MODELS OF SIMULATION ANO PREDICTION OF THE BEHAVIOR OF DENGUE IN FOUR COLOMBIAN CITIES, INCLUDING CLlMATE LlKE MODULATING VARIABLE OF THE DISEASE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MODELS OF SIMULATION ANO PREDICTION OF THE BEHAVIOR OF DENGUE IN FOUR COLOMBIAN CITIES, INCLUDING CLlMATE LlKE MODULATING VARIABLE OF THE DISEASE"

Transcripción

1 , [ Meteorología Colombiana N 8 pp I Marzo, 2004 Bogotá D.C. ISSN MODELOS DE SIMULACiÓN Y PREDICCiÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL DENGUE EN CUATRO CIUDADES DE COLOMBIA, INCLUYENDO EL CLIMA COMO VARIABLE MODULADORA DE LA ENFERMEDAD MODELS OF SIMULATION ANO PREDICTION OF THE BEHAVIOR OF DENGUE IN FOUR COLOMBIAN CITIES, INCLUDING CLlMATE LlKE MODULATING VARIABLE OF THE DISEASE JAIRO A. GARCíA GIRALDO Ingeniero Geógrafo. Msc. en Meteorología. Investigador Científico de la Subdirección de Estudios Ambientales del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. IDEAM. JOSÉ FRANCISCO BOSHELL Profesor Posgrado de Meteorología Universidad Nacional de Colombia García, J. & J. Boshell. 2004: Modelos de simulación y predicción del comportamiento del dengue en cuatro ciudades de Colombia, incluyendo el clima como variable moduladora de la enfermedad. Meteoro!. Colomb, 8: ISSN Bogotá, D.C. - Colombia. RESUMEN Se elaboraron modelos de tipo ARIMA, para simular el comportamiento del dengue y encontrar relaciones con la variabilidad climática en cuatro localidades de Colombia. La variable climática, se introdujo en los modelos como un índice que modula el comportamiento de la enfermedad y se obtuvo mediante un análisis multivariado de componentes principales. El trabajo se realizó con información correspondiente a las semanas epidemiológicas de enero de 1997 a diciembre de 2000, tanto para el número de casos de la enfermedad, como para los datos correspondientes a las variables meteorológicas. Se encontró que las variaciones del clima entre 9 y 14 semanas atrás, tiene influencia en la aparición de nuevos casos de dengue, en particular la precipitación en estas semanas fue mayor cuando posteriormente se dieron períodos donde la enfermedad presentó características de epidemia, que la precipitación en semanas anteriores a aquellas donde la enfermedad se comportó dentro de límites endémicos. Palabras clave: Dengue, modelos ARIMA, clima. Colombia. ABSTRAeT ARIMA-type models are proposed to simulate the behavior of dengue and to make apparent the relations with the climatic variability in four localities of Colombia. The climatic variable was introduced into the models as an index that modulates the behavior of the disease. It was obtained by means 01 a multivariate analysis 01 principal components. The investigation was carried out with inlormation corresponding to the epidemiological weeks lrom January 1997 to December 2000, lor both the number of disease cases and the data corresponding to the meteorological variables. The study shows that the variations 01 the climate between the previous 9 to 14 weeks have influence on the appearance of new cases 01 dengue. In particular, the precipitation in these weeks was seen to be greater when in later periods the disease presented epidemic characteristics than the precipitation in those weeks preceded the disease within endemic limits. Keywords: Dengue, ARIMA models, climate, Colombia.

2 METEOROLOGíA COLOMBIANA N S, MARZO INTRODUCCiÓN El dengue ha llegado a ser una de las enfermedades con mayor impacto en la salud de la población Colombiana, pasando de casos en 1984 a casos en el 2002, según bases de datos del Instituto Nacional de Salud. Se ha convertido en una enfermedad endemoepidémica que afecta casi todas las zonas del país ubicadas por debajo de los 1800 metros sobre el nivel del mar (IDEAM,2001). Los esfuerzos por entender cómo el clima interviene en el desarrollo de la enfermedad, son muy escasos y hasta ahora, tan sólo se han concentrado en la relación entre ésta y la variabilidad climática interanual representada en los fenómenos El Niño y La Niña, y no en la escala ínteranual (Giraldo et al., 1999). Esta investigación pretende abordar el problema trabajando la variabilidad climática en un menor plazo en este caso la escala es semanal. En el desarrollo del presente trabajo se obtienen modelos de simulación clima-dengue para diversas zonas de Colombia, que permitirán mejorar los sistemas actuales de monitoreo y control de tales enfermedades. 2. MATERIALES Y MÉTODOS Los municipios escogidos debían cumplir con ciertas características: buena información meteorológica y alta incidencia de la enfermedad. Las ciudades escogidas para adelantar el estudio fueron: Bucaramanga, Neiva, Palmira y Villavicencio. Ciudades que en su conjunto presentan entre el 20% y 35% de la aparición de casos anuales en el país, según bases de datos del Instituto Nacional de Salud. Debido a que la información sobre el comportamiento de la enfermedad a nivel central es deficiente, fue necesario obtener la información directamente en las ciudades, acudiendo a las Secretarías Departamentales de Salud y a los Servicios Municipales de Salud. Se obtuvo información para conformar series de casos desde enero de 1997 hasta diciembre del 2000, para cada ciudad, configurando series de tiempo con 210 semanas epidemiológicas. En cada ciudad se escogió una estación con buena información meteorológica en el casco urbano o cerca de él, dado que la enfermedad del dengue se presenta en las áreas urbanas. Las estaciones escogidas, fueron la de la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga; la del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira, la del aeropuerto Benito Salas de Neiva y la estación del aeropuerto Vanguardia de Villavicencio. la temperatura, la evapotranspiración potencial (ETP) y una variable que representa la humedad en el suelo, que es la diferencia entre la precipitación y la evaporación, o con la ETP, en el caso de información insuficiente de evaporación. Adicionalmente, con el fin de caracterizar el clima de dichas ciudades, se obtuvieron series de los valores promedio mensuales de hasta 30 años y más, para las mismas variables. Para el análisis, los datos meteorológicos diarios se transformaron al equivalente de semanas epidemiológicas para lograr la misma escala temporal que la información de la enfermedad. El proceso de modelación inicia con la obtención de las funciones de autocorrelación y de autocorrelación parcial, las cuales indican cuál debe ser el orden del proceso auto regresivo de las series de dengue (Si los casos de la semana presente están relacionados con los de la semana anterior y así sucesivamente) y si la serie es estacionaria, es decir si la media y la varianza no cambian en el tiempo, caso contrario, indica que la serie tiene algún tipo de tendencia que es necesario corregir y por lo tanto la serie debe ser diferenciada (Peña, 1987). Se elaboraron modelos ARIMA, con la inclusión del factor climático como índice. Este índice se obtiene por medio de un análisis en componentes principales (ACP) realizado al conjunto de variables meteorológicas previamente centradas por medio del método robusto de la mediana. De acuerdo con los resultados de las correlaciones cruzadas entre el índice climático y la enfermedad éste se convierte en una variable que modula el comportamiento de la enfermedad. La forma final del modelo muestra el componente (o los componentes) del índice climático con el rezago (o los rezagos) que resulta ser más significativos desde el punto de vista estadístico (Ortiz, 1998). 3. RESULTADOS Se presentan los valores característicos de las variables meteorológicas que determinan el clima de las ciudades donde se estudió el comportamiento del dengue, de acuerdo con las series históricas disponibles para las estaciones usadas en el estudio. En la tabla 1, los datos corresponden a los promedios que en algunos casos cubren treinta años y más. Se aprecia cómo el dengue se presenta en ciudades con climas diferentes y con regímenes de lluvia igualmente disímiles. Las temperaturas pueden variar hasta en seis grados y las cantidades de precipitación anual difieren sustancialmente, como en el caso de Villavicencio. Para el mismo período de tiempo, se obtuvo información diaria de los parámetros meteorológicos: precipitación, brillo solar, temperatura media, temperaturas máximas y mínimas; humedad relativa, evaporación y velocidad del viento. Se calcularon otras variables como la amplitud de

