Prólogos e introducciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Prólogos e introducciones"

Transcripción

1 La señal de la luz, México, Limpia la madrugada: poemas, México, Revista Metáfora, Nuevo día: poemas, México, Palabra de hombre: poemas, , México, Universidad Nacional Autónoma de México, Panorámica de las letras, México, Revista de Bellas Artes, 1956, 3 v. Poemas choisis, Bruselas, Profils Poétiques des Pays Latins, Poemas de la amarga posesión, México, Gear, Poesía: la frente al frente, manifiesto fulgor, México, Letras de Ayer y Hoy, Poetas jóvenes de México (antología), México, Libro-Mex, Por un vaso de agua, México, Seminario Internacional para la Edición y Anotación de Textos del Siglo de Oro (2: 1990: Universidad de Navarra), crítica textual y anotación filológica en obras del Siglo de Oro: actas del Seminario Internacional para la Edición y Anotación de Textos del Siglo de Oro, Pamplona, Universidad de Navarra, abril 1990, 2 v.; Madrid, Castalia, Prólogos e introducciones Nota preliminar, en Rafael Cuevas, Panorámica de las letras, México, Revista Bellas Artes, [19--]. Prólogo, en Patricio Peñalver Simo, Modernidad tradicional en el pensamiento de Jovellanos, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, EDMUNDO O GORMAN Y O GORMAN ( ) Nació en Coyoacán, en la ciudad de México, el 24 de noviembre de 1906 y murió el 28 de septiembre de Investigador a contrato por obra determinada para concluir el estudio sobre la vida y la obra de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl e iniciar el estudio de la vida y la obra de Alfonso de Zorita a partir del 15 de septiembre de 1974; desde el 15 de septiembre de 1985, contrato por obra determinada para continuar preparando Las obras completas de fray Servando Teresa de Mier ; a partir del 15 de septiembre de 1989, contrato por obra determinada para continuar con la investigación Ensayo filosófico-histórico de la historicidad del arte plástico, y desde el 15 de septiembre de 1990, para proseguir con su investigación sobre Espacio y tiempo ; baja por fallecimiento el 28 de septiembre de 1995 (exp ). ah-iih, Secretaría Administrativa, Personal, expedientes del personal académico, caja 294, exp. 893 y caja 295, exp. 894 y

2 Obras sobre el autor Berenzon, Boris, La vocación de la docencia. Entrevista a Edmundo O Gorman, Filosofía y Letras. Boletín, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, n. 3, enero-febrero 1995, p Carreño, Alberto María, Luis de Carvajal (El Mazo), en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, México, t. xv, n. 1, enero-marzo 1956, p Conde, Teresa del, Edmundo O Gorman: In memoriam, La Jornada, México, 31 octubre Homenaje a don Edmundo O Gorman, Historia Mexicana, México, El Colegio de México, v. lxvi-184, n. 4, abril-junio 1997, p La obra de Edmundo O Gorman: discursos y conferencias de homenaje en su 70 aniversario, 1976, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 1978, 108 p., [4] p., láms. il. Matute, Álvaro, Edmundo O Gorman, en Víctor Díaz Arciniega, ed., Premio Nacional de Ciencias y Artes ( ), México, Secretaría de Educación Pública, Fondo de Cultura Económica, 1991, p Matute, Álvaro, Edmundo O Gorman O Gorman, en Nuestros maestros, 2 v., México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Asuntos del Personal Académico, 1992, v. i, p Moreno de los Arcos, Roberto, Carta a don Edmundo O Gorman, Excélsior, México, 21 abril Olivera, Alicia, Edmundo O Gorman. El asombro gozoso de la historia, en Historia e historias. Cincuenta años de vida académica del Instituto de Investigaciones Históricas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1998, p Torre, Ernesto de la, Universidad y ética, Humanidades, México, Universidad Nacional Autónoma de México, n. 105, 28 junio 1995 Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, Conciencia y autenticidad histórica: escritos en honor a Edmundo O Gorman, Juan A. Ortega y Medina, ed., México, Facultad de Filosofía y Letras, 1968, 434 p. Villegas, Gloria, O Gorman, historiador del siglo, Excélsior, México, 30 octubre Libros Breve historia de las divisiones territoriales, por Edmundo O Gorman, ii. México y sus constituciones, por Felipe Tena Ramírez, iii. El sobreseimiento de los amparos administrativos en materia fiscal, por M. G. Villers, dirección y pról. de las publicaciones de Germán Fernández del Castillo, México, Polis, 1937, 3 p. l., ix-xii p., 3 l., ix-li, 261, ix, 139, 97 p. 878

3 Catálogo de pobladores de Nueva España: registro de informes de la Real Audiencia, último tercio del siglo xvi-principios del siglo xvii, México, Archivo General de la Nación, Crisis y porvenir de la ciencia histórica, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Imprenta Universitaria, 1947, xii-349 p. Cuadro histórico de las divisiones territoriales de México, México, Secretaría de Educación Pública, [1948], 142 p., maps. Cuatro historiadores de Indias, siglo xvi: Pedro Mártir de Anglería, Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, Bartolomé de las Casas, Joseph de Acosta, México, Secretaría de Educación Pública, 1972, 251 p. Destierro de sombras. Luz en el origen de la imagen y culto de Nuestra Señora de Guadalupe del Tepeyac, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1986, 306 p. (Serie de Historia Novohispana, 36). [2ª ed.: 1990.] Destierro de sombras. Luz en el origen de la imagen y culto de Nuestra Señora de Guadalupe del Tepeyac, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1990, 306 p. (Serie de Historia Novohispana, 36). Do the Americas have a common history?, trad. de Ángel Flores, Washington, Division of Intellectual Cooperation, Pan American Union, [1941], 10 n. l. Filosofía de la cultura, [Edmundo O Gorman, et al.], Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Filosofía, 1995, 334 p. Fundamentos de la historia de América, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Imprenta Universitaria, Historia de las divisiones territoriales de México, 3ª ed. rev. y puesta al día, México, Porrúa, 1966, xvii-326 p., láms., maps. Historia de las divisiones territoriales de México, 6ª ed. rev. y puesta al día, México, Porrúa, 1985, xvii-326 p., 8 láms., 8 maps. Justo Sierra y los orígenes de la Universidad de México, 1910, México, Universidad Nacional Autónoma de México, La conciencia histórica en la Edad Media, México, El Colegio de México, La idea del descubrimiento de América, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Filosóficos, Imprenta Universitaria, 1951, 417 p. (Ediciones del iv Centenario de la Universidad de México). La idea del descubrimiento de América. Historia de esa interpretación y crítica de sus fundamentos, 2ª ed., México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Estéticas, 1976, 420 p. (Nueva Biblioteca Mexicana, 47), ils. La incógnita de la llamada Historia de los indios de la Nueva España atribuida a fray Toribio Motolinía: hipótesis acerca de la fecha, lugar de composición y razón de ser de esa obra, y conjetura sobre quién debió ser el autor y cuál el manuscrito original, México, Fondo de Cultura Económica, 1982, 139 p. La invención de América, 2ª ed. aum., México, Fondo de Cultura Económica,

4 La invención de América; el universalismo de la cultura de Occidente, México, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1958, 132 p., ils. La supervivencia política novohispana, 2ª ed., México, Centro de Estudios de Historia de México Condumex, La supervivencia política novohispana: reflexiones sobre el monarquismo mexicano, 2ª ed. corregida, México, Fundación Cultural de Condumex, Centro de Estudios de Historia de México, 1969, xii-93 p. La supervivencia política novohispana: reflexiones sobre el monarquismo mexicano, 4ª ed., México, Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia, 1986, xii-93 p. Major trends in mexican philosophy, pref. de Mario de la Cueva, colaboradores: Miguel León-Portilla, Edmundo O Gorman, José M. Gallegos Rocafull, trad. de A. Robert Caponigri, Notre Dame, Indiana, University of Notre Dame Press, Meditaciones sobre el criollismo; discurso de ingreso en la Academia Mexicana correspondiente de la Española [por] Edmundo O Gorman, y respuesta del académico de número y cronista de la ciudad, Salvador Novo, México, Centro de Estudios de Historia de México Condumex, 1970, 44 p. México, el trauma de su historia, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 1977, xii-119 p. Reflexiones sobre la distribución urbana colonial de la ciudad de México. xvi Congreso internacional de planificación y de la habitación, México, [Cvltvra], 1938, 48 p. Relación de algunas cosas de la Nueva España, y de la gran ciudad de Temestitán, México, México, Alcancía, 1938, 2 p.l., [vii]-x p., 1 l., [17]-45, [1] p., 4 l. 2 pl. Santo Tomás Moro y La Utopía de Tomás Moro en la Nueva España, una conferencia de Justino Fernández y un ensayo de Edmundo O Gorman, México, Alcancía, 1937, 37 p. Seis estudios históricos de tema mexicano, Xalapa, México, Universidad Veracruzana, Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras, 1960, 220 p. The Invention of America; an inquiry into the historical nature of the New World and the meaning of its history, Bloomington, Indiana University Press, 1961, 177 p., ils. [Edición inglesa de La invención de América ampliada y corregida.] The invention of America; an inquiry into the historical nature of the New World and the meaning of its history, 2ª ed., Westport, Connecticut, Greenwood Press, 1972, 177 p., ils. Libros como coautor Cultura, ideas y mentalidades, introd. y selec. de Solange Alberro, Edmundo O Gorman, [et al.], México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 1992, xxii-262 p. 880

