Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Centroamericana José Simeón Cañas"

Transcripción

1 Universidad Centroamericana José Simeón Cañas Historia de la tierra en El Salvador Tratado de Libre Comercio Catedrático: Lic. Fernando Villatoro Alumnos: Diana Delgado Faustino Ventura Iris Ramos Manuel Melgar Víctor Carbajal Antiguo Cuscatlán, 26 Junio de 2013

2 Resumen del trabajo El Tratado de Libre Comercio nace con el objetivo de establecer reglas comunes para normar la relación comercial entre Estados Unidos y Centroamérica. Estos tratados son instrumentos bilaterales o multilaterales de política exterior que los países utilizan para consolidar y ampliar el acceso de sus productos y eliminar barreras arancelarias y no arancelarias, establecer mecanismos de cooperación entre las partes contratantes, derechos de propiedad intelectual, políticas de competencia, legislación laboral y ambiental, entre otros.

3 Marco de referencia Monterroza (s.f) El punto principal que le importa señalar es que los TLC no son más que instrumentos de política comercial y que no pueden considerarse como fin en sí mismos, desde esta perspectiva debemos de ser capaces de ver sus bondades pero también sus profundas dificultades. Sánchez (2002) El hecho de tener un acuerdo con EE.UU. es algo de vital importancia, por las múltiples representaciones que un TLC puede tener dentro de nuestro país, de ahí que se vuelva necesario un análisis objetivo y concreto sobre este tema, considerando las diferentes consecuencias que podría traer la aplicación de esta medida para los diferentes sectores sociales y políticos del país, las posibilidades de lograr acuerdos que garanticen un equilibrio en el intercambio comercial entre ambas naciones, y el grado en que ayudará a tener la capacidad de ofrecer a todos los miembros de la sociedad, mejores oportunidades de realización personal, laboral y educacional, que ayuden a mejorar sus condiciones de vida. Así como Fundasal (2006) afirma que, el tratado no implica una apertura comercial radical del mercado de los Estados Unidos como pretenden hacer creer sus defensores. Al contrario, es susceptible de quebrar a muchos pequeños productores que ahora tendrán que enfrentarse con la avalancha de los productos agrícolas subsidiados del país del norte. Entre los países de América del Norte, el TLC en Centroamérica amenazaría el sustento de los pequeños productores y campesinos a favor de las corporaciones transnacionales agrícolas. Alfaro (s.f) al mismo tiempo menciona que el Tratado de Libre Comercio establece cómo los aranceles se van a reducir para cada producto, basado en el arancel Nación más favorecida. Lacayo (2002) cuando se anunció que EEUU estaba interesado en hacer un TLC con los países centroamericanos, el Gobierno de El Salvador creía en la relación que al tener un mayor acceso a mercados mejora las oportunidades de empleo. Se mencionada además que la calidad de vida de los salvadoreños iba a mejorar con la entrada del TLC, ya que se iban a incrementar las exportaciones con EEUU lo cual se iba a traducir en la creación de nuevos empleos e inversiones extranjeras. Además, se consideraba a nuestro país preparado para aceptar los retos y las oportunidades que deriva un TLC con Estados Unidos. Unos años después de la afirmación de Lacayo (2002) ; Pauvonic (2005) habla de efectos positivos y negativos planteados previos al TLC de Estados Unidos con Centroamérica, entre los que menciona un mayor nivel de transparencia entre las autoridades económicas, un replanteamiento más explícito de las reglas a seguir, incremento de la inversión extranjera y una menor tasa de desempleo.

4 Cronología de los procesos de Tratado de Libre Comercio Concepto de TLC El punto principal que le importa señalar es que los TLC no son más que instrumentos de política comercial y que no pueden considerarse como fin en sí mismos, un Tratado de Libre Comercio es un acuerdo entre dos o más países, cuyo objetivo principal es establecer reglas comunes para normar la relación comercial entre ellos. Acontecimientos importantes Enero 16, 2002: Presidente George Bush anuncia tener intensiones de implementar el TLC con Centroamérica. Enero 27, 2003: Comienzan las negociaciones con sede en Costa Rica. Febrero 20, 2004: Presidente Bush notifica al Congreso sus intenciones de firmar el CAFTA. Diciembre 17, 2004: Se ratifica el CAFTA en la legislación salvadoreña. Marzo 1, 2006: Estados Unidos Implemente el CAFTA para El Salvador. Antecedentes históricos La idea de integración y unificación política y económica de Centroamérica tiene raíces profundas. En este sentido los países centroamericanos, han tenido en cuenta que la integración solamente podría estar asentada con bases firmes, bajo la creación de intereses económicos, que dieran nacimiento a un proceso de establecimiento de situaciones trascendentes e irreversibles. La primera vez que los países centroamericanos propusieron a Estados Unidos negociar un tratado de libre comercio fue en Ventajas del TLC Económicas. Pauvonic (2005) plantea dos fuentes a tener en cuenta al examinar los efectos positivos (ventajas) del TLC: la reducción en los aranceles y el aumento en los impuestos internos indirectos. Sin embargo debido a que los aranceles no disminuyeron sino que fueron eliminados estos efectos positivos quedan planteados en una dimensión teórica. Elabora que: La reducción de aranceles habría un efecto positivo que nace en un alza en la demanda de bienes importados en el crecimiento de los volúmenes de importación que contrarresta el efecto adverso de la disminución de dichos aranceles.

