ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA"

Transcripción

1 Distribución: limitada IFAP-2004/COUNCIL.III/4 3 de marzo de 2004 Original: Inglés ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA Consejo Intergubernamental del Programa Información para Todos (Tercera reunión) Sede de la UNESCO, París, Sala XI (Edificio de Fontenoy), 4-6 de mayo de 2004 Punto 7 del orden del día provisional FUNCIÓN Y PRINCIPALES TAREAS DEL CONSEJO INTERGUBERNAMENTAL DEL PROGRAMA INFORMACIÓN PARA TODOS Resumen En su cuarta reunión, la Mesa del Consejo Intergubernamental del Programa Información para Todos pidió a la Secretaría que preparara, en consulta con su Mesa, un documento de trabajo en el que se definiesen opciones relativas a la función y principales tareas del Consejo para los próximos cuatro años, a fin de presentarlo al Consejo en su tercera reunión para que fuese objeto de una decisión. Proyecto de decisión: párrafo16 (CI-2004/CONF.203/CLD.5)

2 IFAP-2004/COUNCIL.III/4 - Página 3 Observaciones preliminares 1. En su cuarta reunión celebrada los días 20 y 21 de octubre de 2003, la Mesa del Consejo Intergubernamental del Programa Información para Todos (IFAP) estimó que en los dos primeros años de existencia del IFAP el Consejo se había centrado esencialmente en cuestiones relativas a los procedimientos, creando así una sólida plataforma para el futuro. La Mesa recomendó que, de ahora en adelante, el centro de atención del Consejo se desplazara de los procedimientos a las cuestiones relacionadas con la aplicación del Programa Información para Todos y tomó nota de la óptima correspondencia existente entre éste y las finalidades y actividades propuestas en el Programa y Presupuesto (documento 32 C/5), y más concretamente las que figuraban en el Gran Programa V Comunicación e Información. 2. No obstante, esa estrecha correspondencia ha puesto de relieve no sólo la necesidad de definir con mayor claridad las características específicas del IFAP, sino también la de determinar en qué medida debe diferenciarse este programa de las actividades del Programa Ordinario de la UNESCO y de otros programas como el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC). Asimismo, se ha puesto de manifiesto la necesidad de determinar las posibles repercusiones en materia de financiación. 3. También se hizo referencia a esa necesidad durante las discusiones sobre el Programa Información para Todos que tuvieron lugar durante la 167ª reunión del Consejo Ejecutivo celebrada entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre de En esa ocasión, algunos miembros del Consejo Ejecutivo pidieron aclaraciones sobre el papel que desempeñaba el IFAP en el contexto de las actividades del Programa Ordinario de la UNESCO. Si la función del Consejo del IFAP estriba en orientar y potenciar el Programa Ordinario de la UNESCO en el ámbito de competencia del Programa Información para Todos y si a la Secretaría le corresponden las tareas de aplicación y ejecución, puede ser necesario no sólo aclarar el valor de esta relación especial para que se entienda mejor, sino también examinar los mecanismos para la obtención de orientaciones. 4. Por consiguiente, la Mesa propuso que el Consejo definiera la función y las principales tareas del IFAP para los próximos cuatro años correspondientes a la segunda fase de la Estrategia a Plazo Medio de la UNESCO, estableciendo, por ejemplo, prioridades para la consecución de los seis objetivos del IFAP. La Mesa pidió también a la Secretaría que preparara el presente documento para la tercera reunión del Consejo, a fin de que sirviese de marco a la discusión sobre ese tema. 5. En el presente documento se esbozan la función y las principales tareas del IFAP y su Consejo, y también se presentan opciones sobre el papel del IFAP en el próximo cuatrienio ( ) para que el Consejo las examine. Función actual del IFAP y del Consejo 6. Tal como se enuncia en su Constitución, la UNESCO se dedica a facilitar la libre circulación de las ideas por medio de la palabra y de la imagen y tiene asignada la misión de ayudar a la conservación, al progreso y a la difusión del saber [...], velando por la conservación y la protección de los conocimientos universales documentados. Además, la Organización tiene que alentar la cooperación entre las naciones en [...] el intercambio [...] de publicaciones y otro material de información, así como facilitar, mediante métodos adecuados de cooperación internacional, el acceso de todos los pueblos a lo que cada uno de ellos publique. 7. A fin de aprovechar las posibilidades que ofrecen las TCI para cumplir esa misión, el Consejo Ejecutivo de la UNESCO, en su 160ª reunión celebrada en octubre de 2000, decidió crear el Programa Información para Todos. Este programa tiene por objetivo reducir las (CI-2004/CONF.203/CLD.5)