3 ,. y PREDICCION COMPORTAMIENTO DENGUE Comportamiento del dengue durante el período de estudio y algunas relaciones con el clima Palmira En Palmira el dengue muestra un comportamiento cíclico, con una periodicidad que en principio parece anual. No obstante, se pueden advertir algunos períodos de tiempo en los cuales la serie presenta un notorio incremento en el número de casos, algunos de ellos evolucionando hasta alcanzar fuertes diferencias con el comportamiento de la serie en general (figura 1). Los períodos donde estos aumentos son más importantes corresponden a mayo -- agosto de 1997, donde el aumento más fuerte se aprecia entre junio y julio. El período entre noviembre de 1997 y julio de 1998, donde se alcanza los máximos entre noviembre de 1997 y mayo de El período de abril a mediados de agosto de 1999, donde los máximos se concretan entre mediados de abril y principios de junio. Un período corto entre mayo y junio del año 2000, y finalmente un último periodo de fuerte incidencia de la enfermedad que se inicia en noviembre del año Tabla 1. Valores característicos del clima en las estaciones escogidas Parámetros Bucaramanga Palmira Neiva Villavicencio Precipitación anual promedio en mm f-=-... Temperatura promedio en Oc Temperatura máxima promedio en oc Temperatura mínima promedio en oc Humedad relativa promedio en % I Evaporación anual promedio en mm Brillo solar horas de sol mensual Velocidad del viento promedio m/seg Régimen de precipitaciones (Períodos de lluvia en el año) I Bimodal Bimodal Bimodal Unimodal Selies de denglle IW o 1 u E Z Neí\ 3 Palmlr : ' Semanas epidemiologicas Figura1. Series de casos de dengue para los municipios bajo estudio Resulta muy interesante verificar que al menos en los geo el fenómeno El Niño ocurrido en aquellos años meses de mayo y junio de cada año, había un evento en (IDEAM, 2002). que los casos estaban en sus máximos, lo cual indica que de alguna manera existe un patrón cíclico anual, en Históricamente los meses de mayor precipitación en la aparición de dengue en Palmira. En el período de Palmira son marzo, abril y octubre, de manera que ininoviembre de 1997 a marzo de 1998, estaba en su apo- cialmente se puede verificar que los períodos donde la