5 Gracias al abaratamiento de las importaciones la demanda de los mismos aumentaría y con el incremento en el volumen de importaciones incrementa también el monto de impuestos indirectos. Sociopolíticas Acceso a uno de los mercados más grandes del mundo: Estados Unidos con 280 millones de habitantes con alto poder adquisitivo. Reducción de precios en productos de consumo masivo. Sectores como harina, cemento, cerveza, bebidas, snacks, electrodomésticos, muebles y otros productos de consumo masivo enfrentaran un mayor nivel de competencia en el mercado interno, propiciando reducciones de precio que beneficiaran al consumidor. Libre acceso al mercado de productos étnicos. Horchata, ajonjolí, loroco, queso duro - blandito, semita, quesadillas, tamales, pupusas, especies. Desventajas del TLC Económicas. Pauvonic (2005) plantea dos fuentes a tener en cuenta al examinar los efectos negativos (desventajas) del TLC: A medida que los aranceles son reducidos o, como en este caso, eliminados, también se verán afectados los ingresos por impuestos internos indirectos Y concluye que para el undécimo año de funcionamiento del TLC experimentará perdidas en total de ingresos por impuestos internos indirectos de aproximadamente el 0.41%, siendo superado en pérdidas por Guatemala, Honduras y Nicaragua; y dejado atrás solamente por Costa Rica quien solo experimentaría pérdidas del 0.30%. Datos teniendo en cuenta una eliminación de aranceles ceteris paribus. Sociopolíticas Quebraron muchas empresas: El TLC provocó la quiebra de muchas pequeñas medianas empresas, pues los productos americanos fueron más demandadas por la población ya que se cree que estos son de mayor calidad. Empleos en maquila: Las maquilas si bien generaron empleos, no mejoraron las condiciones de vida de los trabajadores, ya que estas pagan menos del salario

6 mínimo, obligan a los trabajadores a realizar largas y agotadoras jornadas de trabajo, sin pagarles horas extras. El gobierno tiene más gastos que ingresos, más gastos por que están interesados en invertir mucho dinero, en carreteras puentes, puertos, etc. Y menos ingresos porque con el TLC se quita el impuesto (arancel) a los productos importados, con esto aumenta cada vez más la deuda externa. Conclusiones Un Tratado de Libre Comercio (TLC) puede traer ventajas a los países que estén asociados con ellos, pero estas pueden ser mínimas ya que la mayoría de las ocasiones quien sale más beneficiado es el país impulsador del TLC en este caso sería EEUU por la reducción o eliminación de los aranceles. Además las desventajas de tener un TLC afecta a muchos micros, pequeños y medianos productos a poder salir a delante y poder lograr un desarrollo de sus negocios o productos, por la entrada de productos del exterior, por lo cual un buen TLC seria aquel en el cual las partes involucradas en el, obtengan los mismos beneficios o no sacrifiquen demasiado por obtener un desarrollo social y por tanto lograr tener más ingresos que gastos los cuales podrían ocuparse en los sectores más vulnerables de la sociedad y así poder crear un mejor estilo de vida y lograr un mejor desarrollo social.

7 Bibliografía Pauvonic, I. (2005). El Tratado de Libre Comercio Centroamérica-Estados Unidos: implicaciones fiscales para los paises centramericanos. Recuperado el 22 de Junio de 2013, de Hornbeck, J. F. (2008) The Dominican Republic-Central America-United States Free Trade Agreement (CAFTA-DR). Recuperado el 23 de Junio de 2003, de Lizano, E (2005) Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos. Criticas e interrogantes, comentarios y respuestas. Recuperado el 23 de Junio de 2003, de

8 Anexos Concepto de TLC Cronología de los procesos del TLC Aconteciemientos históricos Antecedentes Tratado de Libre Comercio Ventajas Economicas Sociopolítica Desventajas Economicas Sociopolítica

Importaciones País Importancia (a) Exportaciones a. desde estos estos Mercados

Importaciones País Importancia (a) Exportaciones a. desde estos estos Mercados Costa Rica como Socio Comercial de Panamá Costa Rica representa uno de los principales socios comerciales de Panamá a nivel mundial y a nivel del bloque Centroamericano. De acuerdo a las cifras de la Contraloría

Más detalles

EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ

EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ Paola Rubiano Meza Abogada Cialt Exportaciones UE Colombia Maquinaria y tecnología Maquinas industriales y vehículos (ensamblados o no) 3.461 millones $ Industria Química 1.1611

Más detalles

Año Exportaciones Importaciones Saldo Volumen Total de Comercio

Año Exportaciones Importaciones Saldo Volumen Total de Comercio Nicaragua A) Evolución del Comercio Durante los últimos 10 años la balanza comercial de Panamá con Nicaragua ha presentado un superávit. Para el año 2004, el saldo de la balanza comercial con este país

Más detalles

Acuerdos de libre comercio actuales:

Acuerdos de libre comercio actuales: desde Costa Rica CINDE 2016. Todos los derechos reservados. Los datos aquí presentados se consideran correctos al momento de su publicación. Por favor note que el contenido de este reporte se basa en información

Más detalles

Bloque de Integración

Bloque de Integración Bloque de Integración Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) North American Free Trade Agreement (NAFTA) Bloque comercial de ámbito regional, un acuerdo económico integrado por México,

Más detalles

Oportunidades de Negocio e Inversión en Panamá

Oportunidades de Negocio e Inversión en Panamá Oportunidades de Negocio e Inversión en Panamá Roberto E. Arango V. Embajador de Panamá en España Febrero de 2014 MENSAJE A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Transparencia Claridad Responsabilidad Política Integral

Más detalles

RESULTADOS DE LA NEGOCIACION DEL SECTOR AGROPECUARIO EN EL MARCO DEL CAFTA. INFORMACION PRELIMINAR Guatemala, 29 de enero 2004

RESULTADOS DE LA NEGOCIACION DEL SECTOR AGROPECUARIO EN EL MARCO DEL CAFTA. INFORMACION PRELIMINAR Guatemala, 29 de enero 2004 RESULTADOS DE LA NEGOCIACION DEL SECTOR AGROPECUARIO EN EL MARCO DEL CAFTA INFORMACION PRELIMINAR Guatemala, 29 de enero 2004 Sector Lácteo El sector genera mas de 5,000 empleos directos principalmente