3 IFAP-2003/COUNCIL.II/4 Página 4 disparidades entre los ricos y los pobres en información y edificar una sociedad de la información para todos. Además, constituye una plataforma para celebrar debates internacionales sobre políticas internacional y elaborar programas con miras a: entender mejor las repercusiones éticas, jurídicas y socioculturales de las TCI; mejorar el acceso a la información de dominio público; preservar la información. 8. De conformidad con su mandato inicial, el Programa Información para Todos ofrece un marco para la cooperación y las asociaciones internacionales. Asimismo, apoya la elaboración de estrategias, métodos e instrumentos comunes encaminados a la edificación de una sociedad de la información para todos. Concretamente, los objetivos del Programa Información para Todos son los siguientes: 1) Fomentar una reflexión y un debate internacionales sobre los desafíos éticos, jurídicos y socioculturales de la sociedad de la información. 2) Fomentar y ampliar el acceso a la información de dominio público mediante su organización, digitalización y preservación. 3) Apoyar la formación, la educación permanente y el aprendizaje a lo largo de toda la vida en los campos de la comunicación, la información y la informática. 4) Apoyar la producción de información de interés local y fomentar la disponibilidad de conocimientos autóctonos mediante la adquisición de instrucción básica y rudimentos sobre las TCI. 5) Promover la utilización de normas internacionales y prácticas ejemplares relativas a la comunicación, información e informática en las esferas de competencia de la UNESCO 6) Fomentar la creación de redes de información y conocimientos en el plano local, nacional, regional e internacional 9. El planeamiento y la ejecución del Programa Información para Todos son dirigidos por un Consejo Intergubernamental compuesto por 26 Estados Miembros de la UNESCO. Opciones 10. La discusión sobre la función y las principales tareas del IFAP no tiene por objeto volver a definir su ámbito de aplicación general ni revisar sus seis objetivos estratégicos. Su finalidad debe ser incrementar la sensibilización a los objetivos del IFAP, estimulando la participación de los Estados Miembros y otros protagonistas importantes de actividades en el ámbito de las TCI y estructurando los mensajes clave sobre lo que el IFAP representa y sobre su valor añadido, a fin de captar el interés del público y obtener recursos. Lo que se propone es definir más explícitamente las principales tareas del IFAP, así como su valor excepcional como programa internacional de la UNESCO, teniendo en cuenta el papel desempeñado por otras instituciones y protagonistas en las áreas abarcadas por el IFAP, ya que una definición más clara de esos dos elementos redundaría en beneficio de ambos. 11. Por consiguiente, se invita al Consejo a que examine las opciones relativas a las principales tareas del IFAP, en función de su carácter de programa intergubernamental. Asimismo, se le invita a que examine cómo se puede establecer un nexo entre las prioridades y los públicos externos con un lenguaje sencillo susceptible de transmitir lo que caracteriza al IFAP, es decir, sus valores, sus aspiraciones y los destinatarios a los que trata de beneficiar. 12. El Consejo puede examinar la posibilidad de determinar las principales tareas del IFAP, recurriendo a uno, o a varios, de los siguientes enfoques:

4 IFAP-2003/COUNCIL.II/4 Página 5 a) definir el punto fuerte excepcional del IFAP que ha de servir de base y reflejarlo en una declaración de misión; y/o b) elaborar un plan de trabajo, por ejemplo definiendo una actividad por cada uno de los seis objetivos; y/o c) formular un tema unificador por ejemplo, Nociones básicas para la información 1 como medio para establecer un orden de prioridad de los recursos dentro de los seis objetivos; y/o d) seleccionar prioridades clave encaminadas al logro de múltiples objetivos entre los seis establecidos. 13. El Consejo puede optar por que sus actividades para el próximo cuatrienio se centren en: a) reforzar la condición de organismo intergubernamental del IFAP para proporcionar análisis y orientaciones especializadas sobre el planeamiento de la Estrategia y el Programa de la UNESCO, y más concretamente sobre el Programa y Presupuesto (documento 33 C/5); b) incrementar la pertinencia del IFAP en el plano nacional, reforzando la función desempeñada por los Comités nacionales del IFAP a fin de: i) plasmar los objetivos del IFAP en las actividades a nivel nacional (por ejemplo, alentando a los gobiernos a aplicar políticas acordes con los principios de la UNESCO relativos a las sociedades del conocimiento y velando por la aplicación de los instrumentos normativos internacionales de la UNESCO); 2 ii) fomentar prácticas nacionales eficientes a nivel internacional (por ejemplo, seleccionando proyectos realizados con éxito susceptibles de transformarse en programas duraderos a nivel nacional y regional, y utilizando la base de prácticas ejemplares como instrumento); c) definir metodologías de trabajo, por ejemplo: preparación de nuevos instrumentos internacionales en la esfera de competencia del IFAP, elaboración de directrices y selección de prácticas idóneas, ejecución de proyectos piloto etc.; d) recoger y publicar información sobre la elaboración de indicadores de referencia y encuestas periódicas globales en los ámbitos de competencia del IFAP; e) fomentar asociaciones con el sector privado especialmente en el plano nacional que no tengan exclusivamente objetivos financieros y prevean el mantenimiento de un diálogo regular, la celebración de consultas y la interacción; 1 La expresión Nociones básicas para la información comprende nociones de entendimiento crítico y participación activa por parte de los usuarios de fuentes de información, así como un conocimiento elemental de las tecnologías de la información. Las Nociones básicas para la informacion se han definido como la amplia gama de competencias humanas necesarias para acceder a la información, saberla administrar, analizar e interpretar, efectuar una evaluación crítica de su pertinencia y fiabilidad, y utilizarla para resolver problemas cotidianos, crear conocimientos en cooperación con otros y comunicar ideas por diversos medios para alcanzar fines valorados por una comunidad (21 st Century Partnership, Learning for the 21 st Century, 2003; Committee on Informational Technology Literacy, Being fluent with information technology, 1999; Educational Testing Service (ETS), Digital transformation: A framework for ICT literacy, 2002; International Society for Technology in Education (ISTE), National educational technology standards for students, 1998; OCDE/Estadísticas Canadá, Literacy in the information age, 2000; Quellmalz y Kozma, Implications of technology for learning and assessment. Assessment in Education, en preparación; Wagner y Kozma, New technologies for literacy and adult education: a global perspective, 2003). 2 Por ejemplo, la Recomendación sobre la promoción y el uso del plurilingüismo y el acceso universal al ciberespacio y la Carta de la UNESCO para la preservación del patrimonio digital.

