Uso de materia orgánica en Agricultura Rodolfo Canet Castelló Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Uso de materia orgánica en Agricultura Rodolfo Canet Castelló Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias"

Transcripción

1 Uso de materia orgánica en Agricultura Rodolfo Canet Castelló Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias LA MATERIA ORGÁNICA EN EL SUELO AGRÍCOLA - Características de la materia orgánica del suelo - El ciclo de la materia orgánica del suelo - Influencia de la materia orgánica sobre las características físicas del suelo - Influencia de la materia orgánica en las propiedades químicas y fisicoquímicas del suelo COMPOSTAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS: ASPECTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS - Problemática del uso de materiales sin estabilizar - Características de los residuos orgánicos a compostar - Técnicas y práctica del compostaje - Modificaciones sufridas en el material durante el proceso - Problemas que se pueden presentar durante el compostaje - Índices de madurez del compost - Perspectivas de futuro PROPIEDADES Y USO DEL COMPOST DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS - Características peculiares del compostaje de RSU - Valoración agronómica del compost - Otras ventajas de su uso - Posibles perjuícios - Algunas consideraciones sobre el uso agrícola del compost de RSU OTROS PRODUCTOS O PRÁCTICAS PARA MANTENER LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO - Características generales de los estiércoles - Estiércoles de ave: gallinaza y palomina - Purines - Vermicompost - Los lodos de depuradora - Cubiertas vegetales (abonos verdes, acolchados, rastrojos, etc.) PERJUÍCIOS POTENCIALES DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS - Degradación ambiental - Problemas de higiene en los residuos - Eutrofización de los ambientes acuáticos - Problemas de fitotoxicidad - Hambre de nitrógeno - Aumento de la salinidad del suelo - Contaminación de los residuos por metales pesados - Contaminación por compuestos orgánicos Uso de materia orgánica en Agricultura. Rodolfo Canet. 1

2 LA MATERIA ORGÁNICA EN EL SUELO AGRÍCOLA Desde el momento en que se comprobó que las plantas crecían adecuadamente si se añadían ciertos compuestos químicos al suelo y, especialmente, se consiguió la síntesis en grandes cantidades de éstos, la necesidad de mantener un buen nivel de materia orgánica en los suelos agrícolas ha sido progresivamente infravalorada. De hecho, en muchos casos se ha llegado a considerar el suelo como un simple soporte inerte para el crecimiento de las plantas, cuya única función es manternerlas en su sitio y servir de receptáculo para los nutrientes aportados por la fertilización. El suelo, tanto agrícola como natural es, no obstante, mucho más que eso, y la fracción orgánica es una de las partes del mismo que revisten una mayor importancia, puesto que desempeña un papel clave en el mantenimiento de sus propiedades, su estructura y su capacidad productiva. En efecto, características tan importantes como la capacidad del suelo para retener nutrientes en una forma disponible para los vegetales, o la facilidad para airearse o ser trabajado en las labores agrícolas son función directa, o al menos están muy influidas por el contenido y propiedades de la materia orgánica del suelo. No puede así tratarse con propiedad el tema de la aplicación agrícola de residuos orgánicos sin hablar primero de la materia orgánica del suelo y de cómo influye en las propiedades y comportamiento del mismo. Sólo así se podrán entender muchas de las nociones que serán debatidas cuando se traten los diferentes productos orgánicos de uso agrícola y, sobre todo, los efectos que éstos producen tras su aplicación en el suelo. Características de la materia orgánica del suelo Los suelos presentan una amplísima diversidad de contenidos de materia orgánica, desde los llamados suelos orgánicos, en los que la mayor parte de su composición es material orgánico, hasta los desérticos donde no se alcanza una milésima parte. Ciñéndonos a los suelos agrícolas españoles, la media ronda el 1%, por lo que se puede considerar que nuestro país es claramente deficitario, ya que en líneas muy generales se considera al 2% como el mínimo de materia orgánica que un suelo agrícola debe contener para unos adecuados funcionamiento y protección. En la Comunidad Valenciana se pueden encontrar suelos de labor con del 1 al 4 % de materia orgánica, dependiendo de la zona, del cultivo y del manejo de la finca. No es lógico pensar en la materia orgánica del suelo como un todo fijo y homogéneo. Al contrario, es un conjunto variable y desorganizado de residuos orgánicos en muy diversos grados de descomposición, provinientes de la actividad y muerte de todos los vegetales, animales y microbios que allí se desarrollaron, junto a los aportes externos que se hubieran podido realizar. No es fácil, por tanto, realizar una clasificación precisa de los materiales orgánicos que podemos encontrar en el suelo, aunque sí podemos establecer cuatro grandes grupos: restos orgánicos escasamente descompuestos, situados en las capas más superficiales, y en los que los grandes grupos de sustancias orgánicas no se encuentran apenas modificados. En líneas generales, estos grandes grupos son: pequeños compuestos, unidades elementales de las grandes sustancias orgánicas (azúcares, aminoácidos, bases nitrogenadas, etc.) hidratos de carbono, grandes estructuras formadas por la repetición de miles de unidades de azúcares sencillos. Pueden funcionar como formas de reserva de energía (almidón, glucógeno, etc.) o dando lugar a estructuras de sostén (celulosa, lignina, etc.) proteínas, formadas por la unión de aminoácidos, son fuente de nitrógeno y azufre, y tienen una función estructural o de regulación. ácidos nucleicos, formados por la unión de miles de bases nitrogenadas, fosfatos y azúcares, tienen la misión de transferir la información genética, y son una de las principales fuente de fósforo en los residuos orgánicos grasas, que son formas de reserva de energía y forman las membranas celulares, así como ceras, pigmentos, resinas, etc. biomasa microbiana, que es el conjunto de microorganismos que viven en el suelo, y que por su pequeño tamaño no se pueden distinguir a simple vista y por ello se incluyen dentro Uso de materia orgánica en Agricultura. Rodolfo Canet. 2

3 de la materia orgánica del suelo, especialmente porque son analíticamente inseparables. restos orgánicos moderadamente descompuestos, donde las formas originales de los materiales ya son dificilmente discernibles, y que se encuentran a medio camino entre el material fresco y el humificado. humus. El concepto de humus es vago, y en muchas ocasiones hace referencia al conjunto de la materia orgánica del suelo. No obstante, cuando se usa en sentido estricto hace referencia a la materia orgánica tan descompuesta y transformada que ni en su aspecto externo o su composición pueden reconocerse las formas originales; se habla entones de material humificado total o humus. En un suelo en el cual no se hayan realizado aportes recientes de material fresco, los términos humus y materia orgánica del suelo pueden considerarse equivalentes. Este material, pardo o incluso negruzco, no es un producto químico concreto, sino que es una mezcla irregular y aleatoria de la unión y transformación de todos los subproductos producidos durante la descomposición de la materia orgánica del suelo. Por no ser un compuesto o una familia de compuestos claramente definidos, la clasificación de las sustancias húmicas es funcional y se basa en el resultado de un proceso de extracción en varias fases. Así, cuando la materia orgánica se somete a la acción de un extractante fuertemente alcalino, queda un residuo negruzco constituido por las huminas, los de mayor complejidad estructural y que por tanto presentan una gran dificultad en su extracción. El material disuelto en la solución alcalina es el llamado extracto húmico total, y puede ser aún separado en otras fracciones. Si añadiendo un ácido fuerte se consigue bajar el ph hasta un valor de 2, parte del material humificado, los ácidos húmicos, precipitarán, mientras que los ácidos fúlvicos permanecerán en solución. Aunque en algunas ocasiones los ácidos húmicos precipitados se separan mediante disolución en alcohol en ácidos húmicos y ácidos himatomelánicos, esta separación reviste un menor interés y no se contempla, de hecho, en los Métodos Oficiales de Análisis del Ministerio de Agricultura. Dejando a un lado sus diferentes características de solubilidad, que les permite ser separados, la distinción entre ácidos húmicos y ácidos fúlvicos presenta un gran interés agrícola, ya que estos últimos, de menor tamaño y estructura más sencilla, presentan cierta movilidad que puede ayudar al movimiento de los nutrientes o de los contaminantes unidos a ellos, mientras que los ácidos húmicos, más grandes y complejos, tienen una mayor importancia en la formación de la estructura de suelo. El ciclo de la materia orgánica del suelo Dada la enorme importancia del humus en los suelos agrícolas, cuando se trata de productos orgánicos de aplicación agrícola es corriente hablar del coeficiente isohúmico (K 1 ), que representa el porcentaje de materia seca del producto que se transforma en humus en un año. Valores típicos de estos coeficientes pueden encontrarse en la Tabla 1. En la Tabla 2 podemos encontrar, en cambio, las cantidades de humus generadas por los restos de diversos cultivos según dos autores diferentes. Como hemos visto, buena parte de la clasificación de la materia orgánica que hemos resumido anteriormente estaba basada en el distinto grado de descomposición y transformación que ésta había sufrido desde su llegada al suelo. Es preciso por tanto que recapitulemos y esbozemos el ciclo de la materia orgánica del suelo. En primer lugar, la materia orgánica fresca llega al suelo mediante la producción de material vegetal gracias al aprovechamiento de la energía del sol y de los nutrientes minerales del suelo, y la deposición final de los restos junto a los de los animales y microbios que se alimentan de ellos. Una vez allí, estos restos son rápidamente atacados por los microorganismos y comienza su descomposición, en la cual se distinguen tres procesos básicos: despolimerización, esto es, la rotura de los grandes compuestos orgánicos (hidratos de carbono, proteínas, etc) en las unidades fundamentales de las que estaban compuestos (azúcares, aminoácidos, etc). mineralización, o sea, la descomposición de estas unidades sencillas para dar lugar a compuestos minerales. humificación, proceso en el cual los restos más difíciles de descomponer de las grandes sustancias orgánicas, fundamentalmente de la lignina, se unen de manera Uso de materia orgánica en Agricultura. Rodolfo Canet. 3

4 desordenada los unos a los otros (o sea, se polimerizan), dando lugar a los ácidos fúlvicos, húmicos y huminas. Tabla 1 Coeficientes isohúmicos K 1 de diferentes residuos vegetales y abonos orgánicos ESPECIE AUTOR Soltner (1990) Muller (1982) Boiffin et al. (1986) Delas y Molot (1983) Trigo/cebada/avena raíces 0,15 0,08 0,15 - partes aéreas 0,15 0,08 0,08 0,14 Maíz raíces 0,15 0,06 0,15 - partes aéreas 0,12 0,06 0,12 2 0,20 Remolacha raíces 0,15-0,15 - partes aéreas 0,08 0,04 0,08 - Patata raíces 0,15-0,15 - partes aéreas Colza raíces 0,15 0,10 0,15 - partes aéreas 0,15 0,10 0,12 - Restos de prados - 0, Guisante/judía/haba raíces 0,15-0,15 - partes aéreas 0,08-0,08 - Lino raíces 0, partes aéreas 0, Abono verde raíces 0,15-0,15 - partes aéreas 0,05-0,08 1 0, Alfalfa raíces 0,20-0,15 - partes aéreas 0,12 0,15 0,12 - Abonos orgánicos estiércol bien maduro 0,50 0,3-0,5 0,30 0,32 estiércol semimaduro 0,40-0,30 0,32 estiércol fresco con paja 0,25 0,2-0,4 0,30 0,32 compost RSU 0, lodos EDAR 0,20-0,20 - turba sarmientos/orujo ,37 restos forestales ,31 1 Según que el abono verde contenga mucha o poca lignina 2 0,10 para la base de los tallos del maíz no recolectados para ensilar Uso de materia orgánica en Agricultura. Rodolfo Canet. 4

