Neorrealismo. Sumario 1. Características, precursores y primeros indicios 2. La influencia de Zavattini 3. Obras y autores 4. Los últimos resplandores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Neorrealismo. Sumario 1. Características, precursores y primeros indicios 2. La influencia de Zavattini 3. Obras y autores 4. Los últimos resplandores"

Transcripción

1 Neorrealismo Sumario 1. Características, precursores y primeros indicios 2. La influencia de Zavattini 3. Obras y autores 4. Los últimos resplandores 1. Características, precursores y primeros indicios El movimiento conocido como neorrealismo aparece en Italia en torno a la segunda guerra mundial. Su principal característica es que representa la vida de cada día, a mitad de camino entre relato y documental, muchas veces con personajes de la calle en vez de actores profesionales. La escasez de medios y la falta de platós disponibles después de 1944 obligan a rodar en las calles, a ambientar los largometrajes en escenarios auténticos. Esto se convierte en una suerte de sello del neorrealismo, que de tales aparentes limitaciones extrae una inusitada carga testimonial. Otro rasgo sobresaliente es que el acento se desplaza del individuo a la colectividad, con visible predilección por una narración de tipo coral. Por último, aunque no menos importante, destaca el lúcido análisis de los hechos, con una crítica abierta a la crueldad o a la indiferencia de la autoridad constituida. La acepción de "nuevo" realismo surge de la necesidad de subrayar el carácter en verdad inédito de la corriente. Porque algunas connotaciones realistas aparecían ya en películas italianas de la época muda, como "Perdidos en la oscuridad (Sperduti nel buio)" (1914) de Nino Martoglio o "Assunta Spina" (1915) de Gustavo Serena, y ciertas obras de Blasetti (sobre todo "Tierra madre (Terra madre)" y "1860", respectivamente de 1931 y 1934) ambicionaban dar una idea del país menos ideal y adornada que la que pretendía el régimen. Aunque la discusión teórica del movimiento fue inesperadamente acogida por las revistas "Cinema" (nacida en el 36 y desde el 38 dirigida por Vittorio

2 Mussolini) y "Bianco e nero" (aparecida en 1937 y llevada durante casi quince años por Luigi Chiarini), las señales de un cambio inminente no se concretan hasta la aparición de algunas obras como "Cuatro pasos por las nubes (Quattro passi fra le nuvole)" (1942) de Alessandro Blasetti y "Los niños nos miran (I bambini ci guardano)" (1943) de Vittorio De Sica. Con una madre soltera, una esposa adúltera y un marido suicida como protagonistas, disuelven la forzosa y forzada capa de decoro y pundonor que caracterizaba a la cinematografía del Ventennio. De quebrar definitivamente aquellos esquemas se ocupa Luchino Visconti con "Obsesión (Ossessione)" (1943), tórrida versión junto al río Po de "El cartero siempre llama dos veces (Il postino suona sempre due volte)" de James M. Cain. Irrumpe aquí en las pantallas, por fin, una Italia verdadera, habitada por la miseria y la desocupación, vejada por una policía fisgona y persecutoria. Pasión, traición y muerte son los hilos de una historia contada sin fingimientos ni temores. La censura se alza una vez más y la película sufre -sobre todo en el norte de Italia- problemas de distribución. Pero la senda hacia un cambio de época ya ha sido abierta. 2. La influencia de Zavattini Antes de adentrarnos más en este tema, nos parece obligado citar a Cesare Zavattini (Luzzara, Roma 1989), figura importante en la historia general del cine italiano y fundamental en el ámbito del neorrealismo. Ya en 1935, desde las columnas de la revista "L'Italiano", Leo Longanesi afirmaba: "hay que bajar a la calle, a los cuarteles, a las estaciones: sólo así podrá nacer un cine realmente italiano". Pero es Zavattini quien plasma esta intención en una suerte de manifiesto teórico que va delineándose gradualmente a lo largo del tiempo. En efecto, el concepto del neorrealismo encuentra su razón de ser en la denominada teoría zavattininana del seguimiento, que consiste en filmar lo cotidiano yendo detrás de personajes escogidos entre la gente común. La cámara se pone al servicio de lo real y lo capta, convirtiendo los hechos normales del día a día en una historia.

3 Esta actitud ya se manifiesta en el primer guión de Zavattini, escrito para "Darò un milione" (1935) de Mario Camerini. Aunque presentada casi a la manera de un cuento, la atención al mundo de los humildes y a la autenticidad de los sentimientos marca la diferencia con las temáticas de la dictadura. Con el pasar del tiempo el discurso se afina en varias películas, como "Avanti c'è posto..." (1942) de Mario Bonnard, "Cuatros pasos por las nubes (Quattro passi fra le nuvole)" (1943) de Alessandro Blasetti, "Los niños nos miran (bambini ci guardano)" (1943) y "La puerta del cielo (La porta del cielo)" (1945), las dos últimas dirigidas por Vittorio De Sica. Con él Zavattini establecería una fecunda colaboración, cuyos magníficos resultados mencionaremos más adelante. Con frecuencia más autor de las películas que los propios directores, Cesare Zavattini es un personaje único e irrepetible de la cinematografía italiana: luchador y generoso, realizó una constante labor de investigación que produciría benéficos efectos en autores y obras venideros. Su explosiva sinceridad y su coraje intelectual todavía se echan en falta hoy en día, a casi tres lustros de su desaparición. 3. Obras y autores Puede decirse que el acta de nacimiento del neorrealismo es la presentación de "Roma ciudad abierta (Roma città aperta)", rodada con grandes limitaciones (por ejemplo, utilizando película muda y muchas veces caducada) entre 1944 y 1945 por Roberto Rossellini. La experiencia dolorosa de la guerra, el trauma de la ocupación y el espíritu de la resistencia encuentran aquí una eficaz representación, si bien con algún tinte populistamelodramático. El impacto es igualmente enorme y abre el camino a todas las grandes obras del trienio siguiente. En "El limpiabotas (Sciuscià)" (1946), Vittorio De Sica muestra el daño causado por la experiencia bélica en el ánimo de los más débiles, los niños del proletariado. Con "Paisa (Paisà)" (1946), Rossellini da vida - en seis episodios de guerra y resistencia - a un fresco estilísticamente nervioso y fragmentado de la Italia estremecida del 44. En "Caza trágica (Caccia tragica)" (1947), Giuseppe De Santis recurre a modos espectaculares y novelescos para