Más detalles

BORRADOR PARA REVISIÓN / Septiembre, Resumen de la industria: América Latina y El Caribe

BORRADOR PARA REVISIÓN / Septiembre, Resumen de la industria: América Latina y El Caribe Resumen de la industria: América Latina y El Caribe Las presentaciones adjuntas son descripciones generales breves de las industrias de textil y de la confección en países seleccionados de América Latina

Más detalles

ACUERDOS COMERCIALES

ACUERDOS COMERCIALES ACUERDOS COMERCIALES 1. Acuerdos de integración económica La globalización busca unir los esfuerzos de las naciones para culminar y cerrar acuerdos de integración en sus diferentes niveles o formas, la

Más detalles

ACUERDO DE ASOCIACION: Posibles impactos Roberto Góchez Sevilla

ACUERDO DE ASOCIACION: Posibles impactos Roberto Góchez Sevilla ACUERDO DE ASOCIACION: Posibles impactos Roberto Góchez Sevilla Estructura 1. Quién es Quién? 2. Cómo nos ha ido? 3. Qué es el ADA? 4. Reflexiones finales 1. Quién es Quién? A. Un AdA entre UE (27) y Centroamérica

Más detalles

Año Exportaciones Importaciones Saldo Volumen Total de Comercio

Año Exportaciones Importaciones Saldo Volumen Total de Comercio Honduras A) Evolución del Comercio entre Honduras y Panamá Durante los últimos 10 años la balanza comercial de Panamá con Honduras ha sido favorable. Para el año 2004, el saldo de la balanza comercial

Más detalles

Los (mal) tratados de libre comercio

Los (mal) tratados de libre comercio Los (mal) tratados de libre comercio Contenido Presentación 13 I Parte Lecciones del TLCAN: El Alto Costo del "Libre" Comercio 23 Capítulo I El TLCAN en México: promesas y realidades en su décimo año 25

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE DIVULGACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE ECONOMÍA

PROGRAMA NACIONAL DE DIVULGACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE ECONOMÍA PROGRAMA NACIONAL DE DIVULGACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS MARCO GENERAL El 17 de diciembre de 2003, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua concluimos la

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS ACUERDOS COMERCIALES. Gordillo, Daniela Vargas,Sarita

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS ACUERDOS COMERCIALES. Gordillo, Daniela Vargas,Sarita FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS ACUERDOS COMERCIALES Docente Presentado por: Gordillo,

Más detalles

Evaluación del Impacto del TLC con EEUU en la Economía Peruana

Evaluación del Impacto del TLC con EEUU en la Economía Peruana Evaluación del Impacto del TLC con EE.UU. en la Economía Peruana Morón Eduardo 1 El objetivo de este estudio es evaluar los beneficios y los costos agregados, tanto de corto como de largo plazo, del TLC

Más detalles

El Salvador Agenda de Negociaciones Comerciales Internacionales

El Salvador Agenda de Negociaciones Comerciales Internacionales El Salvador Agenda de Negociaciones Comerciales Internacionales Abril de 2011 Contenido Antecedentes Política Comercial MINEC Agenda Complementaria: Estrategia Integral de Fomento a las Exportaciones Defensa

Más detalles

Oportunidades para el sector lácteo ante los Tratados de Libre Comercio Henry Benavides, Coordinador de Agricultura

Oportunidades para el sector lácteo ante los Tratados de Libre Comercio Henry Benavides, Coordinador de Agricultura Oportunidades para el sector lácteo ante los Tratados de Libre Comercio Henry Benavides, Coordinador de Agricultura 20º Congreso Nacional Lechero Esquema de la presentación Indicadores económicos del sector

Más detalles

La Necesidad de la Reforma Fiscal

La Necesidad de la Reforma Fiscal Secretariado Técnico de la Presidencia República Dominicana. 20-Septiembre-05 La Necesidad de la Reforma Fiscal Lo que hay que saber Hacia donde debemos mirar Los países industrialmente desarrollados ponen

Más detalles

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador Preámbulo Aproximadamente el 20% de la población en AL

Más detalles

RESUMEN. de los Tratados de Comercio para el Desarrollo en la agricultura ecuatoriana.

RESUMEN. de los Tratados de Comercio para el Desarrollo en la agricultura ecuatoriana. I RESUMEN El presente trabajo tuvo como finalidad el estudio y análisis de la influencia de los Tratados de Comercio para el Desarrollo en la agricultura ecuatoriana. El TCD es una propuesta del Gobierno

Más detalles

Perfil Económico y Comercial de El Salvador

Perfil Económico y Comercial de El Salvador Perfil Económico y Comercial de El Salvador Perfil demográfico La República de El Salvador se encuentra ubicada en Centroamérica. Es el país más pequeño de los ubicados en el centro del continente americano,

Más detalles

Lic. René Salazar Director de Administración de Tratados Comerciales ANTECEDENTES

Lic. René Salazar Director de Administración de Tratados Comerciales ANTECEDENTES LO QUE LAS EMPRESAS DEBEN CONOCER SOBRE EL TLC CON MÉXICO Lic. René Salazar Director de Administración de Tratados Comerciales ANTECEDENTES Las negociaciones para la suscripción de un Acuerdo de Libre

Más detalles

PERFIL DE MERCADO BOLSAS PLASTICAS COSTA RICA. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: Bolsas termoencogibles, multilaminadas oextruidas (tipo "Cryo-vac")

PERFIL DE MERCADO BOLSAS PLASTICAS COSTA RICA. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: Bolsas termoencogibles, multilaminadas oextruidas (tipo Cryo-vac) PERFIL DE MERCADO BOLSAS PLASTICAS COSTA RICA ProChile Costa Rica, Diciembre 2007 PRODUCTO: Bolsas de polímeros de etileno CODIGO SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH: 3923-2110 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: Bolsas

Más detalles

Política Comercial del Perú y el Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos

Política Comercial del Perú y el Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos Política Comercial del Perú y el Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos Álvaro Díaz Bedregal Vice Ministerio de Comercio Exterior Enero 2012 Objetivos de las Negociaciones Comerciales Internacionales

Más detalles

Representante Residente Regional para Centroamérica, Panamá y la República Dominicana Fondo Monetario Internacional

Representante Residente Regional para Centroamérica, Panamá y la República Dominicana Fondo Monetario Internacional Impacto del CAFTA sobre la política fiscal y el sistema financiero Centroamérica y República Dominicana: Evaluación de los primeros años de implementación ió del DR-CAFTA Banco Centroamericano de Integración

Más detalles

TRATADO DE LIBRE COMERCIO RD-CAFTA. José Lizardo Reyes Puerto Asesor Despacho Ministerial SAG

TRATADO DE LIBRE COMERCIO RD-CAFTA. José Lizardo Reyes Puerto Asesor Despacho Ministerial SAG TRATADO DE LIBRE COMERCIO RD-CAFTA José Lizardo Reyes Puerto Asesor Despacho Ministerial SAG La suscripción del tratado de libre comercio entre los países de Centro América Republica Dominicana y los EU

Más detalles

República Dominicana: Socio Comercial

República Dominicana: Socio Comercial República Dominicana: Socio Comercial Región: América Latina y el Caribe Categoría de ingreso: Ingreso medio alto Población: 10,528,954 INB per cápita: 5,920 Moneda: DOP Datos del comercio en RD EXPORTACIÓN

Más detalles

Hechos Commerciales. Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos Washington, DC 20508

Hechos Commerciales. Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos Washington, DC 20508 Hechos Commerciales Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos Washington, DC 20508 www.ustr.gov Área de Libre Comercio de las Américas El Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)

Más detalles

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A:

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A: Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, entre sus Los Gobiernos de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua

Más detalles

ANEXOS. Anexo N.1 - Balanza Comercial Perú-Estados Unidos, periodo

ANEXOS. Anexo N.1 - Balanza Comercial Perú-Estados Unidos, periodo ANEXOS Anexo N.1 - Balanza Comercial Perú-Estados Unidos, periodo 2008-2011 Balanza comercial Perú - Estados Unidos 2008-2011 (En millones de dólares norteamericanos) 2008 2009 2010 2011 Exportaciones

Más detalles

El Presidente Trump presenta su Agenda Comercial para 2017 ante el Congreso de los EE.UU.

El Presidente Trump presenta su Agenda Comercial para 2017 ante el Congreso de los EE.UU. El Presidente Trump presenta su Agenda Comercial para 2017 ante el Congreso de los EE.UU. WASHINGTON DC, 2 de marzo de 2017 Desde que se promulgó la Ley de Comercio en 1974 en los Estados Unidos, el Congreso

Más detalles

República de Panamá. Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales

República de Panamá. Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales 1 DATOS GENERALES República de Panamá Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales RELACIÓN COMERCIAL ENTRE GUATEMALA Y PANAMÁ Guatemala es un país ubicado en

Más detalles

La negociación n de PI en el TLC Colombia-EEUU: antecedentes, dificultades & resultados. UDLA Diciembre 11 de 2008

La negociación n de PI en el TLC Colombia-EEUU: antecedentes, dificultades & resultados. UDLA Diciembre 11 de 2008 La negociación n de PI en el TLC Colombia-EEUU: antecedentes, dificultades & resultados UDLA Diciembre 11 de 2008 Contenido 1. En dónde está Colombia comercialmente? 2. Intercambio comercial global de

Más detalles

Bullets sobre el TLC con Estados Unidos. TLC con Estados Unidos: Un camino para la prosperidad para todos

Bullets sobre el TLC con Estados Unidos. TLC con Estados Unidos: Un camino para la prosperidad para todos Bullets sobre el TLC con Estados Unidos TLC con Estados Unidos: Un camino para la prosperidad para todos Efectos del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos El crecimiento de la economía Colombiana

Más detalles

25000 20000 15000 10000 5000 0-5000 -10000-15000 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Exp. 11,627.0 11,511.7 10,185.3 10,170.7 11,287.6 12,471.7 Imp. 18,111.5 18,800.9 20,518.5 22,003.8 23,713.7 26,729.7 Saldo

Más detalles

EL SALVADOR: OPCIONES DE COMERCIO E INVERSIÓN. Ministerio de Economía 13 de Octubre de 2006

EL SALVADOR: OPCIONES DE COMERCIO E INVERSIÓN. Ministerio de Economía 13 de Octubre de 2006 EL SALVADOR: OPCIONES DE COMERCIO E INVERSIÓN Ministerio de Economía 13 de Octubre de 2006 EL SALVADOR Y LA APERTURA COMERCIAL IMPORTANCIA DE LOS TLC Y CAFTA Un TLC es Un instrumento valioso que abre las

Más detalles

Oportunidades de Negocio e Inversión en Panamá

Oportunidades de Negocio e Inversión en Panamá Oportunidades de Negocio e Inversión en Panamá Roberto E. Arango V. Embajador de Panamá en España Febrero de 2014 MENSAJE A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Política Integral Plan de Gobierno Inversión en infraestructura.

Más detalles

CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: EL MERCADO LABORAL Y LOS DESAFÍOS DEL EMPLEO JUVENIL

CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: EL MERCADO LABORAL Y LOS DESAFÍOS DEL EMPLEO JUVENIL CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: EL MERCADO LABORAL Y LOS DESAFÍOS DEL EMPLEO JUVENIL La subregión de Centroamérica y República Dominicana tenían en el 2006 una población total en edad activa cercana

Más detalles

INSTRUMENTOS DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD: ZONAS FRANCAS E INVERSION

INSTRUMENTOS DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD: ZONAS FRANCAS E INVERSION INSTRUMENTOS DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD: ZONAS FRANCAS E INVERSION Dr. Mario Roger Hernández Viceministro de Economía San Salvador, 27 de Mayo de 2011 Contenido 1. Importancia de las Zonas Francas 1.

