HISTORIA SOCIAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HISTORIA SOCIAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA"

Transcripción

1 HISTORIA SOCIAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Cargos: Profesor titular : vacante Profesor asociado : Pablo Buchbinder Profesor adjunto : Vicente Cupo Jefes de trabajos prácticos: Miguel Acuña, Jorge Saló Docentes auxiliares: Atilio Bleta, Felipe Livitsanos, Leonardo Patacini, Mirta Avalo ACTIVIDADES Las clases se iniciarán con una exposición del profesor, que proporcionará un encuadre teórico del tema en cuestión. A tales efectos se suministrará previamente un cronograma de tareas donde se hará expresa mención al eje a abordar y a la bibliografía respectiva. La materia funcionará con clases teóricas dos veces por semana de dos horas de duración en días a designar oportunamente. Los prácticos funcionarán en distintos horarios a lo largo de la semana y serán de dos horas de duración con asistencia obligatoria. La promoción de la asignatura podrá alcanzarse mediante la obtención de promedio 7 (siete) o más, resultante de dos parciales escritos. Los alumnos que obtuvieren entre 4 y 6 de promedio, deberán rendir examen final oral. Los alumnos con aplazo, quedarán automáticamente libres. No hay instancias de recuperatorio, salvo razones de salud debidamente justificadas. Prof. Mario César Casuccio Objetivos 1.1 Entender la necesidad del análisis de los fenómenos sociales en su proyección histórica; Subrayando su trascendencia para el diagnóstico de la realidad presente. 1.2 Evidenciar la existencia de relaciones causales incluidas en la evaluación de los procesos sociales del periodo para el que se desarrolla el estudio. 1.3 Destacar la importancia de núcleos de problemas-eje, atinentes al análisis a partir de los cambios suscitados en la historia social moderna y contemporánea. 1.4 Interpretar la relación vigente entre la expansión concretada por los estados centrales y sus consecuencias a escala mundial. 1.5 Establecer vinculaciones entre los hechos del pasado y los problemas económicos y sociales contemporáneos.

2 Contenidos 2.1 La estructura social y económica en la segunda mitad del siglo XVIII ( ) Orígenes y desarrollo de la Revolución Industrial en Inglaterra. Estudio de las consecuencias sociales desde las posiciones interna y externa. La situación actual en torno al debate historiográfico Antecedentes, desarrollo y consecuencias del proceso de la Revolución Francesa. El pensamiento sociológico y los efectos económicos y políticos. La discusión historiográfica y el estado vigente de la cuestión El proceso histórico en el resto de Europa. Las monarquías conservadoras, su evolución. Las estructuras socioeconómicas resultantes. 2.2 La estructura social y económica en la primera mitad del siglo XIX ( ) El ciclo de las Revoluciones Liberales. Contenidos e interpretaciones de los movimientos sociales de 1820, 1830 y Análisis de las particularidades regionales y nacionales. La síntesis histórica y el debate actual La situación económica, política y social en Inglaterra. El proceso de expansión colonial. Justificación y estado de la discusión Influencias de la revolución Industrial en el continente europeo. Las innovaciones tecnológicas y la sindicalización. Los procesos modificatorios políticos y sociales. 2.3 La estructura económica y social hasta la Primera guerra Mundial ( ) La evolución del movimiento obrero. Antecedentes, desarrollo y coloniales y los desarrollos metropolitanos Oposiciones entre los países centrales. Las contradicciones de la expansión. Los sistemas de alianzas y las políticas de bloques. La paz armada. La Primera Guerra consecuencias de la Primera Internacional. Corrientes ideológicas y oposiciones. La crisis ulterior. Génesis de la Segunda Internacional. Los conflictos internos Los procesos de unificación política de Alemania e Italia. El análisis social en ambos casos. Las consecuencias para el continente europeo El proceso de concentración de capitales y el contexto social. Las ideologías: la evolución del liberalismo, socialismo y el nacionalismo. Las nuevas expansiones Mundial. 2.4 Crisis y cambios en la estructura social y económica mundial. El período entre guerras ( ) Las consecuencias de la Guerra. La evolución social, política y económica en cada uno de los principales países beligerantes. El fascismo y la evolución en la organización del Estado. La Revolución Rusa y los cambios estructurales derivados. La nueva situación europea. Las consecuencias del Tratado de Versailles Los procesos sociales, políticos y económicos en la periferia europea. El Japón y los Estados Unidos. Las causas el desarrollo del proceso de crisis en Las consecuencias sociales y políticas.

3 2.4.3 El New Deal y el nuevo rol del Estado en los Estados Unidos. La respuesta en Alemania y el modelo nacional-socialista. La organización del poder. El sistema de oposiciones y el enfrentamiento con las democracias parlamentarias. Los aliados y la segunda Guerra Mundial. 2.5 Crisis y cambios en la estructura social y económica mundial ( ) Las consecuencias globales de la guerra. El aspecto social y la influencia económica. Los planes de asistencia y las uniones aduaneras. El desarrollo del Este Europeo. Los modelos alternativos y el poder político. El establecimiento de las alianzas militares Los mercados comunes y la nueva organización económica. El esquema bipolar. Los modelos de alineamientos. Las conferencias internacionales Las Naciones Unidas y el foro de países no alineados. El proceso de descolonización. Las características particulares. El desarrollo del neocolonialismo. Las alternativas modificatorias La crisis del modelo de post-guerra. Las reformas de Bretton Woods. La evolución en los países del Este. La diversidad afro-asiática. Los problemas metropolitanos. 2.6 Crisis y cambios en la estructura social y económica mundial ( ) Estructura del nuevo capitalismo luego de la crisis de los precios. Posiciones alternativas Análisis de la periferia europea y la crisis del sistema socialista La denominada globalización: Antecedentes y desarrollo. Su influencia en el mundo periférico. La sociedad unipolar: casos. 3. Bibliografía 3.1 Bibliografía general Abendroth, W. Historia social del Movimiento Obrero Europeo. Barcelona, Ed. Estela, 1970 y Cambridge, Nueva Historia Universal. Barcelona, Ed. Sopena, 1971 y Cole, D. R. Historia del pensamiento Socialista. México, Ed. FCE, 1964 y Crouzet, M.(Dir.) Historia General de las Civilizaciones. Barcelona, Ed. Destino, 1960 y siguientes Tomo VI. De Salls, J. Historia del mundo contemporáneo. Madrid, Ed. Guadarrama, 1973 y Goetz, N.(Dir.) Historia Universal, Madrid, Ed. Espasa-Calpe, 1968 y siguientes, T. XI. Labrousse, E. Fluctuaciones económicas y problemas de historia social. Madrid, Ed. Técnos, 1972 y Laski, H. El liberalismo, México, Ed. FCE, 1979 y Mayer, A. La persistencia del Antiguo Régimen, Madrid, Ed. Alianza, Mommsen, W. La época del Imperialismo Europa 1885/1918 -, Madrid, Ed. Siglo XXI, 1981 y Nere, J. Historia Contemporánea. Barcelona, Ed. Labor, North, D. Estructura y cambio en la Historia. Madrid, Ed. Alianza, Palmade, G. La época de la burguesía. Madrid, Ed. Siglo XXI, 1980 y Pirenne, J. Las corrientes de la Historia Universal. París, PUF, 1965 y