4 ambientar en el norte de Italia una agitada historia de bandidos y campesinos, tocada por un soplo épico-hollywoodiano. Más tarde, mientras Rossellini cruza las fronteras para contar en "Alemania año cero (Germania anno zero)" (1948) la deriva moral de un país que se explicita en el suicidio de un niño, De Sica ofrece en "Ladrón de bicicletas (Ladri di biciclette)" (1948) - con la historia de un hombre común que no se resigna a la desocupación forzosa - la atendible pintura de un país suspendido entre esperanzas y frustraciones. Al mismo tiempo, en "La tierra tiembla (La terra trema)" (1948) Visconti relee con maestría y actualiza en clave marxista "Los Malavoglia (I Malavoglia)" de Verga, y De Santis recorre con la celebérrima "Arroz amargo (Riso amaro)" (1949) su vía personal hacia el cine popular-realista, llevando a las últimas consecuencias ciertas intuiciones gramscianas al mezclar valores sociales y melodrama, instancias progresistas y una explosiva carnalidad. En tanto, la Historia sigue su curso: las elecciones de 1948 rubrican la clara derrota de la izquierda, relegada a la oposición tras el paréntesis postresistencia. El clima cultural, por ende, empieza a cambiar: se inicia así el lento pero inexorable ocaso de la experiencia del neorrealismo, que producirá aún otra floración antes de marchitarse para siempre. 4. Los últimos resplandores Con la instauración de un gobierno moderado de impronta filoestadounidense, la solidaridad posbélica se rompe definitivamente: mientras el gran capital vuelve a afirmarse, vientos de conservadurismo soplan vigorosos por el país. La política cultural tiende a un optimismo de fachada, la exposición de las penurias de un pueblo vencido comienza a ser vista con fastidio por el poder. Lo descubre a sus expensas Vittorio De Sica, quien -ya objeto de polémicas por obras precedentes- es atacado por "Umberto D." (1952), lúcida y rigurosa descripción de la misérrima soledad de un jubilado. Se lo acusa de presentar un cuadro demasiado impiadoso de la vida cotidiana, los jóvenes políticos democristianos que comienzan a hacer carrera claman a voces por un rayo de sol. Exhortaciones superfluas, porque los cineastas ya advierten la estructura

5 neorrealista como una camisa de Nesso y se buscan otros derroteros. El citado De Sica, por ejemplo, comienza una carrera internacional muy favorable en lo económico pero discontinua en lo artístico, en cualquier caso inferior a la de antaño. Más compleja es la trayectoria de Luchino Visconti: tras "Bellísima (Bellissima)" (1951), epítome y superación crítica del neorrealismo, con "Senso" (1954) se encamina hacia un realismo burgués expresado en tonos de melodrama, firmando un trabajo magistral pero alejado de los registros expresivos de su trilogía anterior. En cuanto a Rossellini, su devenir es el más difícil de clasificar: con "Stromboli" (1950), "Europa 51" (1952) y "Te querré siempre (Viaggio in Italia)" (1953) parece inclinarse hacia un fideísmo pesimista, desemparentado de la confianza en la Historia y de las instancias progresistas. Por su parte, Giuseppe De Santis alcanza en "Roma, ore 11" (1952) sus mayores alturas, con un retrato colectivo en femenino de fuertes matices sociales y políticos. A estas horas, el neorrealismo puede considerarse agotado. Su lección resultará de un valor incalculable para el cine Italiano, que pocas veces - quizás sólo en los primeros años 60 - volverá a plasmar con tanta verosimilitud los cambios sociales en curso.

NEORREALISMO ITALIANO

NEORREALISMO ITALIANO NEORREALISMO ITALIANO Andreas Parra Juan Ignacio Pérez CONTEXTO HISTÓRICO El cine neorrealista italiano ha sido elevado al concepto de estilo artístico de la séptima arte. Italia tuvo una dictadura fascista

Más detalles

3.c E L L E N G U A J E E N L A H I S T O R I A C I N E M AT O G R Á F I C A L A P O S T G U E R R A ( )

3.c E L L E N G U A J E E N L A H I S T O R I A C I N E M AT O G R Á F I C A L A P O S T G U E R R A ( ) 3.c E L L E N G U A J E E N L A H I S T O R I A C I N E M AT O G R Á F I C A L A P O S T G U E R R A ( 1 9 4 5-1952) C I N E D E L A P O S T G U E R R A 1945-1952 E S TA D O S U N I D O S F I L M N O I

Más detalles

El Cine Neorrealista Italiano

El Cine Neorrealista Italiano El Cine Neorrealista Italiano Francisco Fernández Verdeal Biblioteca de Derecho UAM Índice Corrientes del cine italiano de posguerra... 3 Neorrealismo italiano... 4 Principios del Neorrealismo... 5 Características

Más detalles

Neorrealismo italiano Ficha orientativa para los alumnos de Introducción al lenguaje de las artes combinadas:

Neorrealismo italiano Ficha orientativa para los alumnos de Introducción al lenguaje de las artes combinadas: Neorrealismo italiano Ficha orientativa para los alumnos de Introducción al lenguaje de las artes combinadas: Filmografía básica: Trilogía sobre la ocupación, la guerra y la resistencia de Roberto Rossellini:

Más detalles

7 DE OCTUBRE 4 DE NOVIEMBRE 11 DE NOVIEMBRE 14 DE OCTUBRE 28 DE OCTUBRE. La época del cine mudo. La explosión del neorrealismo