Más detalles

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales Patricio Caniulao Muñoz Asesor Departamento de Acceso a Mercados Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio

Más detalles

La integración centroamericana: un caso de

La integración centroamericana: un caso de IMPLICACIONES DEL DR-CAFTA PARA LA INTEGRACION CENTROAMERICANA Anabel González Centroamérica y República Dominicana: Evaluación de los primeros años de implementación del DR-CAFTA Banco Centroamericano

Más detalles

DECLARACIÓN CONJUNTA Y ACUERDOS DE NUEVA OCOTEPEQUE

DECLARACIÓN CONJUNTA Y ACUERDOS DE NUEVA OCOTEPEQUE REUNIÓN DE PRESIDENTES DE GUATEMALA, EL SALVADOR Y HONDURAS (CA-3) Nueva Ocotepeque, Honduras, y San Salvador, 12 de Mayo de 1992 DECLARACIÓN CONJUNTA Y ACUERDOS DE NUEVA OCOTEPEQUE Los presidentes de

Más detalles

Preferencias Arancelarias

Preferencias Arancelarias Preferencias Arancelarias INDUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR - RUTA EXPORTADORA - 2014 - Preferencias Arancelarias Servicios al exportador TEMARIO Medidas Arancelarias Barreras Arancelarias ElArancel Barreras

Más detalles

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Julio Chan Sánchez Director APEC Vice Ministerio de Comercio Exterior 9 de marzo del 2005 Estructura de Presentación 1. APEC 2. TLC Tailandia 3. TLC Singapur 4.

Más detalles

CUAL ES LA LEGISLACIÓN QUE APLICA EN MATERIA DE DEFENSA COMERCIAL EN EL PAÍS?

CUAL ES LA LEGISLACIÓN QUE APLICA EN MATERIA DE DEFENSA COMERCIAL EN EL PAÍS? DEFENSA COMERCIAL La defensa comercial es una disciplina normativa, que busca crear mecanismos para que los países puedan tener medios para proteger sus economías y buscar medidas comerciales correctivas

Más detalles

Maynor Cabrera Bogotá, Junio 2012

Maynor Cabrera Bogotá, Junio 2012 Maynor Cabrera Bogotá, Junio 2012 Contenido El desafío de atraer inversión en economías pequeñas Exoneraciones fiscales: la ruta fácil? Con excesivos riesgos Desafíos a futuro El desafío de atraer inversión

Más detalles

DR-CAFTA Un tratado multilateral

DR-CAFTA Un tratado multilateral Comercio Internacional DR-CAFTA Un tratado multilateral brochuredrcaftamultilateral.indd 1 Los tratados internacionales Los Tratados de Libre Comercio (TLCs) crean reglas, derechos y obligaciones que deben

Más detalles

Colombia Manuel Ernesto Ochoa Díaz

Colombia Manuel Ernesto Ochoa Díaz Colombia 2015 Manuel Ernesto Ochoa Díaz Perfil República de Colombia Capital: Bogotá Idioma Oficial: Español Área: 1,141,748 Km 2 Población: 47.6 millones (2014) PIB Per Cápita: 7,044 millones USD (2015)

Más detalles

El Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y EEUU: Lecciones del caso de Costa Rica. Alberto Trejos

El Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y EEUU: Lecciones del caso de Costa Rica. Alberto Trejos El Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y EEUU: Lecciones del caso de Costa Rica Alberto Trejos 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 Tradicionales Otros agrícolas Industriales

Más detalles

Oportunidades Comerciales en el mercado Centroamericano. Lic. Mary Olivares Solórzano Sub Dirección de Inteligencia y Prospectiva Comercial

Oportunidades Comerciales en el mercado Centroamericano. Lic. Mary Olivares Solórzano Sub Dirección de Inteligencia y Prospectiva Comercial Oportunidades Comerciales en el mercado Centroamericano Lic. Mary Olivares Solórzano Sub Dirección de Inteligencia y Prospectiva Comercial I. Aspectos Generales Centro América Área de 522,000 km² Población

Más detalles

Perfil Económico de Guatemala y su Comercio Exterior con Puerto Rico

Perfil Económico de Guatemala y su Comercio Exterior con Puerto Rico Perfil Económico de Guatemala y su Comercio Exterior con Puerto Rico Guatemala: Datos Generales PIB = $50.2 billones (2012) PIB/Cápita = $3,331 Población = 15.08 millones Tasa de desempleo = 5.3% Fuente:

Más detalles

PRINCIPALES PRODUCTOS AGROPECUARIOS IMPORTADOS POR LOS ESTADOS UNIDOS

PRINCIPALES PRODUCTOS AGROPECUARIOS IMPORTADOS POR LOS ESTADOS UNIDOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGROPECUARIOS IMPORTADOS POR LOS ESTADOS UNIDOS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS Con una población de aproximadamente 308,745,538 personas; de los cuales 53 millones

Más detalles

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO DEL PERÚ

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO DEL PERÚ TRATADOS DE LIBRE COMERCIO DEL PERÚ Integrantes: CABALA BENAVENTE, Gianmarco CATPO MORALES, Sofía NUÑEZ CASTILLO, Ana ORMEÑO PINO, Fernando RAMON SANCHEZ, Jhoanna QUÉ ES UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO? Un

Más detalles

El Tratado de Libre Comercio entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados Centroamericanos

El Tratado de Libre Comercio entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados Centroamericanos El Tratado de Libre Comercio entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados Centroamericanos Síntesis El Tratado de Libre Comercio con los Estados de la Asociación Europea de

Más detalles

Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador. Febrero 2013

Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador. Febrero 2013 Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador Febrero 2013 Impacto del Acuerdo de Asociación Trans Pacífico en la Industria de Textil y Confección de El Salvador Sector en Crecimiento

