10a Temporada. 1.- El botones de verde caqui. Yann i Olivier Schwartz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "10a Temporada. 1.- El botones de verde caqui. Yann i Olivier Schwartz"

Transcripción

1 10a Temporada 1.- El botones de verde caqui Yann i Olivier Schwartz Octubre 2016

2 Índex: Club de Lectura: El botones de verde caqui / Yann i Olivier Schwartz Dibbuks, 2015 Els autors: Yann... 1 Els autors: Olivier Schwartz... 3 Entorn de l obra... 3 El botones de verde caqui / Ressenya / Óscar Gual... 5 El botones de verde caqui / Ressenya / Sergio Benítez El botones de verde caqui: recull de ressenyes... 7 Nuestro Spirou es un homenaje a todos los autores de Spirou / Entrevista / J. Jiménez... 8 Altres Novetats d estiu / Secció Còmics d Adults / Bib. Tecla Sala Recomanacions Notícies Esenciales 2016 Enero-Junio Ganadores de los Premios Eisner Ganadores de los Premios Harvey Fallece Victor Mora... 15

3 Els autors: Yann La seva fitxa a Norma Editorial: Yann (Yannick Le Pennetier) Nacido el 25 de mayo de 1954 en Marsella, debuta en 1974 en el semanario Spirou dentro de la sección Carte Blanche, destinada a presentar autores noveles. Al mismo tiempo publica algunos trabajos en Curiosity Magazine. Formando equipo con Didier Conrad, otro talento revelado en la citada sección, a partir de finales de los 70 ambos creadores irrumpen con fuerza en las páginas de Spirou, creando el irreverente trío de mercenarios Les Innomables y realizando ilustraciones de relleno para la revista, parodiando sus personajes o autores. Seguidamente, Yann se convierte en uno de los guionistas más prolíficos y variopintos del cómic franco-belga, cultivando toda variedad de géneros, tanto en estilo humorístico como realista, para las principales editoriales del mercado francófono. Además de realizar con Conrad Bob Marone (parodia del aventurero Bob Morane, creado literariamente por Henri Vernes y adaptado en viñetas por, entre otros, William Vance) para Glénat, y de proseguir con el mismo Les innomables para Dargaud, entre los demás dibujantes con los que ha colaborado se cuentan: Marc Hardy (Les libellules; Lolo et Sucette), Frank Le Gall (Yoyo; un episodio de Theodore Poussin), Yves Chaland (varios episodios de Freddy Lombard), Yslaire (el primer episodio de Sambre, con el seudónimo de Balac), Edith (Basil et Victoria), François Avril (Le voleur de ballerines), René Hausmann (Les trois cheveux blancs y Le prince des écureuils), Laurent Verron (Odilon Verjus), Denis Bodart (Céléstin Speculoos; Nicotine Goudron; Chaminou), Olivier Neuray (Nuit Blanche), Louis Joos (O.A.S.), Félix Meynet (Les Éternels), Fabrice Lamy (Colt Walker), Wozniak (Chasseurs d étoiles), Simon Léturgie (Spoon & White), Bercovici (Léonide et Spoutnika), etc. Tomando el relevo de Greg, ha guionizado asimismo los álbumes de Marsupilami, el mítico personaje de Franquin, ilustrados por Batem, además de colaborar con Morris -con el seudónimo de Pearceen un álbum sobre la infancia de Lucky Luke, Kid Lucky, tras lo cual ha creado otro western humorístico con Conrad, Cotton Kid. En 1994 lanza una de sus series más aclamadas, Pin-up, ambientada en la América de los años 50, ilustrada por Berthet y editada por Dargaud. Con el mismo dibujante y para la misma editorial, en 2004 presenta la serie de ciencia-ficción Yoni. Después de algunos proyectos abortados, guioniza un par de álbumes de la serie de Spirou y Fantasio: Une aventure de... Le groom vert-et-gris y después La femme leopard (editados por Ediciones Dibbuks), teniendo un amplio reconocimiento tanto de la prensa como del público. Entre ambos álbumes guioniza Gringos locos para Editions Dupuis. Yann. Un guionista con genio y oficio Josep Rom El següent l article, obre del Josep Rom, pertany a l Extra #2 Historieta y Escritura de Krazy Comics (últim número) d octubre, novembre i desembre del 1993 (pàgines 29 a 31). El podeu trobar penjat a internet a: Es el guionista por excelencia de la historieta francobelga actual. Polifacético, pero no metamórfico. Trabaja en cualquier género y nunca deja de ser él mismo. Es provocador, cínico, docto y trágico a la vez. Su trabajo ha enriquecido el medio y nunca deja indiferente. Nacido en Marsella en 1954, entró en el mundo de la historieta a través de la revista Spirou y llegó a ser uno de los jóvenes leones que aparecieron en los años 80, cuando la veterana revista buscaba nuevas fórmulas para rejuvenecer la plantilla y los viejos laureles. Yann formaba equipo con Conrad, un conciudadano marsellés con raíces franquinianas. El tándem abrió brecha en la editorial Dupuis. Yann y Conrad parecían el dúo dinámico. Eran inseparables. Durante unos años compartieron largas temporadas en la redacción de Spirou, se quedaban a dormir en habitaciones destinadas a los autores de visita. Por la noches revolvían loas archivos de la editorial en busca de chismes y anécdotas para realizar las parodias que publicaban la serie Hauts-de-page como cabecera de alguna sección de la revista. Pero los hauts-de-page, que llegaron a ser tan afilados que más de uno fue censurado por el editor (había más cinismo y sexo del permitido en Spirou), cortaron su carrera en Dupuis y, al igual que Le Gall, Hislaie y Cossu fueron acogidos por otros editores como Glénat. 1

4 Suele decirse que el roce desgasta y así fue en el caso de Yann y Conrad. La rotura llegó tras publicar un par de álbumes de Les innombrables, un folletín de aventuras absolutamente delirante y cargado de mala leche, y un par más de Bob Marone, una parodia del popular Bob Morane, infatigable héroe de la literatura y la historieta popular francesa, que, en manos del dúo, se convirtió en el primer aventurero gay del comic francobelga. Tras la separación, Yann se vió muy solicitado e inició una carrera profesional que lo ha convertido en el heredero de Goscinny, Charlie y Greg, los incombustibles guionistas profesionales de los años setenta. No me parece muy correcto hablar de estilo en el caso de un guionista, sobre todo si su capacidad de trabajar en cosas muy diferentes es grande, pero existen en Yann unas constantes destacables. Los tres pilares presentes en casi toda su obra son: el humor, la tragedia y la historia. Los personajes nunca tienen una vida afectiva feliz o estable. La ideología, el carácter o los conflictos históricos tienden a separar a los amantes. En las tragedias como Sambre los sentimientos y las actitudes de los personajes rozan la patochada. La historia está presente en La patrouille des libellules (la ocupación alemana), en Freddy Lombard (las revueltas antisoviéticas de Budapest en 1956), en Sambre (la Comuna de París), en Celestine Speculoos (los años 60), en Tako (las guerras feudales japonesas) y en Nuit Blanche (la guerra civil rusa de 1918). Según el propio Yann, la historia, especialmente en momentos de crisis y tensión, es muy interesante para un guionista: destinos excepcionales pueden desinflarse como un globo y pillos convertirse en generales. La influencia más notable y querida por Yann es la que ha recibido del genial Tillieux y su Gill Jourdan. Es una influencia muy sana que permitió al joven guionista desarrollar dos habilidades propias del viejo maestro: una narratividad hiperdinámica, el uso abundante de gags basados en el diálogo y el recurso a la elipsis para generar muchos golpes de efecto. Pero también existen influencias literarias en la obra del marsellés. En Marie Verité, el tercer álbum de las aventuras de Theodore Poussin, las referencias al mundo literario de Joseph Conrad son abundantes. Los personajes se debaten entre sentimientos contradictorios y dan muestra de una violencia injustificada bajo la presión de la naturaleza salvaje de los Mares del Sur. Theodore recuerda a Lord Jim y a Axel Heyst, el protagonista de Victoria. Es un solitario que al intentar comunicarse con sus semejantes exacerba la violencia de los demás y ésta acaba con sus buenas intenciones. Kalitzine, el ruso blanco e idealista que protagoniza Nuit Blanche, comparte los rasgos de Theodore en Marie Verité. Es bien intencionado, pero sus intentos de salvar un mundo en descomposición, el de la Rusia zarista, sólo provocan una violencia que lo acompañará toda la visa. Incluso en París, dónde ejercerá de taxista. Kalitzine está enamorado de una mujer a la que también ama su hermano, un ruso rojo tan idealista como él, un comunista exaristócrata, su alter-ego. Nuit Blanche deviene un homenaje a Dostojevski. El título hace referencia a Las noches blancas, una de las primeras obras del genial ruso, y el vínculo familiar de los Kalitzine recuerda a los Hermanos Karamazov. Pero Yann sólo recoge una impresión, una manera de trabajar con los personajes, un aire. No utiliza los argumentos. El cometa de Cartago es su obra más posmoderna. Y pongo posmoderna entre comillas porque valdría la pena comentar más a fondo este álbum realizado con el malogrado Chaland, cuya estructura narrativa y argumental es absolutamente atípica e imposible en cualquier historieta anterior a los años 80. Aquí Yann nos regala con una pincelada dedicada a Salambó, de Flaubert, que parece un guiño al sentimiento de catástrofe que impera en la novela y que en la historieta viene dado por la presencia misteriosa del cometa destructor. Freddy Lombard se ve catapultado por un sueño a Cartago durante la guerra de los mercenarios posterior a la primera guerra púnica. Precisamente los sueños son uno de los aspectos más curiosos de la obra de Yann. Tanto en El cometa de Cartago, como en Marie Verité o en Tako, aparecen sueños en rojo, el color fetiche de Sambre. Pudiera ser Sambre una historieta-sueño, una pesadilla romántica? Lo cierto es que el guionista marsellés da a los sueños un aspecto jungiano. Según Jung el sentido de un sueño se puede buscar hacia delante. El sueño como todo proceso vivo, no es solamente una sucesión casual, sino también un proceso orientado hacia un fin. Los sueños de los personajes de Yann son una premonición de lo que va a suceder. un boceto a grandes rasgos, un proyecto de plan ejecutorio expresado en forma de símbolos. Y el rojo, el color de los sueños de Yann, es el color del fuego y de la sangre. Un color de significado ambivalente. 2

