de 3.9 horas/día. Temperatura promedio de la zona El comportamiento de la temperatura promedio en ocho municipios del departamento se puede apreciar en la Tabla 6. El municipio que presenta la media más alta es Girón con 25,82 C, y le sigue El Socorro, con 24,65 C. El de menor media de temperatura es Vélez, con 16,38 C. El departamento de Santander posee un clima variado que oscila entre los 6 C y y los 30 C; la zona más caliente es la del Magdalena Medio que comprende los municipios de Bolívar, Cimitarra, Barrancabermeja, Puerto Parra y Puerto Wilches; donde las temperaturas superan los 24 C todo el año. Ocurrencia de heladas La situación intertropical de Santander, el medio geográfico en que se encuentra enmarcado, origina una gran diversidad de climas que inciden en la presencia y/o ocurrencia de heladas. 30

31 Tabla 6. Temperatura promedia de ocho municipios de Santander, periodo o C Año Bucaramanga Girón Lebrija Suratá El Carmen Vélez Landázuri El Socorro ,6 25,5 21,4 18,4 23,6 15,3 22,4 24, ,5 21,5 18,3 23,6 15,5 22,8 24, ,7 25,5 21,2 18,3 23,5 15,2 22,8 24, ,5 25, ,9 24, ,8 25, ,5 26,1 21,9 18,9 24,9 17,5 23, ,6 25,7 20, ,5 16,3 22,6 23, ,7 26,1 20,9 18,2 23,6 16,1 22,2 24, ,2 26,5 21,6 18,4 24,2 16,7 22,7 24, ,6 26, ,5 24,4 16,8 22,6 25, ,4 21,8 18,4 24,2 16, , ,1 21,7 18,4 24,1 16,9 22,3 24,9 Media 23,13 25,82 21,53 18,43 24,02 16,38 22,82 24,65 Las heladas son frecuentes en los climas de piso térmico extremadamente frío (páramo) y en alturas mayores a los m.s.n.m.; en el piso térmico muy frío húmedo y alturas entre los y m.s.n.m. con temperaturas que fluctúan entre los 6 C y 12 C; en climas de piso térmico frío húmedo, en alturas entre los y m.s.n.m. y temperatura de 12 C- 19 C., ocasionalmente se pueden presentar en el piso térmico medio húmedo en alturas entre los y m.s.n.m. y temperaturas que fluctúan entre los 18 C y 21 C. Según el IDEAM, las heladas se presentan en áreas superiores a los m.s.n.m. en los meses de enero y febrero. Estas áreas están localizadas en el páramo de Santurbán, páramo del Almorzadero, La Rusia y el alto de Saboyá, zonas donde predominan cultivos de papa y cebolla junca. Experiencia productiva Área sembrada en frutales en los últimos diez años El área plantada de aguacate común en 1995 alcanzaba las hectáreas, las cuales se encuentran en asocio con cacao especialmente en los municipios de San Vicente, Carmen de Chucurí y Landázuri. En los municipios de Lebrija, Girón y Rionegro se han aumentado las siembras, con nuevas variedades como Choquette, Lorena, y Trinidad. En promedio el departamento posee plantaciones correspondientes al 20.5% de las siembras nacionales. Tabla 7. Desarrollo de la fruticultura en Santander 31

32 Tabla 7. Área plantada y producción de aguacate en el departamento de Santander, Área plantada Rendimiento Producción Años ha t/ha t , , , , , , , , , Promedio Fuente: Gobernación de Santander -PFN El área cultivada de bananito en Santander es poco significativa. La Tabla 8 muestra las hectáreas cultivadas en los últimos diez años, con una carencia de datos en los años 1997, 1998, 1999 y 2000 en los cuales no se encontró la información adecuada para explicar la disminución en el área plantada. Tabla 8. Área plantada y producción de bananito en Santander, periodo Área plantada Rendimiento Producción Años ha t/ha t n.d. n.d. n.d n.d. n.d. n.d n.d. n.d. n.d n.d. n.d , , Promedio Fuente: Gobernación de Santander -PFN El cultivo de guanábana es poco representativo como monocultivo, no obstante, en muchas fincas existen pequeñas plantaciones de cinco a diez árboles. La participación de la guanábana de Santander en el área sembrada frente a la nacional, representó el 4.75% en promedio, durante los años 1995 a Según la Umata del municipio de Lebrija, en el 2005 se plantaron árboles nuevos de guanábana, es decir, unas 150 hectáreas que no aparecen reflejadas en la Tabla 9. Tabla 9. Área plantada y producción de guanábana en Santander, período Área plantada Rendimiento Producción Años ha t/ha t , , , , , Promedio 80 14, Fuente: Gobernación de Santander -PFN 32

33 Santander es el principal productor de guayaba de Colombia, con un área sembrada en el 2004 de hectáreas y una producción de toneladas. A pesar de ser el departamento líder nacional en producción el cultivo tiene connotaciones muy especiales ya que se tiene cerca de hectáreas sembradas de la variedad común, sin ninguna tecnificación, en la parte sur del departamento, provincia de Vélez, en límites con Boyacá, la cual se establece en medio de potreros sin ningún parámetro técnico. La única labor que realizan la mayoría de agricultores es la recolección. En la provincia de Soto hay siembras tecnificadas de guayaba, variedad Pera en monocultivo, especialmente en los municipios de Lebrija, Girón y Rionegro. Tabla 10. Tabla 10. Área plantada y producción de guayaba común en Santander, periodo Área plantada Rendimiento Producción Años ha t/ha t , , , , , , , , , , Promedio , Fuente: Gobernación de Santander -PFN El cultivo de lima ácida Tahití ha tenido un crecimiento importante, al pasar de 422 a 800 hectáreas en los últimos cinco años; este crecimiento es explicado por la buena aceptación que tiene en el mercado internacional. Lebrija es líder en el departamento con más del 60% del área sembrada, seguido por Girón y Rionegro, respectivamente. Tabla 11. En Santander, el área sembrada de lima ácida Tahití crece a una tasa mayor que la nacional, lo que le ha permitido pasar del 4% en 1995, al 12.12% en el Tabla 11. Área plantada y producción de lima Tahití en Santander, periodo Área plantada Rendimiento Producción Años ha t/ha t Promedio , Fuente: Gobernación de Santander -PFN Las estadísticas de la URPA de Santander hasta el año 1999 no contabilizaban el área sembrada con mandarina en asocio con otros cultivos, e igualmente presentaba cifras donde agrupaban todos los cítricos. En el 2004 se han reportado en el departamento hectáreas plantadas, de las cuales el 80% se encuentra en asocio con Desarrollo de la fruticultura en Santander 33