7 DE OCTUBRE 4 DE NOVIEMBRE 11 DE NOVIEMBRE 14 DE OCTUBRE 28 DE OCTUBRE. La época del cine mudo. La explosión del neorrealismo 7 DE OCTUBRE La época del cine mudo 1 2 4 DE NOVIEMBRE La explosión del neorrealismo En este encuentro, además de una presentación general del curso, habla remos de los inicios del cine en Italia (la primera

Más detalles

Transfer VII: 1-2 (mayo 2012), pp ISSN: EL NEORREALISMO ITALIANO. INFLUENCIA EN EL CINE ESPAÑOL DE LOS AÑOS CINCUENTA 1

Transfer VII: 1-2 (mayo 2012), pp ISSN: EL NEORREALISMO ITALIANO. INFLUENCIA EN EL CINE ESPAÑOL DE LOS AÑOS CINCUENTA 1 EL NEORREALISMO ITALIANO. INFLUENCIA EN EL CINE ESPAÑOL DE LOS AÑOS CINCUENTA 1 Sara Velázquez García, Universidad de Salamanca. El cine ha sido probablemente la manifestación artística más destacada y

Más detalles

Con el motivo del Centenario de la Independencia, Adolfo Urzúa filmó y exhibió Manuel Rodríguez, primera película nacional.

Con el motivo del Centenario de la Independencia, Adolfo Urzúa filmó y exhibió Manuel Rodríguez, primera película nacional. EL CINE CHILENO 1910 Con el motivo del Centenario de la Independencia, Adolfo Urzúa filmó y exhibió Manuel Rodríguez, primera película nacional. Las primeras producciones chilenas eran una suerte de "teatro

Más detalles

NEORREALISMO ITALIANO

NEORREALISMO ITALIANO David Caldevilla Domínguez NEORREALISMO ITALIANO Profesor Doctor Contratado Facultad de Ciencias de la Información Universidad Complutense de Madrid El cine neorrealista italiano ha sido elevado al concepto

Más detalles

Curso Cineastas del Neorrealismo italiano

Curso Cineastas del Neorrealismo italiano Curso Cineastas del Neorrealismo italiano Objetivo: Acercar a los participantes a la filmografía de Roberto Rossellini, Vittorio de Sica, Michelangelo Antonioni, Luchino Visconti, Federico Fellini, Pier

Más detalles

LES 400 COUPS. Bloque Cine Moderno Alba Fernández Cruza

LES 400 COUPS. Bloque Cine Moderno Alba Fernández Cruza LES 400 COUPS Bloque Cine Moderno Alba Fernández Cruza Sobre François Truffaut (1932-1984) Diretor de cine, actor y guionista francés. Su primer largometraje, Los cuatrocientos golpes (Les quatre cents

Más detalles

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES Bloque 1: ESTÉTICAS. 1.2: Realismo(s) 1/14

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES Bloque 1: ESTÉTICAS. 1.2: Realismo(s) 1/14 1 1/14 Nota sobre derechos de autor: PRESENTACIÓN: Estos materiales pertenecen a una de las unidades temáticas del curso Realización de cortometrajes publicado por la UPV/EHU (Universidad del País Vasco/Euskal

Más detalles

TP 4. Análisis de un film del cine moderno.

TP 4. Análisis de un film del cine moderno. TP 4 Análisis de un film del cine moderno. Seleccionar un film del Neorrealismo Italiano. Plantear articulaciones con el movimiento al que pertenece, justificando a partir de los textos teóricos (Manifiestos,

Más detalles

DIÁLOGOS NEORREALISTAS: EL NEORREALISMO ITALIANO EN LA REVOLUCIÓN CUBANA (1959-1969) Anastasia Valecce Emory University

DIÁLOGOS NEORREALISTAS: EL NEORREALISMO ITALIANO EN LA REVOLUCIÓN CUBANA (1959-1969) Anastasia Valecce Emory University DIÁLOGOS NEORREALISTAS: EL NEORREALISMO ITALIANO EN LA REVOLUCIÓN CUBANA (1959-1969) Anastasia Valecce Emory University El director cubano Tomás Gutiérrez Alea en una entrevista hecha por Julianne Burton

Más detalles

GUILLERMO ANGULO NÓMADAS

GUILLERMO ANGULO NÓMADAS GUILLERMO ANGULO La fotografía no es sólo luz golpeando los objetos, fijando trozos de realidad un testigo del paso del tiempo y de los días vividos, sino la decidida intervención de alguien que escoge

Más detalles

Puesta de Cortos (Educación Secundaria)

Puesta de Cortos (Educación Secundaria) Puesta de Cortos (Educación Secundaria) Aprender viendo cine Analizar una película El cine es un medio de comunicación, y por tanto es necesario interpretar sus resultados para descubrir qué es lo que

Más detalles

Victor G. Rivero Comunicación

Victor G. Rivero Comunicación Victor G. Rivero Comunicación Stromboli, una aproximación al neorrealismo. Cultura, 14/11/2012 Como primer artículo, os dejo este breve ensayo que escribí para la asignatura de historia del cine y que

Más detalles

La ciudad como muestra de la actualidad en el cine

La ciudad como muestra de la actualidad en el cine Síntesis En el ensayo titulado La ciudad como muestra de la actualidad en el cine se utiliza la película El Ladrón de Bicicletas (Vittorio De Sica, 1948) para demostrar que la ciudad juega un papel importante

Más detalles

Diplomado en Historia del Cine Mundial Módulo optativo Corrientes cinematográficas: Neorrealismo italiano

Diplomado en Historia del Cine Mundial Módulo optativo Corrientes cinematográficas: Neorrealismo italiano Diplomado en Historia del Cine Mundial Módulo optativo Corrientes cinematográficas: Neorrealismo italiano Descripción: En 1945, el estreno de Roma, ciudad abierta, dirigida por Roberto Rossellini, significó

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Historia y crítica cinematográfica Facultad de Artes. Diplomado presencial

Historia y crítica cinematográfica Facultad de Artes. Diplomado presencial Diplomado presencial 1. Justificación La formación en el arte del cine es importante para todas las personas interesadas en la comprensión de los acontecimientos relacionados con las manifestaciones, conflictos,

