no CO 2 son cultivos, Lo que yo quiero NUTRIENTE PURO HECHOS #1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "no CO 2 son cultivos, Lo que yo quiero NUTRIENTE PURO HECHOS #1"

Transcripción

1 NUTRIENTE PURO HECHOS #1 Huella de carbono Lo que yo quiero son cultivos, no LA HUELLA DE CARBONO DE LOS FERTILIZANTES La agricultura desempeña un papel importante en el complejo equilibrio de los factores que influyen en el cambio climático. Dentro de este escenario de facetas múltiples, los fertilizantes tienen una influencia importante. Esta información detalla la huella carbono de los fertilizantes nitrogenados Yara. Por lo tanto, Yara proporciona la transparencia que los agricultores y el público en general requieren para la toma de decisiones basadas en consideraciones medioambientales, minimizando el impacto climático de la agricultura.

2 NUTRIENTE PURO HECHOS Fertilizantes y cambio climático Contribuye la agricultura al calentamiento global? Cuál es la huella de carbono de los fertilizantes minerales? Cómo alimentar a una población mundial en crecimiento preservando al mismo tiempo el clima? Cuáles son las mejores opciones para tener una agricultura sostenible? Los agricultores y el público en general buscan respuestas a algunas de las cuestiones más graves de este siglo hasta el momento. Con más de cien años de experiencia en nutrición vegetal, Yara es un proveedor con grandes conocimientos en agricultura. Consideramos que es nuestro papel informar a los agricultores sobre la huella de carbono de nuestros fertilizantes nitrogenados. QUÉ ES LA HUELLA DE CARBONO? La producción, el transporte y el uso de fertilizantes minerales emiten gases de efecto invernadero (GEI), especialmente dióxido de carbono ( ) y óxido nitroso (N 2 O). Estos gases contribuyen al calentamiento global. Al mismo tiempo, los fertilizantes mejoran la productividad agrícola y estimulan la absorción de por el cultivo. Aumentan el rendimiento y reducen las necesidades de cultivar nuevas tierras. Para entender el impacto total de los fertilizantes en el clima, las emisiones y la absorción de los gases de efecto invernadero ello ha de evaluarse a través de cada etapa de la "vida" del fertilizante. Se conoce esto comúnmente como el análisis del ciclo de vida, y ayuda a determinar la "huella de carbono" de un producto y cómo puede reducirse. EVALUACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DEL NITRATO AMÓNICO La ilustración de las páginas siguientes explica el ciclo de vida del nitrato amónico (AN), la fuente más común de nitrógeno en la agricultura europea. Puede encontrarse en productos comerciales como NAC, NPK, NP, NK etc. Las emisiones de GEI y la absorción aparecen en cada etapa del ciclo de vida de los fertilizantes, incluyendo la producción en una planta tipo de Yara, el transporte y la distribución, con un crecimiento de los cultivos, el consumo de alimento o pienso, la bioenergía y la protección de los recursos naturales de, como bosques y humedales.

3 A LA PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTES B Cuando las plantas de amoniaco y ácido nítrico funcionan según las "Mejores Técnicas Disponibles" (MTD), la huella de carbono total del AN es 3,6 kg -eq por kg N. Producción de amoniaco La fijación del nitrógeno del aire requiere energía. El gas natural es la fuente de energía más eficiente. Las fábricas de Yara están entre las mejores del mundo en términos de eficiencia energética. Consumo europeo medio de energía: 35,2 GJ por toneladas de amoniaco MTD en Europa de consumo energético: 31,8 GJ por tonelada de amoniaco (= 2,2 kg por kg N de AN) Producción de ácido nítrico El ácido nítrico se utiliza para la fabricación de fertilizantes basados en AN. Su producción libera N 2 O. El abatimiento catalítico desarrollado por Yara reduce las emisiones de N 2 O por debajo del nivel de las MTD (Mejores Técnicas Disponibles). Emisión de N 2 O sin abatimiento catalítico: 7,5 kg N 2 O por tonelada de ácido nítrico MTD en Europa con abatimiento catalítico: 1,85 kg N 2 O por toneladas de ácido nítrico (= 1,3 kg -eq por kg N de AN) Solidificación Las soluciones AN de amoniaco y ácido nítrico son granos o partículas aglutinados que forman fertilizantes sólidos de alta calidad. La solidificación necesita energía. Consumo europeo medio de energía: 0,5 GJ por tonelada de producto (= 0,1 kg por kg N de AN) Mejora la eficiencia energética de la producción de amoniaco y otros sistemas de producción Instala y optimiza aún más el abatimiento catalítico de N 2 O TRANSPORTE El nitrato amónico se transporta por barco, barcaza, carretera o ferrocarril. Media europea: 0,1 kg por kg N Optimiza la cadena logística de los centros de producción de los agricultores C USO DE LOS FERTILIZANTES El nitrógeno, ya sea a partir de fuentes orgánicas o inorgánicas, está sujeto a la conversión microbiana natural en el suelo. Durante este proceso, el N 2 O puede perderse en el aire. Además el también se libera por el encalado y la maquinaria agrícola. Huella promedio de AN: 5,6 kg -eq por kg N Asegura una nutrición equilibrada con todos los nutrientes necesarios Aportación de Nitrógeno a la medida, según las necesidades reales de los cultivos, evitando la fertilización excesiva Fertilizar cuando sea necesario Varias aportaciones en el momento oportuno, para garantizar una absorción rápida El uso de herramientas de agricultura de precisión (N-Sensor TM, N-Tester TM, aplicaciones on line) Conserva una buena estructura del suelo (buen drenaje, empaque reducido) Selección del fertilizante apropiado (AN o NAC en lugar de UAN o urea) Gestión eficiente del estiércol Evita las pérdidas por volatilización, por ejemplo, con una incorporación en el suelo Figura 1: Análisis del ciclo de vida de las emisiones de GEI de nitrato amónico (comercializado como AN, NAC, NP, NK, NPK, etc.). Todas las cifras se indican en kg o kg equivalentes (kg -eq) por kg de nitrógeno aportado [4][7][9][10].