ANEXO No. 01 TOPE MÁXIMO DE GASTOS INDIVIDUALESPOR CANDIDATO PARA LAS CAMPAÑAS A LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL CENSO ELECTORAL CURULES

ANEXO No. 01 TOPE MÁXIMO DE GASTOS INDIVIDUALESPOR CANDIDATO PARA LAS CAMPAÑAS A LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL CENSO ELECTORAL CURULES ANEXO No. 01 Tope Asamblea Departamental: TOPE MÁXIMO DE GASTOS INDIVIDUALESPOR CANDIDATO PARA LAS CAMPAÑAS A LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEPARTAMENTO Santander RANGO PARA TOPES POR CENSO ELECTORAL CENSO

Más detalles

San José de Miranda , San Miguel

San José de Miranda , San Miguel Menores de 1 año De 1 a 4 años De 5 a 14 años Muertes Tasa Población Muertes Tasa Población Muertes Tasa Población Aguada 0 0 45 0 0 269 0 0 765 Albania 0 0 3 0 0 85 0 0 1.053 Aratoca 0 0 170 0 0 853 0

Más detalles

100 Mejores 100 Municipios de los Santanderes General

100 Mejores 100 Municipios de los Santanderes General 100 Mejores 100 Municipios de los Santanderes - 2014 General Cálculos: Leo Doncel Notas: ICFES P DEPARTAMENTO MUNICIPIO EST PROM 1 SANTANDER FLORIDABLANCA 188 61.38 2 SANTANDER PARAMO 26 55.30 3 SANTANDER

Más detalles

INVENTARIO DE AMBULANCIAS RED PÚBLICA AÑO Página 1

INVENTARIO DE AMBULANCIAS RED PÚBLICA AÑO Página 1 AGUADA ALBANIA ARATOCA BARBOSA BARICHARA BARRANCABERMEJA MUNICIPIO MARCA MODELO PLACAS AMB. SERV HOSPITAL REGIONAL DEL MAGDALENA MEDIO ESE BARANCABEMEJA SECRETARIA DE SALUD BARRANCA BETULIA AMB. ACCION

Más detalles

DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER DISTRIBUCIÓN REGIONAL SEGÚN LA PERMANENCIA DEL CULTIVO DE COCA CULTIVOS DE COCA 2015

DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER DISTRIBUCIÓN REGIONAL SEGÚN LA PERMANENCIA DEL CULTIVO DE COCA CULTIVOS DE COCA 2015 Convención Convención Teorama Teorama El Tarra El Tarra Tibú Tibú San Calixto San Calixto Hacarí Hacarí Santander La Playa Sardinata La Playa Sardinata Ábrego Bucarasica El Zulia Cúcuta Ábrego Bucarasica

Más detalles

DELEGADA PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGO DE POBLACIÓN CIVIL COMO CONSECUENCIA DEL CONFLICTO ARMADO SISTEMA DE ALERTAS TEMPRANAS S.A.T

DELEGADA PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGO DE POBLACIÓN CIVIL COMO CONSECUENCIA DEL CONFLICTO ARMADO SISTEMA DE ALERTAS TEMPRANAS S.A.T DELEGADA PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGO DE POBLACIÓN CIVIL COMO CONSECUENCIA DEL CONFLICTO ARMADO SISTEMA DE ALERTAS TEMPRANAS S.A.T DEFENSORIA DEL PUEBLO DEPARTAMENTO DE SANTANDER REGION SANTANDEREANA SISTEMA

Más detalles

USO ACTUAL DE LA TIERRA

USO ACTUAL DE LA TIERRA 113 114 CONTENIDO 6.1 TIERRAS EN AGRICULTURA... 6 6.1.1 CF CAFÉ ASOCIADO O NO CON OTROS CULTIVOS COMO PLÁTANO, YUCA, CAÑA P ANELERA Y FRUTALES, CON APLICACIÓN DE MEDIANA A ALTA TECNOLOGÍA.... 6 6.1.2 CÑ

Más detalles

Semana Epidemiológica número 40

Semana Epidemiológica número 40 Semana Epidemiológica número 40 (02 de Octubre al 08 de Octubre de 2011) Cumplimiento En La Notificación Semanas Epidemiológicas 40 El reporte de notificación para la semana 40 de 2011 recibida por la

Más detalles

Presentación. Gráfica A.1. Distribución del área frutícola actual por regiones del país

Presentación. Gráfica A.1. Distribución del área frutícola actual por regiones del país ANEXO A PLAN FRUTÍCOLA NACIONAL Presentación Gráfica A.1. Distribución del área frutícola actual por regiones del país Gráfica A.2. Area actual según principales productos frutícolas Cuadro A1 Area frutícola

Más detalles

Semana Epidemiológica número 41 (09 al 15 de Octubre de 2011)

Semana Epidemiológica número 41 (09 al 15 de Octubre de 2011) Semana Epidemiológica número 41 (09 al 15 de Octubre de 2011) Cumplimiento En La Notificación Semanas Epidemiológicas 41 El reporte de notificación para la semana 41 de 2011 recibida por la Secretaria

Más detalles

SIFILIS CONGÉNITA Y GESTACIONAL

SIFILIS CONGÉNITA Y GESTACIONAL SIFILIS CONGÉNITA Y GESTACIONAL Tasa 1.000 nacidos vivos SIFILIS GESTACIONAL 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 2009 2010 2011 2012 Año Figura 1. Tasas de sífilis gestacional por 1.000 nacidos vivos.