5 En Sambre, la primera obra seria de Yann, el cinismo habitual parece mitigado por el hecho de escribir un melodrama, pero si todo es un sueño es fácil relativizar su contenido e incluso tomárselo a broma. Como señala Tino Reguera en esta obra hay gestos, detalles, homenajes a Stendhal, Hugo, Balzac y otros, pero no hay pretensiones y sí muchas ganas de poner el listón alto y marcarse dificultades a superar. Una característica de todos los trabajos de Yann. Me parece que tiene cuerda para rato. Els autors: Olivier Schwartz La seva fitxa a Ficomic: Olivier Schwartz (1963, Nogent-sur-Marne) Dibujante autodidacta, debuta en 1983 en el fanzine PLG e ilustra sus primeros cómics para un público juvenil en la editorial Milan, junto con los guionistas Claude Ecken y Christian Goux. Al mismo tiempo elabora, por encargo de la revista Astrapi, Les enque tes de l inspecteur Bayard en 1988, guionizado principalmente por Jean-Louis Fonteneau. Después participa en diversos trabajos, tanto dibujando en cómics históricos como ilustrando novelas, hasta que es recuperado para la bande dessinee por Yann y, después de algunos proyectos abortados, cumple un sueño: dibujar un par de álbumes de la serie de Spirou y Fantasio: Une aventure de... Le groom vert-et-gris y después La femme leopard (editados por Ediciones Dibbuks), teniendo un amplio reconocimiento tanto de la prensa como del público. Entre ambos álbumes dibuja Gringos locos para Editions Dupuis. Entorn de l obra Extret de la wikipedia ( Spirou y Fantasio es una serie franco-belga de aventuras protagonizada por los personajes epónimos. Fue creada en 1938 por Rob-Vel para la revista Le Journal de Spirou, habiendo sido luego continuada por otros autores, entre los que destaca André Franquin. El personaje de Spirou fue creado por Rob-Vel en 1938 para el lanzamiento de la revista Journal de Spirou. Originalmente, Spirou era un botones del Hotel Moustique y sigue vestido con su uniforme rojo actualmente, aunque su profesión no se ha mencionado en muchos años. Spirou fue nombrado así a partir de la palabra valona que significa ardilla o metafóricamente niño avispado. Era por tanto inevitable la aparición de su mascota Spip, una ardilla muda pero cuyos pensamientos, a menudo mordaces, puede leer el lector. Al contrario que muchos personajes de cómic europeo, Spirou pertenece a la editorial Ediciones Dupuis, que le compró el personaje a Rob-Vel en 1943, y no a un autor en particular. Es por eso que ha sido dibujado por muchos autores, empezando por Joseph Gillain (Jijé) en El personaje de Fantasio, el mejor amigo de Spirou, fue creado en 1944 por Jijé para añadir un toque de locura a la serie, inspirándose seguramente en el personaje masculino de la serie Blondie. Jijé le dejó la serie a un (entonces) joven André Franquin en 1946, en medio de La casa prefabricada. Franquin transformó la serie de simples gags e historias cortas a largas aventuras con complicados argumentos, y es normalmente considerado como el autor definitivo de la serie. Introdujo una plétora de personajes secundarios, entre ellos el inventor Conde de Champiñac, el científico loco Zorglub, el primo de Fantasio y aspirante a dictador Zantafio y la periodista Seccotine, uno de los raros personajes femeninos de los cómics belgas de la época. Un personaje de Franquin que tomó vida propia fue el Marsupilami, un animal ficticio parecido a un mono con una larga cola prensil. El Marsupilami aparece en la mayoría de las historias de Franquin, empezando en 1952 con Spirou y los herederos. En la serie es adoptado por los protagonistas y les sigue allá donde vayan. Franquin rompió esta norma brevemente en 1957 con El nido de los marsupilamis, un falso documental de naturaleza sobre el Marsupilami en su hábitat natural, la selva del ficticio país sudamericano de Palombia. 3

6 Con El prisionero de los 7 budas (1959), Franquin empezó a trabajar con Greg (guion) y Jidéhem (fondos). Al igual que haría en series posteriores (como Bruno Brazil o Bernard Prince), Greg situó sus historias en un marco geográfico realista. El ya mencionado El Prisionero de los 7 budas transcurre en la China continental, con veladas referencias a la Guerra Fría. La acción de QRN en Bretzelburg transcurre en dos países europeos imaginarios parecidos a la Alemania de antes de la unificación. Finalmente, es con Greg que Franquin creó al conocido villano Zorglub en los álbumes Z como Zorglub y La sombra de Z. Sin embargo, Franquin se cansó de Spirou y su otro personaje, Gaston Lagaffe (Tomás el Gafe), empezó a tener prioridad en su trabajo. Así pues, y después del controvertido Un bebé en Champiñac, la serie pasó a las manos de un entonces desconocido joven autor y fan de Spirou, Jean-Claude Fournier, en Un efecto secundario de esto es que el Marsupilami solo aparecería en una última historia, El fabricante de oro, debido a que Franquin decidió conservar los derechos sobre el personaje, mientras que todos los demás personajes pertenecían a la editorial. A partir de Glucosa para Noemi, el Marsupilami no volvería a aparecer ni ser mencionado en Spirou. Solo a partir de 1988 volvería a aparecer en su propia serie. Fournier dibujó nueve álbumes de la serie, durante los que Spirou evolució a un personaje más moderno. Mientras que las historias de Franquin tendían a ser políticamente neutrales, la etapa de Fournier trató temas tan controvertidos (para los años 70) como la energía nuclear (El Anku), dictaduras financiadas por el tráfico de drogas (Kodo el tirano) o la represión al estilo Duvalier (Tora Torapa, que marcó la reaparición de Zorglub y Zantafio). Fournier introdujo algunos personajes nuevos, como Ororéa o Itoh Kata, así como la organización criminal conocida como El Triángulo. Sin embargo, a finales de los 1970, el ritmo de Fournier empezó a decrecer y la editorial Dupuis buscó nuevos autores para substituirle. Durante un tiempo, tres equipos distintos trabajaron simultáneamente los personajes. Nic Broca (dibujo) y Raoul Cauvin (guion) siguieron el estilo de Fournier sin añadir demasiado a los personajes. Su principal añadido al universo de Spirou, la "Caja Negra", un aparato que anula el sonido, es en realidad un refrito de una historia anterior de Sophie por Jidéhem (La bulle du silence). Extrañamente, la editorial no permitió a los autores usar ninguno de los personajes secundarios y, por ello, las tres historias del dúo son una especie de paréntesis en la serie. Yves Chaland propuso un cambio más radical y su breve etapa en Spirou (Coeurs d'acier, 1982) es un regreso irónico al estilo que la serie tenía en los años 40. Este homenaje a Jijé y al Franquin primerizo fue visto en su momento como demasiado sofisticado para la mayoría de los lectores. Pero fue el equipo de Philippe Tome (guion) y Janry (dibujo) los que encontraron el éxito duradero con Spirou, tanto en términos de ventas como de crítica. Gráficamente, su trabajo fue considerado como un homenaje moderno al trabajo clásico de Franquin, mientras que sus argumentos incluían temas modernos como la biotecnología (Virus), la robótica ( Quién detendrá a Cianuro?) e incluso los viajes en el tiempo y la bilogía (El pasajero del tiempo y El despertar de Z, éste último presentando a una futura reencarnación de Zorglub). Con La infancia de Spirou (1987), Tome y Janry se imaginaron la infancia de Spirou, que más tarde se convirtió en una serie propia, Le Petit Spirou (El pequeño Spirou), que narra las aventuras del personaje en la escuela elemental. Un nuevo villano, Vito Cortisone, un jefe mafioso con mala suerte, fue introducido en Spirou en New- York, mientras que en Spirou en Moscú (1990) Spirou y Fantasio visitan por primera vez la URSS cuando está a punto de colapsarse. En La máquina que sueña (1998), Tome y Janry intentaron de nuevo renovar la serie con un argumento más adulto (un héroe herido, relaciones amorosas, algo que ya habían intentado en el anterior número, "Luna fatal") junto a un estilo gráfico más realista. Este repentino cambio a un tono más oscuro, aunque las semillas pueden ya verse en los álbumes anteriores, así como en otras obras de los mismos autores (Soda, Balada Asesina) conmocionó a muchos lectores. Mientras muchos consideraron el cambio de tono como valiente y loable, hubo cierta preocupación por el hecho que Spirou hubiese perdido su identidad al convertirse en un personaje "realista". Fuera como fuese, la controversia hizo que Tome y Janry se concentraran en El pequeño Spirou. Después de un paréntesis de 6 años, durante los cuales solo vio la luz L'accélérateur atomique, una parodia de Spirou por Lewis Trondheim no incluida en la serie oficial pero aprobada por Dupuis, la serie volvió a un estilo narrativo más clásico con los veteranos autores Jean-David Morvan (guion) y José- Luis Munuera (dibujo). Éste último se mantuvo cercano al espíritu del estilo gráfico de Franquin, añadiendo su propio toque de modernidad inspirado en el manga. Su Spirou destaca por el hecho que usan elementos de toda la historia del personaje en sus aventuras, no solo de la época de Franquin. 4

7 Une Aventure de Spirou et Fantasio par... (Una aventura de Spirou y Fantasio por...) es una serie iniciada en enero del Se trata de una colección de álbumes especiales que aparecen alternándose con la serie regular, sin interferir con ésta. Cada álbum constituye una historia autoconclusiva con autores distintos, y ofrece un nuevo punto de vista sobre la serie. Viñetario li va dedicar un especial a Spirou, precisament amb motiu de la publicació de El botones de verde caqui. Ho podeu consultar als següents enllaços: El botones de verde caqui Óscar Gual El botones de verde caqui (2015) Guió: Yann Dibuix: Olivier Schwartz Editorial Dibbuks Color Páginas: 64 Signatura: C Sch Ressenya apareguda a Entrecomics ( Spirou es, de todos los personajes clásicos del tebeo franco-belga, aquel cuya trayectoria editorial más se asemeja al sistema de explotación del mainstream americano. Para empezar no es propiedad de su creador, el cuasi desconocido Rob-Vel (Robert Velter), sino del sello Dupuis, al que el propio autor vendió los derechos en Debido precisamente a esta condición, ha conocido a lo largo de su historia, de más de setenta y cinco años, diferentes representaciones, de calidad variable, dependiendo, al igual que las franquicias superheroicas, de los historietistas encargados en cada una de las etapas. Por último, y ahondando en esa misma línea comparativa, ha disfrutado asimismo de series alternativas a la cabecera principal, donde las firmas invitadas disponen de total libertad, sin tener que preocuparse, como en los What If de Marvel o los Elseworlds de DC, de la dichosa continuidad. El botones de verde caqui pertenece precisamente a esta categoría. Es el quinto número de Le Spirou de (conocida antes como Une Aventure de Spirou et Fantasio par ), de la que han aparecido ya ocho álbumes, y por donde han desfilado, entre otros, Fabrice Parme y Lewis Trondheim, Frank Le Gall o Pierre Makyo y Téhem. Dependiendo de la idiosincrasia y las intenciones de cada uno de ellos, este particular spin-off se está convirtiendo entrega a entrega, además de un divertimento creativo, en una revisión continua del microcosmos de Spirou, que lo complementa a la perfección. En España, Planeta ya presentó no hace demasiado tiempo, algunos de estos volúmenes, en concreto los de Yoann y Vehlmann, Le Gall y Émile Bravo. Este último, de título Diario de un ingenuo, era una verdadera reescritura de los orígenes del héroe, a la par que una lectura deliciosa, en la que Bravo se lo pasaba pipa explicándonos el porqué del sempiterno traje rojo, las razones de la consciencia de la ardilla Spip o el comienzo de la amistad entre ambos protagonistas. La acción se situaba en el verano de 1939, justo un año después del verdadero nacimiento del Spirou de papel en las páginas de la revista que llevaba su nombre, a las puertas del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Entiendo que de manera expresa, en una decisión acertadísima (y si no fue así, me como mis palabras y me maravillo ante las casualidades cósmicas), Yann y Olivier Schwartz plantean su episodio como una especie de secuela del de Bravo, o al menos entienden éste como una introducción, respetando lo planteado allí al pie de la letra. Para empezar, el argumento arranca en 1942, en una Bélgica ocupada por las tropas nazis, que han tomado el lujoso Hotel Moustic como cuartel general. En dicho establecimiento, que toma su nombre de un viejo periódico de información radiofónica y entretenimiento familiar publicado por Dupuis durante los años 30 del siglo XX (Le Moustique), es donde trabaja Spirou, de ahí el verde caqui de su uniforme. La amenaza bélica tan palpable en Diario de un ingenuo se ha hecho realidad: Bruselas es una plaza sometida, que a duras penas recupera la normalidad bajo el toque de queda; pero, al mismo tiempo, la capital que retratan Yann y Schwartz es una parodia de los tópicos bruselenses (la venta ambulante de caracoles, el Manneken Pis, la Grand Place), y, lo que más llama la atención, una ciudad de tebeo, colorida, dinámica, repleta de detalles, con una arquitectura plenamente reconocible, con calles dedicadas a Jijé o a Munuera, con estatuas en honor a Franquin. Consiguen reflejar a la perfección el día a día en un escenario histórico 5