5 Memoria xi Congreso de Historia Regional, Mario Alberto Lamas Lizárraga, coord., Culiacán, México, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Universidad Autónoma de Sinaloa, [1997], 380 p. Un recorrido por la historia de México, Alfredo López Austin, Edmundo O Gorman, Josefina Vázquez de Knauth, con una cronología de Teresa Silva Tena, México, Secretaría de Educación Pública, 1975, 207 p., il. Un recorrido por la historia de México, Alfredo López Austin, Edmundo O Gorman, Josefina Vázquez de Knauth, con una cronología de Teresa Silva Tena, 2ª ed., México, Secretaría de Educación Pública, Diana, Un recorrido por la historia de México, Alfredo López Austin, Edmundo O Gorman, Josefina Vázquez, 3ª ed., México, Ateneo, 1987, 219 p., il., maps. Edición crítica de fuentes y prólogos Acosta, Joseph de, Historia natural y moral de las Indias, en que se tratan de las cosas notables del ciclo y elementos, metales, plantas y animales de ellas y los ritos y ceremonias, leyes y gobierno de los indios, ed. preparada por Edmundo O Gorman, con un pról., tres apéndices y un índice de materias, México, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, Acosta, Joseph de, Historia natural y moral de las Indias, en que se tratan de las cosas notables del ciclo, y elementos, metales, plantas y animales dellas: y los ritos, y ceremonias, leyes y gobierno, y guerras de los indios, México, Fondo de Cultura Económica, 1940, lxxxv-638 p., 2 facsm., 1ª ed. mexicana, preparada por Edmundo O Gorman, Estudio preliminar, apéndices e índices por él mismo. [Se imprimieron y sobretiraron del Estudio preliminar y de los apéndices, como contribución al iv Congreso Nacional de Historia, 400 ejemplares, portada especial.] Acosta, Joseph de, Vida religiosa y civil de indios (historia natural y moral de las Indias [libros v y vi]) [por] Joseph de Acosta, pról. y selec. de Edmundo O Gorman, Historia natural y moral de las Indias, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1963, xxvii-139 p. Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de, Nezahualcóyotl Acolmiztli, selec. de textos y pról. de Edmundo O Gorman, México, Gobierno del Estado de México, 1972, 160 p., il. Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de, Obras históricas: incluyen el texto completo de las llamadas Relaciones e Historia de la nación chichimeca en una nueva versión establecida con el cotejo de los manuscritos más antiguos que se conocen, 3ª ed., estudio introductorio y un apéndice documental de Edmundo O Gorman, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, , 2 v. Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de, Obras históricas. Incluyen el texto completo de las llamadas Relaciones e Historia de la nación chichimeca en una nueva versión establecida con el cotejo de los manuscritos más antiguos que se conocen, 4ª ed., México, Uni- 881

6 versidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1985, v. 2 (Serie Historiadores y Crónicas de Indias, 4), cuadros. Anglería, Pedro Mártir de, Décadas del Nuevo Mundo, México, Porrúa, , 2 v. Casas, Bartolomé de las, fray, Apologética historia Sumaria, 3ª ed., ed. preparada por Edmundo O Gorman, con un estudio preliminar y un índice de materias, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1967, 2 v. Casas, Bartolomé de las, fray, Apologética historia sumaria. Cuanto a las cualidades, disposición, cielo y suelo destas tierras, y condiciones naturales, policías, repúblicas, manera de vivir e constumbres de las gentes destas indias occidentales y meridionales cuyo imperio soberano pertenece a los reyes de Castilla, 3ª ed., ed. preparada por Edmundo O Gorman, con un estudio preliminar y un índice de materias, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1967, 306 p. (Serie Historiadores y Crónicas de Indias, 1) apéndices, ils. [1ª ed.: Madrid, Nueva Biblioteca de Autores Españoles, 1909; 2ª ed.: Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1958.] Casas, Bartolomé de las, fray, Los indios de México y Nueva España, [antología], ed., pról., apéndices y notas de Edmundo O Gorman, con la colaboración de Jorge Manrique, México, Porrúa, 1966 ( Sepan cuantos..., 57). Catálogo de pobladores de la Nueva España. Registro de informes de la Real Audiencia. Último tercio del siglo xvi. Principios del siglo xvii, arreglo, introd. e índices de Edmundo O Gorman, México, Archivo General de la Nación, [Recoge en forma de libro independiente las entregas parciales previamente publicadas en el boletín del Archivo General de la Nación.] Cervantes de Salazar, Francisco, México en 1554 y Túmulo imperial, ed., pról. y notas de Edmundo O Gorman, México, Porrúa, 1963, xlvii-233 p. ( Sepan cuantos..., 25), facsm., fold., map. Cervantes de Salazar, Francisco, Túmulo imperial de la gran ciudad de México, México, Alcancía, 1939, 3 p. l., [ix]-xvi p., 2 l., facsm. (2 l., 26 numb. l. illus. (plan) pl.), 1 l, láms. Colón, Cristóbal, Navegaciones colombianas, selec. y pról. de Edmundo O Gorman, México, Secretaría de Educación Pública, 1949, 94 p. (Biblioteca Enciclopédica Popular, 3ª época, n. 209). Colón, Cristóbal, Ordenanza de Cristóbal Colón, ms. colombino O Gorman-Condumex, facsm. y transcripción del manuscrito original inédito, con un estudio preliminar de Edmundo O Gorman, México, Centro de Estudios de Historia de México Condumex, 1978, 119 p., facsm. Cortés, Hernán, Postrera voluntad y testamento de Hernando Cortés, marqués del Valle, facsm., introd. y notas de G. R. G. Conway, México, P. Robredo, 1940, 3 p., 1, p., 1 l. incl. front. Cortés, Hernán, Segunda y tercera Cartas de Relación, y Pedro Mártir de Anglería, De rebus et Insulis noviter repertis, ed. facsm. de la latina de Nuremberg, 1524, advertencia preliminar de Edmundo O Gorman, México, Condumex,

7 Documentos para la historia de la litografía en México, recopilados por Edmundo O Gorman, con un estudio de Justino Fernández, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, México, Fernández de Oviedo, Gonzalo, Sucesos y diálogo de la Nueva España, pról. y selec. de Edmundo O Gorman, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1946, liv, 173, [1] p., 1l (Biblioteca del Estudiante Universitario). Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo, Historia general y natural de las Indias; Francisco de Xerez, Verdadera relación de la conquista del Perú, ed. facsm. de las de Salamanca, 1547, y Valladolid, 1557, advertencia preliminar de Edmundo O Gorman, México, Condumex, Fernández, Sergio, Los signos perdidos, novela, México, Compañía General de Ediciones, [Carta prólogo de Edmundo O Gorman, impresa sólo en parte en la solapa.] Fray Servando Teresa de Mier, selec., notas y pról. de Edmundo O Gorman, México, Imprenta Universitaria, 1945, lxxii-193 p. González Dávila, Gil, Teatro eclesiástico de la primitiva Iglesia de las Indias Occidentales, ed. facsm. del t. i de la de Madrid, 1649, advertencia preliminar de Edmundo O Gorman, México, Condumex, Guía bibliográfica de Carlos María de Bustamante, trabajo realizado por el Seminario de Historiografía de la Facultad de Filosofía y Letras, bajo la dirección de Edmundo O Gorman, México, Centro de Estudios de Historia de México Condumex, 1967, 277 p. Guía de las actas de cabildo de la ciudad de México, siglo xvi, trabajo realizado en el Seminario de Historiografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, dirigido por Edmundo O Gorman, con la colaboración del cronista de la ciudad, Salvador Novo, México, Departamento del Distrito Federal, Fondo de Cultura Económica, , 3 v. Herodoto, Los nueve libros de la historia, introd. de Edmundo O Gorman, México, Porrúa, 1971 ( Sepan cuantos..., 176). Libro primero de votos de la Inquisición de México, , advertencia de Julio Jiménez Rueda, introd. de Edmundo O Gorman, México, Archivo General de la Nación, Universidad Nacional Autónoma de México, Imprenta Universitaria, López de Gómara, Francisco, Historia general y Conquista de México, ed. facsm. de la de 1552, Zaragoza, advertencia preliminar de Edmundo O Gorman, México, Condumex, Mier, Servando Teresa de, fray, Antología del pensamiento político americano, selec., notas y pról. de Edmundo O Gorman, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Imprenta Universitaria, [El prólogo se reprodujo en Seis estudios históricos de tema mexicano.] Mier, Servando Teresa de, fray, El heterodoxo guadalupano, estudio preliminar y selec. de textos de Edmundo O Gorman, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 1981, v. [2-3]. 883

8 Mier, Servando Teresa de, fray, Escritos y memorias, pról. y selec. de Edmundo O Gorman, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1945, xlviii- 169 p. (Biblioteca del Estudiante Universitario), ils. Mier, Servando Teresa de, fray, Ideario político, pról., notas y cronología de Edmundo O Gorman, Caracas, Biblioteca Ayacucho, [1978], lvi-443 p. Mier, Servando Teresa de, fray, Obras completas, estudio preliminar y selec. de textos de Edmundo O Gorman, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, [ ], v. [2-4] Motolinía o fray Toribio de Benavente, El libro perdido: ensayo de reconstrucción de la obra histórica extraviada de Fray Toribio, trabajo realizado en el Seminario de Historiografía Mexicana de la Universidad Iberoamericana, dirigido por Edmundo O Gorman, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1989, 648 p. Motolinía o fray Toribio de Benavente, Historia de los indios de la Nueva España, estudio crítico, apéndices, notas e índices de Edmundo O Gorman, México, Porrúa, 1969 ( Sepan cuantos..., 129). Motolinía o fray Toribio de Benavente, Memoriales o Libro de las cosas de la Nueva España y de los naturales de ella, 2ª ed., nueva transcripción paleográfica del manuscrito original, con inserción de las porciones de La historia de los indios de la Nueva España que completan el texto de Los memoriales, ed., notas, estudio analítico de los escritos históricos de Motolinía y apéndices, apéndice documental, con inclusión de la carta que dirigió Motolinía al emperador Carlos V en 1555, y de otras piezas provenientes de o relativas a Motolinía, y un índice analítico de materias, de Edmundo O Gorman, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1971, cxxxi-591 p. (Serie Historiadores y Cronistas de Indias, 2). Peláez, Antonio, 21 mujeres de México, pról. de Edmundo O Gorman, México, Fournier, Sierra, Justo, Evolución política del pueblo mexicano, ed. establecida y anotada por Edmundo O Gorman, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, Obras completas del maestro Justo Sierra, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1948, t. xii. Sierra, Justo, Evolución política del pueblo mexicano, ed. establecida y anotada por Edmundo O Gorman, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1977, 426 p., láms. Sierra, Justo, Historia de la antigüedad, ed. establecida y anotada por Edmundo O Gorman, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, Obras completas del maestro Justo Sierra, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1948, t. x. Sierra, Justo, Historia de la antigüedad, ed. establecida y anotada por Edmundo O Gorman, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1977, 561 p., [1] láms. Sierra, Justo, The political evolution of the Mexican people, con notas y una introd. nueva de Edmundo O Gorman, pról. de Alfonso Reyes, trad. de Charles 884