Más detalles

Historia crítica y cinematográfica Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial

Historia crítica y cinematográfica Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial Diplomado presencial Justificación La formación en el arte del cine es importante para todas las personas interesadas en la comprensión de los acontecimientos relacionados con las manifestaciones, conflictos,

Más detalles

Trabajo Práctico Nro. 3 Análisis de un film

Trabajo Práctico Nro. 3 Análisis de un film Título: Cinema Paradiso Dirección: Giuseppe Tornatore Producción: Franco Cristaldi Guion: Giuseppe Tornatore Música: Ennio Morricone Fotografía: Blasco Giurato Montaje: Mario Morra Protagonistas: Philippe

Más detalles

Scorsese y Hermosillo Cinéfilos y cineastas

Scorsese y Hermosillo Cinéfilos y cineastas Cátedra Scorsese y Hermosillo Cinéfilos y cineastas Segunda etapa Impartida por Jaime Humberto Hermosillo Coordinador: Alfredo Valencia. Segunda etapa: Del 16 de mayo al 18 de julio. Horarios: Sábados

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación FACULTAD DE COMUNICACIONES CARRERA: Comunicación y Publicidad Comunicación y Periodismo CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación SECCIÓN: CP31 TRABAJO FINAL: El existencialismo de Sartre NOMBRE

Más detalles

DV D trailer. Con el apoyo de: Estas imágenes son un complemento al proyecto y no necesariamente formarían parte del documental.

DV D trailer. Con el apoyo de: Estas imágenes son un complemento al proyecto y no necesariamente formarían parte del documental. TángerUn proyecto Gool de Smiz&Pixel TángerUn proyecto Gool de Smiz&Pixel DV D trailer Estas imágenes son un complemento al proyecto y no necesariamente formarían parte del documental. Con el apoyo de:

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Exposición Miradas en plata y ámbar

Exposición Miradas en plata y ámbar Exposición Miradas en plata y ámbar De septiembre a diciembre de 2014 Sede Central del Instituto Geológico y Minero de España Ríos Rosas, 23 - Madrid Fotografías de Javier Navas Coordinación Isabel Rábano

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (EXPRESION CORPORAL, Y TEATRO) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 TEMA DESARROLLO PERSONAL

Más detalles

No hay ladrón que por bien no venga

No hay ladrón que por bien no venga No hay ladrón que por bien no venga Escrito por Claudia Castaño Esta es una obra escrita por el italiano y nobel de literatura, Darío Fo, quien tomando como base la comedia, desglosa toda una crítica social,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA Es un movimiento artístico y cultural que se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX en Europa y supone una ruptura con cualquier norma establecida En España hay que señalar, por un lado, a los románticos

Más detalles

TALLER DE ANIMACION STOP MOTION

TALLER DE ANIMACION STOP MOTION TALLER DE ANIMACION STOP MOTION DESCRIPCION El proyecto consiste en la realización un taller de animación Stop Motion para niños o jóvenes. Esta instancia entregará a los alumnos los fundamentos de la

Más detalles

Distancia focal de una lente convergente (método del desplazamiento) Fundamento

Distancia focal de una lente convergente (método del desplazamiento) Fundamento Distancia focal de una lente convergente (método del desplazamiento) Fundamento En una lente convergente delgada se considera el eje principal como la recta perpendicular a la lente y que pasa por su centro.

Más detalles

A cuestionar la rutina

A cuestionar la rutina Graffiti A cuestionar la rutina Escrito por Carlos Bedoya El punto esencial de la emancipación no es otro que el de cambiar la vida. La ciudad es un inmenso lienzo de ladrillo, frente a él, un sinnúmero

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA DOCENTE: LORENA HERRERA PHILLIPS 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Infancia y Cine. juego de imágenes 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Childhood and Cinema. "Image game" 3. TIPO DE

Más detalles

Cine y sociedad en Italia 27311CA CURSO 2017/2018 Fecha de actualización: 15/07/2017 Fecha de aprobación por Consejo de Departamento: 18/05/2017

Cine y sociedad en Italia 27311CA CURSO 2017/2018 Fecha de actualización: 15/07/2017 Fecha de aprobación por Consejo de Departamento: 18/05/2017 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Cine y sociedad en Italia 27311CA CURSO 2017/2018 Fecha de actualización: 15/07/2017 Fecha de aprobación por Consejo de Departamento: 18/05/2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

EL GATOPARDO. Aníbal Romero. (El Nacional, 18 de mayo 2016)

EL GATOPARDO. Aníbal Romero. (El Nacional, 18 de mayo 2016) 1 EL GATOPARDO Aníbal Romero (El Nacional, 18 de mayo 2016) El Círculo de Bellas Artes de Madrid tomó la iniciativa de presentar, a lo largo de este mes de mayo, un ciclo de las principales películas del

Más detalles

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) 1 er MÓDULO. (Primer Cuatrimestre): Guión I Dirección I Producción de Campo I Historia del cine I 2º MÓDULO. (Segundo Cuatrimestre):

Más detalles

Pequeñas Voces que quedan en nuestra historia

Pequeñas Voces que quedan en nuestra historia Pequeñas Voces que quedan en nuestra historia Escrito por Juan Sebastián Morales/@juansemo Permitiendo ganancias mayores en un 30% a la industria cinematográfica, el 3D es el protagonista de las pantallas

Más detalles

Programación VI Muestra de Cine Político Dirigido por Mujeres Red de Centros Culturales de España en Iberoamérica

Programación VI Muestra de Cine Político Dirigido por Mujeres Red de Centros Culturales de España en Iberoamérica "Desde la Muestra de Cine Político Dirigido por Mujeres confiamos en la necesidad de seguir el trabajo comenzado hace 6 años de generar un espacio de difusión de películas con difícil acceso al circuito

Más detalles

Realizar un ensayo analítico respecto a la producción fotográfica de uno de. los fotógrafos analizados en clase, como por ejemplo Robert Capa, Henri