4 D PRODUCCIÓN DE BIOMASA Los vegetales capturan una gran cantidad de durante el crecimiento. La fertilización óptima puede aumentar la producción de biomasa, y por lo tanto, la absorción de en un factor de 4-5, comparado con campos que permanecen mucho tiempo sin fertilizar. Por ejemplo, con un rendimiento logrado de 8 t/ha con 170 kg N/ha, el grano fija kg/ha de. Esto corresponde a 75 kg de fijado por kg de N aportado. Ejemplo de huella de carbono: -75 kg -eq por kg N Asegura la fertilización óptima aumentando la producción de biomasa y la absorción de Evita el cambio de los usos del suelo en un lugar, para compensar la reducción de la eficiencia en otro Preserva y mejora las reservas de carbono en el suelo aumentando las aportaciones de materia orgánica en el suelo (por ejemplo, residuos) sin cambiar las técnicas de laboreo E CONSUMO DE BIOMASA La mayoría de la biomasa producida se consume como comida o pienso. Por lo tanto, la fijación de es sólo a corto plazo y no puede considerarse como un ahorro a escala global. La ecuación es diferente para la bioenergía, ya que evita la quema de combustibles fósiles. Por ejemplo, al utilizar la biomasa en lugar del petróleo mineral para la calefacción, se reducen las emisiones de hasta un 70-80%. Optimiza la eficiencia de la producción de bioenergía Aumenta la productividad de los alimentos y la producción de piensos, lo que permite tener más superficie de cultivo para la producción de bioenergía F BOSQUES Y HUMEDALES Los bosques y los humedales almacenan entre 2 y 8 veces más que las tierras de cultivo. Al cambiar el uso del suelo, principalmente con la quema de bosques tropicales, se emite mucho, lo que representa aproximadamente el 12% de las emisiones de provocadas por el hombre. Preservar los bosques tropicales y boreales es la contribución más importante de la mitigación del cambio climático. Protección de los bosques tropicales y los humedales Reforestación, restauración de humedales Fertilización forestal para aumentar la captura del carbono a largo plazo Evitar el cambio de uso del suelo, aumentando la productividad de las tierras agrícolas existentes EQUIVALENTES Para hacer comparables los diferentes GEI, éstos se convierten en equivalentes de - ( -eq). Por ejemplo 1 kg N 2 O corresponde a 296 kg -eq, ya que tiene un efecto 296 veces más importante en el clima que el. Para facilitar aún más las comparaciones, todos los datos presentados en esta ilustración se indican por Kg de nitrógeno aportado.

5 NUTRIENTE PURO HECHOS Reducir nuestra huella de carbono La agricultura europea ya es una de las más eficientes del mundo. Qué se puede hacer para reducir aún más el impacto climático de la agricultura en Europa? Cómo contribuye la agricultura europea en la preservación de los recursos naturales de? Las mejoras en la producción y la aportación de fertilizantes han supuesto un ahorro significativo de los gases de efecto invernadero. Al utilizar mejor los recursos de cultivo donde están disponibles, se reduce la presión por el cambio del uso del suelo en las regiones remotas del mundo. OPTIMIZAR LA PRODUCCIÓN DE LOS FERTILIZANTES Los fertilizantes en base a nitratos, como el nitrato amónico (AN), son la fuente más común de nitrógeno en Europa. La producción de AN libera N 2 O y. El uso de catalizadores reduce las emisiones de N 2 O de la producción de fertilizantes hasta un 90%. Esta tecnología fue desarrollada por Yara y desde entonces ha sido compartida con el resto de la industria. Actualmente está entre las "Mejores Técnicas Disponibles" (MTD) para la producción de fertilizantes, según la definición de la Unión Europea. Las fábricas de Yara aplican las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) y están entre las más eficientes del mundo. Un estudio científico sobre la huella de carbono de la producción de trigo ha demostrado una reducción del 35 al 40% de las emisiones de carbono mediante la mejora de los procesos industriales (figura 2) [2][3][4][5]. Kg CO2-equivalente / ha 100 % 50 % 0 % AN sin BAT* Yara AN con BAT* Yara AN con BAT* y N-Sensor TM Reducción procedente de la producción de fertilizante: de -35 a -40 % Reducción por la mejora de la eficiencia de N: de -10 a -30 % *BAT: Best Available Technology (Mejores Técnicas Disponibles) OPTIMIZAR LA UTILIZACIÓN DE LOS FERTILIZANTES El promedio de emisiones de la aportación de un fertilizante AN es de 5,1 kg -eq por kg aportado N [7]. Se deben principalmente a las pérdidas de N 2 O causadas por la desnitrificación y la volatilización en el suelo. Como el N 2 O tiene un impacto fuerte sobre el clima, las pérdidas de N 2 O son un tema importante. En las Mejores Prácticas Agrícolas, por ejemplo, el uso de herramientas de agricultura de precisión, como el N-Sensor TM, tiene por objeto la aportación de manera óptima de la cantidad de nitrógeno, en el momento adecuado para reducir las pérdidas y mejorar la absorción del N. Una buena estructura de suelo mejora aún más la eficiencia del uso del Nitrógeno. Al optimizar el uso del nitrógeno, no sólo se reduce el impacto medioambiental y climático, sino que se mejora el rendimiento y la rentabilidad (figura 2). Los programas Yara de nutrición de cultivos y de herramientas de agricultura de precisión, como el N-Sensor y el N-Tester, así como diferentes aplicaciones de internet basadas en Megalab ayudan a los agricultores a minimizar la aportación de fertilizantes, a la vez que optimizan el rendimiento. Uso del fertilizante Transporte Solidificación Producción de ácido nítrico Producción de amoníaco Figura 2: Yara ha reducido la huella de carbono de la producción de fertilizantes en base a nitratos en un 35-40%. Mejorar la eficiencia del N en el uso de los fertilizantes puede contribuir con otro 10-30% [6][7]. Miles de millones ha millones Población millones Tierra recuperada por aumento de productividad Tierra cultivada PRESERVAR LOS RECURSOS NATURALES DE Los bosques vírgenes, las sabanas y los humedales almacenan más carbono que cualquier otro tipo de terreno. El cambio del uso del suelo, por ejemplo, con la desaparición de los bosques vírgenes y humedales, representa aproximadamente el 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Dejar de cambiar el uso del suelo y parar la deforestación son palancas importantes en la protección del clima. El suelo cultivable es un recurso escaso. Ha de ser utilizado de la forma más adecuada para garantizar el suministro de alimentos y la bioenergía para una población mundial en crecimiento. La producción de cultivos en Europa, intensiva y productiva, ayuda a salvar las selvas tropicales, los pastizales de las sabanas y los humedales, para que no sean convertidos en suelos de cultivo en otras regiones remotas del mundo. Este hecho debe ser tenido en cuenta al evaluar el impacto global de carbono de los fertilizantes (figura 3) [8][9][10]. Figura 3: Estimación mundial del suelo necesario para producir alimentos suficientes, si los rendimientos de cereales se hubieran mantenido al mismo nivel que en 1961 [1].