4 56 METEOROLOGíA COLOMBIANA W8 enfermedad se presenta con mayor fuerza son posteriores a la iniciación de los períodos de lluvia. En promedio los años de estudio fueron un poco más húmedos que el promedio histórico Neiva La serie de casos de dengue para Neiva (figura 1) presenta tres eventos epidémicos de importancia, el primero de ellos y el de mayor impacto se inició desde finales de Julio de 1997 hasta agosto de 1998, coincidiendo con el evento cálido del Pacifico de estos años, aunque se considera que el fenómeno terminó en marzo de A finales de enero de 2000 comienza un nuevo episodio con aumento en el número de casos hasta terminar el mes de mayo y finalmente en noviembre de 2000 nuevamente la tendencia es a un aumento sostenido de los casos. Los meses más lluviosos son marzo y abril en el primer semestre, y octubre y noviembre en el segundo. Diciembre, enero y febrero, también muestran precipitaciones de importancia para la zona. El mes más frío es abril y el más cálido agosto. En el comportamiento de las series de dengue se observa que la enfermedad prevalece más hacia los últimos meses del año y principios de cada nuevo año, con lo cual se establece cierta relación con la última época húmeda del año que en realidad se junta con la segunda época lluviosa de marzo a abril Bucaramanga En el municipio de Bucaramanga se presentaron durante el período en estudio, tres eventos de importancia donde los casos de dengue tienen un aumento significativo. A partir de la segunda semana de junio de 1997 se observa un aumento progresivo de los casos hasta alcanzar un pico en la última semana de julio. Posteriormente se alcanza el mayor pico en la serie en la última semana de octubre de El número de casos continúa siendo importante hasta la mitad de noviembre de 1998, este proceso tiene algunos descensos hacia enero de 1998 y otro en julio del mismo año. Este largo evento coincide con el fenómeno El Niño que se considera terminó en junio de Otros eventos de menor importancia se observan entre mayo y noviembre de 1999, durante el fenómeno La Niña; y un evento final que se inicia en mayo de 2000 hasta diciembre del mismo año, con un descenso durante Julio y Agosto Jfigura 1). Es importante destacar en este comportamiento el hecho de que se ve más afectado el segundo semestre de cada año, ante lo cual se debe tener muy en cuenta que las mayores precipitaciones se dan en el primer semestre, lo cual genera las condiciones iniciales para que aparezcan las epidemias en el segundo, tal y como se demuestra en el modelo ajustado, el cual indica que el clima en general y por supuesto, las precipitaciones de tres meses atrás (catorce semanas), tienen un efecto destacado sobre la aparición de nuevos casos de la enfermedad Villavicencio La serie del dengue en Villavicencio muestra un evento importante entre la tercera semana de enero y la última de abril de 1998, hacia el final del fenómeno El Niño (figura 1). Se debe destacar que durante todo el período del fenómeno La Niña, los casos de dengue se mantuvieron en niveles bajos. A partir de abril de 2000, la serie se torna muy irregular y el nivel del número de casos aumenta con respecto al año anterior. Se refleja en el comportamiento de la serie que los meses de marzo, abril y mayo son aquellos donde más se favorece la aparición de la enfermedad, y teniendo en cuenta el régimen unimodal de las precipitaciones, estos meses son de transición entre la época seca y el comienzo de las lluvias intensas. Se establece entonces una relación entre las últimas lluvias de diciembre y las de enero, dado que no resulta ser un mes absolutamente seco, y los aumentos en el número de casos en marzo Modelos En el proceso de ajuste de los modelos, se encontró que las autocorrelaciones mostraban procesos autoregresivos de orden 2. Los modelos ajustados a las series del dengue en las ciudades bajo estudio son los siguientes: Neiva AR (3,1,0) (0,0,0) sin constante y regresar primer componente del clima con rezago de 11 semanas. Predicción últimas dos semanas (figura 2A) Palmira AR (2,1,0) (0,0,0) sin constante y regresores primer componente del clima con rezago de 12 semanas y segundo componente del clima con rezago de 10 Y de 11 semanas. Predicción últimas tres semanas (figura 2C) Bucaramanga AR (2,1,0) (0,0,0) sin constante y regresor primer componente del clima con rezago de 14 semanas. Predicción últimas tres semanas (figura 20) Villavicencio AR (2,0,0)(0,0,0) con constante y regresor primer componente del clima con rezago de 9 semanas. Predicción para las últimas cuatro semanas (figura 2B). Los modelos se explican así: para Neiva se encuentra que los casos presentes se encuentran correlacionados

5 ...\-' HELL: MODELOS DE SIMULACiÓN Y PREDICCiÓN COMPORTAMIENTO DENGUE con los casos correspondientes hasta tres semanas atrás, pero además que el clima de once semanas atrás es determinante en la aparición de nuevos casos de dengue. En Palmira el modelo ajustado muestra, que los casos actuales se encuentran muy relacionados con los casos que se presentaron hasta dos semanas atrás y con el clima de entre 10 y 12 semanas con antelación a la aparición de los casos. Se debe indicar que el segundo componente del clima, el cual hace parte del modelo, es un componente que refleja exclusivamente el comportamiento de la humedad en el ambiente.,a, <O r, , B m r, _, 3J 6IJ di <O 1D Heha D u S!!rt:«ar m i 1DJ - Mo:dt:: zjj!- m,:. }. e '= epkll!!rr4';:+:g 1$1 :ajjl 110 lro 1ro 141l 13J m S(J " étj,o ro ro ::l l!l 2.1!2 10 4Il 3J S o z -m f... 1f: t. (1... "... /O.,....l1u -i>' 'ir(1 '"d a Palrrtira r.orljlll lt:oj b,.ubj.) " u 2 i D l'...(f "f1. r!"l.? d'... /'..'d aa:m I!ptaerr.:+:tl [ID r_ _, <O 3J di 10,!..,m 31a< epljo! mbl:<.; r.a< 1::m.;noo Q! m I!jlldl!mldlr.zI$ 1Eej':;::nIJ Figura 2 Modelos ajustados y series originales para cada ciudad El modelo ajustado al proceso de Bucaramanga es similar al de Palmira, salvo que las condiciones climáticas que influyen sobre la enfermedad son las de catorce semanas atrás. Fue necesario diferenciar la serie. es decir que mostraba algún tipo de tendencia. En Villavicencio el modelo es similar a los dos anteriores, pero no fue necesario diferenciar la serie, esto indica que en general muestra un comportamiento aleatorio. El clima de hace nueve semanas es el que determina fuertemente el comportamiento de la enfermedad. Para ilustrar los resultados, se presenta el comportamiento de la serie de dengue en Villavicencio, frente al índice climático conformado por el primer componente principal del clima con el respectivo rezago de nueve semanas indicado en el modelo. Se verifica que hay notables coincidencias entre los períodos en que la serie de la enfermedad presenta altos valores y los picos de la serie correspondiente al índice climático (figura 3). Para comprobar la bondad de los modelos, se decidió establecer para cada serie de las enfermedades períodos epidémicos y períodos endémicos sucesivos, a los cuales se relacionó la precipitación ocurrida en las semanas anteriores con el rezago que indicaron los modelos, obteniéndose un resultado muy importante.