Realizar un ensayo analítico respecto a la producción fotográfica de uno de. los fotógrafos analizados en clase, como por ejemplo Robert Capa, Henri Fotoperiodismo Realizar un ensayo analítico respecto a la producción fotográfica de uno de los fotógrafos analizados en clase, como por ejemplo Robert Capa, Henri Cartier-Bresson. Considerar para el mismo

Más detalles

OTRAS MIRADAS DE CARLOS SAURA

OTRAS MIRADAS DE CARLOS SAURA OTRAS MIRADAS DE CARLOS SAURA CONTENIDO DE LA EXPOSICION Comisario: Asier Mensuro Del 4 de febrero al 21 marzo de 2010 OTRAS MIRADAS DE CARLOS SAURA Del 4 de febrero al 21 de marzo de 2010 Sala de Exposiciones

Más detalles

Los "Nuevos Cines" en España ILUSIONES Y DESENCANTOS DE LOS AÑOS SESENTA

Los Nuevos Cines en España ILUSIONES Y DESENCANTOS DE LOS AÑOS SESENTA A 398398 Los "Nuevos Cines" en España ILUSIONES Y DESENCANTOS DE LOS AÑOS SESENTA Editores: Carlos F. Heredero Autores: Ramón Alquézar i Aliana Carmen Arocena Alberto Bermejo Nuria Bou Quim Casas José

Más detalles

Andres : Harold TORRES Cata : Sonia COUOH Ela : Alicia LAGUN. Mexico, 2009 Director de cine : Rigoberto Perezcano

Andres : Harold TORRES Cata : Sonia COUOH Ela : Alicia LAGUN. Mexico, 2009 Director de cine : Rigoberto Perezcano Andres : Harold TORRES Cata : Sonia COUOH Ela : Alicia LAGUN Mexico, 2009 Director de cine : Rigoberto Perezcano Andrés García vive en Oaxaca, donde la situación no es muy favorable y resulta necesario

Más detalles

TP5. Análisis Ladrón de bicicletas. Discurso Audiovisual 1. Cecilia Nisembaum. Gainle, Luna. Com. Audiovisual.

TP5. Análisis Ladrón de bicicletas. Discurso Audiovisual 1. Cecilia Nisembaum. Gainle, Luna. Com. Audiovisual. TP5 Análisis Ladrón de bicicletas Discurso Audiovisual 1 Cecilia Nisembaum Gainle, Luna Com. Audiovisual Luna_gainle@hotmail.com 93872 1126755113 5 25/10/16 TP 5 Ensayo sobre el Neorrealismo Italiano.

Más detalles

6. Narrativa audiovisual

6. Narrativa audiovisual 6. Narrativa audiovisual 6.2. Géneros cinematográficos. Fases de la producción de un guión. Cultura Audiovisual 1º Bachillerato Los géneros cinematográficos. Cinematografía científica: presencia de fenómenos

Más detalles

Sílabo de Composición y Narrativa Audiovisual I

Sílabo de Composición y Narrativa Audiovisual I Sílabo de Composición y Narrativa Audiovisual I I. Datos Generales Código Carácter UC0108 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Introducción a las Ciencias y Tecnologías de la Comunicación

Más detalles

Introducción. Equión - Manual de Territorio Visual

Introducción. Equión - Manual de Territorio Visual Introducción Este Manual tiene como objetivo el brindar los lineamientos esenciales para la comunicación, a través de los diversos elementos y recursos gráficos que constituye el Territorio Visual de la

Más detalles

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades y Estudios Antropológicos

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades y Estudios Antropológicos Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades y Estudios Antropológicos CÓDIGO-MATERIA REQUISITO PROGRAMA PERÍODO 2012-2 INTENSIDAD 3 CRÉDITOS 3 PROFESOR MARGARITA CUÉLLAR 02592-

Más detalles

SOLUCIONARIO: caballo de batalla

SOLUCIONARIO: caballo de batalla SOLUCIONARIO: caballo de batalla Parte I: A través de preguntas o reflexiones, se intenta estimular la curiosidad sobre el libro que se va a leer. Parte II: Tiene el objetivo de contribuir a crear un ambiente

Más detalles

La diversidad cultural y el espacio del diálogo

La diversidad cultural y el espacio del diálogo La diversidad cultural y el espacio del diálogo Femando Salmerón CIESAS-Golfo He recibido el encargo de pronunciar unas palabras a nombre de quienes hoy reciben el Premio Nacional de Ciencias y Artes y

Más detalles

HISTORIA Y CINE. Práctica 1 LA FICCIÓN Y LA HISTORIA. Gonzalo Butrón Prida

HISTORIA Y CINE. Práctica 1 LA FICCIÓN Y LA HISTORIA. Gonzalo Butrón Prida HISTORIA Y CINE Historia, mujer y franquismo Práctica 1 LA FICCIÓN Y LA HISTORIA Gonzalo Butrón Prida LA RENOVACIÓN DE LA HISTORIA Importante proceso de renovación histórica Evoluciona a lo largo de todo

Más detalles

Abril Junio Eventos de los días finales

Abril Junio Eventos de los días finales Abril Junio 2016 Eventos de los días finales INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Los eventos finales causan una carencia temporaria. No obstante, anuncian la derrota de Satanás y la destrucción final de la muerte.

Más detalles

La casa de los espíritus. Isabel Allende

La casa de los espíritus. Isabel Allende La casa de los espíritus Isabel Allende Cuestiones Rasgos temáticos y formales de la nueva narrativa hispanoamericana y su reflejo en La casa de los espíritus. El realismo mágico y La casa de los espíritus.

Más detalles

VITTORIO DE SICA Vittorio de Sica neorrealismo Habla el director neorrealismo

VITTORIO DE SICA Vittorio de Sica neorrealismo Habla el director neorrealismo 1 2 VITTORIO DE SICA Vittorio de Sica (1901 1974). Actor y director de cine italiano ganador de cuatro Premios Oscar. Una de las figuras clave del neorrealismo, al que contribuyó con destacadas películas

Más detalles

TEMA 3 NUCLEO 2: HISTORIA DE LAS IMÁGENES.