Más detalles

Honduras: Resultados del Acuerdo de Asociación Centroamérica - Unión Europea. Embajador Melvin E. Redondo Sub Secretario de Comercio Exterior

Honduras: Resultados del Acuerdo de Asociación Centroamérica - Unión Europea. Embajador Melvin E. Redondo Sub Secretario de Comercio Exterior Honduras: Resultados del Acuerdo de Asociación Centroamérica - Unión Europea Embajador Melvin E. Redondo Sub Secretario de Comercio Exterior ANTECEDENTES Honduras: La Relación Comercial con la UE El 29

Más detalles

Justicia social. Erradicar la pobreza millones de personas viven en pobreza en CA y RD en , según parámetros internacionales

Justicia social. Erradicar la pobreza millones de personas viven en pobreza en CA y RD en , según parámetros internacionales Erradicar la pobreza Población que vive con menos de 5USD (PPA 2011) al día Costa Rica 19.08 millones de personas viven en pobreza en CA y RD en 2013-2014, según parámetros internacionales El Salvador

Más detalles

Impacto económico de la prohibición de las exportaciones de vegetales y frutas frescas al mercado norteamericano

Impacto económico de la prohibición de las exportaciones de vegetales y frutas frescas al mercado norteamericano UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ECONOMIA Antonio Ciriaco Cruz, Ph.D Escuela de Economía Director Impacto económico de la prohibición de las exportaciones

Más detalles

ENFRENTANDO LA CRISIS

ENFRENTANDO LA CRISIS ENFRENTANDO LA CRISIS Istmo Centroamericano y República Dominicana: evolución n económica en 2008 y perspectivas para 2009 Igor Paunovic Jefe, Unidad de Desarrollo Económico, CEPAL, MéxicoM San Salvador,

Más detalles

Escenario político y económico internacional: perspectivas para la agricultura chilena Agregaduría Agrícola de Chile para Centroamérica y El Caribe

Escenario político y económico internacional: perspectivas para la agricultura chilena Agregaduría Agrícola de Chile para Centroamérica y El Caribe Escenario político y económico internacional: perspectivas para la agricultura chilena Agregaduría Agrícola de Chile para Centroamérica y El Caribe Gustavo Franz Representante Agrícola Embajada de Chile

Más detalles

Objetivos de Centroamérica para la II Ronda de negociación. Avances en cada uno de los pilares de la negociación:

Objetivos de Centroamérica para la II Ronda de negociación. Avances en cada uno de los pilares de la negociación: II Ronda de Negociación AACUE: Objetivos, avances y próximos pasos San José, Marzo 2008 Indice Objetivos de Centroamérica para la II Ronda de negociación Avances en cada uno de los pilares de la negociación:»

Más detalles

POLÍTICA COMERCIAL Y POBREZA RURAL: LA AGENDA DE INVESTIGACIÓN.

POLÍTICA COMERCIAL Y POBREZA RURAL: LA AGENDA DE INVESTIGACIÓN. POLÍTICA COMERCIAL Y POBREZA RURAL: LA AGENDA DE INVESTIGACIÓN. Waldo Mendoza Bellido Diálogo regional. Comercio y pobreza: políticas públicas complementarias y la inclusión de grupos vulnerables en los

Más detalles

Perspectiva ante las negociaciones TLC CA-USA

Perspectiva ante las negociaciones TLC CA-USA Perspectiva ante las negociaciones TLC CA-USA El Salvador tiene en sus manos la llave que le permitirá ingresar a una nueva era de progreso y prosperidad, gracias a las nuevas oportunidades de incremento

Más detalles

PROTOCOLO DE INCORPORACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ AL SUBSISTEMA DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

PROTOCOLO DE INCORPORACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ AL SUBSISTEMA DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA PROTOCOLO DE INCORPORACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ AL SUBSISTEMA DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ CONSIDERANDO que la Constitución

Más detalles

Tema 6: I: Aplicación: tributación.

Tema 6: I: Aplicación: tributación. Tema 6: I: Aplicación: Los costes de tributación. Los costes de la tributación Como afectan los impuestos al bienestar económico de los participantes en el mercado? Los costes de la tributación Cuando

Más detalles

EXPERIENCIAS EN FORMACION DE CAPACIDADES EN VERIFICACION DE ORIGEN

EXPERIENCIAS EN FORMACION DE CAPACIDADES EN VERIFICACION DE ORIGEN EXPERIENCIAS EN FORMACION DE CAPACIDADES EN VERIFICACION DE ORIGEN Rafael Cornejo Departamento de Integración y Programas Regionales BID Mexico, julio 2005 Certificación: Algunas alternativas para latinoamerica

Más detalles

Perspectivas de las negociaciones: TLC Costa Rica-China y Acuerdo de Asociación Centroamérica-Unión Europea

Perspectivas de las negociaciones: TLC Costa Rica-China y Acuerdo de Asociación Centroamérica-Unión Europea Perspectivas de las negociaciones: TLC Costa Rica-China y Acuerdo de Asociación Centroamérica-Unión Europea Ecoanálisis 19 de enero 2010 La negociación del Tratado de Libre Comercio Costa Rica-China Generalidades:

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES

LINEAMIENTOS GENERALES ANEXO 1 DEL ACUERDO No. 03-2014 (COMIECO-LXVIII) LINEAMIENTOS A LOS GRUPOS DE TRABAJO PARA CONTINUAR NEGOCIACIONES CONFORME COMPROMIOS DE LA INCORPORACION DEL PANAMÀ AL SUBSISTEMA DE LA INTEGRACIÒN ECONOMICA

Más detalles

Chile China Evaluación n y Perspectivas del Tratado de Libre Comercio

Chile China Evaluación n y Perspectivas del Tratado de Libre Comercio Chile China Evaluación n y Perspectivas del Tratado de Libre Comercio Importancia de China en la Economía Mundial Cuarta economía del mundo. Se prevé será la primera potencia económica en 2050. Tasa de

Más detalles

Anuncian EE.UU. y la UE iniciativa que transformaría la arquitectura comercial mundial: Asociación Trasatlántica de Comercio e Inversión.