6 METEOROLOGíA COLOMBIANA o -2-3 Semanas Epidemiológicas índice climático --Dengue estandarizado Figura 3. Comportamiento del índice climático frente a la serie de dengue estandarizada. Villavicencio Para Bucaramanga por ejemplo, se puede verificar cómo catorce semanas antes a la aparición de un período epi démico, la precipitación fue en promedio de 35.3mm durante un período igual a la duración de estos eventos, mientras la precipitación con el mismo rezago fue de 18.1 mm en las semanas previas a un evento endémico. Se encontró que de acuerdo con el rezago indicado en los modelos, las precipitaciones ocurridas en aquellas semanas previas al desencadenamiento de una epidemia, eran superiores a las precipitaciones en semanas donde después se verificaba un período endémico (Tabla 2). Tabla 2. Períodos endémicos y epidémicos establecidos para las series de casos estudiadas y precipitación promedio en las semanas previas a la aparición de estos eventos, según lo indicado en los modelos.. Períodos epidémicos I DuraciÓn promedio de los períodos I.eidémicos en semanas. 9 : Promedio número de cªsos por semana. 19 I Precipitación promedio semanal mm I Períodos endémicos Duración promedio de los períodos endémicos en semanas Promedio número de casos por semana Precipitación promdio semanal mm Bucaramanga I Neiva Palmira. rezago en la rezago en la rezago en la precipitación precipitación precipitación 14 semanas 11 semanas. 11 semanas Villavicencio rezago en la 1 precipitación 9 semanas 8 12 I I I Una diferencia de proporciones similares se estableció para las demás ciudades, lo cual confirma que períodos con alta precipitación, desencadenan en el futuro aumentos en el número de casos de dengue, según lo establecido en los modelos. DISCUSiÓN Se ha demostrado que es posible modelar el comportamiento de esta enfermedad de origen vectorial teniendo en cuenta la influencia de los factores que determinan el clima en cada zona de estudio. Se establece que la participación del componente climático es definitiva en la evolución de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue y que además la forma en que actúa depende de las características propias de la variabilidad climática de cada sitio. El régimen de precipitaciones bimodal, en tres de estas localidades (Bucaramanga, Palmira y Neiva), ocasiona, que las condiciones favorables para la aparición de la

7 r [[GARCíA & BOSHELL: MODELOS DE SIMULACiÓN Y PREDICCiÓN COMPORTAMIENTO DENGUE enfermedad cesen en algunas épocas del año, lo cual hace que el efecto desencadenador del clima favorable se dilate en el tiempo. En todos los casos, se debe considerar el ciclo de vida del vector y el tiempo para el desarrollo de la enfermedad en los humanos que toma entre 7 y 8 semanas. (Panamerican Health Organization, 1994) (Cajade, 2000). Este período como se observa en los modelos está incluido totalmente en los rezagos determinados por los modelos. Al obtener las correlaciones cruzadas entre el dengue y el primer componente principal del clima, se observó que éstas son significativas desde el primer retardo, en algunos casos con tendencia a aumentar hacia retardos más alejados, pero en otros casos como en Palmira, llegan a presentar los coeficientes más significativos con los primeros, descendiendo hasta la octava o décima semana, para luego volver a aumentar y finalmente perder asociación con la enfermedad. Lo anterior indica que aunque hay asociación entre el clima de las semanas inmediatamente anteriores la aparición de eventos epidémicos, estas no son definitivas en la evolución del comportamiento de la enfermedad. En general se aprecia que los modelos AR(2.1.0), se ajustan a las series de dengue, lo cual está indicando que existe alto nivel de asociación entre los casos actuales con lo sucedidos hasta dos semanas antes y que además las series muestran algún tipo de tendencia dentro del período estudiado. Al conocer valores críticos de precipitación que afectan el comportamiento del dengue en diferentes sitios del país, es posible mediante su monitoreo, anticipar posibles eventos epidémicos y de esta manera hacer un mejor control de la enfermedad. En la medida en que se obtenga mejor información y series más largas sobre el comportamiento de la enfermedad, se pueden ajustar mejores modelos que incluyan el componente estacional e incluso, que permitan la integración de variables socioeconómicas, información que en el momento no se tiene sistematizada en los medios de captura de información sobre los pacientes. CONCLUSIONES Durante el desarrollo de esta investigación se encontró que la calidad y oportunidad de los datos tanto de salud como de los elementos meteorológicos fue una limitante; situación que debe ser mejorada dado el potencial que reviste esta información. Con mejores sistemas de recolección y almacenamiento de datos, más enfermedades podrán ser estudiadas y la aplicación de la información meteorológica adquirirá su real valor. Como se hace evidente, es necesario trabajar en la búsqueda de más y mejores modelos en nuevas ciudades, para que se establezca una verdadera red de alertas tempranas contra esta enfermedad que continúa en ascenso. Es claro que la evolución de la enfermedad responde a las condiciones locales, por lo tanto no es acon sejable extrapolar los resultados. Los pronósticos que se obtienen de los modelos tienen un horizonte no mayor a 15 días, pero con este tiempo es posible tomar algunas acciones preventivas. Al conocerse que es la variabilidad del clima de entre nueve y catorce semanas atrás, aquella que de manera definitiva interviene en el.desarrollo de la enfermedad, se pueden tomar otro tipo de acciones: como la recupera ción de material inservible que pueda contener agua donde se da la evolución temprana del vector. La actitud de la población debe cambiar, porque al parecer no está consciente del efecto que puede producir los comporta mientos del clima sobre su salud. Agradecimientos A los estadísticos Luz Mary Pinzón S., Alicia Molina y Luis Fernando Martínez. Al Instituto Nacional de Salud y al Ideam, por el apoyo brindado en la obtención de información. Al profesor Francisco Boshell Villamarín por sus aportes al proceso metodológico. y a la Facultad de Ciencias, Postgrado en Meteorología, de la Universidad Nacional de Colombia. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. 2001: Primera comunicación nacional ante la comisión marco de las Naciones Unidas sobre Cambio climático. Colombia ISBN pp PrimeraComunicacionColombia.pdf Giraldo, G., Cuevas, H., Pabón, J. & Padilla, J. 1999: Comportamiento del dengue clásico asociado con la temperatura superficial del mar como indicador del ciclo ENOS en Colombia, Informe quincenal epidemiológico nacional. MSN, INS. 4, 21: pp Santafé de Bogotá. Colombia. Peña, D. 1987: Modelos lineales y series temporales. 652 pp. Ed. Universidad Politécnica de Madrid. España. Ortiz P. 1998: Models for setting up a Biometeorological Warning System over a populated area in Habana. Urban Ecology. Springer-Verlang. Germany. Pp IDEAM. 2002: Efectos naturales y socioeconómicos del fenómeno El Niño en Colombia. Instituto de Hidrológica, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). Bogotá. Colombia. 58 págs. Panamerican Health Organization. 1994: Dengue and dengue hemorrhagic fever in the Americas: guidelines for prevention and control. Washington, USA. 104 págs. Cajade, L. 2000: Dengue. Fiebre rompehuesos. rompehu/default.htm

Relaciones entre la aparición de casos de malaria y el clima en Colombia.