4 Pasdermardjan, D. La Segunda Revolución Industrial. Barcelona, Ed. Tecnos, Renouvin, P. Historia de las relaciones internacionales. Madrid, Ed. Aguilar, 1968 y Rude, G. Europa en el siglo XVIII. La aristocracia y el desafío de la burguesía. Madrid, Ed. Alianza, 1972 y Seers, D. Economía política del Nacionalismo. México, Ed. FCE, Sorlin, P. La sociedad soviética. Barcelona, Ed. Vicen Vives, 1982 y Theimer, W. Historia de las ideas políticas. Barcelona, Ed. Ariel, 1979 y Thompson, E. P. La formación de la clase obrera. Madrid, Ed. Laia, 1977, Vol. I/II/III y Treadgold, W. El desarrollo de la URSS. Barcelona, Ed. Tecnos, Van. der Wee, H. Prosperidad y crisis 1945/1980- Madrid, Ed. Crítica, Vachet, A. La ideología liberal. Barcelona, Ed. Fundamentos, Wallerstein, I. Y otros. Panorama de la crisis mundial. México, ED. FCE, 1983 y Yeager, B. Relaciones monetarias internacionales. Madrid, Ed. Alianza, Bibliografía analítica La estructura social y económica ( ) Berg, M. La era de las manufacturas Una nueva historia de la revolución industrial británica. Barcelona, Ed. Crítica, Dobb, M. Estudios sobre el desarrollo del capitalismo. Cap. VII, Parte I Ed. Siglo XXI, Madrid, Furet, F. Pensar la Revolución Francesa, Segunda Parte, Cap. I Barcelona, Ed. Petrel, Hill, C. De la Reforma a la Revolución Industrial. La Revolución Agrícola. Barcelona, Ed. Ariel, Hobsbawm, E. En torno a los orígenes de la Revolución Industrial. Buenos aires, Ed. Siglo XXI, 1975 y Hobsbawm, E. Las Revoluciones Burguesas. Cap. III Barcelona, Ed. Guadarrama, Hobsbawm, E. Industria e Imperio. Cap. III, 2ª. Edic. Barcelona, Ed. Airel, Hobsbawm, E. La era del Capitalismo. Cap. I-II-III. Barcelona, Ed. Labor, Landes, D. Progreso Tecnológico y Revolución Industrial. Cap. II y III. Madrid, Ed. Tecnos, 1979 y Marx, K. El Capital, Cap. XXIV. La acumulación originaria. Buenos Aires, Ed. Cartago, Mori, G. La Revolución Industrial. Cap. I y II. Barcelona, Ed. Crítica, Ogg, D. La Europa del Antiguo Régimen -1715/ Primera parte. Buenos Aires, Ed. Siglo XXI, Rudé, G. La Europa Revolucionaria -1783/ Primera parte. Buenos Aires, Ed. Siglo XXI, 1975 y Schmitt, E. Introducción al estudio de la Revolución francesa. Cap. I y II Madrid, Ed. Cátedra, Soboul, A. Del Feudalismo al Capitalismo. La Revolución Francesa y la problemática de las vías de transición. En AA VV sobre la Revolución Francesa y el final del Antiguo Régimen. Madrid, Ed. Akal, 1980 y

5 3.2.2 La estructura social y económica ( ) Bergeron, L. Furet, F.-Kosselleck, B. La época de las revoluciones europeas 1780/1848- Segunda parte. Buenos Aires, Ed. Siglo XXI, Burdeau, G. El liberalismo político. Cap. I y II. Parte segunda. Cap. II y III. Buenos Aires, Eudeba, Cameron, R. La industrialización desigual europea. En AA VV. El Crecimiento Económico. Madrid, Ed. Akal, Droz, J. Europa, Restauración y Revolución 1815/ Cap. II y III. Buenos aires, Ed. Siglo XXI, Heer, F. Europa madre de revoluciones. Cap. I y II. Madrid, Ed. Alianza, Marx, K. El 18 Brumario de Luis Bonaparte. Barcelona, Ed. Ariel, Palmade, G. La época de la burguesía. Cap. I. Buenos Aires. Ed. Siglo XXI, Rudé, G. Europa desde las guerras napoleónicas a la revolución de Madrid, Ed. Siglo XXI, Sigmam, J. 1848, Las revoluciones románticas y democráticas de Europa. Segunda parte. Madrid, Ed. Siglo XXI, 1977 y Tocqueville, A. Recuerdos de la Revolución de Primera parte. Madrid, Editora Nacional, La estructura social y económica ( ) Adams, W. P. Historia de los Estados Unidos. Cap. 4 y 5. Buenos Aires, Ed. Siglo XXI, Barrat Browm, M. La Teoría Económica del Imperialismo. Cap. I. Madrid, Ed. Alianza, Droz, J. La Historia del Socialismo. Cap. I-II-III-IV-V. Madrid, Ed. Gredos, Fieldhouse, D. Interpretaciones Económicas del Imperialismo. México, Ed. Visión (Selecc.), Gay, P. La experiencia burguesa. Volúmenes I y II. México, Ed. FCE, Gille, B. La banca y la industrialización europea. En cipolla, G. Historia económica Europea. Barcelona, Ed. Ariel, 1979, 1ª. Ed. Gerschenkron, A. El atraso económico en su perspectiva histórica. Cap. I Barcelona, Ed. Ariel, 1968 y Joll, H. La Historia de Europa desde Cap. ¼. Madrid, Ed. Alianza, Lenin, V. I. El Imperialismo, fase superior del capitalismo. Cap. I/II/II/IV. Buenos Aires, Ed. Cartago, Luxemburgo, R. Bujarín, N. El Imperialismo y la acumulación de capital. Córdoba, Ed. Cuadernos de pasado y presente, N 51, Magdoff, H. Ensayos sobre el Imperialismo. Título I, Colección Historia y Teoría. México, Ed. Nuestro Tiempo, Selección discursos Chamberlain, J. Guillermo II Roosevelt, T. Compilación Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, Ed. Siglomundo, Tarlé, E. Historia de Europa. Cap. V/VI/VII/XIII/XXI/XXII. Buenos Aires, Ed. Futuro, 1960.

