Jean Rodney Jacques Simon, DMV, Servicio Epidemiologia de Haiti, DSA, MARNDR. VEP para Haiti

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Jean Rodney Jacques Simon, DMV, Servicio Epidemiologia de Haiti, DSA, MARNDR. VEP para Haiti"

Transcripción

1 Jean Rodney Jacques Simon, DMV, Servicio Epidemiologia de Haiti, DSA, MARNDR VEP para Haiti DR, Mayo,2010

2 INTRODUCCION El Teschovirus es un genero de la familia Picornaviridae. Este virus es el responsable de la Encefalomielitis Teschoviral en Porcino. La Encefalomielitis Teschnoviral ( Llamado anteriormente Enfermedad de Teschen/ Talfan y posteriormente Encefalomielitis) es una enfermedad afectando los Cerdos produciendo trastornos del SNC

3 Se ha Descrito por primera vez en Checoslovaquia en el distrito de Teschen en A partir de los años 1950, la enfermedad se diseminó a través del continente Europeo y causó perdidas importantes en la industria a porcina.

4 Una forma menos severa fue reconocida en Inglaterra y llevó el nombre de Enfermedad de Talfan y en Dinamarca con el nombre de Encefalomielitis suum No se han reportado casos en Europa occidental (Austria) desde 1980, dónde se considera como una enfermedad rara.

5 La enfermedad se ha reportado a la OIE desde 1996 en: Belarus (1996, 1999 y 2005), Japon (2002), Latvia (1997 y ), Madagascar ( , 2002 y ), Moldavia ( ), Rumania (2002), Rusia (2004), Uganda (2001), y Ukraine ( ).

6

7

8 EPIDEMIOLOGIA Teschovirus es relativamente resistente al calor, ph 2 a 9, desinfectantes normalmente usados y factores medioambientales. Los cerdos infectados vertieron el virus en su excremento, a veces en cantidades grandes que contaminan el ambiente e infectan otros cerdos. La ruta oral-fecal de infección probablemente es el más importante. Teschovirus puede persistir por períodos largos las en las explotaciones de porcino y el fango. Es muy infeccioso y puede llevarse prontamente a otras granjas en las botas, ropa, vehículos y mas..

9 Signos Clínicos Las primeras señales prodrómicas son: fiebre, apetito reducido y depresión que duran uno a tres días. Una parresia motora ascendente se desarrolla lentamente. Puede no progresar o manifestarse de manera severa y dificulta la locomoción del animal hasta producir una parálisis permanente, mientras afectando los miembros posteriores particularmente. El cerdo parece normal, por otra parte puede seguir alimentándose.

10 La forma severa tiende a paralizar los cerdos de toda categoría de edad. Algunos pueden morirse de las infecciones secundarias. El Teschovirus puede invadir los fetos a través de la placenta y produce momificación, muerte embrionaria e infertilidad.

11 Patologia No hay ninguna lesión especifica en el sistema nervioso central (CNS), pero puede haber atrofia muscular particularmente en los miembros posteriores. Histológicamente se puede observar lesiones en el SNC, en los ganglios de la raíz dorsal, tallo del cerebro y cordón espinal lumbar, particularmente el cuerno ventral.

12 Diagnostico basado en los signos clínicos Los signos clínicos son sugestivos pero no conclusivos. Otras condiciones pueden causar dificultad en la locomoción de los cerdos destetados incluso las lesiones en los pies, debilidad de los huesos, envenenamientos como el acido arsénico, edema del intestino, o meningitis bacteriana post tratamiento, intoxicación por sal (falta H2O), por plomo. Ciertas enfermedades virales como la PPC, la PPA, Pseudorabia entre otras.

13 LABORATORIO VETERINARIO CENTRAL DE TAMARINIER Mayo 2010

14 Diagnostico de laboratorio Exámenes histopatologicos Identificación del agente Pruebas serológicas Primeros trabajos realizados en la morgue del Laboratorio de Tamarinier para la detección de la enfermedad de Teschen

15 Examen histopatologico Muestras de cerebro, cerebelo, diencéfalo, medula oblonga, cordón espinal,cervical y lumbar. Deben ser fijadas en formaldehido. El virus se multiplica en el SNC y causa una polioencefalomielitis no-supurativa con linfocito perivascular sobre todo en el cordón espinal.

16 Examenes de Laboratorio Aislamiento del virus en las culturas de célula Suero neutralización y Elisa Inmunofluorescencia indirecta Inmunoadsorcion PCR

17 Control Teóricamente, los signos clínicos podrían prevenirse por el uso de vacunas con virus inactivado o atenuado las vacunas. Sin embargo no hay disponibilidad por el mercado debido a que la enfermedad es rara. Los fármacos antibacterianos son de ninguna ayuda en el tratamiento. Las buenas prácticas de manejo (por ejemplo limpieza adecuada de instalaciones, y cambio de cama a tiempo) pueden ser útiles es decir aplicaciones de medidas de bioseguridades

18 SITUACION DE HAITI

19 Breve historia Febrero 2009: Notificación de casos de enfermedad en cerdos con dificultad locomotora en el departamento Artibonite en las comunas siguientes: Desdunes, Grande Saline, Pont Sondé, l Estère, St Marc, Verrettes, La Chapelle Abril 2009:Extension hacia el Plateau Central, y los departamentos del Oeste, Noroeste, Nippes, Sur

20

21

22 Medidas sanitarias orientadas por la OIE en caso de un país recién contaminado Despoblación de los cerdos en el perímetro infectado y de observación Limpieza y desinfección Vacunación si la enfermedad tiende a expenderse

23 Notificación Notificación de la enfermedad a la República Dominicana. Importante: Esta enfermedad desde 2005 no hace parte de la lista de enfermedades notificables por la OIE