5 Tabla 2 Cantidad de humus generado por los restos de diversos cultivos CULTIVO HUMUS FORMADO (kg/ha por año) Según Henin (1972) Remolacha Patata Trigo (paja exportadora) Cebada (paja exportadora) Maíz (cañas enterradas) Paja de trigo Alfalfa (dos años) Pradera temporal (tres años) Mostaza blanca despreciable próximo a cero Según Gross (1986) Tabla 3 Raíces, rastrojos de trigo (sin paja) Otros cereales (paja excluida) Maíz (raíces y rastrojos) Maíz (raíces, rastrojos y cañas) Colza (raíces, paja y silicuas) Remolacha (hojas y cuello) Alfalfa (enterrando último corte) Pradera temporal (según duración) A pesar de su gran estabilidad, el humus es también lentamente mineralizado. Al igual que el coeficiente isohúmico K 1 es el porcentaje de materia orgánica aportada que se transforma en humus, el coeficiente de mineralización K 2 se usa para indicar el porcentaje de humus del suelo que se mineraliza (Tabla 3). Valores de K 2 para diferentes regiones españolas ZONA K 2 Andalucía occidental y sur de Extremadura Secano 0,020-0,022 Andalucía oriental Castilla-La Mancha, Levante, Valle del Ebro y centro de Extremadura Meseta norte, norte de Extremadura, cornisa Cantábrica y Galicia Regadío Secano Regadío Secano Regadío Secano Regadío 0,030 0,010-0,011 0,030 0,008 0,020 0,005-0,015 0,020 En condiciones normales, los restos vegetales producidos tras una cosecha no son suficientes para compensar la pérdida de material humificado debida a su mineralización, lo que justifica la pérdida gradual de materia orgánica observada en los campos de cultivo durante las últimas décadas. Cuando esto ocurre, la única solución es el aporte de algún tipo de producto orgánico. Desde un punto de vista agrícola, resulta muy importante poder realizar un balance de humus en el suelo de tal manera que al menos se pueda garantizar que la cantidad de aquél no desciende con el paso del tiempo, o para saber qué cantidad de producto orgánico hay que aplicar para llevar el contenido de materia orgánica del suelo hasta un valor deseado. Dentro de este balance, el coeficiente de mineralización K 2 nos permite calcular el humus que se pierde cada año, mediante la fórmula: Uso de materia orgánica en Agricultura. Rodolfo Canet. 5

6 humus perdido (kg/ha)=humus existente (kg/ha) x K 2 Así, si queremos que el nivel de materia orgánica del suelo no disminuya, deberíamos aplicar la cantidad de enmienda necesaria para aportar el humus perdido, sabiendo que: enmienda a aportar (kg/ha)=humus necesario (kg/ha)/k 1 Si no sólo queremos mantener el nivel de materia orgánica, sino que queremos aumentarlo, hay que incrementar el aporte de enmienda hasta alcanzar el valor deseado. Supongamos, como ejemplo, que queremos restablecer el nivel de humus perdido en un año en un suelo arcilloso con un 1,9% de materia orgánica y un K 2 del 1,5% (o sea, de 0,015). El humus necesario para ello, que será igual que el mineralizado durante un año, será: humus (kg/ha)= kg de suelo/ha x 1,9 kg de humus/100 kg de suelo x 0,015=513 kg de humus/ha El peso de una hectárea de suelo vendrá dado, por supuesto, por la densidad aproximada de éste y la profundidad que consideremos adecuada (10, 15, 20 cm...). Son muchos los factores que influyen en la velocidad y la dirección de las reacciones de transformación de la materia orgánica del suelo, y pueden clasificarse en internos, o sea, que dependen de la naturaleza de los materiales en descomposición, y externos, cuando dependen de las características del suelo o de la zona en la que éste se encuentra. Los principales factores que se pueden discutir son: Naturaleza de los restos orgánicos. Los residuos ricos en sustancias fácilmente degradables, con suficientes cantidades de nitrógeno y otros nutrientes esenciales, se degradarán fácil y rápidamente. En cambio, residuos ricos en lignina, como los leñosos, o en ceras, grasas, pigmentos y resinas, serán más problemáticos, por la mayor complejidad estructural de estos compuestos y por la acción tóxica de algunos de ellos. Población microbiana del suelo. Dado que los microorganismos son los principales actores de la transformación de la materia orgánica, las características de la flora microbiana son un factor a tener muy en cuenta, aunque no es totalmente independiente, ya aquélla vendrá dada por las características ambientales, del suelo y de su materia orgánica. A la hora de degradar los compuestos más sencillos, las bacterias no tienen rival ni en cuanto a variedad ni en cuanto a eficiencia. En cambio, los hongos y los actinomicetos suelen adquirir una mayor relevancia en las reacciones que involucran sustancias de mayor tamaño y, especialmente, en las reacciones de humificación. La composición de la flora autóctona del suelo y la de los productos orgánicos aplicados será por tanto un factor fundamental para evaluar la rapidez y dirección de las transformaciones, en base a las características del material y la eficiencia de cada grupo microbiano para degradar o transformar cada uno de los diferentes compuestos orgánicos. Aireación. Dado que la mayoría de los microorganismos que intervienen en la transformación del humus son aerobios, una buena oxigenación del suelo es un requisito indispensable en la formación de aquél. Condiciones de falta de aire, ya sea por una mala estructura o un exceso de humedad, darán lugar a la acumulación de materia orgánica poco descompuesta en el suelo. Baste pensar que éste es el proceso natural por el cual se forman las turberas en las zonas pantanosas. Un exceso de laboreo, en cambio, puede producir una disminución acelerada del contenido de humus original. Humedad. Además de influir en la aireación del suelo, es necesaria para el desarrollo de la actividad biológica, e incluso puede actuar ablandando materiales o disolviendo compuestos. De hecho, la gran mayoría de reacciones químicas biológicas se Uso de materia orgánica en Agricultura. Rodolfo Canet. 6

7 producen en disolución, por lo que la falta de agua las inhibirá por completo. El contenido óptimo de humedad vendrá dado, obviamente, por las características del suelo en cuestión. Temperatura. En general, a mayor temperatura más rápidas son las transformaciones. No obstante, cada población microbiana tiene una temperatura óptima de crecimiento muy definida. En líneas generales, las temperaturas templadas, entre 25 y 30ºC, son las más favorables para un adecuado desarrollo del ciclo de la materia orgánica del suelo. ph. Los microorganismos del suelo presentan también una preferencia por determinados valores de ph en función de sus características. Así, las bacterias y los actinomicetes se desarrollan mejor en medios neutros o ligeramente alcalinos, mientras que los hongos los prefieren ligeramente ácidos. Valores de ph entre 6 y 7,5 podrían considerarse óptimos para el conjunto de la flora microbiana del suelo, aunque cifras que se aparten ligeramente de este rango no deberian considerarse problemáticas. Influencia de la materia orgánica sobre las características físicas del suelo Estructura del suelo Porosidad y tamaño de los poros Actuación humana. Obviamente, en un suelo agrícola va a ser un factor de gran importancia, ya que definirá los aportes de material orgánico que se van a realizar, constituídos por los restos de las cosechas y las aplicaciones de enmiendas, y también será el causante de actividades que acelerarán o retardarán los procesos de transformación (roturación, laboreo, manejo del agua, aplicación de fitosanitarios, etc.). Si la única función de la materia orgánica fuera aportar nutrientes al suelo, su interés sería muy reducido puesto que los fertilizantes minerales pueden actuar en este sentido con mayor rapidez, precisión y comodidad para el agricultor. No obstante, el suelo es un medio muy complejo, así como un recurso natural cada vez más escaso que no puede ser renovado en una escala de tiempo humana. La fertilidad a corto plazo no puede ser así el único factor a considerar en el manejo de un suelo agrícola, sino que el sostenimiento ilimitado de su estructura y productividad debe ser el objetivo a cumplir. La función de la materia orgánica dentro de este objetivo global es de la más alta importancia, ya que su influencia en las características físicas, químicas, físicoquímicas o biológicas, es muy notable. Los componentes del suelo no se encuentran de forma aislada, sino formando pequeñas estructuras llamadas agregados, las cuales pueden ser de dos tipos, los microagregados, de pequeño tamaño, y los macroagregados, formados por la unión de múltiples microagregados. La importancia de esta estructuración del suelo en agregados es enorme: evita la erosión inmediata del suelo por acción del viento y del agua, permite su adecuada aireación, le da unas buenas propiedades en cuanto al paso y retención del agua, facilita las labores agrícolas, etc. La materia orgánica participa en la formación de los agregados al mantener unidas las partículas minerales, y además contribuye a aumentar la resistencia de estos agregados a la acción de agentes externos como el agua. En caso contrario, la lluvia y el riego descompondrían los agregados que espontáneamente se forman entre las partículas minerales, formándose capas de lodo que al secarse impiden la entrada del agua y del aire, afectando a los cultivos. Esta es la razón por la que se desaconsejan las labores agrícolas en suelos muy húmedos. El efecto positivo de la aplicación de enmiendas orgánicas sobre la estabilidad estructural de los agregados del suelo ha sido demostrado experimentalmente en numerosas experiencias. No cabe pensar que este efecto beneficioso es puramente mecánico, sino que al activarse la vida microbiana se generan sustancias adherentes y crecen formas de vida filamentosas que contribuyen enormemente a este incremento de la resistencia estructural del suelo. Obviamente, el hecho de que el humus favorezca la agregación de las partículas del suelo en agregados de mayor tamaño debe repercutir en la porosidad de éste. En efecto, no sólo se observa un incremento de la porosidad total al aplicarse productos orgánicos al suelo sino que aumenta el tamaño medio de los poros al formarse poros de mayor diámetro, de gran importancia por permitir el avance de las raíces y el movimiento del aire y del agua. El aumento de la porosidad global da lugar a un descenso de la densidad aparente del suelo, que aumenta al compactarse debido al uso de maquinaria pesada en las labores del Uso de materia orgánica en Agricultura. Rodolfo Canet. 7

8 suelo, allí donde las raíces son más activas. La materia orgánica también aumenta la porosidad del suelo favoreciendo el desarrollo de animales que excavan en busca de comida como las lombrices de tierra. Estos túneles y galerías sirven para mezclar y remover el suelo y permiten el paso de cantidades importantes de agua y aire. Capacidad de retención de agua Temperatura Influencia de la materia orgánica en las propiedades químicas y físicoquímicas del suelo ph Si bien la creación de poros de mayor tamaño da lugar a que se favorezca el paso del agua a través del perfil del suelo, el aumento global de la porosidad y la naturaleza coloidal de la materia orgánica hace que la capacidad del suelo para almacenar agua se vea muy favorecida, de manera que se protege a los cultivos tanto de la acción de las precipitaciones intensas (el exceso de agua drena mejor y la acción de la lluvia no daña a la estructura del suelo) como de la sequía (el suelo almacena más agua embebida en los poros de menor tamaño y en el humus). Aunque este efecto suele ser ligero, un suelo rico en materia orgánica es más oscuro que un suelo similar pero más pobre en ella. Este color más oscuro viene dado por el tono pardo o incluso negruzco de los ácidos húmicos, que aumenta según sube su tamaño y la complejidad de su estructura. Como los colores oscuros absorben una mayor cantidad de radiación solar, los suelos oscuros pueden absorber hasta el 80 % de ésta frente al 30 % de los suelos claros. En consecuencia, los suelos ricos en materia orgánica se calientan más que los pobres, y mantienen un régimen térmico más estable. No debe pensarse que los beneficios de un adecuado nivel de materia orgánica en el suelo sólo afectan a su estructura u otros aspectos físicos. Al contrario, el humus es uno de los principales factores que intervienen en la acción y regulación de los más importantes procesos químicos y físicoquímicos del suelo. Desde un punto de vista agronómico, estos procesos adquieren una especial relevancia, ya que son los encargados de determinar la presencia y disponibilidad de los nutrientes esenciales para los vegetales. Como en las propiedades físicas, no podemos aquí hablar de efectos aislados e independientes de la materia orgánica sobre cada una de las propiedades, sino que se trata de fenómenos y procesos interrelacionados: la modificación de un parámetro da lugar al cambio inmediato de otros (baste ver la interdependencia entre el ph y la capacidad de intercambio catiónico). El ph, también llamado reacción del suelo, tiene enorme importancia en los suelos agrícolas y naturales. La mayor acidez o alcalinidad de éstos determinará las especies vegetales que pueden ser cultivadas, las cantidades y formas químicas en las que los nutrientes e incluso los posibles contaminantes se encontrarán presentes, y por tanto su estado de disponibilidad, la actividad de los distintos microbios tanto beneficiosos como nocivos, y toda una serie de factores relacionados. Es fundamental así conocer cuáles van a ser los cambios en el ph de un suelo cuando se aporta materia orgánica. En principio, la descomposisión de ésta tiene cierto efecto acidificante debido a la formación de ácidos orgánicos de pequeño tamaño, la generación de CO 2 en la mineralización, el cual se disuelve en el agua formando bicarbonatos y, en algunas condiciones, carbonatos, y por último, a la nitrificación del amonio producido para dar lugar a nitrato. No obstante, esta acidificación del medio es siempre moderada, se restringe a las zonas del suelo más ricas en materia orgánica, y puede ser incluso deseable al favorecer la disolución de nutrientes requeridos por los cultivos. Puede verse compensada de alguna manera por el aporte de cationes básicos contenidos en el material orgánico aportado, los cuales neutralizan la acidez producida en la descomposición. De hecho, si el aporte de cationes básicos supera a la generación de acidez, el efecto global es una ligera alcalinización. En resumen, el efecto de la materia orgánica sobre el ph del suelo es, en condiciones normales, pequeño en valores absolutos. Uso de materia orgánica en Agricultura. Rodolfo Canet. 8