6 Optimizar el rendimiento, conservar el medioambiente Los fertilizantes en base a nitrato - como el nitrato amónico, el nitrato amónico cálcico y los compuestos NPK en base a nitrato- son nutrientes puros que ofrecen la precisión, eficiencia y fiabilidad requeridos para satisfacer las exigencias agronómicas y medioambientales de la agricultura sostenible. Los fertilizantes Yara en base a nitratos tienen una huella de carbono reducida y son la elección natural de los agricultores que quieren cultivos, no. UREA O NITRATO AMÓNICO? Durante la producción, los fertilizantes en base a nitrato emiten más que la urea. Sin embargo, durante la fase de aportación, la situación cambia ya que la urea libera el almacenado en la molécula durante la producción. Además, se emite más N 2 O a partir de la urea por el proceso de nitrificación. La huella de carbono total de los fertilizantes en base a nitrato es más baja que la de la urea. El nitrato amónico ureico (la solución UAN), como mezcla de urea y de AN, tiene una huella de carbono intermedia. Cuando las pérdidas por volatilización son compensadas por un aumento de dosis (generalmente un +10% para la UAN y un +15% para la urea), las diferencias aún son mayores (figura 4). kg -equivalente / kg N AN UAN de producción N 2 O de producción Urea de transporte UAN + 10% N Urea + 15% N de aportación N 2 O de aportación Figura 4: La huella de carbono del ciclo de vida para el nitrato amónico es menor que para la urea y la UAN. Al compensar la menor eficiencia de la urea y la UAN por medio de una dosis más alta, la diferencia es aún mayor [11]. Diseño: bb&b Fotografías: Yara / Ole Walter Jacobsen 07/2015 Para las referencias científicas y más informaciones sobre los fertilizantes de nitrato, baje el folleto completo de fertilizantes de nitrato desde Fertilizantes en base a nitrato Optimizar el rendimiento, conservar el medioambiente. ACERCA DE YARA Yara International ASA es una empresa internacional con sede en Oslo, Noruega. Mayor proveedor del mundo de fertilizantes minerales desde hace más de un siglo, ayudamos a proporcionar alimentos y energía renovable para una población mundial en crecimiento. Yara proporciona productos de calidad, así como conocimiento y asesoramiento a los agricultores en muchos países del mundo. No dude en ponerse en contacto con uno de nuestros agrónomos locales para obtener más información. DOCUMENTACIÓN [1] Fertilizers, Climate Change and Enhancing Agricultural Productivity Sustainably. IFA (2009). [2] IPPC Merkblatt über die besten verfügbaren Techniken für die Herstellung anorganischer Grundchemikalien: Ammoniak, Säuren und Düngemittel, EU-Kommission, August [3] Energy Efficiency and CO2 Benchmarking of European Ammonia Plants - Operating Period , Plant Surveys International Inc, Dezember [4] Methodology for calculating the carbon footprint of AN-based fertilizers (2010), [5] Climate labeling for food (2009), [6] Agri Con GmbH (2010), [7] Brentrup F., Palliere C. (2008): GHG Emissions and Energy Efficiency in European Nitrogen Fertiliser Production and Use. Proceedings of the International Fertiliser Society 639. York, UK. [8] Ernährungs- und Landwirtschaftsorganisation der Vereinten Nationen (2006): Livestock s long shadow - environmental issues and options. FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations), Rom, Italien. [9] Bellarby J., Foereid B., Hastings A., Smith P. (2008): Cool Farming: Climate impacts of agriculture and mitigation potential. Greenpeace International, Amsterdam, NL. [10] Smith, P., D. Martino, Z. Cai, D. Gwary, H. Janzen, P. Kumar, B. McCarl, S. Ogle, F. O Mara, C. Rice, B. Scholes, O. Sirotenko (2007): Agriculture in Climate Change 2007: Mitigation. Contribution of Working Group III to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [B. Metz, O.R. Davidson, P.R. Bosch, R. Dave, L.A. Meyer (eds)], Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA. [11] Adapted from Brentrup, F. (2010). Yara International, Research Centre Hanninghof, Germany. Yara International ASA Drammensveien 131 N-0277 Oslo, Noruega Tel.: Fax:

YaraBela, nitrógeno. la eficiencia del. tiene nombre NUTRIENTE PURO HECHOS #4

YaraBela, nitrógeno. la eficiencia del. tiene nombre NUTRIENTE PURO HECHOS #4 NUTRIENTE PURO HECHOS #4 Gama de Productos YaraBela YaraBela, la eficiencia del nitrógeno tiene nombre RENDIMIENTO SUPERIOR DE LOS CULTIVOS, AÑO TRAS AÑO La palabra Bela procede de la palabra del Noruego

Más detalles

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno Infinite nutrient stewardship Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno Aplicación de fertilizantes Alimentación y nutrición Reutilización de nutrientes infinite infinite Los cultivos requieren un

Más detalles

La fertilización eficiente

La fertilización eficiente La fertilización eficiente UTEC UTEC - LA FÓRMULA DE ÉXITO PARA MAYORES RENDIMIENTOS La urea es uno de los fertilizantes nitrogenados de síntesis más utilizados, debido a su alta concentración y la facilidad

Más detalles

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático María José Alonso Moya Valladolid, 19 de octubre de 2016 Contenido 1. Cómo afecta el CC a nuestro sector? 2. Cuál es el contexto internacional

Más detalles

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Índice Marco global Emisiones en los sectores difusos Metodología Cálculo emisiones Huella de carbono en ganaderia Iniciativa 4 x 1000 MARCO GLOBAL

Más detalles

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático Biocarburantes como instrumento para el cumplimiento de políticas comunitarias Directiva 2003/30/CE

Más detalles

Mitigación e Inventarios de GEI

Mitigación e Inventarios de GEI INVENTARIOS DE GEI EN EL SECTOR AZUCARERO Sesión temática 4 Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Mitigación e Inventarios de GEI Introducción La huella de carbono se define como: "la

Más detalles

Manual de difusión de tecnologías limpias

Manual de difusión de tecnologías limpias Manual de difusión de tecnologías limpias 2011 Este documento proporciona información específica sobre las tecnologías de producción limpias implementadas por Agrícola Chaparral, esta disponible para todos

Más detalles

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto MADRID, 20 DE NOVIEMBRE DE 2006 1. Un contexto de oportunidad para el biodiésel Tres factores para el auge de los biocombustibles Emisiones totales de CO2

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales Sergio Abarca Monge Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales Tomado de: FAO, 2013. Mitigación de las Emisiones de GEI en la Producción Ganadera

Más detalles

Objetivo. emisiones de gases de efecto invernadero mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío. 07/03/ /03/2016

Objetivo. emisiones de gases de efecto invernadero mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío. 07/03/ /03/2016 Fijación de CO 2 atmosférico y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío. Objetivo Diseñar, demostrar, testar y difundir el impacto

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA El Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, en colaboración con el Colegio de

Más detalles

Análisis y Gestión Ambiental

Análisis y Gestión Ambiental Análisis y Gestión Ambiental Sostenibilidad. Valoración ambiental. Análisis coste-beneficio ambiental. Análisis de ciclo de vida. Análisis exergético y emergético. Huella ecológica. Retos a los que se

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos

desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos pensando en 2050 desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos Holm Tiessen pensando en recursos utrición Nitrógeno la humanidad depende de fertilizantes nitrogenados 7,0 bi población mundial actual

Más detalles

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente Unidad Didáctica 3 Gestión del Medio Ambiente Fuente de imagen: http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 1 OBJETIVOS Conocer las principales medidas a llevar a cabo para reducir la contaminación atmosférica.

Más detalles

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra Iosu Irañeta y Alberto Lafarga ITG Agrícola de Navarra - La materia orgánica (m.o). en el suelo - Fertilidad de los suelos

Más detalles

Una agricultura. de precisión, para una agricultura sostenible NUTRIENTE PURO HECHOS #3

Una agricultura. de precisión, para una agricultura sostenible NUTRIENTE PURO HECHOS #3 NUTRIENTE PURO HECHOS #3 Agricultura de precisión Una agricultura de precisión, para una agricultura sostenible CUANDO MENOS ES MÁS Los fertilizantes nitrogenados son un ingrediente vital para la agricultura

Más detalles

LOS FERTILIZANTES MINERALES AYUDAN A COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. 24 de Noviembre de 2014

LOS FERTILIZANTES MINERALES AYUDAN A COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. 24 de Noviembre de 2014 LOS FERTILIZANTES MINERALES AYUDAN A COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO 24 de Noviembre de 2014 INDICE I. INTRODUCCIÓN II. BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES PARA LA HUMANIDAD III. BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES

Más detalles

MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO INVERNADERO

MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO INVERNADERO MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO INVERNADERO PRONUNCIAMIENTO DE LAS ACADEMIAS G-SCIENCE 2012 MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO

Más detalles

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE FUENTES ALTERNATIVAS DE ENERGÍA NO CONVENCIONALES EL BIOGÁS

Más detalles

Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos

Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos ENTEC ENTEC EL INHIBIDOR DE LA NITRIFICACIÓN DMPP Las características del DMPP hacen de él un inhibidor de la nitrificación ideal:

Más detalles

MITIGACIO N = REDUCCIO N DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

MITIGACIO N = REDUCCIO N DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO MITIGACIO N = REDUCCIO N DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por las actividades humanas agudizan el cambio climatico. Si queremos reducir

Más detalles

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Sesión temática 4 Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Metodología para estimación de Inventario de Gases de efecto Invernadero

Más detalles

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático Biocarburantes como instrumento para el cumplimiento de políticas comunitarias Directiva 2003/30/CE sobre el

Más detalles

Prospectiva de Emisiones para sistemas energéticos en Colombia.