9 Ramsdell, Austin, Londres, University of Texas Press, 1969, xx-406 p. [Traducción de Evolución política del pueblo mexicano.] Solís y Rivadeneira, Antonio de, Historia de la conquista de México, pról. y apéndices de Edmundo O Gorman, notas de José Valero Silva, México, Porrúa, 1968 ( Sepan cuantos..., n. 89). Tucídides, La guerra del Peloponeso, estudio preliminar de Edmundo O Gorman, México, Porrúa, Capítulos en libros y memorias América, en Estudios de historia de la filosofía en México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Imprenta Universitaria, [Traducción inglesa America, en Major Trends in Mexican Philosophy, Notre Dame, Londres, University of Notre Dame Press, Breve historia de las divisiones territoriales, en Trabajos jurídicos de homenaje a la Escuela Libre de Derecho, México, xxv Aniversario, Polis, 1937, v. ii. [2ª ed.: México, Secretaría de Educación Pública, Biblioteca Enciclopedia Popular, 1948; 3ª ed.: México, Porrúa, 1966 ( Sepan cuantos... ).] Comentario, en Investigaciones contemporáneas sobre historia de México. Memorias de la Tercera Reunión de Historiadores Mexicanos y Norteamericanos, Oaxtepec, Morelos, 4-7 de noviembre de 1969, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, El Colegio de México, The University of Texas at Austin, 1971, 758 p. Comentario a las ponencias sobre la tarea del historiador, en Proceedings of the Second International Congress of Historians of the United States and Mexico, Universidad de Texas, Dos concepciones de la tarea histórica, con motivo de la Idea del descubrimiento de América, polémica Marcel Bataillon y Edmundo O Gorman, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Imprenta Universitaria, El padre Joseph de Acosta y su visión científica del mundo americano, en Memorias del Primer Coloquio Mexicano de Historia de la Ciencia, México, Epílogo. El triunfo de la república en el horizonte de su historia, en A cien años del triunfo de la república, México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 1967, p [Corregido y publicado como libro independiente.] Hidalgo en la historia, discurso de ingreso, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, México, t. xxiii, n. 3, julio-septiembre 1964, p History, Technology, and the pursuit of happiness, en Technology and the Frontiers of Knowledge, Doubleday, [Se preparó una nueva edición.] Intervención de Edmundo O Gorman en la discusión de la ponencia del señor Luis Sánchez Pontón, en Memoria del Segundo Congreso Mexicano de Ciencias Sociales, México, octubre

10 La conciencia histórica en la Edad Media, en Del cristianismo y la Edad Media, México, El Colegio de México, La historia nacional. México como responsabilidad, en Cuarenta siglos de plástica mexicana, México, Herrero, [El trabajo es de marzo de 1961.] La historiografía, en México: cincuenta años de Revolución, México, Fondo de Cultura Económica, , v. 4, p La Inquisición, Historia de México, México, Salvat, 1976, t. 2. Luis González Obregón, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, México, t. xxiv, n. 3, julio-septiembre Precedentes y sentido de la revolución de Ayutla, en Plan de Ayutla, Conmemoración de su primer centenario, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Imprenta Universitaria, Reflexiones sobre la distribución urbana colonial de la ciudad de México, en xvi Congreso Internacional de Planificación y de la Habitación, México, [Y en Boletín del Archivo General de la Nación, t. ix, n. 4, 1938.] Respuesta al académico don Francisco de la Maza, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, México, t. xxiv, n. 4, Artículos en revistas académicas Al rescate de Motolinía. Primeros comentarios al libro de George Baudot, Historia Mexicana, El Colegio de México, México, v. xxvii, n. 3, enero-febrero Alejandro von Humboldt y la calumnia de América, Revista de la Universidad de México, México, v. xiii, n. 12, agosto An early mexican xilograph, Mexican Art and Life, México, n. 7, Archivo de la Secretaría Municipal de Puebla, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xiii, n. 1, Archivo de la Secretaría Municipal de Puebla. Guía para la consulta. W. Borah, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xiii, n. 2, Bibliotecas y librerías coloniales, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. x, n. 4, Breve compendio de la historia de Texas por D. Antonio de Bonilla, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. ix, n. 3, Breve descripción del Obispado de Michoacán, finales del siglo xviii, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xi, n. 1, Carta de un autor agradeciendo un elogio, El Hijo Pródigo, v. iii, n. 25, Carta sobre la paz, Cuadernos Americanos, México, n. 6, Carta sobre los norteamericanos, Cuadernos Americanos, México, n. 1, Catálogo de pobladores de la Nueva España, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xii, n. 3, Catálogo de pobladores de Nueva España, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xii, n. 4,

11 Catálogo de pobladores de Nueva España, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xiii, n. 1, Catálogo de pobladores de Nueva España, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xiii, n. 2, Catálogo de pobladores de Nueva España, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xiii, n. 3, Catálogo de pobladores de Nueva España, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xiii, n. 4, Catálogo de pobladores de Nueva España, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xiv, n. 2, Catálogo de pobladores de Nueva España, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xiv, n. 3, Catálogo de pobladores de Nueva España, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xiv, n. 4, Catálogo de pobladores de Nueva España, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xv, n. 1, Catálogo de pobladores de Nueva España, siglos xvi y xvii, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xii, n. 2, Cinco años de historia en México, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, México, Universidad Nacional Autónoma de México, n. 20, Cincuenta años de historiografía mexicana, , en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, México, t. xxvi, n. 1, enero-marzo 1967, p Comentarios a un nuevo libro sobre el padre Las Casas, Estudios de Historia Novohispana, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, v. iv, 1971, p Crónica mexicana de los religiosos hospitalarios betlemitas, escrita por un hermano del Instituto, por los años de 1688 y 1689, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xii, n. 1, D. Benito Juárez y los tedéums oficiales, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. ix, n. 3, Datos sobre don Carlos de Sigüenza y Góngora, , Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xv, n. 4, Descripción geográfica del distrito del Obispado de Tlaxcala, mediados del siglo xvi, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. x, n. 3, Diligencias practicadas por el obispo Zumárraga, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xvi, n. 1, Discurso en la ceremonia de entrega de diplomas a los profesores, Gaceta Universitaria, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 15 mayo Discurso en la inauguración de cursos, Gaceta Universitaria, México, Universidad Nacional Autónoma de México, marzo Documentos para la historia de la geografía en México, , Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xvi, n. 1,

12 Don Luis González Obregón, historiador, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, México, t. xxiv, n. 3, julioseptiembre 1965, p Dos documentos de nuestra historia literaria, Revista de Literatura Mexicana, México, año 1, n. 2, Dos documentos de nuestra historia literaria, siglo xvi, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xi, n. 4, Dos documentos relativos al Nayarit, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. x, n. 2, Edicto del obispo Zumárraga, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xv, n. 1, Efemérides de Mérida, por Ceferino Gutiérrez, , Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xii, n. 4, El arte o de la monstruosidad. Ensayo de crítica artística precortesiana, Tiempo, Revista Mexicana de Ciencias Sociales y Letras, México, n. 3, [Se publicó, además, en Seis estudios históricos de tema mexicano.] El catolicismo ilustrado en la Nueva España. Principios del siglo xix, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xviii, n. 1, El ciclo de Cortés, Cuadernos Americanos, México, n. 4, El engaño de la historiografía, Universidad Nacional, México, n. 4, El gran debate político del siglo diecinueve mexicano. Precedentes y sentido del Plan de Ayutla, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, México, t. xxv, n. 4, octubre-diciembre 1966, p El método histórico de Lewis Hanke. Réplica a una sorpresa, Cuadernos Americanos, México, n. 3, El sitio de Cuautla, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. ix, n. 3, El tiro por la culata, segundo artículo en la polémica con Octavio Paz, Plural, México, n. 103, abril [Recogido en El hermetismo y sor Juana Inés de la Cruz. Orígenes e interpretación, México, Litografía Regina de los Ángeles, 1980.] El trabajo industrial en la Nueva España a mediados del siglo xvii, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xi, n. 1, En defensa de la toga y el birrete, contra Octavio Paz, Plural, México, n. 101, febrero [Recogido en El hermetismo y sor Juana Inés de la Cruz. Orígenes e interpretación, México, Litografía Regina de los Ángeles, 1980.] Enseñanza del castellano como factor político-nacional, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xvii, n. 2, Escritos inéditos de Fr. Servando Teresa de Mier, El Hijo Pródigo, v. iii, n. 25, Fray Bartolomé de las Casas, Época, México, n. 5, septiembre Fray Bartolomé de las Casas en la historia universal siglo xxi, Estudios de Historia Novohispana, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, v. v, n. 32, Fray Bartolomé de las Casas en la historia universal siglo xxi, Revista de la Universidad de México, México, v. xxvi, n. 12, agosto

13 Génesis de la apologética historia, Revista de Historia de América, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, n , 1966, p Hegel y el moderno panamericanismo, Letras de México, México, v. ii, n. 8. Hegel y el moderno panamericanismo, Revista de la Universidad de La Habana, Cuba, n. 22, Hidalgo en la historia, Revista de Historia de América, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, n. 59, enero-junio 1965, p Hidalgo litigante, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xvii, n. 3, Historia y vida, Diánoia. Anuario de Filosofía, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Filosóficos, año ii, n. 2, History: apocalypse and Gospel. Thoughts on the Historian s task and responsability, Escolios, Los Ángeles, California State University, v. ii, n. 1, 2, mayonoviembre [Traducción del original al castellano.] Honras fúnebres a una perra, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xv, n. 3, Incorporación a la real corona de las encomiendas de la provincia de Yucatán. Distritos de las reales cajas de Mérida y Campeche, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. ix, n. 3, Índice del ramo de Ordenanzas, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xi, n. 2, Índice del ramo de Ordenanzas, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xi, n. 3, Índice del ramo de Ordenanzas, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xi, n. 4, Índice del ramo de Ordenanzas, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xii, n. 1, Índice del ramo de Ordenanzas, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xii, n. 2, Índice del ramo de Ordenanzas, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xii, n. 3, Índice del ramo de Ordenanzas, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xii, n. 4, Índice del ramo de Ordenanzas, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xiii, n. 1, Información sobre solicitud de encomiendas, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. ix, n. 1, Intervención de Edmundo O Gorman en la Primera Conferencia de Mesa Redonda para el estudio de los problemas de la enseñanza de la historia, Educación Nacional, México, Secretaría de Educación Pública, n. 5, junio Juicio seguido por Hernán Cortés contra los líos. Matienzo y Delgadillo, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. ix, n. 3,