9 Tabla 4 Capacidad de intercambio catiónico Principales efectos esperables de determinados ph ph EVALUACIÓN EFECTOS ESPERABLES EN EL INTERVALO < 4,5 EXTREMADAMENTE ÁCIDO Condiciones muy desfavorables 4,5-5,0 5,1-5, 5 5,6-6,0 6,1-6,5 6,6-7,3 7,4-7,8 7,9-8,4 Muy fuertemente ácido Fuertemente ácido Medianamente ácido Ligeramente ácido Neutro Medianamente básico Básico Posible toxicidad por Al 3+ Exceso de: Co, Cu, Fe, Mn, Zn Deficiencia: Ca, K, N, Mg, Mo, P, S Suelos sin carbonato cálcico Actividad bacteriana escasa Idóneo para la mayoría de cultivos Máxima disponibilidad de nutrientes Mínimos efectos fitotóxicos A ph<7, no hay carbonato cálcico Suelos generalmente con CO 3 Ca Disminuye la disponibilidad de P y B Deficiencia creciente: Co, Cu, Fe, Mn, Zn Clorosis férrica 8,5-9,0 Ligeramente alcalino Mayores problemas de clorosis férrica Pueden deberse al Co 3 Mg, si hay carbonatos y no hay sodio intercambiable 9,1-10 >10 Alcalino Fuertemente alcalino Presencia de carbonato sódico Elevado porcentaje de sodio intercambiable Toxicidad: Na, B Movilidad del fósforo como PO 4 Na 3 Actividad microbiana escasa Micronutrientes poco disponibles (excepto Mo) Más importante que la pequeña modificación de los valores del ph del suelo es la capacidad tamponadora o amortiguadora de la materia orgánica humificada, que reduce el riesgo de variación brusca del ph. Dado que los seres vivos, incluyendo a los vegetales, presentan un óptimo de desarrollo en rangos estrechos de ph, esta capacidad de evitar cambios bruscos de este parámetro es de un enorme interés bajo un prisma agrícola, más viendo en la Tabla 4 los principales efectos que se pueden esperar de determinados ph del suelo. Este parámetro indica la capacidad de un suelo para retener cationes (iones con carga positiva) sin que sean lavados a través del perfil del suelo o inmovilizados para dar lugar a compuestos que no sean asimilables por las plantas. Esta capacidad es así clave para el aprovechamiento agrícola: los cultivos sólo son capaces de absorber los nutrientes que se encuentran en solución (y que por tanto corren el riesgo de ser lavados fuera del alcance de las raíces) y aquéllos que están retenidos en forma intercambiable en el llamado complejo de cambio. Los suelos fértiles, por tanto, deben presentar una adecuada capacidad de intercambio catiónico. Son fundamentalmente dos los componentes del suelo que contribuyen a la capacidad de intercambio catiónico global del suelo: las arcillas y la materia orgánica humificada. Ambos presentan un elevado número de cargas negativas superficiales, en las cuales los cationes quedarán unidos, aunque la fuerza de esta unión es lo suficientemente débil como para que permita su intercambio por otros cationes que estén en las proximidades. Hay dos características particulares de la contribución de la materia orgánica a la capacidad de retención de cationes del suelo. En primer lugar, a igualdad de peso, la capacidad de intercambio específica del humus es mucho mayor que la de la mayoría de formas de arcilla existentes; baste echar un vistazo a la Tabla 5 para comprobarlo. En segundo lugar, la capacidad de intercambio de cationes proveniente del humus es muy dependiente del ph, disminuyendo a medida que el valor de este parámetro desciende, de manera que a valores muy altos de acidez (impropios por supuesto de nuestros suelos), la capacidad del suelo de retener cationes desaparecería y se comenzaría a retener aniones (iones cargados negativamente). Uso de materia orgánica en Agricultura. Rodolfo Canet. 9

10 Como vemos, una adecuada capacidad de intercambio catiónico en un suelo de cultivo redundará en un mejor aprovechamiento de la fertilización, ya sea mineral u orgánica, y evitará el riesgo de carencias de determinados nutrientes en momentos importantes del desarrollo vegetal. Tabla 5 Capacidad de intercambio catiónico de diversos materiales a ph 7,0 MATERIAL CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO (meq/100 g) Materia orgánica Vermiculitas Alófanos Montmorillonita Cloritas Ilita Caolinitas Óxidos e hidróxidos Salinidad Contenido de nutrientes Fuentes de los datos ofrecidos en las Tablas: La mejora de las propiedades físicas del suelo debido al aporte de materia orgánica hace que el suelo se lave con mayor facilidad, evitándose el riesgo de un ascenso de salinidad que pudiera tener malas consecuencias para los cultivos, especialmente los menos tolerantes a las sales. No hay que despreocuparse, no obstante, cuando se vayan a aplicar productos que se sabe que presentan elevados contenidos de sales solubles, ya que dosis excesivas podrían incrementar notablemente la salinidad del suelo a pesar de cualquier mejora que pudiera producirse en la estructura de éste. Tampoco puede dejarse de lado la importancia de la materia orgánica como fuente de nutrientes esenciales para el crecimiento de los cultivos. En forma orgánica se encuentran el nitrógeno (formando parte fundamentalmente de las proteínas, ácidos nucleicos, ligninas, ácidos húmicos y fúlvicos, etc), el fósforo (en forma de ácidos nucleicos y fosfolípidos, las grasas que forman todas las membranas de los seres vivos), y el azufre (generalmente en las proteínas). Estos nutrientes en forma orgánica se liberarán lentamente durante la mineralización de la materia orgánica, dando lugar a niveles apreciables de nitratos, fosfatos y sulfatos en el suelo durante largos periodos de tiempo. Otros nutrientes que se encuentran fundamentalmente en forma inorgánica, como el potasio, el magnesio y los micronutrientes y elementos traza, son también parte importante de los aportes de productos orgánicos que se realizan al suelo, y estarán disponibles para las plantas con facilidad al no necesitar de una mineralización previa. Dado que se encuentran generalmente en forma de catión, una parte importante será retenida adecuadamente en el complejo de cambio. Tabla 1 Tabla 2 Tabla 3 Tabla 4 J. Saña, J. C. Moré y A. Cohí La gestión de la fertilidad de los suelos. MAPA. Madrid. 277 pp. S. Henin, R. Gras y G. Monnier El perfil culturl. El estado físico del suelo y sus consecuencias agronómicas. de. Mundi-Prensa, pp A. Gross Abonos. Guía práctica de la fertilización. de. Mundi- Prensa, pp C. Tarés Equilibrio del humus en los suelos cultivados. Fertilizantes nitrogenados nacionales. Boletín informativo, 52(1):1-48. U.S.D.A Soil Survey Manual. Handbook nº18. Washington, pp J. Porta, M. López Acevedo y C. Roquero Edafología para la agricultura y el medio ambiente. de. Mundi-Prensa. pp Tabla 5 R. L. Hausenbuiller Soil Science. Principles & Practices. Wm. C. Brown Publishers. Dubuque, Iowa. 3 rd edition. 610 pp. Uso de materia orgánica en Agricultura. Rodolfo Canet. 10

11 COMPOSTAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS: ASPECTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS El compostaje, o estabilización controlada de los residuos orgánicos no es una práctica novedosa ni una técnica desarrollada en la últimas décadas. Al contrario, ha sido puesta en práctica por el hombre desde la más remota antigedad, muy probablemente como medida preventiva de todos los problemas derivados de la aplicación en el suelo de residuos orgánicos en fresco. No hay que olvidar que estos deshechos orgánicos eran uno de los pocos productos disponibles para mantener o aumentar la fertilidad del suelo hasta tiempos relativamente cercanos a nosotros. Aún más sorprendente es el hecho de que la práctica del compostaje no se reduzca a la especie humana. En efecto, determinadas especies de aves acumulan grandes cantidades de estiércol y restos vegetales en el periodo previo a la puesta de sus huevos, de manera que el calentamiento producido de manera natural en la descomposición contribuye a su incubación a una temperatura adecuada. A lo que ha contribuido la ciencia actual es a conocer en profundidad los mecanismos y procesos que se desarrollan durante el compostaje, sentando así las bases para poder optimizar su eficiencia y garantizar la máxima calidad del producto final. El término compostaje puede emplearse de dos maneras. Por un lado, en su acepción más amplia y vaga, se utiliza para englobar cualquier método empleado para estabilizar un residuo orgánico fresco, independientemente de las condiciones en que se realiza. No obstante, el compostaje en sentido estricto es la degradación biológica controlada de los residuos en presencia de aire, con la generación de suficiente calor para garantizar su higiene, y con la liberación y posterior destrucción de las fitotoxinas características de las primeras etapas de la descomposición de los residuos orgánicos. Quizás la mejor definición formal del compostaje es la establecida por Zucconi y de Bertoldi en 1986: proceso bioxidativo controlado que: 1) incluye un sustrato orgánico heterogéneo en estado sólido, 2) evoluciona pasando a través de una fase termofílica y una liberación temporal de fitotoxinas y 3) da lugar a la producción de CO 2, agua, minerales y materia orgánica estabilizada (compost). Del mismo modo, el compost es el producto estabilizado e higienizado del compostaje, el cual es beneficioso para el crecimiento de las plantas. Ha sufrido una fase inicial y rápida de descomposición y se encuentra en proceso de humificación. Traduciendo esta definición a términos coloquiales, se comprueba que incluye los puntos relevantes de todo compostaje: está llevado a cabo por seres vivos es una oxidación, por lo que debe ocurrir en presencia de aire en exceso es un proceso controlado se realiza sobre residuos orgánicos sólidos, con características muy variables incluso dentro de un mismo lote se genera calor, y el producto final está higienizado se liberan fitotoxinas el producto es beneficioso para las plantas Sólo el cumplimiento de todas las condiciones fundamentales del proceso permitirá garantizar la adecuada calidad del producto final en cuanto a sus características de higiene y ausencia de fitotoxinas. Problemática del uso de materiales sin estabilizar Si utilizar los residuos orgánicos en fresco, sin una estabilización previa, estuviera exento de problemas el compostaje tendría muy poco sentido ya que, pese a su relativa simplicidad técnica, requiere de espacio, tiempo y trabajo. La realidad es que la aplicación de residuos frescos a los suelos de cultivo es una alternativa generalmente desaconsejable debido a los efectos nocivos que pueden producirse, tanto en los cultivos como en el suelo. Así, al no estar adecuadamente estabilizados dan lugar a un drástico aumento de la actividad microbiana en el suelo, con lo que disminuye el oxígeno disponible, se producen productos fitotóxicos como el amoniaco o diversos ácidos orgánicos (acético, propiónico, butírico, etc), se acelera la mineralización de la materia orgánica nativa del suelo y se puede producir un aumento de temperatura que perjudique a las semillas o a las plantas en crecimiento. Un ejemplo típico de los efectos sobre la germinación se produce a menudo cuando se siembra poco después de que se hayan enterrado los restos vegetales de la cosecha anterior. Del mismo modo, al ser el nitrógeno un factor limitante de la actividad biológica, y los microorganismos son más eficientes en su absorción, un exceso de actividad Uso de materia orgánica en Agricultura. Rodolfo Canet. 11