Prospectiva de Emisiones para sistemas energéticos en Colombia. Semillero en Prospectiva Energética de Colombia Prospectiva de Emisiones para sistemas energéticos en Colombia. Ponentes: Clara Viviana Leal, John Fredy Galvis, Marlon Leonardo Rodríguez. Docente: Sandra

Más detalles

Sistema de gestión Ekoscan de MU- GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

Sistema de gestión Ekoscan de MU- GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Sistema de gestión Ekoscan de MU- GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades

Más detalles

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km)

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km) 1 Ubicación Proyecto Caña Brava Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km) 2 Proyecto Caña Brava Objetivo: Producción de Etanol Capacidad: 350,000 lts/día Implementación: > Componente Agrícola:

Más detalles

LA REDUCCIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE NITRÓGENO.

LA REDUCCIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE NITRÓGENO. NUTRIENTE PURO HECHOS #2 Lixiviación de nitrato Proteger el agua, controlar la lixiviación LA REDUCCIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE NITRÓGENO. Donde hay suelos fértiles, también hay lixiviación. La lixiviación

Más detalles

Huella de Carbono en Cultivos Hortícolas de Hoja: Lechuga y Escarola

Huella de Carbono en Cultivos Hortícolas de Hoja: Lechuga y Escarola Huella de Carbono en Cultivos Hortícolas de Hoja: Lechuga y Escarola 1. Qué es la Huella de Carbono? 2. Importancia de la Huella de Carbono en la producción de cultivos 3. (ACV) 4. Huella de Carbono del

Más detalles

VALORACIÓN AGRONÓMICA DEL PURÍN, ESTIÉRCOL Y COMPOST

VALORACIÓN AGRONÓMICA DEL PURÍN, ESTIÉRCOL Y COMPOST VALORACIÓN AGRONÓMICA DEL PURÍN, ESTIÉRCOL Y COMPOST INTIA: Jesus Irañeta Vitoria: 19 de diciembre de 2012 1 VALORACIÓN AGRONÓMICA DEL PURÍN, ESTIÉRCOL Y COMPOST 1. IMPORTANCIA DE LA FERTILIZACIÓN AGRONÓMICA

Más detalles

Proyectos del sector Agricultura en los mercados de carbono

Proyectos del sector Agricultura en los mercados de carbono Fundación e Instituto Torcuato Di Tella Proyectos del sector Agricultura en los mercados de carbono Daniel Perczyk Montevideo, Uruguay, 27 de julio de 2012 Estructura de la presentación 1. Visión general

Más detalles

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos. RESUMEN El grupo

Más detalles

Características especiales del sector agropecuario

Características especiales del sector agropecuario Características especiales del sector agropecuario Rocío Cóndor (FAO) Taller Mesoamericano de capacitación para los inventarios de emisiones y planes de mitigación en el sector agricultura, uso de la tierra,

Más detalles

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno.

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno. Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno. Parte I El clima. Flujos naturales de energía. Balance de energía. Absorción y emisión de energía por la tierra. Partículas y nubes. Gases

Más detalles

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía.

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía. Noviembre 2008 [R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía. Los nuevos escenarios tienen en cuenta la crisis del clima Por primera vez la AIE (Agencia Internacional

Más detalles

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN Como consecuencia del compromiso de reducciones. se crea el Esquema Europeo de Comercio de Emisiones European Emissions Trading Scheme (EU-ETS)

Más detalles

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México Cambio Climático El cambio climático se ve como los efectos de las actividades del hombre que llevan

Más detalles

Hacia una. agricultura inteligente... DA N. Directly Available Nitrogen* *Nitrógeno directamente asimilable

Hacia una. agricultura inteligente... DA N. Directly Available Nitrogen* *Nitrógeno directamente asimilable Hacia una agricultura inteligente... DA N * *Nitrógeno directamente asimilable 1 Hacia una agricultura inteligente... El reto Los fertilizantes minerales desempeñan una función esencial en el doble reto

Más detalles

DFGRUPO. nutriendo la tierra. Medio Ambiente. Junio 2013

DFGRUPO. nutriendo la tierra. Medio Ambiente. Junio 2013 DFGRUPO nutriendo la tierra Medio Ambiente Junio 2013 www.dfgrupo.com EuroChem Agro Iberia S.L La fer'lización eficiente Distribuido por DFGRUPO UTEC - Introducción La urea, debido a su bajo coste y alto

Más detalles

Desarrollo Sostenible CECODES

Desarrollo Sostenible CECODES Desarrollo Sostenible CECODES www.cecodes.org.co Calentamiento climático y el valor de las empresas Sostenibilidad Desarrollo Sostenible Crecimiento Económico Balance Ecológico Progreso Social eco-eficiencia