Más detalles

Básicos 65% 4,6% 0,7% 0,2% ,58% 1,78% 10% 47,8% Situación de Salud en Santander

Básicos 65% 4,6% 0,7% 0,2% ,58% 1,78% 10% 47,8% Situación de Salud en Santander 8% Suplemento de la Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander - Año 9, Número 3, Septiembre - Diciembre de 2014 Santander, Colombia ISSN 1909-1052,58% 10% Indicadores Básicos Situación de

Más detalles

Boletín De Educación Julio de 2014

Boletín De Educación Julio de 2014 Boletín De Educación Julio de 2014 PRUEBAS SABER 11 : ANÁLISIS DE RESULTADOS 2013 Foto de Monica Arcella Año tras año el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES aplica pruebas a los

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL INVERSIONES 2013

DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL INVERSIONES 2013 DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL INVERSIONES 2013 INVERSION 2013 LINEA ESTRATEGICA: SANTANDER GENERACIONAL PROGRAMA: EN EL CAMPO ME QUEDO FUENTE DE FINANCIACION ASIGNADO

Más detalles

Consolidado General de Remisiones y Contraremisiones por nivel de complejidad

Consolidado General de Remisiones y Contraremisiones por nivel de complejidad INFORME GENERAL DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARERENCIA REGULADAS POR EL CRUE ENERO 216 Consolidado General de Remisiones y Contraremisiones por nivel de complejidad NIVEL DE IPS REMISORA BAJA MEDIA

Más detalles

BOLETÍN DE EDUCACIÓN 06

BOLETÍN DE EDUCACIÓN 06 BOLETÍN DE EDUCACIÓN 06 ANÁLISIS DE RESULTADOS PRUEBAS SABER 2014 Foto: John Stevens Londoño El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) es el encargado de evaluar la calidad de

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO 000984 DE 2015 (Diciembre 10)

RESOLUCIÓN NÚMERO 000984 DE 2015 (Diciembre 10) Página 1 de 12 RESOLUCIÓN NÚMERO 000984 DE 2015 (Diciembre 10) Por la cual se realiza la clasificación y organización de los sujetos y puntos de control para el proceso auditor de la Contraloría General

Más detalles

VIA CONCESIONADA A AUTOPISTA DUITAMA-SAN GIL S.A.

VIA CONCESIONADA A AUTOPISTA DUITAMA-SAN GIL S.A. PLAN VIAL DEPARTAMENTAL SANTANDER: Plan de intervención y Programa de inversiones para la red vial departamental Código de vía TAL 45A-ST-B FLORIDABLANC A BUCARAMANGA 1 E BUENO 7 MR 49 MP 140 MR 49 MP

Más detalles

CONVOCATORIA ABIERTA COGESTORES SOCIALES CONSORCIO ESCUELA GALÁN UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

CONVOCATORIA ABIERTA COGESTORES SOCIALES CONSORCIO ESCUELA GALÁN UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA CONVOCATORIA ABIERTA COGESTORES SOCIALES CONSORCIO ESCUELA GALÁN UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA En desarrollo del Contrato No.276 de 2015 suscrito entre EL CONSORCIO ESCUELA GALÁN - UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

Más detalles

REFERENCIAS POR ESPECIALIDADES DEL HOSPITAL DE FLORIDABLANCA HACIA EL HUS REGULADAS POR EL CRUE AÑO

REFERENCIAS POR ESPECIALIDADES DEL HOSPITAL DE FLORIDABLANCA HACIA EL HUS REGULADAS POR EL CRUE AÑO MED. INTERNA CX. GENERAL GINECOLOGIA CX. PLASTICA PEDIATRIA NEUROCIRUGIA ORTOPEDIA UROLOGIA CX. PEDIATRICA OFTALMOLOGIA CARDIOLOGIA OTORRINO. UNIDAD QUEMADOS HEMATOLOGIA CX. MAXILOFACIAL GASTROENTEROLOGIA

Más detalles

Una apuesta por el cacao

Una apuesta por el cacao Una apuesta por el cacao Nutrición y protección de cultivos Congreso Agroindustrial ANDI, Ibagué, 23 de octubre de 2015 Producción agrícola * Millones de toneladas +0,5% Crecimiento anual de la producción

Más detalles

Hacia la definición de la estructura funcional de Bogotá-Región Central Prof. Patricia Rincón Avellaneda UNAL-sede Bogotá

Hacia la definición de la estructura funcional de Bogotá-Región Central Prof. Patricia Rincón Avellaneda UNAL-sede Bogotá Hacia la definición de la estructura funcional de Bogotá-Región Central Prof. Patricia Rincón Avellaneda UNAL-sede Bogotá Hacia la definición de la estructura funcional de Bogotá-Región Central Prof. Patricia

Más detalles

Capítulo. Morbilidad por Eventos de Notificación Obligatoria

Capítulo. Morbilidad por Eventos de Notificación Obligatoria IV Capítulo Morbilidad por de Notificación Obligatoria 76 Diagnóstico de Salud de Santander Edición especial de la Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander 7 número 1 enero - abril de 2012