5 IFAP-2003/COUNCIL.II/4 Página 6 f) desempeñar un papel dinámico en la búsqueda de recursos financieros importantes suministrados por gobiernos y organismos de financiación internacionales para financiar proyectos en el ámbito de competencia del IFAP; y g) consolidar el carácter intersectorial del IFAP. 14. En la adopción de decisiones sobre estas opciones, se deben tener en cuenta: a) el carácter excepcional y la influencia que se derivan de la índole intergubernamental del IFAP, su autoridad para emitir dictámenes sobre prioridades estratégicas y su potencial para ejercer influencia y sensibilizar; b) la capacidad del IFAP para ejercer una influencia en el plano nacional y utilizar su red local en expansión; c) la financiación y otros aspectos relacionados con los recursos, por ejemplo: la necesidad de tener en cuenta la cuestión de los recursos relativos a los Comités Nacionales; la necesidad de que los proyectos o actividades de ejecución cuenten con recursos financieros y humanos duraderos; y la necesidad de contar con los mecanismos de recaudación de fondos que esos recursos exigen. d) la carencia de capacidad de ejecución del IFAP; e) el potencial del IFAP para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo para el Milenio (ODM); 3 y f) el potencial del IFAP para contribuir a la aplicación del Plan de Acción adoptado en la primera etapa de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI). 15. En la discusión sobre la función y las principales tareas del IFAP, el Consejo debe tomar también en consideración los resultados de los debates sobre los demás temas que figuran en el orden del día de su 3ª reunión, por ejemplo la cuestión de saber en qué medida existe una correspondencia recíproca entre el IFAP y el Programa Ordinario de la UNESCO (el Consejo imparte directrices y el programa de la UNESCO cumple el papel de agente de ejecución). Asimismo, debe tomar en consideración: el establecimiento de un plan de visibilidad del IFAP; la definición de la relación entre el IFAP y el PIDC y sus respectivos Consejos Intergubernamentales; y la relación del IFAP con otras iniciativas internacionales. Decisión 16. Se invita al Consejo Intergubernamental del Programa Información para Todos a que adopte la siguiente decisión: El Consejo Intergubernamental del Programa Información para Todos 1. Habiendo examinado el documento IFAP-2004/COUNCIL.III/4, 2. Decide que el Consejo debe centrar sus actividades en: a) plasmar los seis objetivos del IFAP en estrategias y políticas nacionales, destacando en especial el tema unificador Nociones básicas para la información ; y b) fomentar prácticas nacionales eficientes en las cinco áreas de actividad del IFAP, tanto en el plano regional como en el internacional. 3 Los Objetivos de Desarrollo para el Milenio (ODM) son: erradicar la extrema pobreza y el hambre; lograr la enseñanza primaria universal; promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer; reducir la mortalidad infantil; mejorar la salud materna; combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades; garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; y fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

6 IFAP-2003/COUNCIL.II/4 Página Pide a la Mesa que: a) estructure los mensajes clave del IFAP para darlo a conocer entre el público y movilizar apoyos; b) basándose en las cinco áreas de actividad del IFAP, elabore un marco para las actividades que han de realizar los Comités Nacionales del IFAP, establezca un plan de trabajo de cuatro años con un esquema de las actividades del Consejo y comience su aplicación; c) articule la relación entre el IFAP y el Programa Ordinario, teniendo en cuenta la necesidad de que haya una estrecha relación entre ambos tal como ha declarado el Consejo; e d) informe al Consejo sobre estos trabajos.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA Distribución limitada IFAP-2002/COUNCIL.I/3 PARIS, 23 de noviembre de 2001 Original: Inglés ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA Consejo Intergubernamental del

Más detalles

Diversidad de las expresiones culturales 1 CP

Diversidad de las expresiones culturales 1 CP Diversidad de las expresiones culturales 1 CP Distribución limitada CE/07/1.CP/CONF/209/7 París, 9 de mayo de 2007 Original: Francés CONFERENCIA DE LAS PARTES EN LA CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN

Más detalles

PROCLAMACIÓN DEL 28 DE SEPTIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO DE ACCESO UNIVERSAL A LA INFORMACIÓN PRESENTACIÓN

PROCLAMACIÓN DEL 28 DE SEPTIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO DE ACCESO UNIVERSAL A LA INFORMACIÓN PRESENTACIÓN 38ª reunión - París, 2015 38 C 38 C/70 4 de noviembre de 2015 Original: inglés Punto 4.23 del orden del día PROCLAMACIÓN DEL 28 DE SEPTIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO DE ACCESO UNIVERSAL A LA INFORMACIÓN

Más detalles

MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS (IFLA) SOBRE LAS BIBLIOTECAS DIGITALES PRESENTACIÓN

MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS (IFLA) SOBRE LAS BIBLIOTECAS DIGITALES PRESENTACIÓN 36 C 36 C/20 6 de octubre de 2011 Original: Inglés Punto 5.15 del orden del día provisional MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS (IFLA) SOBRE LAS BIBLIOTECAS

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL IHP/IC-XVI/15 PARÍS, 30 de junio de 2004 Original: Inglés ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL 16ª reunión del Consejo Intergubernamental

Más detalles

Decisión IG.21/8. Acciones de seguimiento del Plan de Acción del Protocolo "Offshore"

Decisión IG.21/8. Acciones de seguimiento del Plan de Acción del Protocolo Offshore Página 165 Decisión IG.21/8 Acciones de seguimiento del Plan de Acción del Protocolo "Offshore" La 18.ª reunión de las Partes Contratantes, Con el ánimo de garantizar que el Protocolo comience a producir

Más detalles

ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DE LA LABOR DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DE LA LABOR DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DE LA LABOR DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES El seguimiento de la labor de los procedimientos especiales incluye toda la gama de "medidas adoptadas para alentar, facilitar y

Más detalles

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México Mayo, 2012 ANTECEDENTES Declaración del Milenio 2000 Informe 2005 Informe 2006 Manual de la ONU en Inglés 2003 Manual de la ONU