24 Medidas tomadas por el Ministerio de Agricultura Envío al terreno de varias misiones técnicas para observación Recolección de muestras para analizar en el laboratorio Veterinario de Tamarinier. Investigaciones epidemiológicas Envío de muestras a 2 laboratorios Veterinarios en EEUU Fue detectado el virus de la Encefalomielitis por enterovirus en las muestras enviadas Solicitud de asistencia técnica a la FAO

25 Campanas de información a la población (sensibilización, talleres sobre la enfermedad) Producción de afiches, folletos para los agentes veterinarios, criadores Encuestas epidemiológicas profundas para saber el porcentaje de cerdos muertos, recuperados, y la población real de cerdos mediante los servicios veterinarios departamentales, agentes veterinarios, GSB Aceptación de producción de la vacuna por parte de la República Dominicana

26 Actividades a realizar Seguir con los estudios epidemiológicos mas avanzados sobre la enfermedad Continuar con las Campañas masivas de información a los criadores de porcino y a la población en general Control de movimiento de los cerdos ubicados en las comunas infectadas Despoblación localizada de los cerdos infectados clínicamente con compensación de los criadores,( limpieza y desinfección) Seguir con las acciones para la obtención de la vacuna

27 Datos actualizados (Teschen & CSF) Posibilidad de circulación del virus en zonas previamente sanas debido al movimiento de las personas tras el terremoto. Muchos de los técnicos no se dedican como antes a sus labores, algunos se han dejado el país lo que trae consigo como consecuencia un debilitamiento de los programas (SVE)

28 Se redujo la capitalización del campesino debido a que tuvieron que vender cerdos que generalmente representan su banco. Desde el punto de vista económico, no se considera como importante las perdidas causadas por el terremoto debido a la ausencia de grandes industrias porcinas.

29 Una investigación conducida por la (USDA- FAO-IICA-SAH-SAD) se empezó con el objetivo de ver si existe otros virus circulando en la especie porcina. Con el Proyecto VEP se esta conduciendo otra investigación con el fin de detectar factores de riesgo.

30

31

32

33 Muchas Gracias Pa lante, con la Salud Animal de Haiti!!!!

Peste Porcina Clásica, Situación de Haití

Peste Porcina Clásica, Situación de Haití Peste Porcina Clásica, Situación de Haití CLASSICAL SWINE FEVER WORKING GROUP MEETING Jean Rodney Jacques Simon, DVMZ, Servicio Epidemiologia de la DPSA, MARNDR Mayo, 2011 Historia de la Enfermedad en

Más detalles

Peste Porcina. Qué es la Peste Porcina?

Peste Porcina. Qué es la Peste Porcina? Peste Porcina Qué es la Peste Porcina? Enfermedad infectocontagiosa que afecta exclusivamente al ganado porcino, y cerdos salvajes de todas las edades, producida por un virus de carácter hemorrágico que

Más detalles

TP 4. ENFERMEDADES EXOTICAS DE LOS SUIDOS.

TP 4. ENFERMEDADES EXOTICAS DE LOS SUIDOS. TP 4. ENFERMEDADES EXOTICAS DE LOS SUIDOS. 1.- ENCEFALOMIELITIS ENTEROVIRICA PORCINA 1) El agente causal de la EEP: a. Es relativamente poco infeccioso. b. Es un virus ARN monocatenario con envuelta, de

Más detalles

HPAI - Influenza aviar altamente patógena

HPAI - Influenza aviar altamente patógena Influenza Aviar (AI) HPAI - Influenza aviar altamente patógena Lista A de la OIE (Enfermedad de declaración obligatoria) Directiva 92/40/CEE del Consejo Real decreto 1025/1993 BOE num.240 LPAI - Influenza

Más detalles

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014 Información sobre la enfermedad por virus Ébola Octubre 2014 Enfermedad por el virus Ébola (EVE) Es una enfermedad transmisible grave causada por la infección de un virus, el virus Ébola. El virus Ébola

Más detalles

REQUISITOS ZOOSANITARIOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA PARA IMPORTAR EQUINOS PROVENIENTES DE BRASIL

REQUISITOS ZOOSANITARIOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA PARA IMPORTAR EQUINOS PROVENIENTES DE BRASIL REQUISITOS ZOOSANITARIOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA PARA IMPORTAR EQUINOS PROVENIENTES DE BRASIL Los animales deben venir acompañados por un Certificado de Salud de Brasil expedido por un veterinario autorizado

Más detalles

noticias de otros organismos

noticias de otros organismos boletin 06-2 ESP 15/07/06 19:49 Página 29 noticias de otros organismos epidemiología y programas de lucha contra las enfermedades de los animales Argentina se declara libre de peste porcina clásica Información

Más detalles

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos. Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos. Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C Indice Distribución geográfica y cronológica Impacto económico Factores de riesgo:

Más detalles

REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. Programa de Rabia. 11 al 13 de diciembre del 2007, Port-au-Prince, Haití.

REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. Programa de Rabia. 11 al 13 de diciembre del 2007, Port-au-Prince, Haití. REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Programa de Rabia 11 al 13 de diciembre del 2007, Port-au-Prince, Haití. Dra. Ana Miriam Cruz Acosta Responsable Nacional del Programa de Zoonosis RABIA: Encefalitis

Más detalles

APROXIMACION AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ALTERACIONES DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR EN LOS CABALLOS.