14 Justo Sierra y los orígenes de la Universidad Nacional de México, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, México, Universidad Nacional Autónoma de México, n. 33 y 34, [Se hizo un sobretiro en También se reprodujo en Seis estudios históricos de tema mexicano.] La apologética historia, Revista de la Universidad de México, México, junio La catedral de México. Renovación o reparación, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, México, t. xxvi, n. 4, octubre-diciembre 1967, p La catedral de México. Renovación o reparación. Análisis del debate, Arquitectos de México, México, enero La doble interna contradicción de nuestra herencia colonial, Diálogos, México, El Colegio de México, n. 100, agosto 1981, p La enseñanza primaria en la Nueva España, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xi, n. 2, La filosofía en la Nueva España. Denuncia del compendio filosófico del doctor Juan Benito Díaz de Gamarra, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xii, n. 3, La historia: apocalipsis y evangelio, Diálogos, México, El Colegio de México, n. 70, julio-agosto La historia como búsqueda del bienestar, Plural, México, n. 36, septiembre La Historia de Orozco y Berra y nosotros, Investigaciones históricas. Revista Trimestral Mexicana, México, t. i, n. 2, de 1939, p ; t. 1, n. 3, marzo 1939, p La historia y la libertad de pensamiento, Política, Caracas, n. 3, noviembre La nobleza colonial. Último tercio del siglo xviii, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xiii, n. 4, La nobleza colonial. Último tercio del siglo xviii, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xiv, n. 2, La nobleza colonial. Último tercio del siglo xviii, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xiv, n. 3, La nueva inquisición, fragmento, Tiempo Seminario de la vida y la verdad, México, 4 enero La superstición en el siglo xviii, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xiii, n. 4, La traza de la ciudad de México, Época, México, n. 1, mayo La universidad, intento de salvación del positivismo, en Memoria de la Academia Nacional de Historia y Geografía, México, 2ª época, año vi, n. 3 extraordinario, 1950, p La vida en la Colonia. Cuaderno de apuntes de un ministro del Santo Oficio, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xiv, n. 4, Las Casas y su Apologética historia, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, México, t. xxv, n. 3, julio-septiembre 1966, p

15 Lewis Hanke in the Spanish Struggle for Justice in the Conquest of America, Hispanic American Historical Review, v. xxix, n. 4, Libros de bautismos y casamientos de la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, , Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. x, n. 3, Licencia para imprimir libros, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xv, n. 1, Lucha pro justicia?, Cuadernos Americanos, México, n. 5, Mandamientos del virrey D. Antonio de Mendoza, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. x, n. 2, Mandamientos sobre indios en los obrajes, , Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xi, n. 1, Memorial sobre las misiones de Sonora, 1772, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. ix, n. 2, Méritos y servicios del gobernador y capitán general D. Francisco de Montejo, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. ix, n. 1, Nota aclaratoria, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. x, n. 2, Noticia sobre los indios de la provincia de Pánuco, primer tercio del siglo xvii, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xii, n. 2, Noticias para la historia del antiguo Colegio de San Nicolás de Michoacán, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. x, n. 1, Nuevos datos sobre el doctor Diego García de Palacio, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xvii, n. 1, Papeles de D. Benito Díaz de Gamarra, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xiii, n. 3, Parecer de los frailes franciscanos sobre repartimientos de indios, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. ix, n. 2, Ponencia de la junta convocada por la Sociedad de Historia, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, México, Universidad Nacional Autónoma de México, n. 20, Probanza con motivo del incidente que provocó la llegada de Cristóbal de Tapia, 1522, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. ix, n. 2, Proceso inquisitorial contra una india curandera, 1538, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xii, n. 2, Reflexiones sobre la distribución urbana colonial de la ciudad de México, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. ix, n. 3, Reglamento de la Secretaría de Cámara y Archivo del Virreinato, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xiii, n. 1, Relación de la provincia de Nuestra Señora de Sinaloa, 1601, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xvi, n. 2, Respuesta del académico Edmundo O Gorman al discurso de ingreso de don Francisco de la Maza, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, México, t. xxiv, n. 4, octubre-diciembre 1965, p

16 Respuesta en el banquete de homenaje ofrecido a Edmundo O Gorman por su ingreso a la Academia, Anuario de Historia, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, n. 5, Secuestro de bienes del marqués del Valle. Siglo xvi, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xv, n. 4, Sobre la naturaleza bestial del indio americano, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, México, Universidad Nacional Autónoma de México, n. 1 y 2, Sobre los inconvenientes de vivir los indios en el centro de la ciudad, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. ix, n. 1, Teoría del deslinde y deslinde de la teoría, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, México, Universidad Nacional Autónoma de México, n. 17, Texto introductorio, en Catálogo de la exposición de Antonio Peláez, México, Instituto Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno, Tienen las Américas una historia común?, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, México, Universidad Nacional Autónoma de México, n. 6, Tienen las Américas una historia común?, Revista de las Indias, Sevilla, época 2, n. 37, Tres etapas de la historiografía mexicana, Anuario de Historia, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, v. 2, 1962, p Tributos de pueblos de indios. Virreinato de la Nueva España, 1560, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xi, n. 2, Una carta de Colón y la Universidad de México, Letras de México, México, v. ii, n. 12, Una estampa del siglo xvi, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, v. ii, n. 4, 1939, p Una ordenanza para gobierno de los indios, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xi, n. 2, Vecinos y pueblos de Colima en 1532, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. x, n. 1, Yucatán. Papeles relativos a la visita del oidor doctor Diego García de Palacio, 1583, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xi, n. 3, Reseñas críticas Al rescate de Motolinía. Primeros comentarios al libro de Georges Baudot, Historia Mexicana, México, El Colegio de México, v. xxvii, n. 2, octubre-diciembre 1977, p Al rescate de Motolinía. Segundos comentarios al libro de Georges Baudot, Historia Mexicana, México, El Colegio de México, v. xxvii, n. 4, abril-junio 1978, p

17 Comentarios a un nuevo libro sobre el padre Las Casas, Estudios de Historia Novohispana, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, v. iii, Historia natural y moral de los indios, por José de Acosta, Revista de Historia de América, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, n. 55 y 56, 1963, p Justino Fernández, Prometeo. Ensayo sobre pintura contemporánea, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, v. iv, n. 14, 1946, p La idea antropológica del padre Las Casas. Edad Media y modernidad, Historia Mexicana, México, El Colegio de México, v. xvi, n. 3, enero-marzo 1967, p Nota, Cedulario de la Universidad, en Revista Iberoamericana, México, abril Nota, Comercio y navegación entre España y las Indias, Trimestre Económico, México, v. vi, n. 4, Nota, Fuentes para la historia del trabajo en Nueva España, Trimestre Económico, México, v. ii, n. 3, Nota, J. M. Miguel I. Vergés. Mina el español frente a España, El Hijo Pródigo, v. ix, n. 28, Nota, Julio Jiménez Rueda. Herejías y supersticiones en la Nueva España, Revista Iberoamericana, México, marzo Nota, Modardo Vitior. El ensayo americano, El Hijo Pródigo, v. x, n. 31, Nota, Ramón Iglesias. El hombre Colón y otros ensayos, El Hijo Pródigo, v. vi, n. 21, Nota sobre George P. Howard, Religions Liberty in Latin American, American Historical Review, v. l, n. 3, Nota sobre la historia de la cultura en México por Julio Jiménez Rueda, Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. xix, n. 1, Nota sobre Rox Crawford, A Century of Latin American Thought, American Historical Review, v. l, n. 3, Sobre dos trabajos de Ramón Iglesias, Letras de México, México, v. ii, n. 17, Sobre Justino Fernández, Letras de México, México, v. i, n. 18, Sobre la dominación española de Orozco y Berra, Letras de México, México, v. ii, n. 1, Sobre la Historia de Orozco y Berra, Revista de Investigaciones Históricas, México, t. i, n. 2 y 3, Sobre la obra de Luis González Obregón, Letras de México, México, v. i, n. 31, Sobre un libro de Rafael García Granados, Letras de México, México, v. i, n. 19, Sobre un libro de Ramón Iglesias, Cuadernos Americanos, México, n. 4,

18 Traducciones Alcancía, cuadernos de poesía, cinco números, México, Alcancía, enero-mayo [Cada número 100 ejemplares.] Amor, Guadalupe, Puerta obstinada, México, Alcancía, abril [250 ejemplares.] Amor, Guadalupe, Yo soy mi casa, México, Alcancía, septiembre [150 ejemplares.] Anónimo, El conquistador anónimo. Relación de algunas cosas de la Nueva España, y de la gran ciudad de Temestitán México. Escrita por un compañero de Hernán Cortés, preámbulo de Edmundo O Gorman, México, Alcancía, febrero [100 ejemplares.] Barba-Jacob, Porfirio, Canciones y elegías, ed. de homenaje al poeta, México, Alcancía, febrero [400 ejemplares.] Brightman, Edgar Sheffield, Una filosofía de los ideales, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Filosóficos de la Facultad de Filosofía y Letras, Cervantes de Salazar, Francisco, Túmulo imperial de la gran ciudad de México, impreso por Antonio de Espinosa en 1560, lo publican Justino Fernández y Edmundo O Gorman, precedido por un pról. de Federico Gómez de Orozco, ed. facsm. del ejemplar que se conserva en la Henry E. Huntington Library and Art Gallery, homenaje a la imprenta en América con motivo del iv centenario de su establecimiento, México, Alcancía, abril [100 ejemplares.] Collingwood, R. G., Idea de la historia, trad. de Edmundo O Gorman y Jorge Hernández Campos, México, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, [Traducción de Edmundo O Gorman de la introducción y la 1ª y 2ª partes.] Cortés, Hernando, marqués del Valle, Postrera voluntad y testamento, introd. y notas de G. R. G. Conway, México, P. Robredo, Credo de Juan Sadaler según Martín de Vos, nota preliminar de Edmundo O Gorman, México, Alcancía, marzo [Un ejemplar.] Edman, Irwin, William James y la filosofía en el Nuevo Mundo, Filosofía y Letras, revista de la Facultad de Filosofía y Letras, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Imprenta Universitaria, t. iii, n. 6, abril-junio Fernández, Justino, Aportación a la monografía de Acapulco, México, Alcancía, septiembre [100 ejemplares.] Figgis, John N., El derecho divino de los reyes y tres ensayos adicionales, México, Fondo de Cultura Económica, 1942, 326 p., [2] láms. García Lorca, Federico, Oda a Walt Whitman, México, Alcancía, agosto [50 ejemplares.] Gerardo Diego, Fábula de equis y seta, México, Alcancía, marzo [50 ejemplares.] Gerardo Diego, Poemas Adrede, , México, Alcancía, diciembre [100 ejemplares.] Heráclito, Los fragmentos, trad. de José Gaos, México, Alcancía, octubre [100 ejemplares.] 894