Más detalles

Cultivando al ser para ser la mejor cosecha: caso CACAO

Cultivando al ser para ser la mejor cosecha: caso CACAO Cultivando al ser para ser la mejor cosecha: caso CACAO Antecedentes 1 2 Estudio Diagnóstico San Vicente de Chucurí Indicadores locales, 2015 Árbol de problemas, 2016 EFECTOS PROBLEMA PRINCIPAL CAUSAS

Más detalles

2. HIDROGRAFIA. Los registros de la estación del Himat ubicada en: San Benito sobre el río Suárez, registro los siguientes los caudales promedio:

2. HIDROGRAFIA. Los registros de la estación del Himat ubicada en: San Benito sobre el río Suárez, registro los siguientes los caudales promedio: 2. HIDROGRAFIA Para el análisis de la red hidrográfica, la zona de estudio se subdividió en microcuencas, las cuales están representadas en el Mapa Hidrológico. El territorio de Chipatá hace parte de la

Más detalles

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura.

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura. CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 TEMA 7 COBERTURA Y USO DEL SUELO TEMA 7 COBERTURA Y USO DEL SUELO

Más detalles

Situación sanitaria del departamento de Santander, primer semestre del año 2015

Situación sanitaria del departamento de Santander, primer semestre del año 2015 11 Sandra Esperanza Bayona Vergel, Ing.** Situación sanitaria del departamento de Santander, primer semestre del año 215 Para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 715 de 21, la Secretaría de Salud

Más detalles

Galería de Fotos del Programa de Emergencias y Desastres

Galería de Fotos del Programa de Emergencias y Desastres El equipo técnico de las diferentes áreas de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS asesora a las autoridades sanitarias y articula sus actividades con el Programa de Emergencias y Desastres

Más detalles

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA GICA DEL CULTIVO DE PAPA

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA GICA DEL CULTIVO DE PAPA ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA GICA DEL CULTIVO DE PAPA BOLÍVAR, COTOPAXI, CHIMBORAZO Y TUNGURAHUA Autor: JORGE ESPINOSA Director: Ing. Agr. ARTURO ORQUERA M. Sc. Colaboradores: Ing. Agr. YAMIL CARTAGENA Ing.

Más detalles

1.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Localización y extensión Vías de comunicación y transporte

1.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Localización y extensión Vías de comunicación y transporte 1.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 1.1.1 Localización y extensión 1.1.2 Vías de comunicación y transporte 1.2 DEMOGRAFÍA 1.2.1 Población 1.2.2 Educación 1.2.3 Salud 1.2.4 Acueducto y alcantarillado 1.2.5

Más detalles

Tabla 1. Candidatos a elecciones presidenciales por partido político. Año Polo Democrático Alternativo

Tabla 1. Candidatos a elecciones presidenciales por partido político. Año Polo Democrático Alternativo Informe elecciones presidenciales 2014: primera y segunda vuelta Resultados en Santander Teoría y Política Económica N 1 Bryan David Ortega Ávila 1 Diana Carolina Páez Ardila 2 Diciembre de 2014 El pasado

Más detalles

TALLER DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS ASOCAJAS

TALLER DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS ASOCAJAS TALLER DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS ASOCAJAS Bogotá, septiembre 8 de 2015 PROGRAMAS CONSENTIDOS PROGRAMAS ESPECIALES Y PROGRAMAS DE COOPERACIÓN Promoción de estrategias pedagógicas en las comunidades

Más detalles

TEPIC O DE JALISCO- AGRICULTURA. CETENAL. Síntesis geográfica de Nayarit. 1981

TEPIC O DE JALISCO- AGRICULTURA. CETENAL. Síntesis geográfica de Nayarit. 1981 AGRICULTURA En cuanto a sus actividades agrícolas esta extensa subprovincia es una de las más importantes del estado, ya que 914.314 km2 están dedicados a la agricultura de temporal, 198.620 km2 a la de

Más detalles

CONTENIDO Objetivos OBJETIVOS DE LA RENDICIÓN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA NIVELES DE OPERACIÓN NACIONAL 30/05/2018 VISIÓN MISIÓN

CONTENIDO Objetivos OBJETIVOS DE LA RENDICIÓN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA NIVELES DE OPERACIÓN NACIONAL 30/05/2018 VISIÓN MISIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 CONTENIDO Objetivos Planeación Estratégica: Misión, Visión Niveles de Operación Gestión Aseguramiento Gestión Red de Servicios Gestión Financiera Gestión de Servicios de Salud y Atención

Más detalles

BOSQUE HUMEDO PREMONTANO

BOSQUE HUMEDO PREMONTANO BOSQUE HUMEDO PREMONTANO Zona de Vida y Formación Bh-PM T ºC 18-24ºC Precipitación 1000-2000 mm/año Altura 800-2000 msnm Descripción: aparece generalmente en las cordilleras y en las zonas cafeteras. La

Más detalles

EPIDEMIOLÓGICO. Informe. de Santander. Parasitismo intestinal en Santander, Introducción

EPIDEMIOLÓGICO. Informe. de Santander. Parasitismo intestinal en Santander, Introducción Año 11, Número 1, Enero - Junio de 2017 ISSN 2215-7700 Parasitismo intestinal en Santander, 2010-2015 Andrea Niño Vargas, Est* Sonia Marcela Clavijo Cañizares, ND, MSc** Nelson Uribe Delgado MSc, PhD***