8 verídico, mientras lo combinan con una segunda lectura festiva, aventurera, atractiva, en la que plantean sin tapujos un juego constante al lector para ver si es capaz de encontrar los múltiples homenajes que van rindiendo en las esquinas de las viñetas (desde Superman, o mejor dicho, Clark Kent, hasta el padre de Daredevil, pasando, por supuesto, por todas las referencias tintinescas, cuando no hergianas, posibles). Además, inserido en ese mismo plano, se puede rastrear otro nivel más, el de la intrahistoria del propio Spirou, apareciendo, no de manera anecdótica sino crucial, una serie de actores y elementos creados por Franquin en su largo periodo como responsable de la colección, entre 1946 y Ese contraste entre la intención realista, clave para dotar de empaque a la ficción, y la caricatura, es el que domina en el espíritu general de la obra. El tono amable, derivado ya no solo de los diálogos sino del carácter mismo de la línea clara, se mezcla atinadamente con las consecuencias más crueles de la guerra. Los absurdos inventos de Fantasio, por ejemplo, se entrecruzan con situaciones reales: el estraperlo, el mercado negro, la violencia, la represión. Escenas como la emboscada en la estación de Poussigny o la de los soldados alemanes atrapados en el incendio son muy evidentes en este sentido. No se eluden las cuestiones espinosas, entre las que cobra gran valor el debate acerca de los colaboracionistas y el castigo al que fueron sometidos tras la liberación, un fantasma que pesó enormemente sobre las conciencias de los pueblos invadidos durante la contienda. Se aborda sin tapujos las acusaciones hacia Hergé cuando siguió dibujando La estrella misteriosa para Le Soir, mientras el propio semanario Spirou, para rizar más el rizo, era suspendido entre 1943 y finales de De hecho el que fuera principal defensor entonces del padre de Tintín, Raymond Leblanc, futuro editor de Lombard, y miembro de la resistencia, aparece también aquí compartiendo celda con el mismísimo botones. Yann, uno de los mejores guionistas de la historieta europea de las últimas décadas, continúa pues en El botones de verde caqui en su ahínco de modernización de los géneros clásicos, encontrando un aliado perfecto en Schwartz, heredero a su vez de Yves Chaland, una filiación que explota aquí al máximo sin llegar a la elegancia del maestro, aunque rayando a gran altura. Colaboración que se repitió en La Femme Leopard, una intriga exótica muy influenciada por el cine de Val Lewton y Jacques Tourneur, y que a buen seguro Dibbuks, a quien hay que felicitar por su empeño en devolvernos a Spirou, no tardará en regalarnos. El botones de verde caqui Sergio Benitez Ressenya de Fancueva: Creo que no yerro en exceso al afirmar que la noticia de que Dib-buks se había hecho con los derechos de publicación en España de todo lo concerniente a Spirou, nos dejó a los que seguimos con interés los movimientos de la editorial madrileña con la mandíbula pegada al suelo. A fin de cuentas, el errático devenir editorial en nuestras tierras del personaje que hizo famoso a Franquin nunca había contado hasta ahora con la firme apuesta de un sello por publicar, respetando el formato de las diversas ediciones francófonas, la totalidad del largo recorrido en papel de ese inmortal botones y aventurero que vio la luz allá por 1938 de mano del legendario Rob-Vel, y muchas han sido las casas por las que ha pasado a lo largo de los años, desde Planeta DeAgostini a Ediciones B pasando por su discontinuada presencia en rotativos nacionales como El Mundo o El País. Y si no podríamos haber deseado mejor refugio que Dib-buks para traernos por fin a los lectores españoles la ingente cantidad de material que se ha publicado al otro lado de los Pirineos sobre Spirou ojo, que nadie malinterprete esto como una crítica velada hacia las demás espléndidas editoriales patrias, pero hay algo en el hogar de Ricardo Esteban que lo hacía idóneo, a la luz de lo que arroja la lectura de este El botones de verde caqui, ningún comienzo habría podido igualar al soberbio y magistral trabajo que recogen las 64 páginas del álbum firmado por Yann y Olivier Schwartz, todo un homenaje con mayúsculas no ya al inmortal personaje, sino al vasto cosmos del tebeo clásico francobelga y, por extensión, a esta particular forma de narrar historias que es el arte secuencial. 6

9 En lo que resulta más visible, ese homenaje que las viñetas de Schwartz rinden al mundo del cómic francobelga, comienza en la elección de un trazo que, imbuido en el espíritu de la línea clara de Hergé, nos transporta a décadas atrás, a la época en la que Tintín era el rasero por el que se medían los tebeos de aventuras. Ésta consciente decisión de no acercarse al estilo de Franquin, aunque mucho hay de cómo los representaba en sus inicios el maestro en la formalización que aquí vemos de Spirou y Fantasio, redunda tanto en aumentar las connotaciones clásicas que poseen al volumen de principio a fin, como el hecho de que, cuando uno menos se lo espera, hay un resquicio de una viñeta en la que vemos a Milú, a la lata de cangrejos de Los cangrejos de las pinzas de oro, al propio entrometido periodista o, por ejemplo, y ampliando el campo a otras fundamentales cabeceras del cómic europeo, a Blake y Mortimer. Pero la grandeza del trabajo de Schwartz no se reduce a su capacidad para incluir estos detalles que tanto agradecemos los que llevamos toda nuestra vida bebiendo del manantial que es el tebeo del viejo mundo. Antes bien, si hay algo que valorar de la labor del dibujante es que la claridad de su línea contagie a la elocuencia de su narrativa y que a ambas se sumen una compulsión casi enfermiza en el buen sentido de la palabra por el detalle: es El botones de verde caqui uno de esos volúmenes que toda vez se ha devorado, vale la pena volver a repasar con detenimiento haciendo caso omiso a la historia que se nos cuenta para deleitarnos en cada viñeta, en cada edificio, vehículo y localización para, así, poder dar plena cuenta del asombroso proceso de documentación al que el artista tuvo que someterse. Segunda parte contratante del genio que destila este asombroso álbum o primera, según se mire que Yann escoge la vía fácil para ambientar este relato que nos acerca a la Segunda Guerra Mundial es algo evidente si uno atiende al grueso de la producción del guionista y se apercibe de la extrema filia que éste guarda hacia tan apasionante y convulsa época de la historia. Que lo fácil de dicha elección no afecta ni un ápice a la efectividad con la que se mueve toda la acción, al espléndido sentido de la aventura que destilan todas y cada una de las páginas y a la precisión con la que, en todo término que quiera explorarse, se adecua la narración a lo que uno podría esperar de una aventura de Spirou, encontrando Yann la forma perfecta de recuperar la esencia del inquieto botones con unos diálogos que, sí o sí, recuerdan a la agudeza que ostentaban los de Franquin. Lo decía más arriba: no habríamos podido pedir mejor comienzo para este definitivo? desembarco en nuestras costas de Spirou que este quinto álbum así viene numerado en su canto, expectantes estamos hacia los cuatro anteriores. Pero cuidado, no os llevéis a engaño por el inmenso nivel que destilan estas 64 páginas creyendo que lo que queda no va a estar a la altura; estamos hablando de Spirou y de nombres como los de Tome y Janry, Morvan, Munuera, Bravo o los Nic y Cauvin que serán protagonistas de la próxima reseña que le dediquemos al integral que ya tenéis disponible en vuestras tiendas de las aventuras que el magnífico tándem cuajó sobre tan legendario personaje. Qué hacéis que no os lo habéis comprado ya? El botones de verde caqui: recull de ressenyes MEJOR OBRA EXTRANJERA SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA 2016 ESENCIALES 2015 DEL ACD CÓMIC "Una muy recomendable lectura de un clásico inmortal". El alijo: "El botones de verde caqui es quizás una de las mejores historias de Spirou". El lector bicéfalo: "Yann y Olivier Schwartz vuelven a saltar por encima de todo lo logrado y firman una verdadera obra maestra del cómic francobelga del que ningún aficionado debería prescindir". LHMagazin: 12-el-botones-de-verde-caqui-de-schwartz-y-yann-editado-por-dibbuks/ 7