12 en el suelo puede inmovilizar este elemento de manera que las plantas sufren la llamada hambre de nitrógeno. En algunos residuos se pueden encontrar también sustancias fitotóxicas que desaparecen tras una adecuada estabilización, como es el caso de los polifenoles en los alpechines y alperujos producidos en las almazaras. Finalmente, al no haber sido sometidos a las altas temperaturas típicas del compostaje, en los residuos en fresco pueden encontrarse semillas de malas hierbas, formas reproductivas de diversas plagas o, dependiendo del tipo de residuo, organismos potencialmente peligrosos como salmonellas, virus, o huevos de parásitos intestinales. Características de los residuos orgánicos a compostar Tabla 1 Visto ya que la estabilización de los residuos antes de su utilización en el campo es necesaria, y que el compostaje es el método ideal para ello, cabe discutir qué residuos pueden ser compostados y qué características deben presentar para que este proceso se realice de la manera más eficiente posible y las propiedades del producto final sean adecuadas para su uso agrícola. Relación carbono/nitrógeno de distintos residuos orgánicos RESIDUO RELACIÓN CARBONO/NITRÓGENO Restos de serrerías 150 a 200 Papel 150 a 200 Pajas: caña de maíz 150 trigo/cebada 100 avena/centeno 60 Hojas: aliso abedul, roble, sauce turbas abonos verdes y césped matas de leguminosas residuos del cultivo del champiñón Estiércoles purines de bovino lisines de bovino estiércol de bovino con paja lisieres de porcino estiércol de caballo estiércol de ovino estiércoles de ave materias fecales humanas 20 a a a a a a 40 2 a 3 5 a 8 15 a 30 4 a 7 20 a a a 15 5 a 20 harina de sangre 3 En principio, cualquier producto orgánico biodegradable puede compostarse, aunque tienen especial relevancia aquellos que se producen en gran cantidad y dan lugar a problemas de manejo o eliminación, como los residuos sólidos urbanos o de las diversas industrias de transformación. Dentro de una explotación agraria adquiere especial interés el compostaje de los residuos generados en su actividad, como los estiércoles, restos de poda, subproductos de la elaboración de alimentos, etc. Aunque todas las clases de residuos orgánicos son heterogéneas en sus características y composición, por lo que no es posible generalizar y cada material a compostar debe considerarse un caso particular, dentro de la regla general de que no falte de nada, y todo esté en su adecuada proporción y forma, las recomendaciones básicas que se pueden dar son: Es conveniente mezclar materiales de origen animal y vegetal, lo que suele conducir a un contenido aceptable de todos los nutrientes esenciales. Debe pensarse que si existe una carencia de algún nutriente esencial, los microorganismos no podrán desarrollarse adecuadamente y el proceso se paralizará o avanzará lentamente. En especial, se debe buscar un buen equilibrio entre los materiales ricos en nitrógeno y los ricos en carbono, de manera que se alcance la relación carbono/nitrógeno más adecuada para un perfecto compostaje, que suele oscilar entre 25 y 35. Uso de materia orgánica en Agricultura. Rodolfo Canet. 12

13 Estos valores deben considerarse aproximados, ya que dependen en gran medida del estado de disponibilidad en que se encuentren estos nutrientes. La Tabla 1 presenta las relaciones carbono/nitrógeno de una serie de residuos orgánicos. En algunos casos es también adecuado añadir diversas sustancias, como fosfatos, sangre o sulfato de hierro, con el fin de paliar deficiencias conocidas de los materiales en algunos nutrientes Es preciso mezclar materiales secos y húmedos para que la humedad de los materiales de partida sea el adecuado para el rápido inicio y desarrollo posterior de la descomposición. Un exceso de humedad dará lugar a una falta de aireación y a pérdidas de nutrientes por lixiviación, mientras que su falta producirá un compostaje muy lento por baja actividad biológica, muy especialmente en las importantísimas etapas iniciales, donde la actividad de las bacterias, más sensibles a la falta de agua, adquiere una mayor importancia. Dependiendo de los materiales, la humedad de partida puede oscilar entre el 70 y el 50%, y si no se dispone de residuos húmedos para realizar la mezcla, puede regarse la pila. Tabla 2 Problemas esperables en el compostaje de determinados residuos orgánicos RESIDUO PROBLEMAS ESPERABLES Residuos sólidos urbanos Generalmente se compostan sin problemas, debido a la variedad de materiales en su composición y a sus buenas características granulométricas y de humedad. Lodos de depuradora Alta humedad Baja relación carbono/nitrógeno Necesitan ser descompactados En el caso de lodos digeridos, puede haber dificultad para realizar un proceso prolongado, puesto que los residuos ya presentan un elevado grado de estabilidad Estiércoles sólidos Elevados contenidos de nitrógeno Elevadísima actividad biológica, que hace que las temperaturas se eleven muy rápido y que el oxígeno se consuma con rapidez. Tendencia a la compactación cuando se apila a elevada altura Restos de poda Elevada relación carbono/nitrógeno Características leñosas, necesitan ser troceados Gran contenido en sustancias difícilmente degradables, como lignina o resinas Posible carencia de algunos nutrientes Purines, lisines, alpechines, Elevada humedad etc. Baja relación carbono/nitrógeno Las características físicas y granulométricas del material deben permitir su aireación, por lo que materiales pastosos se deben mezclar con otros que aumenten la porosidad como la paja, las virutas de madera, o los zuros de maíz. En muchos sistemas estos residuos se descomponen durante el compostaje y pasan a formar parte del producto final, por lo que interesa que sean propios de la zona. En cambio, en algunos casos estos materiales descompactantes se pueden recuperar al final del proceso y ser utilizados de nuevo. De igual modo, residuos de excesivo tamaño deben de ser triturados previamente para aumentar la superficie de ataque para los microorganismos. El caso típico es el de los residuos de poda de características leñosas, que no se descompondrían con facilidad si no se trituraran, independientemente de que se mezclen con cualquier otro residuo para facilitar el compostaje. Finalmente, aunque es algo muy debatido, se recomienda en algunos casos la introducción de inóculos activadores de la actividad biológica para provocar un compostaje rápido y efectivo. Esto, que puede resultar banal en el procesado de residuos con una flora microbiana tan rica como los residuos sólidos urbanos, podría Uso de materia orgánica en Agricultura. Rodolfo Canet. 13

14 tener interés para tratar deshechos que por las características de su producción pudieran tener una microflora poco variada o en un estado de baja actividad. Residuos frescos con una flora abundante y activa podrían ser entonces usados como inóculo. Técnicas y práctica del compostaje Básicamente los sistemas de compostaje pueden clasificarse en abiertos y cerrados. En los abiertos, más comunes e interesantes para su implementación en una explotación agrícola, los materiales se disponen en grandes pilas o montones no confinados por ningún tipo de barrera, mientras que en los cerrados la descomposición se realiza en cámaras de reacción más o menos sofisticadas. Estos últimos son los más modernos y presentan la ventaja de su rapidez y limpieza, pero su elevado coste económico y los problemas derivados de la extrema variabilidad de los residuos y su agresividad con la maquinaria hace difícil su mayor difusión. Nos centraremos por tanto en los sistemas abiertos, mucho más extendidos. El sistema más utilizado es así el de pilas aireadas mediante volteos o ventilación forzada. Los residuos se disponen en grandes pilas que regularmente son oxigenadas bien mediante volteos mecánicos (con palas excavadoras o, mejor, con volteadoras especializadas) o bien haciendo pasar aire por su interior mediante una bomba y una red de tuberías. Esta ventilación puede realizarse insuflando el aire o extrayéndolo a presión, lo que tiene la ventaja de poder hacer pasar el aire extraído por unos filtros (que en las modalidades más sencillas consisten en un montón de compost muy maduro) para controlar el olor generado, pero presenta el inconveniente de obturar los conductos con mayor facilidad. Las pilas deben tener sección triangular o trapezoidal. Sus dimensiones vienen dadas por la superficie disponible en el lugar de tratamiento y el volumen de residuos a procesar, pero deben de ser adecuadas para garantizar la aireación del material y una buena conservación del calor generado durante el proceso. No se pueden formar, por tanto, montones demasiado altos o demasiado bajos o pequeños, ya que estos últimos, a pesar de su excelente aireación, no se calentarán lo suficiente para garantizar la higiene del producto final. Una vez formadas las pilas, y en ausencia de problemas, el material comienza a calentarse hasta alcanzar las temperaturas adecuadas para el avance del proceso y la higienización del producto (55-70ºC), tras lo cual se voltea o comienza a funcionar el sistema de aireación forzada. Las temperaturas vuelven a bajar ligeramente, el material se oxigena de nuevo y este proceso se va realizando durante toda la duración del compostaje, que es muy variable en función de muchos factores y que puede ir de unas seis semanas a varios cuatro meses en función de las características del material y del modo de tratarlo. En ausencia de problemas, el final del compostaje viene marcado por la incapacidad de la pila para alcanzar las elevadas temperaturas propias del proceso. Comienza entonces la etapa de maduración, durante la cual el material se deja reposar generalmente hasta el momento de la venta, en el caso de una producción comercial, o de su uso, en el caso de compost realizado para consumo propio. En el caso del compostaje de residuos sólidos urbanos, éste es el momento de la fase de afino o refino, en la cual se retiran los materiales inertes (vidrios, trozos de metal, piedras, etc) que se puedan encontrar en su interior. Modificaciones sufridas en el material durante el proceso En líneas muy generales, durante el compostaje se repite el ciclo de la materia orgánica en el suelo, y podemos considerar que las modificaciones principales son: Al inicio, los compuestos más sencillos (azúcares, aminoácidos, péptidos, etc.) son rápidamente atacados por los microorganismos del ambiente y de los residuos. Esto da lugar a una elevación de las temperaturas, un consumo muy intenso de oxígeno y una liberación de ácidos orgánicos que, en muchos casos, produce un ligero descenso del ph. Durante las etapas intermedias domina la despolimerización, o sea, descomposición de los grandes compuestos orgánicos, y posterior mineralización de los compuestos orgánicos; el consumo de oxígeno es no tan intenso como al principio y no se generan ácidos orgánicos en cantidades elevadas, por lo que el ph tiende hacia la neutralidad. Uso de materia orgánica en Agricultura. Rodolfo Canet. 14

15 Las temperaturas se recuperan tras los volteos o la aireación, pero cada vez tardan más en hacerlo. Hacia el final del proceso las sustancias fácilmente descomponibles se agotan, ralentizándose la actividad biológica con un descenso de las temperaturas que marca el final de la descomposición. Comienza entonces la maduración, donde predominan las reacciones de formación de humus debido a la polimerización de los materiales orgánicos más resistentes. Los microorganismos que intervienen en el proceso son muy diversos ya que, en general, provienen de la flora autóctona de los materiales de partida. En las primeras etapas predominan las bacterias, pero en las fases finales son los hongos adquieren gran importancia. La dinámica de las poblaciones viene determinada también por la variación de temperatura durante el proceso, ya que cada microorganismo tiene un rango óptimo de temperatura muy estrecho. Además, existe una especialización microbiana en la descomposición de las distintas sustancias y grupos funcionales que forman el material en descomposición. Aunque las características analíticas de los materiales de partida determinan las del compost producido, pueden observarse cambios muy apreciables: Disminución de humedad, ya que el calor generado por el proceso seca los materiales. Siempre que no se alcancen niveles que pudieran parar el proceso antes de la estabilización completa de los residuos, esta deshidratación es favorable para la maduración del producto, proceso esencialmente aerobio y llevado a cabo por los hongos, organismos muy tolerantes a la falta de humedad. Oscurecimiento del color, debido al mayor grado de humificación, que repercute en la aparición de tonos pardos o negruzcos. Desaparición del olor desagradable propio de los residuos, causado fundamentalmente por las sustancias volátiles (ácidos orgánicos, amoniaco, mercaptanos, ácido sulfídrico) que se generan en las fases tempranas de la descomposición. Disminución del contenido total de materia orgánica, puesto que una parte apreciable de la misma se habrá descompuesto durante el proceso. Aumento del contenido total de humus, y mayor grado de complejidad de los ácidos húmicos. Descenso de la relación carbono/nitrógeno en el caso habitual de que los materiales de partida la tuvieran relativamente alta, debido a la liberación de CO 2 en la mineralización de la materia orgánica y la absorción del nitrógeno por los microorganismos, y aumento en el caso de que se compostaran materiales con grandes cantidades de nitrógeno, ya que cantidades importantes de este nutriente se perderían por volatilización en forma de amoniaco debido al calor. Neutralización del ph Aumento de la capacidad de intercambio catiónico, debido a la producción de ácidos húmicos. Incremento de la concentración de nutrientes por la pérdida de CO 2 durante el proceso. Si los residuos contienen contaminantes inorgánicos como los metales pesados (salvo el mercurio, que se pierde debido a su gran volatilidad), éstos también se concentrarían por el mismo fenómeno, aunque muchos contaminantes orgánicos se descompondrían debido a las temperaturas y la acción microbiana. Problemas que se pueden presentar durante el compostaje Aunque una definida la técnica adecuada a los residuos a compostar no es habitual la aparición de problemas graves, es interesante indicar los que se pueden presentar y cuál sería la solución más apropiada. En primer lugar, el problema más frecuente es que una vez que se ha preparado la pila de material, no se desarrollan altas temperaturas, lo que indica que el compostaje no arranca. En ese caso nos debemos preguntar si disponemos de un producto con una composición adecuada (relación carbono/nitrógeno, nutrientes esenciales, exceso de sustancias difíciles de descomponer, etc.), Uso de materia orgánica en Agricultura. Rodolfo Canet. 15