19 Hume, David, Diálogos sobre religión natural, pról. de Eduardo Nicol, México, El Colegio de México, [1942], 2 p. l., vii-xlvii, 170 p. Larrea, Juan, Oscuro dominio, , México, Alcancía, julio [50 ejemplares.] Leduc, Renato, Algunos poemas deliberadamente románticos y un prólogo en cierto modo innecesario, México, Alcancía, marzo [Los escribió Renato Leduc para Amalia Fernández Castillón. 135 ejemplares.] Leduc, Renato, El corsario beige, novela, México, Alcancía, octubre [250 ejemplares.] Leduc, Renato, Unos cuantos sonetos que su autor Renato Leduc tiene el gusto de dedicar a las amigas y amigos que adentro se verá, México, Alcancía, abril [50 ejemplares.] Leduc, Renato, Versos y poemas, pról. de Edmundo O Gorman, México, Alcancía, noviembre [500 ejemplares.] Lira, Miguel N., Corrido de Domingo Arenas, México, Alcancía, mayo [100 ejemplares.] Locke, John, Ensayo sobre el entendimiento humano, México, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, Manuscrito número 166 bis de la Biblioteca Nacional de París, Colección Goupil, México, Alcancía, noviembre [Es la relación del asalto de Veracruz por el pirata Lorencillo en Introducción de Federico Gómez de Orozco. 50 ejemplares.] Mena, Anselmo, Adioses, México, Alcancía, 1 julio [50 ejemplares.] Mena, Anselmo, Poesías, México, Alcancía, noviembre [100 ejemplares.] Northrop, F. S. C., El sentido de la civilización occidental, Filosofía y Letras, revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, t. ix, n. 17, enero-marzo O Gorman, Edmundo, María Luisa Laey, Justino Fernández, Gloria Cándano, José Gaos, Cena de los aforismos, con una nota de Luis Barragán, México, Alcancía, julio [100 ejemplares. Los aforismos de O Gorman se reprodujeron en la revista Diálogos, México, El Colegio de México, v. 8, n. 1, enero-febrero 1972.] O Gorman, Edmundo, Santo Tomás Moro y la Utopía de Tomás Moro en la Nueva España, con una semblanza de Vasco de Quiroga por Justino Fernández, México, Alcancía, abril [Impreso en Artes Gráficas. 400 ejemplares.] Romanell, Patrick, La formación de la mentalidad mexicana. Panorama actual de la filosofía en México, , presentación de José Gaos, México, El Colegio de México, Romanell, Patrick, La polémica entre Croce y Gentile. Un diálogo filosófico, Jornadas n. 56, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Sociales, Salazar Mallén, René, Dos cuentos, México, Alcancía, junio-julio [53 ejemplares.] Smith, Adam, Teoría de los sentimientos morales, introd. de Eduardo Nicol, México, El Colegio de México, Thomson, David, Historia mundial desde 1914 hasta 1950, México, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica (Breviarios, 142). 895

MARÍA NOEMÍ QUEZADA RAMÍREZ ( )

MARÍA NOEMÍ QUEZADA RAMÍREZ ( ) MARÍA NOEMÍ QUEZADA RAMÍREZ (1939-2003) Nació en la ciudad de México el 28 de diciembre de 1939. Falleció el 5 de agosto de 2003. Investigadora a contrato por obra determinada del 1 de marzo de 1972 a

Más detalles

Temas: CRISIS ECONOMICA - CRISIS INSTITUCIONAL - DERECHO - JUBILACIONES - YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES - ARGENTINA

Temas: CRISIS ECONOMICA - CRISIS INSTITUCIONAL - DERECHO - JUBILACIONES - YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES - ARGENTINA MAYER, JORGE M.-TRABAJOS Y COLABORACIONES Título: El derecho y la verdad : discurso de incorporación Fecha de Publicación: Segunda época, Año VIII y IX, número 7, 1963-1964 Páginas: p. 51-60 Temas: CRISIS

Más detalles

Diario de los debates de la Cámara de Senadores...

Diario de los debates de la Cámara de Senadores... Diario de los debates de la Cámara de Senadores... 703 La ley electoral de 1911 704 Diario de los debates de la Cámara de Senadores... 705 La ley electoral de 1911 706 Diario de los debates de la Cámara

Más detalles

Título: Derecho administrativo : derecho in fieri : discurso de incorporación. Fecha de Publicación: Segunda época, Año X y XI, número 8,

Título: Derecho administrativo : derecho in fieri : discurso de incorporación. Fecha de Publicación: Segunda época, Año X y XI, número 8, MARIENHOFF, MIGUEL S.-TRABAJOS Y COLABORACIONES Título: Derecho administrativo : derecho in fieri : discurso de incorporación Fecha de Publicación: Segunda época, Año X y XI, número 8, 1965-1966 Páginas:

Más detalles

Minor en Literatura. Forma parte de la malla de alguna carrera? x SI NO

Minor en Literatura. Forma parte de la malla de alguna carrera? x SI NO Minor en Literatura Nombre Asignatura MONOGRÁFICO DE DANTE Créditos 4 Horas Presenciales 3 Requisito No En horario Minor? No (Horario tentativo: Lunes 16:30-17:20 y Viernes 8:30-10:20) Semestre en el que

Más detalles

Investigador nacional, Nivel II

Investigador nacional, Nivel II Nombre Institución de Procedencia María del Carmen Collado Herrera Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Doctorado en Historia, Universidad Iberoamericana, México. Tesis: "Los empresarios

Más detalles

El año 1516 fue especialmente importante pues acontecieron varios hechos que marcaron el inicio de una época y

El año 1516 fue especialmente importante pues acontecieron varios hechos que marcaron el inicio de una época y CAMPUS YUSTE 2016 LOS REINOS HISPÁNICOS ENTRE FERNANDO EL CATÓLICO Y CARLOS V: LA PROYECCIÓN POLÍTICA Y CULTURAL EUROPEA Y AMERICANA Del 13 al 15 de julio Directora ROSA MARÍA MARTÍNEZ DE CODES Catedrática

Más detalles

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista Índice Prólogo... 15 La razón de España: tiempo, conciencia, realidad... 17 La construcción del mundo histórico de la América Española... 19 El Reino de España en la época del Gótico renacentista 1. España

Más detalles

LUIS ROSALES: POESÍA Y VERDAD

LUIS ROSALES: POESÍA Y VERDAD M. a CARMEN DÍAZ DE ALDA LUIS ROSALES: POESÍA Y VERDAD Prólogo de Manuel Alvar 3O ANIVERSARIO 1967-1997 EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. PAMPLONA ÍNDICE PRÓLOGO: de Manuel Alvar 13 INTRODUCCIÓN 17

Más detalles

Antología de Textos. Rafael María de Labra. Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana, Ediciones de Cultura Hispánica, 1997, 105 pp.

Antología de Textos. Rafael María de Labra. Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana, Ediciones de Cultura Hispánica, 1997, 105 pp. (MARÍA DOLORES DOMINGO ACEBRÓN) LIBROS Los Voluntarios y su papel contrarrevolucionario durante la Guerra de los Diez Años en Cuba, 1868-1878. París, Montreal: L Harmattan, 1996, nº 16, 157 pp. Antología

Más detalles

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Historia Ser egresada de Historia de la PUCP es contar con una formación integral e interdisciplinaria que te permita desarrollarte

Más detalles

Dr. Luis Medina Peña

Dr. Luis Medina Peña Dr. Luis Medina Peña Académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas y de El Colegio de México Grado académico Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Programa de la asignatura: EDL-352 Literatura Española II. Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico:

Más detalles

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas Arte en México II Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX Nivel Licenciatura Eje Formativo Histórico, Filosófico y Social Clave LAV08-07-44 Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV08-06-38 Hrs. Prácticas

Más detalles

Périodiques espagnols et hispano-américains

Périodiques espagnols et hispano-américains Périodiques espagnols et hispano-américains Afro-Hispanic review / ed. William Luis Nashville Ten. : Vanderbilt University ISSN 0278-8969 Anales azorinianos Monóvar : Casa-Museo Azorín ; Alicante : Caja

Más detalles

Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I

Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I Nombre de la materia Historia del Arte Neoclásico y Romántico Departamento Humanidades y Artes Academia Arte, cultura e historia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I3920 60

Más detalles

Roberto Dávila Carson

Roberto Dávila Carson 1 Roberto Dávila Carson Roberto Dávila Carson Biografía Roberto Dávila Carson, arquitecto. Nació en Santiago, Chile, el 27 de enero de 1889. Falleció en la misma ciudad el 28 de abril de 1971. Vivió en

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BILIOTECARIOS Y DOCUMENTALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BILIOTECARIOS Y DOCUMENTALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BILIOTECARIOS Y DOCUMENTALES ÁREA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA DR. MAURICIO MERINO HUERTA ILUSTRE

Más detalles

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo Nombre de la materia Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo Departamento Departamento de Humanidades y Artes Academia Historias y Teorías del Arte Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI

Más detalles

Simón González Escobar

Simón González Escobar 1 Simón González Escobar Biografía Simón González Escobar Simón González Escobar, escultor. Nació en Santiago, Chile, el 28 de octubre de 1859 y falleció en la misma ciudad el 5 de diciembre de 1919. Hermano

Más detalles

CURRICULUM VITAE EVA SANZ JARA

CURRICULUM VITAE EVA SANZ JARA CURRICULUM VITAE EVA SANZ JARA Coordinadora académica del Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica y del Doctorado en América

Más detalles

revista antander Dossier Regional independencia segunda época bicentenario número 5 - marzo 2010

revista antander Dossier Regional independencia segunda época bicentenario número 5 - marzo 2010 s revista antander número 5 - marzo 2010 segunda época u n i v e r s i d a d i n d u s t r i a l d e s a n t a n d e r Dossier Regional de la bicentenario independencia cultura es el aprovechamiento social

Más detalles

UNIDAD III Las congregaciones religiosas como focos de cultura

UNIDAD III Las congregaciones religiosas como focos de cultura CONTENIDO UNIDAD I Los guaraníes 1. Organización política y social. 2. La cultura material. 3. Conocimientos científicos. 4. Las creencias religiosas. 5. La lengua guaraní. 6. Poesía y poemas místicos.