Más detalles

Día de Debate General ESQUEMA. Comité de los Derechos del Niño. Día de Debate General

Día de Debate General ESQUEMA. Comité de los Derechos del Niño. Día de Debate General Distr. RESERVADA CRC/C/46/CRP.1 19 de marzo de 2007 ESPAÑOL Original: INGLÉS COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO 46º período de sesiones 17 de septiembre a 5 de octubre de 2007 Día de Debate General ESQUEMA

Más detalles

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL 1 Coordinación de Modernización Administrativa y Sistemas Ayuntamiento de Chihuahua 2004-2007 INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir

Más detalles

Enmienda al Proyecto de Programa y Presupuesto para (30 C/5)

Enmienda al Proyecto de Programa y Presupuesto para (30 C/5) Conférence générale 30e session Projet de résolution dr Paris 1999 General Conference 30th Session Draft resolution Conferencia General 30 a reunión Proyecto de resolución 30 C/DR.19 * (COM.I-II-III-IV)

Más detalles

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel 21 de diciembre de 2005 Español Original: inglés Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 50 período de sesiones 27 de febrero a 10 de marzo de 2006 Tema 3 c) del programa Seguimiento de

Más detalles

Estrategia mundial y plan de acción sobre salud pública, innovación y propiedad intelectual

Estrategia mundial y plan de acción sobre salud pública, innovación y propiedad intelectual 68.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A68/35 Punto 17.5 del orden del día provisional 15 de mayo de 2015 Estrategia mundial y plan de acción sobre salud pública, innovación y propiedad intelectual Informe

Más detalles

Evaluación formativa independiente de la Organización Mundial de la Salud

Evaluación formativa independiente de la Organización Mundial de la Salud Evaluación formativa independiente de la Organización Mundial de la Salud DOCUMENTO DE CONCEPTO 22 de junio de 2011 Introducción 1. En la resolución WHA64.2 de la Asamblea Mundial de la Salud se pidió

Más detalles

Proceso elaboración informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Proceso elaboración informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio Instituo Nacional de Estadística y Censos Proceso elaboración informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio COSTA RICA 006 Fase : Bases para la elaboración del primer informe Primera fase:. En

Más detalles

ESTABLECIMIENTO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ESTABLECIMIENTO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1 NACIONES UNIDAS COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CEPAL Distr. LIMITADA LC/L.1475(CEA.2001/5) 24 de enero de 2001 ORIGINAL: ESPAÑOL Primera Reunión de la Conferencia Estadística de

Más detalles

Consejo de Administración 310.ª reunión, Ginebra, marzo de 2011 GB.310/STM/3/3 STM PARA DECISIÓN. Actividades sectoriales

Consejo de Administración 310.ª reunión, Ginebra, marzo de 2011 GB.310/STM/3/3 STM PARA DECISIÓN. Actividades sectoriales OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Consejo de Administración 310.ª reunión, Ginebra, marzo de 2011 GB.310/STM/3/3 Comisión de Reuniones Sectoriales y Técnicas y Cuestiones Afines STM PARA DECISIÓN TERCER

Más detalles

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) El rol de las TIC en la consecución de los ODM Pablo Accuosto Instituto del Tercer Mundo (ITeM) Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) Seminario de lanzamiento Red regional para América

Más detalles

35/171. Informe del Sexto Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente.

35/171. Informe del Sexto Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente. 35/171. Informe del Sexto Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente. La Asamblea General, Teniendo en cuenta la importancia para todos los países de conseguir

Más detalles

Respuesta de la Administración al informe anual sobre la función de evaluación y las principales evaluaciones en el UNICEF

Respuesta de la Administración al informe anual sobre la función de evaluación y las principales evaluaciones en el UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Junta Ejecutiva Período anual de sesiones de 2012 5 a 8 de junio de 2012 19 de abril de 2012 Respuesta de la Administración al informe anual sobre la función

Más detalles

IDB.45/14/Add.2 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

IDB.45/14/Add.2 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Distr. general 20 de abril de 2017 Español Original: inglés Junta de Desarrollo Industrial 45º período de sesiones Viena, 27 a 29 de junio

Más detalles

Conferencia de las Partes en la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte

Conferencia de las Partes en la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte Conferencia de las Partes en la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte 2CP Segunda reunión París, Sede de la UNESCO, Sala XI 26 a 28 de octubre de 2009 Distribución: limitada ICDS/2CP/Doc.11

Más detalles

Orientaciones prácticas aprobadas por la Conferencia de las Partes en su segunda reunión (junio de 2009)

Orientaciones prácticas aprobadas por la Conferencia de las Partes en su segunda reunión (junio de 2009) ARTÍCULOS 7, 8 y 17 de la Convención Orientaciones prácticas aprobadas por la Conferencia de las Partes en su segunda reunión (junio de 2009) Medidas para promover y proteger las expresiones culturales

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Mediadas de aplicación regional y subregional J. Catalina Santamaría

Más detalles

38 C. 38 C/69 3 de noviembre de 2015 Original: francés. Punto 4.22 del orden del día

38 C. 38 C/69 3 de noviembre de 2015 Original: francés. Punto 4.22 del orden del día 38ª reunión - París, 2015 38 C 38 C/69 3 de noviembre de 2015 Original: francés Punto 4.22 del orden del día REORIENTACIÓN DEL PROGRAMA DE BECAS PARA ARTISTAS UNESCO-ASCHBERG Y MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS

Más detalles

BATERÍA DE INDICADORES DE LA UNESCO EN CULTURA PARA EL DESARROLLO

BATERÍA DE INDICADORES DE LA UNESCO EN CULTURA PARA EL DESARROLLO LANZAMIENTO DEL PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL PROYECTO BATERÍA DE INDICADORES DE LA UNESCO EN CULTURA PARA EL DESARROLLO ECUADOR 2012 CON LA PARTICIPACIÓN DE Convención sobre la Protección y la Promoción