16 si presenta un exceso o un defecto de humedad, si su granulometría no es adecuada y lleva a problemas de aireación o falta de superficie sobre la cual los microorganismos pueden actuar, etc. Si este es el caso se deben tomar las medidas adecuadas: mezcla, trituración, riego, etc. Puede ocurrir, por otra parte, que las dimensiones y forma de las pilas no sea adecuada, ya que no permiten la aireación del material del interior o bien pierden rápidamente todo el calor generado. En zonas frías es habitual tapar las pilas para evitar el efecto de las lluvias y permitir un mejor mantenimiento del calor generado en el proceso. En un proceso que ha arrancado bien también puede haber problemas. Así, el calor de la descomposición irá secando la masa compostante, de modo que si no se riega el proceso acabará parándose. Para ello pueden usarse aguas residuales, estiércoles líquidos o alpechines, o lixiviados recogidos de la propia pila. Un exceso de humedad, junto a la ralentización del proceso, dará lugar a lixiviados que son una pérdida de nutrientes, una fuente de malos olores y un inconveniente para el desarrollo de los trabajos en la zona. En otros casos la aparición de olores muy desagradables es señal de falta de aireación en el interior de la pila o, si se deben a reacciones de putrefacción, del exceso de proteínas en los residuos. Pueden también aparecer hongos en la superficie de la pila, o larvas de insectos. Será la experiencia la que indique cuál es la mejor táctica a adoptar para resolver estas cuestiones. Índices de madurez del compost Ya se ha indicado que el final del compostaje viene marcado por un descenso de las temperaturas por la reducción de actividad biológica. No obstante, el enfriamiento puede deberse a otras causas como falta de aireación o mala composición de los materiales. Es así necesario comprobar que los materiales se encuentren bien compostados, ya que los residuos sin un grado de estabilidad suficiente pueden producir los mismos problemas derivados del uso de materiales en fresco. Finalmente, existen cultivos que requieren composts más frescos que otros; así, para los champiñones es más adecuado utilizar un producto muy fresco, mientras que muchas hortalizas lo toleran muy mal y deben usarse productos bien maduros. Se ha trabajado para obtener pruebas de laboratorio que permitan estimar el grado de madurez alcanzado por un compost, buscándose que sean sencillas, rápidas y fiables. Los test propuestos son numerosos, aunque meramente orientativos y para una perfecta estimación es recomendable seguir desde el principio la marcha del compostaje. Los diferentes métodos se pueden clasificar de acuerdo a la naturaleza del parámetro que evalúan. Podemos distinguir de este modo tres categorías: Métodos basados en criterios biológicos. Se basan en el supuesto de que la madurez y la estabilidad biológica son equivalentes. Se estudia por tanto la actividad microbiológica del compost desde varios puntos de vista: medidas respirométricas, velocidad de degradación de distintos compuestos, medidas de actividades enzimáticas, otras determinaciones bioquímicas y recuentos de los grupos de microorganismos encargados de cada una de las fases del compostaje. Son todos ellos métodos complejos, de larga duración y no muy reproducibles. Métodos que contemplan la respuesta vegetal. Son sin duda los más fiables, ya que evalúan la bondad del compost de cara a su empleo en el suelo. No obstante, su duración suele ser larga y no son fácilmente reproducibles. En ellos se estudia tanto la germinación como el cultivo en sí, pudiéndose poner de manifiesto la presencia de sustancias fitotóxicas. Métodos de análisis químico o físico-químico del compost. Se basan en la obtención de parámetros analíticos relacionados con la estabilidad del producto. La evolución de estos parámetros durante el compostaje debe ser independiente de la composición de los materiales de partida aunque en la práctica esta independencia es tan sólo relativa, lo que limita el empleo de los índices obtenidos a productos de origen conocido. La principal ventaja de estos métodos es la rapidez y comodidad del análisis químico. Los parámetros propuestos son numerosos, destacando la relación C/N, ph, capacidad de intercambio catiónico, cromatografía en papel, cambios de Uso de materia orgánica en Agricultura. Rodolfo Canet. 16

17 color de los extractos acuosos o de los ácidos húmicos, medidas del potencial redox, etc. Perspectivas de futuro Se espera que el compostaje de residuos orgánicos, especialmente de aquéllos provenientes de centros urbanos o de industrias, alcance una importancia aún mayor que la que tiene en la actualidad según la legislación para la producción y el vertido de residuos se vaya haciendo más restrictiva. La creación y aumento de los impuestos al vertido en algunos países de Europa está convirtiendo al compostaje en una actividad económicamente provechosa y lo será aún más en el futuro. Igualmente, la práctica de métodos de producción agropecuaria más sostenibles hará que se plantee con mayor seriedad el aprovechamiento de los residuos orgánicos generados en las explotaciones. Técnicamente hay dos avances muy interesantes: la producción de composts de muy alta calidad provenientes de residuos obtenidos por recogida selectiva, y la mejora, abaratamiento y mayor difusión de los sistemas cerrados de compostaje, que dará lugar a la práctica desaparición de los problemas sociales (olores, mal aspecto) que conlleva la instalación de una planta de compostaje en la actualidad. Uso de materia orgánica en Agricultura. Rodolfo Canet. 17

18 PROPIEDADES Y USO DEL COMPOST DE RESÍDUOS SÓLIDOS URBANOS La generación de grandes cantidades de residuos municipales es uno de los problemas más serios a los que se enfrenta la sociedad actual, especialmente en las áreas cuya población se agrupa en grandes núcleos urbanos. Las características de estos centros de población hace que tanto la gestión como el aprovechamiento o la eliminación de los residuos resulte extraordinariamente problemática y acabe involucrando a las áreas rurales que rodean a las zonas urbanas. Los residuos sólidos urbanos (RSU) son aquéllos que acaban diariamente en las bolsas de basura, junto a otros que por proceder de actividades realizadas en el ámbito de influencia del núcleo urbano acaban en los mismos centros de procesado. Si hace tan sólo unos pocos años era común hablar de una generación de unos 750 g de basuras por habitante y día, actualmente las cifras más realistas la cifran entre un kilo y cuarto y un kilo y medio. Estas cifras suponen al menos dieciocho millones de toneladas de basuras producidas al año en nuestro país, de las cuales alrededor de la mitad son residuos orgánicos, aunque es cierto que el porcentaje de material orgánico dentro del conjunto se está viendo progresivamente reducido, por la mayor tendencia de la población a consumir productos preparados. La gestión habitual en España es el almacenamiento en vertederos, aunque la saturación en la que se encuentran los ya existentes junto a la imposibilidad o gran dificultad de encontrar nuevos emplazamientos hace que métodos como la incineración se estén tomando en mayor consideración a pesar de sus problemas medioambientales y el derroche de recursos que suponen. El fuerte déficit de los suelos de cultivo españoles en materia orgánica hace que el compostaje y la posterior utilización del producto sea la alternativa más ventajosa. Aunque por sus características los RSU no presentan grandes problemas para su compostaje, es imprescindible que presenten un adecuado nivel de calidad en cuanto a su contenido de contaminantes y que el proceso se realice adecuadamente para garantizar la perfecta higiene y madurez del producto, así como las menores molestias para la población. Características peculiares del compostaje de RSU Las características habituales del compostaje de RSU son: La gran variedad de residuos que se encuentran en el material hace que no suelan existir carencias de ningún nutriente esencial. El equilibrio entre las cantidades de carbono y de nitrógeno suele ser bueno, aunque en algunas ocasiones existan grandes variaciones, sobre todo locales o estacionales. El contenido de humedad suele ser adecuado, aunque la formación de lixiviados durante la primera mitad del proceso está generalizada. La granulometría del material es buena, y los materiales de mayor tamaño se van troceando debido a la descomposición y a los volteos. Tres son los problemas más típicos del compostaje de RSU. En primer lugar, las enormes cantidades que deben ser procesadas cada dia hace que sea la superficie disponible en las instalaciones la principal variable a la hora de diseñar el sistema a utilizar: tamaño y altura de las pilas, número y forma de los volteos, duración del proceso, etc. Esto hace que en muchas ocasiones la forma en que se realiza esté alejada del óptimo y en muchas ocasiones lo que se busca es procesar el material lo más rápidamente posible y no la máxima calidad. En segundo lugar, la composición de los RSU es extraordinariamente heterogénea y variable, lo que puede dar lugar a problemas, especialmente si la metodología de compostaje seguida es demasiado rígida. Por último, el gran problema del compostaje de los RSU es la generación de malos olores, que puede afectar a áreas de gran extensión. Es algo que no siempre se debe al proceso en sí mismo, puesto que los residuos llegan a él ya oliendo, pero que intenta ser controlado mediante muchas estrategias, como filtrando los gases extraídos por la aireación, o saturando el aire de la zona con minúsculas gotillas de agua que supuestamente captan los compuestos volátiles que producen el mal olor. El éxito de estas metodologías es siempre limitado, y en el futuro se espera el desarrollo de técnicas adecuadas basadas en el uso de reactores cerrados, con lo que no se generarán olores en el proceso. Uso de materia orgánica en Agricultura. Rodolfo Canet. 18

19 Valoración agronómica del compost Si bien el valor de los composts en general viene dado por ser una fuente de nutrientes y materia orgánica y un mejorador de las características físicas, químicas y microbiológicas del suelo, el de un compost de RSU en particular dependerá de su contenido de materia orgánica y nutrientes, de su grado de estabilidad y de la ausencia de contaminantes o inertes que hagan desaconsejable su empleo. El mayor problema es la gran variabilidad existente en este tipo de productos, puesto que las características de los mismos no sólo dependen de dónde se producen, sino que pueden variar notablemente durante el año. Comenzando por la materia orgánica, su riqueza en los composts producidos en la Comunidad Valenciana durante los últimos años viene a oscilar entre el 15 y el 70%, con una media del 44,6%, dependiendo mucho del contenido de inertes. Muchos experimentos han demostrado también que el aporte de materia orgánica que se realiza con el compost de RSU es capaz de aumentar muy significativamente el contenido de ácidos húmicos del suelo. Los nutrientes que se encuentran en esta materia orgánica deben de ser mineralizados previamente a su toma por las plantas. La tasa de mineralización de la materia orgánica aportada por el compost depende de muchos factores, entre los que destacan el grado de estabilización del producto, su relación carbono/nitrógeno, la dosis que se ha empleado y las características climáticas de la zona. El contenido de nitrógeno de los composts de RSU más recientes en la Comunidad Valenciana varía entre el 0,5 y el 1,9%, con una media del 1,2%, dependiendo de la procedencia de los residuos, siendo más ricos cuando tienen su origen en zonas rurales que cuando lo tienen en áreas urbanas, y de las características del proceso de compostaje seguido. El nitrógeno se presenta fundamentalmente en forma orgánica, por lo que deberá ser mineralizado previamente a la absorción por las plantas. Los porcentajes de liberación anual dependerán de muchos factores, y serán superiores en los primeros años tras la aplicación e inferiores al ir reduciéndose la cantidad de materia orgánica fácilmente degradable. Las condiciones óptimas para la mineralización del nitrógeno orgánico son un bajo contenido de lignina, una baja relación carbono/nitrógeno, una temperatura de 30-35ºC, buena aireación, humedad comprendida entre 0,4 y 0,5 bares de succión y un ph entre 6,5 y 8,5. Este efecto de liberación lenta del nitrógeno, o del fósforo orgánico en su caso, es beneficioso para aumentar la eficiencia de la fertilización, manteniendo niveles adecuados del nutriente durante periodos prolongados de tiempo, y para disminuir la contaminación de las aguas freáticas por nitratos. El contenido de fósforo en los composts de la Comunidad Valenciana de los últimos años osciló entre el 0,2 y el 2,2% de P 2 O 5, con una media del 0,9%. Una parte importante se encuentra en forma orgánica y deberá ser mineralizado antes de su absorción.. Igualmente, la aplicación de compost puede dar lugar a cambios en el suelo que incrementan las cantidades de fósforo asimilable en él. No obstante, mientras que muchas experiencias han demostrado que la aplicación de compost de RSU contribuye de manera eficaz a incrementar la cantidad de fósforo asimilable en los suelos, otras han encontrado justo lo contrario. La riqueza en potasio del compost de RSU suele ser bastante baja, con un rango en nuestra Comunidad del 0,1 al 1,2% de K 2 O y un valor medio del 0,5%, por lo que suele ser necesario complementar su aplicación con la de algún fertilizante potásico. No obstante, se encuentra en forma inorgánica y es por tanto muy fácilmente asimilable por los cultivos. Es bien conocido también que el compost de RSU es una fuente muy valiosa de microlementos o elementos traza, tales como el hierro, cobre, zinc, manganeso, boro y molibdeno, por lo que se le considera como un buen corrector o agente preventivo para las deficiencias de éstos en el suelo. El origen de los residuos condiciona su riqueza en microlementos siendo más ricos, a veces demasiado, aquéllos provenientes de áreas urbanas o cercanas a complejos industriales. Cuando el compost es aplicado en el suelo, los micronutrientes que contiene pueden quedar retenidos en los coloides de arcilla o humus, formar complejos orgánicos solubles, quedar inmovilizados como sales insolubles, perderse por lavado o ser tomados por las plantas. Como el compost altera distintos parámetros del suelo como su ph, potencial redox o actividad microbiana, no sólo es fuente de estos elementos, sino que altera o puede alterar su disponibilidad. Uso de materia orgánica en Agricultura. Rodolfo Canet. 19