6 3.2.4 La estructura social y económica ( ) Crisis y cambios. Cabrera, M. (comp.) La Europa en crisis ( ). Pablo Iglesias, Carsten, F. La ascensión del fascismo. Cap. II/III/IV/V. Barcelona, Ed. Seix Barral, Chatelet, F. Las concepciones originarias del siglo XX. Madrid, Edi, Duverger, M. El siglo XX y los partidos. Madrid, Ed. Ariel, 1987 y Ferro, M. La revolución Rusa. Introducción. París, ED. Flammarion, 1978 y Foreman-Peck, J. Historia de la Economía Mundial. Cap. VII y VIII. Barcelona, Ed. Ariel, Galbraith, J. El crack del 29 (selecc.). Barcelona, Ed. Ariel, 1972 y Hill, C. La revolución Rusa (selecc.). Barcelona, Ed. Ariel, 1970 y Niveau, M. Historia de los hechos económicos contemporáneos. Título II, Cap. II. Título III, Cap. I y II. Barcelona, Ed. Ariel, 1968 y Parker, R. A. C. El siglo XX Europa 1918/1945- Cap. VI/VII/IX/XI/XII. Buenos Aires, Ed. Siglo XXI, 1986 y Reed, J. Los diez días que conmovieron al mundo. Introducción. Buenos Aires, Ed. Anteo, Robinson, J. Fundamentos no europeos de la expansión europea. En Roger, Luis, W. La controversia Robinson Gallagher. México, Ed. Nueva Imagen, 2da. Parte, Seers, D. Economía Política del nacionalismo. Segunda parte. México, FCE, Tasca, A. El nacimiento del fascismo (selecc.) Madrid, Ed. Alianza, 1984 y La estructura social y económica ( ) Crisis y cambios. Ambroisus, G. Historia Económica y Social de Europa. Siglo XX. Madrid, Ed. Alianza, Benz, W. Grami, H. Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Tomo I. Cap. I y II Cap. III Secc. I y II. México, Ed. Siglo XXI, Bianco, L. Asia Contemporánea. Madrid, Ed. Siglo XXI, 1976 y Durand, D. La política petrolera internacional. Buenos Aires, Ed. Eudeba, 1965 y Séller, H. El mundo árabe. En Benz, W. Grami, H. El siglo XX. Título III, Cap. II. México, Ed. Siglo XXI, Nove, a. Historia económica de la Unión Soviética. Madrid, Ed. Alianza, Kitchen, M. El período entre guerras. Madrid, Ed. Alianza, 1992 La post segunda guerra Ruiz García, E. Europa de los europeos. Cap. IV/V/VI. Madrid, Ed. Cid, 1966 y Von Albertini, R. Los problemas de los países en vías de desarrollo. En Benz, W. Grami, H. El siglo XX Tomo III, Cap. VII, México, Takabatake, M. y otros. El Japón después de la guerra. México, Editorial del Colegio, 1984.

7 3.2.6 La estructura social y económica ( ). Crisis y cambios PCCH, China y el Siglo XXI. Ed. Documentos, Pekín, Van der Wee, H. Prosperidad y crisis Vol. I y II, Barcelona, Ed. FCE, Tugores, J. Economía Internacional e Integración Económica. Madrid, Ed. Mc Graw Hill, Guzmán, J. Estructura Económica Mundial. Madrid, Ed. Mc Graw Hill, Fernandez, A. y otros Política económica Internacional, Madrid, Ed. Mc Graw Hill, Behrang L. Irán Proceso político y económico. México, Ed. Siglo XXI, 1990.

8 BIBLIOGRAFÍA DE APOYO PARA CLASES TEORICAS 1-SOBOUL, ALBERT Compendio de Historia de la Revolución francesa, Págs. 21 a 59 y 71 a 336. Ed.Tecnos, Barcelona, GRENVILLE, J.A.S. La Europa Remodelada ( ). Cap. 6. Ed. Siglo XXI, Madrid HOBSBAWM, E. La era del capitalismo. Cap. 1 y 3. Ed. Guadarrama, Barcelona, HOBSBAWM, E. Las revoluciones burguesas. Cap VI y VII. Ed. Guadarrama, Barcelona, THOMPSON, E. Obras esenciales, pp 19-42( Explotación ), Crítica, Barcelona, MARX, KARL El 18 Brumario de Luis Bonaparte (hay varias ediciones en español) 7- DROZ, J. La Asociación Internacional de Trabajadores ( ). Tomo I, Cap. 6. La 2 Internacional ( ). Tomo II, Cap. I En Historia General del Socialismo, Ed. Destino, Barcelona, CASUCCIO, MARIO C. La unidad alemana e italiana, su influencia sobre la Gran Guerra. Publicación de la cátedra. Ed. CECSO, Bs. As., HILL, CRISTOPHER La Revolución Rusa (selección). Ed. Ariel. Barcelona, RAGGIO, ADOLFO Rusia Ed. CECSO, Bs. As., ADAMS, W.P. Los Estados Unidos entre las dos guerras, En Historia Universal Siglo XXI, Los EE.UU. de América, Tomo 30, Cap. 6, Págs. 257 a 323. Ed. Siglo XXI, Madrid, CASUCCIO, MARIO C. Y CRAVERO, JUAN C. Antecedentes de la crisis de Publicación de la cátedra, Ed. CECSO. Bs. As., PARKER, R.A.C.