Más detalles

Informe sobre la aplicación de las recomendaciones derivadas de la evaluación a nivel institucional del programa piloto de supervisión directa

Informe sobre la aplicación de las recomendaciones derivadas de la evaluación a nivel institucional del programa piloto de supervisión directa Signatura: EB 2007/90/R.31 Tema: 14 Fecha: 7 marzo 2007 Distribución: Pública Original: Inglés S Informe sobre la aplicación de las recomendaciones derivadas de la evaluación a nivel institucional del

Más detalles

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe Indicadores para el monitoreo de los ODM en los países de América Latina y el Caribe Sesión 6 Coordinación Interinstitucional para la Producción y Difusión de Estadísticas del Milenio. Antecedentes y consideraciones

Más detalles

Conferencia de los Estados Parte en la Convención de las

Conferencia de los Estados Parte en la Convención de las Naciones Unidas CAC/COSP/WG.I/2008/5 Conferencia de los Estados Parte en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción Distr. general 14 de octubre de 2008 Español Original: inglés Grupo de

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2008/27 Consejo Económico y Social Distr. general 7 de diciembre de 2007 Español Original: inglés Comisión de Estadística 39 período de sesiones 26 a 29 de febrero de 2008 Tema 4

Más detalles

DECISIÓN ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU DÉCIMA REUNIÓN

DECISIÓN ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU DÉCIMA REUNIÓN CDB Distr. GÉENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/X/21 27 de octubre de 2010 CONFERENCE DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Décima reunión Nagoya, Japón, 18 29 octubre 2010 ESPAÑOL ORIGINAL :

Más detalles

POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN Y PROMOCIÓN DE PUBLICACIONES OFICIALES. Centro de Publicaciones del MAGRAMA

POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN Y PROMOCIÓN DE PUBLICACIONES OFICIALES. Centro de Publicaciones del MAGRAMA POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN Y PROMOCIÓN DE PUBLICACIONES OFICIALES Centro de Publicaciones del MAGRAMA Centro de publicaciones MAGRAMA Función de los CP: gestionar la edición, promoción, distribución y venta,

Más detalles

ALIANZA SUR-SUR POR LA SALUD DE LA MADRE Y SUS HIJAS E HIJOS

ALIANZA SUR-SUR POR LA SALUD DE LA MADRE Y SUS HIJAS E HIJOS ALIANZA SUR-SUR POR LA SALUD DE LA MADRE Y SUS HIJAS E HIJOS Proyecto de Cooperación entre Bolivia, Ecuador, Paraguay y Chile Dra. Sylvia Santander Rigollet Ministerio de Salud de Chile Agosto 2010 ODM

Más detalles

Ley que establece las bases de organización y funcionamiento del SNIEG. Marzo de 2008. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (órgano autónomo)

Ley que establece las bases de organización y funcionamiento del SNIEG. Marzo de 2008. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (órgano autónomo) Algunas referencias sobre el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) Marzo de 2008 Ley que establece las bases de organización y funcionamiento del SNIEG Instituto Nacional de

Más detalles

Proyecto de presupuesto por programas para

Proyecto de presupuesto por programas para ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 56ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A56/6 Punto 12.1 del orden del día provisional 8 de mayo de 2003 Proyecto de presupuesto por programas para 2004-2005 Fondo para la Tecnología

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/7/5 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 3 DE MARZO DE 2011 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Séptima sesión Ginebra, 2 a 6 de mayo de 2011 PROYECTO REVISADO SOBRE PATENTES Y DOMINIO PÚBLICO

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 156ª reunión

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 156ª reunión Organización de las Naciones Unidas ex para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 156ª reunión 156 EX/39 PARIS, 4 de marzo de 1999 Original: Inglés Punto 9.5 del orden del día provisional

Más detalles

24/07/2017. Asunto: Enmiendas al Proyecto de Programa y Presupuesto para (documento 39 C/5) Excelentísima señora, Excelentísimo señor:

24/07/2017. Asunto: Enmiendas al Proyecto de Programa y Presupuesto para (documento 39 C/5) Excelentísima señora, Excelentísimo señor: 24/07/2017 Ref.: CL/4204 Asunto: Enmiendas al Proyecto de Programa y Presupuesto para 2018-2021 (documento 39 C/5) Excelentísima señora, Excelentísimo señor: Con motivo de la 39ª reunión de la Conferencia

Más detalles

PROYECTO DE CALENDARIO DE TRABAJO DE LA COMISION II de noviembre de 1999

PROYECTO DE CALENDARIO DE TRABAJO DE LA COMISION II de noviembre de 1999 Paris 1999 Conférence générale 30e session Commission II General Conference 30th Session Commission II Conferencia General 30 a reunión Comisión II com II 30 C/COM.II/1 30 de octubre de 1999 Original:

Más detalles

A/HRC/18/L.23. Asamblea General. Naciones Unidas. Distr. limitada 26 de septiembre de 2011 Español Original: inglés

A/HRC/18/L.23. Asamblea General. Naciones Unidas. Distr. limitada 26 de septiembre de 2011 Español Original: inglés Naciones Unidas Asamblea General Distr. limitada 26 de septiembre de 2011 Español Original: inglés A/HRC/18/L.23 Consejo de Derechos Humanos 18º período de sesiones Tema 3 de la agenda Promoción y protección

Más detalles

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 10 años del CONEVAL: pobreza multidimensional y buenas prácticas de monitoreo y evaluación Enrique Ordaz Diciembre