20 Tabla 1 Propiedades de composts de RSU de la Comunidad Valenciana ( ) Total del producto Producto limpio de inertes Rango Media Rango Media Humedad (%) 5,6-45,9 28, Inertes (%) 2,0-55,9 22, ph (ext. 1:25) 6,1-8,2 7, CE (ext. 1:5) 4,0-14,0 9, M. orgánica (%) 15,5-67,9 44,6 24,4-71,0 56,4 N total (%) 0,5-1,9 1,2 0,6-2,0 1,5 N orgánico (%) 0,4-1,9 1,2 0,6-2,0 1,5 P 2 O 5 (%) 0,2-2,2 0,9 0,3-2,3 1,0 CaO (%) 4,4-12,7 8,3 7,6-17,8 10,9 MgO (%) 0,3-2,2 0,9 0,7-2,3 1,1 K 2 O (%) 0,1-1,2 0,5 0,2-1,3 0,6 Na (%) 0,2-0,9 0,5 0,3-1,0 0,6 Cd (mg/kg) 0,0-1,9 0,6 0,0-3,0 0,8 Cu (mg/kg) Cr (mg/kg) Hg (mg/kg) 0,0-4,6 0,8 0,0-4,8 1,0 Ni (mg/kg) Pb (mg/kg) Zn (mg/kg) Otras ventajas de su uso Además del aporte de nutrientes y materia orgánica, los efectos del compost de RSU sobre el suelo se manifiestan como una mejora de las propiedades físicas, químicas, físico-químicas y microbiológicas del suelo, basada en toda una serie de acciones individuales interrelacionadas, entre las que se pueden destacar: Reducción de la densidad aparente, e incremento del tamaño de los poros, lo que facilita la emergencia de las semillas y la penetración radicular. Aumento de la estabilidad estructural de los agregados del suelo, dando lugar a una mayor resistencia a la erosión. Aumento de la porosidad, con la mejora subsiguiente de la aireación y el drenaje, junto al incremento de la capacidad de retención de agua, reduciéndose de este modo los peligros de las sequías. Aumento de la temperatura del suelo, debido al oscurecimiento de su color, de tal modo que se favorece la actividad biológica del mismo. Mejora en la capacidad de intercambio de cationes del suelo, debida al incremento de la cantidad de humus. Se previene así el lavado de nutrientes, consiguiendo un mejor aprovechamiento de la fertilización y evitando la contaminación de las aguas subterráneas. Incremento del ph del suelo, lo que produce un aumento de las cargas negativas en las sustancias orgánicas y en la sílice, donde se fijan iones positivos, tales como nutrientes o elementos traza. Mejora de la microbiología del suelo, ya que ejerce una acción favorable sobre la microflora y la microfauna, promoviendo la coexistencia de diversas especies frente al desarrollo unilateral, hasta el nivel de plaga, que facilitan los abonos químicos. Uso de materia orgánica en Agricultura. Rodolfo Canet. 20

Requisitos del semillero

Requisitos del semillero Requisitos del semillero La tarea de la cama de siembra es proporcionar a la semilla las condiciones idóneas para una germinación rápida y uniforme. Esto requiere agua, aire, calor y un ambiente libre

Más detalles

LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 5. ANALISIS DE FERTILIZANTES Y AFINES 28/02/2006 LA MATERIA ORGANICA Revisión 1 CSR SERVICIOS

LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 5. ANALISIS DE FERTILIZANTES Y AFINES 28/02/2006 LA MATERIA ORGANICA Revisión 1 CSR SERVICIOS LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 5 CSR SERVICIOS VERDADES Y MITOS SOBRE LA MATERIA ORGÁNICA Introducción La rama de la química que se encarga del estudio de los compuestos orgánicos se denomina Química

Más detalles

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas FUNDACION NEXUS CIENCIAS SOCIALES MEDIO AMBIENTE SALUD COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas Buenos Aires, julio 2010 Av. SANTA FE 1845 7º

Más detalles

Los microorganismos transforman los nutrientes en formas accesibles para las plantas.

Los microorganismos transforman los nutrientes en formas accesibles para las plantas. Necesitamos saber como funciona un suelo sano para poder entender como trabajar con el sin agotar su fertilidad. El suelo es una mezcla de materias orgánicas e inorgánicas conteniendo una gran variedad

Más detalles

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS LOS ABONOS

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS LOS ABONOS FERTILIZACIÓN LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS LOS ABONOS NECESIDADES DE LAS PLANTAS: LUZ, AIRE, AGUA, SUELO Y NUTRIENTES Las plantas están compuestas de agua y sustancias minerales. FOTOSÍNTESIS I ABSORCIÓN

Más detalles

ANEJO Nº 4 ESTUDIO EDAFOLÓGICO

ANEJO Nº 4 ESTUDIO EDAFOLÓGICO ANEJO Nº 4 ESTUDIO EDAFOLÓGICO 1.- ANÁLISIS DE SUELO En este anejo se tratarán las características físicas y químicas del suelo, a partir de los resultados obtenidos en los análisis de las muestras recogidas

Más detalles

Los lodos y grasas de depuración aparecen incluidos en el Catálogo Europeo de Residuos (CER), publicado en la Directiva 94/3/CE, relativa a residuos.

Los lodos y grasas de depuración aparecen incluidos en el Catálogo Europeo de Residuos (CER), publicado en la Directiva 94/3/CE, relativa a residuos. Clasificación de residuos y códigos CER Los lodos y grasas de depuración aparecen incluidos en el Catálogo Europeo de Residuos (CER), publicado en la Directiva 94/3/CE, relativa a residuos. Códigos CER

Más detalles

Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama.

Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama. IES Menéndez Tolosa 3º ESO (Física y Química) 1 Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama. Un sistema material homogéneo formado por dos o más componentes se

Más detalles

ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS

ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS Introducción Un alimento está alterado cuando en él se presentan cambios que limitan su aprovechamiento. El alimento alterado tiene modificadas sus características organolépticas

Más detalles

Ficha Técnica Conceptos de la Energía de la Biomasa

Ficha Técnica Conceptos de la Energía de la Biomasa Ficha Técnica Conceptos de la Energía de la Biomasa 15 1. Energía de la biomasa La energía de la biomasa es aquella que proviene de la descomposición anaeróbica de la materia orgánica tanto animal como

Más detalles

Gloria Meléndez. Gabriela Soto

Gloria Meléndez. Gabriela Soto ...En mi parcela no aplico ve n e n o, ni abonos químicos, solo uso cosas naturales, lo que produzco en mi finca... creo que a eso le llaman abonos o r g á n i c o s... dicen que hay mu chos! (Fra n c

Más detalles

FERTILIZANTES QUÍMICOS

FERTILIZANTES QUÍMICOS Introducción Se puede definir los fertilizantes como aquellos productos orgánicos o inorgánicos que contienen al menos uno de los tres elementos primarios, como son el Nitrógeno (N), Fósforo (P) o Potasio

Más detalles

El término alcalinidad no debe confundirse con alcalino, que indica la situación en donde el nivel de ph

El término alcalinidad no debe confundirse con alcalino, que indica la situación en donde el nivel de ph CONTROL DE LA ALCALINIDAD DE AGUAS DE RIEGO La mayoría de la nuestra aguas de riego contienen bicarbonatos disueltos, las que son bases y por lo tanto agregan al suelo material de encalado. El riego con

Más detalles

Historia del Proyecto

Historia del Proyecto 1 Historia del Proyecto 2 ORIGENES Se inicia dentro del marco del día de la tierra del 2000 con 9 centros escolares, en el 2001 se amplía a 350. En 2002 se llevará a 1,000 instituciones educativas. OBJETIVOS

Más detalles

Abonado eficiente y rentable en fertirrigación. Solub

Abonado eficiente y rentable en fertirrigación. Solub Abonado eficiente y rentable en fertirrigación. Solub ENTEC Solub - OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL NITRÓGENO EN FERTIRRIGACIÓN La optimización del aporte de fertilizantes nitrogenados es uno de los aspectos

Más detalles

FACTORES QUE CONDICIONAN EL PROCESO DE COMPOSTAJE. Agreda González, RICARDO Deza Cano, MARÍA JESÚS

FACTORES QUE CONDICIONAN EL PROCESO DE COMPOSTAJE. Agreda González, RICARDO Deza Cano, MARÍA JESÚS FACTORES QUE CONDICIONAN EL PROCESO DE COMPOSTAJE Agreda González, RICARDO Deza Cano, MARÍA JESÚS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN QUÉ ES EL COMPOSTAJE? Llamamos compostaje al proceso biológico aeróbico por el

Más detalles

Ablandamiento de agua mediante el uso de resinas de intercambio iónico.

Ablandamiento de agua mediante el uso de resinas de intercambio iónico. Ablandamiento de agua por intercambio iónica página 1 Ablandamiento de agua mediante el uso de resinas de intercambio iónico. (Fuentes varias) Algunos conceptos previos: sales, iones y solubilidad. Que

Más detalles

Fertilizantes para Fertirrigación

Fertilizantes para Fertirrigación Fertilizantes para Fertirrigación SÓLIDOS: Nitrato amónico 34,5 (NA soluble) Abono complejo NP 12-60 (MAP soluble) Nitrato cálcico 15,5 (27) LÍQUIDOS: Solución de nitrato cálcico 8 (16) Solución de nitrato

Más detalles

Instalaciones de tratamiento de agua de alimentación de caldera

Instalaciones de tratamiento de agua de alimentación de caldera Instalaciones de tratamiento de agua de alimentación de caldera Introducción La calidad del agua de alimentación a la caldera repercute directamente sobre el buen funcionamiento de la misma así como sobre

Más detalles

H + =10-7 y ph=7. H + <10-7 y ph>7.

H + =10-7 y ph=7. H + <10-7 y ph>7. REACCIÓN DEL SUELO Las letras ph son una abreviación de "pondus hydrogenii", traducido como potencial de hidrógeno, y fueron propuestas por Sorensen en 1909, que las introdujo para referirse a concentraciones

Más detalles

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. Como recordaras de la unidad 5, la parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno.