9 El preludio de la Guerra (el Anschluss de Austria, la invasión de Checoslovaquia, el ataque a Polonia). En Historia Universal Siglo XXI. El Siglo XX, Tomo 34, Cap. 13, págs. 342 a 382. Ed. Siglo XXI, Bs. As., CASUCCIO. MARIO C. Consecuencias de la 2 Guerra Mundial: el proceso de descolonización. Publicación de la cátedra. Ed. CECSO, Bs. As., PATACINI, LEONARDO Y CASUCCIO, MARIO Los cambios en la estructura social y la matriz de acumulación capitalista tras la segunda posguerra mundial. Publicación de la cátedra. Ed. CECSO. Bs. As., RAGGIO, ADOLFO Vietnam, Publicación de la cátedra, Ed. CECSO. Bs. As., HOBSBAWM, E. La era del Imperio Cap. 13 De la paz a la Guerra. Ed. Alianza, PARKER, R:A:C: Consecuencias de la 1 Guerra Mundial. Inglaterra de 1919 a Historia Universal Siglo XXI. Cap. 7 Tomo 34 y Francia 1919 a Historia Universal Siglo XXI Cap. 10 Tomo 34. Ed. Siglo XXI. Bs. As., CHOMSKY, NOAM El beneficio es lo que cuenta. Neoliberalismo y orden global. Pags. 19 a 45. Ed. Crítica. Barcelona, LEWIS, BERNARD "EL Oriente Próximo". Crítica Capítulo XVIII DE GUERRA EN GUERRA Y CAP- XIX. Crítica, CLAUDE FRANCK- MICHEL HERSZLIKOWICZ. Sionismo y antisionismo,editorial Crea GILLES KEPEL "LA YIHAD" (Expansión y declive del islamismo), Insula ATalaya 2000.

10 BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA PARA TRABAJOS PRACTICOS RAGGIO, ADOLFO La revolución industrial. Publicación de la cátedra. Ed. CECSO, Bs. As., MORI, GIORGIO La revolución industrial. Cap. I, Ed. Crítica. Barcelona, LENIN, V. I. El Imperialismo, etapa superior del Capitalismo. Caps. 1 al 7 (hay varias ediciones en español) PARKER, R.A.C. Italia , En Historia Universal Siglo XXI. El Siglo XX, Tomo 34, Cap. 8 Págs. 156 a 184. Ed. Siglo XXI, Bs.As., PARKER, R.A.C. Alemania , en Historia Universal Siglo XXI. El Siglo XX, Tomo 34, Cap. 2, Págs. 240 a 270. Ed. Siglo XXI, Bs. As., BIANCO, LUCIEN Asia Contemporánea. Cap. 3: China , Págs. 56 a 77; Cap. 6: La revolución China ( ), Págs. 113 a 132; Cap. 10: La China Popular ( ), Págs. 203 a 237. Ed. Siglo XXI. Tomo 3, México, 1976; Colección Historia Universal Siglo XXI. -BLETA, ATILIO Medio Oriente, la mecha del polvorín?. En Discutir el Presente, Imaginar el Futuro. Prometeo Libros, Bs. As., CUPO, VICENTE Y CASUCCIO, MARIO C. Reflexiones acerca de simetrías y asimetrías en el cercano Oriente. El problema de los bloques de poder. Publicación de la cátedra. Ed. CECSO, Bs. As., HALLIDAY, FRED Génesis de la segunda guerra fría. Caps. 1 y 2 Ed. FCE, México DF, SABORIDO, JORGE Consideraciones sobre el estado de Bienestar Editorial Biblos. Bs.As., 2003.

11

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental

Más detalles

OBJETIVOS Y PRESENTACION

OBJETIVOS Y PRESENTACION 1 HISTORIA SOCIAL MODERNA Y CONTEMPORANEA CARRERA DE SOCIOLOGIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES-UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES AÑO 2014. SEGUNDO CUATRIMESTRE PROFESOR ASOCIADO A CARGO: PABLO BUCHBINDER OBJETIVOS

Más detalles

ASIGNATURA: HISTORIA DEL SIGLO XX PROFESOR TITULAR REGULAR: Jorge Saborido JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS REGULAR: Aldo Fabio Alonso.

ASIGNATURA: HISTORIA DEL SIGLO XX PROFESOR TITULAR REGULAR: Jorge Saborido JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS REGULAR: Aldo Fabio Alonso. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA CARRERA: PROFESORADO Y LICENCIATURA EN HISTORIA AÑO ACADÉMICO 2013 PLANES DE ESTUDIO: 1998, 1999, 2009 y 2011 ASIGNATURA:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 5º Semestre HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL MUNDIAL II MODALIDAD (CURSO,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN CICLO GENERAL EN CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN CICLO GENERAL EN CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN CICLO GENERAL EN CIENCIAS SOCIALES MATERIA: HISTORIA GENERAL Segundo cuatrimestre 2012 Julio D. Frydenberg (Profesor titular) Marina Chiaramonte (Jefa de Trabajos Prácticos)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE HISTORIA ECONÓMICA GENERAL II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE HISTORIA ECONÓMICA GENERAL II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE HISTORIA ECONÓMICA GENERAL II Área: Historia Económica TERCER SEMESTRE Carácter: Obligatorio HORA/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín Introducción a la sociología Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS El curso pretende brindar a los estudiantes un primer acercamiento

Más detalles

CONTENIDOS POR UNIDADES TEMÁTICAS

CONTENIDOS POR UNIDADES TEMÁTICAS UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA: LICENCIATURA EN CS. POLÍTICAS Y REL. INTERNACIONALES

Más detalles

Historia de los procesos sociales Profesorado en Historia (Plan ) y Licenciatura en Historia (Plan )

Historia de los procesos sociales Profesorado en Historia (Plan ) y Licenciatura en Historia (Plan ) Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia Asignatura: Historia de los procesos sociales Carrera: Profesorado en Historia (Plan 2009-1998) y Licenciatura en

Más detalles

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO CODIGO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS COMPETENCIAS PROCEDIMIENTOS BLOQUE 1 EL ANTIGUO RÉGIMEN CL CM CD AA CSC IE CEC E T C O

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16 superarla para aprobar la asignatura. Los contenidos exigidos se encuentran en el libro de texto y en el cuaderno de clase (fotocopias y actividades) CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRIMERO DE LA ESO.- GEOGRAFÍA.