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

FUNCIÓN DE LA UNESCO EN LA EJECUCIÓN DE LA AGENDA EDUCACIÓN 2030 PRESENTACIÓN

FUNCIÓN DE LA UNESCO EN LA EJECUCIÓN DE LA AGENDA EDUCACIÓN 2030 PRESENTACIÓN 38ª reunión París, 2015 38 C 38 C/54 2 de noviembre de 2015 Original: inglés Punto 4.14 del orden del día provisional FUNCIÓN DE LA UNESCO EN LA EJECUCIÓN DE LA AGENDA EDUCACIÓN 2030 PRESENTACIÓN Antecedentes:

Más detalles

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida,

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida, Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida, 2005 2015. Carlos Fernández-Jáuregui Coordinador Recursos Hídricos Relación

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/2/11 1º de septiembre de 1995 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE

Más detalles

United Nations Audiovisual Library of International Law

United Nations Audiovisual Library of International Law DECLARACIÓN DE RÍO En su trigésimo quinto período de sesiones, celebrado en 1980, la Asamblea General examinó el tema del programa titulado Cooperación internacional en lo relativo al medio ambiente en

Más detalles

Acuerdo de cooperación con la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa

Acuerdo de cooperación con la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa Signatura: EB 2006/89/R.51 Tema: 22 b) Fecha: 8 noviembre 2006 Distribución: Reservada Original: Inglés S Acuerdo de cooperación con la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa Junta Ejecutiva 89º período

Más detalles

152ª reunión PARTICIPACION DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES EN LAS REUNIONES DE LA CONFERENCIA GENERAL RESUMEN

152ª reunión PARTICIPACION DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES EN LAS REUNIONES DE LA CONFERENCIA GENERAL RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 152ª reunión 152 EX/45 PARIS, 3 de septiembre de 1997 Original: Inglés Punto 9.7 del orden del día provisional

Más detalles

Declaración de Santo Domingo

Declaración de Santo Domingo Reunión de legisladores, representantes de la Sociedad civil y expertos de América Latina y el Caribe Los desafíos del Internet: gobernanza y dimensiones éticas de la Sociedad de la Información; Hacia

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/20/4 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 27 DE SEPTIEMBRE DE 2017 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Vigésima sesión Ginebra, 27 de noviembre a 1 de diciembre de 2017 SEGUIMIENTO DEL PROYECTO

Más detalles

Arreglos entre la Conferencia de las Partes y el Fondo Verde para el Clima. Arreglos entre la Conferencia de las Partes y el Fondo Verde para el Clima

Arreglos entre la Conferencia de las Partes y el Fondo Verde para el Clima. Arreglos entre la Conferencia de las Partes y el Fondo Verde para el Clima Naciones Unidas Convención Marco sobre el Cambio Climático FCCC/CP/2013/L.10 Distr. limitada 22 de noviembre de 2013 Español Original: inglés Conferencia de las Partes 19º período de sesiones Varsovia,

Más detalles

4ª Jornadas de Gestión Universitaria. Conclusiones del Área de Biblioteca

4ª Jornadas de Gestión Universitaria. Conclusiones del Área de Biblioteca 4ª Jornadas de Gestión Universitaria Conclusiones del Área de Biblioteca Conclusiones de las 4ª Jornadas de Gestión Universitaria Las conclusiones del área de biblioteca han sido fruto de los debates que

Más detalles

Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Grupo de Trabajo

Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Grupo de Trabajo S PCT/WG/7/9 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 25 DE ABRIL DE 2014 Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Grupo de Trabajo Séptima reunión Ginebra, 10 a 13 de junio de 2014 NUEVA NORMA TÉCNICA DE LA

Más detalles

A/60/205. Asamblea General. Naciones Unidas. Migración internacional y desarrollo. Informe del Secretario General.

A/60/205. Asamblea General. Naciones Unidas. Migración internacional y desarrollo. Informe del Secretario General. Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 8 de agosto de 2005 Español Original: inglés A/60/205 Sexagésimo período de sesiones Tema 56 c) del programa provisional* Globalización e interdependencia:

Más detalles

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL EL CONSEJO RECORDANDO - El marco de referencia político pertinente que se indica en el anexo de las presentes

Más detalles

Experiencias Regionales exitosas del Programa AEA.

Experiencias Regionales exitosas del Programa AEA. Experiencias Regionales exitosas del Programa AEA. Promoviendo el desarrollo productivo sostenible y acceso a energía en poblaciones vulnerables de la región Andina Bernardo L. Mendizabal Marich. MSc.-

Más detalles

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 Retos para la implementación de la Agenda 2030 Senado de la República Enrique Ordaz Noviembre 2015 Contenido Retos

Más detalles

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo NACIONES UNIDAS Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. LIMITADA TD TD/B/COM.2/EM.9/L.1 4 de julio de 2001 ESPAÑOL Original: INGLÉS JUNTA DE COMERCIO Y DESARROLLO Comisión

Más detalles

Consejo de Derechos Humanos. Mandato del Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos

Consejo de Derechos Humanos. Mandato del Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos Consejo de Derechos Humanos Resolución 6/32. Mandato del Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos El Consejo de Derechos Humanos, Recordando todas las

Más detalles

Conferencia de los Estados Parte en la Convención de. las Naciones Unidas contra la Corrupción

Conferencia de los Estados Parte en la Convención de. las Naciones Unidas contra la Corrupción Naciones Unidas CAC/COSP/EG.1/2012/1 Conferencia de los Estados Parte en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción Distr. general 15 de agosto de 2012 Español Original: inglés Expertos

Más detalles

Informe del Comité de Programa, Presupuesto y Administración del Consejo Ejecutivo sobre su segunda reunión extraordinaria