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO MUNICIPAL DE QUIPAMA - BOYACA 3.5 SUELOS DEL MUNICIPIO DE QUIPAMA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO MUNICIPAL DE QUIPAMA - BOYACA 3.5 SUELOS DEL MUNICIPIO DE QUIPAMA 3.5 SUELOS DEL MUNICIPIO DE QUIPAMA Los suelos se constituyen en uno de los recursos naturales decisivos para adelantar el proceso de planificación y ordenamiento territorial. Su análisis suministra información

Más detalles

RANKING MUNICIPAL DE SANTANDER

RANKING MUNICIPAL DE SANTANDER RANKING MUNICIPAL DE SANTANDER SECTOR SALUD El promedio de cobertura en el Sistema de Seguridad Social en Salud del departamento es del 86,61%. De los 87 municipios que lo conforman, 21 municipios tienen

Más detalles

Regiones Geográficas del Perú

Regiones Geográficas del Perú Costa Regiones Geográficas del Perú Regiones tradicionales Ocho Regiones Chala Once Ecorregiones Mar Frío de la Corriente Peruana Mar Tropical Desierto del Pacífico Bosque Seco Ecuatorial Bosque Tropical

Más detalles

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba AGRICULTURA en CIFRAS CUBA 2010 Edición Mayo 2011 República de Cuba Dirección de Estadísticas Agropecuarias AGRICULTURA EN CIFRAS. CUBA 2010 Periodo 2001-2010 Mayo de 2011 Año 53 de la Revolución ÍNDICE

Más detalles

OFICINA TIC MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

OFICINA TIC MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Cadena Cacao OFICINA TIC MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Bogotá D.C., Junio 30 de 2016 Cadenas Productivas Registradas Maíz amarillo Plátano/Banano Pastos Frutales Maíz blanco Cacao Aguacate

Más detalles

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010.

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010. INTRODUCCIÓN La presente publicación Agricultura en Cifras. Cuba 2010 de la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba tiene como objetivo ofrecer los principales indicadores que caracterizan la actividad

Más detalles

2. HIDROGRAFIA. Densidad de Drenaje = Longitud de Q. Ríos (Km.) Área (Km 2 ) 2.1 CUENCA DEL RIO SUAREZ.

2. HIDROGRAFIA. Densidad de Drenaje = Longitud de Q. Ríos (Km.) Área (Km 2 ) 2.1 CUENCA DEL RIO SUAREZ. 2. HIDROGRAFIA El principal Río de la Región es el Suárez que pertenecen a la Gran Cuenca del Magdalena. El río Suárez nace en la Laguna de Fuquene en los limites de los departamentos de Cundinamarca y

Más detalles

Nariño tiene de habitantes (56,6%) se ubican en la zona rural con presencia de campesinos, pueblos indígenas (10.

Nariño tiene de habitantes (56,6%) se ubican en la zona rural con presencia de campesinos, pueblos indígenas (10. Nariño tiene 1.744.228 de habitantes 883.242 (56,6%) se ubican en la zona rural con presencia de campesinos, pueblos indígenas (10.8%, DANE, 2005) y afrodescendientes (18.8%, dane, 2005) que en su mayoría

Más detalles

Situación de salud de la población infantil de Santander

Situación de salud de la población infantil de Santander Salud infantil en Santander Situación de salud de la población infantil de Santander Claudia Milena Hormiga Sánchez, Ft. MSc.* Introducción La salud de los niños es un tema prioritario de amplio reconocimiento

Más detalles

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA CAPITULO III COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA La cobertura vegetal es el manto vegetal de un territorio dado. La importancia de considerar la cobertura vegetal en el ordenamiento de usos del territorio radica,

Más detalles

CODIGO TIPO NOMBRE SUBCUENCA DPTO MUNICIPIO COORDENADAS ELEV PM PTE QUEMADO CASANARE CASA SACAMA 0606N 7231W 1020

CODIGO TIPO NOMBRE SUBCUENCA DPTO MUNICIPIO COORDENADAS ELEV PM PTE QUEMADO CASANARE CASA SACAMA 0606N 7231W 1020 Litológicamente están formados por clastos subredondeados soportados por una matriz arenosa que forman suelos de alta permeabilidad y a pesar de formar suelos de poco espesor pueden dar lugar al estab

Más detalles

Zonificación agroecológica de cultivos en condiciones naturales en el Ecuador Escala 1:25.000

Zonificación agroecológica de cultivos en condiciones naturales en el Ecuador Escala 1:25.000 Zonificación agroecológica de cultivos en condiciones naturales en el Ecuador Escala 1:25.000 Dirección de Investigación y Generación de Datos Multisectoriales PROBLEMÁTICA CONFLICTO DE USO DE LA TIERRA

Más detalles

LA CLASE AGROLÓGICA EN LOS TEMAS AMBIENTALES

LA CLASE AGROLÓGICA EN LOS TEMAS AMBIENTALES LA CLASE AGROLÓGICA EN LOS TEMAS AMBIENTALES Carlos Enrique Castro Méndez cecastro77@gmail.com Publicado en Julio 20 de 2016 Colombia en la actualidad cuenta con aproximadamente 48 millones de habitantes

Más detalles

2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA 2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA La comunidad de Condoroma, ubicada en el distrito del mismo nombre, provincia de Espinar, región Cusco, cuenta con una población dedicada principalmente a la crianza de alpacas

Más detalles

Resultados generales

Resultados generales Resultados generales VI Censo Nacional Agropecuario 2014 Diciembre 2014 Mayo 2015 Antecedentes generales del operativo censal La recolección de datos del 2 al 30 de junio de 2014. Se identifica y realiza

Más detalles

Valoración Integral de Servicios Ecosistémicos como herramienta para la gestión integral del territorio:

Valoración Integral de Servicios Ecosistémicos como herramienta para la gestión integral del territorio: Valoración Integral de Servicios Ecosistémicos como herramienta para la gestión integral del territorio: Proyecto Hidroeléctrico Ituango - Colombia Vivian Ochoa Alejandra Osejo Wilmer Marín Medellín, Noviembre

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Luis Fernando Mejía Director General DNP @LuisFerMejia Junio, 2018 dnp.gov.co AGENDA - Junio, 2018 1.Una visión en acción: Hacia el desarrollo sostenible

Más detalles

CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 3 Censo Nacional Bogotá, 27 de octubre de 2015 CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Novena entrega resultados 2014- cifras Aspectos generales Inventario pecuario Inventario agrícola Inventario agropecuario en territorios

Más detalles

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO u AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO * OFICINA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA * EDILBERTO MARTINEZ ROJAS Situación de la Actividad Agraria v El 57.5% de la población en el área rural

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE PALMIRA SECTOR AGROPECUARIO

ANUARIO ESTADÍSTICO DE PALMIRA SECTOR AGROPECUARIO 3.2 SECTOR AGROPECUARIO Palmira mantiene su carácter de centro agrícola porque se encuentra privilegiada por sus suelos fértiles y abundancia de agua que permiten desarrollar la agricultura a gran escala;

Más detalles

Anexo Título 1 CÓDIGOS DE PRODUCTO RELACIONADO:

Anexo Título 1 CÓDIGOS DE PRODUCTO RELACIONADO: CÓDIGOS DE : 1 131250 Achira 2 151310 Aguacate 3 121030 Ají 4 121060 Ajo 5 111050 Ajonjolí 6 121070 Alcachofa 7 111100 Algodón 8 131050 Arracacha 9 111150 Arroz con riego 10 111200 Arroz secano 11 121090

Más detalles

Abastecimiento y Saneamiento de Agua de Puerto Nariño

Abastecimiento y Saneamiento de Agua de Puerto Nariño OBJETO DEL ANEJO El presente Anexo tiene por objeto la definición de las principales características físicas, geológicas y edafológicas del terreno en el que se desarrolla el Proyecto. Ante la imposibilidad

Más detalles

TFCA ACUERDO ÁREAS FORESTALES PROYECTOS

TFCA ACUERDO ÁREAS FORESTALES PROYECTOS TFCA ACUERDO ÁREAS FORESTALES S TFCA ACUERDO ÁREAS FORESTALES S ACUERDO PARA LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES TROPICALES EN COLOMBIA TFCA TFCA en cifras $5,272 millones Contrapartida $15,109 millones Invertidos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SANTANDER. Puesto Nombre Municipio Sector Cal Clasif. Matriculados Evaluados % Eval Índice

DEPARTAMENTO DE SANTANDER. Puesto Nombre Municipio Sector Cal Clasif. Matriculados Evaluados % Eval Índice 1 COL SAN PEDRO CLAVER BUCARAMANGA (SANTANDER) NO OFICIAL A A+ 315 310 98% 0,8944 2 COL EL ROSARIO BARRANCABERMEJA (SANTANDER) NO OFICIAL A A+ 125 123 98% 0,8910 3 FUND COL UIS FLORIDABLANCA (SANTANDER)

Más detalles

La Industria de la Palma Aceitera en Costa Rica. Resumen

La Industria de la Palma Aceitera en Costa Rica. Resumen ASD Oil Palm Papers, N 31, 21-24. 2007 La Industria de la Palma Aceitera en Costa Rica Escobar, R 1. y Peralta, F. Resumen La industria de la palma aceitera en Costa Rica, aunque relativamente pequeña,

Más detalles

ICR INCENTIVO A RURAL LA CAPITALIZACIÓN ACTUALIZADO AL 12 DE JULIO DE 2017

ICR INCENTIVO A RURAL LA CAPITALIZACIÓN ACTUALIZADO AL 12 DE JULIO DE 2017 INCENTIVO A LA CAPITALIZACIÓN RURAL ICR 2017 Amigo Campesino y demás Empresarios del Campo, por medio de esta guía podrá encontrar toda la información necesaria sobre el ICR para el 2017, sus componentes

Más detalles

I.F Esp. EDWIN HERNANDO BELLO T COORDINADOR TECNICO EL SEMILLERO SAS

I.F Esp. EDWIN HERNANDO BELLO T COORDINADOR TECNICO EL SEMILLERO SAS IMPORTANCIA DE LA ZONIFICACION FORESTAL EN LA TOMA DE DECISIONES DE INVERSION I.F Esp. EDWIN HERNANDO BELLO T COORDINADOR TECNICO EL SEMILLERO SAS SEMINARIO INTERNACIONAL BOSQUES COLOMBIA 2011 SEPTIEMBRE

Más detalles

BALANCE DEL SECTOR HORTIFRUTICULTURA EN

BALANCE DEL SECTOR HORTIFRUTICULTURA EN BALANCE DEL SECTOR HORTIFRUTICULTURA EN 2017 1 A pesar del moderado crecimiento del PIB Total en el 2017 (1,8%), el sector agropecuario presentó un resultado favorable (4,9%), siendo éste, uno de los sectores

Más detalles

Propósito común de TODOS los metenses

Propósito común de TODOS los metenses PLAN ESTRATÉGICO META 2020 DIAGNOSTICO DE LA ZONA DEL ALTO ARIARI DEL META El Ariari se consolida como un modelo campesino donde la colonización es el factor determinante en el proceso de ocupamiento del

Más detalles

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE AMENAZAS NATURALES PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN ETAPA DE PERFIL

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE AMENAZAS NATURALES PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN ETAPA DE PERFIL METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE AMENAZAS NATURALES PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN ETAPA DE PERFIL Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica Noviembre,