APROXIMACION AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ALTERACIONES DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR EN LOS CABALLOS. EQUISAN EQUINA INTEGRAL, S.L. CIF: B-87064671 APROXIMACION AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ALTERACIONES DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR EN LOS CABALLOS. Descripción anatómica La articulación temporomandibular

Más detalles

INFLUENZA HUMANA A- H1N1

INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA ESTACIONAL QUÉ ES? Infección aguda que resulta de la infección con el virus de influenza. Nos afecta todos los años en otoño e invierno. Existen grupos de personas más

Más detalles

ENFERMEDADES CON CONTROL OFICIAL M.V. JORGE L. DE LA ORDEN J.T.P. PRODUCC. BOV. DE CARNE

ENFERMEDADES CON CONTROL OFICIAL M.V. JORGE L. DE LA ORDEN J.T.P. PRODUCC. BOV. DE CARNE ENFERMEDADES CON CONTROL OFICIAL M.V. JORGE L. DE LA ORDEN J.T.P. PRODUCC. BOV. DE CARNE FIEBRE AFTOSA M.V. JORGE L. DE LA ORDEN J.T.P. PRODUCC. BOV. DE CARNE CARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD ENFERMEDAD

Más detalles

C A P Í T U L O 5. 1 1.

C A P Í T U L O 5. 1 1. C A P Í T U L O 5. 1 1. M O D E L O D E C E R T I F I C A D O V E T E R I N A R I O I N T E R N A C I O N A L P A R A P E R R O S Y G A T O S P R O C E D E N T E S D E P A Í S E S I N F E C T A D O S D

Más detalles

CUADRO CLÍNICO RINITIS ATRÓFICA RETRASO EN EL CRECIMIENTO DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE PIENSO Atrofia total o parcial de los cornetes nasales ventrales,

CUADRO CLÍNICO RINITIS ATRÓFICA RETRASO EN EL CRECIMIENTO DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE PIENSO Atrofia total o parcial de los cornetes nasales ventrales, TEMA 59 Curso 2007-2008 COMPLEJO RESPIRATORIO PORCINO: ENFERMEDADES RESPIRATORIOS (I): RINITIS ATRÓFICA, BORDETELOSIS, APP COMPLEJO RESPIRATORIO PORCINO (CRP) ETIOLOGÍA: MULTIFACTORIAL (A. INFECCIOSOS

Más detalles

INFLUENZA AVIAR SERVICIO DE GANADERIA - NEGOCIADO DE EPIZOOTIOLOGIA

INFLUENZA AVIAR SERVICIO DE GANADERIA - NEGOCIADO DE EPIZOOTIOLOGIA INFLUENZA AVIAR INFLUENZA AVIAR PESTE AVIAR (Fowl disease) GRIPE AVIAR (Grippe bird) Enfermedad viral altamente contagiosa, de las aves, que produce lesiones necróticas, hemorrágicas o inflamatorias en

Más detalles

CONSULADO GENERAL DEL PERÚ NAGOYA JAPÓN COMUNICADO OFICIAL CAMPAÑA DE PREVENCIÓN VIRUS ZIKA

CONSULADO GENERAL DEL PERÚ NAGOYA JAPÓN COMUNICADO OFICIAL CAMPAÑA DE PREVENCIÓN VIRUS ZIKA CONSULADO GENERAL DEL PERÚ NAGOYA JAPÓN COMUNICADO OFICIAL CAMPAÑA DE PREVENCIÓN VIRUS ZIKA Se transmite la cartilla elaborada por el Ministerio de Salud (MINSA), con información relevante sobre el virus

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA Dra. Fátima Garrido Octubre de 2.014 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Es el análisis, interpretación y difusión sistemática de datos colectados, usando

Más detalles

Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010

Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010 Jornadas de Debate: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010 El diagnóstico de laboratorio y las nuevas herramientas

Más detalles

Dirección de Redes en Salud Pública

Dirección de Redes en Salud Pública Dirección de Redes en Salud Pública Recolección de muestras para el estudio de Microcefalias y otras mal formaciones del SNC posiblemente asociadas a infección por virus Zika 22 de Febrero de 2016 Confirmación

Más detalles

Update on the AI situation in Hispaniola SITUACION DE LA INFLUENZA EN REPUBLICA DOMINICANA

Update on the AI situation in Hispaniola SITUACION DE LA INFLUENZA EN REPUBLICA DOMINICANA Update on the AI situation in Hispaniola SITUACION DE LA INFLUENZA EN REPUBLICA DOMINICANA V Meeting of the Carib VET Steering committee Hotel Embajador Dominican Republic Ministerio de Agricultura Dirección

Más detalles

M.V. JORGE L. DE LA ORDEN J.T.P. PRODUCC. BOV. DE CARNE ENFERMEDADES CON CONTROL OFICIAL

M.V. JORGE L. DE LA ORDEN J.T.P. PRODUCC. BOV. DE CARNE ENFERMEDADES CON CONTROL OFICIAL M.V. JORGE L. DE LA ORDEN J.T.P. PRODUCC. BOV. DE CARNE ENFERMEDADES CON CONTROL OFICIAL FIEBRE AFTOSA M.V. JORGE L. DE LA ORDEN J.T.P. PRODUCC. BOV. DE CARNE Fiebre Aftosa CARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD

Más detalles

ETIOLOGÍA. SINTOMAS CLÍNICOS y LESIONES (I) SINTOMAS CLÍNICOS y LESIONES (II) 03/05/2011

ETIOLOGÍA. SINTOMAS CLÍNICOS y LESIONES (I) SINTOMAS CLÍNICOS y LESIONES (II) 03/05/2011 ENFERMEDADES INFECCIOSAS CURSO 2010-2011. TEMA 58 ILEITIS, DISENTERIA, DIARREA EPIDEMICA PROBLEMAS ENTÉRICOS II (TRANSICIÓN-CEBO) Principales causas infecciosas Bacterianas (infecciones mixtas o individuales)

Más detalles

Qué es el virus zika, la enfermedad que se está propagando por América Latina

Qué es el virus zika, la enfermedad que se está propagando por América Latina 27 enero 2016 Qué es el virus zika, la enfermedad que se está propagando por América Latina Redacción BBC Mundo En los últimos meses, el nombre de un virus desconocido hasta el momento en América Latina