Relaciones entre la aparición de casos de malaria y el clima en Colombia. Relaciones entre la aparición de casos de malaria y el clima en Colombia. Por: Jairo Alberto García Giraldo Ingeniero Geógrafo, Msc en Meteorología. Investigador Científico, Ideam. Se escucha a menudo

Más detalles

1 CLIMA 1.1 TEMPERATURA

1 CLIMA 1.1 TEMPERATURA Municipio de Málaga / Subsistema Ambiental E.O.T 8 1 CLIMA El Municipio de Málaga cuenta con una temperatura promedio es de 12 ºC, la precipitación anual tiene un promedio de 1.400 mm en los últimos 20

Más detalles

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM Índices Climáticos Específicos para los Sectores: Taller de Sector-Specific Climate Indices : A workshop on applications of climate indices to the aplicaciones de índices climáticos a los sectores agricultura,

Más detalles

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014?

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014? RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014? Gloria León Aristizábal A través de los años, desde épocas remotas, se han presentado fluctuaciones del clima en diversas escalas de tiempo, recordemos la interpretación que

Más detalles

Boletín Microclimático

Boletín Microclimático Boletín Microclimático Mayo 2014 Resumen del monitoreo microclimático realizado entre 2011 2013 CONVENIO No. 46/3379 FUNDACIÓN NATURA ISAGEN S.A. E.S.P Programa para atender la percepción de la comunidad

Más detalles

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010 Ministerio de Ambiente, Vivienda y LECCIONES APRENDIDAS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO 2009-2010 XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010 María

Más detalles

Descripción General. Clima

Descripción General. Clima CLIMATOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES PUERTOS DEL CARIBE COLOMBIANO PUERTO BOLÍVAR-ALTA GUAJIRA Descripción General Puerto Bolívar se encuentra en el extremo noroccidental de la Alta Guajira localizado en la

Más detalles

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE PRONÓSTICO DE ESCURRIMIENTOS PARA LOS RÍOS: MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE ÍNDICES 1. INTRODUCCIÓN... 2 3. METODOLOGÍA... 2 4. PRONÓSTICO OCTUBRE-2016 / SEPTIEMBRE-2017... 3 ANEXO

Más detalles

PRONÓSTICOS ESTACIONALES DE LLUVIAS EN REGIONES DE ARGENTINA Campaña 2010/2011

PRONÓSTICOS ESTACIONALES DE LLUVIAS EN REGIONES DE ARGENTINA Campaña 2010/2011 PRONÓSTICOS ESTACIONALES DE LLUVIAS EN REGIONES DE ARGENTINA Campaña 2010/2011 El comportamiento de la temperatura y presión superficial del mar en los océanos Pacífico, Atlántico e Indico y otros forzantes

Más detalles

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS BOLETIN DEL ENOS N 61 1 (setiembre, 2013) FASE DEL FENOMENO NEUTRAL CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS En agosto y las primeras semanas se setiembre los índices de monitoreo de la componente oceánica del

Más detalles

Tema 11. Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur

Tema 11. Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur Tema 11 Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur Preguntas / puntos claves: 1. cómo que el clima cambia? 2. modos principales de variación? 3. Que es El Niño 4. Que es la Oscilación del

Más detalles

La Sección de Climatología informa:

La Sección de Climatología informa: Boletín Climático para Honduras 11-20 Febrero 2016 No.03-2016 Después de revisar y analizar las condiciones oceánicas y atmosféricas más recientes, los registros históricos de lluvia, los resultados de

Más detalles

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA ACTUALIDAD EN SALUD DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA Observatorio en Salud 1 El dengue es una infección transmitida por el principal mosquito vector llamado Aedes Aegypti y el cual

Más detalles

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril 2016 Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Contenido Clima reciente Factores climáticos, evolución y pronósticos

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ. Edson Plasencia Sánchez

CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ. Edson Plasencia Sánchez CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ PRECIPITACIONES MENSUALES 2001-2030 Edson Plasencia Sánchez edsonplasencia@hotmail.com INTRODUCCIÓN La descripción geográfica de una determinada localidad,

Más detalles

CARÁCTERÍSTICAS CLIMATOLÓGICAS DE CIUDADES PRINCIPALES Y MUNICIPIOS TURÍSTICOS

CARÁCTERÍSTICAS CLIMATOLÓGICAS DE CIUDADES PRINCIPALES Y MUNICIPIOS TURÍSTICOS CARÁCTERÍSTICAS CLIMATOLÓGICAS DE CIUDADES PRINCIPALES Y MUNICIPIOS TURÍSTICOS Haga click en el municipio deseado, para que aparezca la ficha climatológica correspondiente: INDICE CARTAGENA SANTA MARTA

Más detalles

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de BOLETIN HIDRO/ METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY 2 Dirección de Meteorología e Hidrología DMH/DINAC Gerencia de Navegación e Hidrografía GNH/ANNP Semana del 22 al 29 de julio de 2014 Figura 1: Precipitación

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016 Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016 Se prevé una sequía meteorológica de débil a moderada entre julio y agosto, con períodos cortos secos de 5 a 10 días consecutivos, sin

Más detalles

Variabilidad espacio-temporal y tendencias del clima del Altiplano

Variabilidad espacio-temporal y tendencias del clima del Altiplano Variabilidad espacio-temporal y tendencias del clima del Altiplano Jorge Molina Carpio, Jhan Carlo Espinoza, Josyane Ronchail, Wilson Yuque, Coraly Cornejo, Luis Noriega 6ta reunión científica del Observatorio

Más detalles

SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE Emitido el 2 de septiembre de 2016

SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE Emitido el 2 de septiembre de 2016 SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE 2016 Emitido el 2 de septiembre de 2016 Resumen Las condiciones actuales son de una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Hay una probabilidad en torno

Más detalles

ESCALAS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA

ESCALAS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA ESCALAS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA José Edgar Montealegre B. Lic. Física y Matemática M. Sc. en Meteorología Investigador Científico IDEAM RESUMEN Se establecen las principales características de la

Más detalles

Correlación entre las lluvias y la TSM en el Pacífico occidental (Niño 4) para los meses de noviembre y febrero