Más detalles

ANEXO 07 USO ACTUAL DE LAS TIERRAS

ANEXO 07 USO ACTUAL DE LAS TIERRAS 000121 ANEXO 07 USO ACTUAL DE LAS TIERRAS Informe N 397-2014-MEM-DGAAE/DNAE/DGAE/RPC/LQA/GCP/MSC/GLS Anexo 7 000122 4.1.10 USO ACTUAL DE LAS TIERRAS 4.1.10.1 GENERALIDADES En este capítulo se describe

Más detalles

Delimitación y caracterización de las coberturas de la tierra a escala 1:

Delimitación y caracterización de las coberturas de la tierra a escala 1: Delimitación y caracterización de las coberturas de la tierra a escala 1:100.000 CORINE LAND COVER COLOMBIA FASES 1 Adaptaciòn Metodologìa a Colombia -2005 CORINE LAND COVER COLOMBIA FASES 2 Aplicaciòn

Más detalles

GEOESTADÍSTICA APLICADA A LA CLASIFICACIÓN DE SUELOS PARA CULTIVOS.

GEOESTADÍSTICA APLICADA A LA CLASIFICACIÓN DE SUELOS PARA CULTIVOS. GEOESTADÍSTICA APLICADA A LA CLASIFICACIÓN DE SUELOS PARA CULTIVOS. Mariela González Narváez 1, Fernando Guerrero Loor 2 1 Ingeniera en Estadística Informática 2002. 2Director:Matemático, Escuela Politécnica

Más detalles

ELABORA R CION D E D ZONA N S HOMOGENEAS FISICAS

ELABORA R CION D E D ZONA N S HOMOGENEAS FISICAS ELABORACION DE ZONAS HOMOGENEAS FISICAS METODOLOGÍA PARA LA ELABORACION DE AVALUOS MASIVOS TEORIA DE RENTAS TEORIA DE LAS RENTAS RENTAS RURALES RENTA ABSOLUTA RENTA DIFERENCIAL I RENTA DIFERENCIAL II RENTA

Más detalles

ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU

ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU ELÍAS RANGEL LOBO Ing. Agrónomo Especialista En Cultivos Perennes Industriales Promotora Hacienda

Más detalles

Agricultura específica por sitio compartiendo experiencias (AESCE) aplicada a la producción de frutales en Colombia.

Agricultura específica por sitio compartiendo experiencias (AESCE) aplicada a la producción de frutales en Colombia. compartiendo experiencias (AESCE) aplicada a la producción de frutales en Colombia. Secretarias técnicas de las cadenas productivas (mango, aguacate, cítricos, plátano) Con la participación de : Agricultura

Más detalles

PROBLEMÁTICA RIO DE ORO

PROBLEMÁTICA RIO DE ORO PROBLEMÁTICA RIO DE ORO SITUACION ACTUAL En las últimas décadas se han observado variaciones considerables en el régimen de lluvias en todo el territorio nacional, que han desencadenado veranos muy extensos,

Más detalles

EPIDEMIOLÓGICO. Informe. de Santander. Hallazgos de la vigilancia de morbilidad materna extrema en Santander, 2013

EPIDEMIOLÓGICO. Informe. de Santander. Hallazgos de la vigilancia de morbilidad materna extrema en Santander, 2013 Año 8, Número, Abril - Junio de 014 ISSN 15-7700 Hallazgos de la vigilancia de morbilidad materna extrema en Santander, 01 Juan Carlos Uribe Caputi, MD, MSc.* El segundo año de vigilancia de la Morbilidad

Más detalles

PLAN DE MANEJO DE FINCA

PLAN DE MANEJO DE FINCA PLAN DE MANEJO DE FINCA Finca LA FLORIDA Sixto Pérez Provincia de Panamá, Distrito de Panamá, Corregimiento de Chilibre, Poblado Quebrada Fea. 2010 Plan de Manejo 2010-2015 A. DATOS GENERALES Nombre De

Más detalles

6to FORO ALTILLANURA COLOMBIANA Potencial productivo y energético del país. Temática:

6to FORO ALTILLANURA COLOMBIANA Potencial productivo y energético del país. Temática: 6to FORO ALTILLANURA COLOMBIANA Potencial productivo y energético del país Temática: Nuevas tecnologías para el desarrollo productivo de la Altillanura colombiana Alta diversidad cultural, paisajística

Más detalles

A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas:

A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas: 3.2.3 Erosión de Suelos A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas: Llanura Chaqueña Llanura aluvial y piedemonte

Más detalles

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas Martha M. Bolaños B. Investigadora Ph.D. Centro de Investigación Tibaitatá Misión de La Corporación Colombiana de Investigación

Más detalles

Seguridad alimentaria y nutricional en Colombia Región Caribe - Michela Espinosa Reyes Coordinadora Alimentación y Lucha contra la Malnutrición.

Seguridad alimentaria y nutricional en Colombia Región Caribe - Michela Espinosa Reyes Coordinadora Alimentación y Lucha contra la Malnutrición. Seguridad alimentaria y nutricional en Colombia Región Caribe - Michela Espinosa Reyes Coordinadora Alimentación y Lucha contra la Malnutrición. DIAGNOSTICO 1. Disponibilidad de alimentos - Estructura

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Doctor Mora

Indicadores Económicos del Municipio de Doctor Mora Indicadores Económicos del Municipio de Doctor Mora Material Estadistico de Apoyo 35º municipio en población en el estado 34º en fuerza laboral 40º en unidades económicas 36º en valor agregado 1.- Datos

Más detalles

BOLETÍN DE EDUCACIÓN - Enero 2013

BOLETÍN DE EDUCACIÓN - Enero 2013 BOLETÍN DE EDUCACIÓN - Enero 2013 La línea de educación tiene como propósito conocer el panorama de la educación superior formal y de formación para el trabajo y desarrollo humano en el Municipio de Barrancabermeja,