Más detalles

Lácteos Centro de Investigaciones Tecnológicas de la Industria Láctea. Calidad bacteriológica de la leche cruda. Salmonella spp

Lácteos Centro de Investigaciones Tecnológicas de la Industria Láctea. Calidad bacteriológica de la leche cruda. Salmonella spp Lácteos Centro de Investigaciones Tecnológicas de la Industria Láctea Calidad bacteriológica de la leche cruda Salmonella spp » UNA BACTERIA PATÓGENA» Características del microorganismo: Salmonella es

Más detalles

Encefalomielitis porcina por teschovirus en la República de Haití

Encefalomielitis porcina por teschovirus en la República de Haití Encefalomielitis porcina por teschovirus en la República de Haití Cerdos con encefalomielitis por teschovirus en la República de Haití Antecedentes La encefalomielitis porcina por teschovirus (conocida

Más detalles

BOLETÍN PUNTO INFORMATIVO EXTRAORDINARIO VIGILANCIA DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE Y ENFERMEDAD SIMILAR A INFLUENZA

BOLETÍN PUNTO INFORMATIVO EXTRAORDINARIO VIGILANCIA DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE Y ENFERMEDAD SIMILAR A INFLUENZA BOLETÍN PUNTO INFORMATIVO EXTRAORDINARIO VIGILANCIA DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE Y ENFERMEDAD SIMILAR A INFLUENZA La actividad de Influenza, tanto en Estados Unidos como Canadá, continua siendo

Más detalles

LINEAMIENTOS DE LA UTILIZACION DEL DIAGNÓSTICO Y VIGILANCIA DE LABORATORIO PARA LA ENFERMEDAD DE ZIKA, CHIKUNGUNYA Y DENGUE

LINEAMIENTOS DE LA UTILIZACION DEL DIAGNÓSTICO Y VIGILANCIA DE LABORATORIO PARA LA ENFERMEDAD DE ZIKA, CHIKUNGUNYA Y DENGUE LINEAMIENTOS DE LA UTILIZACION DEL DIAGNÓSTICO Y VIGILANCIA DE LABORATORIO PARA LA ENFERMEDAD DE ZIKA, CHIKUNGUNYA Y DENGUE LABORATORIO NACIONAL DE SALUD Unidad Central de Referencia para la Vigilancia

Más detalles

COQUELUCHE, TOS CONVULSA O PERTUSSIS. Definiciones de caso:

COQUELUCHE, TOS CONVULSA O PERTUSSIS. Definiciones de caso: COQUELUCHE, TOS CONVULSA O PERTUSSIS Definiciones de caso: Caso sospechoso Menores de 6 meses: Toda infección respiratoria aguda, con al menos uno de los siguientes síntomas: Apnea, cianosis, estridor

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DE PESTE PORCINA CLASICA Área de Erradicación de PPC

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DE PESTE PORCINA CLASICA Área de Erradicación de PPC Informe de Seguimiento No 1 Semana Epidemiológica No 20, 19 al 25 de Mayo de 2014. Fecha de informe: 26 de mayo de 2014 1. DESCRIPCION EPIDEMIOLOGICA 1.1 Situación de la Peste Porcina Clásica en Colombia.

Más detalles

Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico

Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico TOXOPLASMOSIS Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico 2002-2003 TOXOPLASMOSIS * Infección producida por T. Gondii, que es un protozoo intracelular que

Más detalles

Pandemia de Influenza

Pandemia de Influenza Pandemia de Influenza MSc. Jenny Lara Araya. Centro Nacional de Influenza CNR-Virología. Posibilidades de infección en humanos por el virus Influenza Influenza estacional Influenza aviar Influenza pandémica

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Santiago Urcelay Vicente Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Universidad de Chile CONCEPTO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Conjunto de actividades que permiten reunir la

Más detalles

PROFILAXIS ANTIRRÁBICA HUMANA

PROFILAXIS ANTIRRÁBICA HUMANA PROFILAXIS ANTIRRÁBICA HUMANA Lima -Perú Dra Yris Violeta Carpio Bazán ATENCION DE PERSONAS EXPUESTAS VIRUS RABICO TRATAMIENTO DE HERIDA(s) CLASIFICACIÓN DE LA EXPOSICIÓN PROFILAXIS ANTIRRABICA HUMANA

Más detalles

Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL

Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL Segunda reunión Nacional de Hepatitis B y C, Olmué, Julio

Más detalles

Principales enfermedades que afectan a lechones recién nacidos

Principales enfermedades que afectan a lechones recién nacidos Principales enfermedades que afectan a lechones recién nacidos Fuente: Roberto Velásquez Olais, Laboratorios Sanfer; Publicado 21/7/14; Extraído de Porcicultura.com ( http://www.porcicultura.com/) El cerdo

Más detalles

LA ENFERMEDAD. La gripe aviar o influenza aviar es una enfermedad peligrosa debido a que puede causar la muerte de todas las aves de una granja

LA ENFERMEDAD. La gripe aviar o influenza aviar es una enfermedad peligrosa debido a que puede causar la muerte de todas las aves de una granja LA ENFERMEDAD 9 La gripe aviar o influenza aviar es una enfermedad peligrosa debido a que puede causar la muerte de todas las aves de una granja La gripe aviar es una enfermedad peligrosa debido a que

Más detalles

Fiebre Aftosa 01-nov-1999 (hace 12 años 9 días)

Fiebre Aftosa 01-nov-1999 (hace 12 años 9 días) Fiebre Aftosa 01-nov-1999 (hace 12 años 9 días) Descripción de la granja Se trata de un cebadero de 10.000 plazas que actúa como sitio 3 en un sistema integrado. La explotación tiene 2 años de antigüedad