Informe del Comité de Programa, Presupuesto y Administración del Consejo Ejecutivo sobre su segunda reunión extraordinaria CONSEJO EJECUTIVO EB132/3 132.ª reunión 14 de diciembre de 2012 Punto 3 del orden del día provisional Informe del Comité de Programa, Presupuesto y Administración del Consejo Ejecutivo sobre su segunda

Más detalles

Una estrategia institucional para la Secretaría de la OMS

Una estrategia institucional para la Secretaría de la OMS ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CONSEJO EJECUTIVO EB105/3 105 a reunión 10 de diciembre de 1999 Punto 2 del orden del día provisional Una estrategia institucional para la Secretaría de la OMS Informe

Más detalles

167 a reunión INFORME DEL COMITÉ DE CONVENCIONES Y RECOMENDACIONES

167 a reunión INFORME DEL COMITÉ DE CONVENCIONES Y RECOMENDACIONES Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 167 a reunión 167 EX/54 PARÍS, 23 de septiembre de 2003 Original: Francés e inglés INFORME DEL COMITÉ

Más detalles

8 de abril de 2013, Estambul (Turquía)

8 de abril de 2013, Estambul (Turquía) Declaración de Su Excelencia el Embajador Néstor Osorio Presidente del Consejo Económico y Social en 2013 - Declaración de apertura de la serie de sesiones a nivel ministerial Décima sesión del Foro de

Más detalles

Declaración sobre el Derecho al Desarrollo

Declaración sobre el Derecho al Desarrollo Declaración sobre el Derecho al Desarrollo El concepto de desarrollo se incluyó en el Artículo 55 de la Carta de las Naciones Unidas, en el que se pide a las Naciones Unidas que promuevan, entre otras

Más detalles

Venezuela. Una Visión global

Venezuela. Una Visión global Venezuela Una Visión global Desafíos para el futuro del mundo Los Objetivos de Desarrollo del Milenio 1-ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE 2-LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL 3-PROMOVER LA IGUALDAD

Más detalles

Declaración de Buenos Aires

Declaración de Buenos Aires Declaración de Buenos Aires La Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones (Buenos Aires, 2017), que tuvo lugar del 9 al 20 de octubre de 2017 en Buenos Aires (Argentina), y cuyo tema fue

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/6/5 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 2 DE OCTUBRE DE 2010 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Sexta sesión Ginebra, 22 a 26 de noviembre de 2010 PROYECTO SOBRE PATENTES Y DOMINIO PÚBLICO

Más detalles

América Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio

América Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio América Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Enero

Más detalles

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Director Ejecutivo Señor Anthony Lake (A partir del 1 de mayo 2010) 3 United Nations Plaza 44th

Más detalles

Política de relaciones con las organizaciones no gubernamentales

Política de relaciones con las organizaciones no gubernamentales ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 57ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A57/32 Punto 21 del orden del día provisional 1 de abril de 2004 Política de relaciones con las organizaciones no gubernamentales Nota

Más detalles

Patrimonio Mundial. París, Sede de la UNESCO de octubre de 2009 Sala II

Patrimonio Mundial. París, Sede de la UNESCO de octubre de 2009 Sala II Patrimonio Mundial Distribución limitada 17 GA WHC-09/17.GA/7 París, 28 de agosto de 2009 Original: Francés e inglés 17ª REUNIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LOS ESTADOS PARTES EN LA CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN

Más detalles

Asamblea General. Naciones Unidas A/64/274. Preparativos del Año Internacional de los Bosques, Informe del Secretario General.

Asamblea General. Naciones Unidas A/64/274. Preparativos del Año Internacional de los Bosques, Informe del Secretario General. Naciones Unidas A/64/274 Asamblea General Distr. general 10 de agosto de 2009 Español Original: inglés Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 55 a) del programa provisional* Desarrollo sostenible:

Más detalles

REPÚBLICA DOMINICANA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN LA LEGISLACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

REPÚBLICA DOMINICANA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN LA LEGISLACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO REPÚBLICA DOMINICANA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN LA LEGISLACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Pedro García Brito Director de Cambio Climático Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Ley 64-00 CAPITULO

Más detalles

154ª reunión PROYECTO DE ACUERDO ENTRE LA UNESCO Y LA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS DEL CARIBE ORIENTAL (OECO) RESUMEN

154ª reunión PROYECTO DE ACUERDO ENTRE LA UNESCO Y LA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS DEL CARIBE ORIENTAL (OECO) RESUMEN ex Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 154ª reunión 154 EX/46 PARIS, 10 de abril de 1998 Original: Inglés Punto 7.11 del orden del día provisional

Más detalles

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo NACIONES UNIDAS TD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. LIMITADA TD/B(S-XXIII)/L.4 16 de junio de 2006 ESPAÑOL Original: INGLÉS JUNTA DE COMERCIO Y DESARROLLO 23º período

Más detalles

PARÍS, 13 de marzo de 2009 Original: Inglés

PARÍS, 13 de marzo de 2009 Original: Inglés 7 Consejo Ejecutivo 181 a reunión 181 EX/11 PARÍS, 13 de marzo de 2009 Original: Inglés Punto 11 del orden del día provisional INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE UNA RED DE AUTORIDADES NACIONALES DE LUCHA

Más detalles

iii) el fortalecimiento de la capacidad de formación profesional y de investigación de los países en desarrollo en materia de reproducción humana;

iii) el fortalecimiento de la capacidad de formación profesional y de investigación de los países en desarrollo en materia de reproducción humana; ORIGINAL: INGLÉS Memoria sobre la estructura administrativa del Programa Especial de Investigaciones, Desarrollo y Formación de Investigadores sobre Reproducción Humana (HRP) 1 El Programa Especial de