TEMA 3 NUCLEO 2: HISTORIA DE LAS IMÁGENES. TEMA 3 NUCLEO 2: HISTORIA DE LAS IMÁGENES. Hasta hace algo más de un siglo, las imágenes eran bienes relativamente escasos que se utilizaban con fines precisos Hasta el siglo XVIII, en general había pocas

Más detalles

Cine y sociedad en Italia 27311CA Curso académico Fecha última actualización: 15/07/2014

Cine y sociedad en Italia 27311CA Curso académico Fecha última actualización: 15/07/2014 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Cine y sociedad en Italia 27311CA Curso académico 2014-2015 Fecha última actualización: 15/07/2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Cultura y espectáculo en Italia

Más detalles

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin. Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes.

Más detalles

SER E VOLTAR TEMAS SUGERIDOS ETIQUETAS SINOPSIS. Ficha Técnico-Artística: El cine dentro del cine. Las diferencias generacionales. La vida rural.

SER E VOLTAR TEMAS SUGERIDOS ETIQUETAS SINOPSIS. Ficha Técnico-Artística: El cine dentro del cine. Las diferencias generacionales. La vida rural. SER E VOLTAR Recomendado para E.S.O., Bachillerato y F.P. Título: Ser e voltar Año: 2014 Duración: 13 minutos Género: documental (drama) Calificación: todos los públicos Idioma: gallego Ficha Técnico-Artística:

Más detalles

IDENTIDADES EN BELGICA

IDENTIDADES EN BELGICA IDENTIDADES EN BELGICA 1. Geografía y datos generales Lieja 1 Lieja 2 Lieja 3 Lieja 4 Algunas cifras Superficie : 30.000 km2 Estados unidos : 9.000.000 km2 Perú : 1.285.000 Km2 Francia : 540.000 km2 Altura

Más detalles

En Torno a la Violencia de Género y el Espacio Doméstico: un Análisis a Través del Cine Neorrealista Italiano y su Influencia en el Cine Chileno

En Torno a la Violencia de Género y el Espacio Doméstico: un Análisis a Través del Cine Neorrealista Italiano y su Influencia en el Cine Chileno COMUNICACIÓN Y MEDIOS n. 30 (2014). ISSN 0719-1529 pp. 109-123. Instituto de la Comunicación e Imagen. Universidad de Chile En Torno a la Violencia de Género y el Espacio Doméstico: un Análisis a Través

Más detalles

Alessandro Baricco. El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin

Alessandro Baricco. El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin Alessandro Baricco El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin Una reflexión sobre música culta y modernidad Traducción del italiano de Romana Baena Bradaschia Biblioteca de Ensayo 62 (serie menor) Índice

Más detalles

GfK Clima de Consumo Cuarto trimestre de GfK February 7, 2017 Clima de Consumo

GfK Clima de Consumo Cuarto trimestre de GfK February 7, 2017 Clima de Consumo GfK Clima de Consumo Cuarto trimestre de 2016 GfK February 7, 2017 Clima de Consumo 1 Interpretación de los indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores entre -100 y 100. Un valor negativo

Más detalles

Making Of. Cuaderno Alumno PROGRAMA CINE/EDUCACIÓN. Cuadernos. de Cine y Educación

Making Of. Cuaderno Alumno PROGRAMA CINE/EDUCACIÓN. Cuadernos. de Cine y Educación Making Of Cuadernos PROGRAMA CINE/EDUCACIÓN de Cine y Educación Cuaderno Alumno Profesor Lazhar Realización: Nacho Jarne Esparcia en colaboración con el equipo técnico-pedagógico del Centro de Comunicación

Más detalles

EXPECTATIVAS copub

EXPECTATIVAS copub EXPECTATIVAS 2016 copub Centro de Opinión Pública Universidad de Belgrano SEGUINOS EN: 2016 EXPECTATIVAS PARA ARGENTINA 2016 Las expectativas de los ciudadanos en relación con su medioambiente económico,

Más detalles

Origen del Fascismo. El Fascismo en Europa

Origen del Fascismo. El Fascismo en Europa Origen del Fascismo El Fascismo en Europa Nace en Europa, en el período entre guerras, y se desarrolla con fuerza en Italia primero, bajo el control del Partido Nacional Fascista, cuyo líder l fue Benito

Más detalles

Ciclo de cine LOS DOCUMENTALES DE LA ITALIA FASCISTA SOBRE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )

Ciclo de cine LOS DOCUMENTALES DE LA ITALIA FASCISTA SOBRE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( ) Ciclo de cine LOS DOCUMENTALES DE LA ITALIA FASCISTA SOBRE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939) Salamanca, 3 a 6 de octubre Filmoteca de Castilla y León Sala de cine, 20.15 h Entrada 1,20 Valladolid, 27

Más detalles

RESEÑA DE TESIS DOCTORAL. LA IMAGEN DE LA PERIODISTA PROFESIONAL EN EL CINE

RESEÑA DE TESIS DOCTORAL. LA IMAGEN DE LA PERIODISTA PROFESIONAL EN EL CINE RESEÑA DE TESIS DOCTORAL. LA IMAGEN DE LA PERIODISTA PROFESIONAL EN EL CINE Teresa Piñeiro-Otero 1 Universidade da Coruña Material original autorizado para su primera publicación en la revista académica

Más detalles

Biografía. En 1986 consigue el título de licenciada en medicina y se convierte así en la primera mujer que se gradúa en Italia en esta profesión.

Biografía. En 1986 consigue el título de licenciada en medicina y se convierte así en la primera mujer que se gradúa en Italia en esta profesión. María Montessori Biografía Nace el 3 de marzo de 1870 en Chiaravalle. En 1986 consigue el título de licenciada en medicina y se convierte así en la primera mujer que se gradúa en Italia en esta profesión.