10 "Es destacable también la profusa labor de documentación que muestra la precisión de los uniformes y de los escenarios". Historia y cómic: "Un tebeo mucho más profundo de lo que puede parecer a simple vista". Cómic para todos: "El resultado no puede ser más sugerente y recomendable". Zona Cómic: "Quiero más Spirou (y Fantasio)". Castillos en el aire: "Un trabajo magnífico que queda ensalzado por la excelente edición (...) Un título perfecto para reencontrarse o descubrir al sempiterno botones". Viñetario: "Es un álbum de lectura ágil, con una intriga entretenida, y unas gotas de humor que actúan como contrapunto del dramático momento histórico". La Vanguardia: "El Botones de Verde Caqui es una de las mejores historias de Spirou desde que el mítico Franquin dejó de hacerse cargo del personaje". Valencia Plaza: "Se inicia de forma brillante una nueva colección imprescindible". La Provincia: "Magníficas ilustraciones de Oliver Schwartz (...) Cada viñeta te atrapa (...) al terminar de leerla quieres leer más Spirou". ABC: "Una buena manera de empezar con este personaje pues es una versión moderna y una historia única, cerrada. Espero con ganas el resto de historias". DariOmnipresente: "No os perdáis este fantástico cómic (...) Entretenimiento seguro, detallado, detallista y apto para toda la familia". Fantasy Mundo: "Uno de los mejores álbumes del conocido botones". La Casa de El: Leer este álbum resulta una delicia por varios factores, empezando por la agilidad del ritmo, y siguiendo con los divertidos secundarios que se van sumando a la trama. Culturamas: Olvier Schwartz complementa a la perfección el guión de Yann y se suma a la fiesta referencial adaptando su estilo de dibujo al de autores clásicos de la escuela belga como Jijé o Hergé o maestros de la línea clara como Chaland. Zona Negativa: Nuestro Spirou es un homenaje a todos los autores del personaje Jesús Jiménez Entrevista realitzada al dibuixant Olivier Schwartz el 2015, quan aquest va presentar El botones de verde caqui a Barcelona: Una de las noticias más importantes del mundo del cómic, en este 2015, ha sido el regreso a las librerías españolas de Spirou (Dibbuks), uno de los personajes más importantes de la historieta que fue creado, en 1938, por Rob-Vel. Y lo celebramos hablando con el dibujante Olivier Schwartz creador, junto al guionista Yann, de la historia con la que se ha producido ese regreso del personaje a España. Está ambientada en Bruselas, en 1942, cuando la ciudad estaba ocupada por los nazis y Spirou trabaja como botones en un hotel. Dibujar este personaje puede ser uno de los mayores honores para cualquier dibujante, pero Olivier nos cuenta que la ocasión surgió por un fracaso: Fue una casualidad, porque en realidad estábamos trabajando para recuperar otra serie clásica de la editorial Dupuis, pero cuando teníamos el proyecto 8

11 muy avanzado, los herederos del autor cambiaron de opinión y, finalmente, no autorizaron nuestra versión. Así que propusimos a la editorial que, a cambio de nuestros esfuerzos, nos dejaran hacer un álbum de Spirou y así nació El botones de verde caqui nos comenta Olivier-. Según Olivier, decidieron ambientar la historia en la Segunda Guerra Mundial porque yo tenía ganas de hacer una historia ambientada en ese ambiente porque me encantan las historias clásicas del Capitán América y Namor, en las que se enfrentan a los nazis e incluso al mismísimo Hitler, como en la famosa portada de Jack Kirby en la que el Capitán América le daba un puñetazo. Lo más curioso es que han decidido recuperar el uniforme clásico (de Botones) del personaje pero cambiando el color del rojo al verde. El uniforme nos parecía fundamental para el personaje, pero la idea de cambiarlo de color, al verde, fue de Yann, el guionista. Era una idea muy impactante y creo que ha funcionado muy bien. De hecho hacía tiempo que el personaje lucía muy poco su uniforme: Para mí el uniforme es fundamental. Sin él no sería Spirou. Y también me parecía importante que recuperase su oficio de botones. Cuando eso se le quita a un personaje, creo que pierde su esencia e incluso puede llegar a dejar de ser ese personaje. Por ejemplo continúa- cuando Disney le quitó los pantalones rojos con botones a Mickey Mouse, para mí se terminó, ya no era el mismo. Olivier confiesa que los autores clásicos de la serie han sido una gran inspiración en este cómic: Sobre todo Jijé (el creador de Fantasio) y Franquin (el artista definitivo del personaje y creador del Marsupilami), sobre todo el Franquin de los primeros álbumes. Y, por supuesto, Yves Chaland, que es un poco la síntesis de ambos. Precisamente, este álbum es un homenaje a todos los creadores de Spirou. Los podéis buscar en sus páginas, como si se tratara de un álbum de Dónde está Wally. Y también a grandes personajes del cómic europeo: Como el proyecto iba a ser un número único queríamos hacer un homenaje a todos los autores de Spirou. Y si los buscáis los encontraréis a todos en sus páginas, tanto guionistas como dibujantes. Y aparte hay muchas citas a personajes y autores belgas. Incluso hay un homenaje a Audrey Hepburn, que presta su físico a uno de los personajes. Es uno de los amores que compartimos Yann y yo. Además, el personaje también se llama Audrey y la auténtica también se tuvo que esconder de los nazis, en Holanda, para sobrevivir a la guerra; así que el paralelismo con nuestro personaje es incuestionable. Pero Audrey no es el único personaje femenino que aparece en el cómic. También hay una oficial alemana enamorada de Spirou. Ese personaje nos ha servido para dar un toque de modernidad al cómic. Sin ese personaje esta obra podría haberse escrito en los años 50 o 60. Pero ese carácter que tiene, ese arrojo... son muy modernos. Ni Yves Chaland podría haber escrito un personaje tan moderno. El álbum también destaca por el detallista dibujo de Olivier y su esmerada documentación, sobre todo al reflejar los escenarios y los coches y aviones de la época: Nos hemos documentado muchísimo porque Franquin era tan detallista que queríamos estar a su altura. Era casi como un desafío para nosotros. Así que los aficionados a la Segunda Guerra Mundial disfrutarán reconociendo aviones, y todo tipo de vehículos, por ejemplo. Como curiosidad, en el cómic aparecen unos murciélagos entrenados por los alemanes para transportar bombas, una idea tan descabellada que sólo podía estar basada en hechos reales: Sí, es totalmente cierto. Aunque no fue idea de los alemanes sino de los norteamericanos -asegura Olivier- que intentaron amaestrar a todo tipo de animales para ver si podían convertirlos en armas, como los delfines. También nos hemos inspirado en la historia de Áureo Calvo, La bestia está muerta, que era un relato sobre la II Guerra Mundial muy interesante, protagonizado por animales antropomórficos y que también sirvió de fuente de inspiración a Spiegelman para su Maus. Tras el éxito de esta primera aventura, Olivier y Yann han realizado una secuela, que continúa la historia y está situada en 1946, después de la Segunda Guerra Mundial, con Spirou y Fantasio libres de la ocupación nazi. Spirou vuelve a trabajar como botones en el hotel donde sus jefes lo maltratan bastante. 9

12 Selecció de novetats a la Tecla Sala Estiu 2016 Còmics d Adults C Aar. Aaron, Jason. Scalped, libro 1. ECC, C Alt. Altarriba, Antonio / Kim. El ala rota. Norma, C Azz. Azzarello, Brian. Wonder Woman. Sangre. ECC, C Bal. Balak / Sanlaville / Vivès. Last man #1-#6. Diábolo, PREMIO ANGOULÊME 2015 C Ber. Bermúdez / Cantero. Transito. Pol len, C Bou. Boucq, François. Little Tulip. Norma, C Bre. Breccia, Alberto / Sasturain, Juan. Perramus: integral. 001 Ediciones, C Bus. Busiek, Kurt. Conan #3. La torre del elefante y otras historias. Planeta, C Car. Carey, Mike. Lucifer #6-#7. ECC, C Clo. Clowes, Daniel. Paciencia. Fulgencio Pimentel, C Cot. Cothias, Patrick. Ambulancia 13 #2. Muertos sin nombre. Yermo, C De V. De Vita, Giulio. Los mundos de Thorgal: Kriss de Valnor #5. Rojo como el Raheborg. Norma, C Ell. Ellis, Warren. Planetary #1-#5. ECC, C Fon. Fontdevila, Manel. Vosotros, cómo os conocisteis? Debolsillo, C Ger. Gerónimo, Georgina. Miniblogger. Evolution, C Gim. Giménez, Carlos. Crisálida. Reservoir Books, C Gra. Graham, Brandon. Prophet #4. Reunión. Aleta, C Han. Hanselmann, Simon. Hail Satan. Fulgencio Pimentel, C Her. Hernández, Beto. El día de Julio. La cúpula, C Imp. Claremont, Chris / Byrne, John. La Imposible Patrulla X #2: días del futuro pasado. Panini, C Kaz. Kaz. Sidetrack City. Autsaider, C Kir. Kirkman, Robert. Invencible #6. Dolmen, C Kir. Kirkman, Robert. Los muertos viventes #20. Planeta, C Mac. McGuire, Richard. Aquí. Salamandra, PREMIO ANGOULÊME 2016 C Mar. Marazano / Frusin. La expedición #2: La rebelión de Niangara. Diábolo, C Mat. Matsumoto, Taiyô. Sunny #1, #2, #3 i #4. ECC, C Mer. Merwan. Pistuví: El país de los grandes pájaros. Spaceman, C Mil. Millar, Mark. Starlight. Panini, C Moo. Moore, Alan. Nemo, las rosas de Berlín. Planeta, C Mor. Morrison G. & McKean D. Batman. Asilo Arkham. ECC, C MsM. Wilson, Alphona, Herring. Los últimos días de Ms Marvel. Panini, C Ort. Ortiz, José / Segura, Antonio. Hombre. Integral. Panini, C Pra. Prado, Miguelanxo. Presas fáciles. Norma, C Rob. Robledo. Tebori #1. Diábolo, C Ros. Rosa, Isaac. Aquí vivió. Nube de tinta, C Ste. Stephenson, Eric. No son como nosotros #1. Norma, C Tom. Tomine, Adrian. Intrusos. Sapristi, C Vau. Vaughan, Brian K. Saga #5. Planeta, C Ven. VVAA. Vengadores unidos. La amenaza de Thanos. Panini, C Wil. Willingham, B. Fábulas, edición de lujo: Libro 7. ECC,