Más detalles

PROPIEDADES COMPOSTAJE

PROPIEDADES COMPOSTAJE PROPIEDADES COMPOSTAJE COMPOSTAJE Los experimentos efectuados con compost en distintas especies de plantas, demostraron aumento de las cosechas en comparación con los fertilizados con estiércol o abonos

Más detalles

4. Estudio de varios modelos teóricos de mezcla para obtener productos de calidad

4. Estudio de varios modelos teóricos de mezcla para obtener productos de calidad 4. Estudio de varios modelos teóricos de mezcla para obtener productos de calidad Una de las primeras tareas para desarrollar con éxito una actividad de compostaje es lograr la correcta combinación de

Más detalles

Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado

Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado 51 Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado 1. RESUMEN La empresa S.A. Industrias Celulosa Aragonesa (SAICA) ha puesto en marcha, en sus fábricas ubicadas en

Más detalles

Factores físicos que afectan al grano almacenado

Factores físicos que afectan al grano almacenado Factores físicos que afectan al grano almacenado 1. Introducción Los granos y las semillas almacenadas están sujetas a los cambios ambientales. Esto cambios pueden ser de índole física, biológica, química

Más detalles

El Manejo del Suelo en la Producción de Hortalizas con Buenas Prácticas Agrícolas

El Manejo del Suelo en la Producción de Hortalizas con Buenas Prácticas Agrícolas 16 El Manejo del Suelo en la Producción de Hortalizas con Buenas Prácticas Agrícolas El suelo es un recurso natural no renovable, el uso y el manejo se integra en una perspectiva de largo plazo dentro

Más detalles

Aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos mediante procesos microbiológicos en Puerto Inírida - Guainía

Aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos mediante procesos microbiológicos en Puerto Inírida - Guainía FUNDACIÓN BIOLÓGICA AROMA VERDE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS MEDIANTE PROCESOS MICROBIOLOGICOS EN PUERTO INIRIDA - GUAINÍA Marzo /2009 1. RESUMEN EJECUTIVO 1.1. DESCRIPCION DEL PROYECTO

Más detalles

TRATAMIENTO DE CALDERAS SQUIB MEXICO LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN DIVISIÓN TRATAMIENTO DE AGUA

TRATAMIENTO DE CALDERAS SQUIB MEXICO LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN DIVISIÓN TRATAMIENTO DE AGUA TRATAMIENTO DE CALDERAS SQUIB MEXICO LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN DIVISIÓN TRATAMIENTO DE AGUA INTRODUCCIÓN Con relación a tratamientos de agua para calderas, se ha estudiado ampliamente en el desarrollo

Más detalles

Empleo de compost en jardinería, restauración paisajística y recuperación de suelos degradados Domingo Merino Merino Zizurkil, 25 de junio de 2014 Importancia de la materia orgánica El suelo y sus componentes,

Más detalles

1. Definición. 2. Proceso Productivo

1. Definición. 2. Proceso Productivo SECADO SOLAR 1. Definición El secado mediante una corriente de aire, donde se aprovecha la radiación solar como fuente de energía, es uno de los tratamientos más antiguos. Se conoce como deshidratación

Más detalles

CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS

CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS La alimentación de las terneras funciona! La alimentación por ordenador de los terneros está aquí para ayudarle La salud de las terneras depende en gran medida del

Más detalles

La naturaleza. Debemos cuidar la naturaleza, pero rara vez nos explican por qué debemos cuidar.

La naturaleza. Debemos cuidar la naturaleza, pero rara vez nos explican por qué debemos cuidar. La naturaleza Debemos cuidar la naturaleza, pero rara vez nos explican por qué debemos cuidar. Y es que nos otros también somos parte de la naturaleza. Somos una sola cosa con ella. A veces lo decimos

Más detalles

Mayor fertilidad. Mejor cosecha. Mejorador de suelos microbiano. Líquido concentrado

Mayor fertilidad. Mejor cosecha. Mejorador de suelos microbiano. Líquido concentrado Mayor fertilidad. Mejor cosecha. Mejorador de suelos microbiano Líquido concentrado Acerca de Bontera Nuestra misión es transformar la agricultura a escala mundial mediante el conocimiento científico y

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION. Zaragoza 17 de noviembre de 2009 1

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION. Zaragoza 17 de noviembre de 2009 1 IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION Zaragoza 17 de noviembre de 2009 1 INDICE Propiedades del agua. Calidad del agua. Tratamiento del agua. Importancia de la

Más detalles

TEMA 3. PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO. Los elementos químicos en el suelo Capacidad de intercambio catiónico El ph suelo Conductividad eléctrica

TEMA 3. PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO. Los elementos químicos en el suelo Capacidad de intercambio catiónico El ph suelo Conductividad eléctrica TEMA 3. PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO Los elementos químicos en el suelo Capacidad de intercambio catiónico El ph suelo Conductividad eléctrica 1. Los elementos químicos en el suelo. 1.1. Situación de

Más detalles

TEMA 11. ACIDIFICACIÓN DEL SUELO

TEMA 11. ACIDIFICACIÓN DEL SUELO TEMA 11. ACIDIFICACIÓN DEL SUELO Gestión y Conservación de Suelos y Aguas CC. Ambientales Javier Lillo Indice Definición Causas Efectos Evaluación Manejo Definición Acidificación: Disminución en la capacidad

Más detalles

1. Definición. 2. Proceso Productivo

1. Definición. 2. Proceso Productivo COMPOSTAJE 1. Definición. El compostaje es un tratamiento biológico aerobio de materiales orgánicos que busca fundamentalmente estabilizar la materia orgánica al tiempo que sanea el material orgánico de

Más detalles

ANÁLISIS DE SUELO Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO CONTENIDO I. IMPORTANCIA... 4 II. ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA DE CAFÉ...

ANÁLISIS DE SUELO Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO CONTENIDO I. IMPORTANCIA... 4 II. ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA DE CAFÉ... 1 2 ANÁLISIS DE SUELO Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO CONTENIDO I. IMPORTANCIA... 4 II. ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA DE CAFÉ... 7 III. FUNCIÓN DE LOS ELEMENTOS ESCENCIALES... 8 IV.

Más detalles

BIOMASA Y SUS PROPIEDADES COMO COMBUSTIBLE

BIOMASA Y SUS PROPIEDADES COMO COMBUSTIBLE 24 ATCP Revista Celulosa y Papel Octubre 2009 BIOMASA Y SUS PROPIEDADES COMO COMBUSTIBLE Héctor Jara Millar CMPC Celulosa Planta Laja ANTECEDENTES Toda la biomasa vegetal tiene un factor común: Proviene

Más detalles

Tema 14. Los Residuos.

Tema 14. Los Residuos. Tema 14. Los Residuos. 1. Concepto de residuo. 2. Tipos de residuos. 3. Residuos sólidos urbanos. Características, producción y recogida. Tratamientos (compostaje, incineración, depósito). 4. Aguas residuales

Más detalles

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 6 LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES Traducción y Adaptación: Diogenes E. Pérez R.; M. S. Artículo extraído de: FERTILIZAR Introducción: La mayoría de las personas

Más detalles

Fernando O. Garcia IPNI Cono Sur fgarcia@ipni.net. www.ipni.net

Fernando O. Garcia IPNI Cono Sur fgarcia@ipni.net. www.ipni.net Jornada de Actualizacion Minga Guazú, Paraguay 11 de Septiembre de 2008 Bases de fertilidad de suelos para la nutrición de cultivos Fernando O. Garcia IPNI Cono Sur fgarcia@ipni.net www.ipni.net/lasc El

Más detalles

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre.

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre. Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre. Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Lanzarote Tef: 928 836590/91 Fax: 928843265 Web: www.agrolanzarote.com e-mail:agrolanzarote@cabildodelanzarote.com

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL ABONADO

PROGRAMACIÓN DEL ABONADO PRGRAMACIÓN DEL ABNAD Para obtener una buena producción, tanto en cantidad como en calidad, es imprescindible suministrar al cultivo los nutrientes necesarios, al ritmo y en la relación óptima adecuados

Más detalles

CONDICIONES Y RECURSOS

CONDICIONES Y RECURSOS CONDICIONES Y RECURSOS Uno de los objetivos de la ecología es comprender la distribución y abundancia de las especies y para ello es importante ver el efecto que sobre ella tienen diversos efectos. Destacamos:

Más detalles

CONCLUSIONES GENERALES

CONCLUSIONES GENERALES 7 CONCLUSIONES GENERALES CONCLUSIONES. La intención de realizar un trabajo como este, era la de conocer con mayor profundidad, las posibilidades de la vegetación como un instrumento para mejorar la condiciones

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LIMPIEZA Y EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LD EN LAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOS La sanitización/higienización es un concepto general que comprende la creación y mantenimiento de las condiciones óptimas de higiene

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS 211612 TRANSFERENCIA DE MASA ACTIVIDAD 11 RECONOCIMIENTO UNIDAD 3 BOGOTA D.C. Extracción líquido - líquido La extracción líquido-líquido,

Más detalles

DÓNDE CÓMO POR QUÉ Hogar

DÓNDE CÓMO POR QUÉ Hogar Cenizas. DÓNDE CÓMO POR QUÉ Hogar Pieles de plátano. Cartulina periódicos y papel Agrios Posos de café y té Mazorcas de maíz Deben ser sin tratar, libres de pinturas, barnices, etc... El aporte debe ser

Más detalles

L os Institutos Técnicos y de Gestión de Navarra. Herramienta de cálculo del valor fertilizante de los residuos ganaderos

L os Institutos Técnicos y de Gestión de Navarra. Herramienta de cálculo del valor fertilizante de los residuos ganaderos Herramienta de cálculo del valor fertilizante de los residuos ganaderos JESÚS IRAÑETA (ITG AGRÍCOLA), LUCÍA CORDOVÍN Y ALBERTO ABAIGAR (ITG GANADERO) L os Institutos Técnicos y de Gestión de Navarra (ITG)

Más detalles

Microbiótica del suelo Simbiosis y microorganismos (re)generadores

Microbiótica del suelo Simbiosis y microorganismos (re)generadores Microbiótica del suelo Simbiosis y microorganismos (re)generadores Diversos autores dicen que de la vida del suelo conocemos sólo del 3 al 7 %. Y aunque el porcentaje no es exacto deja en claro que es

Más detalles

Acondicionador de suelos INFORME TÉCNICO

Acondicionador de suelos INFORME TÉCNICO Acondicionador de suelos INFORME TÉCNICO OKUPA OKUPA Acondicionador de suelos La estructura de los suelos salinos En suelos salinos los elevados contenidos de sales y sodio influyen en las características

Más detalles

Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos.

Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos. PIRÓLISIS 1. Definición La pirólisis se define como un proceso termoquímico mediante el cual el material orgánico de los subproductos sólidos se descompone por la acción del calor, en una atmósfera deficiente

Más detalles

El suelo puede considerarse un ser vivo, porque además de minerales, también viven microorganismos y pequeños animales, plantas y hongos

El suelo puede considerarse un ser vivo, porque además de minerales, también viven microorganismos y pequeños animales, plantas y hongos EL SUELO El suelo puede considerarse un ser vivo, porque además de minerales, también viven microorganismos y pequeños animales, plantas y hongos Tipos de suelos: Los suelos se dividen entre arcillosos,

Más detalles

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA Nivel: 7 Básico Unidad: Nutrición autótrofa EVALUACIÓN SUMATIVA 1-.Un agricultor quiere obtener el máximo nivel productivo de sus campos de trigo. Para ello ha averiguado que las plantas usan luz y que

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA COSECHA Y POST-COSECHA: Importancia y fundamentos Alejandro R. Puerta Ing. Agr. Agosto 2002 La cosecha y post - cosecha es una etapa de fundamental importancia en el proceso

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION Zaragoza 17 de noviembre de 2010 Manuel Alonso Ortega Jefe de Sección de Edificios e 1 Instalaciones HCU Lozano Blesa INDICE

Más detalles

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015 PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015 Rotafolio CARTILLA DE CAPACITACION PRACTICAS AGROECOLOGICAS

Más detalles

ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y FITOPATÓLOGICAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL VETIVER

ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y FITOPATÓLOGICAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL VETIVER ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y FITOPATÓLOGICAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL VETIVER (Chrysopogon zizanioides) EN UN TALUD EN FRAIJANES, ALAJUELA. Objetivo: Determinar las condiciones nutricionales

Más detalles

PN 05 Técnicas básicas de panadería I

PN 05 Técnicas básicas de panadería I 4. AMASAR. DEFINICIÓN Y TIPOS DE MAQUINARIA EM- PLEADA Podemos definir amasar como: Trabajar a mano o máquina masas compuestas, fundamentalmente de harina, agua, sal y levadura, además de otros elementos

Más detalles

CONTROL DE PROCESO EN BIODIGESTORES

CONTROL DE PROCESO EN BIODIGESTORES !!!! Grupo AquaLimpia CONTROL DE PROCESO EN BIODIGESTORES Preparado por AquaLimpia Engineering e.k. Uelzen - Alemania Julio 2013 2 Derechos reservados Propiedad intelectual Aqualimpia Engineering e.k Prohibida

Más detalles

DIRECTIVA 91/157/CEE DEL CONSEJO, DE 18 DE MARZO DE 1991, RELATIVA A LAS PILAS Y A LOS ACUMULADORES QUE CONTENGAN DETERMINADAS MATERIAS PELIGROSAS.