Más detalles

ÉTICA PROFESIONAL. Valores: Formación Integral

ÉTICA PROFESIONAL. Valores: Formación Integral ÉTICA PROFESIONAL Valores: Formación Integral 1 Ser hombre es entender el trabajo, no como necesidad, sino como privilegio. Alberto Einstein 2 Valores: formación integral 3 Al hablar de educación nos referimos

Más detalles

CÓMO APRECIAR LA OBRA CINEMATOGRÁFICA: ANÁLISIS Y ESCRITURA

CÓMO APRECIAR LA OBRA CINEMATOGRÁFICA: ANÁLISIS Y ESCRITURA CÓMO APRECIAR LA OBRA CINEMATOGRÁFICA: ANÁLISIS Y ESCRITURA INFORMACIÓN GENERAL IMPARTE: Adriana Estrada Álvarez DURACIÓN: 80 horas de acción educativa. INFORMES: info@tallermultinacional.org FORMULARIO

Más detalles

De lo que tengo miedo es de tu miedo. William Shakespeare -1-

De lo que tengo miedo es de tu miedo. William Shakespeare -1- De lo que tengo miedo es de tu miedo. William Shakespeare -1- PERSONAJES (Por orden de intervención) RICARDO LAURA/ GINEBRA Izquierda y derecha, las del espectador -2- ESCENA ÚNICA Nos encontramos en la

Más detalles

HISTORIA DEL CINE. IV º Medio Saint Gaspar College

HISTORIA DEL CINE. IV º Medio Saint Gaspar College HISTORIA DEL CINE IV º Medio Saint Gaspar College El cinematógrafo Nace a principios del siglo XX El cinematógrafo es una maquina que toma fotografías muy rápidamente y las va registrando en una película

Más detalles

Matanza de Quios. E. Delacroix TEMA 7: LA EUROPA DE LOS NACIONALISMOS

Matanza de Quios. E. Delacroix TEMA 7: LA EUROPA DE LOS NACIONALISMOS Matanza de Quios. E. Delacroix. 1824 TEMA 7: LA EUROPA DE LOS NACIONALISMOS 1. DEFINICIÓN QUÉ es el NACIONALISMO? Ideología que atribuye entidad propia y diferenciada a un territorio y a sus ciudadanos.

Más detalles

TEMA 8: Continuidad visual

TEMA 8: Continuidad visual TEMA 8: Continuidad visual TEMA 8! 2 I. FALLO DE RACCORD II. EJE DE ACCIÓN III. LEY DEL SEMICÍRCULO IV. SALTO DEL EJE V. RACCORD DE MIRADAS VI. REGLA DE LOS 30º VII. REGLA DEL SALTO PROPORCIONAL FUNDAMENTOS

Más detalles

Realismo y Naturalismo SSCC TORRELAVEGA

Realismo y Naturalismo SSCC TORRELAVEGA Realismo y Naturalismo SSCC TORRELAVEGA El Realismo Se conoce con el nombre de Realismo al movimiento cultural, propio de una sociedad burguesa, a la que no le agradan las fantasías idealistas románticas

Más detalles

Los textos narrativos

Los textos narrativos Los textos narrativos Narrar es contar hechos; por lo tanto, lo esencial en una narración son las acciones En los textos narrativos, no sólo hay narración, también puede haber otras tipologías textuales;

Más detalles

Exposición Miradas en plata y ámbar

Exposición Miradas en plata y ámbar Exposición Miradas en plata y ámbar De septiembre a diciembre de 2014 Sede Central del Instituto Geológico y Minero de España Ríos Rosas, 23 - Madrid Fotografías de Javier Navas Coordinación Isabel Rábano

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN UNIDAD Nº1: LA HISTORIA DE LA LENGUA CASTELLANA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOCIOLINGÜÍSTICA

PROGRAMA DE EXAMEN UNIDAD Nº1: LA HISTORIA DE LA LENGUA CASTELLANA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOCIOLINGÜÍSTICA INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR "LEONARDO DA VINCI" DIVISIÓN: Secundaria CURSO: Tercer Año - Ciclo Básico MATERIA: Lengua y Literatura DOCENTE A CARGO: Cristina Andrea Giacobone AÑO LECTIVO: 2015 PROGRAMA

Más detalles

El movimiento moderno en España

El movimiento moderno en España El movimiento moderno en España Richard Rothschild Rassegna di Architettura. Rivista Mensile di Architettura e Decorazione. Anno 4, 15 aprile 1932, n.10, pp.145-153 Constituye un hecho extraño que incluso

Más detalles

LUIS ROSALES: POESÍA Y VERDAD

LUIS ROSALES: POESÍA Y VERDAD M. a CARMEN DÍAZ DE ALDA LUIS ROSALES: POESÍA Y VERDAD Prólogo de Manuel Alvar 3O ANIVERSARIO 1967-1997 EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. PAMPLONA ÍNDICE PRÓLOGO: de Manuel Alvar 13 INTRODUCCIÓN 17

Más detalles

Nace en Buenos Aires, Argentina el 24 de agosto de Muere en Ginebra, Suiza en el 1986 Corriente Literaria: Prosa del siglo XX.

Nace en Buenos Aires, Argentina el 24 de agosto de Muere en Ginebra, Suiza en el 1986 Corriente Literaria: Prosa del siglo XX. Nace en Buenos Aires, Argentina el 24 de agosto de 1899. Muere en Ginebra, Suiza en el 1986 Corriente Literaria: Prosa del siglo XX. Boom de la narrativa Hispanoamericana TEMAS: La dualidad del ser La

Más detalles

Los textos en Internet. Análisis de la oración simple. La literatura en la actualidad Unidad 12. Jaime Arias Prieto

Los textos en Internet. Análisis de la oración simple. La literatura en la actualidad Unidad 12. Jaime Arias Prieto Los textos en Internet. Análisis de la oración simple. La literatura en la actualidad Unidad 12 Los textos en Internet (I) Internet y su contenido Es una red mundial de comunicación que pone a disposición