13 Aquest mes el personal de la biblioteca et recomana Dani: C Mac. McGuire, Richard. Aquí. Salamandra, David: C Lup. Lupano, Wilfried / Moreau, Jérémie El mono de Hartlepool. Dibbuks, Joan: C Alt. Altarriba, Antonio / Kim. El ala rota. Norma, Jordi: C Fre. Fred. Philémon. Integral #1. ECC, Jose: C Aar. Aaron, Jason / Guéra, R. M. Scalped #1. ECC, Silvia: C Clo. Clowes, Daniel. Paciencia. Fulgencio Pimenetel, Títol: Aquí. Autor: Richard McGuire Salamandra, Títol: El mono de Hartlepool. Guió: Wilfried Lupano Dibuix: Jérémie Moreau Dibbuks, Títol: El ala rota. Guió: Antonio Altarriba Dibuix: Kim Norma, Here es un libro excepcional Se ha convertido ya, sin duda, en un nuevo hito del cómic actual. ( ) Con un dibujo así consigue generar un universo hermético, íntimo, pero al mismo tiempo de fronteras difusas. Es también la mejor manera de que las viñetas de diferentes épocas encajen entre sí sin choques violentos y se integren en su conjunto. Gerardo Vilches Lidiar con un tema tan escabroso como el nacionalismo en un tebeo que a priori se presenta como un divertimento, no es moco de pavo. Hacer mientras tanto un alegato en contra del racismo y una mención al origen del ser humano y lograrlo sin aspavientos o parcialidades evidentes, es complicado, no cabe duda. Pero conseguir lo anterior, y encima hacernos reír y reflexionar al tiempo es todo un logro. Si además viene envuelto en las virtudes para el dibujo de Jérémie Moreau, estamos entonces ante una obra redonda. Raúl Silvestre El ala rota (Norma Editorial) es una novela gráfica soberbia. Siendo sus autores Antonio Altarriba y Kim, eso se da casi por supuesto. Pero, como ocurría con El arte de volar, esta obra es mucho más. Muchísimo más. A través del relato de Petra, El ala rota ilumina la vida de toda una generación de mujeres, la de la posguerra, cuyo único rol social aceptado fue el de servir. Títol: Philémon. Autor: Fred ECC, Títol: Scalped #1. Guió: Jason Aaron Dibuix: R. M. Guéra ECC, Títol: Paciencia. Autor: Daniel Clowes. Fulgencio Pimentel, No hay página, foro o enciclopedia que no la ponga por las nubes. Los gurús de la BD la ensalzan y los eruditos muestran ufanos sus álbumes, originales y desgastados. Es por tanto, un icono, de esos de difícil acceso, de lectura respetuosa, repito. Pero resulta que, en contraposición con buena parte de los clásicos, su lectura no se antoja farragosa. Al contrario, este tomo, si enganchas con lo que propone, supone una lectura ágil, rápida, totalmente placentera. Raúl Silvestre Jason Aaron hizo el trabajo de su vida con Scalped; de hecho, me atrevería a decir y ojalá me equivoque que jamás saldrá de su mente una historia mejor que esta; se da además la circunstancia que Scalped es ese tipo de obra que mejora con cada nueva relectura, pequeños detalles que se pasan por alto son entonces captados. Si los guiones de Aaron son de diez no es menos importante la labor del dibujante R. M. Guera, quien con su trazo sucio se ajusta como un guante a la historia. Raúl López Este libro supone la historia más larga que ha contado Clowes y se sumerge en el género y la serie B de la ciencia ficción más desmadrada sin distancia irónica, con más sinceridad que en El rayo mortal, donde ya había una buena dosis de la misma. Clowes se despreocupa del acabado del dibujo, lo suelta sin miedo y se concentra en lo que quiere contar: una historia de viajes en el tiempo protagonizada por Jack, un hombre obsesionado por salvar a su pareja, Paciencia, muerta en su casa en extrañas circunstancias. Gerardo Vilches 11

14 12

15 NOTÍCIES Ganadores de los PREMIOS EISNER 2016 Paper Girls toma el relevo a Saga para seguir coronando a Brian K. Vaughan como guionista del momento. A continuación, la lista de los ganadores de los principales premios más prestigiosos de la industria (La totalitat de guanyadors i nominats, aquí: MEJOR GUIONISTA Jason Aaron, Southern Bastards (Image), Men of Wrath (Marvel Icon), Doctor Strange, Star Wars, Thor (Marvel) John Allison, Giant Days (BOOM Studios!) Ed Brubaker, The Fade Out, Velvet, Criminal Special Edition (Image) Marjorie Liu, Monstress (Image) G. Willow Wilson, Ms. Marvel (Marvel) MEJOR DIBUJANTE Michael Allred, Silver Surfer (Marvel); Art Ops (Vertigo/DC) Cliff Chiang, Paper Girls (Image) Erica Henderson, Jughead (Archie), Unbeatable Squirrel Girl (Marvel) Joëlle Jones, Lady Killer (Dark Horse), Brides of Helheim (Oni) Nate Powell, March, Book Two (Top Shelf/IDW) MEJOR PORTADISTA David Aja, Hawkeye, Karnak, Scarlet Witch (Marvel) Rafael Albuquerque, Ei8ht (Dark Horse), Huck (Image) Amanda Conner, Harley Quinn (DC) Joëlle Jones, Lady Killer (Dark Horse), Brides of Helheim (Oni) Ed Piskor, Hip-Hop Family Tree (Fantagraphics) MEJOR OBRA BASADA EN REALIDAD The Arab of the Future: A Childhood in the Middle East, , by Riad Sattouf (Metropolitan Books) Displacement: A Travelogue, by Lucy Knisley (Fantagraphics) Hip Hop Family Tree, Book 3: , by Ed Piskor (Fantagraphics) Invisible Ink: My Mother s Secret Love Affair with a Famous Cartoonist, by Bill Griffith (Fantagraphics) March: Book Two, by John Lewis, Andrew Aydin, and Nate Powell (Top Shelf/IDW) The Story of My Tits, by Jennifer Hayden (Top Shelf/IDW) MEJOR ANTOLOGÍA Drawn & Quarterly, Twenty-Five Years of Contemporary, Cartooning, Comics, and Graphic Novels, edited by Tom Devlin (Drawn & Quarterly) Eat More Comics: The Best of the Nib, edited by Matt Bors (The Nib) 24 x 7, edited by Dan Berry (Fanfare Presents) Mouse Guard: Legends of the Guard, vol. 3, edited by David Petersen (BOOM! Studios/Archaia) Peanuts: A Tribute to Charles M. Schulz, edited by Shannon Watters (kaboom!) MEJOR NÚMERO ÚNICO O HISTORIA A Blanket of Butterflies, by Richard Van Camp and Scott B. Henderson (HighWater Press) I Love This Part, by Tillie Walden (Avery Hill) Mowgli s Mirror, by Olivier Schrauwen (Retrofit/Big Planet) Pope Hats #4, by Ethan Rilly (AdHouse) Silver Surfer #11: Never After, by Dan Slott and Michael Allred (Marvel) MEJOR HISTORIA CORTA Black Death in America by Tom King and John Paul Leon, in Vertigo Quarterly: Black (Vertigo/DC) Hand Me Down, by Kristyna Baczynski, in 24 x 7 (Fanfare Presents) It s Going to Be Okay, by Matthew Inman, in The Oatmeal, theoatmeal.com/comics/plane Killing and Dying, by Adrian Tomine, in Optic Nerve #14 (Drawn & Quarterly) Lion and Mouse, by R. Sikoryak, in Fable Comics (First Second) MEJOR AUTOR COMPLETO Bill Griffith, Invisible Ink: My Mother s Secret Love Affair with a Famous Cartoonist (Fantagraphics) Nathan Hale, Nathan Hale s Hazardous Tales: The Underground Abductor (Abrams) Sydney Padua, The Thrilling Adventures of Lovelace and Babbage (Pantheon) Ed Piskor, Hip-Hop Family Tree, vol. 3 (Fantagraphics) Noah Van Sciver, Fante Bukowski, Saint Cole (Fantagraphics) MEJOR NUEVA SERIE Bitch Planet, by Kelly Sue DeConnick and Valentine De Landro (Image) Harrow County, by Cullen Bunn and Tyler Crook (Dark Horse) Kaijumax, by Zander Cannon (Oni) Monstress, by Marjorie Liu and Sana Takeda (Image) Paper Girls, by Brian K. Vaughan and Cliff Chiang (Image) The Unbeatable Squirrel Girl, by Ryan North and Erica Henderson (Marvel) MEJOR SERIE REGULAR Bandette, by Paul Tobin and Colleen Coover (Monkeybrain) Giant Days, by John Allison, Lissa Treiman, and Max Sarin (BOOM! Box) Invincible, by Robert Kirkman, Ryan Ottley, and Cliff Rathburn (Image/Skybound) Silver Surfer, by Dan Slott and Michael Allred (Marvel) Southern Bastards, by Jason Aaron and Jason Latour (Image) MEJOR ÁLBUM ORIGINAL SecLong Walk to Valhalla, by Adam Smith and Matthew Fox (BOOM!/Archaia) Nanjing: The Burning City, by Ethan Young (Dark Horse) Ruins, by Peter Kuper (SelfMadeHero) Sam Zabel and the Magic Pen, by Dylan Horrocks (Fantagraphics) The Thrilling Adventures of Lovelace and Babbage, by Sydney Padua (Pantheon) MEJOR SERIE LIMITADA Chrononauts, by Mark Millar and Sean Murphy (Image) The Fade Out, by Ed Brubaker and Sean Phillips (Image) Lady Killer, by Joëlle Jones and Jamie S. Rich (Dark Horse) Minimum Wage: So Many Bad Decisions, by Bob Fingerman (Image) The Spire, by Simon Spurrier and Jeff Stokely (BOOM! Studios) 13

Dibbuks presenta SPIROU Y FANTASIO

Dibbuks presenta SPIROU Y FANTASIO Qué es en realidad Spirou? Un fenómeno, un personaje que no ha dejado nunca de evolucionar en sus más de 75 años de existencia. El botones pelirrojo fue creado en 1938 por el dibujante Rob-Vel y el editor

Más detalles

Dibbuks presenta SPIROU Y FANTASIO

Dibbuks presenta SPIROU Y FANTASIO Qué es en realidad Spirou? Un fenómeno, un personaje que no ha dejado nunca de evolucionar en sus más de 75 años de existencia. El botones pelirrojo fue creado en 1938 por el dibujante Rob-Vel y el editor

Más detalles

DS_Conan_001.indd 1 07/07/15 14:19

DS_Conan_001.indd 1 07/07/15 14:19 DS_Conan_001.indd 1 07/07/15 14:19 ICONO DE LA FANTASÍA HEROICA Posee un cuerpo musculoso y fornido, forjado en mil batallas; su mirada es penetrante e intimidante, concentrada en unos ojos ardientes,

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

más que una galería espacio expositivo dibujos originales talleres espacio expositivo dibujos originales talleres EL ARTE DEL CÓMIC

más que una galería espacio expositivo dibujos originales talleres espacio expositivo dibujos originales talleres EL ARTE DEL CÓMIC conócenos! espacio expositivo dibujos originales talleres más que una galería EL ARTE DEL CÓMIC espacio expositivo dibujos originales talleres una galería El arte del Cómic (www.elartedelcomic.com) es

Más detalles

Joann Sfar. Traducción de Rubén Lardín Características: Tapa dura, pero blandica. 220 x 240 mm. 216 págs. Color. Fecha de edición: 27/11/2013

Joann Sfar. Traducción de Rubén Lardín Características: Tapa dura, pero blandica. 220 x 240 mm. 216 págs. Color. Fecha de edición: 27/11/2013 Vampir Traducción de Rubén Lardín Características: Tapa dura, pero blandica. 220 x 240 mm. 216 págs. Color. Fecha de edición: 27/11/2013 isbn: 978-84-941439-2-2 P.V.P: 25 Vampir Sobre la obra Fernand es

Más detalles

Acompaña a Lucía en su mágico viaje a las nubes, disfruta con sus divertidos juegos y vive con ella fabulosas aventuras.