Anuncian EE.UU. y la UE iniciativa que transformaría la arquitectura comercial mundial: Asociación Trasatlántica de Comercio e Inversión. Anuncian EE.UU. y la UE iniciativa que transformaría la arquitectura comercial mundial: Asociación Trasatlántica de Comercio e Inversión. El 13 de febrero de 2013, los presidentes de EE.UU. Barack Obama,

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO  Foro Gubernamental Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org Foro Gubernamental Nuevas transformaciones, nuevas definiciones: las relaciones entre América Latina y Asia Pacífico Ignacio Bartesaghi

Más detalles

2.ANÁLISIS DEL PRODUCTO EN EL MERCADO

2.ANÁLISIS DEL PRODUCTO EN EL MERCADO 2.ANÁLISIS DEL PRODUCTO EN EL MERCADO Se deberán identificar los productos OBJETIVO. a exportar, teniendo en cuenta que tenga, por lo menos una de las siguientes ventajas: Volumen disponible para el mercado

Más detalles

DECLARACIÓN DE GRANADA

DECLARACIÓN DE GRANADA XXI REUNIÓN ORDINARIA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DEL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA DECLARACIÓN DE GRANADA Granada, República de Nicaragua, 20 de junio del año 2002 Nosotros, los Presidentes

Más detalles

Palabras del Cro. Eddy Medrano Soto, Director General de Servicios Aduaneros, en la Inauguración del Seminario: * Normas de Origen DR-CAFTA *

Palabras del Cro. Eddy Medrano Soto, Director General de Servicios Aduaneros, en la Inauguración del Seminario: * Normas de Origen DR-CAFTA * Palabras del Cro. Eddy Medrano Soto, Director General de Servicios Aduaneros, en la Inauguración del Seminario: * Normas de Origen DR-CAFTA * Muy buenos días. Funcionarios de la Secretaria de Integración

Más detalles

Seguimiento de las acciones de Política Comercial de Nicaragua 2014

Seguimiento de las acciones de Política Comercial de Nicaragua 2014 Seguimiento de las acciones de Política Comercial de Nicaragua 2014 CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO (MIFIC) Km 6 Carretera a Masaya, frente a Camino de Oriente

Más detalles

Acuerdo comercial con la Unión Europea

Acuerdo comercial con la Unión Europea Informe de Posición Estratégica 159 Acuerdo comercial con la Unión Europea 17/04/2016 1. Antecedentes El 1 de enero del 2017 entró en vigencia el Acuerdo Multipartes (ACM) con la Unión Europea. Este acuerdo

Más detalles

TITULO DE PRESENTACIÓN

TITULO DE PRESENTACIÓN TALLER DE LA CARNE Subtítulo PowerPoint PUCÓN 2010 TITULO DE PRESENTACIÓN Gustavo Rojas L. Director Nacional ODEPA EXPORTACIONES DE CARNE BOVINA POR DESTINO AÑO 2009 (VOLUMEN 4.490 TONELADAS) Venezuela

Más detalles

CONTRATO DE AGENCIA COMERCIAL Y TLC COLOMBIA ESTADOS UNIDOS. Andrés De la Rosa 28 de febrero de 2012

CONTRATO DE AGENCIA COMERCIAL Y TLC COLOMBIA ESTADOS UNIDOS. Andrés De la Rosa 28 de febrero de 2012 CONTRATO DE AGENCIA COMERCIAL Y TLC COLOMBIA ESTADOS UNIDOS Andrés De la Rosa andresdelarosa@cavelier.com 28 de febrero de 2012 POR QUÉ EL TEMA ES IMPORTANTE? Compromisos de Colombia en la negociación

Más detalles

Intercambio Comercial entre Estados Unidos y República Dominicana Enero Marzo 2011

Intercambio Comercial entre Estados Unidos y República Dominicana Enero Marzo 2011 Ministerio de Hacienda República Dominicana Dirección General de Política y Legislación Tributaria Intercambio Comercial entre Estados Unidos y República Dominicana Enero Marzo Lic. Gina Guzmán Analista

Más detalles

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN ASSOCIAÇÃO LATINO-AMERICANA DE INTEGRAÇÃO Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales Foro Regional OMPI

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TRATADOS Y ACUERDOS COMERCIALES DE MÉXICO FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Relación Comercial Guatemala Estados Unidos de América

Relación Comercial Guatemala Estados Unidos de América Relación Comercial Guatemala Estados Unidos de América Datos Generales a nivel mundial DESCRIPCION ESTADOS UNIDOS GUATEMALA Población 321,368,864 16,176,133 PIB TOTAL Nominal US$17,970,000.0 millones US$63,955.7

Más detalles

X Congreso marítimo portuario

X Congreso marítimo portuario X Congreso marítimo portuario Los puertos marítimos y Tratados de Libre Comercio Guatemala, 20 agosto 2015 Msc. Sergio Navas Costa Rica AGENDA Temas I. Tratados Libre Comercio suscritos por C.A. 10 min

Más detalles

Nicaragua: Comercio Exterior

Nicaragua: Comercio Exterior Nicaragua: Comercio Exterior Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Dirección General de Comercio Exterior CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO (MIFIC) Km

Más detalles

La sostenibilidad de la deuda pública en Centroamérica, en el mediano plazo

La sostenibilidad de la deuda pública en Centroamérica, en el mediano plazo La sostenibilidad de la deuda pública en Centroamérica, en el mediano plazo Abelardo Medina Bermejo 09/03/2015 Contenido Generalidades El perfil de la deuda de Centroamérica Principales indicadores de