Más detalles

PROGRAMA DE TALLERES

PROGRAMA DE TALLERES dios Audiovisuales Pláticas Postprodución Guionísmo Talleres Creación Producción Cinematografía Medios Audiovisuales Pláticas Postprodución Guionísmo PROGRAMA DE TALLERES 2 PROGRAMA CON EL CONTENIDO DE

Más detalles

8 CONCLUSIÓN. como referencia, con el fin de que el público comprenda su entorno. En específico, el

8 CONCLUSIÓN. como referencia, con el fin de que el público comprenda su entorno. En específico, el P á g i n a 81 8 CONCLUSIÓN A manera de conclusión defino que un documental puede ser tanto una película cinematográfica como un programa televisivo. Éstos utilizan principalmente el mundo real como referencia,

Más detalles

LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO

LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO El 24 de abril de 1982 se estrena en el Teatro Español de Madrid, con puesta en escena de José Carlos Plaza, y gran éxito de crítica y público. Eduardo Haro Tecglen en

Más detalles

Géneros Literarios. (características generales)

Géneros Literarios. (características generales) Géneros Literarios (características generales) Movimientos literarios Períodos o etapas en que se divide la historia de la literatura basada en el contexto social, político, religioso, histórico, filosófico

Más detalles

Ladrón de bicicletas.

Ladrón de bicicletas. Ladrón de bicicletas. Título original en italiano: Ladri di biciclette. Director: Vittorio De Sica. Año: 1948. País: Italia. Duración: 81. Puede verse en dos clases: de 0 a 41 (llueve y buscan cobijo);

Más detalles

AQUÍ ES POSIBLE, COMUNICACIÓN S.L HACEMOS CINE. Ikertze elkarte kulturala. Txalupagillene 2, behea Donostia

AQUÍ ES POSIBLE, COMUNICACIÓN S.L HACEMOS CINE. Ikertze elkarte kulturala. Txalupagillene 2, behea Donostia AQUÍ ES POSIBLE, COMUNICACIÓN S.L HACEMOS CINE Ikertze elkarte kulturala. Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia 943 310461 0 DEFINICIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la realización del cortometraje

Más detalles

ITALIA - PELICULAS. Amelio, Gianni

ITALIA - PELICULAS. Amelio, Gianni ITALIA - PELICULAS Amelio, Gianni Las puertas abiertas / dirigida por Gianni Amelio (Le porte aperte) Ubicación: C C IT AMEp Antonioni, Michelangelo El desierto rojo / una película de Michelangelo Antonioni

Más detalles

Arriba está el cielo azulado. Abajo están las calles llenas de bullicio. Arriba está el paisaje espeso, adornado por nubes y envuelto de silencio.

Arriba está el cielo azulado. Abajo están las calles llenas de bullicio. Arriba está el paisaje espeso, adornado por nubes y envuelto de silencio. QUÉ ES UNA MUJER Arriba está el cielo azulado. Abajo están las calles llenas de bullicio. Arriba está el paisaje espeso, adornado por nubes y envuelto de silencio. Abajo está el asfalto, la carretera y

Más detalles

LA AMISTAD (1º CICLO DE LA E.S.O.) PREGUNTA CLAVE: TIENES UN BUEN AMIGO O AMIGA?

LA AMISTAD (1º CICLO DE LA E.S.O.) PREGUNTA CLAVE: TIENES UN BUEN AMIGO O AMIGA? (1º CICLO DE LA E.S.O.) PREGUNTA CLAVE: TIENES UN BUEN AMIGO O AMIGA? OBJETIVO: DISFRUTA DE UNA BUENA AMISTAD Posiblemente te has preguntado en alguna ocasión qué es la amistad, quienes son tus mejores

Más detalles

Análisis de la representación de verosimilitud en el espectador/estudiante de DIyS-FADU- UBA ante el género documental

Análisis de la representación de verosimilitud en el espectador/estudiante de DIyS-FADU- UBA ante el género documental Análisis de la representación de verosimilitud en el espectador/estudiante de DIyS-FADU- UBA ante el género documental Subtítulo del proyecto : la construcción narrativa del verosímil en el documenta En

Más detalles

CINE, REALISMO Y PROPAGANDA FALANGISTA: UN EJEMPLO EN LA REVISTA PRIMER PLANO

CINE, REALISMO Y PROPAGANDA FALANGISTA: UN EJEMPLO EN LA REVISTA PRIMER PLANO CINE, REALISMO Y PROPAGANDA FALANGISTA: UN EJEMPLO EN LA REVISTA PRIMER PLANO Óscar Ortego Martínez Introducción. El 20 de Octubre de 1940 el antiguo jefe del Departamento Nacional de Cinematografía durante

Más detalles

EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO. 8 Básico

EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO. 8 Básico EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO 8 Básico QUÉ ES EL RENACIMIENTO? El concepto fue utilizado por primera vez por el historiador Jules Michelet (1858) y fue ampliamente extendido durante el siglo XIX. Facilitó

Más detalles

La fotografía se hace a partir de la luz, que refleja el motivo y que impresiona la emulsión de la película o el sensor.

La fotografía se hace a partir de la luz, que refleja el motivo y que impresiona la emulsión de la película o el sensor. La Luz La fotografía se hace a partir de la luz, que refleja el motivo y que impresiona la emulsión de la película o el sensor. La luz puede enfatizar los detalles importantes o eliminarlos por completo.

Más detalles

Film Genres. Art and Cinema Speaking & Discussion Level C2 ESP_C2.0803S

Film Genres. Art and Cinema Speaking & Discussion Level C2 ESP_C2.0803S Film Genres Art and Cinema Speaking & Discussion Level C2 www.lingoda.com 1 Film Genres - Resumen Contenido Te gusta ir al cine? Qué tipos de géneros cinematográficos conoces? Cuál es tu favorito? En esta

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SILABO

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SILABO INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SILABO Carrera: Realización y actuación de cine, Fotografía y sonido de cine (Asignatura compartida) Nombre de la asignatura: Historia y cine II (Cine

Más detalles