Más detalles

Fomentar en la comunidad educativa el espíritu y el sentido de pertenencia e identidad hacia la institución.

Fomentar en la comunidad educativa el espíritu y el sentido de pertenencia e identidad hacia la institución. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURA : CATEDRA UPETECISTA CÓDIGO : 8104480 SEMESTRE : I CRÉDITOS : 1 FECHA DE ULTIMA

Más detalles

Álvarez Curbelo, Silvia. "El afán de modernidad: una lectura del que ya no es nuestro siglo

Álvarez Curbelo, Silvia. El afán de modernidad: una lectura del que ya no es nuestro siglo Bibliografía sobre Salvador Brau Álvarez Curbelo, Silvia. "El afán de modernidad: una lectura del que ya no es nuestro siglo pasado". Revista de Estudios Hispánicos (Univ.de Puerto Rico) 29.1-2 (2002):

Más detalles

Edad Antigua: Romanización y cristianilj'dón de España

Edad Antigua: Romanización y cristianilj'dón de España l. Concepto de la Historia 9 2. Concepto de la Historia del Derecho 9!l. Sujeto y objeto de la Historia del Derecho 10 4. Divisiones de la Historia del Derecho 11 5. Relaciones entre la Historia del Derecho

Más detalles

PREMIO CERVANTES 2009 JOSÉ EMILIO PACHECO

PREMIO CERVANTES 2009 JOSÉ EMILIO PACHECO PREMIO CERVANTES 2009 JOSÉ EMILIO PACHECO José Emilio Pacheco Berny (Ciudad de México, 30 de junio de 1939) Es un poeta, ensayista, traductor, novelista y cuentista mexicano integrante de la llamada "Generación

Más detalles

UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO

UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO UNIDAD TEMATICA: LITERATURA UNIVERSAL SABERES: Literatura de la Antigüedad Literatura de la Edad media y del Renacimiento Literatura del Barroco y Neoclasicismo Literatura del

Más detalles

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS NOTA INFORMATIVA DE LA COLECCIÓN DE LIBROS PUBLICADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSITARIOS El Consejo Nacional de Universitarios (CNU), reúne a

Más detalles

El grabado en Lima virreinal.

El grabado en Lima virreinal. Ricardo Estabridis Cárdenas El grabado en Lima virreinal. Documento histórico y artístico (siglos XVI al XIX) FONDO EDITORIAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS i 100 ) índice Prólogo, por Ramón

Más detalles

MARIA MAGDALENA GUERRERO CANO

MARIA MAGDALENA GUERRERO CANO Ficha de investigador MARIA MAGDALENA GUERRERO CANO Grupo de Investigación: ANDALUCIA OR.SU RELACION CON AMERICA EN LA EDAD MODERNA (Cod.: HUM149) Departamento: Universidad de Granada. Historia Moderna

Más detalles

CARLOS SALVADOR PAREDES MARTÍNEZ

CARLOS SALVADOR PAREDES MARTÍNEZ PAREDES MARTÍNEZ DICCIONARIO TEMÁTICO CIESAS CARLOS SALVADOR PAREDES MARTÍNEZ Obtuvo la licenciatura en historia en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México

Más detalles

en Europa, los Reyes confeccionaron sus Crónicas y los Juglares iban de pueblo en pueblo transmitiendo información de diversa índole.

en Europa, los Reyes confeccionaron sus Crónicas y los Juglares iban de pueblo en pueblo transmitiendo información de diversa índole. *Surge durante el Imperio Romano, con las actas y los anales históricos (53 a.c -117 d.c), los cuales publicaban a) Edictos b) Noticias de sociedad c) Sucesos de interés público d) Rumores *En la Edad

Más detalles

ELEMENTOS DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. Graciela Macedo Jaimes

ELEMENTOS DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. Graciela Macedo Jaimes ELEMENTOS DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Graciela Macedo Jaimes "AÑO INTERNACIONAL DE LA CULTURA DE PAZ" Universidad Autónoma del Estado de México 2000 INDICE PRESENTACIÓN 5 PRÓLOGO 7 PRÓLOGO A LA SEGUNDA

Más detalles

Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas ISSN: Instituto de Investigaciones Estéticas México

Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas ISSN: Instituto de Investigaciones Estéticas México Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas ISSN: 0185-1276 iieanales@gmail.com Instituto de Investigaciones Estéticas México Bargellini, Clara Dos series de pinturas de Francisco Clapera Anales

Más detalles

Eduardo Martiré. Abogado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la misma Universidad (1961)

Eduardo Martiré. Abogado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la misma Universidad (1961) Eduardo Martiré Título universitario Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, otorgado por la Universidad de Buenos Aires (1975) tema de tesis: "La aplicación en el Río de la Plata del Derecho Minero Indiano".

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Págs. Presentación, p o r Jaim e B e r n a l L eo n g ó m ez e Ig n a c io C haves C uevas... xvii DISCURSOS

ÍNDICE GENERAL. Págs. Presentación, p o r Jaim e B e r n a l L eo n g ó m ez e Ig n a c io C haves C uevas... xvii DISCURSOS ÍNDICE GENERAL Presentación, p o r Jaim e B e r n a l L eo n g ó m ez e Ig n a c io C haves C uevas... xvii DISCURSOS El Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario... 3 Proclamación de licenciadas. Universidad

Más detalles

CURRICULUM VITAE Diplomado de Historia del Arte mexicano en el Colegio de Jalisco (septiembre abril 2008)

CURRICULUM VITAE Diplomado de Historia del Arte mexicano en el Colegio de Jalisco (septiembre abril 2008) CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Apellidos: TORRES FRANCO Nombre: CARMEN PAULINA Correo electrónico: carminat24@hotmail.com Teléfono: casa (351) 560 14 66 Celular: 351 166 3843 GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Manuel Thomson Ortiz. Biografía. Exposiciones. Manuel Thomson Ortiz

Manuel Thomson Ortiz. Biografía. Exposiciones. Manuel Thomson Ortiz 1 Manuel Thomson Ortiz Biografía Manuel Thomson Ortiz Manuel Thomson Ortiz, pintor. Nació en Valparaíso en 1875. Falleció en París en 1953. Hijo de Manuel Tomás Thomson Puerto Mariño, héroe de las campañas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA

PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA 1 PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA I. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL CURSO: AÑO ACADÉMICO: 2009 NIVEL: Primer semestre, primer año CARÁCTER: Obligatorio PROFESOR: Sergio Caruman Jorquera HORARIO:

Más detalles

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVO GENERAL:

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVO GENERAL: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL ÁREA: TEORICA CLAVE: ADM/T2-P4/C8 ETAPA:

Más detalles

Programas de Psicología acreditados a marzo de 2014

Programas de Psicología acreditados a marzo de 2014 Programas de acreditados a marzo de 2014 INSTITUCIÓN UNIDAD ACADÉMICA CAMPUS ESTATUS VIGENCIA Universidad Juárez del Estado de Durango l Universidad de Colima la Costa (CUCOSTA) Centro Universitario Temascaltepec,

Más detalles

í, INFLUENCIA DE LA IGLESIA CATÓLICA EN LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA CULTURA MEXICANA

í, INFLUENCIA DE LA IGLESIA CATÓLICA EN LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA CULTURA MEXICANA í, INFLUENCIA DE LA IGLESIA CATÓLICA EN LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA CULTURA MEXICANA 1. Para que aparezca en toda su magnitud la poderosa y benéfica influencia ejercida por la Iglesia Católica en la

Más detalles

Listado de próximos títulos de la Hemeroteca Digital

Listado de próximos títulos de la Hemeroteca Digital SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA Listado de próximos títulos de la Hemeroteca Digital Los siguientes títulos han sido seleccionados

Más detalles

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADEMICA

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADEMICA CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADEMICA Abogado por la escuela Libre de Derecho Campus Ciudad de México. Diplomado en ciencias Penales Diplomado en Jurisprudencia Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO La facultad del presidente de la república para dirigir la política exterior (ISSN:1563-7417) Reflexiones

Más detalles

Profesores: José de Jesús Rodríguez Vargas y Pedro Álvarez Gómez Semestre: 2008-I Lunes y miércoles: 18:30-20:00 horas.

Profesores: José de Jesús Rodríguez Vargas y Pedro Álvarez Gómez Semestre: 2008-I Lunes y miércoles: 18:30-20:00 horas. ECONOMÍA POLÍTICA I Semestre: 2008-I Lunes y miércoles: 18:30-20:00 horas. Objetivos: Conocer las definiciones de Economía, de Economía Política, de autores de distintas corrientes y los fundamentos, las

Más detalles

DISTRIBUCIÓN PROGRAMÁTICA SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES

DISTRIBUCIÓN PROGRAMÁTICA SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES DISTRIBUCIÓN PROGRAMÁTICA SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES 1 2 3 Tema 1 Características de la sociedad colonial - La imprenta en España y América - El Pregón Lírico y la Crónica Misionera - La expugnación

Más detalles

BIBLIOHEMEROGRAFIA. Abad Yupanqui, S. B. (2006). El proceso constitucional de amparo en el Perú: un

BIBLIOHEMEROGRAFIA. Abad Yupanqui, S. B. (2006). El proceso constitucional de amparo en el Perú: un BIBLIOHEMEROGRAFIA Abad Yupanqui, S. B. (2006). El proceso constitucional de amparo en el Perú: un análisis desde la teoría general del proceso. Boletín Mexicano de Derecho Comparado. http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/85/art/art1.htm

Más detalles

Santafe REAL AUDIENCIA. en los SIGLOS XVI - XVII. Historia, visitas, quejas y castigos del primer tribunal con sede en la ciudad.