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS AÑO: 4 º MATERIA: HISTORIA POLÍTICA CONTEMPORANEA CURSO: 2009 PROFESOR:

Más detalles

Problemas de historia del siglo XX

Problemas de historia del siglo XX Programa de la Asignatura: Problemas de historia del siglo XX Código: 09 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: 1er Año 2do cuatrimestre

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Ciencias Históricas. Unidad curricular: Historia Contemporánea

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Ciencias Históricas. Unidad curricular: Historia Contemporánea Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura en Ciencias Históricas. Unidad curricular: Historia Contemporánea Área Temática: Área de formación Europa y el mundo. Semestre:

Más detalles

CATEDRA: HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORANEA

CATEDRA: HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORANEA CATEDRA: HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORANEA DEPARTAMENTO CIENCIAS SOCIALES CARRERA ECONOMIA TURNO NOCHE SEMESTRE PRIMERO Asignaturas correlativas previas No existen Asignaturas correlativas posteriores HISTORIA

Más detalles

Plan de Estudios 1994

Plan de Estudios 1994 LINEA DE ESTUDIO: HISTORIA ECONÓMICA Programa de la asignatura: HISTORIA ECONÓMICA GENERAL II Objetivo Analizar desde la información del capitalismo que dieron origen a la fase imperialista hasta los fenómenos

Más detalles

Istorla e mun 0 contem oraneo

Istorla e mun 0 contem oraneo e e Istorla e mun 0 contem oraneo # Elena Cabezali Garcia y Candelas Gonzalez Gonzalez akal 1. BACH ILLERATO ~ INDICE Introduccion: meditaciones 7 TEMA 1 Tiempo de grandes cambios: Revolucion industrial

Más detalles

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1 Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1 Los criterios de evaluación que establece la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria

Más detalles

Grado en Humanidades Universidad de Alcalá Curso Académico / Curso 2º Cuatrimestre 2º

Grado en Humanidades Universidad de Alcalá Curso Académico / Curso 2º Cuatrimestre 2º HISTORIA CONTEMPORANEA Grado en Humanidades Universidad de Alcalá Curso Académico / 2011-2012 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Historia Contemporánea Código: 252015 Titulación

Más detalles

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad...

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución... 13 Objetivos de la Unidad... 15 1. La crisis del Antiguo

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO 1º ESO Geografía. - Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Líneas imaginarias: meridianos y paralelos. Latitud y Longitud. - Mapas y planos. La escala. Símbolos y signos convencionales. La orientación.

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL HISTORIA UNIVERSAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL HISTORIA UNIVERSAL UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA AL HISTORIA UNIVERSAL CODIGO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA SEMI H.T H.P/H.L

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 014-015 Materia: HISTORIA UNIVERSAL

Más detalles

DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES III CLAVE: PRESENTACIÓN

DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES III CLAVE: PRESENTACIÓN 1 DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES III CLAVE: 1200009 Ubicación: Trimestre III UEA antecedente: Doctrinas Políticas y Sociales II PRESENTACIÓN Esta asignatura es la culminación de la serie de tres que abordan

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales. Asignatura: Historia General

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales. Asignatura: Historia General UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales Asignatura: Historia General 1er. Cuatrimestre 2016 Turnos Mañana y Noche Docentes: Prof. María José Valdez (Adjunta a cargo)

Más detalles

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES HISTORIA ECONÓMICA 3 ER CURSO

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES HISTORIA ECONÓMICA 3 ER CURSO Programa Docente HISTORIA ECONÓMICA 3 ER CURSO GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y GRADO EN MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Carrera: Licenciatura en Ciencias Políticas y de Gobierno Materia: Historia del Pensamiento Económico Curso: 2 año Curso lectivo: Primer Cuatrimestre 2015 Carga

Más detalles

Estructura Económica Mundial

Estructura Económica Mundial Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía 1. Descripción de la Asignatura Nombre Estructura Económica Mundial Código 300CSE031 Prerrequisitos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS FIN DE GUERRA Desaparecen las alianzas y el equilibrio de poder establecido por las naciones Europeas. Surgen dos únicas

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: HISTORIA SOCIAL CONTEMPORANEA. d) Equipo de Cátedra: Mencionar a todos los integrantes de la Cátedra.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: HISTORIA SOCIAL CONTEMPORANEA. d) Equipo de Cátedra: Mencionar a todos los integrantes de la Cátedra. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: HISTORIA SOCIAL CONTEMPORANEA CICLO LECTIVO 2016 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: PRIMERO c) Ciclo al que pertenece la

Más detalles

Historia Universal. SESIÓN 12: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte.