DIRECTIVA 91/157/CEE DEL CONSEJO, DE 18 DE MARZO DE 1991, RELATIVA A LAS PILAS Y A LOS ACUMULADORES QUE CONTENGAN DETERMINADAS MATERIAS PELIGROSAS. DIRECTIVA 91/157/CEE DEL CONSEJO, DE 18 DE MARZO DE 1991, RELATIVA A LAS PILAS Y A LOS ACUMULADORES QUE CONTENGAN DETERMINADAS MATERIAS PELIGROSAS. DIARIO OFICIAL N L 078 DE 26/03/1991 P. 0038 0041 EL

Más detalles

Limpieza y Mantenimiento. Piedra Natural INTRODUCCIÓN LIMPIEZA

Limpieza y Mantenimiento. Piedra Natural INTRODUCCIÓN LIMPIEZA Versión 2010 Boletín 1/2010 Limpieza y Mantenimiento de la Piedra Natural INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia la piedra natural ha sido utilizada para la realización de obras en las cuales el lujo y

Más detalles

Fermentación de Cacao

Fermentación de Cacao Fermentación de Cacao La fermentación del cacao elimina los restos de pulpa pegados al grano, mata el germen dentro del grano y lo más importante inicia el desarrollo del aroma, sabor y color de la almendra

Más detalles

FASES GASEOSA. Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación.

FASES GASEOSA. Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación. FASES GASEOSA Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación. Porosidad del suelo Se denomina porosidad del suelo al espacio no ocupado

Más detalles

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO 1. Trabajo mecánico y energía. El trabajo, tal y como se define físicamente, es una magnitud diferente de lo que se entiende sensorialmente por trabajo. Trabajo

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Objetivos Pastoreo Soiling Ensilaje Características de suelo Profundidad mayor

Más detalles

Estudio de la evaporación

Estudio de la evaporación Estudio de la evaporación Volumen del líquido Tipo de líquido Superficie del recipiente Altura del recipiente Forma del recipiente Presencia de una sal disuelta Introducción Todos hemos observado que una

Más detalles

ESTUDIO FÍSICO-QUÍMICO DE LAS AGUAS

ESTUDIO FÍSICO-QUÍMICO DE LAS AGUAS ESTUDIO FÍSICO-QUÍMICO DE LAS AGUAS Para saber todas las propiedades que tiene el agua tenemos que hacerle unas pruebas. En las pruebas que hacemos podemos saber el oxígeno, la dureza, el Ph, el nitrato

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Abonar el jardín

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Abonar el jardín BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Abonar el jardín www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Herramientas y productos H E R R A M I E N T A S Y P R O D U C T O S horca pala rastrillo

Más detalles

Manual de Nutrición y Dietética. La fibra dietética o alimentaria es un componente importante de la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas.

Manual de Nutrición y Dietética. La fibra dietética o alimentaria es un componente importante de la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas. 8. Fibra dietética La fibra dietética o alimentaria es un componente importante de la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas. Bajo la denominación de fibra dietética se incluyen un amplio grupo

Más detalles

EL PROBLEMA DE LOS NITRATOS; ALTERNATIVAS. HUESCA, 28 DE MAYO DE 2014. Ramón Mariñosa Rodríguez INSTITUTO ARAGONÉS DEL AGUA

EL PROBLEMA DE LOS NITRATOS; ALTERNATIVAS. HUESCA, 28 DE MAYO DE 2014. Ramón Mariñosa Rodríguez INSTITUTO ARAGONÉS DEL AGUA EL PROBLEMA DE LOS NITRATOS; ALTERNATIVAS. HUESCA, 28 DE MAYO DE 2014 Ramón Mariñosa Rodríguez INSTITUTO ARAGONÉS DEL AGUA Índice EL PROBLEMA DE LOS NITRATOS; ALTERNATIVAS Índice. 1. El origen de los nitratos

Más detalles

COMPOSICIÓN CUALITATIVA DE LAS AGUAS RESIDUALES

COMPOSICIÓN CUALITATIVA DE LAS AGUAS RESIDUALES COMPOSICIÓN CUALITATIVA DE LAS AGUAS RESIDUALES Es muy difícil de definir. Se pueden clasificar los parámetros que sirven para su caracterización en tres grupos: 1.- Parámetros físicos Sólidos en suspensión:

Más detalles

Simulación de un Modelo de Balance de Nitrógeno en el Sistema Suelo - Caña de Azúcar

Simulación de un Modelo de Balance de Nitrógeno en el Sistema Suelo - Caña de Azúcar Simulación de un Modelo de Balance de Nitrógeno en el Sistema Suelo - Caña de Azúcar 1 Alessandra F. Bergamasco, 2 Luis H. A. Rodrigues, 3 Fabio C. da Silva, 4 Paulo C.O. Trivelin 1 Becario de Maestría

Más detalles

Agricultura ecológica

Agricultura ecológica Agricultura ecológica Presentación La agricultura ecológica es un concepto diferente de la actual agricultura industrial. No es una nueva técnica agrícola ni es algo restrictivo o retrógrado, tampoco es

Más detalles

Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas

Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas Las aguas negras La naturaleza procesa la contaminación mediante procesos cíclicos (geoquímicos), pero actualmente le resultan insuficientes

Más detalles

LOS FERTILIZANTES MINERALES AYUDAN A COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. 24 de Noviembre de 2014

LOS FERTILIZANTES MINERALES AYUDAN A COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. 24 de Noviembre de 2014 LOS FERTILIZANTES MINERALES AYUDAN A COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO 24 de Noviembre de 2014 INDICE I. INTRODUCCIÓN II. BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES PARA LA HUMANIDAD III. BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES

Más detalles

AUTORREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA

AUTORREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA AUTORREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA Un ecosistema es un conjunto de seres vivos (factores bióticos), que viven en un determinado lugar, con unas determinadas condiciones, conocidos factores abióticos (temperatura,

Más detalles

La energía de la biomasa LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

La energía de la biomasa LA ENERGÍA DE LA BIOMASA LA FORMACIÓN DE LA BIOMASA LA ENERGÍA DE LA BIOMASA FUENTES DE BIOMASA PARA FINES ENERGÉTICOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA BIOMASA EN ENERGÍA EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS COMBUSTIÓN GASIFICACIÓN PIRÓLISIS

Más detalles

EL SUELO Rendimiento de los cultivos

EL SUELO Rendimiento de los cultivos EL SUELO Rendimiento de los cultivos Capacidad de retención del agua. Las plantas deben poder extraer agua almacenada en el suelo para producir rendimientos elevados Nutrientes Estructura del suelo. Extensiones

Más detalles

Taller de compostaje Comuna Villa La Serranita

Taller de compostaje Comuna Villa La Serranita Taller de compostaje Comuna Villa La Serranita Ing. Agr. Violeta Silbert Centro Regional Córdoba del INTI Sábado 03 de diciembre de 2011.- Proceso de compostaje Proceso de compostaje = ciclo de la materia

Más detalles

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Energía La energía es una magnitud física que está asociada a la capacidad

Más detalles

La electrólisis permite descomponer la Alúmina en aluminio y oxígeno.

La electrólisis permite descomponer la Alúmina en aluminio y oxígeno. LA OBTENCIÓN DEL ALUMINIO. La primera fase de la obtención del aluminio consiste en aislar la Alúmina (óxido de aluminio) de estos minerales. Para ello lo primero es triturar la Bauxita para obtener un

Más detalles

FERTIRRIGACIÓN EN HORTICULTURA INTENSIVA. Juan José Magán Cañadas

FERTIRRIGACIÓN EN HORTICULTURA INTENSIVA. Juan José Magán Cañadas FERTIRRIGACIÓN EN HORTICULTURA INTENSIVA Juan José Magán Cañadas PROBLEMA 1 Realizar la programación de fertilización para obtener la siguiente solución final: ELEMENTOS NO 3 H 2 PO 4 SO 4 HCO 3 NH 4 K

Más detalles

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos.

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos. COMPOSTAJE Compostaje es la descomposición controlada de materiales orgánicos como frutas, verduras, podas, pasto, hojas, etc. Contribuimos a este proceso, al poner en una pila los materiales orgánicos,

Más detalles

El suelo contaminado fue lavado con el surfactante no iónico nonil fenol poe 10,

El suelo contaminado fue lavado con el surfactante no iónico nonil fenol poe 10, 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones El suelo contaminado fue lavado con el surfactante no iónico nonil fenol poe 10, empleando las recomendaciones y condiciones óptimas de lavado encontradas

Más detalles

La energía y sus transformaciones

La energía y sus transformaciones La energía y sus transformaciones Índice 1 Definición de energía 2 Energías renovables y no renovables 2.1 Energías no renovables 2.2 Energías renovables 3 Transformaciones energéticas 4 Conservación de

Más detalles

MÓDULO: GESTIÓN DE RESIDUOS TEMA: DESMINERALIZACIÓN

MÓDULO: GESTIÓN DE RESIDUOS TEMA: DESMINERALIZACIÓN MÓDULO: GESTIÓN DE RESIDUOS TEMA: DESMINERALIZACIÓN DOCUMENTACIÓN ELABORADA POR: NIEVES CIFUENTES MASTER EN INGENIERIÁ MEDIOAMBIENTAL Y GESTIÓN DEL AGUA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. INTERCAMBIO IÓNICO 3.

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

La Hidrosfera. El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor.

La Hidrosfera. El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor. La Hidrosfera El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor. En estado sólido se encuentra en las regiones polares y en las cimas de las altas montañas. Es agua en estado sólido la

Más detalles

Qué es un fertilizante?

Qué es un fertilizante? BIENVENIDOS Qué es un fertilizante? Compuestos de origen natural o sintético (artificial), que proveen a las plantas uno o más nutrientes necesarios para su desarrollo, crecimiento, reproducción u otros

Más detalles

HIGIENE AMBIENTAL CONCEPTOS

HIGIENE AMBIENTAL CONCEPTOS HIGIENE AMBIENTAL CONCEPTOS Mayo, 2013 Dr. Antonio Pombo HIGIENE FACULTAD AMBIENTAL DE ENFERMERIA - CONCEPTOS QUÉ ES HIGIENE? La higiene se ha definido como el arte de conservar la salud. También se puede

Más detalles

RECOMENDACIONES DE PRODUCTOS SEPHU EN EL CULTIVO DEL MAÍZ

RECOMENDACIONES DE PRODUCTOS SEPHU EN EL CULTIVO DEL MAÍZ RECOMENDACIONES DE PRODUCTOS SEPHU EN EL CULTIVO DEL MAÍZ El cultivo del maíz es uno de los más importantes del mundo, y procedente de América se ha extendido a todos los continentes con climas muy diversos

Más detalles

TRATAMIENTAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR MEDIO DE HUMEDALES ARTIFICIALES AUTOR PATRICIA HENRIKSSON LEON

TRATAMIENTAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR MEDIO DE HUMEDALES ARTIFICIALES AUTOR PATRICIA HENRIKSSON LEON TRATAMIENTAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR MEDIO DE HUMEDALES ARTIFICIALES AUTOR PATRICIA HENRIKSSON LEON scandroots@telia.com INTRODUCCIÓN Con el crecimiento de las ciudades y la industria, el tratamiento

Más detalles

Los problemas ambientales quiénes son los responsables?

Los problemas ambientales quiénes son los responsables? Los problemas ambientales quiénes son los responsables? Las actividades económicas se basan en el trabajo de las personas, pero estas actividades muchas veces generan problemas en la naturaleza que repercuten

Más detalles

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales A pesar de la diversidad en su composición, los análisis químicos revelan que todos los alimentos presentan seis grupos de sustancias comunes, denominadas nutritivas, en distinta proporción: hidratos de

Más detalles

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA CICLO AANZADO / 1 Grado Semana icha 1º 14 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD LOS ACTORES DEL ECOSISTEMA 1. Escucha con atención : Los factores ambientales afectan directamente el desarrollo y crecimiento

Más detalles

Aspectos del Suelo en la Producción de Hortalizas

Aspectos del Suelo en la Producción de Hortalizas CAPITULO 3.0 Aspectos del Suelo en la Producción de Hortalizas DR. JESÚS MARTÍNEZ DE LA CERDA RESPONSABLE DEL PROYECTO DE HORTALIZAS Facultad de Agronomía, UANL. E-mail: jemarcer@yahoo.com.mx Aspectos

Más detalles

Relevancia para la toma de decisión

Relevancia para la toma de decisión P16 - Transporte másico de contaminantes en cursos de agua superficial en la CHMR Indica el estado de contaminación en los cursos de agua superficial basado en un análisis de la evolución temporal y variación

Más detalles