Más detalles

Todo lo que necesitas saber sobre la Rabia Humana. Programa de Salud Pública. Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional

Todo lo que necesitas saber sobre la Rabia Humana. Programa de Salud Pública. Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional Todo lo que necesitas saber sobre la Rabia Humana Programa de Salud Pública. Qué es la Rabia Humana? Es una enfermedad vírica casi siempre mortal, una vez que han aparecido los síntomas clínicos. En el

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Melany Aguirre Diana Rivera Christopher Delbrey INTRODUCCIÓN En esta presentación estaremos presentando las siguientes enfermedades transmitidas por alimentos: Salmonelosis,

Más detalles

Diagnóstico microbiológico de las hepatitis virales. Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante

Diagnóstico microbiológico de las hepatitis virales. Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante Diagnóstico microbiológico de las hepatitis virales Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante Hepatitis A. Características generales Provoca enfermedad aguda en

Más detalles

INFORMACION PRACTICA SOBRE INFLUENZA HUMANA (ORIGEN EN INFLUENZA PORCINA)

INFORMACION PRACTICA SOBRE INFLUENZA HUMANA (ORIGEN EN INFLUENZA PORCINA) INFORMACION PRACTICA SOBRE INFLUENZA HUMANA (ORIGEN EN INFLUENZA PORCINA) Orientación para los trabajadores asociados Preparado por: Claudia Rojas ( Enf Agencia Providencia) -Elisa González (Enf coordinadora

Más detalles

Nuevos métodos epidemiológicos para el control de enfermedades porcinas

Nuevos métodos epidemiológicos para el control de enfermedades porcinas Nuevos métodos epidemiológicos para el control de enfermedades porcinas Prof. JM. Sánchez-Vizcaíno UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID jmvizcaino@vet.ucm.es www.sanidadanimal.info A. Riesgo: Que enfermedades,

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA. Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA. Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014 Contenido Protocolo de vigilancia de ETA Lineamientos de vigilancia y control en salud pública

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica

Vigilancia Epidemiológica Vigilancia Epidemiológica Lic. María Andrea Vargas Huapaya Especialista en Epidemiología de Campo Definición de Epidemiología Definición de Vigilancia Epidemiología Es un proceso continuo y sistemático

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA SUBDIRECCIÓN RED NACIONAL DE LABORATORIOS

SUBDIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA SUBDIRECCIÓN RED NACIONAL DE LABORATORIOS SUBDIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA SUBDIRECCIÓN RED NACIONAL DE LABORATORIOS Protocolo de vigilancia v de Enfermedad Similar a la Influenza Subdirección de Vigilancia y Control en Salud

Más detalles

El Laboratorio en la Vigilancia de Influenza

El Laboratorio en la Vigilancia de Influenza El Laboratorio en la Vigilancia de Influenza QBP MANUEL ARROYO ROJAS Laboratorio de Virus Respiratorios del TIPOS DE MUESTRAS Exudado Faríngeo Exudado Nasofaríngeo Aspirado Bronqueoalveolar Suero (pareados)

Más detalles

Perspectivas y etapas

Perspectivas y etapas De libre «con» a libre «sin» Perspectivas y etapas República Argentina Virginia G. Pérez MV Dirección de Epidemiología y Análisis de Riesgo DIRECCION NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL epidemiologia@senasa.gov.ar

Más detalles

SALUD Y CLINICA PORCINA Sociedad Rural de Río Cuarto 28 de Marzo de 2014

SALUD Y CLINICA PORCINA Sociedad Rural de Río Cuarto 28 de Marzo de 2014 CENTRO REGIONAL CÓRDOBA SALUD Y CLINICA PORCINA Sociedad Rural de Río Cuarto 28 de Marzo de 2014 ROSARIO DE SANTA FE 264 CORDOBA CIUDAD 5000 www.senasa.gob.ar 1 de 24 ESTRUCTURA NACIONAL Presidente Ing.

Más detalles

Boletín Epidemiológico Zoosanitario Edición N 97

Boletín Epidemiológico Zoosanitario Edición N 97 GOBIERNO BOLIVARIANO DE VENEZUELA Dirección Nacional de Salud Animal Integral Boletín Epidemiológico Zoosanitario Edición N 97 EN ESTA EDICIÓN: 1. Enfermedades de Denuncia Obligatoria del Grupo I: Vesiculares,

Más detalles

RESIDENCIA EN CLÍNICA Y PATOLOGÍA AVIAR

RESIDENCIA EN CLÍNICA Y PATOLOGÍA AVIAR RESIDENCIA EN CLÍNICA Y PATOLOGÍA AVIAR JUSTIFICACIÓN: La producción de carne y huevos así como la comercialización de los productos avícolas, han demostrado un dinamismo tan extraordinario en los últimos

Más detalles

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Fase aguda: Entre el 40% a 90% sintomáticos (similar mononucleosis) Fase crónica: asintomaticos El

Más detalles

Epidemiología de Influenza Porcina UNAM-FMVZ DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MVZ. MARION GALINDO C.