Más detalles

jueves, 6 de febrero de 14 MERCADEO INTERNACIONAL

jueves, 6 de febrero de 14 MERCADEO INTERNACIONAL MERCADEO INTERNACIONAL Acuerdos comerciales preferenciales Área de libre comercio Cuando 2 o más países acuerdan eliminar aranceles y otras barreras que limitan el comercio Cuando los socios comerciales

Más detalles

Liberalización comercial, género y desarrollo

Liberalización comercial, género y desarrollo Liberalización comercial, género y desarrollo Temas clave y cómo enfrentarlos Presentación de la Unidad de Comercio de la OEA ante la CIM 11 Diciembre, 2003 Contenido I. Preguntas clave II. Hechos básicos

Más detalles

Francisco Serracin PROMECAFE

Francisco Serracin PROMECAFE ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO DEL CAFÉ DE CENTROAMERICA LIMA Oct. 2011 Francisco Serracin PROMECAFE CONSEJO DIRECTIVO Representantes Oficiales de los Paises miembros, el IICA Y CATIE SECRETARIA EJECUTIVA

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 E16 F M A M J J A S O N D E17 F M A M J US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015

Más detalles

CAMARA DE COMERCIO COLOMBO CENTROAMERICANA Y DE EL CARIBE

CAMARA DE COMERCIO COLOMBO CENTROAMERICANA Y DE EL CARIBE CAMARA DE COMERCIO COLOMBO CENTROAMERICANA Y DE EL CARIBE 2009 Honduras Guatemala El Salvador Colombia Principales Indicadores País Capital Territorio Población Moneda Tasa Alfabetismo Costa Rica San José

Más detalles

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Carlos Posada Viceministerio de Comercio Exterior 1. Potencial del Mercado Chino Mercado de 1,334 millones de personas Más de 570 millones en zonas urbanas

Más detalles

de Transparencia en el Intercambio de

de Transparencia en el Intercambio de Guatemala ante el Estándar Internacional de Transparencia en el Intercambio de Información Tributaria Guatemala, 13 de junio de 2012 Contenido 1. Transparencia fiscal y financiera internacional 2. El Estándar

Más detalles

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC Delegación de la Unión Europea en Colombia La Unión Europea Proceso de integración 60 años 27 Estados Miembros 500 millones de habitantes Economía

Más detalles

Oportunidades para los Alimentos Argentinos en México y Centroamérica

Oportunidades para los Alimentos Argentinos en México y Centroamérica Oportunidades para los Alimentos Argentinos en México y Centroamérica Miguel García Winder Director del Programa para la Promoción del Comercio, los Negocios Agrícolas y la Inocuidad de Alimentos Instituto

Más detalles

D-GC-07 ACCESO A MERCADOS. 1 Qué es la Organización Mundial de Aduanas, -OMA-? 2 Qué es la Organización Mundial del Comercio, -OMC-?

D-GC-07 ACCESO A MERCADOS. 1 Qué es la Organización Mundial de Aduanas, -OMA-? 2 Qué es la Organización Mundial del Comercio, -OMC-? N. ACCESO A MERCADOS 1 Qué es la Organización Mundial de Aduanas, -OMA-? 2 Qué es la Organización Mundial del Comercio, -OMC-? 3 Qué es un Tratado de Libre Comercio? 4 Cómo se negocia un Tratado de Libre

Más detalles

CAFÉ, TÉ Y SUCEDÁNEOS PREPARACIONES A BASE DE CAFÉ Y TÉ

CAFÉ, TÉ Y SUCEDÁNEOS PREPARACIONES A BASE DE CAFÉ Y TÉ ACUERDO DE ASOCIACIÓN CENTROAMÉRICA UNIÓN EUROPEA OPORTUNIDADES POR SECTOR CAFÉ, TÉ Y SUCEDÁNEOS PREPARACIONES A BASE DE CAFÉ Y TÉ I. DELIMITACIÓN DEL SECTOR 1. Café tostado y sin tostar, incluyendo descafeinado.

Más detalles

PLANIFICACIÓN OPERATIVA MULTIANUAL

PLANIFICACIÓN OPERATIVA MULTIANUAL PLANIFICACIÓN OPERATIVA MULTIANUAL -2017 ENERO www.minex.gob.gt/www.guatemala.gob.gt Índice 1. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN MULTIANUAL -2017 3 www.minex.gob.gt/www.guatemala.gob.gt 1. Matriz de Planificación

Más detalles

TLC Chile- Corea: Un Puente de Inversión

TLC Chile- Corea: Un Puente de Inversión COYUNTURA ECONÓMICA INTERNACIONAL N 169, 11 de Marzo de 2004 TLC Chile- Corea: Un Puente de Inversión Se estima que el impacto del arancel cero en las exportaciones alimenticias chilenas será positivo,

Más detalles

ABC DEL ACUERDO COMERCIAL CON COSTA RICA Marzo de Por qué Colombia decidió negociar un acuerdo comercial con Costa Rica?

ABC DEL ACUERDO COMERCIAL CON COSTA RICA Marzo de Por qué Colombia decidió negociar un acuerdo comercial con Costa Rica? ABC DEL ACUERDO COMERCIAL CON COSTA RICA Marzo de 2013 Por qué Colombia decidió negociar un acuerdo comercial con Costa Rica? El Acuerdo comercial con Costa Rica obedece a un esfuerzo que de tiempo atrás

Más detalles

ANEXO I ELIMINACIÓN DE ARANCELES ADUANEROS SECCIÓN A

ANEXO I ELIMINACIÓN DE ARANCELES ADUANEROS SECCIÓN A ANEXO I ELIMINACIÓN DE ARANCELES ADUANEROS SECCIÓN A 1. Para la Parte UE, la eliminación de aranceles aduaneros descrita en las categorías de desgravación establecidas en las letras a), b), c), e), f),

Más detalles