Más detalles

Herramienta de aprendizaje de FAO para apoyar en la preparación de las NAMA en agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra

Herramienta de aprendizaje de FAO para apoyar en la preparación de las NAMA en agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra Herramienta de aprendizaje de FAO para apoyar en la preparación de las NAMA en agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra Por Marta Gómez San Juan División de Recursos Naturales, Clima, Energía

Más detalles

Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos:

Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos: 2. Las actividades agrarias y la contaminación atmosférica. Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos: - La emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) - La acidificación

Más detalles

ACV DE LA PRODUCCIÓN DE NARANJAS EN LA C. VALENCIANA

ACV DE LA PRODUCCIÓN DE NARANJAS EN LA C. VALENCIANA ACV DE LA PRODUCCIÓN DE NARANJAS EN LA C. VALENCIANA N. Sanjuán, L. Úbeda, G. Clemente, F. Girona*, A. Mulet Departament de Tecnologia d Aliments. Universitat Politècnica de València. Camí de Vera s/n

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial U.T.F.S.M. Valparaíso - Chile. Germán Lagos S. Cristhián Vélez C.

Seminario de Electrónica Industrial U.T.F.S.M. Valparaíso - Chile. Germán Lagos S. Cristhián Vélez C. Seminario de Electrónica Industrial U.T.F.S.M. Valparaíso - Chile Germán Lagos S. Cristhián Vélez C. Causas Naturales Cambio Climático Causas Antropogénicas - Industrialización - Deforestación -Etc Cambio

Más detalles

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible Biomasa Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Biomasa Uso eficiente de los residuos orgánicos La biomasa son residuos orgánicos a reducir la dependencia energética por

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección 5 Respuesta al cambio climático Abril 2011, Rev. Sept. 2011 Carmen González Toro Especialista

Más detalles

Proyecto Huella de Carbono Argos

Proyecto Huella de Carbono Argos 1 Proyecto Huella de Carbono Argos Huella de Carbono Argos Sao Paulo, Septiembre de 2011 Títulio de la presentación 2 CONTENIDO 1. Motivación 2. Quienes somos y donde estamos 3. Política de Sostenibilidad

Más detalles

La Sostenibilidad en la Industria del Cemento en Brasil José Otavio Carvalho

La Sostenibilidad en la Industria del Cemento en Brasil José Otavio Carvalho La Sostenibilidad en la Industria del Cemento en Brasil José Otavio Carvalho Presidente Aspectos Históricos La construcción civil en Brasil tiene fuertes raíces en el uso de hormigón; Siguiendo las escuelas

Más detalles

Curvas de Abatimiento de CO2 Patricio Valenzuela Pacheco

Curvas de Abatimiento de CO2 Patricio Valenzuela Pacheco Curvas de Abatimiento de CO2 Patricio Valenzuela Pacheco Valparaíso, 2010 Temas Introducción Definición de Curvas de Abatimiento de GHG Cómo se interpreta una curva de abatimiento? Desglose principales

Más detalles

PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Vitoria, 27 de Marzo de 2012 ANA HURTADO DIRECTORA TÉCNICA DE 1

PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Vitoria, 27 de Marzo de 2012 ANA HURTADO DIRECTORA TÉCNICA DE 1 PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Vitoria, 27 de Marzo de 2012 ANA HURTADO DIRECTORA TÉCNICA DE 1 La producciónagroalimentaria debeafrontarretoscríticos Hasta2050 habrá que incrementar un

Más detalles

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD SISTEMA DE CERTIFICACIÓN LEED TM. Miño Rodríguez, Isabel

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD SISTEMA DE CERTIFICACIÓN LEED TM. Miño Rodríguez, Isabel SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD SISTEMA DE CERTIFICACIÓN LEED TM Miño Rodríguez, Isabel OCTUBRE 2014 AGENDA 1. CONTEXTO GENERAL 2. EDIFICIO VERDE 3. PROCESO DE GESTION DE PROYECTOS 4. TIPOS DE

Más detalles

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES S. Rajaram Director: Resource Seeds International Toluca,México Presentación para: VII FORO INTERNACIONAL: CROP LIFE-L-A.

Más detalles

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas: Energía El principal objetivo es reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficiente y ecológicamente, sino de consumir menos. Es decir, desarrollar una conciencia

Más detalles

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental CECODES-Desarrollo Sostenible Oportunidades de mercado La población crece, y se requieren más alimentos. Fuentes: WBCSD. Climate Smart Agriculture.

Más detalles

Análisis del Ciclo de Vida y Producción de Tomates en Invernadero Mediterráneo

Análisis del Ciclo de Vida y Producción de Tomates en Invernadero Mediterráneo Cabrils, 8 de març de 2004 I SEMINARI ANÀLISI DEL CICLE DE VIDA i AGRICULTURA Análisis del Ciclo de Vida y Producción de Tomates en Invernadero Mediterráneo Assumpció Antón, Francesc Castells, Juan I.