Epidemiología de Influenza Porcina UNAM-FMVZ DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MVZ. MARION GALINDO C. Epidemiología de Influenza Porcina UNAM-FMVZ DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MVZ. MARION GALINDO C. PERIODO PREPATOGENICO DE INFLUENZA AMBIENTE HUESPED AGENTE Orthomyxovirus Virus RNA Miden 80-120 nanometros

Más detalles

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 EDAD 1-3 meses Etiologia de la febre: - Infección viral - IBPG - Deshidratación - Ambiental -

Más detalles

Solicitud de importación de Palomas Deportivas procedentes de Establecimientos de Cria (art. 26)

Solicitud de importación de Palomas Deportivas procedentes de Establecimientos de Cria (art. 26) ANEXO I Ministerio de Agricultura, Ganadería y, Pesca Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria SOLICITUD Nº: Solicitud de importación de Palomas Deportivas procedentes de Establecimientos

Más detalles

AVANCE DE SITUACIÓN DE LA DIARREA EPIDÉMICA PORCINA EN COLOMBIA

AVANCE DE SITUACIÓN DE LA DIARREA EPIDÉMICA PORCINA EN COLOMBIA AVANCE DE SITUACIÓN DE LA DIARREA EPIDÉMICA PORCINA EN COLOMBIA Boletín Epidemiológico No 1 2015 Área de Erradicación de PPC, 25/01/2015. La Diarrea Epidémica Porcina PED, está incluida dentro de la nueva

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS

INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS PREVENCIÓN DE INFLUENZA AVIAR Y PANDÉMICA Para mayor información, llame al Logo Logo Logo Este documento corresponde a un esfuerzo para la prevención de la Influenza

Más detalles

2. La Influenza A/H1N1

2. La Influenza A/H1N1 2. La Influenza A/H1N1 Haemagglutinin (HA) Influenza Virus Neuraminidase (NA) El gráfico representa una partícula viral completa del virus (virión) de influenza. El virus posee una envoltura externa que

Más detalles

INFORME RASVE NOTIFICACIONES. INFORME RASVE: Notificaciones. Notificaciones INFORME ANUAL 2014

INFORME RASVE NOTIFICACIONES. INFORME RASVE: Notificaciones. Notificaciones INFORME ANUAL 2014 : Notificaciones Notificaciones INFORME RASVE Introducción Número de focos en Europa Origen de las enfermedades notificadas Enfermedades animales Comparativa con años anteriores INTRODUCCIÓN En este Informe

Más detalles

ANTIBIOTICOS. Futuro de su utilización en la producción industrial. Miguel Ángel HIGUERA Director ANPROGAPOR

ANTIBIOTICOS. Futuro de su utilización en la producción industrial. Miguel Ángel HIGUERA Director ANPROGAPOR ANTIBIOTICOS. Futuro de su utilización en la producción industrial Miguel Ángel HIGUERA Director ANPROGAPOR Enfermedad Libre de enfermedad? (utópico) Bioseguridad Profilaxis (Metafilaxis) Terapia Antibióticos

Más detalles

Dr. Francisco Aspée B.

Dr. Francisco Aspée B. Dr. Francisco Aspée B. Enfermedad respiratoria viral aguda, altamente contagiosa de los pollos, caracterizada por estertores traqueales, tos y estornudos, en algunos casos se presenta con alteraciones

Más detalles

ASPECTOS GENERALES SOBRE SANIDAD ANIMAL

ASPECTOS GENERALES SOBRE SANIDAD ANIMAL Introducción a la Producción Animal II (021-2132) ASPECTOS GENERALES SOBRE SANIDAD ANIMAL Prof. Ely Gómez P. Maturín, mayo 2010 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRÍCOLA INTEGRAL Decreto Nº 6.129 03 de junio

Más detalles

1. Conceptos de infectología

1. Conceptos de infectología UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA 1. Conceptos de infectología Características de los agentes patógenos 1. Conceptos de infectología.

Más detalles

Actualidades en el Manejo de la Diarrea Epidémica Porcina (DEP) Qué se está haciendo en otros países?

Actualidades en el Manejo de la Diarrea Epidémica Porcina (DEP) Qué se está haciendo en otros países? Actualidades en el Manejo de la Diarrea Epidémica Porcina (DEP) Qué se está haciendo en otros países? Marco Antonio Carvajal Velázquez Consultor Técnico en Cerdos Elanco Salud Animal Objetivos Diarrea

Más detalles

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA SUPERIOR EN PRODUCCION PORCINA

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA SUPERIOR EN PRODUCCION PORCINA DIPLOMATURA UNIVERSITARIA SUPERIOR EN PRODUCCION PORCINA La actual producción porcina Argentina se desarrolla en un nuevo escenario de expansión nacional y de competitividad regional al cual todos los

Más detalles

Sala de Situación 2016

Sala de Situación 2016 Enfermedades por Aedes aegypti en la Ciudad de Buenos Aires Sala de Situación 216 Hasta SE 3 (al 23/1/216) 1 Situación Regional del Dengue Casos notificados, confirmados, serotipos detectados y fallecidos

Más detalles

RESTRUCTURACIÓN DE LOS PROGRAMAS NACIONALES vs PPC: CUBA, HAITÍ y REPÚBLICA DOMINICANA

RESTRUCTURACIÓN DE LOS PROGRAMAS NACIONALES vs PPC: CUBA, HAITÍ y REPÚBLICA DOMINICANA RESTRUCTURACIÓN DE LOS PROGRAMAS NACIONALES vs PPC: CUBA, HAITÍ y REPÚBLICA DOMINICANA María T. Frías Lepoureau, Gillian Ellis, Paula Morales, Juliane Zulueta, Angel Ventura, Max Millien, Jennifer Pradel

Más detalles

La prevención frente a la fiebre del Nilo Occidental. guía de prevención

La prevención frente a la fiebre del Nilo Occidental. guía de prevención 01 La prevención frente a la fiebre del Nilo Occidental guía de prevención Qué es la fiebre del Nilo Occidental? La fiebre del Nilo Occidental está causada por el virus de West Nile (WNV), el cual se transmite

Más detalles

Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA EP

Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA EP Rabia Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA EP Epidemiología Agente: Virus Rabia Flia: Rhabdoviridae Género: Lyssavirus Epidemiología El virus está presente en todos los continentes, excepto en

Más detalles

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCION DE VIGILANCIA DE SALUD UNIDAD DE INVESTIGACION Y EPIDEMIOLOGIA DE CAMPO PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN CARACTERIZACIÓN CLINICA Y EPIDEMIOLÓGICA