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 3

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 3 SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 3 El Ideam comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C., Jueves 12 de octubre

Más detalles

EPIDEMIOLÓGICO. Mortalidad materna en Santander: antecedentes y comportamiento. Informe. de Santander

EPIDEMIOLÓGICO. Mortalidad materna en Santander: antecedentes y comportamiento. Informe. de Santander Año 6, Número 4, Octubre - Diciembre de 2012 ISSN 2215-7700 Mortalidad materna en Santander: antecedentes y comportamiento Johanna Alejandra Otero Wandurraga, Od. Esp. * De acuerdo con el último informe

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOYACA MUNICIPIO DE SACHICA DOCUMENTO FINAL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOYACA MUNICIPIO DE SACHICA DOCUMENTO FINAL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOYACA MUNICIPIO DE SACHICA DOCUMENTO FINAL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CAPITULO 1 DIAGNOSTICO SUBSISTEMA ECONÓMICO SUBSISTEMA ECONÓMICO SISTEMAS DE PRODUCCION

Más detalles

Sus pisos térmicos van desde el frío (Páramo de las Hermosas) hasta la zona cálida del Valle del río Cauca, distribuidos de la siguiente forma:

Sus pisos térmicos van desde el frío (Páramo de las Hermosas) hasta la zona cálida del Valle del río Cauca, distribuidos de la siguiente forma: 1.3 DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO DE PALMIRA 1.3.1 CLIMATOLOGÍA Y SUPERFICIE El área Municipal es de 1.162 Km² de los cuales 19,34 Km² corresponden a la zona urbana 1. Sus pisos térmicos van desde el frío

Más detalles

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES Viceministerio de Asuntos Agropecuarios Agosto 2015 ORGANIGRAMA MINISTERIO DE AGRICULTURA A través del Decreto 1985 de 2013, se modifica la estructura del Ministerio

Más detalles

Ts Tiquisate francafe Oscuro a CFranca

Ts Tiquisate francafe Oscuro a CFranca Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia - 41a-10-01 Características de suelos: color, textura, valor de ph, profundidad Territorio 1 del Departamento de Proyecto MAGA-ESPREDE-CATIE,

Más detalles

SECRETARIA DE AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA

SECRETARIA DE AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA SECRETARIA DE AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA MARIA MILENA BANGUERO CARABALI Secretaria de Despacho Septiembre 29/2016 Convocatorias de Seguridad Alimentaria Convocatoria de Instituciones Educativas Busca

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER CÓDIGO: RECF PROVINCIA NODO CENTRAL

CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER CÓDIGO: RECF PROVINCIA NODO CENTRAL Página 1 de 25 PROVINCIA NODO CENTRAL INFORME DEFINITIVO DE AUDITORIA ESPECIAL AL RECAUDO ESTAMPILLA PARA EL BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR No. ( No. 000075 12 Mayo 2014 ) DEPARTAMENTO DE SANTANDER RESPONSABLE

Más detalles

ÁREA. Naturaleza y sociedad en el espacio

ÁREA. Naturaleza y sociedad en el espacio ÁREA 1 Naturaleza y sociedad en el espacio El espacio geográfico de la República de Panamá Geografía: La ciencia que se encarga de describir y enumerar los lugares, regiones o localidades de la superficie

Más detalles

4. COMPONENTE ECONOMICO

4. COMPONENTE ECONOMICO El subsistema Economico contiene el conjunto de actividades que satisfacen las demandas sociales de bienes y servicios. Caracteriza los sectores más importantes de la economía de Coper, aspecto básico

Más detalles

Diagnostico Ambiental Luz Astrid Pulido Herrera

Diagnostico Ambiental Luz Astrid Pulido Herrera Diagnostico Ambiental Luz Astrid Pulido Herrera Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt CONTEXTUALIZACIÓN Avances ambientales del sector agropecuario Impactos en doble

Más detalles

REDUCCION DEL RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO MAPA

REDUCCION DEL RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO MAPA REDUCCION DEL RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO MAPA (Modelos de Adaptación y Prevención Agroclimática) Junio 24 del 2015 REDUCCION DEL RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO MAPA (Modelos de Adaptación

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Republica de Colombia

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Republica de Colombia CONTENIDO RECOMENDADO DE UN PLAN DE ESTABLECIMEINTO Y MANEJO FORESTAL PEMF, DE ACUERDO AL DECRETO 1824 DE 1994. 1. Introducción 2. Objetivo General de la Plantación. Donde se haga énfasis en que es una

Más detalles

Algunos elementos para la consolidación de la cadena del Aguacate en Colombia

Algunos elementos para la consolidación de la cadena del Aguacate en Colombia Algunos elementos para la consolidación de la cadena del Aguacate en Colombia JOSÉ MAYA GARCÍA Gerente General Asohofrucol Medellín, 12 de Noviembre de 2009 III Congreso Latinoamericano del Aguacate Qué

Más detalles

Departamento de Putumayo. Oficina de Estudios Económicos

Departamento de Putumayo. Oficina de Estudios Económicos Departamento de Putumayo 1 Tabla de contenido 1. Aspectos generales 2. Indicadores de competitividad 3. Producto Interno Bruto 4. Mercado laboral 5. Inflación 6. Industria 7. Sector agrícola 8. Sector

Más detalles

Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG

Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG CONTENIDO 1. La producción ganadera en Colombia. 2. Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible El Hatico Inventario por

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL Enrique Álvarez Córdova

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL Enrique Álvarez Córdova MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL Enrique Álvarez Córdova Objetivo general del CENTA Contribuir al incremento de la producción y la productividad

Más detalles