Más detalles

Dr. Fernando Santibáñez Q. Centro de Agricultura y Medio Ambiente Universidad de Chile

Dr. Fernando Santibáñez Q. Centro de Agricultura y Medio Ambiente Universidad de Chile Dr. Fernando Santibáñez Q. Centro de Agricultura y Medio Ambiente Universidad de Chile Estructura de la presentación 1. Contexto comercial mundial 2. La situación de los productos de origen animal 3. La

Más detalles

Primer análisis de ciclo de vida europeo para envasado de leche UHT

Primer análisis de ciclo de vida europeo para envasado de leche UHT Título 10 / 11 Primer análisis de ciclo de vida europeo para envasado de leche UHT El análisis del IFEU compara los impactos ambientales de los envases de cartón, botellas HDPE y botellas PET: los envases

Más detalles

Elimina la corrosión Reduce el consumo del combustible

Elimina la corrosión Reduce el consumo del combustible Power plant optimisation made in Germany PENTOMAG Optimización de la combustión Elimina la corrosión Reduce el consumo del combustible Aumenta la eficiencia Productos de PentoMag son aditivos de aceite

Más detalles

Inventario de Emisiones de GEI

Inventario de Emisiones de GEI Inventario de Emisiones de GEI Proyecto de Incorporación de la Cadena de Proveedores MariPaz Parés Velasco Bilbao, 7 de Noviembre de 2012 Índice 1. Posicionamiento de Iberdrola 2. Inventario de emisiones

Más detalles

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las

Más detalles

FOLLETO DE PRODUCTOS DE UK NUTRITION LIMITED

FOLLETO DE PRODUCTOS DE UK NUTRITION LIMITED FOLLETO DE PRODUCTOS DE UK NUTRITION LIMITED Los productos UK Nutrition se pueden mezclar en un tanque con la mayoría de los pesticidas y los fertilizantes de análisis bajo para la aplicación foliar o

Más detalles

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO Barcelona, 25 de noviembre de 2015 Antonio Cornadó Quibus Presidente QUÉ ES EL FORO NUCLEAR? Asociación empresarial que representa: 100% de la producción eléctrica de

Más detalles

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? La introducción al medio ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, que degraden o disminuyan la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo o de

Más detalles

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global Conferencia Mundial de Agricultura Familiar. Alimentar Al Mundo Cuidar el Planeta Bilbao, País Vasco España, 5-7 de octubre de 2011 Javier

Más detalles

Biogás como una fuente alternativa de energía

Biogás como una fuente alternativa de energía Biogás como una fuente alternativa de energía EPM Bogotá, Octubre 12 de 2016 Agenda o Biogás y la Estrategia de cambio climático de EPM o Aprovechamiento del biogás o Oportunidades de aprovechamiento o

Más detalles

I JORNADA SOBRE BIOENERGÍA EN SORIA

I JORNADA SOBRE BIOENERGÍA EN SORIA I JORNADA SOBRE BIOENERGÍA EN SORIA Soria, 17 DE Junio de 2004 Mesa redonda sobre biocombustibles sólidos en Soria Biocombustibles sólidos: aplicaciones y oportunidades Juan E. Carrasco Departamento de

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA EL TRANSPORTE

ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA EL TRANSPORTE Comunicación Técnica ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA EL TRANSPORTE Autor principal: Yolanda Lechón Pérez Institución: CIEMAT Teléfono: 91 3466321 E-mail: yolanda.lechon@ciemat.

Más detalles

Impacto medioambiental del cultivo de escarola en España

Impacto medioambiental del cultivo de escarola en España Impacto medioambiental del cultivo de escarola en España 1. Introducción 2. (ACV) 3. Análisis del Impacto del Ciclo de Vida 4. Análisis del Inventario del Ciclo de Vida 5. Análisis del Impacto del Ciclo

Más detalles

LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA

LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA La metodología del análisis del ciclo de vida (ACV) se emplea para evaluar la influencia de un proceso o de un

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación Diciembre 2011 Carmen González Toro Especialista en ambiente Servicio de Extensión Agrícola http://academic.uprm.edu/gonzalezc

Más detalles

Sustentabilidad en la. Industria Química. Presidente BASF América del Sur Ralph Schweens

Sustentabilidad en la. Industria Química. Presidente BASF América del Sur Ralph Schweens Sustentabilidad en la Industria Química Presidente BASF América del Sur Ralph Schweens Agenda Reseña de BASF Definición de sustentabilidad Desafíos globales Soluciones a través de la química Conclusión

Más detalles

Emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el sector agricultura en Colombia

Emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el sector agricultura en Colombia Emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el sector agricultura en Colombia 1 Colombia s Greenhouse Gas Emissions produced by the agricultural sector Jenny R. Ríos M., Ing.; Orlando Zapata

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DEL COBRE PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Mtro. Enrique Balan Romero octubre de 2016

CONTRIBUCIÓN DEL COBRE PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Mtro. Enrique Balan Romero octubre de 2016 CONTRIBUCIÓN DEL COBRE PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO Mtro. Enrique Balan Romero octubre de 2016 La International Copper Association Asociación Internacional que promueve el uso y consumo de aplicaciones

Más detalles

Actividad III: Energías renovables y no renovables

Actividad III: Energías renovables y no renovables Actividad III: Energías renovables y no renovables De entre estos recursos utilizados para la obtención de energía, señala y relaciona los que son renovables y no renovables. Carbón Agua Uranio Gas Natural

Más detalles

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental Certificacion LEED Liderazgo en diseño ambiental -Sistema de evaluacion de obras sustentables, basado en la normativa Norteamericana, sometiendo a análisis puntos repartidos en distintas categorias (ej:

Más detalles

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1.1 Razón social de la empresa 1.1.2 Representante legal 1.1.3 RUC 1.1.4 Provincia, cantón, ciudad, parroquia 1.1.5 Dirección 1.1.6 Teléfono, fax, e-mail 1.1.7 Clasificación (PyME, grande empresa) 1.1.8

Más detalles

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA UN SECTOR AGROALIMENTARIO BAJO EN EMISIONES EL CASO DE LA GANADERÍA TANIA LÓPEZ L. VICEMINISTRA MAG MAYO 2013 3. Gestión de riesgos se relaciona con las pérdidas de producción