Más detalles

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 11 abril 2013

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 11 abril 2013 CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CP/CAJP-3135/13 11 abril 2013 COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS Original: español/inglés ANTE-PROYECTO DE PROGRAMA INTERAMERICANO

Más detalles

Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo (1998)

Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo (1998) Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo (1998) En: International Labour Organization (ILO) http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc86/com-dtxt.htm

Más detalles

CAPÍTULO 15 BIS MEJORA REGULATORIA

CAPÍTULO 15 BIS MEJORA REGULATORIA CAPÍTULO 15 BIS MEJORA REGULATORIA ARTÍCULO 15 BIS.1: Definiciones Para los efectos del presente Capítulo: medidas regulatorias significa aquellas medidas de aplicación general, relacionadas con cualquier

Más detalles

15814/12 lgl/jpm/vll 1 DG E -1C

15814/12 lgl/jpm/vll 1 DG E -1C CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Bruselas, 6 de noviembre de 2012 (12.11) 15814/12 SPORT 66 SAN 270 NOTA De: Presidencia A: Comité de Representantes Permanentes (1.ª parte) y Consejo N.º doc. prec.: 14775/12

Más detalles

Conferencia General 30ª reunión, París C

Conferencia General 30ª reunión, París C Conferencia General 30ª reunión, París 1999 30 C 30 C/83 5 de noviembre de 1999 Original: Inglés Punto 4.15 del orden del día 1 PLAN ARABIA 1 Este punto fue inscrito en el orden del día de la Conferencia

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.6/2007/CRP.2 Consejo Económico y Social Distr. general 21 de diciembre de 2006 Español Original: inglés Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 51 período de sesiones

Más detalles

Directrices para la Creación de Ciudades del Aprendizaje. Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO

Directrices para la Creación de Ciudades del Aprendizaje. Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO Directrices para la Creación de Ciudades del Aprendizaje Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO Directrices para la Creación de Ciudades Planeación Estas directrices para la creación de ciudades

Más detalles

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación 65.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA65.19 Punto 13.13 del orden del día 26 de mayo de 2012 Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación La 65.ª

Más detalles

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos*

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos* Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 15 de abril de 2010 Español Original: inglés A/HRC/RES/13/27 Consejo de Derechos Humanos 13º período de sesiones Tema 9 de la agenda Racismo, discriminación

Más detalles

Surgimiento del Observatorio de Igualdad de N.N.U.U

Surgimiento del Observatorio de Igualdad de N.N.U.U 2 ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE LOS OBSERVATORIOS DE LA CRIMINALIDAD 18--20 de marzo 18 El Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe Un espacio regional de diagnóstico y una para

Más detalles

Grado de prioridad 2. Órgano encargado 4 Financiación 5. Nº Actividades. Plazo 3. Mandato 1. Conservación de las especies

Grado de prioridad 2. Órgano encargado 4 Financiación 5. Nº Actividades. Plazo 3. Mandato 1. Conservación de las especies PROGRAMA DE TRABAJO (016-018) PARA PRESTAR APOYO A LA APLICIÓN DEL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO DE LA CMS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS TIBURONES MIGRATORIOS (según lo acordado en la Segunda Reunión de los

Más detalles

EL LEGADO DEL AIAF 2014 Y EL CAMINO A SEGUIR 1 PREÁMBULO

EL LEGADO DEL AIAF 2014 Y EL CAMINO A SEGUIR 1 PREÁMBULO EL LEGADO DEL AIAF 2014 Y EL CAMINO A SEGUIR 1 PREÁMBULO 1. El 22 de diciembre de 2011 después de más de tres años de campañas de la sociedad civil, coordinadas por el Foro Rural Mundial, y con el apoyo

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.17/2011/11 Consejo Económico y Social Distr. general 20 de diciembre de 2010 Español Original: inglés Comisión sobre el Desarrollo Sostenible 2 a 13 de mayo de 2011 Tema 3 del programa

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE LAS TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE LAS TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE LAS TELECOMUNICACIONES OFICINA DE DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES Ref.: Circular C14/TDAG/CEO Ginebra, el 10 de diciembre de 2009 Distribución Para su respuesta Contacto: F.

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE NORMAS DEL CODEX Y TEXTOS AFINES KEREN PIZARRO MEDINA SECRETARÍA TÉCNICA DEL COMITÉ NACIONAL DEL CODEX

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE NORMAS DEL CODEX Y TEXTOS AFINES KEREN PIZARRO MEDINA SECRETARÍA TÉCNICA DEL COMITÉ NACIONAL DEL CODEX PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE NORMAS DEL CODEX Y TEXTOS AFINES KEREN PIZARRO MEDINA SECRETARÍA TÉCNICA DEL COMITÉ NACIONAL DEL CODEX 25 DE ABRIL DE 2006 PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE NORMAS

Más detalles

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Naciones Unidas Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. general 24 de abril de 2017 Español Original: inglés TD/B/C.I/CPLP/5 Junta de Comercio y Desarrollo Comisión de Comercio

Más detalles

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 en las Américas Introducción El presente Plan de Acción Regional (PAR) debe servir

Más detalles

El Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos,

El Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos, Consejo de Derechos Humanos Recomendación 1/1. Grupo de redacción sobre educación y formación en materia de derechos humanos: programa de trabajo El Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos, Acogiendo

Más detalles

RESOLUCIÓN AG 1/2005

RESOLUCIÓN AG 1/2005 PLAN ESTRATÉGICO DE LA OIV La Asamblea General, Considerando el artículo 3.3 del Acuerdo del 3 de abril de 2001 que dispone que «la actividad científica de la O.I.V se lleva a cabo en los Grupos de Expertos,

Más detalles

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional Distr. general 6 de mayo de 2004 Español Original: inglés CTOC/COP/2004/1 Primer período

Más detalles