Más detalles

Impacto económico del dengue y del dengue hemorrágico en el Estado de Zulia, Venezuela,

Impacto económico del dengue y del dengue hemorrágico en el Estado de Zulia, Venezuela, Impacto económico del dengue y del dengue hemorrágico en el Estado de Zulia, Venezuela, 1997 2003 Germán Añez, René Balza, Nereida Valero e Yraima Larreal Rev Panam Salud Publica 19(5):314-320, 2006 Germán

Más detalles

La Bioseguridad en explotaciones porcinas

La Bioseguridad en explotaciones porcinas Bioseguridad de una explotación La Bioseguridad en explotaciones porcinas E. Marco marco vetgrup; S.L Josep Barceló Aplicación de controles y medidas sanitarias para prevenir la entrada de infecciones

Más detalles

CAPITULO CORONAVIROSIS DE LOS CANINOS

CAPITULO CORONAVIROSIS DE LOS CANINOS CAPITULO CORONAVIROSIS DE LOS CANINOS Prof. Ernesto Hutter 1) OBJETIVO PARTICULAR PARA CORONAVIROSIS DE LOS CANINOS Es señalar cual es la participacion del virus en las patologias intestinales de los caninos

Más detalles

Detección de un brote de Influenza AH1N1 en aves reproductoras de pavos, Comunas de Nogales y Quilpue, Región de Valparaíso.

Detección de un brote de Influenza AH1N1 en aves reproductoras de pavos, Comunas de Nogales y Quilpue, Región de Valparaíso. Detección de un brote de Influenza AH1N1 en aves reproductoras de pavos, Comunas de Nogales y Quilpue, Región de Valparaíso. 1. Resumen del evento: Informe Epidemiológico al 26.08.09 1.1 Con fecha 19 de

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INSTITUTO DE DIAGNOSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLOGICOS

CENTRO NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INSTITUTO DE DIAGNOSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLOGICOS CENTRO NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INSTITUTO DE DIAGNOSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLOGICOS DIAGNOSTICO POR LABORATORIO DEL VIRUS DEL OESTE DEL NILO Participantes José Carmen Gudiño Rita Flores

Más detalles

QUÉ ES LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉVOLA?

QUÉ ES LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉVOLA? ÉBOLA QUÉ ES LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉVOLA? El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus

Más detalles

Plan Nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos

Plan Nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos Plan Nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos Cristina Muñoz Madero Asamblea general de Prioridad de salud pública política El Plan de Acción Dónde

Más detalles

RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA ÁREA DE CONTROL VECTORIAL Y AMBIENTE:

RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA ÁREA DE CONTROL VECTORIAL Y AMBIENTE: MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores Plan Nacional de Prevención y Control del Dengue y Fiebre Amarilla RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENCIÓN Y CONTROL

Más detalles

5-MARCO DE REFERENCIA

5-MARCO DE REFERENCIA 5-MARCO DE REFERENCIA Para hablar de pruebas diagnosticas es necesario el conocimiento de ciertos términos que a continuación se describen. Sensibilidad: Es la probabilidad de obtener una prueba positiva

Más detalles

El sistema inmune y las vacunas

El sistema inmune y las vacunas SESIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE VACUNAS, Santiago, Chile 7 de mayo 9 mayo, 2014 El sistema inmune y las vacunas Dra. Juanita Zamorano R Pediatra- Infectóloga jzamorano@uandes.cl 1 Jenner: En 1796 inicia la

Más detalles

LABORATORIO DE Biología Molecular. Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez

LABORATORIO DE Biología Molecular. Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez LABORATORIO DE Biología Molecular Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez El Laboratorio de biología molecular tiene por objetivo principal, el ofrecer una infraestructura completa, altamente

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración

Más detalles

Desgaste de Columna Vertebral Cervical

Desgaste de Columna Vertebral Cervical Desgaste de Columna Vertebral Cervical Sinónimos Desgaste vertebral cervical, Osteoartrosis cervical; Artrosis del cuello; Artrosis cervical. Definición Es un trastorno causado por el desgaste anormal

Más detalles

ETAs ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ETAs ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETAs ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS DEFINICIÓN Son aquellas enfermedades en las cuales el agente causante es un alimento. Las enfermedades alimentarias

Más detalles

INFORME EPIDEMIOLOGICO VIH/SIDA. AÑO 2012.

INFORME EPIDEMIOLOGICO VIH/SIDA. AÑO 2012. Dedicamos el siguiente trabajo a la Licenciada Estela Nery Bravo, quien dispuso su tiempo y esfuerzo con tesón sin medida, sin egoísmos ni mezquindades a la Epidemiologia del VIH/SIDA en la Provincia de

Más detalles

Situación del sarampión en Europa, España y C. Valenciana Años 2010 y 2011 (hasta la actualidad)

Situación del sarampión en Europa, España y C. Valenciana Años 2010 y 2011 (hasta la actualidad) Situación del sarampión en Europa, España y C. Valenciana Años y (hasta la actualidad) Situación del sarampión en Europa, años y primer trimestre de.- La incidencia de sarampión ha sufrido un incremento

Más detalles

Conferencia: Virus Ebola: Emergencia Global de Salud Pública

Conferencia: Virus Ebola: Emergencia Global de Salud Pública Conferencia: Virus Ebola: Emergencia Global de Salud Pública A cargo del Doctor D. Juan Martínez Hernández, Jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Carlos III de Madrid. Aula Magna de la

Más detalles

PRRS: Nuevos Hallazgos Epidemiológicos

PRRS: Nuevos Hallazgos Epidemiológicos PRRS: Nuevos Hallazgos Epidemiológicos Cesar A. Corzo Servicios Técnicos en Salud Venezuela Agenda Introducción Epidemiología 1. Estudio de incidencia / prevalencia en EEUU 2. Viabilidad del virus en materia