Más detalles

Eficiencia Energética

Eficiencia Energética Eficiencia Energética Santander 2014 Banca Mayorista Global CONTEXTO Y OPORTUNIDAD Eficiencia Energética: Nueva oportunidad de negocio. A B Descripción de Eficiencia Energética y oportunidad en el mercado

Más detalles

CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO

CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO Certificación Qué es la Huella de Carbono? La Huella de Carbono es «la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo,

Más detalles

Eficiencia energética del cultivo de Banano

Eficiencia energética del cultivo de Banano Eficiencia energética del cultivo de Banano Fabián Felipe Fonseca Mercado Jefe Técnico, Investigaciones & Desarrollo, C.I. Tecnicas Baltime de Colombia S.A. Email: ffonseca@tecbaco.com Palabras Claves:

Más detalles

Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay

Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay INICIATIVA PUEMBO II - URUGUAY Taller de Validacion Montevideo, 26 de Julio de 2006 Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay Daniel L. Martino daniel.martino@carbosur.com.uy

Más detalles

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas José Manuel Domínguez Cerdeira Responsable de Prescripción Gas Natural Distribución Murcia, 18 de

Más detalles

CURSO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO FUENTES FIJAS DE COMBUSTION

CURSO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO FUENTES FIJAS DE COMBUSTION CURSO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO FUENTES FIJAS DE COMBUSTION Mtro. Guillermo Robles Instituto de Ingeniería, UNAM CONTENIDO 1 OBJETIVO 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Foto: Filmatu BIOMASA

Foto: Filmatu BIOMASA Foto: Filmatu BIOMASA Foto: ruurmo BIOMASA Presentación En el Ecuador, debido a su naturaleza agrícola, la biomasa residual constituye una fuente renovable de energía con un alto potencial de aprovechamiento.

Más detalles

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL Informe Final Junio 2013 Mayo 2014 PROYECTO: GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL MC Miguel Angel Perales de la Cruz Pabellón de Arteaga, Ags. Junio del 2014 Informe

Más detalles

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos,

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos, La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas Toledo, Palacio de Congresos, 7-4-2016 Energía y competitividad: amenaza u oportunidad? Hacia un nuevo modelo energético Dr. Mariano Marzo

Más detalles

Capítulo 1: Introducción CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero 1.

Capítulo 1: Introducción CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero 1. Capítulo 1: Introducción CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero 1.1 Volumen 5: Desechos Autores Riitta Pipatti (Finlandia) y

Más detalles

VIII Mesa Redonda de Plantas de Ácido Sulfúrico Puerto Varas-Chile

VIII Mesa Redonda de Plantas de Ácido Sulfúrico Puerto Varas-Chile El ahorro de energía en plantas de producción de ácido sulfúrico de baja capacidad VIII Mesa Redonda de Plantas de Ácido Sulfúrico Puerto Varas-Chile David F. Mardero El Acido Sulfúrico Es el ácido áid

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

Impacto medioambiental del cultivo de lechuga en España

Impacto medioambiental del cultivo de lechuga en España Impacto medioambiental del cultivo de lechuga en España 1. Introducción 2. (ACV) 3. Análisis del Impacto del Ciclo de Vida 4. Análisis del Inventario del Ciclo de Vida 5. Análisis del Impacto del Ciclo

Más detalles

REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN

REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN «IMPULSO A LA ENERGÍA DERIVADA DE LA BIOMASA. JORNADA DE INTERCAMBIOS» JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013 - CÓRDOBA SUBPRODUCTOS

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CAPÍTULO I. PROBLEMAS, TEMORES Y DESAFÍOS 13 1. Introducción 13 2. El medio ambiente global y sus amenazas 15 3. Toma de conciencia ambiental y medios de comunicación 16 4. El temor

Más detalles

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático clima Mantener estrategias y polítíticas en materia energética coherentes con la seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad ambiental. Establecer objetivos cuantificados de reducción de

Más detalles

Contenidos de la presentación

Contenidos de la presentación MAYO 29, 2012 Contenidos de la presentación Motivación Medidas de Eficiencia Energética Conclusiones Contenidos de la presentación Motivación Medidas de Eficiencia Energética Conclusiones PROBLEMÁTICA

Más detalles

Agricultura Urbana para Ciudades Sustentables: Alimentación y Mitigación del Cambio Climático

Agricultura Urbana para Ciudades Sustentables: Alimentación y Mitigación del Cambio Climático 6 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Agricultura Urbana para Ciudades Sustentables: Alimentación y Mitigación del Cambio Climático Omar Mayorga Pérez Coordinación General de Servicios

Más detalles

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal Martha Delgado Peralta Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal EFECTO INVERNADERO GASES DE EFECTO INVERNADERO Quema de combustibles Bióxido de Carbono (CO 2 ) Agricultura, ganadería

Más detalles

Propuesta de gestión para los residuos aplicados al suelo PROGRAMA NACIONAL DE SUELO (PNS) Nicolás Sosa, Octavio Caviglia y Adrián E.

Propuesta de gestión para los residuos aplicados al suelo PROGRAMA NACIONAL DE SUELO (PNS) Nicolás Sosa, Octavio Caviglia y Adrián E. Propuesta de gestión para los residuos aplicados al suelo PROGRAMA NACIONAL DE SUELO (PNS) Nicolás Sosa, Octavio Caviglia y Adrián E. Andriulo INTA- Oliveros - 12 y 13 de noviembre de 2014 ACTUAL Dependencia

Más detalles