Correlación entre las lluvias y la TSM en el Pacífico occidental (Niño 4) para los meses de noviembre y febrero Correlación entre las lluvias y la TSM en el Pacífico occidental (Niño 4) para los meses de noviembre y febrero 11 Noviembre 2014 Artículo de Divulgación La estacionalidad del impacto de El Niño en las

Más detalles

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Trabajo de fin del curso SimSEE 2, Grupo 1, pág 1/9 Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Magdalena

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010 Setiembre Octubre Noviembre de 2010 PRONÓSTICO CLIMÁTICO GERENCIA DE CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE CLIMATOLOGÍA Visite el sitio Web de la DMH: www.meteorologia.gov.py Oficina de Vigilancia

Más detalles

GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS

GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS Ha sido preocupación en algunas investigaciones el establecer de forma detallada las relaciones entre la lluvia y la temperatura, por lo que se han elaborado varios sistemas

Más detalles

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Diciembre 2016

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Diciembre 2016 Boletín Climático No. 12-2016 Perspectiva Climática de Diciembre 2016 Guatemala, 12 de diciembre de 2016. El Departamento de Investigación y Servicios Climáticos del INSIVUMEH da a conocer las condiciones

Más detalles

JUNIO 2013 http://ac.ciifen-int.org/rcc/ Serie de Tiempo de las Anomalías (ºC) de la TSM para las regiones Niño En marzo se presentaron anomalías positivas en las Regiones Niño 1+2 y Niño 3 las mismas

Más detalles

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador San Salvador, 27 de junio de 2015 A partir del 14 de junio inició un período seco desde el centro hacia el sur de la zona oriental, parte

Más detalles

Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis

Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis Al no existir información sobre los caudales en los puntos que definen las subcuencas en estudio (Vilcazán, Sta. Rosa, San Lázaro, Chulucanitas

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 JUNIO 2016 Nº.5 CEREALES La estimación de los rendimientos en este Boletín no varía significativamente con respecto a los que se ofrecieron en el Boletín

Más detalles

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA 3.1. Análisis de las precipitaciones 3.2. Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA El clima de la cuenca alta del Guadiana es de tipo mediterráneo-continental, caracterizado por una estación seca bien

Más detalles

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas Antonio Mestre Jefe del Área de Climatología y Aplicaciones Operativas AEMET Esquema presentación La meteorología como elemento clave en la toma

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

Procesos estocásticos. Definición

Procesos estocásticos. Definición Procesos estocásticos Definición http://humberto-r-alvarez-a.webs.com Definición de proceso estocástico Estudio del comportamiento de una variable aleatoria a lo largo del tiempo El ajuste de cualquier

Más detalles

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal.

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal. Año I - Nº 1 20 de diciembre de 2012 Editorial La producción lechera se encuentra afectada por múltiples factores, entre los cuales se puede mencionar el clima, en particular las condiciones de temperatura

Más detalles

LA SITUACIÓN DE SEQUÍA EN CATALUNYA EN EL AÑO 2007

LA SITUACIÓN DE SEQUÍA EN CATALUNYA EN EL AÑO 2007 LA SITUACIÓN DE SEQUÍA EN CATALUNYA EN EL AÑO 2007 Altava Ortiz, V., Llasat Botija, M., Barrera Escoda, A., Llasat, M.C., Prat, M.A. Gr up d Anàlisi de Situacions Meteor ològiques Adverses (GAMA) Univer

Más detalles

Reporte extraordinario de condiciones de sequía a Enero del 2016

Reporte extraordinario de condiciones de sequía a Enero del 2016 Reporte extraordinario de condiciones de sequía a Enero del 2016 Waldo Lavado-Casimiro 1, Oscar Felipe Obando 1, Sofia Endara 1, Carlos Fernandez Palomino 1, Fiorela Vega 1 & Jesus Sosa 1. 1 Dirección

Más detalles

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey MARZO DE 2016 Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica Sound Meteorological Environmental Correlation Información técnica SOME-ECO SOME-ECO SOME-ECO (Sound Meteorological Environmental Correlation) es un proyecto de investigación pionero liderado por ICR,

Más detalles

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN.

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. 3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. Teniendo en cuenta que la mayoría de procesos estadísticos se comportan de forma totalmente aleatoria, es decir, un evento dado no está influenciado por los demás,

Más detalles

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ Latitud Norte: 08º 57 32.3 Longitud Oeste: 72º01 13,8 DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ RADIACIÓN VELOCIDAD DEL HUMEDAD RELATIVA [%] SOLAR Max Min Media Max Min Media Rs [Mj/m2.h]

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA Ing. Rigoberto Morales Palacios Octubre de 2016 Archipiélago cubano: División Político Administrativa

Más detalles

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico 1 era Conferencia Sobre Sequía Y Cambio Climático Universidad Metropolitana Jueves Embalse La Plata 2/ julio/2014 Embalse Cerrillos

Más detalles

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI Mayor General FAP (r) WILAR GAMARRA MOLINA Director General de Hidrología

Más detalles

agua potable en Santiago

agua potable en Santiago voz académica Cambio climático El incierto futuro del consumo de agua potable en Santiago Juan Manuel Fercovic1 / jmfercov@uc.cl Óscar Melo2 / omelo@uc.cl 1 Tesista de pregardo 2 Docente del Departamento

Más detalles

ANÁLISIS DE CAUDALES (II) Profesor Luis Fernando Carvajal

ANÁLISIS DE CAUDALES (II) Profesor Luis Fernando Carvajal ANÁLISIS DE CAUDALES (II) Profesor Luis Fernando Carvajal Relaciones nivel-caudal 1. El objetivo de aforar una corriente, durante varias épocas del año en una sección determinada, es determinar lo que

Más detalles

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro.