Historia Universal. SESIÓN 12: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Historia Universal SESIÓN 12: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Contextualización Después de la derrota de los nazis en la Segunda Guerra Mundial en 1945, Alemania fue repartida entre

Más detalles

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º DE BACHILLERATO

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º DE BACHILLERATO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º DE BACHILLERATO 1 1. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Tema 1. La crisis del Antiguo Régimen 1. Limitaciones a la propiedad y captaciones de renta en la economía

Más detalles

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia HISTORIA UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia Tema 1: Conceptos de historia e historiografía 1. Qué significa la palabra Historia? 2. Qué estudia la Historiografía? 3. Cuál es el objeto de

Más detalles

HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA PROGRAMA DE ESTUDIO GUSTAVO ALVAREZ VÍCTOR F. TOLEDO Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES CÁTEDRA

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: CIANCIAS HUMANAS PROGRAMA DE: FILOSOFIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : SEMINARIO MARX CÓDIGO : 60144 SEMESTRE : 7 NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

Historia Económica y Social General

Historia Económica y Social General Materia intensiva 2016 Historia Económica y Social General Programa A - Fundamentación: Historia Económica y Social General es una de las seis asignaturas iniciales en la Facultad de Ciencias Económicas

Más detalles

Historia Universal Contemporánea

Historia Universal Contemporánea UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO Escuelas Preparatorias Uno y Dos PROGRAMA DE CURSO Y UNIDAD Historia Universal Contemporánea PRESENTACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA HISTORIA CONTEMPORANEA 00/03/2009 I. Identificación. Historia Contemporánea Horas Semanales. Extra aula Modulo.

PROGRAMA DE ASIGNATURA HISTORIA CONTEMPORANEA 00/03/2009 I. Identificación. Historia Contemporánea Horas Semanales. Extra aula Modulo. PROGRAMA DE ASIGNATURA HISTORIA CONTEMPORANEA 00/03/2009 I. Identificación Carrera Pedagogía en Historia, Régimen Semestral Geografía y educación Cívica Asignatura Código Historia Contemporánea Horas Semanales

Más detalles

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN NIVEL MEDIO. Av. Revolución de Mayo 1476 Barrio Crisol (S)

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN NIVEL MEDIO. Av. Revolución de Mayo 1476 Barrio Crisol (S) PROGRAMA DE HISTORIA CURSO: QUINTO AÑO B CICLO: ORIENTADO CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES PROFESOR/A: Esp. Marcos I. Barinboim CICLO LECTIVO: 2015 OBJETIVOS GENERALES: Explicar los procesos de crisis del

Más detalles

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 Presentación y objetivos... 14 1.

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA. CÓDIGO SEMESTRE V NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIA POLITICA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIA POLITICA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIA POLITICA HISTORIA CONTEMPORÁNEA Profesor Titular: Luciano de Privitellio 1er cuatrimestre 2011 Objetivos del curso Historia

Más detalles

HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES Ciclo - 2014 Materia HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DEPARTAMENTO CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES TURNO MAÑANA SEMESTRE PRIMERO Asignaturas correlativas

Más detalles

HISTORIA Y SOCIEDAD TRONCO DIVISIONAL DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES SB

HISTORIA Y SOCIEDAD TRONCO DIVISIONAL DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES SB HISTORIA Y SOCIEDAD TRONCO DIVISIONAL DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES SB 320000 1 HISTORIA Y SOCIEDAD 1. Presentación. El módulo Historia y Sociedad es el primero de los dos módulos que conforman

Más detalles

MEDIO FÍSICO Y BIOCLIMASS DE EUROPA, ESPAÑA Y CANARIAS Situación y relieve Las aguas Los bioclimas La vegetación

MEDIO FÍSICO Y BIOCLIMASS DE EUROPA, ESPAÑA Y CANARIAS Situación y relieve Las aguas Los bioclimas La vegetación CONTENIDOS MÍNIMOS PARA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 1º ESO EL PLANETA TIERRA El universo, el sistema solar y la Tierras Los movimientos de la Tierra. La rotación y la traslación. La representación

Más detalles

Característica del absolutismo o antiguo régimen:

Característica del absolutismo o antiguo régimen: HISTORIA UNIVERSAL Característica del absolutismo o antiguo régimen: a) Todos los poderes del Estado se concentran en una sola persona. b) Los reyes repartían sus tierras. c) Hubo progreso en la ciencia.

Más detalles

EL IMPERIALISMO, FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO

EL IMPERIALISMO, FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO EL IMPERIALISMO, FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO V. I. Lenin Fundación Federico Engels EL ImpErIaLIsmo, FasE superior del capitalismo V. I. Lenin traducción: Grupo de traductores de la Fundación Federico

Más detalles

Proyecto Curricular. GEOGRAFÍA E HISTORIA. Educación Secundaria Obligatoria Segundo ciclo. Cuarto curso

Proyecto Curricular. GEOGRAFÍA E HISTORIA. Educación Secundaria Obligatoria Segundo ciclo. Cuarto curso Proyecto Curricular. Educación Secundaria Obligatoria Segundo ciclo. Cuarto curso EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CUARTO CURSO TEMARIO UNIDAD 1: EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN UNIDAD 2:

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos)

PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos) PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos) 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA (Nombre oficial de la asignatura según la normativa del plan de estudios vigente o del organismo académico que lo desarrolla. No debe incluir

Más detalles

[Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV

[Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV [Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV Cuadernillo de actividades Sociales Módulo 4 Bloque 10 Nombre y apellidos Población Las actividades son obligatorias y se valoran para la nota de la evaluación.

Más detalles

HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL MAURICIO DE MIRANDA PARRONDO

HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL MAURICIO DE MIRANDA PARRONDO Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía ASIGNATURA CÓDIGO PRE- REQUISITOS CRÉDITOS HORAS DE CLASE SEMANALES HORAS DE ESTUDIO INDIVIDUAL HORARIO DE CLASES PROFESOR HISTORIA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES

PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES 2011 PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES PROFESOR : Gerardo Ubilla Sánchez HORAS PEDAGÓGICAS : 48 El siguiente es el programa de estudios de Historia

Más detalles

HISTORIA DE LA CULTURA II Código: 8215

HISTORIA DE LA CULTURA II Código: 8215 HISTORIA DE LA CULTURA II Código: 8215 Departamento : Estudios y Comprensión del Hombre Especialidad : Ciclo Básico Prelación : 8115 Tipo de Asignatura : Obligatoria Teórica y Práctica Número de Créditos

Más detalles

Licenciatura en Comunicación Social

Licenciatura en Comunicación Social Sede y localidad Carrera Atlántica- Viedma Licenciatura en Comunicación Social Programa de la asignatura Asignatura: Historia Social General Año calendario: 2012 Carga horaria semanal: 3 Carga horaria