Acompaña a Lucía en su mágico viaje a las nubes, disfruta con sus divertidos juegos y vive con ella fabulosas aventuras. Siempre estoy en las nubes: un libro ilustrado para niños sobre un viaje mágico (El mundo de Lucía nº 1) (Spanish Edition) Imaginación. Diversión. Ternura y un viaje mágico! Lucía es una niña pizpireta

Más detalles

Programación Comic-Con

Programación Comic-Con DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS COMFENALCO ANTIOQUIA PROGRAMACIÓN CULTURAL Convención Cómic Comfenalco CÓMICCON Qué es una COMICCON? Es un evento que convoca a los actores del movimiento cómic en la ciudad,

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

EL ARTE DE SALVADOR LARROCA LA EVOLUCIÓN ARTÍSTICA DE UN DIBUJANTE DE CÓMICS 1º GRADO EN BELLAS ARTES POR LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

EL ARTE DE SALVADOR LARROCA LA EVOLUCIÓN ARTÍSTICA DE UN DIBUJANTE DE CÓMICS 1º GRADO EN BELLAS ARTES POR LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS 2014 EL ARTE DE SALVADOR LARROCA LA EVOLUCIÓN ARTÍSTICA DE UN DIBUJANTE DE CÓMICS 1º GRADO EN BELLAS ARTES POR LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS ADRIÁN FERNÁNDEZ JIMÉNEZ 22/11/2014 ÍNDICE EPÍGRAFE PÁG 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

En general, la definición mas aproximada seria la siguiente:

En general, la definición mas aproximada seria la siguiente: LA NOVELA GRÁFICA Este termino se utilizo por primera vez en 1964 cuando se le quiso separar el comic del humor infantil y darle una mayor seriedad y surgio en EE.UU. como Graphic Novel, pero se popularizo

Más detalles

American Splendor (Esplendor Americano)

American Splendor (Esplendor Americano) American Splendor (Esplendor Americano) American Splendor es una serie de comics autobiográficos escritos por Harvey Pekar e ilustrados por una variedad de artistas desde 1976 hasta el 2008. American Splendor

Más detalles

BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA

BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA JUSTIFICACIÓN DE LA LECTURA Y TEXTOS DE APOYO Bodas de sangre es la primera tragedia escrita por Lorca. Aunque la obra se gestó durante varios años, la redacción

Más detalles

Cómic CURSOS DE UN AÑO. Diplomatura Un año Dos horas diarias

Cómic CURSOS DE UN AÑO. Diplomatura Un año Dos horas diarias Cómic Diplomatura Un año Dos horas diarias Duración: 380 horas lectivas más 200 horas de prácticas libres Curso académico: de octubre a julio Diplomatura: privada Titulación: Dibujante de Cómics Horarios:

Más detalles

Criterios para la selección n de una adecuada lectura

Criterios para la selección n de una adecuada lectura Criterios para la selección n de una adecuada lectura Biblioteca Pública P Provincial Jaén Antes de saber leer Facilitan la participación del niño y el juego Personajes que suscitan simpatía Presentan

Más detalles

IEC 2DO. AÑO LENGUA Y LITERATURA II GUIA 3: HISTORIETA

IEC 2DO. AÑO LENGUA Y LITERATURA II GUIA 3: HISTORIETA IEC 2DO. AÑO LENGUA Y LITERATURA II GUIA 3: HISTORIETA Historieta Orígenes: Las historietas nacen en Estados Unidos en la última década del siglo XIX, con la publicación de "The Yellow Kid", de Richard

Más detalles

más que una galería espacio expositivo dibujos originales talleres espacio expositivo dibujos originales talleres EL ARTE DEL CÓMIC

más que una galería espacio expositivo dibujos originales talleres espacio expositivo dibujos originales talleres EL ARTE DEL CÓMIC conócenos! espacio expositivo dibujos originales talleres más que una galería EL ARTE DEL CÓMIC espacio expositivo dibujos originales talleres una galería El arte del Cómic (www.elartedelcomic.com) es

Más detalles

VOLÚMENES ESPECIALES DE LUJO DE BONELLI DISPONIBLES

VOLÚMENES ESPECIALES DE LUJO DE BONELLI DISPONIBLES NATHAN NEVER: AGENTE ESPECIAL ALFA Guion: Antonio Serra Dibujo: Claudio Castellini 112 páginas, B/N y color, cartoné ISBN: 978-84-16486-47-2 PVP: 19,95 euros Primera y mítica aventura de Nathan Never celebrando

Más detalles

Tebeo Valencia? Qué es

Tebeo Valencia? Qué es Organiza: Coordina: Qué es Tebeo Valencia? TEBEO VALENCIA es el salón del comic y la ilustración de Valencia, dirigido al público general, lectores, aficionados, profesionales y coleccionistas. Tebeo Valencia

Más detalles

El viaje del super héroe: La historia secreta de Marvel en el cine

El viaje del super héroe: La historia secreta de Marvel en el cine El viaje del super héroe: La historia secreta de Marvel en el cine IñIgo De La Prada, Sara G. Rodriguez,. Libros DOLMEN EDICIONES. Del serial de serie B del Capitán América de los años cuarenta hasta el

Más detalles

Caso de estudio Daniel Torres. La casa. Crónica de una conquista

Caso de estudio Daniel Torres. La casa. Crónica de una conquista Caso de estudio Daniel Torres. La casa. Crónica de una conquista 9 marzo 4 junio 2017 La casa. Crónica de una conquista, 2015. Fragmento pág. 449. Daniel Torres Colabora: Caso de estudio. DANIEL TORRES.

Más detalles

Su primer libro, El sol y yo, fue publicado cuando tenía dieciséis años. Por ese libro de poemas recibió dos premios.

Su primer libro, El sol y yo, fue publicado cuando tenía dieciséis años. Por ese libro de poemas recibió dos premios. BIOGRAFÍA Ana María Shua nació en Buenos Aires el 22 de abril de 1951. Su primer libro, El sol y yo, fue publicado cuando tenía dieciséis años. Por ese libro de poemas recibió dos premios. Estudió en la

Más detalles

El cómic transmite a los jóvenes arquetipos y representaciones irreales de las mujeres

El cómic transmite a los jóvenes arquetipos y representaciones irreales de las mujeres El cómic transmite a los jóvenes arquetipos y representaciones irreales de las mujeres Vamos a empezar por los títulos de crédito. Por qué esa conexión entre Sociología de género y la novela gráfica? Gracias

Más detalles

Trabajo Práctico 04: Marco Teórico

Trabajo Práctico 04: Marco Teórico Trabajo Práctico 04: Marco Teórico ÍNDICE Índice: Introducción Pág. 3 1. Qué es un fanzine? Pág. 4 1.1 Características de un fanzine Pág. 5 2 La Historieta Pág. 6 3 Antecedentes de los fanzines de historieta

Más detalles

Se cumplen 100 años del nacimiento de WILL EISNER, el autor considerado el padre de la novela gráfica.

Se cumplen 100 años del nacimiento de WILL EISNER, el autor considerado el padre de la novela gráfica. CENTENARIO WILL EISNER 100 AÑOS DEL PADRE DE LA NOVELA GRÁFICA El 6 de marzo de 2017 marcará una fecha muy especial para el mundo del cómic y la novela gráfica. Hace 100 años nació, en Nueva York, Will

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Rey Lear William Shakespeare Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar en una línea de

Más detalles

enriquecerá su vocabulario, su capacidad para atender y expresarse y, por supuesto, servirá para disfrutar juntos.

enriquecerá su vocabulario, su capacidad para atender y expresarse y, por supuesto, servirá para disfrutar juntos. LECTURA EN CASA Leer libros en la juventud es como mirar la luna por una rendija, leer libros en edad madura es como mirar la luna desde el patio, y leer libros en la ancianidad es como mirar la luna desde

Más detalles

El laberinto de los dioses

El laberinto de los dioses El laberinto de los dioses La mitología griega es como un laberinto, un edificio lleno de rodeos y encrucijadas: unos mitos llevan a otros y cada uno de ellos ofrece numerosas variantes. A través de sus

Más detalles

Todo lo que debe saber sobre la 1ª Guerra Mundial (Spanish Edition)

Todo lo que debe saber sobre la 1ª Guerra Mundial (Spanish Edition) Todo lo que debe saber sobre la 1ª Guerra Mundial (Spanish Edition) Además del desarrollo de la guerra, el autor nos ofrece anécdotas, lugares de interés para visitar, una estupenda bibliografía, la Gran

Más detalles

Asignatura Datos del alumno Fecha. Apellidos: SERRANO SEVILLA

Asignatura Datos del alumno Fecha. Apellidos: SERRANO SEVILLA Actividades Lectura: Maus Spiegelman, A. (2007). Maus. Madrid: Mondadori. Maus es la única novela gráfica que ha obtenido un premio Pulitzer. El autor de esta hazaña, Art Spiegelman, decidió contar la

Más detalles

Libros de pegatinas. Mi primer libro de pegatinas.

Libros de pegatinas. Mi primer libro de pegatinas. Libros de Mi primer libro de a partir de 3 años / rústica / 276 x 216 mm / 16 p. + 8 p. de / 4,95 Divertidos libros escenas y paisajes variados que los niños deberán poblar las de las páginas centrales

Más detalles

Otros libros de la serie El mundo de Lucía. Sobre los autores

Otros libros de la serie El mundo de Lucía. Sobre los autores Si Papá Noel no tuviera su trineo: un libro ilustrado para niños sobre la navidad (El mundo de Lucía nº 7) (Spanish Edition) Navidad. Papá Noel. Un misterio... y una historia muy especial! A Lucía y a

Más detalles

FUN'S SQUARE 読者が選ぶ 一番好きなキャラクターは. Cubierta de la revista FRau, 28 de septiembre de 2004

FUN'S SQUARE 読者が選ぶ 一番好きなキャラクターは. Cubierta de la revista FRau, 28 de septiembre de 2004 FUN'S SQUARE 読者が選ぶ 一番好きなキャラクターは!? Cubierta de la revista FRau, 28 de septiembre de 2004 FUN'S SQUARE 読者が選ぶ 一番好きなキャラクターは!? Calendario 2004 T S U B A S A ILLUSTRATION GALLERY Ilustración promocional que

Más detalles

TIRAS CÓMICAS CONSEJOS PERIODÍSTICOS QUÉ ES?

TIRAS CÓMICAS CONSEJOS PERIODÍSTICOS QUÉ ES? CONSEJOS PERIODÍSTICOS TIRAS CÓMICAS QUÉ ES? Desde un punto de vista periodístico, las tiras cómicas son historietas publicadas en periódicos, revistas, semanales o en Internet, con el objetivo divertir

Más detalles

La descripción y el diálogo en la narración

La descripción y el diálogo en la narración La descripción y el diálogo en la narración Unidad 11 La descripción en la narración La descripción y el diálogo en la narración En los textos narrativos, especialmente en los literarios, la descripción

Más detalles

SOLUCIONARIO: estrella Negra, brillante amanecer

SOLUCIONARIO: estrella Negra, brillante amanecer SOLUCIONARIO: estrella Negra, brillante amanecer Parte I: Vivir la lectura como una aventura. Sentir emoción al iniciar un libro. Predisponer a los lectores a disfrutar, conocer, reflexionar y valorar.