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro. VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. RESUMEN. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro. Institución: Instituto de Meteorología. Cuba. Apartado 17032

Más detalles

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León Boletín de predicción de cosecha Castilla y León 23 JUNIO 2015 Nº.5 CEREALES La escasez de precipitaciones de mayo y las altas temperaturas de mediados del mismo mes han supuesto una merma importante en

Más detalles

Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu

Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu Importancia de los datos y la información Meteorológica

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL

CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL Reinaldo Rioseco H. Profesor Instituto de Geografía Pontificia Universidad Católica de Chile INTRODUCCIÓN

Más detalles

ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034)

ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034) ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034) 272211 EVOLUCION DEL CLIMA EN LA ZONA MEDIA DEL VALLE DE CHINCHA EN LA CAMPAÑA AGRICOLA 1996

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE- NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2014

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE- NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2014 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE- NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2014 La previsión de la tendencia climática trimestral presentada en este Boletín es llevada a cabo por especialistas climatólogos de diversas

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el haba a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA 2011-2100 GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO Subdirección de Meteorología IDEAM CONTENIDO MARCO CONCEPTUAL METODOLOGIA RESULTADOS

Más detalles

Los pronósticos del clima y su interpretación. Incluye el pronóstico del Víctor Magaña

Los pronósticos del clima y su interpretación. Incluye el pronóstico del Víctor Magaña Los pronósticos del clima y su interpretación Incluye el pronóstico del 2004 Víctor Magaña Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México qué significa aprovechar la información

Más detalles

BOLETÍN EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN LA CUENCA DEL OCÉANO PACÍFICO Y EN EL ECUADOR PERIODO DE DICIEMBRE 2014

BOLETÍN EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN LA CUENCA DEL OCÉANO PACÍFICO Y EN EL ECUADOR PERIODO DE DICIEMBRE 2014 REPUBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA GESTION DE METEOROLOGIA SUBPROCESO PREDICCION METEOROLOGICA (SPM) BOLETÍN EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN LA

Más detalles

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016/ ENERO Emitido el 2 de noviembre de 2016

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016/ ENERO Emitido el 2 de noviembre de 2016 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016/ ENERO 2017 Emitido el 2 de noviembre de 2016 Resumen Las condiciones actuales son de una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Hay una baja probabilidad

Más detalles

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA?

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA? QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA? El Subsistema CLIMA es un espacio en el que la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente pone a disposición de la comunidad científica y técnica toda

Más detalles

FORO CLIMÁTICO NACIONAL IMBABURA YACHAY SITUACIÓN METEOROLÓGICA OCTUBRE Tec. Augusto Cazorla Sinóptica

FORO CLIMÁTICO NACIONAL IMBABURA YACHAY SITUACIÓN METEOROLÓGICA OCTUBRE Tec. Augusto Cazorla Sinóptica FORO CLIMÁTICO NACIONAL IMBABURA YACHAY SITUACIÓN METEOROLÓGICA OCTUBRE 2014 Tec. Augusto Cazorla Sinóptica CONCEPTOS BÁSICOS METEOROLOGÍA Definición de meteorología Del griego meteoron alto en el cielo

Más detalles

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03195 Negocios Internacionales Programa Semestre: Administración de Empresas, Semestre

Más detalles

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas TEMARIO GENERAL 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes del sistema climático: la

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II - No. 12 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II - No. 12 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II - No. 12 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección de Ciencia

Más detalles

BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016

BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016 BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016 Introducción El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología emite el Boletín de Escenarios

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co V REUNIÓN REGIONAL SOBRE ALIANZAS ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Lina María

Más detalles

2. A la Dirección de las Unidades de Salud de la Región Sanitaria Metropolitana

2. A la Dirección de las Unidades de Salud de la Región Sanitaria Metropolitana X. CONCLUSIONES Según las características sociodemográficas, el sexo masculino fue el más afectado por dengue hemorrágico; siendo el grupo de edad más perjudicado en la muestra estudiada la población escolar-adolescente

Más detalles

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL NOVIEMBRE 2014 HASTA SEPTIEMBRE 2015, PARA EL TERRITORIO NACIONAL

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL NOVIEMBRE 2014 HASTA SEPTIEMBRE 2015, PARA EL TERRITORIO NACIONAL CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL NOVIEMBRE 1 HASTA SEPTIEMBRE 15, PARA EL TERRITORIO NACIONAL MSc. Lic. Rafael Hernández INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación

Más detalles

Boletín Mensual Agroclimático Chihuahua. Septiembre 2016

Boletín Mensual Agroclimático Chihuahua. Septiembre 2016 Boletín Mensual Agroclimático Chihuahua Septiembre 2016 Boletín Mensual Agroclimático Septiembre 2016. Regiones Menonitas de Chihuahua Amigo agricultor, en estos tiempos de variabilidad y cambios climáticos

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

De lo global a lo local. Escenario climático futuro para la Sabana de Bogotá. Foro Bogotá 2038 Septiembre 10 de Humberto González Marentes

De lo global a lo local. Escenario climático futuro para la Sabana de Bogotá. Foro Bogotá 2038 Septiembre 10 de Humberto González Marentes De lo global a lo local Escenario climático futuro para la Sabana de Bogotá Foro Bogotá 2038 Septiembre 10 de 2008 Humberto González Marentes CONTENIDO Escenarios globales de cambio climático. Panel Intergubernamental

Más detalles

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Las condiciones actuales son de un Niño fuerte. Hay una probabilidad cercana al 100% de que esta fase

Más detalles

En la figura 1 se observan los cambios de polaridad (positivo y negativo) y las variaciones en amplitud de una onda de ca.

En la figura 1 se observan los cambios de polaridad (positivo y negativo) y las variaciones en amplitud de una onda de ca. Página 1 de 7 TENSION ALTERNA En la figura 1 se observan los cambios de polaridad (positivo y negativo) y las variaciones en amplitud de una onda de ca. Puede definirse un voltaje alterno como el que varía

Más detalles

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Las condiciones actuales son de un Niño fuerte. Hay una probabilidad cercana al 100% de

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 MAYO 2016 Nº.3 CEREALES Los chubascos generalizados de la primera mitad de mayo han provocado que el rendimiento esperado de los cultivos se vea incrementado

Más detalles

CRONACA METEO SUD AMERICA

CRONACA METEO SUD AMERICA Rivista Ligure di Meteorologia n 23 anno VI CRONACA METEO SUD AMERICA Por Gustavo Pittaluga La primavera en Sudamérica - hemisferio austral (septiembre, octubre y noviembre 2006) Octubre tiene, en ciertas