Más detalles

NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE LA APARICIÓN DE UN CASO HUMANO POR NUEVO VIRUS DE LA GRIPE A/H1N1*

NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE LA APARICIÓN DE UN CASO HUMANO POR NUEVO VIRUS DE LA GRIPE A/H1N1* NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE LA APARICIÓN DE UN CASO HUMANO POR NUEVO VIRUS DE LA GRIPE A/H1N1* DEFINICIÓN DE CASO (Esta definición está sujeta a actualización según se disponga de nueva información) Período

Más detalles

Recomendaciones para la recolección, manejo y envío de muestras para un diagnóstico efectivo de enfermedades virales

Recomendaciones para la recolección, manejo y envío de muestras para un diagnóstico efectivo de enfermedades virales Depósito Legal: ppi200802ar3105 3 Septiembre-Diciembre 2008 http://www.inia.gov.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=464&itemid=154 Recomendaciones para la recolección, manejo y envío de muestras

Más detalles

Ileitis porcina: patología, control e impacto económico

Ileitis porcina: patología, control e impacto económico Ileitis porcina: patología, control e impacto económico I. Hernández-Caravaca Boehringer Ingelheim España ivan.hernandez2@boehringer-ingelheim.com Objetivo Enfermedad y diagnóstico Vacunación oral Por

Más detalles

CCV Ag / CPV Ag. SensPERT CONCEPTO SENSPERT

CCV Ag / CPV Ag. SensPERT CONCEPTO SENSPERT SensPERT CCV Ag / CPV Ag CONCEPTO SENSPERT La línea de diagnóstico SensPERT de Rapid Test proporciona una solución rápida, específica y fiable para los médicos veterinarios en su práctica clínica diaria

Más detalles

El microorganismo responsable de la difteria faríngea es: Seleccione una: a. Corynebacterium diphtheriae.

El microorganismo responsable de la difteria faríngea es: Seleccione una: a. Corynebacterium diphtheriae. Pregunta 1 El microorganismo responsable de la difteria faríngea es: a. Corynebacterium diphtheriae. b. Mycobacterium tuberculosis. c. Haemophilus influenzae. d. Bacillus anthracis. La respuesta correcta

Más detalles

REQUISITOS ZOOSANITARIOS PARA LA IMPORTACIÓN DE EMBRIONES EQUINOS DESTINADOS A LOS ESTADOS PARTES

REQUISITOS ZOOSANITARIOS PARA LA IMPORTACIÓN DE EMBRIONES EQUINOS DESTINADOS A LOS ESTADOS PARTES MERCOSUR/GMC/RES Nº 42/07 REQUISITOS ZOOSANITARIOS PARA LA IMPORTACIÓN DE EMBRIONES EQUINOS DESTINADOS A LOS ESTADOS PARTES VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y la Decisión Nº 06/96

Más detalles

La infección por FeLV puede causar signos clínicos múltiples y variables. Los mismos se pueden clasificar en:

La infección por FeLV puede causar signos clínicos múltiples y variables. Los mismos se pueden clasificar en: LEUCEMIA VIRAL FELINA: REPORTE DE CASO El virus de la leucemia viral felina (FeLV), es un virus de doble molécula de ARNpertenece a la familia Retroviridae, es el causante de una de las patologías infecciosas

Más detalles

SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA OCUPACIONAL Página 1 de 5

SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA OCUPACIONAL Página 1 de 5 SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA OCUPACIONAL Página 1 de 5 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Prevenir y controlar la aparición de efectos nocivos sobre la salud de los trabajadores

Más detalles

1. PRINCIPALES VIRUS TRANSMITIDOS POR EL AGUA.

1. PRINCIPALES VIRUS TRANSMITIDOS POR EL AGUA. Son organismos que pueden causar infecciones y que solo se reproducen en células huésped. Los virus fuera de células huésped están en forma inactiva. Se caracterizan por presentar una capa protectora.

Más detalles

REQUISITOS ZOOSANITARIOS DE LOS ESTADOS PARTES PARA LA IMPORTACIÓN DE CERDOS DOMÉSTICOS PARA REPRODUCCIÓN (DEROGACIÓN DE LA RES.

REQUISITOS ZOOSANITARIOS DE LOS ESTADOS PARTES PARA LA IMPORTACIÓN DE CERDOS DOMÉSTICOS PARA REPRODUCCIÓN (DEROGACIÓN DE LA RES. MERCOSUR/GMC/RES. Nº 56/14 REQUISITOS ZOOSANITARIOS DE LOS ESTADOS PARTES PARA LA IMPORTACIÓN DE CERDOS DOMÉSTICOS PARA REPRODUCCIÓN (DEROGACIÓN DE LA RES. GMC N 19/97) VISTO: El Tratado de Asunción, el

Más detalles

RABIA. Dr. OSVALDO ZABAL INST.VIROLOGÍA A INTA. Definición

RABIA. Dr. OSVALDO ZABAL INST.VIROLOGÍA A INTA. Definición RABIA Dr. OSVALDO ZABAL INST.VIROLOGÍA A INTA Definición LA RABIA ES UNA ENFERMEDAD DE ORIGEN VIRAL QUE AFECTA A LOS MAMÍFEROS Y QUE ES TRANSMITIDA AL HOMBRE POR CONTACTO, GENERALMENTE COMO RESULTADO DE

Más detalles

Virus del Oeste del Nilo

Virus del Oeste del Nilo P R O G R A M A de Control de Mosquitos Virus del Oeste del Nilo Infección Humana Estado de C O N N E C T I C U T Junio de 2001 El programa estatal de vigilancia y control de mosquitos es una campaña colaborativa

Más detalles