Más detalles

1º-2º ESO 1. INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 2. EL AUTOR

1º-2º ESO 1. INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 2. EL AUTOR 1º-2º ESO 1. INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Título: El pequeño mundo de Pascualico. Autor: José Luis Castillo-Puche. Editorial: Nausícaä. Lugar de edición: Murcia. Fecha de edición: 1ª ed. 2001. Páginas: 154.

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Hamlet William Shakespeare Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar en una línea de tiempo

Más detalles

Nota de prensa. Inauguración del Miguel EN Cervantes. El retablo de las maravillas

Nota de prensa. Inauguración del Miguel EN Cervantes. El retablo de las maravillas Nota de prensa Página 1 de 5 Inauguración del Miguel EN Cervantes. El retablo de las maravillas La Embajada de España en presenta la exposición Miguel EN Cervantes. El retablo de las maravillas organizada

Más detalles

TEATRO y VIDA: COMUNICACIÓN NO VERBAL

TEATRO y VIDA: COMUNICACIÓN NO VERBAL TEATRO y VIDA: COMUNICACIÓN NO VERBAL Lourdes Ortiz: Yo pienso que el buen teatro siempre ha sido literario, es decir se ha jugado en él, con la palabra, con la riqueza de la metáfora, los símbolos, los

Más detalles

Iniciación al relato breve.

Iniciación al relato breve. Iniciación al relato breve. Fernando Llor OBJETIVOS Este es un curso destinado a todos aquellos aficionados a la escritura y que quieran implementar su creatividad, obtener un mayor dominio de las estructuras

Más detalles

Jordi Bayarri 2016

Jordi Bayarri 2016 En nuestra pequeña editorial creemos que el cómic es un excelente medio para que los niños se habitúen a leer y también para que aprendan y asimilen de forma amena y entretenida conceptos históricos y

Más detalles

Impresionante Kandinsky

Impresionante Kandinsky por Antonio García Vila / El Viejo Topo, España. No sé si habrá sido la más importante de la pasada temporada (en Madrid, nota del Editor CT), pero Kandinsky. Una retrospectiva, necesariamente debe figurar

Más detalles

El curioso incidente del perro a medianoche, Mark Haddon. Ed. Salamandra, Barcelona, octubre de 2004

El curioso incidente del perro a medianoche, Mark Haddon. Ed. Salamandra, Barcelona, octubre de 2004 El curioso incidente del perro a medianoche, Mark Haddon. Ed. Salamandra, Barcelona, octubre de 2004 Begoña Matilla Esta novela es una joya. Hay que felicitar a la editorial Salamandra, pequeña editorial

Más detalles

La descripción y el diálogo en la narración Los grupos sintácticos El teatro

La descripción y el diálogo en la narración Los grupos sintácticos El teatro La descripción y el diálogo en la narración Los grupos sintácticos El teatro Unidad 11 La descripción y el diálogo en la narración La descripción en la narración En los textos narrativos, especialmente

Más detalles

UN CUENTO PARA LA NAVIDAD JULIO CALVET BOTELLA

UN CUENTO PARA LA NAVIDAD JULIO CALVET BOTELLA UN CUENTO PARA LA NAVIDAD JULIO CALVET BOTELLA Año 2017 La presente edición ha sido revisada atendiendo a las normas vigentes de nuestra lengua, recogidas por la Real Academia Española en el Diccionario

Más detalles

A pesar de la concepción popular acerca del comic o historieta como sólo una. forma de entretenimiento para niños, éste ha resultado ser también un

A pesar de la concepción popular acerca del comic o historieta como sólo una. forma de entretenimiento para niños, éste ha resultado ser también un Introducción A pesar de la concepción popular acerca del comic o historieta como sólo una forma de entretenimiento para niños, éste ha resultado ser también un poderoso instrumento de propaganda de la

Más detalles

EL CÓMIC COMO UNIDAD DIDÁCTICA

EL CÓMIC COMO UNIDAD DIDÁCTICA EL CÓMIC COMO UNIDAD DIDÁCTICA Vamos a establecer una serie de pautas didácticas para el profesor que quiera utilizar el cómic en el aula, estas pautas establecen una interrelación entre un cómic i una

Más detalles

Sobre el CÓMIC, la ILUSTRACIÓN y el MEDIO

Sobre el CÓMIC, la ILUSTRACIÓN y el MEDIO Sobre el CÓMIC, la ILUSTRACIÓN y el MEDIO Estimad@s amig@s, Compartimos esta propuesta con vosotros para celebrar el DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE en el Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente

Más detalles

El verdadero espíritu neoyorkino

El verdadero espíritu neoyorkino Marcela Trujillo Profesora Universidad UNIACC Escuela de Artes Visuales Santiago Chile marcela trujillo _ Licenciada en Artes Plásticas (mención Pintura), de la Universidad de Chile (1993). Diplomada de

Más detalles

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA Propuestas didácticas referidas al libro La máquina de los cuentos (ISBN: 978-84-7660-640-7) Algar Editorial, SL Dibujos de Paco Giménez

Más detalles

Trabajo de investigación: El papel del dibujo en el trabajo de un diseñador Paco Roca

Trabajo de investigación: El papel del dibujo en el trabajo de un diseñador Paco Roca Trabajo de investigación: El papel del dibujo en el trabajo de un diseñador Paco Roca Celia Soler Peñafiel Enero del 2017 Universidad Rey Juan Carlos Campus de Argüelles Grado de Diseño y Gestión de la

Más detalles

el hijo del jardinero

el hijo del jardinero Proyecto de lectura E L D U E N D E V E R D E el hijo del jardinero Juan Farias Ilustraciones de José Ayala y Teresa Novoa A partir de 8 años Grupo Anaya, S.A., Madrid, 2011 www.anayainfantilyjuvenil.com

Más detalles

La Historia del Arte ilustrada de Manuel Jaén

La Historia del Arte ilustrada de Manuel Jaén La Historia del Arte ilustrada de Manuel Jaén Rosario Camacho Martínez Universidad de Málaga El hombre de todas las épocas se ha interesado por el arte. Si la regla no conoce excepciones, justo es agregar

Más detalles

Libros coeducativos Segundo Ciclo Educación Secundaria y Bachillerato

Libros coeducativos Segundo Ciclo Educación Secundaria y Bachillerato La piel de la memoria Sierra i Fabra, Jordi Editorial Edelvives Refleja el desamparo y la explotación a la que está sometida buena parte de la población mundial. Las pelirrojas traen mala suerte Manuel

Más detalles

Historieta N 10 - Año 2 UNA COPRODUCCIÓN KILLER TOMATE S.G. CAPÍTULO 1 SAÚL GONZALEZ XIMENA RODRÍGUEZ

Historieta N 10 - Año 2 UNA COPRODUCCIÓN KILLER TOMATE S.G. CAPÍTULO 1 SAÚL GONZALEZ XIMENA RODRÍGUEZ Historieta N 10 - Año 2 UNA COPRODUCCIÓN KILLER TOMATE S.G. CAPÍTULO 1 SAÚL GONZALEZ XIMENA RODRÍGUEZ Oliver Figueroa A. Base Argumental, Rotulación y Guión Saúl Gonzalez Ilustración, Entintado y Guión

Más detalles

Libros de pegatinas. Libros de pegatinas

Libros de pegatinas. Libros de pegatinas Primeras p. 32-35 Para los no tan pequeños p. 36-40 El vestuario en p. 41-45 Aventuras con p. 46 31 Los chiquitines disfrutarán completando las bonitas escenas de estos libros con un sinfín de que se adaptan

Más detalles

León el Superdriblador

León el Superdriblador LAS FIERAS FÚTBOL CLUB León el Superdriblador RESPUESTAS Editorial Planeta, S. A., 2008 Precalentamiento Se trata de actividades que deben realizarse previamente a la lectura del libro, dado que estimulan

Más detalles

Si los Reyes Magos no tuvieran sus camellos: Volume 8 (El mundo de Lucía)

Si los Reyes Magos no tuvieran sus camellos: Volume 8 (El mundo de Lucía) Si los Reyes Magos no tuvieran sus camellos: Volume 8 (El mundo de Lucía) Si los reyes magos no tuvieran sus camellos A Lucía y a María les encanta la navidad. Es su época favorita del año! Sin embargo,

Más detalles

Propuesta didáctica: Caballo de batalla

Propuesta didáctica: Caballo de batalla Propuesta didáctica: Caballo de batalla 1 Título de la propuesta: Caballo de batalla Link del recurso: ISBN: 978-84-279-0126-1 http://planetalector.com/caballo-de-batalla Descripción: Descripción: A través

Más detalles

6. Narrativa audiovisual

6. Narrativa audiovisual 6. Narrativa audiovisual 6.2. Géneros cinematográficos. Fases de la producción de un guión. Cultura Audiovisual 1º Bachillerato Los géneros cinematográficos. Cinematografía científica: presencia de fenómenos

Más detalles

COLOREADO DE UNA PÁGINA DE CÓMIC

COLOREADO DE UNA PÁGINA DE CÓMIC NARRATIVA DEL COLOR, COLOREADO DE UNA PÁGINA DE CÓMIC Profesor: Manuel Padilla Álvarez. Alumno en prácticas: Paco Vílchez Barea. IES Severo Ochoa. Bachillerato de Artes Plásticas/Escénicas. INDICE Introducción.

Más detalles

ESPECIAL SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA 2017

ESPECIAL SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA 2017 NOVEDADES ESPECIAL SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA 2017 Comunicado de novedades: Especial Salón del Cómic de Barcelona 2017 Como habéis podido comprobar, 2017 está siendo un año muy especial. En estos primeros

Más detalles

Que el panorama editorial en lengua española no está pasando

Que el panorama editorial en lengua española no está pasando NARRATIVA NUEVAS LÍNEAS DE NARRATIVA Que el panorama editorial en lengua española no está pasando por su mejor momento no es ningún secreto. En ese contexto, lanzar nuevas líneas editoriales parecería

Más detalles

Qué son los géneros literarios?