Santafe REAL AUDIENCIA. en los SIGLOS XVI - XVII. Historia, visitas, quejas y castigos del primer tribunal con sede en la ciudad. REAL AUDIENCIA DE SANTAFÉ REAL AUDIENCIA de Santafe en los SIGLOS XVI - XVII Historia, visitas, quejas y castigos del primer tribunal con sede en la ciudad. 1 REAL AUDIENCIA de Santafe en los SIGLOS XVI

Más detalles

Índice. 01 Biblioteca Digital Hispánica. 03 Fondos de HA digitalizados hasta la fecha. - Historia - Proyecto de Digitalización

Índice. 01 Biblioteca Digital Hispánica. 03 Fondos de HA digitalizados hasta la fecha. - Historia - Proyecto de Digitalización La digitalización de la colección de Hispanoamérica en la BNE Laura Carrillo Caminal SALALM / Berlín / 06/07/2009 Índice 01 Biblioteca Digital Hispánica 02 La colección n de Hispanoamérica - Historia -

Más detalles

PRIMARIAS Jueves 4 de agosto de 2016 de 9:00 a 13:00 horas ZONAS 1, 2,3 y 4

PRIMARIAS Jueves 4 de agosto de 2016 de 9:00 a 13:00 horas ZONAS 1, 2,3 y 4 EL H. AYUNTAMIENTO DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL TE INFORMA DE LAS FECHAS DEL PRIMER PERIODO DE PAGO DE BECAS 2016 SERÁN EN EL SIGUIENTE ORDEN: PRIMARIAS Jueves

Más detalles

DIRECTORIO Sesión Ordinaria Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma Chapingo Octubre 14, 2016

DIRECTORIO Sesión Ordinaria Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma Chapingo Octubre 14, 2016 DIRECTORIO Sesión Ordinaria 2.2016 Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma Chapingo Octubre 14, 2016 II Sesión Ordinaria 2016 del Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad

Más detalles

Eliseo Mijangos de Jesús. Restaurador y artista plástico

Eliseo Mijangos de Jesús. Restaurador y artista plástico Eliseo Mijangos de Jesús. Restaurador y artista plástico Nació en Minatitlán, Veracruz. Después de realizar sus estudios primarios en la ciudad de México ingresó a la Escuela de Iniciación Artística del

Más detalles

índice Dr. Atl (Gerardo Murillo Cornado), La bella furia del mar

índice Dr. Atl (Gerardo Murillo Cornado), La bella furia del mar índice 1921 7 Dr. Atl (Gerardo Murillo Cornado), La bella furia del mar 7 Roberto Montenegro, El árbol de la vida, La danza de las horas o El árbol de la ciencia 12 Diego Rivera, La Creación 18 Enrique

Más detalles

Ley No. 580 que crea el Museo de las Casas Reales. Gaceta Oficial Número 9318 de fecha 9 de noviembre de 1973.

Ley No. 580 que crea el Museo de las Casas Reales. Gaceta Oficial Número 9318 de fecha 9 de noviembre de 1973. Ley No. 580 que crea el Museo de las Casas Reales. Gaceta Oficial Número 9318 de fecha 9 de noviembre de 1973. EL CONGRESO NACIONAL En nombre de la República NUMERO 580 CONSIDERANDO que el Gobierno Nacional

Más detalles

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO. DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO. (CÓDIGO 4040) Nº EN 1 SOUSA HURTADO, ENRIQUE 2 MAESTRE PRIETO, ANTONIO

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Criterios de edición Siglas y abreviaturas... 29

ÍNDICE GENERAL. Criterios de edición Siglas y abreviaturas... 29 ÍNDICE GENERAL Págs. Prólogo. Ju a n-cruz Al l i Ar a n g u r e n. Prólogo a una tesis heterodoxa sobre el régimen foral de Navarra y su naturaleza jurídica, o cómo se condena al silencio a quienes no

Más detalles

Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo

Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo PROGRAMA (2016) NOVIEMBRE 11 de noviembre Rueda de prensa de presentación de la I Edición de la Fiesta de la Historia. Lo lúdico a través

Más detalles

JUAN ANTONIO LÓPEZ FÉREZ (ED.) LA MITOLOGÍA CLÁSICA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA. PANORAMA DIACRÓNICO

JUAN ANTONIO LÓPEZ FÉREZ (ED.) LA MITOLOGÍA CLÁSICA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA. PANORAMA DIACRÓNICO JUAN ANTONIO LÓPEZ FÉREZ (ED.) LA MITOLOGÍA CLÁSICA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA. PANORAMA DIACRÓNICO EDICIONES CLÁSICAS ESTUDIOS DE FILOLOGÍA GRIEGA (EFG) COLECCIÓN DIRIGIDA POR JUAN ANTONIO LÓPEZ FÉREZ

Más detalles

Antonio Coll y Pi. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Antonio Coll y Pi

Antonio Coll y Pi. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Antonio Coll y Pi 1 Antonio Coll y Pi Antonio Coll y Pi Biografía Antonio Coll y Pi, pintor y escultor. Nació en Barcelona, España en 1857 y murió en Santiago de Chile en 1943. Inició su actividad artística en Barcelona

Más detalles

CONACULTA. Consuelo Saizar Presidenta INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Teresa Vicencio Álvarez Directora General

CONACULTA. Consuelo Saizar Presidenta INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Teresa Vicencio Álvarez Directora General CONACULTA Consuelo Saizar Presidenta INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Teresa Vicencio Álvarez Directora General Alejandra Peña Gutiérrez Subdirectora General del Patrimonio Artístico Inmueble Dolores

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE LATINOAMERICANO ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XIX Y XX)

HISTORIA DEL ARTE LATINOAMERICANO ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XIX Y XX) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS HISTORIA DEL ARTE LATINOAMERICANO ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XIX Y XX) Profesora: Mtra. Gabriela

Más detalles

El molino de cartón. Huelva: Editorial Católica Española, [1936?]. [8] p.; 25 cm.

El molino de cartón. Huelva: Editorial Católica Española, [1936?]. [8] p.; 25 cm. DIEGO DÍAZ HIERRO. BIBLIOGRAFÍA Trabajos literarios El molino de cartón. Huelva: Editorial Católica Española, [1936?]. [8] p.; 25 cm. Poemas de España / prólogo de M. Siurot. [S.l.: s.n.], 1937 (Huelva:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA FACULTAD: MANUEL FAJARDO ESPECIALIDAD: MEDICINA ASIGNATURA: HISTORIA DE CUBA I. COLONIA DEPARTAMENTO: FILOSOFÍA - HISTORIA TIPO DE CURSO: REGULAR DIURNO CURSO

Más detalles

DON GABRIEL DE BORBON Y SAJONIA

DON GABRIEL DE BORBON Y SAJONIA A 384009 JuanfyíartínezCuesta DON GABRIEL DE BORBON Y SAJONIA MECENAS ILUSTRADO EN LA ESPAÑA DE CARLOS III Nota preliminar del Duque de San Carlos Prólogo de Virginia Tovar Martín REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA

Más detalles

MARÍA DEL CARMEN VELÁZQUEZ CHÁVEZ (1932)

MARÍA DEL CARMEN VELÁZQUEZ CHÁVEZ (1932) El teatro estudiantil de Guillermo Hagg, El Nacional, México, 11 julio 1971. Vasco de Quiroga, maestro de los indios y guía de los tarascos, El Universal, México, 20 septiembre 1970. Reseñas Le Cuzco a

Más detalles

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 Presentación y objetivos... 14 1.

Más detalles

LA PLANEACIÓN Y EL DESARROLLO RURAL 193

LA PLANEACIÓN Y EL DESARROLLO RURAL 193 LA PLANEACIÓN Y EL DESARROLLO RURAL 193 Bibliografía Antología de la Planeación en México 1917-1985, Inversión Pública y Planeación regional por cuencas hidrológicas (1947-1958), vol. II, SPP/Fondo de

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA 1. DATOS INFORMATIVOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA MATERIA: HISTORIA DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO CÓDIGO: 12427 CARRERA: INGENIERÍA GEOGRÁFICA

Más detalles

HISTORIA DE LAS INDIAS

HISTORIA DE LAS INDIAS * -s- FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS OBRAS COMPLETAS HISTORIA DE LAS INDIAS PRIMERA EDICIÓN CRÍTICA Transcripción del texto autógrafo por el Dr. Miguel Ángel Medina Fijación de las fuentes bibliográficas

Más detalles

PREMIOS Y DISTINCIONES

PREMIOS Y DISTINCIONES 1 Ida González Ida González Biografía Ida Eugenia González González, pintora. Nació el 23 de octubre de 1934 en Vicuña en el Valle de Elqui, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes y en el Instituto

Más detalles

ACTIVIDADES CULTURALES DE LOS MIEMBROS DE EL COLEGIO NACIONAL

ACTIVIDADES CULTURALES DE LOS MIEMBROS DE EL COLEGIO NACIONAL ACTIVIDADES CULTURALES DE LOS MIEMBROS DE EL COLEGIO NACIONAL DOCTOR ALFONSO CASO 19 6 9 PUBLICACIONES "Eí tesoro de Monte Albán". Memorias del Instituto Nacional de Antropología e Historia; 406 págs.;

Más detalles

LA DIPUTACIÓN DE PALENCIA: LA ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL EN LA RESTAURACIÓN

LA DIPUTACIÓN DE PALENCIA: LA ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL EN LA RESTAURACIÓN NOMBRE del TITULO MÁSTER EN EUROPA Y EL MUNDO ATLÁNTICO: PODER, CULTURA Y SOCIEDAD CÓDIGO DE TÍTULO MO2007-00083 / 366 CENTRO RESPONSABLE Facultad de Filosofía y Letras COORDINADOR DEL TÍTULO Elena Maza

Más detalles

EXÁMENES DE LICENCIATURA CURSO GEOGRAFÍA HISTORIA HISTORIA DEL ARTE HUMANIDADES HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA

EXÁMENES DE LICENCIATURA CURSO GEOGRAFÍA HISTORIA HISTORIA DEL ARTE HUMANIDADES HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA EXÁMENES DE LICENCIATURA CURSO 2015-16 GEOGRAFÍA HISTORIA HISTORIA DEL ARTE HUMANIDADES HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA GEOGRAFÍA CURSO 2015-16 (SIN DOCENCIA, SÓLO CON DERECHO A EXAMEN) Materias troncales