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia Programa Nombre de la asignatura MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS Código NRC Ubicación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA POLÍTICA MUNDIAL I

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA POLÍTICA MUNDIAL I PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA POLÍTICA MUNDIAL I Objetivo general de la asignatura:* El alumno identificará y conocerá los procesos histórico-políticos que influyeron en la estructura y las tendencias

Más detalles

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Economía

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 4º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 4º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 4º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA UNIDAD FORMATIVA 1. CAÍDA DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ERA DE LAS REVOLUCIONES UNIDAD DIDÁCTICA 1: El Antiguo

Más detalles

Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios

Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios ÚLTIMA ACTUALIZACION 2006 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE GESTIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios REGLAMENTO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO Área: Historia Económica QUINTO SEMESTRE Carácter: Obligatorio HORA/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

Universidad del Valle de México

Universidad del Valle de México Universidad del Valle de México Campus Coyoacán Asignatura: Historia Mundial Contemporánea Ciclo en que se imparte: 2º Área curricular: Área Básica Docente: Mtra. Áurea Maya Temario Unidad 1. La Sociedad

Más detalles

Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I

Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I Nombre de la materia Historia del Arte Neoclásico y Romántico Departamento Humanidades y Artes Academia Arte, cultura e historia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I3920 60

Más detalles

HISTORIA ECONÓMICA. HORARIOS Lunes, 12:00-13:30 Miércoles, 8:15:9:45 Viernes, 8:15-9:45. PROGRAMA Introducción general.

HISTORIA ECONÓMICA. HORARIOS Lunes, 12:00-13:30 Miércoles, 8:15:9:45 Viernes, 8:15-9:45. PROGRAMA Introducción general. HISTORIA ECONÓMICA HORARIOS Lunes, 12:00-13:30 Miércoles, 8:15:9:45 Viernes, 8:15-9:45 PROGRAMA Introducción general. Tema 1. Las limitaciones del mercado antes de 1750. 1.1. Población y recursos en sociedades

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS Curso académico: 2012/2013 TITULACIÓN: Ciencias Políticas y de la Administración DATOS BÁSICOS

Más detalles

Minor en Literatura. Forma parte de la malla de alguna carrera? x SI NO

Minor en Literatura. Forma parte de la malla de alguna carrera? x SI NO Minor en Literatura Nombre Asignatura MONOGRÁFICO DE DANTE Créditos 4 Horas Presenciales 3 Requisito No En horario Minor? No (Horario tentativo: Lunes 16:30-17:20 y Viernes 8:30-10:20) Semestre en el que

Más detalles

Programa de la Asignatura. 03. Año lectivo: 2013 04. Año de cursada: 3 año 05. Cuatrimestre: 2do 06. Hs. 06 cátedra

Programa de la Asignatura. 03. Año lectivo: 2013 04. Año de cursada: 3 año 05. Cuatrimestre: 2do 06. Hs. 06 cátedra Programa de la Asignatura 01. Carrera: Licenciatura en Administración de Empresas 02 Asignatura: Historia Económica Mundial 03. Año lectivo: 2013 04. Año de cursada: 3 año 05. Cuatrimestre: 2do 06. Hs.

Más detalles

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa Política Económica. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa Política Económica. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: ABOGACÍA Cátedra: Dr. Marta Albamonte Programa 2014 Política Económica UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM El camino a la excelencia 1 UNIVERSIDAD

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado

Más detalles

EL COLAPSO DE LA GLOBALIZACIÓN

EL COLAPSO DE LA GLOBALIZACIÓN OBSERVATORIO INTERNACIONAL DE LA CRISIS Andrés Piqueras y Wim Dierckxsens (Editores) EL COLAPSO DE LA GLOBALIZACIÓN La humanidad frente a la Gran Transición Andrés Piqueras Wim Dierckxsens Rémy Herrera

Más detalles

Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Humanidades. Escuela Profesional de Historia SILABO

Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Humanidades. Escuela Profesional de Historia SILABO 1 Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Humanidades Escuela Profesional de Historia SILABO Datos Generales Código Curso Depart. Académico Escuela Especialidad : HISTORIA DEL MUNDO MODERNO

Más detalles

Estados Unidos y la Unión Soviética y su evolución durante la Guerra Fría

Estados Unidos y la Unión Soviética y su evolución durante la Guerra Fría Estados Unidos y la Unión Soviética y su evolución durante la Guerra Fría Autopistas Baby boom Revolución doméstica Revolución Industrial Gobiernos estadounidenses 45-89 #33 45-53 #38 74-77 #34 53-61 #36

Más detalles

Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García

Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García POLÍTICA COMPARADA PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS COLECCIÓN SÍNTESIS Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García POLÍTICA COMPARADA Manuel

Más detalles

Carrera: Licenciatura en HISTORIA. Unidad curricular: Introducción a la Ciencia Política para historiadores. Área Temática: Área Introductoria

Carrera: Licenciatura en HISTORIA. Unidad curricular: Introducción a la Ciencia Política para historiadores. Área Temática: Área Introductoria Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura en HISTORIA Unidad curricular: Introducción a la Ciencia Política para historiadores Área Temática: Área Introductoria Semestre:

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica:

Más detalles

Economía Política Argentina

Economía Política Argentina Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: Ciencia Política Cátedra: Dra. Marta Albamonte Programa 2013 Economía Política Argentina UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA El camino a la excelencia

Más detalles

Eje principal de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, que se fundamentarán en el temor a un nuevo enfrentamiento

Eje principal de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, que se fundamentarán en el temor a un nuevo enfrentamiento LA GUERRA FRÍA Eje principal de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, que se fundamentarán en el temor a un nuevo enfrentamiento mundial. Sistema bipolar: en los bloques

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: ESCENARIOS POLÍTICOS Y MOVIMIENTO SINDICAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: ESCENARIOS POLÍTICOS Y MOVIMIENTO SINDICAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: ESCENARIOS POLÍTICOS Y MOVIMIENTO SINDICAL CÓDIGO

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas Administrativas Departamento de Economía 1. Descripción de la Asignatura Nombre Código Prerrequisitos Créditos Académicos 2 Horas de

Más detalles

B La expansión europea, fines siglo XVIII-1870 Se impartirá a lo largo del segundo trimestre

B La expansión europea, fines siglo XVIII-1870 Se impartirá a lo largo del segundo trimestre CURSO 2002-2003 Asignatura 1763, HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNIVERSAL Profesores: Isabel Moll Blanes (isabel.moll@uib.es) y Pere Salas i Vives (vdhapsv3@clust.uib.es) A - Horarios Clases teóricas: Lunes, 15

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA POLÍTICA MUNDIAL I

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA POLÍTICA MUNDIAL I PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA POLÍTICA MUNDIAL I Objetivo general de la asignatura:* El alumno identificará y conocerá los procesos histórico-políticos que influyeron en la estructura y las tendencias

Más detalles

ÍNDICES. Tomo uno ( ) Nota para la presente edición. Breve índice de conceptos. Índice de periódicos y publicaciones.