Qué son los géneros literarios? Qué son los géneros literarios? Los géneros literarios son cada una de las distintas categorías o grupos en los que podemos clasificar las obras literarias según su contenido. Buscar por géneros literarios

Más detalles

Trabajo Práctico Nro. 3 Análisis de un film

Trabajo Práctico Nro. 3 Análisis de un film Título: Cinema Paradiso Dirección: Giuseppe Tornatore Producción: Franco Cristaldi Guion: Giuseppe Tornatore Música: Ennio Morricone Fotografía: Blasco Giurato Montaje: Mario Morra Protagonistas: Philippe

Más detalles

GUÍA BÁSICA PARA HACER UN CÓMIC

GUÍA BÁSICA PARA HACER UN CÓMIC GUÍA BÁSICA PARA HACER UN CÓMIC Hacer un cómic requiere un conjunto de habilidades especiales como habilidad en el dibujo, trucos relatando historias de entretenimiento y pasión por leer cómics. Si tienes

Más detalles

presenta, un espectáculo de circo de pequeño formato, VINTAGE BROTHERS

presenta, un espectáculo de circo de pequeño formato, VINTAGE BROTHERS presenta, un espectáculo de circo de pequeño formato, VINTAGE BROTHERS Quien somos? Somos una compañía de Circo que tenemos como fuente de inspiración la expresión corporal y el arte del más difícil todavía,

Más detalles

AVENTURAS DE PICOFINO

AVENTURAS DE PICOFINO Proyecto de lectura E L D U E N D E V E R D E AVENTURAS DE PICOFINO Concha López Narváez Ilustraciones de Juan Ramón Alonso A partir de 8 años Grupo Anaya, S.A., Madrid, 2014 www.anayainfantilyjuvenil.com

Más detalles

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) 1 er MÓDULO. (Primer Cuatrimestre): Guión I Dirección I Producción de Campo I Historia del cine I 2º MÓDULO. (Segundo Cuatrimestre):

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Drácula Bram Stoker Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar en una línea de tiempo los

Más detalles

FICHA TÉCNICA Y SINOPSIS

FICHA TÉCNICA Y SINOPSIS FICHA TÉCNICA Y SINOPSIS CURIOSIDADES SOBRE LA PELÍCULA La idea de crear esta película surgió a raíz de un programa de televisión ( 20/20 ) en el que el auténtico Chris Gardner contaba los obstáculos que

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Noches blancas Fiódor Dostoievski Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar en una línea

Más detalles

COMUNICADO ESPECIAL LIGA DE LA JUSTICIA

COMUNICADO ESPECIAL LIGA DE LA JUSTICIA NOVEDADES COMUNICADO ESPECIAL LIGA DE LA JUSTICIA Comunicado especial Liga de la Justicia: Coleccionable semanal Batman. Superman. Wonder Woman. Aquaman. Flash. Green Lantern. Cíborg. Desde hace unos días,

Más detalles

GANADORA Premios Goya Mejor actriz de reparto Candela Peña

GANADORA Premios Goya Mejor actriz de reparto Candela Peña PRESENTA GANADORA Premios Goya Mejor actriz de reparto Candela Peña Sinopsis Ocho hombres alrededor de los 40 que, desconcertados y perplejos, se ven envueltos en situaciones cotidianas que reflejan su

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Yerma Federico García Lorca Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar en una línea de

Más detalles

Catálogo Anfibia. septiembre 2017

Catálogo Anfibia. septiembre 2017 Catálogo Anfibia septiembre 2017 Foto: Camilo Mendoza Sobre Anfibia Somos una editorial independiente chilena que busca abrir un nuevo espacio de publicación de narraciones gráficas para todo público.

Más detalles

FICHA TÉCNICA. LA CASA, crónica de una conquista. Daniel Torres. Formato: Cartoné con sobrecubierta. 23 x 29,8 cm. 576 págs. Color

FICHA TÉCNICA. LA CASA, crónica de una conquista. Daniel Torres. Formato: Cartoné con sobrecubierta. 23 x 29,8 cm. 576 págs. Color FICHA TÉCNICA LA CASA, crónica de una conquista Daniel Torres Formato: Cartoné con sobrecubierta 23 x 29,8 cm 576 págs. Color PVP: 49,50 A la venta 6 de noviembre La casa es una obra que combina ilustración,

Más detalles

1. INDEX. El beso del Hôtel de Ville. Robert Doisneau. 1950

1. INDEX. El beso del Hôtel de Ville. Robert Doisneau. 1950 1. INDEX El beso del Hôtel de Ville. Robert Doisneau. 1950 Esta fotografía fue realizada en 1950, el fotógrafo necesitaba material para cumplir con un encargo de la revista estadounidense America s Life,

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA JESPER Objetivo general Desde la guerra, este libro trata fundamentalmente de la paz y de la libertad de un pueblo. El objetivo es, pues, educar para la paz, a través

Más detalles

Actividades del Museo de la BNE. Junio 2012

Actividades del Museo de la BNE. Junio 2012 Actividades del Museo de la BNE. Junio 2012 Hasta el 17 de junio SALA DE LAS MUSAS Me alegraré que al recibo de ésta. Quinientos años escribiendo cartas: un acercamiento didáctico a la historia de las

Más detalles

Ilustradores Volumen I Sara Wafi Gutiérrez

Ilustradores Volumen I Sara Wafi Gutiérrez Sara Wafi Gutiérrez Heinrich Kley Nació en Alemania en 1863. Aunque sus primeras obras son retratos convencionales, paisajes, naturalezas muertas, escenas de la ciudad y pinturas históricas, en su tiempo

Más detalles

Dentro del mundo de cómics con mensajes sociopolíticos, hay muchas avenidas literarias

Dentro del mundo de cómics con mensajes sociopolíticos, hay muchas avenidas literarias Plataforma flexible: La capacidad del cómic para acceder a audiencias diversas (Flexible Platform: The Capacity of the Comic to Access Diverse Audiences) Por Matt Powell-Palm Dentro del mundo de cómics

Más detalles

Propuesta didáctica: Ekki domina las tinieblas

Propuesta didáctica: Ekki domina las tinieblas Propuesta didáctica: Ekki domina las tinieblas 1 Título de la propuesta: Ekki domina las tinieblas Link del recurso: Descripción: ISBN:978-84-08-07374-1 http://planetalector.com/ekki-domina-las-tinieblas-arcanus-03

Más detalles

Elvira Lindo ENCUENTRO LITERARIO CON LA ESCRITORA P R O G R A M A " L E E R A L O S C L Á S I C O S " P R O Y E C T O " L A S S I N S O M B R E R O "

Elvira Lindo ENCUENTRO LITERARIO CON LA ESCRITORA P R O G R A M A  L E E R A L O S C L Á S I C O S  P R O Y E C T O  L A S S I N S O M B R E R O I E S A L F O N S O I I M A R Z O 2 0 1 7 Elvira Lindo ENCUENTRO LITERARIO CON LA ESCRITORA P R O G R A M A " L E E R A L O S C L Á S I C O S " P R O Y E C T O " L A S S I N S O M B R E R O " D E P A R

Más detalles

se adelantó a su tiempo:

se adelantó a su tiempo: Revista Digital Universitaria, un proyecto visionario que se adelantó a su tiempo: Víctor Guerra Ortiz Adrián Estrada Corona Revista Digital Universitaria, un proyecto visionario que se adelantó a su

Más detalles

Inés del alma mía. Click here if your download doesn"t start automatically

Inés del alma mía. Click here if your download doesnt start automatically Inés del alma mía Click here if your download doesn"t start automatically Inés del alma mía Isabel Allende Inés del alma mía Isabel Allende Isabel Allende, una de las autoras mas respetadas de la lengua

Más detalles

1- Objetivos generales Unidad didáctica del cómic Objetivos específicos de la unidad didáctica Introducción...

1- Objetivos generales Unidad didáctica del cómic Objetivos específicos de la unidad didáctica Introducción... 1- Objetivos generales...3 2- Unidad didáctica del cómic...6 2.1- Objetivos específicos de la unidad didáctica...7 2.2- Introducción...9 2.3- Materiales...11 2.4-Proceso de trabajo...13 2.5-Metodología...15

Más detalles

Introducción a la literatura europea del siglo XVIII

Introducción a la literatura europea del siglo XVIII El Siglo de las Luces. Introducción a la literatura europea del siglo XVIII El siglo XVIII Siglo de las Luces: la diosa Razón. Acabar con la ignorancia, la superstición y el oscurantismo. Progreso: científico,

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Retrato del artista adolescente James Joyce Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar

Más detalles

Álvaro Ortiz Alfonso Zapico

Álvaro Ortiz Alfonso Zapico En Noviembre del año 2009 se pone en marcha una nueva iniciativa encaminada a la promoción del cómic en Galicia y más concretamente en la provincia de Pontevedra. Los impulsores de la misma, las tiendas

Más detalles

Prueba de nivel B1 Prueba escrita. Examen A

Prueba de nivel B1 Prueba escrita. Examen A Consejería de Educación Agrupación de Lengua y Cultura Españolas Curso 2014-2015 Prueba de nivel B1 Prueba escrita Examen A A rellenar por el alumno: Nombre y apellidos:... Agrupación de Lengua y Cultura

Más detalles

Marta Carrera González

Marta Carrera González Identifica el tipo de técnica artística empleada (pintura, dibujo, fotografía...realismo, abstracción, caricatura...): Es una imagen de realista a partir de una imagen o un dibujo. Describe brevemente

Más detalles

Dossier de prensa: Agonía y éxtasis de Steve Jobs DANIEL MURIEL DIR. DAVID SERRANO

Dossier de prensa: Agonía y éxtasis de Steve Jobs DANIEL MURIEL DIR. DAVID SERRANO Dossier de prensa: Agonía y éxtasis de Steve Jobs DANIEL MURIEL DIR. DAVID SERRANO 1 DOSSIER DE PRENSA ÍNDICE Contenido Pág. Nota de prensa... 2 Dossier de la obra... 3 Perfil de Daniel Muriel... 4 Perfil

Más detalles

Géneros Literarios. (características generales)

Géneros Literarios. (características generales) Géneros Literarios (características generales) Movimientos literarios Períodos o etapas en que se divide la historia de la literatura basada en el contexto social, político, religioso, histórico, filosófico

Más detalles

Trabajo Práctino Nº 1. Fotografía de Moda y Publicitaria: Investigacion de referentes

Trabajo Práctino Nº 1. Fotografía de Moda y Publicitaria: Investigacion de referentes Trabajo Práctino Nº 1 Fotografía de Moda y Publicitaria: Investigacion de referentes Consigna: elegir un fotógrafo dentro del área de la moda o la publicidad y realizar una pequeña investigación sobre

Más detalles

Gabriel Caballero está en apuros: un asesino anda suelto en la Costa Blanca.

Gabriel Caballero está en apuros: un asesino anda suelto en la Costa Blanca. Caballero: Una aventura de intriga y suspense de Gabriel Caballero (Series detective privado crimen y misterio nº 0) (Spanish Edition) CABALLERO: OFERTA LIMITADA La precuela de la novela de misterio y

Más detalles

Universo Salvaje. Novela negra española: Una novela de detective privado. Novela policíaca en español (Spanish Edition)

Universo Salvaje. Novela negra española: Una novela de detective privado. Novela policíaca en español (Spanish Edition) Universo Salvaje. Novela negra española: Una novela de detective privado. Novela policíaca en español (Spanish Edition) Click here if your download doesn"t start automatically Universo Salvaje. Novela

Más detalles

EL PODCAST DE UNLIMITED SPANISH

EL PODCAST DE UNLIMITED SPANISH EL PODCAST DE UNLIMITED SPANISH USP 074: Una gran noticia: El Curso Inesperado! Hoy, noticias frescas! Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente.

Más detalles

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA FICHA DE LECTURA TÍTULO DE LA OBRA:... AUTORA:... DIBUJOS:... ALGAR EDITORIAL COLECCIÓN:... NÚM.:... ACTIVIDADES 1. El argumento de

Más detalles