Más detalles

TIERRA FIRME ANTICIPADA. El descubrimiento de América y las raíces arcaicas de Occidente

TIERRA FIRME ANTICIPADA. El descubrimiento de América y las raíces arcaicas de Occidente Linga-Bibliothek Linga A/904843 TIERRA FIRME ANTICIPADA El descubrimiento de América y las raíces arcaicas de Occidente Fernando Flores Morador LUNDS UNIVERSITET Suecia Ediciones de la Banda Oriental Montevideo

Más detalles

Objetivo: Analizará el concepto de sistema tributario, su utilidad en la práctica Profesional y las principales leyes que la integran

Objetivo: Analizará el concepto de sistema tributario, su utilidad en la práctica Profesional y las principales leyes que la integran UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1903 SEMESTRE: NOVENO SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO MODALIDAD

Más detalles

JOSÉ FRANCISCO CASTRO CASTRO

JOSÉ FRANCISCO CASTRO CASTRO JOSÉ FRANCISCO CASTRO CASTRO Doctor (c) en Derecho, PUCV Magíster en Derecho de la Empresa, PUC MBA en Dirección de Recursos Humanos, UDP Abogado, Universidad de Chile FORMACIÓN PROFESIONAL Y ACADÉMICA

Más detalles

Volumen 13, Número 249, abril 29 de Organización obrera afiliada a la FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL

Volumen 13, Número 249, abril 29 de Organización obrera afiliada a la FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL Volumen 13, Número 249, abril 29 de 2013 energia@fte-energia.org prensa@fte-energia.org FRENTE DE TRABAJADORES DE LA ENERGIA, de MEXICO www.fte-energia.org Organización obrera afiliada a la FEDERACIÓN

Más detalles

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA Porfirio Sanz

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Introducción a la Literatura Española Carga académica : Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

GASTOS DE DISERTANTES QUE PARTICIPAN EN LAS CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA CORRESPONDIENTES A LOS MESES DE MARZO- AGOSTO

GASTOS DE DISERTANTES QUE PARTICIPAN EN LAS CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA CORRESPONDIENTES A LOS MESES DE MARZO- AGOSTO No. Solicitud de Nombre del disertante Nombre del evento Casa de la Cultura Jurídica CAM-E-002 VICTORINO ROJAS RIVERA DIPLOMADO EN DERECHO CIVIL CAM-LE-003 JOSE ANTONIO CABRERA MIS DIPLOMADO EN DERECHO

Más detalles

ACADEMIA BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO MADRID SEGUNDO SEMESTRE DE 1958 NUM. 7

ACADEMIA BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO MADRID SEGUNDO SEMESTRE DE 1958 NUM. 7 ACADEMIA BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO MADRID SEGUNDO SEMESTRE DE 1958 NUM. 7 ACADEMIA BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO ESTA PUBLICACIÓN SE HACE

Más detalles

BIBLIOTECA FELIPE TENA RAMÍREZ DEL INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL

BIBLIOTECA FELIPE TENA RAMÍREZ DEL INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL BIBLIOTECA FELIPE TENA RAMÍREZ DEL INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL GUÍA DE SERVICIOS La Biblioteca Felipe Tena Ramírez es una biblioteca especializada cuyo objetivo es apoyar en el estudio, consulta

Más detalles

Programa de Capacitación para Defensores en el Sistema de Justicia Penal PROGRAMA ESPECIALIZADO INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO.

Programa de Capacitación para Defensores en el Sistema de Justicia Penal PROGRAMA ESPECIALIZADO INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO. Programa de Capacitación para Defensores en el Sistema de Justicia Penal PROGRAMA ESPECIALIZADO INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO. I. Datos generales del programa A) Perfil de operador:

Más detalles

CENTRO DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL

CENTRO DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL EL ARTE EN LA HISTORIA DE LA MEDICINA Desde la Prehistoria hasta nuestros Días Campus Universitario 222 Edificio Ciencias de la Salud - Bloque Q LA LITERATURA DE LA IMAGEN HISTORIA DEL COMICS Campus Universitario

Más detalles

Paulo César León Palacios

Paulo César León Palacios Paulo César León Palacios Currículum Vítae Correo: paulo.leon@urosario.edu.co Dirección: Cr 6a No. 14-13, Of. 504. Bogotá-Colombia Claustro, Edificio Santafé, Oficina 520, Tel: +571 341 4006, ext. 332

Más detalles

Manual de filosofía social y ciencias sociales

Manual de filosofía social y ciencias sociales HÉCTOR GONZÁLEZ URIBE Manual de filosofía social y ciencias sociales Recopilación, preparación y presentación ANA MARÍA E. LÓPEZ FERNÁNDEZ DEPARTAMENTO DE DERECHO UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA INSTITUTO DE

Más detalles

División de Estudios de Posgrado Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

División de Estudios de Posgrado Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo División de Estudios de Posgrado Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Maestría en derecho con opciones terminales Seminario de actualización metodológica

Más detalles

EL COLOQUIO INTERNACIONAL DE LA AHLM LITERATURA Y FICCIÓN: ESTORIAS

EL COLOQUIO INTERNACIONAL DE LA AHLM LITERATURA Y FICCIÓN: ESTORIAS Signos Literarios 20 (julio-diciembre, 2014), Noticias 183-187 breves NOTICIAS BREVES EL COLOQUIO INTERNACIONAL DE LA AHLM LITERATURA Y FICCIÓN: ESTORIAS, AVENTURAS Y POESÍA EN LA EDAD MEDIA Materias:

Más detalles

OBRA DE LUISA CUESTA

OBRA DE LUISA CUESTA Documento distribuído por OBRA DE LUISA CUESTA Consello da Cultura Galega Comisión de Igualdade Pazo de Raxoi, 2 andar. 15704 Santiago de Compostela (Galicia) Tfno: 981957202 / Fax : 981957205 / xenero@consellodacultura.org

Más detalles

Regional de Educación 05 San Pedro de Macorís Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte. Bicentenario de Juan Pablo Duarte

Regional de Educación 05 San Pedro de Macorís Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte. Bicentenario de Juan Pablo Duarte Regional de Educación 05 San Pedro de Macorís Año del Bicentenario del Natalicio de Bicentenario de Introducción El Poder Ejecutivo declaró el 2013 el "Año del Bicentenario del Natalicio de " mediante

Más detalles

Nobleza, Poder y Mecenazgo en tiempos de Felipe III

Nobleza, Poder y Mecenazgo en tiempos de Felipe III A/488260 Nobleza, Poder y Mecenazgo en tiempos de Felipe III Ñapóles y el Conde de Lemos Isabel Enciso Alonso-Muñumer ACTAS 2007 ÍNDICE Introducción 13 I. NOBLEZA 19 1. Linaje de los Lemos 19 1.1. Nobleza

Más detalles

A/525794 RAFAEL ALTAMIRA Y CREVEA. Mi VIAJE A AMÉRICA (LIBRO DE DOCUMENTOS) UNIVERSIDAD DE OVIEDO

A/525794 RAFAEL ALTAMIRA Y CREVEA. Mi VIAJE A AMÉRICA (LIBRO DE DOCUMENTOS) UNIVERSIDAD DE OVIEDO A/525794 RAFAEL ALTAMIRA Y CREVEA Mi VIAJE A AMÉRICA (LIBRO DE DOCUMENTOS) UNIVERSIDAD DE OVIEDO OVIEDO, 2007 ÍNDICE Págs. NOTA DEL EDITOR PRESENTACIÓN PRÓLOGO A LA PRESENTE EDICIÓN PORTADA DE LA PRIMERA

Más detalles

Característica del absolutismo o antiguo régimen:

Característica del absolutismo o antiguo régimen: HISTORIA UNIVERSAL Característica del absolutismo o antiguo régimen: a) Todos los poderes del Estado se concentran en una sola persona. b) Los reyes repartían sus tierras. c) Hubo progreso en la ciencia.

Más detalles

ÉLITES INTELECTUALES EN EL SUR DE COLOMBIA PASTO, Una generación decisiva MARÍA TERESA ÁLVAREZ HOYOS

ÉLITES INTELECTUALES EN EL SUR DE COLOMBIA PASTO, Una generación decisiva MARÍA TERESA ÁLVAREZ HOYOS ÉLITES INTELECTUALES EN EL SUR DE COLOMBIA PASTO, 1904-1930 Una generación decisiva MARÍA TERESA ÁLVAREZ HOYOS RUDECOLOMBIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA UNIVERSIDAD DE NARIÑO ASCUN

Más detalles

Actividades. Conferencias Magistrales. Conciertos de Música Barroca. Exposiciones. Tour Ruta de las Misiones.

Actividades. Conferencias Magistrales. Conciertos de Música Barroca. Exposiciones. Tour Ruta de las Misiones. Presentación Arica Barroca es una jornada dedicada al estudio y difusión del Arte Barroco Americano, que tiene como objetivo asociado promover Arica y Parinacota como un centro mundial de estudio y difusión

Más detalles

ROSA DE LOURDES CAMELO ARREDONDO (1933)

ROSA DE LOURDES CAMELO ARREDONDO (1933) Xochimapictli. Colección de poemas nahuas, paleografía, versión, introd. e índice de Ángel Ma. Garibay K., América Indígena, México, Instituto Indigenista Interamericano, v. xix, n. 4, 1959, p. 315-316.

Más detalles

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam. Bibliografía Alexy Robert. El concepto y la validez del derecho. Una concepción teóricodiscursiva de la razón práctica. Segunda edición, traducción Jorge M. Seña. Barcelona, España. Gedisa, 2004. Atienza

Más detalles

LA NOBLEZA INDÍGENA DEL CENTRO DE MÉXICO DESPUÉS DE LA CONQUISTA

LA NOBLEZA INDÍGENA DEL CENTRO DE MÉXICO DESPUÉS DE LA CONQUISTA 2 / Kp LA NOBLEZA INDÍGENA DEL CENTRO DE MÉXICO DESPUÉS DE LA CONQUISTA Emma Pérez-Rocha Rafael Tena INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA índice Estudio preliminar 11 Introducción : 11 Temática

Más detalles