ÍNDICES. Tomo uno ( ) Nota para la presente edición. Breve índice de conceptos. Índice de periódicos y publicaciones. ÍNDICES Tomo uno (1898 1916) Nota para la presente edición Breve índice de conceptos Índice de periódicos y publicaciones A qué herencia renunciamos? Sobre las huelgas Qué hacer? Problemas candentes de

Más detalles

Nombre... Apellido... Cuerpo..

Nombre... Apellido... Cuerpo.. Nº DE IDENTIFICACIÓN ESCUELA MILITAR EXAMEN DE HISTORIA 2015 Nombre... Apellido... Cuerpo.. ESCUELA MILITAR 2015. Toledo, 27 de enero de Examen de Ingreso. Historia. Parte I EJERCICIO I: Indique la opción

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 Cátedra: Introducción a las Ciencias Comisión: Profesor: Mg. Hernán Nazer 1. DATOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Materia: Introducción a las Ciencias PLAN de

Más detalles

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ HISTORIA DEL SIGLO XIX España en el Antiguo Régimen De la sociedad estamental a la sociedad de clases ANTIGUO RÉGIMEN Sociedad estamental LIBERALISMO Sociedad de clases Desigualdad ESTAMENTOS Diferente

Más detalles

Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo

Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo 1. Docentes: Prof. Adj. Juan Pablo Martí y Asistente Silvana Harriet 2. Créditos: 6 créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E . UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (ARQ-612) HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II Total Créditos:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Contemporánea"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia Contemporánea PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Contemporánea" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(929464) Titulacion: Grado en Historia del Arte Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Primera Guerra Mundial. Primero medio Profesora Carolina chacón

Primera Guerra Mundial. Primero medio Profesora Carolina chacón Primera Guerra Mundial Primero medio Profesora Carolina chacón SIGLO XX Hobsbawm: Siglo XX «largo» Rev. Francesa Primera G.M. (1789-1914) Siglo XX «corto» Primera G.M Caída muro de Berlín (1914-1989)

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593

Más detalles

1º DE BACHILLERATO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PRUEBA DE SEPTIEMBRE

1º DE BACHILLERATO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PRUEBA DE SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º DE BACHILLERATO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PRUEBA DE SEPTIEMBRE CURSO 2015-2016 NORMATIVA ORDEN ECD/65/2015 de 21 de enero por la que se describen las relaciones

Más detalles

TEMA 3: LIBERALISMO Y NACIONALISMO ( ) 1.- LA REVOLUCIÓN FRANCESA ( )

TEMA 3: LIBERALISMO Y NACIONALISMO ( ) 1.- LA REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) TEMA 3: LIBERALISMO Y NACIONALISMO (1789-1870) Revolución Francesa fin del A. R. e inicio de ciclo revolucionario burgués Revoluciones liberales: Sistema parlamentario y constitucional Sociedad de clases

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO U N I V E R S I D A D D E L O N D R E S

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO U N I V E R S I D A D D E L O N D R E S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO U N I V E R S I D A D D E L O N D R E S P R E P A R A T O R I A AÑO LECTIVO: 1 1-1 2 C L A V E : 1 2 4 4 C L A V E : 1 4 0 3 ASIGNATURA: HISTORIA UNIVERSAL III GUÍA

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

Profesores: José de Jesús Rodríguez Vargas y Pedro Álvarez Gómez Semestre: 2008-I Lunes y miércoles: 18:30-20:00 horas.

Profesores: José de Jesús Rodríguez Vargas y Pedro Álvarez Gómez Semestre: 2008-I Lunes y miércoles: 18:30-20:00 horas. ECONOMÍA POLÍTICA I Semestre: 2008-I Lunes y miércoles: 18:30-20:00 horas. Objetivos: Conocer las definiciones de Economía, de Economía Política, de autores de distintas corrientes y los fundamentos, las

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales Carrera: Licenciatura en Ciencia Política Asignatura: Geopolítica Código/s: 2627 Curso: Cuarto Comisión: A Régimen de la asignatura: Cuatrimestral

Más detalles

bloque i. los primeros años de vida independiente

bloque i. los primeros años de vida independiente bloque i. los primeros años de vida independiente Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial. UBICACIÓN TEMPORAL

Más detalles

HISTORIA SOCIAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Programa

HISTORIA SOCIAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Programa UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE HUMANIDADES Departamento de Historia HISTORIA SOCIAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Programa Carrera: Servicio Social Historia (optativa) Curso 2014 Primer Cuatrimestre

Más detalles

HISTORIA Y CULTURA II. CHINA: DE MAO ZEDONG A LA ACTUALIDAD

HISTORIA Y CULTURA II. CHINA: DE MAO ZEDONG A LA ACTUALIDAD HISTORIA Y CULTURA II. CHINA: DE MAO ZEDONG A LA ACTUALIDAD HORARIOS: Martes, 18:30 a 19:45 Miércoles, 18:30 a 19:45 Viernes, 17:00 a 18:15 INTRODUCCIÓN La asignatura analiza la evolución de China desde

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos)

PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos) PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos) 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA (Nombre oficial de la asignatura según la normativa del plan de estudios vigente o del organismo académico que lo desarrolla. No debe incluir

Más detalles