Más detalles

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL AGOSTO 2015 HASTA MAYO 2016, PARA EL TERRITORIO NACIONAL

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL AGOSTO 2015 HASTA MAYO 2016, PARA EL TERRITORIO NACIONAL CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL AGOSTO 15 HASTA MAYO 1, PARA EL TERRITORIO NACIONAL MSc. Lic. Rafael Hernández INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA)

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA) CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA) W. Stolz España J. Agüero Porras 2008 CARACTERÍSTICAS DEL AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós

Más detalles

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar 4. RESULTADOS 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar Durante 1997 la temperatura superficial del mar en la Isla Cabinzas presentó dos máximos, en febrero (18,3 C) y junio (18,6 C), y dos mínimos,

Más detalles

CNA-1ºESO Curso 2014/15

CNA-1ºESO Curso 2014/15 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO 2014-2015 La referencia de los aprendizajes necesarios quedan recogidos en el trabajo realizado en el cuaderno del alumno. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- 1. Reconocer las diferentes

Más detalles

Relación entre Enfermedades Diarreicas y Variables del Clima en el cantón Eloy Alfaro y Tumaco en la Zona Fronteriza con Colombia

Relación entre Enfermedades Diarreicas y Variables del Clima en el cantón Eloy Alfaro y Tumaco en la Zona Fronteriza con Colombia Relación entre Enfermedades Diarreicas y Variables del Clima en el cantón Eloy Alfaro y Tumaco en la Zona Fronteriza con Colombia María Ortega Vergara Juan Palacios Luis Alfonso López William Cevallos

Más detalles

Tabla: Tasas de incidencia por año 2005 hasta semana 34 de 2010

Tabla: Tasas de incidencia por año 2005 hasta semana 34 de 2010 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES (Dengue, Leishmaniasis, Malaria) VIGILANCIA DEL DENGUE CLASICO Y DENGUE GRAVE En la actualidad el Dengue en nuestra Región es la

Más detalles

Presentación. Objetivos. Programa. Cronograma de clases teóricas

Presentación. Objetivos. Programa. Cronograma de clases teóricas CLIMATOLOGÍA Desarrollo teórico de la asignatura correspondiente al Primer año de la Carrera de Licenciatura en Diagnóstico y Gestión Ambiental y al Segundo año de la Carrera de Licenciatura y Profesorado

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 28/09/2015 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 21/09 al 27/09 de 2015 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METEOROLOGÍA CÓDIGO DE MATERIA:

Más detalles

INCIDENCIA DE LOS FENÓMENOS EL NIÑO Y LA NIÑA SOBRE LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS EN EL VALLE DEL RÍO CAUCA PARTE II - Análisis de Correlaciones (*)

INCIDENCIA DE LOS FENÓMENOS EL NIÑO Y LA NIÑA SOBRE LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS EN EL VALLE DEL RÍO CAUCA PARTE II - Análisis de Correlaciones (*) Meteorología Colombiana N 3 pp.9 28 Marzo, 2 Bogotá D.C. ISSN-24-6984 INCIDENCIA DE LOS FENÓMENOS EL NIÑO Y LA NIÑA SOBRE LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS EN EL VALLE DEL RÍO CAUCA PARTE II - Análisis de Correlaciones

Más detalles

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados La Encuesta Nacional de Hogares, al igual que la anterior Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples que se realizó entre

Más detalles

Guía para maestro. Materiales y recursos en la enseñanza de los números enteros. Guía para el maestro.

Guía para maestro. Materiales y recursos en la enseñanza de los números enteros. Guía para el maestro. Guía para maestro Materiales y recursos en la enseñanza de los Guía realizada por Nury Yolanda Espinosa Baracaldo Profesional en Matemáticas nespinosa@colegioscompartir.org Es indispensable que establezca

Más detalles

XXVIII Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana y IV Encuentro de Servicios Climáticos.

XXVIII Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana y IV Encuentro de Servicios Climáticos. 22 de abril de 2015 Cancún, Quintana Roo, Perspectiva Interinstitucional de Precipitación y Temperatura Máxima Promedio Mensual. Introducción. A continuación se presentan los resultados de la perspectiva

Más detalles

26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA

26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA UNAB Ambiental-CINBBYA 26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA http://www.youtube.com/watch?v=euxcxv_a9uc El clima es el conjunto de fenómenos atmosféricos (temperatura, presión, lluvia y viento) que caracterizan

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007 DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES INETER COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007 El Huracán Félix entrando

Más detalles

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. AULA DE MAYORES. CURSO 2013-14. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. -Elementos que definen las regiones naturales de España: -Relieve. -Clima. -Aguas

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET CAMBIO CLIMATICO Y ZONAS VULNERABLES 07 DE JUNIO DEL 2008 MET. BOLIVAR LEDESMA LIC.

Más detalles

Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente ISSN: 1692-9918 revistaeidenar@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia

Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente ISSN: 1692-9918 revistaeidenar@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente ISSN: 1692-9918 revistaeidenar@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia Castellanos Moncho, Teresa; Tarquis Alfonso, Ana M.; Morató Izquierdo, Carmen;

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

NUEVAS METODOLOGÍAS PARA EL ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN INFRAESTRUCTURAS LINEALES. G- GI3002/IDIG UNIVERSIDAD DE GRANADA EIFFAGE

NUEVAS METODOLOGÍAS PARA EL ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN INFRAESTRUCTURAS LINEALES. G- GI3002/IDIG UNIVERSIDAD DE GRANADA EIFFAGE NUEVAS METODOLOGÍAS PARA EL ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN INFRAESTRUCTURAS LINEALES. G- GI3002/IDIG UNIVERSIDAD DE GRANADA EIFFAGE 1 2 NUEVAS METODOLOGÍAS PARA EL ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Más detalles

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY RECONOCIMIENTO DE INSECTOS PLAGA Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE MORA SIN TUNA Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA EN LA FINCA CANOAS, EN EL MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE CABAL RISARALDA DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

CRC-SAS experiencias y próximos pasos en la generación de Servicios Climáticos

CRC-SAS experiencias y próximos pasos en la generación de Servicios Climáticos Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur Centro Regional do Clima para o Sul da América do Sul CRC-SAS experiencias y próximos pasos en la generación de Servicios Climáticos Maria de los

Más detalles